Moyano, R. 2016. La Luna llena del equinoccio de Septiembre entre los incas. En Grado Cero: La Condición Equinoccial y la Producción de Cultura en el Ecuador y otras Longitudes Ecuatoriales, pp. 353-291, editado por E. Ponce Ortiz. Artes Ediciones, Guayaquil.

Share Embed


Descripción

La Luna llena del equinoccio de septiembre entre los incas 1

Ricardo Moyano Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México [email protected]

Resumen Se presentan antecedentes de observaciones a simple vista de la Luna llena del equinoccio de septiembre en contextos incas del Collasuyu. Desde la astronomía cultural y los estudios etnohistóricos se asume una perspectiva fenomenológica y temporal de los ritos de paso, para explicar la expansión del Tawantinsuyu al sur del trópico de Capricornio. Del estudio de sitios incas en el centro-norte de Chile y el noroeste de Argentina, se sugiere una estrecha relación entre el ushnu y la observación del ciclo lunar sinódico, relacionados con la observación de los lunisticios y el crossover del equinoccio de septiembre, con fines rituales y calendáricos. Se concluye que los incas, en su proceso de colonización, seguramente fueron conscientes del ciclo Metónico, lo que resulto útil para el seguimiento y predicción de eclipses -a manera de un sistema mantico- en fechas cercanas al 1470-1536 d.C. Palabras clave: ciclos lunares, equinoccio, crossover, predicción de eclipses, Tawantinsuyu. 1 Resultado de la tesis doctoral, Ricardo Moyano, La Luna como objeto de estudio antropológico: el ushnu y la predicción de eclipses en contextos del Collasuyu, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2013.

UArtes Ediciones

353

Moyano, Ricardo. “La Luna llena del equinoccio de septiembre entre los incas”.

Grado Cero. (2016): 353-391

Introducción La Luna constituye - después del Sol - seguramente el objeto más venerado del cielo y también más representado, desde tiempos pretéritos por las distintas culturas humanas. Su aspecto, siempre cambiante, inspira a escritores, artistas y científicos, quienes han intentado conocer sus misterios, a través de la observación, el registro y el cálculo de sus ciclos en relación a los bioritmos de la naturaleza y el movimiento aparente de otros objetos en el cielo. A diferencia del Sol, su resplandor no ciega, sino al contrario, permite la observación a simple vista durante la noche, algunas tardes e inclusive en el día, entregando el marco propicio para determinar el momento de algunas ceremonias y rituales, dedicados principalmente a los cultos de fertilidad, el agua, las cavernas, los cerros y el inframundo. Entre los incas recibió el nombre de Quilla, se le vinculó con la palabra mes y estaba íntimamente relacionada con los aspectos femeninos del cosmos, p.ej. la Coya o reina, era la esposa principal del Inca y también la representación de la Luna en la tierra. Su ciclo de fases, igual a 29 o 30 días, permitió no sólo la organización de distintas actividades dentro de un año, sino también anticiparse a eventos de carácter fatídico como son los eclipses, como atestigua la evidencia etnohistórica y arqueoastronómica en los Andes. Este sistema de observaciones lunares, hasta donde sabemos, incluyó periodos de 18 y 19 años (Saros y Metónico), meses intercalares cada 2,71 o 3 años, además de observaciones precisas de la salida de la Luna llena cercana al equinoccio de septiembre, en un fenómeno definido como el crossover. En este contexto la observación de la Luna en fechas próximas a la festividad de la Citua (Situa) Quilla Raymi, abre la posibilidad a que el fenómeno del equinoccio no se circunscriba solamente a observaciones solares, ya sea cerca de la línea del Ecuador o en otras latitudes. Sino, y como complemento, que pudo incluir elementos del mes lunar sinódico o de fases, igual a 29,53 días, como mecanismo para la intercalación de lunas dentro de un año solar y eventualmente la predicción de eclipses gracias al conocimiento del ciclo Metónico (19 años o 235 lunaciones). En este capítulo se presenta evidencia de cronistas de los siglos XVI y XVII para la zona de los UArtes Ediciones

354

Astronomía y cultura Dentro de los marcos teóricos de la astronomía cultural y la arqueología de la identidad, se pretende centrar la discusión en la posibilidad que los antiguos incas, en su proceso expansivo fuera del Cuzco, se percataran de los cambios del cielo en la posición del Sol, la Luna y algunas estrellas. En específico el rol y la importancia ritual atribuida a los astros como agentes y entidades anímicas, responsables del 2 Ver Stanislaw Iwaniszewski, “Por una astronomía cultural renovada”, en Complutum, 20, 2009, pp. 23 - 27.

UArtes Ediciones

355

Grado Cero. (2016): 353-391

Moyano, Ricardo. “La Luna llena del equinoccio de septiembre entre los incas”.

Andes centrales, junto con datos de campo en arqueoastronomía para sitios con ushnu (plataforma, gnomon, agujero y canal) ubicados en el norte de Chile y el noroeste de Argentina, antiguo Collasuyu, con la finalidad de exponer el tema del equinoccio desde la perspectiva de los estudios comparados en astronomía cultural2. Entendiendo al mismo, como la posibilidad de exponer al lector el entramado de relaciones sociales construidas en torno a la observación del cielo, en particular la posibilidad de que los incas no sólo fueran conscientes - dentro de la lógica andina - del fenómeno de la latitud geográfica, sino además capaces de lograr la abstracción de ciclos calendáricos, que incluso excedían la vida de un ser humano promedio de la época, como es la repetición de 3 ciclos Saros, o de eclipses, igual a 54 años (Exeligmos). Con este material se espera contribuir con la discusión central de este volumen, en torno al manejo del equinoccio, en particular fuera de la zona ecuatorial, como generador de cultura e identidad en la América indígena. En específico, en todos aquellos aspectos relacionados con la observación y representación del cielo, presentes en la cultura Inca, derivados de los distintos modos de vida y la cosmovisión de la mujer y el hombre andino, que se veían a sí mismos como la representación del cosmos a micro escala. Se aplica para ello un modelo teórico proveniente de la arqueología del entorno, centrada en los aspectos psicosociales de la percepción, junto con conceptos de animismo y fenomenología, útiles para la interpretación de los datos y la información astronómica más dura.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.