Movimientos sociales en Isla de Pascua

July 18, 2017 | Autor: T. Cristino | Categoría: Conflictos Sociales, Ciencia Politica, Movimientos sociales, Rapa Nui, Conflictos étnicos
Share Embed


Descripción



Ciencia política
Movimientos Sociales



RESUMEN
¿Por qué existen los movimientos sociales? No trataremos de responder esta pregunta mediante la simple y pura lógica, puesto que esta no basta, trataremos más bien adentrarnos en los conflictos sociales que de forma general han atacado las culturas modernas empoderando a diversos sectores de las sociedades y llevándolos a exigir reivindicaciones políticas, sociales y culturales, este ensayo abordara algunas definiciones de movimientos sociales dando un ejemplo actual de este. Cabe agregar que a partir de una estructura histórica del conflicto mismo, los autores profundizan el movimiento social como tal hacia el caso Rapa Nui (Isla de Pascua) y cómo existe actualmente un constante antagonismo supraestatal, con discursos marcados en la etnicidad u otra índole.


Palabras Claves: Movimientos sociales, agonismo, antagonismo, etnicidad.






Nombres: Tekohuaitini Cristino & Felipe Sapiain.

¿Que es un conflicto social?

Para responder esta pregunta primero debemos conocer que es la sociedad, ya que no podremos concebir un conflicto social sin una sociedad que lo respalde, la sociedad según la RAE es: "Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.", esta definición actual no se distancia mucho de lo que era la civilis societas y como una iuris societasconcepciones las cuales fueron impregnadas con un gran sentido organicista en la edad media para fraccionar y dividir a la sociedad en jerarquias que se adecuaran a sus feudos (sartori, 2007). Ahora bien, la diferencia es que en la actualidad de la cultura occidental no se concibe la sociedad fragmentada ni de castas, sino, una única sociedad civil que a diferencia de sus símiles de la antigüedad no integra clases sociales privilegiadas. Pero ¿es así realmente?, hace ya varios años nuestro país ha enfrentado diversos movimientos sociales siendo la "revolución pingüina" la que marcó un antes y un después para nuestra sociedad del siglo XXI siendo sucedida a lo largo de los años por diversas proclamas estudiantiles, reivindicaciones sociales y culturales una definición de movimiento social es: "una red de interacciones informales entre individuos, grupos, y/o organizaciones que, en sostenida y habitualmente conflictiva interacción con autoridades políticas, elites y oponentes –y compartiendo una identidad colectiva- demandan públicamente cambios en el ejercicio o redistribución del poder en favor de intereses colectivos (Ibarra & Letamendia, 1999, pág. 372)". Frente a esto podríamos concluir que no nos encontramos delante de una sociedad igualitaria sino ante una sociedad de conflictos latentes que explotan de tanto en tanto provocando manifestaciones masivas y agresivas, y siendo uno de sus causantes el liberalismo en su negación de lo inerradicable del antagonismo político (Mouffe, 2007) la autora señala que al ser el liberalismo una tendencia dominante de la época, caracterizada por un enfoque racionalista e individualista, impide reconocer la naturaleza de las identidades colectivas, por lo que al vivir en este tipo de sociedad que no reconoce lo antagónico de las relaciones sociales y los conflictos que pueden aparecer de estas.
Quizás el no reconocer que vivir en sociedad signifique vivir en un conflicto constante que activa a los sujetos dotados de liderazgo, conciencia o simplemente de vanidad, a alzarse en contra del orden establecido por el individualismo que, ayudado por los pensamientos liberales y en gran medida por la globalización ha implantado la idea de que el conflicto no debiera existir, en chile como ya hemos dicho antes, los conflictos sociales en sus diversas formas han existido siempre y pese a eso son cada vez más agresivos, en el siglo XX las demandas sociales no fueron diferentes, la mayoría de ellas negadas hasta que se radicalizaron. Por esto, ¿hasta qué punto se trata de negar lo conflictivo de la política? Si lo liberal plantea que lo político debe ser suprimido puesto que esto conlleva a una situación amigo enemigo aceptando solo un pluralismo entre estados (Schmitt, 1932). Si consideramos la idea de que lo conflictivo de las relaciones sociales y políticas se puede erradicar podríamos decir que lo que Schmitt plantea es muy cierto, pero ¿se puede erradicar? Para Mouffe la "frontera entre lo social y lo político es esencialmente inestable, y requiere de desplazamientos y renegociaciones constantes entre los actores sociales (Mouffe, 2007, pág. 25)", si llegamos a la conclusión de que el "nosotros/ellos" no se puede negar y que lo político y social está en constante movimiento estaríamos ante una de las causas de los conflictos sociales, pero ahora bien ¿cómo podríamos institucionalizar este conflicto con el fin de que no se radicalice? La autora propone el término "agonismo" (Mouffe, 2007) que es una forma de antagonismo doméstico, el agonismo no niega el concepto nosotros/ellos, sino que lo fortalece dotándolo que una característica más: el pensamiento de la legitimidad de sus oponentes. Dejando en gran medida hasta acá lo teórico, nos podemos dar cuenta de que al no ser erradicable el conflicto estamos frente a la posibilidad constante de cambios sociales mediante aquel gallito del nosotros/ellos, de lo social y lo político en donde las nuevas demandas serán aceptadas en gran medida de forma reactiva y no por previsión, si bien hemos nombrado algunos de los casos chilenos emblemáticos en cuanto a movimientos sociales se refiere nos hace falta analizar uno un poco más de cerca y así poder dilucidar el ¿por qué? Y el ¿Cómo? Del movimiento social y darnos cuenta de si existe la posibilidad de llegar a un agonismo inclusivo donde el "ellos" no sea un enemigo político, sino que sea un adversario.
Para aterrizar bien nuestra hipótesis sobre el conflicto y los movimientos sociales, nos abogaremos en un caso particular: Isla de Pascua. En primera instancia, se introdujo el marco general del tema (conflicto social), datos históricos y posturas de distintos autores; ahora bien la metodología se debería demostrar con un caso empírico o real, que si bien amerita análisis, respondería mejor la intención de los autores por asociar los temas expuestos y también considerando a los movimientos sociales como un tema país, ya sea por lo acontecido en la Región de Magallanes el año 2011, el caso mapuche, la revolución "pinguina", entre otros. El tema en cuestión, se enfocará principalmente en el fenómeno o tensión entre el Estado y el pueblo rapa nui.
En primer lugar, en Rapa Nui o "Te pito o te henua" (ombligo del mundo), ¿Existe actualmente un movimiento social que se amerite conflicto? Esta gran interrogante se comenzará a responder a partir de la historia reciente (siglo XXI) y la etnicidad local.
Los rapa nui, tiene una clara tendencia polinésica, la cual se asocia al triángulo polinésico o "taimana maohi" comprobado por la tradición oral y/o vestigios arqueológicos (Cristino. C, 2006). Esta misma identidad local, se ha enmarcado dentro de un proceso que durante el presente siglo ha sufrido distintos vaivenes externos, tales son los casos de la tardía anexión de la Isla al Estado chileno como "sociedad civil" ("favorecido" por la inestabilidad histórica chilena) y/o conflictos tan sensibles para la memoria local como la compañía explotadora Williamsom Balfoure (1895-1953), la cual consistió en un sistema colonial que ameritó una adaptación de la población local al afán latifundista (hacienda de ovinos) y al mismo tiempo un enfrentamiento directo respecto a la subyugación o dominación externa; desde una sociedad acéfala (tribal) se comienza a instaurar un sistema autoritario y coercitivo, favorecidos por un exilio importante de líderes locales hacia Tahiti (perpetuado por los misioneros católicos) o por "raptos" esclavistas desde el Virreinato del Perú (Fuentes, 2012).
El punto de conjetura social y/o política de la relación chilena hacia la Isla se gesta a partir de la anexión en 1888, la cual se bien consistía en un "Acuerdo de Voluntades", comenzó con bases poco legítimas, debido a que la comunidad local al sentirse más identificada con los sentimientos étnicos polinésicos o situaciones ligada a Tahiti ("compatriotas" que habían incursionado hacia esta zona insular francesa) prefería un protectorado o reconocimiento de su soberanía ligadas a Francia (ejemplo: Polinesia Francesa contemporánea) y no a sus pares ingleses o chilenos. En este mismo acuerdo se reza que los jefes locales se reservarían su status de líderes y que la soberanía chilena no implicaba cesión alguna de territorio (Estella, 1920). Para sintetizar los datos históricos, la Isla si bien a fines del siglo XIX es "anexada" a Chile, ésta pasa duramente por un período colonial y con un trato de "propiedad en arriendo", para luego en 1950 ser administrada por la Armada de Chile, la que no solucionaría las tensiones sociales sino que de manera déspota, acentúa más la coerción (antes instaurada por la Compañía). En consecuencia, en 1964 nace un personaje clave que propende un gran movimiento social emancipador, a cargo de Alfonso Rapu, el cual dotado de un mayor conocimiento en cuanto al funcionamiento del Estado chileno y de los derechos que poseía el conjunto de la población en el continente, su regreso se destaca como un importante líder local (Cristino, 2011). En 1964, este líder local y otros isleños escriben una carta abierta al Presidente de la República (firmada por una gran cantidad de habitantes nativos), explicando allí sus quejas de los rapa nui ante el poder central y exponiendo sus principales reivindicaciones (Ramirez, 2006). Por consiguiente, en 1965 la Isla deja de depender jurisdiccionalmente respecto a la Armada pasando a formar parte del Estado de Chile y creándose para su hecho la Ley Pascua 16.441, instaurándose el Departamento de Rapa Nui, la Municipalidad como organización y los servicios públicos.
Entonces, a partir de 1960 se crea un verdadero movimiento social que si bien tenía un grupo de interés, se veía oprimida por la acción coercitiva del poder militar (Armada) y ciertos isleños recelosos al separatismo. La gran atenuante, tal como menciona Deutsch (1961) fue el proceso por el cual los núcleos principales de los antiguos vínculos sociales, económicos y psicológicos, fueron erosionados y rotos, por lo que la gente quedó disponible para nuevas pautas de socialización y comportamiento. Además ¿Por qué se puede tildar a este episodio histórico como un movimiento social? Olson (1968) señala que para un surgimiento de movimientos hacen falta individuos especiales y atenuantes de crisis o condicionantes estructurales.
Respecto a la breve prospectiva, se dilucida un claro conflicto tensional histórico pero el verdadero concepto de movimiento social, asociado al pacifismo, feminismo o post-materialismo aún no es posible responderla a cabalidad. En términos simples, el movimiento social asociado al caso de estudio, se fundamenta en rencillas históricas pero explícitamente se ve reflejado en la década presente a través del fenómeno de globalización, turismo, conservación histórica, entre otros.
El amplio aspecto histórico del ensayo es importante para fundamentar el por qué de la constante tensión existente entre el pueblo rapa nui (al igual que el mapuche) con su nivel Estatal al cual le debe "obediencia". Comprendiendo el pasado es posible obtener la identidad local o de etnicidad respecto a las posturas políticas que nacen desde el centro y la dificultad muchas veces en la aplicación de políticas públicas. El mismo movimiento social es amplio y se puede considerar una familia de movimientos (Della Porta, 1995).
Por otra parte, ¿Cuál es la situación actual?¿Existe un movimiento social fuerte? En Isla de Pascua, existe un Consejo de Ancianos que no forma parte de la formalidad política chilena pero es claramente un grupo de interés, el cual siempre amerita ser un grupo de presión hacia el Estado. También, últimamente los isleños favorecidos por una mayor conectividad y acceso a la información, sumado al mejoramiento de sus niveles educacionales (el índice de estudiantes universitarios es exponencial) se ha empoderado cívicamente y esto potenciado por apoyos no gubernamental extranjeros o de instituciones tan importantes como la ONU, los cuales "velan" por el cumplimiento de los derechos legítimos locales y con la instauración constantes de métodos consultivos como lo establece el decreto OIT 169.
Para finalizar, es claro precisar que un movimiento social es de carácter no convencional con una estructura horizontal (no vertical) en comparación con los partidos políticos y es aquí como se argumenta nuestra hipótesis del movimiento actual, ya que estos nacen porque el poder central no cumple las expectativas. Una mención especial es el conflicto actual existente respecto a las "tierras del fisco" y la repartición local como atenuante de un movimiento dentro de este "gran movimiento social rapa nui constante". Es preciso señalar que el Diario La Tercera (2014) acaba de publicar recientemente la aprobación de U$ 165 por parte del Ministerio de Hacienda en obras públicas consideradas hasta el año 2020; como pregunta de debate ¿Esto apaciguara los ánimos del movimiento social?¿Quiénes serán los más beneficiados?¿La comunidad o sólo una nueva elite local? Grandes interrogantes que ameritan ser estudiadas en el corto plazo.


Bibliografía
Badia, Miquel. (1999). Manual de Ciencia Politica. Barcelona: tecnos.
Cristino. C, R. A. (1984). Isla de Pascua: Proceso, Alcances y Efectos de Aculturación. Santiago: Universidad de Chile.
Cristino. C, V. P. (2006). 1000 años en Rapa Nui. Universitaria.
Della Porta, D. &. (1995). Left-Libertarian Movements in Context: Comparing Italy and West Germany, 1965-1990. Minneapolis: Unversity of Minnesota Press.
Estella, B. (1920). Los misterios de la Isla de Pascua. Santiago: Cervantes.
Fuentes, M. (2012). Rapa Nui y La Compañia Explotadora. Valparaiso: Rapa Nui Press.
Ibarra, P., & Letamendia, F. (1999). Manual de Ciencia Politica. Madrid: Tecnos.
Mouffe, C. (2007). Entorno a lo Politico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica.
Ramirez, J. (2006). Cronología y fuentes de la historia RapaNui. 1722-1966. Viña del Mar: ARCHIVUM.
sartori, g. (2007). La politica: logica y metodo en las ciencias sociales. mexico: Fondo de Cultura Economica.
Schmitt, C. (1932). El Concepto de lo Politico. Alianza Editorial.
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/10/680-600623-9-gobierno-destinara-us-165-millones-para-obras-en-rapa-nui.shtml. Santiago. (consultado el 20 de octubre, 2014)





Términos romanos para definir la sociedad.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.