Movimiento social contra el TLC en Costa Rica: una mirada desde los actores sociales

June 12, 2017 | Autor: Margarita Salas | Categoría: Social Movements, Participatory Research, Costa Rica, Movimientos sociales, Free trade agreements
Share Embed


Descripción

[

]

Movimiento social contra el TLC en Costa Rica: una mirada desde los actores sociales

Editor Cooperativa Sulá Batsú R.L. Dirección Kemly Camacho Producción Margarita Salas Investigador invitado de Sulá Batsú Leonardo Merino Colaboradoras Andrea Alvarado • Adriana Sánchez Concepto gráfico Viviana Ujueta • Vivian Zúñiga Fotografías Adriana Sánchez • Cien Varas: Andrés Díaz Con Costa Rica • Cristian Cambronero Marcelo Rodríguez • Melissa Arias Mois • Mujeres Contra el TLC Sin pelos en la Lengua • Whappen Corrección de estilo Kemly Jiménez • Adriana Sánchez Edición al cuidado de Ediciones Perro Azul

Movimiento social contra el TLC en Costa Rica: una mirada desde los actores sociales por Cooperativa Sulá Batsú RL se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 3.0 Unported License. Permisos más allá de este ámbito se pueden encontrar en http://sulabatsu.com/

382.972 SA161m Salas, Margarita Movimiento social contra el TLC en Costa Rica : una mirada desde los actores sociales / Salas, Margarita. – 1a. ed. – San José, C.R.: Perro Azul, 2010. 80 p.; 28x21.5 cm. ISBN 978-9968-834-95-7 1. Movimientos sociales. 2. Tratados comerciales. I. Salas, Margarita. II. Título.

Presentación

En este tercer número de la serie Sulá Batsú, la Cooperativa presenta una versión sintetizada de los resultados de un proceso de investigación sobre el movimiento social que se desarrolla alrededor del Referéndum, convocado en Costa Rica el 7 de octubre del 2007, para decidir sobre la participación de este país en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (TLC). El trabajo se desarrolló entre 2009-2010 y estuvo liderado por Margarita Salas, investigadora de Sulá Batsú y nuestro investigador invitado Leonardo Merino. También fue apoyado por el equipo de investigadoras de Sulá Batsú, especialmente por Adriana Sánchez. Como se puede evidenciar en este tercer número y en los dos que le han precedido, la Cooperativa Autogestionaria Sulá Batsú se ha propuesto desarrollar procesos rigurosos de investigación y acción, desde la sociedad civil. Nos proponemos un enfoque transdisciplinario que involucre activamente a todos los actores sociales y que se oriente a la autoformación y a la investigación ubicada e interactuando en medio de la complejidad de los contextos en la cual ésta se desarrolla. La caracteriza una metodología participativa, que parte de la necesidad de diálogo entre múltiples saberes, genera espacios que permiten valorar el conocimiento diverso de distintos actores, reflexiona sobre la propia realidad y la del otro y la otra y construye los resultados de investigación a partir de la creación colectiva. Nos proponemos comprender mejor un proceso en el cual la cooperativa participó activamente; nuestra mirada es claramente comprometida y nos involucra emocional y profesionalmente. Agradecemos a todas las personas, grupos y organizaciones que nos permitieron construir este diálogo y ser uno más en las conversaciones, entrevistas, talleres y reuniones que conformaron el camino de la investigación. El foco del trabajo está en el movimiento social contra el TLC. Este estudio se propone una mirada retrospectiva, para comprender cómo se valora la experiencia una vez transcurrido el

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

3

tiempo. También, hemos tratado de construir con los y las participantes en la investigación, una valoración de las consecuencias que este proceso ha tenido en las regiones y en el país, así como en los grupos, personas y organizaciones que participaron activamente. Se ha dado una especial prioridad a las conversaciones con actores sociales que se encuentran fuera del Gran Área Metropolitana y esto ha enriquecido mucho el estudio realizado. Un enfoque importante de este trabajo está en la relación entre los procesos de conocimiento que se configuran y reconfiguran a partir de un movimiento social. Para ello se ha llevado un hilo conductor donde los productos construidos a través del proceso de investigación en una región, se han constituido en insumos para iniciar la discusión en el siguiente espacio geográfico que se visita. Creando así, un abordaje circular que permite construir colectivamente un producto de investigación. Este estudio forma parte de un proceso global que lideran Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo (Hivos), específicamente en el Programa sobre Conocimientos (http://www. hivos.nl/esl/Programa-de-Conocimientos) - y el Instituto de Estudios Sociales (ISS-www.iss.nl) y que, en términos generales, busca comprender cómo se construyen, apropian, configuran y reconfiguran los procesos de conocimiento en las organizaciones y movimientos sociales. Ha sido muy relevante para la cooperativa ser parte de esta iniciativa mundial, especialmente por el intercambio generado con los otros estudios centroamericanos que se realizan en Guatemala sobre el movimiento indígena y en Nicaragua sobre el movimiento de mujeres. Agradecemos la confianza depositada en nuestra organización por ambas instituciones y en particular por el MSc. José Manuel Valverde, quien ha sido el coordinador del Proyecto para Centroamérica. En este número, se hacen algunas reflexiones metodológicas sobre los retos que representa la realización de estudios de investigación como el que nos hemos planteado. Se resumen, posteriormente, los hallazgos más importantes del estudio a partir de las reflexiones generadas en los procesos participativos. Una versión más detallada de los mismos se puede encontrar en www.movidasocial.org, así como en el CD adjunto a esta publicación, donde hemos recolectado una importante diversidad de estudios que se han realizado sobre este tema. El propósito de este trabajo no es generalizar conclusiones pero sí se hace evidente para todos y todas las participantes que, independientemente del resultado del Referéndum, Costa Rica se transformó gracias a la riqueza que significó la búsqueda de un objetivo común que parte de la construcción colectiva desde la diversidad. Y nosotros y nosotras también …

Cooperativa Sulá Batsú Dirección de Proyectos

4

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

Tabla de contenidos Introducción........................................................................................................................................................................ 7 I. Construir conocimiento colectivamente............................................................................................................... 9 El programa de conocimientos....................................................................................................................... 9 El proceso de investigación y construcción colectiva en Costa Rica. ............................................10 Reflexiones metodológicas sobre el proceso..........................................................................................12 Antecedentes del movimiento.....................................................................................................................14 II. Principales hallazgos de investigación................................................................................................................16 Un movimiento diverso...................................................................................................................................16 Un movimiento que defiende el Estado social y las conquistas sociales......................................18 Un movimiento que re-posiciona luchas históricas..............................................................................19 Un movimiento menos centralizado y más horizontal........................................................................21 Un movimiento que genera instancias locales: Comités Patrióticos..............................................22 Un movimiento nacional con particularidades regionales.................................................................24 Un movimiento social que lucha dentro del marco institucional....................................................27 Un movimiento que construye nuevos liderazgos y alianzas...........................................................28 Un movimiento que combina lo radical y lo conservador..................................................................29 Un movimiento que genera nuevos escenarios de lucha...................................................................29 III. Reflexiones conceptuales sobre movimientos sociales y procesos de conocimiento..........................................................................................................................................30 ¿Un movimiento social o una movilización de movimientos?..........................................................30 Movimientos sociales y construcción de conocimiento......................................................................32 IV. Nuevos hilos en el tejido social de Costa Rica . ..............................................................................................34 V. Referencias ...................................................................................................................................................................36

6

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

Introducción

En los años 2003 al 2007, Costa Rica vivió un proceso de profunda movilización social en torno a la aprobación o rechazo de un Tratado de Libre Comercio entre Centro América, Estados Unidos y República Dominicana. El proceso culminó con la realización de un referendo nacional el 7 de Octubre del 2007. Durante este periodo se gestó el movimiento social contra el TLC en Costa Rica, un fenómeno que involucró a actores sociales de diferentes sectores y regiones de todo el país. Un año y medio después de concluido el referendo, la Cooperativa Sulá Batsú, como parte del Programa de Conocimientos del Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (HIVOS) y el Instituto de Estudios Sociales (ISS), realizó un proceso de investigación y diálogo con actores sociales que participaron en el movimiento contra el TLC. En esta publicación compartimos una síntesis de los principales hallazgos del estudio, así como nuestras reflexiones a nivel conceptual y metodológico de lo que implica realizar investigación-acción desde un enfoque de creación colectiva del conocimiento, donde se valoran los diferentes tipos de conocimientos y saberes de las personas involucradas en el proceso. El movimiento contra el TLC en Costa Rica es un fenómeno social que ha sido objeto de estudio

y reflexión por múltiples personas, tanto a nivel nacional como internacional. Esta publicación busca contribuir a visibilizar las voces de los actores que conformaron el movimiento desde las diferentes regiones del país. Asimismo, compila algunos de las otras publicaciones sobre la temática, con el objetivo de contribuir a profundizar el conocimiento sobre los movimientos sociales en Costa Rica. Esta publicación está organizada en cuatro apartados. El primer apartado plantea las premisas del Programa de Conocimientos y comparte algunas reflexiones metodológicas que hemos realizado sobre este diálogo con actores sociales. Asimismo, introduce antecedentes sobre el proceso que llevó a la convocatoria y realización del referendo. El segundo apartado plantea los principales hallazgos del proceso de investigación, los cuales están construidos a partir del análisis y reflexión de los propios actores sociales. En el tercer apartado se encuentra una discusión sobre conceptos clave en torno a la teoría de movimientos sociales, así como algunos aportes con que este caso contribuye al cuerpo de conocimiento sobre el tema. También hemos incluido una lista de enlaces y materiales complementarios que están en el CD que acompaña esta publicación. Finalmente, en el cuarto apartado compartimos una breve reflexión sobre legados al movimiento social.

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

7

I. Construir Conocimiento Colectivamente1

El Programa de Conocimientos En el 2004, HIVOS y el ISS, acordaron desarrollar el Programa de Conocimientos con el objetivo de fortalecer la sociedad civil en los países en desarrollo por medio de la interacción y el diálogo de conocimientos entre sectores académicos, investigadores/as y organizaciones sociales diversas vinculadas y comprometidas con los procesos de cambio en la región Centroamericana. El Programa de Conocimientos parte de varias premisas: 1. Diversidad de conocimientos. Los actores sociales son portadores de conocimientos y saberes que tienen un mismo valor que el conocimiento y saberes académicos. 2. El papel de quien investiga. La relación entre los diferentes actores involucrados en el proceso (sean estos académicos/as, activistas u otro tipo de actores sociales) debe ser de diálogo e intercambio de saberes en equidad de condiciones. 3. La construcción colectiva del conocimiento. Tanto los objetivos de la investigación como la metodología y productos esperados deben ser discutidos y definidos con los actores sociales, procurando la mayor participación posible.

Para el periodo 2008-2010, el Programa de Conocimientos en la región centroamericana se focalizó en el tema “Movimientos sociales y ciudadanía”, buscando comprender la dinámica de organización de la sociedad civil, el papel de los diferentes actores y su aporte en términos de alcanzar cambios estructurales en el desigual balance de recursos de poder en la sociedad, especialmente por parte de los sectores económica, social y políticamente excluidos. En abril del 2008 se realizó en Costa Rica un taller regional para identificar las temáticas de interés prioritario a investigar. Los temas escogidos en esa oportunidad fueron: 1. Movimiento social a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Centro América: la experiencia de Nicaragua. 2. Movimientos sociales frente a los Tratados de Libre Comercio (TLC): la experiencia de Costa Rica. 3. Movimiento social de los pueblos indígenas por su autonomía: la experiencia de Guatemala.

________________________________________________________________________

1 La descripción del Programa de Conocimientos está basada en el documento interno de trabajo “Elementos conceptuales y metodológicos”, elaborado por José Manuel Valverde, Programa de Conocimientos en Centroamérica, 2008.

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

9

Como parte del proceso de intercambio y construcción colectiva del conocimiento, a lo largo del 2009 y 2010 se llevaron a cabo varios encuentros regionales, en los cuales participaron personas del Programa de Conocimientos, de los equipos de investigación y actores sociales de los temas priorizados en cada país. El objetivo de estos encuentros fue justamente propiciar espacios de discusión, retroalimentación y profundización de las temáticas sobre las que se estaba trabajando en cada país. El proceso de investigación y construcción colectiva en Costa Rica. En cada país el proceso de investigación y construcción colectiva fue liderado por una organización social vinculada al tema. En el caso de Costa Rica, la Cooperativa Sulá Batsú fue quien lideró el trabajo, centrado en el tema del movimiento social de lucha contra el Tratado de Libre Comercio (TLC). Dada la complejidad y extensión de este fenómeno social, se decidió centrar el análisis en el momento de lucha vinculado al referendo, con la flexibilidad de incorporar algunos elementos clave anteriores y posteriores a la consulta. El proceso de investigación fue diseñado desde la perspectiva de creación colectiva de conocimientos. En este sentido la metodología se planteó de forma que la participación de los actores sociales en el proceso de investigación fuese central y vinculante. Para iniciar, Sulá Batsú convocó a un número pequeño de activistas y actores sociales (6-8 personas) vinculados con diferentes sectores del movimiento de lucha contra el TLC, para que se constituyeran en una entidad asesora, a la que se le pudiera hacer consultas puntuales durante el proceso de investigación. En conjunto con ese grupo asesor, se elaboró una lista de actores sociales de diversos sectores y regiones geográficas para ser invitados al Primer Encuentro de Actores Sociales.

10

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

Este primer encuentro se realizó con el objetivo de trabajar en conjunto con un grupo amplio de actores sociales vinculados al movimiento de anti- TLC, el diseño de la investigación, los objetivos, preguntas clave y acercamiento metodológico. Para ello se explicó a los y las participantes sobre el Programa de Conocimientos y el interés de llevar a cabo un proceso de diálogo y reflexión colectiva en torno al movimiento de lucha contra el TLC. Se trabajó en subgrupos en los que los mismos actores sociales delimitaron varias áreas de interés para el estudio; también, sugirieron zonas geográficas y actores que debían ser tomados en cuenta. A partir de la sistematización de estos insumos, el equipo de investigación elaboró una primera propuesta de investigación. Esta propuesta fue presentada en el Segundo Encuentro Regional del Programa de Conocimientos, realizado en Nicaragua. Se recibió retroalimentación de las otras organizaciones y actores sociales presentes, la cual se incorporó al diseño para delimitarlo más claramente y llegar a la propuesta final de proceso de investigación y diálogo social. El estudio se planteó dos preguntas de investigación centrales: a) ¿Cuáles son los factores que explican el carácter del movimiento social de oposición al TLC en Costa Rica durante el proceso del referendo? b) ¿Cómo modifica esta experiencia del movimiento social las formas de acción y participación política de los actores sociales en el país? Para responder a estos interrogantes, Sulá Batsú diseñó una metodología participativa que contempló los siguientes espacios y fuentes: 1. Encuentros de diálogo regionales: se plantearon encuentros de diálogo en cada una de las siguientes zonas geográficas: Zona Norte, Zona Sur, Región Chorotega, Región Atlántica2

y Gran Área Metropolitana. En cada región se trabajó conjuntamente con una organización local que hubiese tenido un papel fuerte de liderazgo en el proceso de lucha, para convocar lo más ampliamente posible a los actores sociales vinculados al movimiento contra el TLC Estos espacios fueron planteados como talleres de construcción colectiva y en cada uno de ellos se trabajó en torno a los siguientes temas: • Hitos del movimiento • Características del movimiento en la zona • Motivaciones para participar en el movimiento • Estrategias, acciones y lecciones aprendidas • Legados del proceso en las acciones actuales del movimiento social En estos encuentros de diálogo regionales participó un total de 52 activistas (25 mujeres y 27 hombres). La cantidad de participantes por encuentro varió entre 6 y 12 personas, con la excepción de la Zona Norte, en el cual hubo 21 participantes. En el apartado de referencias está la lista completa de los y las participantes de cada actividad. 2. Entrevistas individuales: con el objetivo de profundizar y abrir espacios individuales de diálogo se realizaron entrevistas a 24 personas que fueron identificadas como actores clave del movimiento contra el TLC. Se buscó una distribución lo más diversa posible, incorporando actores de los movimientos de mujeres, ecologistas, indígenas, sindicales, de juventud, académicos, del sector cultura, campesinos, cooperativistas, etc. También se procuró diversidad de las diferentes regiones geográficas. En el apartado de referencias está la lista completa de personas entrevistadas.

3. Encuesta a Comités Patrióticos3: durante el proceso de lucha contra el TLC se constituyeron unas instancias comunitarias que agrupaban a activistas de diferentes sectores y denominaciones políticas que vivían en una misma zona geográfica y deseaban impedir la aprobación del Tratado. Estas entidades, autodenominadas Comités Patrióticos, surgieron a lo largo de todo el territorio nacional. Dadas sus particulares características, se consideró importantes contar con insumos específicos de estas entidades por medio de una encuesta. El sondeo escrito fue respondido por un total de 15 Comités Patrióticos. En el apartado de referencias hay una lista completa de los Comités que participaron. 4. Blog de sistematización: con el objetivo de compartir los resultados y reflexiones de investigación y sistematización de los insumos conforme se iban produciendo, se creó un espacio web (blog) en el cual se colocaron notas informativas después de cada taller regional, insumos en audio de algunas entrevistas, fotografías, documentos y enlaces relacionados con el tema. El blog puede encontrarse en la dirección http:// movidasocial.org

________________________________________________________________________

2 El encuentro de la región Atlántica no fue realizado por problemas de coordinación con los actores locales. 3 Para un estudio centrado en la figura de los Comités Patrióticos, ver: Rayner, Jeremy (2008) Vecinos, ciudadanos y patriotas: los Comités Patrióticos y

el espacio-temporalidad de oposición al neoliberalismo en Costa Rica. http://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/numeros/121/rayner.html

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

11

Reflexiones Metodológicas sobre el Proceso. La cooperativa Sulá Batsú desarrolla procesos de investigación-acción para apoyar y fortalecer a los movimientos sociales en la región centroamericana. Para ello contamos con un equipo de investigadoras/es de alta calidad, con experiencia en la investigación rigurosa desde la sociedad civil. Tener un acercamiento diferente a la investigación, basado en el diálogo entre saberes y la construcción colectiva, también nos ha aportado algunas reflexiones metodológicas sobre elementos que contribuyeron positivamente a este proceso, así como factores que más bien se constituyeron en un reto por enfrentar. Los procesos de diálogo social requieren mucha flexibilidad de agendas y cronogramas. Es difícil hacer coincidir la dinámica de tiempos y compromisos de los diferentes actores sociales con los requerimientos y cronogramas propios de un proyecto de investigación. Se requiere de mucha flexibilidad y creatividad para alcanzar resultados satisfactorios, especialmente si se está buscando generar espacios de diálogo y no solamente obtener información. A lo largo de este proceso, en muchas ocasiones fue necesario cancelar actividades por emergencias que las organizaciones y actores locales debían atender. En este sentido el caso más extremo fue el de la Región Atlántica, en la que después de re-programar un encuentro en 5 ocasiones diferentes, no fue posible realizarlo. Los procesos de diálogo social deben lidiar con los problemas de agendas y compromisos múltiples de los actores involucrados y ésta es una realidad que debe contemplarse como punto de partida e idear mecanismos para adaptar lo planeado a lo posible. Es necesario balancear las expectativas de los diferentes actores con las posibilidades y alcances del estudio.

12

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

Cuando una investigación se plantea como un proceso de diálogo social y construcción colectiva, deben estar muy claras las limitaciones materiales que se tienen en términos de presupuesto, recurso humano, alcances y tiempos. Es muy importante que la organización que lidera el proceso no dé la falsa impresión de que cualquier opción o posibilidad es viable. En el Primer Encuentro entre actores sociales vinculados al proceso de lucha contra el TLC se plantearon una diversidad de interrogantes y poblaciones meta que se deseaban incluir en el estudio. Cuando el equipo de investigación integró todas las ideas y sugerencias planteadas, el resultado fue un marco excesivamente disperso y ambicioso para un proceso de investigación de un año. Por lo tanto, fue necesario balancear las expectativas de las diferentes partes con las posibilidades del estudio, para tener como resultado final un proceso que fuese viable implementar con los recursos y plazos disponibles. Es importante combinar diálogos individuales con espacios de discusión grupal, para rescatar diferentes insumos y voces. La metodología empleada para llevar a cabo esta investigación contempló entrevistas individuales, encuestas y trabajo grupal. Las entrevistas individuales permitieron conocer a profundidad opiniones y valoraciones que cada actor hizo del proceso y, además, le brindaron al equipo investigador mayor claridad sobre el contexto de cada localidad, previo a los diálogos grupales. Las encuestas administradas a los Comités Patrióticos permitieron conocer información detallada sobre la estructura interna de esta nueva forma organizativa. Ambos insumos fueron clave para aprovechar mejor los espacios de trabajo grupal, por ejemplo, le permitió a la facilitación rescatar mejor las particularidades regionales en cada evento. Asimismo, en las sesiones grupales de cada región se comentaban los insumos de las entrevistas, encuestas y de los diálogos de otras regiones. Esto permitió que los actores sociales conocieran y reflexionaran sobre las opiniones y

planteamientos de otros actores que vivieron el proceso desde un sector o una región diferente.

Los actores sociales cuentan con pocos espacios de análisis sobre su propio accionar.

Los fenómenos sociales de alcance nacional tienen importantes particularidades regionales.

Dado que el periodo de mayor organización y participación directa en el referendo sucedió durante el 2007 y el inicio de este estudio fue a finales del 2008, el equipo investigador tenía la preocupación de que hubiese pasado mucho tiempo y los actores sociales involucrados en el movimiento contra el TLC no tuviesen ya interés en participar en un diálogo social sobre el proceso de lucha contra el TLC. Afortunadamente nos encontramos con la sorpresa de que los actores sociales estaban sedientos de estos espacios de análisis y valoraron muy positivamente la experiencia. Para el equipo de investigación esto refuerza la importancia que los actores sociales puedan contar con espacios de reflexión e investigación sobre su propio accionar; por ejemplo, por medio de foros, conversatorios, procesos de reflexión e inclusive elaboración de artículos que expresen su visión.

La construcción del conocimiento con frecuencia replica prácticas hegemónicas; una de ellas es considerar la perspectiva de quienes vivimos en el Valle Central, como si fuese automáticamente representativa de la perspectiva nacional y tomar lo que sucede en otras localidades como particularidades o excepciones locales. El movimiento contra el TLC es un movimiento de alcance nacional con motivaciones y formas de acción que difieren en las diferentes zonas del país. Haber planteado una metodología basada en espacios de diálogo en diferentes zonas del país fue un acierto que permitió visibilizar esta diversidad regional que existió en el proceso de lucha, así como dar cuenta de las diferencias en las dinámicas, retos y formas de organización del movimiento social. La metodología también incorporó la discusión cruzada entre regiones; el equipo investigador compartía en cada sesión regional los insumos generados en las otras regiones del país, lo cual dio pie a enriquecedoras discusiones. Así mismo, implicó un valor agregado para los propios actores vinculados al proceso, en tanto tuvieron la oportunidad de conocer y analizar la perspectiva de otras regiones del país.

El uso de medios digitales para la sistematización fortalece la transparencia del proceso y contribuye al proceso de sistematización mismo. En muchos procesos de investigación, la sistematización de resultados es un ejercicio que se realiza una vez concluido el proceso y está orientada hacia el equipo mismo de investigación, que posteriormente a partir de este insumo elabora una publicación. En este proceso de investigación y diálogo social, decidimos utilizar un blog (espacio digital) para contar con un mecanismo que funcionara simultáneamente, para sistematizar actividades y difundirlas. Desde nuestra perspectiva, para que los y las investigadoras puedan tener un diálogo entre iguales con los otros actores sociales del proceso, es necesaria la mayor transparencia posible. Por lo tanto, posterior a cada encuentro de diálogo publicábamos en el blog una entrada resumiendo lo acontecido, fotografías y audios de algunas entrevistas. Al ser un espacio público, cualquier persona podía conocer sobre el avance del proceso. De hecho algunas personas que participaron en los diálogos regionales hicieron Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

13

comentarios en el blog. Consideramos que este tipo de herramientas tienen un gran potencial para la participación si son acompañadas de estrategias de difusión en combinación con otros medios, por ejemplo, la radio. Analizar un fenómeno social desde los actores sociales que le dieron vida implica cambios en la forma en que se construye el conocimiento. Uno de los pilares centrales de este proceso de investigación y diálogo social es la construcción colectiva de conocimiento. Crear en conjunto implica cambiar el lugar desde donde se construye el conocimiento, romper con la supuesta distancia científica y asumir que somos participantes del proceso, con una opinión y perspectiva específica sobre el tema, ni más ni menos válida que la de los demás. Este texto pretende incorporar las subjetividades y experiencias de los actores sociales, porque quienes dan vida a un movimiento social son un conjunto de personas, con sus características, ideas, pasiones, perspectivas y motivaciones que les llevan a la acción. Nuestro papel desde la investigación-acción ha sido el de abrir procesos de diálogo y devolver a los actores lo que ellos mismos han construido y reflexionado, para contribuir al fortalecimiento del movimiento. Antecedentes del Movimiento Para poder comprender el movimiento contra el TLC que se gestó en Costa Rica es necesario tomar en cuenta el proceso interno que se siguió desde el gobierno para buscar la aprobación del mismo. A pesar de ser un mismo tratado comercial, los tiempos y mecanismos empleados fueron muy diferentes en Costa Rica que en los demás países de la región centroamericana y en República Dominicana. La orientación hacia el denominado libre comercio no es una perspectiva nueva en el modelo económico costarricense. De hecho, desde hace tres décadas Costa Rica ha impulsado estrategias de apertura comercial y ha establecido formas 14

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

de integración económica con Centro América. Desde 1984 es beneficiaria de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, lo cual le brinda acceso preferencial de productos de la región a los Estados Unidos, principal socio comercial del país, que representa aproximadamente un 43% de su comercio internacional. Estados Unidos intentó desarrollar procesos regionales de libre comercio, pero la resistencia encontrada hacia la iniciativa del ALCA (Área de Libre Comercio en las Américas) lo llevó a cambiar de estrategia y buscar negociar acuerdos comerciales de manera individual o con subregiones más pequeñas. En el 2003 se inició el proceso para negociar un TLC con Centro América. En mayo del 2004 todos los países de Centro América habían firmado el acuerdo, salvo Costa Rica. República Dominicana se unió posteriormente, pero también siguió un proceso de firma acelerado. En Costa Rica el proceso interno pasó por varias instancias que revelan desde un principio la conciencia por parte del gobierno de la existencia de opiniones encontradas y resistencia al Tratado por parte de la sociedad civil: • La administración Pacheco nombró una “Comisión de Notables” que en septiembre del 2005 emitió un pronunciamiento sobre las fortalezas y debilidades del Tratado y en octubre del 2005 el Tratado ingresó a la Asamblea Legislativa. • En el 2006, en la administración Arias el Tratado fue dictaminado por una Comisión Legislativa, pero no llegó a ser votado en plenario. • En el 2007 desde algunos sectores de la sociedad civil se planteó la opción de realizar un referendo y debido a la presión en torno al tema, el Poder Ejecutivo solicitó al Tribunal Supremo de Elecciones convocar

y realizar un referendo sobre el Tratado el 7 de octubre de ese año. El proceso de resistencia y movilización social en contra del Tratado se generó mucho antes de la convocatoria a refrendo, pero definitivamente la convocatoria intensificó la movilización popular de oposición al Tratado, lo cual derivó en el movimiento social de alcance nacional que se dio. Trejos (2008) plantea cuatro etapas básicas del proceso, desde la perspectiva del movimiento social: a) Antes de la firma del Tratado: durante el proceso de negociación hubo una división inicial entre quienes se oponían a cualquier TLC con EEUU, y quienes consideraban que era posible integrar aspectos o disposiciones favorables. En esta etapa había muy poca información pública en torno a lo negociado, en tanto el gobierno nunca quiso compartir el texto bajo negociación y lo trató como “secreto comercial”. Desde este momento ya se presentan incipientes acciones de movilización, principalmente sectoriales. b) En el periodo entre la firma del Tratado y las elecciones de febrero del 2006, los diferentes actores sociales comenzaron a conocer a fondo los verdaderos alcances del Tratado. Aumentaron los señalamientos de fondo sobre sus problemas, la generación de análisis detallados, acciones colectivas más significativas y se comenzó a generar unidad en torno a la oposición al Tratado. c) Después de las elecciones del 2006, el gobierno de Arias estableció una clara agenda hacia a la aprobación del TLC. La oposición al Tratado desde los sectores

sociales se fortaleció y se incorporaron múltiples actores. En este periodo se crearon formas de coordinación, se dieron acciones más visibles y manifestaciones, que fueron elevando la polarización nacional en torno al tema. d) La última etapa se define a partir de la convocatoria al referendo. Pese a que ciertos actores expresaron sus reservas y desconfianza de la figura del referendo, el movimiento contra el Tratado se consolidó y actuó en torno al objetivo común de rechazar el TLC por la vía de ganar el referendo. En esta etapa es cuando se generó la mayor movilización social, hubo una importante creación de expresiones locales, territoriales, culturales y se gestaron nuevas formas de acción política. Como el proceso de lucha contra el TLC fue un periodo largo de tiempo, para efectos del estudio era importante delimitar un periodo temporal sobre el cual centrar el diálogo. Cuando iniciamos el proceso le planteamos a los actores sociales involucrados nuestro interés en establecer los límites temporales a partir de la convocatoria al referendo y hasta la votación del mismo. Los actores estuvieron de acuerdo en esta delimitación operativa; sin embargo, algunos de ellos señalaron un elemento que retomamos en la descripción regional: en varias zonas del país el TLC representa un momento en la lucha más amplia contra los modelos sociales excluyentes y opresivos. En este sentido, si bien los hallazgos que presentamos a continuación son el resultado de la investigación sobre el movimiento contra el TLC, también hay presencia de reflexiones en torno a la lucha contra ese modelo excluyente que son de mucha más larga data.

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

15

II. Hallazgos de la investigación.

Durante el 2008 y 2009 Sulá Batsú llevó a cabo un proceso de investigación y diálogo social con actores vinculados al movimiento contra el TLC. Por medio de este proceso de construcción colectiva, los actores sociales reflexionaron sobre este movimiento, sus características, estrategias y formas de acción. A continuación presentamos una síntesis de esas reflexiones4. 1. Un movimiento diverso. El movimiento contra el TLC aglutinó una enorme variedad de sectores y actores sociales, que se integraron a la lucha por motivos que, en algunos casos eran colectivas y, en otros casos eran particulares de la agenda o reivindicaciones específicas de un grupo o sector. Algunas de las instancias que participaron en el movimiento existían desde mucho tiempo atrás y otras se conformaron para dar respuesta a la coyuntura política. A nivel gremial, se estima que más de 40 sindicatos o entidades aglutinadoras de estos grupos se manifestaron y realizaron acciones

en el proceso, al igual que algunos grupos cooperativos, principalmente unidos en el CONACOOP. En el sector privado también se dieron algunas acciones en contra del Tratado. En el sector académico, todas las universidades públicas crearon frentes de lucha contra el Tratado, tres de los Consejos Universitarios se manifestaron, y se crearon grupos de pensamiento independientes. Los y las estudiantes también participaron a partir de las asociaciones estudiantiles de las universidades públicas, las federaciones universitarias, grupos y frentes de secundaria. En el sector cultural se dio una importante participación, a través del Movimiento Cultura contra el TLC y otros grupos y asociaciones culturales. Del mismo modo, se sumaron organizaciones e iniciativas de comunicación e información, emisoras de radio y medios alternativos de prensa. Las organizaciones locales surgidas en el marco de este proceso tuvieron un papel central. Se destaca la constitución de Comités Patrióticos

________________________________________________________________________

4 Para una sistematización completa de los hallazgos de investigación, ver el informe final de investigación. “El movimiento social de oposición al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos: la experiencia de Costa Rica”, elaborado por Leonardo Merino, marzo 2010. http:// movidasocial.files.wordpress.com/2010/08/informe-final.pdf

16

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

en todo el territorio nacional (entre 120 y 150 aproximadamente). Asimismo, se crearon al menos 25 coordinadoras o grupos locales de lucha contra el TLC en diferentes localidades. El sector agrícola, por su parte, se manifestó tanto a nivel de entidades aglutinadoras (federaciones, frentes, uniones y movimientos) como a nivel de corporaciones, asociaciones y cooperativas específicas. El sector ambientalista también conformó entidades específicas en el proceso, principalmente el Bloque Verde y el Foro Ambiental No al TLC, y contó con la participación de diversas organizaciones. Los grupos de mujeres también generaron instancias propias del movimiento de oposición al Tratado, tales como las Mujeres de Blanco y Mujeres contra el TLC. Participaron asimismo diversas asociaciones, redes y organizaciones feministas y de mujeres. Por su parte, diversos grupos indígenas tuvieron una activa participación en el proceso, entre ellos destacan Talamanca por la Tierra y por la Vida, Asociación de Mujeres microempresarias de Talamanca, Comunidad de Meleruj (La Pera), Talamanca, Grupo Tyok Álar (Hijos de la Tierra) Junta de Vecinos, entre otros. Un grupo grande de diversas organizaciones de la sociedad civil se unió también al movimiento, incluyendo diversos grupos de pensamiento, comisiones y organizaciones de derechos humanos, y colectivos de diversos tipos. También en el sector religioso se dieron diferentes formas de participación, a través de grupos de sacerdotes católicos, el Foro EMAUS, algunas Diócesis, iglesias protestantes, Pastorales Sociales y medios de comunicación religiosos.

A partir de las entrevistas a diferentes actores, así como de la revisión documental, se identificó la participación de otros sectores que, sin ser organizaciones sociales propiamente dichas, tuvieron un papel en el proceso. Por ejemplo los partidos políticos Partido Acción Ciudadana, Partido Accesibilidad Sin Exclusión, Frente Amplio, Vanguardia Popular, Partido Revolucionario de Trabajadores, Partido Nueva Liga Feminista y grupos internos de otros partidos como el Frente Liberacionista contra el TLC o Socialcristianos por el No. Asimismo, entidades públicas se manifestaron en contra del Tratado y facilitaron insumos diversos, como es el caso principalmente de la Defensoría de los Habitantes y las universidades públicas. Dada la enorme diversidad de actores sociales que estaban participando, hubo múltiples esfuerzos de coordinación que no necesariamente lograron articular a todas las organizaciones y sectores presentes. Entre estas instancias podemos mencionar: Comité Operativo Político Facilitador, Junta Patriótica de Personalidades, Comisión Nacional de Enlace (CNE), Coordinadora Unitaria Sindical y Magisterial, Coordinadora Estudiantil Inter-universitaria, Movimiento Cívico Nacional (MCN), Movimiento Patriótico No al TLC, Asambleas del Pueblo, Coordinadora Nacional de Lucha contra el TLC, Asamblea Nacional Patriótica , Frente Nacional de Apoyo a la Lucha Contra el TLC, Cabildos populares, Comité de Defensa de la Institucionalidad Costarricense. Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

17

Tabla 1: Características del movimiento contra el TLC diversidad, horizontalidad, igualdad, apertura, Elementos positivos señalados por la mayoría de creatividad, autonomía, originalidad, diálogo, actores consultados independencia, colaboración, solidaridad, Elementos negativos señalados por la mayoría dispersión, falta de claridad y el aspecto de actores consultados coyuntural Elementos señalados por sectores beneficiarios patriotismo y defensa del país del Estado social Fuente: Elaboración propia a partir de las entrevistas, encuentros de diálogo regionales y encuestas a Comités Patrióticos.

2. Un movimiento que defiende el Estado social y las conquistas sociales. A pesar de que el movimiento contra el TLC aglutinó a una diversidad muy amplia de actores sociales, no puede comprenderse como la suma de las agendas y visiones sectoriales, en tanto tiene como eje articulador evitar la profundización de un modelo económico excluyente. Se busca la defensa del Estado social, las instituciones públicas y las conquistas sociales, como parte del modelo costarricense de la segunda mitad del siglo XX. El acceso a los servicios estatales de salud y educación pública, telecomunicaciones y protección colectiva del ambiente, son elementos centrales de la relación entre el Estado y la ciudadanía en el país y de la conformación de una resistencia en torno a su defensa, que precede la coyuntura del TLC. A partir del proceso de investigación se identifica que el objetivo común de rechazo al Tratado comercial encuentra eco, a nivel nacional, sectorial y local, por la combinación de las agendas y luchas sectoriales o territoriales con la percepción común de amenaza sobre el modelo de Estado solidario. El Tratado comercial es percibido por las personas y organizaciones consultadas como una manera de profundizar el modelo social excluyente y dada su amplitud, los movimientos sociales identifican impactos en lo laboral, lo ambiental, la equidad de género, la equidad social, la producción agrícola, la salud y la educación, entre muchos otros temas. 18

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

Al interno del movimiento social la preocupación por evitar la profundización del modelo excluyente es un factor común, pero en las entrevistas, diálogos y encuestas se identificaron diferencias en cuanto al énfasis hacia la defensa del Estado social o hacia la defensa de las conquistas sociales. Esto se debe al hecho de que hay zonas geográficas y sectores poblacionales donde la presencia Estatal se ha traducido efectivamente en mayor bienestar social, mientras en otros casos el Estado ha sido más bien una entidad ausente y la ciudadanía ha tenido que organizarse y luchar para conquistar condiciones básicas de bienestar. En Guanacaste uno de los ejes que motivó a los y las participantes a participar en la lucha contra el Tratado es la defensa del Estado social y las conquistas sociales, expresado en la preocupación por servicios públicos como la energía, las telecomunicaciones, la salud, la educación pública, la legislación laboral, la protección ambiental, entre otros. También entró en juego la lucha por la identidad entre lo propio y lo ajeno, relacionado con los conflictos de defensa por el uso y protección de los recursos naturales y el desarrollo inmobiliario y turístico que lleva a la exclusión social. En cambio, en la Zona Sur es donde menos se expresó el tema de la defensa del Estado Social en la identidad de la oposición. Según los y las participantes, la oposición al Tratado más bien se relaciona con la defensa de la tierra, el ambiente y ese gen histórico de las luchas. Se

señaló que el sector estatal no existe para la población, y además este no se sumó a la lucha salvo esporádicamente. Similar situación se dio en la Zona Norte donde, como se verá, las agendas acumuladas de lucha contra la exclusión fueron centrales, y esto incluye la referencia al abandono institucional del Estado. No obstante, aún así el eje de la defensa de las conquistas sociales es mencionado por los actores regionales como uno de los aspectos centrales en la motivación de quienes participaron en el movimiento. Por su parte, los actores de la Gran Área Metropolitana (GAM) expresan que el movimiento es posible (en su dimensión, amplitud y diversidad) por la confluencia de motivaciones muy distintas. Diferentes sectores identificaron peligros y amenazas relacionadas más cercanamente con sus agendas de lucha; por ejemplo, el sector sindical señaló el debilitamiento de las garantías sociales, el sector ambiental identificó amenazas directas en materia de biodiversidad y el sector campesino enfatizó más bien peligros relacionados con la entrada de productos agrícolas subsidiados. En la GAM, a diferencia de otras zonas del país, las particularidades sectoriales tuvieron más importancia que las especificidades relacionadas a necesidades territoriales específicas. Los actores

que participaron en el Encuentro de Diaĺogo Regional de la GAM identifican la construcción de un movimiento social en contra del TLC a partir sobre todo de la participación directa de algunos sectores (sindicales y académicos principalmente) en la mediación y traducción de documentos, lo que permitió articular a partir de la comprensión de los contenidos del Tratado. 3. Un movimiento que re-posiciona luchas históricas. Muchos de los factores motivadores de la acción contra el Tratado pertenecen a la historia social propia de movimientos, organizaciones y zonas geográficas cuya participación canaliza un descontento y reclamo político de fondo, relativo a demandas particulares que sobrepasan la coyuntura del TLC. En Guanacaste, los actores participantes identifican en la oposición al Tratado la expresión del descontento político y social acumulado. Entre los actores sociales se expresó una idea clara de que la lucha tiene de telón de fondo el modelo de desarrollo, con profundos cuestionamientos sobre la herencia que queda de los modelos actuales. Hay indignación y juicio político contra la conducción política del país en torno a la zona, exacerbado por el TLC y por la unión de actores económicos y políticos que lo promueven. “Guanacaste desde hace años vive un TLC, ya que se han metido muchas transnacionales en la zona, que no han mejorado la calidad de vida de la población, pese a que se aprovechan de los recursos naturales, lo que les interesa es el capital y Guanacaste sigue siendo una de las provincias más pobres del país y más abandonadas del gobierno.” (Rigoberto, pequeño comerciante liberiano). En la Zona Sur, los actores sociales plantean que lo que movió fue la defensa del país ante las pretensiones de la potencia extranjera. Esta afirmación se relaciona con la experiencia Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

19

histórica local, según la cual la presencia de una transnacional durante muchas décadas explotando los recursos y contaminando el ambiente ha significado para la zona problemas de salud, sociales y económicos de fondo. La suma de estas problemáticas perennes en la región y la historia de luchas ambientales y laborales le dió gran diversidad al movimiento. Se identifica una sociedad civil muy activa y con muchos frentes de acción durante y después del período del referendo. “Aquí en la zona sur las organizaciones sociales que tienen un protagonismo que va más allá del ámbito estrictamente ambiental es la ASOCOVIRENAS (Asociación de Comités de Vigilancia de Recursos Naturales) y en ese sentido fuimos un poco los que intentamos conjugar a las personas. No nos fue complicado porque éstas organizaciones tienen unos vínculos comunales muy fuertes y la respuesta fue bastante rápida y nos sentimos muy ilusionados porque Corredores, Osa y Golfito votaron mayoritariamente contra el TLC”. (Iván Pérez, ASOCOVIRENAS) En el planteamiento de los actores sociales de la zona, la lucha tiene marcada connotación histórica y encuentra antecedentes con la llegada de modelos y actores económicos foráneos desde 1930. Al igual que en Guanacaste, pero con mayor antigüedad, se plantea la existencia de modelos similares al del TLC ya desde hace tiempo. Se considera que el movimiento social se formó en la lucha sindical anti-bananera, en una región con fuertes luchas campesinas y por la conservación contra la Stone Forestal o ALCOA. También es una zona permeada por la resistencia indígena y por problemas de tenencia de la tierra, colonización agrícola y alta riqueza natural amenazada. El TLC es identificado como un generador de esa chispa que estaba guardada. Toca las fibras del campesinado y encuentra un sector ambiental con fuerte participación y un discurso consolidado en torno a las amenazas de la acción internacional sobre los recursos naturales. 20

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

En la Zona Norte, se planteó que la lucha contra el TLC representaba la profundización de una tensión histórica contra el modelo neoliberal, pero también contra las políticas previas de abandono y falta de oportunidades de la población campesina e indígena. Aquí el discurso no se redujo al análisis del Tratado, sino que es expresado por los actores sociales como una combinación de defensa de las conquistas sociales, pero a la vez, de reclamo político de fondo sobre la permanencia de condiciones de desigualdad y exclusión históricas. Entre mujeres productoras, indígenas y campesinos fue notorio el tema agrícola como un motivador central de la percepción de amenaza. Las luchas agrícolas y por la tenencia de tierra de las décadas anteriores son identificadas como antecedentes claros de un proceso que, según afirman sus protagonistas, no inició ni terminó con la discusión sobre el TLC. Si bien sí hubo una mención clara de la defensa de las conquistas sociales como motivadora de la participación, aquí pareciera -al igual que en la zona sur- que las amenazas específicas derivadas del Tratado no explican el nivel de acción y participación, sino un sustrato de luchas sociales previo y asentado en problemáticas coherentes con el modelo en el cual se inserta el TLC. “Viendo detalladamente qué cosas nos perjudicaban, lo que hicimos fue cada uno desplazarnos a las comunidades indígenas y encabezar y consensuar con la gente del pueblo de que el TLC no era lo más correcto para Costa Rica… además nos reuníamos todos los sábados a estudiar artículos del Tratado”. (Eliécer Velas, líder Maleku) Así como las visiones locales varían, la percepción sobre lo que el movimiento expresa y defiende varía entre clases sociales, siendo más notorio el elemento de defensa del estado social entre segmentos de la población que han sido beneficiados por el carácter inclusivo de parte de esa institucionalidad (la salud y educación

Es decir, la lucha contra el Tratado en estas regiones parece mostrar una visión más radical, más fuerte que la percibida en otras zonas y por los actores urbanos, pues las amenazas identificadas con el Tratado no se muestran como un riesgo nuevo a un estado de cosas positivo (como sí lo muestran sectores y actores que de alguna manera han estado más integrados en los alcances de la acción institucional del Estado), sino como la profundización de esquemas de exclusión y abandono ya establecidos y muy similares al escenario relativo a este acuerdo. 4. Un movimiento menos centralizado y más horizontal.

pública, la seguridad social, el acceso a servicios) más directamente: clase media, profesionales (especialmente beneficiarios del Estado), cuadros partidarios y académicos. Mientras tanto, los sectores campesinos e indígenas, cuya exclusión social ha sido más notoria y profunda, parecen percibir la oposición al TLC como un corolario de luchas permanentes iniciadas años atrás, y que confrontan los modelos de desarrollo económico y la acción del Estado con la exclusión, pobreza y marginación social de dichos sectores. En el ámbito regional y sectorial, la amplitud de participación y acción colectiva generada en el movimiento es explicada por los actores sociales como una expresión específica y coyuntural de un marco mucho más amplio de lucha social, históricamente similar a las amenazas que se identifican en el TLC. La oposición al Tratado se identifica como un reclamo político de fondo, histórico, y de defensa contra la profundización de los modelos excluyentes y explotadores que ya se han dado en las zonas rurales del país, profundizando sus impactos sociales y ambientales.

En el movimiento de lucha contra el TLC la organización para la acción se dio en diversos niveles, sin articulación jerárquica ni interdependencia, salvo para algunos aspectos de logística y apoyo material a la lucha. Se construyó principalmente con redes de redes y en muchos casos una misma persona participó en la lucha desde varios espacios u organizaciones. Esto facilitó el acceso a recursos y a información clave en el proceso, y refuerza que si bien los sectores más tradicionales participaron en la lucha como tales, se dio un vuelco importante al nivel territorial. Esto también se consolidó con la amplia conformación de Comités Patrióticos y frentes regionales de lucha, en la cual se percibía la participación de sectores ambientalistas, laborales, de mujeres, cooperativos, ente muchos otros, incluyendo cuadros de partidos políticos que se integraron a la lógica de dichos comités. Hubo una importante creación de instancias de coordinación con objetivos de análisis y divulgación (como los frentes universitarios, Pensamiento Solidario, No Comunicación y otros), de coordinación sectorial (Bloque Verde, Coordinadoras de Lucha regionales, frentes agrícolas y campesinos, Mujeres contra el TLC y otros grupos de mujeres, entre muchos).

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

21

En el espacio comunitario, las actividades de alcance local en divulgación y discusión de fondo sobre la oposición al Tratado son presentadas por los actores como centrales. Algunos comités y grupos reportan la participación de 20 a 30 personas con trabajo de visitas casa por casa en sus comunidades, cubriendo en algunos casos la mayoría o totalidad de barrios y distritos, con presentación de material pero también permitiendo debate e intercambio con las personas. Esto se acompañó con procesos de capacitación en los cuales el apoyo de sectores académicos y culturales fue central, los primeros en la generación de material escrito y los segundos en la producción de material audiovisual. Del mismo modo, la realización de foros, debates y mesas redondas fue extendida y fuera de los espacios académicos (aunque con fuerte apoyo de personas de la academia). Casi todos los Comités Patrióticos y grupos de nivel local o vecinal reportan haber organizado o participado en actividades este tipo. Es llamativo también el papel creciente e importante que tuvieron los medios de comunicación alternativos y los mecanismos novedosos de divulgación del mensaje, como se ha analizado con los signos externos, actividades culturales y uso de espacios como Internet y radio para la formación y dispersión del mensaje.5 Si bien en el ámbito local se consolidaron formas de coordinación y logística, a nivel regional las acciones estuvieron muy centradas en la divulgación del mensaje, convencimiento y logro del triunfo electoral en el referendo. 5. Un movimiento que genera instancias locales: Comités Patrióticos. En el movimiento de lucha contra el TLC la territorialidad tuvo un papel central que se expresa en la conformación de entidades locales

como los Comités Patrióticos y otros grupos de carácter regional, particulares del proceso del referendo, pero también en la búsqueda de raíces y expresiones locales en la acción de otros sectores. Una de las instancias locales más relevantes generadas por el movimiento contra el TLC fueron los Comités Patrióticos, entidades de nivel distrital e inclusive barrial que aglutinaron a los vecinos y vecinas de cada comunidad interesados en evitar que se aprobara el TLC. Los Comités Patrióticos lograron vincular a personas de diferentes partidos políticos, profesiones, credos, edades y géneros. Tuvieron además la particularidad de ser un fenómeno nacional, en tanto se llegaron a contabilizar hasta 150 comités en las diferentes regiones del país. Desde nuestra perspectiva, hay dos factores que influyeron en que la territorialidad tuviera un papel tan importante en este movimiento. En primer lugar, las amenazas identificadas en el TLC exacerbaban problemáticas sociales y económicas relacionadas con espacios locales. Por ejemplo, en la Zona Norte y en la Zona Sur los actores expresaron que el TLC era una

________________________________________________________________________

22

5 Para un estudio enfocado en el papel que tuvieron las tecnologías en la lucha contra el TLC, ver la publicación desarrollada por Sulá Batsú: Sánchez, A., Zúñiga, L., y Cambronero, C. (2010) TIC y movimientos sociales: el movimiento contra el TLC en Costa Rica. 1a. ed. – San José, C.R.: Perro Azul, 2010.

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

amenaza más para los conflictos por la tierra y el ambiente en sus regiones. En segundo lugar, el referendo es un mecanismo de votación, lo cual implicó que el movimiento contra el TLC debiera resolver la ausencia de estructura electoral por medio de la creación de Comités Patrióticos y otras instancias locales. Es importante aclarar que en las regiones donde las expresiones locales de otros movimientos o entidades sociales eran muy fuertes (por ejemplo la Pastoral Social en Guanacaste o las ASOCOVIRENAS en la Zona Sur), los Comités Patrióticos fueron creados muy cerca de la fecha del referendo y tuvieron un rol muy apegado al proceso de organizar la votación. Por el contrario, en zonas donde la presencia local de movimientos sociales era más débil (por ejemplo, en varios cantones de la GAM), los Comités Patrióticos surgieron muy temprano en el proceso y si bien participaron de la organización electoral, su papel fue más integrador e inclusive muchos de ellos sobreviven a la fecha como entidades de articulación local. Los Comités Patrióticos, como fenómeno propio del movimiento, construyeron una nueva forma de politización local que generó intercambios entre grupos sociales, activistas, liderazgos locales, sectores, intereses y edades. En estos espacios se ha registrado un elemento común a muchos actores del movimiento: la participación diversificada de las personas en varios espacios, es decir, la utilización de varios “sombreros” para la acción. Los actores señalan los comités patrióticos como una experiencia inédita, que permitió la politización local, ayudó a resolver la necesidad de información, recursos y acciones de divulgación y lucha, formalizó lo electoral-

territorial, generó espacios de intercambio diverso, y se consolidó en el marco de espacios de confianza, como lo fueron por ejemplo la Pastoral Social en Liberia, los COVIRENAS en la zona Sur o la Asociación de Mujeres Productoras de Guatuso en la zona Norte. Los Comités Patrióticos generaron nuevas formas horizontales de trabajo y conducción, acciones y estrategias de nivel local, solidario, intercambio de conocimientos y diversidad de sustratos socio-económicos en la gente. Gestaron trabajo en unidad y diversidad, con relaciones colaborativas e independientes con otros sectores (o con las entidades de coordinación nacional del movimiento), pese a la movilidad ya señalada de los individuos en diversos espacios de lucha, y las diferencias sociales, económicas, ideológicas y políticas existentes entre estos. La mayoría de las personas que participaron en Comités Patrióticos los describen como una iniciativa ciudadana de personas de la comunidad. También se identifican casos en que la iniciativa surge de personas vinculadas a un partido político o a otros sectores sociales. Por ejemplo, el Comité Patriótico de El Guarco de Cartago fue iniciado por personas ligadas al PAC y el Frente Escazuceño contra el TLC surgió con el impulso de personas ligadas al Frente Amplio. En otros casos la iniciativa surgió de grupos que ya estaban organizados en la comunidad y defendían alguna causa específica, como el caso del Comité Patriótico de Mora, compuesto por personas que se oponían a la construcción de un basurero municipal en la comunidad. De los Comités Patrióticos consultados, más de la mitad no contaba con una estructura directiva establecida y se indica que todas las personas participaban en la ejecución y coordinación de Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

23

diferentes tareas. Existían comisiones que se encargaban de diferentes temas, como asuntos económicos o de divulgación, y contaban con un comité coordinador que se encargaba de la logística y de distribuir tareas. Además, en algunos casos en donde el comité estaba compuesto por varios cantones o distritos, se conformaron grupos de coordinación cantonales y distritales. El número aproximado de personas que acudían constantemente a las reuniones del comité y que formaban su base, se calcula entre 15 y 40 personas, aunque en actividades específicas se lograban convocatorias de 100 a 200 personas en algunos casos.

6. Un movimiento nacional particularidades regionales.

En términos de estrategias, los Comités utilizaron el volanteo, foros, charlas, debates, actividades culturales, perifoneo, mesas redondas, participación en manifestaciones, conciertos y reuniones con sectores específicos. Una actividad que es mencionada por actores de todos los comités es la visita casa por casa, realizada para difundir el mensaje. Esto involucró a gran parte de las personas, e implicó un trabajo arduo de generación, procesamiento y publicación de información, capacitación y formación, obtención y producción de material, planeamiento, logística, tiempo y recursos. También se dio un importante uso de medios como Internet y radio para comunicarse y para divulgar la posición y los argumentos contra el Tratado, en forma de declaraciones y notas informativas.

En Guanacaste el centro de reuniones y organización fue la Pastoral Social; el papel de los Comités Patrióticos estuvo directamente relacionado con la organización específica para el proceso de votación del referendo. Al ser una de las zonas más pobres del país, el uso de medios como Internet era más bajo y para un sector limitado, pero sí permitió el acceso a material e información por parte de personas con acceso, que luego lo imprimían o reproducían para su distribución.

Los Comités Patrióticos también se involucraron en la organización electoral del referendo, en la capacitación de fiscales, su reclutamiento y logística para el día de la consulta. Además participaron en tareas como guías para los votantes, en mesas de información afuera de las urnas y transporte, entre otras. Todo esto se dio pese a la compleja situación generada por la legislación del referendo, que hacía indispensable la colaboración con los partidos políticos, únicos autorizados para la participación formal en la fiscalización del proceso. 24

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

con

A partir de los diálogos regionales, entrevistas grupales e individuales realizadas, el estudio evidencia que las estrategias, acciones y formas de organización del movimiento contra el TLC fueron particulares a las diferentes zonas geográficas del país. A continuación compartimos elementos señalados por actores sociales de Guanacaste, Zona Norte, Zona Sur y la GAM. Guanacaste.

En esta zona, el papel del sector educativo fue importante en la divulgación de mensajes, ya que casi todos los gremios educativos trabajaron con “el No” distribuyendo información a docentes y estudiantes. Se usaron espacios como las bibliotecas para la presentación de películas y material diverso. También se realizaron actividades culturales y peñas, que eran organizadas por el Ministerio de Cultura para otros fines y eran aprovechadas para la divulgación del mensaje del NO (lo cual llevó eventualmente a su prohibición). Se señala el uso de radio y espacios diversos en la televisión local. En esta zona la iglesia católica cumplió un papel divulgativo importante, incluso con la publicación de documentos.

Zona Sur. En la Zona Sur, el movimiento local tuvo un alto grado de autonomía en materia organizativa y de estrategias, aunque contó con el apoyo de otras regiones en cuanto a información. Hubo coordinación de los Comités Patrióticos con los partidos políticos, limitada principalmente al registro de fiscales para el proceso del referendo. “Fue un movimiento descentralizado, que lo desarrollamos desde nuestras propias percepciones, rompimos el hegemonismo de organizarnos desde el centro, desde San José y no había que esperar la línea desde afuera”. (Osvaldo Calvo, Fundeosa)

El debate sobre ir o no ir a un referendo generó una discusión local importante. Tanto aquí como en todo el país, los actores plantean las dudas producidas por esta alternativa y la reticencia relacionada con considerar que se trataba de un proceso manipulable por las estructuras de poder. No obstante, al final la zona también se sumó al proceso de referendo. El sector ambiental, a través de los COVIRENAS, fue uno de los espacios (políticos y físicos) de aglutinación de las acciones. Hubo amplio uso

de espacios creativos, alianzas entre sectores y unificación de discursos. Se reporta el uso de caricaturas y de internet, se hizo perifoneo y la gente elaboraba y distribuía signos externos. Se hizo teatro, se proyectaron películas, hubo mimos y payasos, todo con apoyo de sectores importantes de la población como los indígenas, las mujeres y las personas jóvenes. “Llevamos el teatro hasta la población, el mimo, el baile, yo me conseguí una pipilacha y me fui por todo Golfito haciendo bulla y la gente le abría a uno la puerta y les gustaba que uno les diera una calcomanía o un broche” (Rebeca Campos, ASOCOVIRENAS). Se construyó, según los actores, una cooperación solidaria y vida comunitaria. Se realizaron pintas, debates, reuniones, conferencias, confrontaciones. En Golfito y Ciudad Neily, las universidades hicieron actividades de debate y divulgación. En esta zona se involucraron organizaciones campesinas, medios de comunicación local, ASOCOVIRENAS, Comités de Caminos, sindicatos, grupos indígenas, campesinos, funcionariado público de varias instituciones, iglesias, los mismos Comités Patrióticos y otras asociaciones civiles. Se crearon entidades de coordinación, como el Foro Social del Sur y la Coordinadora Regional de Lucha contra el TCL. Esta última no es considerada por los actores como una instancia aglutinadora vertical, sino de trabajo en equipo. Se contó con articulación y apoyo material de la Federación Nacional Campesina, UPANACIONAL, Mesa Campesina, MAOCO (Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense) y otros a nivel campesino, así como del Bloque Verde. La participación del sector indígena fue significativa con aportes de Comte Burica, Abrojo, Rey Curré. Las manifestaciones de estos grupos movilizaban a otros y hubo importante participación de mujeres indígenas. Posteriormente al referendo, Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

25

se constituyó la Coordinadora Regional de Lucha Sur-Sur, aun activa en diversas agendas campesinas, ambientales e indígenas. Zona Norte. En la zona norte un grupo de mujeres productoras facilitó el espacio físico en el cual, nuevamente, grupos diversos se articularon en la conformación de varios comités patrióticos (Los Chiles, Upala, Guatuso). El carácter agrícola, campesino e indígena del movimiento en la zona hizo que fuese muy importante la estrategia de acción casa por casa, de visitas a líderes comunales claves y a comunidades, con actividades de discusión, en las cuales los temas agrícolas fueron centrales. Se construyeron espacios de debate, se produjo, reprodujo y distribuyó material escrito diverso, se presentó material audiovisual y se desarrollaron actividades culturales. En esta zona se identifica una alta participación posterior al referendo, lo cual no se observa en Guanacaste y es más débil en la Zona Sur. “Se logró hacer un buen trabajo de información en la zona sobre las afectaciones del TLC, sin embargo ha hecho falta dar seguimiento al trabajo del Comité Patriótico y una activación del mismo para enfrentar las consecuencias (…) yo creo que algo quedó del proceso…por lo menos ahora en la calle uno oye que la gente en la calle habla del TLC”. (Juliana Espinoza, pequeña productora) De las experiencias de reconocimiento y acción conjunta de sectores indígenas, campesinos y un importantísimo rol de los grupos de mujeres, a la luz del TLC, se conformó un frente campesino de lucha que mantiene una significativa agenda posterior al referendo. En este caso, como se ha mencionado para otras zonas del país, existen acciones de participación en los procesos electorales a nivel local, sustentados en la base organizativa y política generada por la oposición al Tratado. 26

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

Los actores sociales de esta región señalan el referendo sobre el TLC como un momento que es parte de una lucha más amplia. La percepción generalizada es que, con altos y bajos en el nivel de actividad, el movimiento sobrepasa la coyuntura (antes y después) en la conformación de nuevos espacios organizativos (como la Plataforma Campesina) y de nuevas formas de dirección de la lucha, como la aspiración al poder local por la vía electoral. Y en esto, la agenda y motivación central es más amplia que los efectos del Tratado, en cuanto a las condiciones de vida de campesinos, indígenas y mujeres, la equidad, los términos de intercambio comercial (internos y externos), la presencia o abandono estatal y las oportunidades sociales. Gran Área Metropolitana (GAM). Más de la mitad de la población costarricense habita en la GAM. Asimismo, como sede de gran parte de la actividad de la sociedad civil y de la academia, de la GAM surgieron los primeros esfuerzos de divulgación de materiales, mediación de los textos y capacitación para un papel fundamental de participación en actividades de diálogo y difusión en todo el país. A nivel local, dentro de la GAM hubo una activa conformación de Comités Patrióticos, que se convirtieron sobre todo en importantes generadores de actividades, debate, divulgación y discusión a nivel comunal, y resolvieron los requerimientos electorales del proceso del referendo. En la GAM, el movimiento es caracterizado por los actores sociales como participativo, creativo, sin dogmas, plural y autónomo. Pese a ser la zona central del país, es reiterada la referencia al hecho de que los grupos locales o sectoriales que se conjugaron en el objetivo común de oposición al Tratado, mantenían una relación importante y útil con las entidades “centrales”, pero no jerárquica.

Este movimiento legó un retorno importante a lo local, la instancia inmediata, comunidad y barrio. Paralelamente, propició que las luchas locales se conviertan hoy en luchas nacionales. Según la mayoría de los actores, la experiencia del movimiento no se ha apagado, y es un buen momento histórico para la socialización de ese legado y para reforzar canales de comunicación entre las zonas del país, los sectores y los actores sociales. Otros actores, sin embargo, plantean que la institucionalización del movimiento por la vía del referendo mediatizó y limitó la posibilidad de una discusión estratégica más allá del Tratado. Esto ha generado en algunos sectores incapacidad para volver a la lucha y sentimiento de derrota. Si bien los actores señalan que la GAM no muestra amenazas tan concretas como Sardinal y Crucitas, algunas de las estructuras de acción generadas en el proceso de oposición al Tratado, son más permanentes que en las zonas rurales del país. Ejemplo de ello es que, mientras en el resto del país los Comités Patrióticos jugaron un rol sumamente coyuntural y se desintegraron mayoritariamente una vez pasado el referendo, en la GAM se mantienen activos una gran cantidad, sobre todo en cantones principales de San José, Heredia y Alajuela, con diversas actividades centradas tanto en la denuncia de la problemática local como nacional. Esto contrasta con el sentimiento de las comunidades fuera de la GAM sobre la derrota sufrida en esta zona y la percepción de que afuera hay capacidad de lucha y aquí sentimiento de impotencia. Entre las principales lecciones aprendidas los actores de la GAM señalan también el papel fundamental que tuvo la relación entre la academia y la comunidad. Una cantidad importante de personas se movilizaron de las zonas centrales a todo el país, en actividades de divulgación y socialización de las amenazas identificadas en el Tratado. Esto es rescatado por Juan Carlos Cruz, participante en el Encuentro de Diálogo de la GAM, quien plantea la necesidad

de alfabetización política: “recuperar la memoria histórica es educación política”. El tema del liderazgo se plantea como complejo. La mayoría de actores consideran una virtud que un movimiento social de tales dimensiones haya podido evitar reproducir las prácticas jerárquicas verticales habituales y que la horizontalidad haya sido funcional, facilitara la creatividad y acercara a cada sector o grupo local de manera adecuada a su público. Sin embargo, algunos y algunas también han señalado debilidades de este enfoque, relacionadas principalmente con la ausencia de visión estratégica una vez terminado el proceso específico del referendo. 7. Un movimiento social que lucha dentro del marco institucional. Uno de los elementos más definitorios del proceso de lucha contra el TLC fue la existencia de un llamado a definir la aprobación o rechazo de este Tratado por vía de un referendo. Este mecanismo institucional aprobado en el 2006 se utilizó por primera vez en Costa Rica justamente en una coyuntura de alta polarización social en torno al tema. El referéndum culminó con la aprobación del TLC por un resultado de 51.7% - 48.3%, con una participación del 59.4% del padrón. Durante el proceso se evidenciaron importantes problemas desde la perspectiva electoral, en torno al financiamiento y su regulación, problemas de acceso a medios, participación de autoridades estatales en la campaña, entre otros. Pero uno de los más significativos para este análisis es el vacío existente en la identificación de los interlocutores políticos. La ley es omisa a este respecto, y el reglamento se ampara en el código electoral al designar a los partidos políticos como representantes de las partes. Entre los actores sociales participantes en los encuentros de diálogo, las entrevistas y encuestas la visión sobre el uso del referendo Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

27

como mecanismo de resolución es disímil. Existe una lectura general de que se entró al proceso en condiciones desiguales y se desaprovechó la coyuntura de fuerza que mostraban las movilizaciones al momento para plantear mejores condiciones. La lectura mayoritaria a nivel sobre todo regional y rural, es que el mecanismo significó la muerte de la lucha, en una estrategia institucionalizada, en un terreno dominado por la clase política no solo en el nivel formal, sino por el acceso a los medios necesarios para ganar en dicho escenario. Otros actores señalan que si no se hubiera dado esa condición, una importante porción de personas que se involucraron a nivel local no hubieran mantenido la lucha por otras vías. Los actores consultados reconocen que no es posible proyectar lo que hubiera sucedido en un escenario sin referendo. La visión sobre la aceptación de este mecanismo es más críticas conforme se trata de actores orgánicos, pero la mayoría de los actores expresaron algún nivel de arrepentimiento por haber aceptado el referendo como forma de resolución del conflicto.

8. Un movimiento que construye nuevos liderazgos y alianzas. Uno de los cuestionamientos que con frecuencia se hace a los movimientos sociales 28

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

es su capacidad de generar nuevos liderazgos, así como fortalecer y actualizar las capacidades de los liderazgos existentes. En el movimiento contra el TLC hubo un importante crecimiento de las capacidades y formación de la dirigencia y liderazgos sociales, con aprovechamiento además del conocimiento generado en diversos espacios como las universidades, ONG y otros. Además, se crearon nuevos liderazgos fuera del marco de los partidos políticos. Para luchar contra el TLC, el movimiento social se vio enfrentado con la tarea de procesar y contraargumentar una propuesta que era técnicamente muy compleja y cuyas implicaciones en el modelo de desarrollo eran grandes pero poco evidentes. Por lo tanto, fue necesario un trabajo de estudio, capacitación y aprovechamiento de las capacidades de diferentes sectores. Asimismo, al enfrentar una tarea electoral de alcance nacional, las alianzas entre organizaciones y regiones se volvieron un imperativo. Se generó una fuerza acumulada y conocimiento mutuo de los demás actores sociales en diversas zonas del país. Esto representó un aprendizaje del trabajo en equipo y de aceptación mutua en la diferencia. También el papel de la información y la difusión, así como la necesidad de aprovechar todas las tecnologías disponibles para maximizar los escasos recursos, hizo que muchas personas jóvenes tuvieran un papel protagónico en el proceso. La diversidad de entidades locales que participaron, también hizo posible la visibilización de nuevos liderazgos en las comunidades. La lucha trascendió la vinculación político-partidaria, lo cual permitió que en muchas regiones los actores sociales más vinculados con la dinámica cotidiana de la comunidad se volvieran figuras de referencia para la toma de posición. En algunas ocasiones, las alianzas entre diferentes sectores permitieron que estas vocerías comunitarias encontraran un espacio en medios de comunicación de alcance nacional.

9. Un movimiento que combina lo radical y lo conservador. Desde nuestra perspectiva, el movimiento contra el TLC evidencia una paradoja de la participación política y la acción colectiva en Costa Rica: la combinación de lecturas radicales y conservadoras, la participación en acciones de oposición a modelos económicos, paralelamente al apoyo y legitimación de las élites políticas que los sostienen e impulsan. El movimiento contra el TLC tenía un objetivo común claro: evitar la aprobación del Tratado de Libre Comercio en tanto este amenazaba determinadas conquistas sociales y condiciones de vida. No obstante, el modelo de desarrollo y/o la visión de país de los actores sociales no eran necesariamente los mismos. En este sentido, para algunas de las personas que se vincularon al proceso la lucha tenía un componente de crítica sistémica, se vinculaba a luchas anteriores, más orgánicas, de rechazo al sistema social excluyente. Pero también hubo un grupo importante de personas que participaron en el Movimiento uniéndose al Comité Patriótico o frente de lucha de su comunidad o lugar de trabajo porque habían aspectos puntuales del Tratado con los cuales no estaban de acuerdo, sin que ello implicara un análisis crítico a nivel macrosocial. Un ejemplo de esta ausencia de visión compartida es que en el 2010, el partido de gobierno que impulsó la aprobación del TLC como eje de su agenda logró, a tres años del referendo, el triunfo electoral con un 46,7%, así como la mayoría parlamentaria y a nivel de regidores/as y síndicos/as en las municipalidades. 10. Un movimiento que genera nuevos escenarios de lucha. El movimiento contra el TLC transformó las estructuras organizativas sociales en Costa Rica y

si bien es cierto actualmente carece de presencia a nivel nacional, su permanencia a nivel local se ha visto evidenciada en la existencia actual de Comités Patrióticos que se han consolidado como entidades locales de participación ciudadana. También las articulaciones generadas en ese momento se han hecho presentes en los procesos de lucha por el agua en Sardinal de Guanacaste, así como en la lucha contra la minería a cielo abierto en Crucitas. Entre los legados identificados directamente por los actores sociales consultados, esta experiencia marca una pérdida del miedo, y la comprensión sobre la importancia, alcances y posibilidades de la participación social, la acción colectiva y la politización de la población. Esto se presenta como un legado fundamental, sustentado en el carácter amplio y diverso del movimiento y de experiencias anteriores, como el Combo ICE 5. El movimiento demostró la capacidad de generar opinión y credibilidad. Se plantea que, lograr de la gente la respuesta que se obtenida, representa una ventaja en cuanto a la credibilidad en las organizaciones sociales. Se aprendió sobre el poder de convocatoria y la fortaleza que significa apostar por las organizaciones sociales en vez de los partidos políticos. En suma, la comprensión del valor y posibilidades de la participación política fue evidente para los actores organizados y no organizados. Entre muchos actores que se mantienen activos luego del referendo, se considera que este caso demostró que el movimiento tiene que apuntar a lecturas más radicales y amplias sobre el modelo de desarrollo y sobre la estructura y balance del poder. Es decir, la falta de horizontes en la transformación social puede debilitar el posible legado de estas experiencias de lucha para lograr esa transformación.

________________________________________________________________________

5 En el año hubo una serie de movilizaciones de alcance nacional para evitar la aprbación de leyes para avanzar en la privatización del Instituto Costarricesnse de Electricidad (ICE).

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

29

III. Reflexiones conceptuales sobre movimientos sociales y procesos de conocimiento

¿Un movimiento social o una movilización de movimientos? El concepto de movimiento social no es unívoco; existen diferencias importantes entre los diversos autores/as sobre los elementos que definen y separan al movimiento social de otras expresiones organizadas. Hay consenso en que se trata de un colectivo que acciona a favor de determinada causa, pero hay importantes disensos en torno a la forma en que ese colectivo se organiza, la temporalidad y el ámbito de sus acciones. Estas diferencias conceptuales son relevantes para el estudio en términos de definir si el movimiento contra el TLC en Costa Rica se trata de un movimiento social o una movilización de movimientos, como fue mencionado por la politóloga Tania Rodríguez en la entrevista realizada como parte de este estudio. Por ejemplo, Cerdas (2007) caracteriza al movimiento contra el TLC como un movimiento coyunturalmente cohesionado pero orgánicamente disperso. Mientras que Trejos (2008) considera la institucionalización (participación en el referendo) como un punto de quiebre que hace la existencia del movimiento 30

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

un fenómeno temporalmente limitado y, por ende, más cercano al concepto de movilización. Para efectos de esta investigación, tomamos como punto de partida el aporte de Elizabeth Jelin (1986), quien define los movimientos sociales como: “acciones colectivas con alta participación de base que utilizan canales no institucionalizados y que, al mismo tiempo que van elaborando sus demandas, van encontrando formas de acción para expresarlas y se van constituyendo en sujetos colectivos, es decir, reconociéndose como grupo o categoría social” (p.18) Desde nuestra perspectiva, el movimiento contra el TLC experimentó un proceso evolutivo en el que cada vez se reconoció a sí mismo como algo más allá que las demandas de diferentes sectores. Conforme se avanzó en el proceso de lucha se fue clarificando un sustrato común que se constituyó en la base aglutinadora del movimiento: la lucha contra un modelo social excluyente. La conceptualización de los movimientos sociales se ha ido ampliando y transformando conforme los movimientos mismos también cambian y dan pie a los llamados nuevos movimientos sociales. En este sentido, es importante retomar

el recuento que hace Camacho Monge (2004) sobre la evolución de los movimientos sociales: “En las décadas sesenta y setenta del Siglo XX recién pasado, toman auge (...) acciones colectivas de sectores sociales cuya presencia fue bastante limitada y discreta antes de ese momento. Llamó especialmente la atención observar las comunidades urbanas movilizadas alrededor de objetivos como la mejora de la infraestructura de sus barrios, la oposición a la instalación de actividades económicas contaminantes, la defensa de los espacios verdes y otros similares. Paralelamente ganan presencia acciones colectivas en defensa de sus derechos, de sectores más específicos como las mujeres, los grupos etarios, los grupos étnicos. Surgen además acciones colectivas de una composición plural pero unificados en objetivos comunes como la defensa del ambiente, las agrupaciones religiosas en defensa de la justicia social y otras de parecida naturaleza. Se les dio el nombre de “Nuevos Movimientos Sociales” tanto para diferenciarlos de los “viejos”, como el movimiento obrero, el campesino, el estudiantil, como por la novedad de su composición interna, sus objetivos, sus formas de organización y sus tácticas de lucha.” (p.12) El movimiento contra el TLC en Costa Rica es una expresión de estos nuevos movimientos sociales, cuyas formas de organización y acción son diferentes a las que se conocieron anteriormente en movimientos de larga data. En este sentido, no consideramos que la participación en el referendo haya implicado necesariamente la institucionalización de la lucha, como plantea Trejos (2008); más bien se trata de una ampliación del espectro de acción que, como plantea Boaventura de Souza Santos (2001) consiste en la ampliación de la política hasta más allá del marco liberal de la distinción entre estado y sociedad civil. Este autor plantea que esta politización de lo social, de lo cultural, e incluso de lo personal, abre un inmenso campo para el

ejercicio de la ciudadanía y revela, las limitaciones de la ciudadanía de extracción liberal, incluso de la ciudadanía social, circunscrita al marco del estado y de lo político por él constituido La conformación de estructuras locales que permanecen y en algunos casos tienen aspiraciones electorales, coincide con la perspectiva de López (2002) quien plantea que muchos movimientos sociales han ido más allá de meras prácticas de resistencia, manifestando ya no sólo su existencia como sujetos, sino intentando tomar las riendas de las decisiones políticas, proponiendo la trasmutación de los conceptos de democracia, ciudadanía y Estado, redefiniendo la idea de nación como espacio de inclusión, y en algunos casos intentando tomar el poder político. La ausencia de estructuras centralizadas de dirección, tampoco debe ser un argumento para descalificar la naturaleza del movimiento, en tanto Zibechi (2003) plantea que los movimientos actuales rehuyen el tipo de organización taylorista (jerarquizada, con división de tareas entre quienes dirigen y ejecutan), en la que los dirigentes estaban separados de sus bases. Las formas de organización de los actuales movimientos tienden a reproducir la vida cotidiana, familiar y comunitaria, asumiendo a menudo la forma de redes de auto-organización territorial. Justamente uno de los elementos innovadores incorporados por los frentes de lucha y Comités Patrióticos es el espacio geográfico local como un espacio relevante en la lucha. Con respecto a las demandas del movimiento, si bien podrían parecer dispersas, consideramos que en el movimiento contra el TLC las demandas se articularon en torno al rechazo del modelo excluyente. Esta demanda de carácter más estructural ha sido reconocida en otros nuevos movimientos cuyas exigencias, según Yagenova (2007), giran en torno al restablecimiento de los intereses de los marginados por el sistema capitalista, no solo en términos económicos, sino también de etnia, derechos, acceso laboral, territorio, etc.

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

31

Finalmente, Batliwala (2008) ofrece una definición de movimiento social que resulta más abarcadora y apropiada para el contexto de los nuevos movimientos. La autora define al movimiento social como: “Un grupo organizado de personas reunidas en organizaciones formales o informales que muestran cierta continuidad en el tiempo, se embarcan en acciones y actividades colectivas enfocadas en sus metas políticas, utilizan acciones y estrategias diversas y definen metas internas o externas claras para el proceso de cambio frente a diversos sectores.” (p.5) El movimiento social contra el TLC tuvo presencia de organizaciones formales, tanto las que existían previo a su gestación como las que se generaron durante la lucha; asimismo, hubo presencia de organizaciones informales como lo fueron frentes, coordinadoras y comisiones articuladoras. Una expresión de la continuidad en el tiempo son los Comités Patrióticos que persisten y cuya misión continúa siendo la promoción de un modelo social incluyente, en este caso, desde el ámbito local. Es importante reconocer que el número de Comités Patrióticos ha disminuido considerablemente y la participación en los mismos también se ha visto debilitada. No obstante, también se han llevado a cabo iniciativas para coordinar entre los que permanecen, por ejemplo, la creación de un Comité Patriótico Nacional. La diversidad de acciones y estrategias del movimiento contra el TLC ha sido ampliamente descrita tanto en este estudio como en otras investigaciones que hemos incluido en la sección de referencias de este artículo. Si bien es cierto el referendo fue un potenciador de la intensidad del movimiento, no fue nunca el único espacio desde donde el movimiento luchó. En términos de las metas internas y externas, es cierto que hay presencia de un factor coyuntural fuerte: el rechazo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. No obstante, es importante aclarar que el rechazo a ese Tratado también estaba enmarcado en el rechazo a un modelo social 32

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

excluyente, cuyos alcances no inician ni acaban con el Tratado mismo, como han manifestado los diversos actores sociales que participaron en este proceso de diálogo. Movimientos sociales y construcción de conocimiento Uno de los principios de partida de este proceso es que los movimientos sociales construyen conocimiento. A partir del estudio de caso del movimiento contra el TLC en Costa Rica, compartimos algunas reflexiones sobre los procesos de construcción e intercambio de conocimientos en los movimientos sociales.

Desde el enfoque de Gestión del Conocimiento se plantea que existe conocimiento explícito y tácito. Según Camacho Jiménez (2008) “El conocimiento explícito es el conocimiento tangible (…) que puede ser explicitado en documentos formales, bases de datos y otros repositorios. Es pues el conocimiento que es posible convertir en información. (...) El conocimiento tácito es vivencial, es producto de la experiencia de vida. Hay una parte del conocimiento tácito que puede explicitarse, pero otra parte es intangible y su único repositorio son las personas. Es posible acceder a este conocimiento por medio del intercambio, de

la socialización y de la construcción colectiva. Este es un conocimiento anteriormente desvalorizado que ahora adquiere una importancia fundamental, ya que es la base de la innovación” (p.32). En el movimiento contra el TLC la presencia de ambos tipos de conocimiento fue fundamental para la consolidación y alcance del movimiento. En términos del conocimiento explícito las organizaciones y personas que participaron en la lucha intercambiaron una cantidad inédita de información en varios ámbitos. Uno de las áreas en la que se compartió amplia información tuvo relación con los diferentes temas contenidos en el Tratado y las regulaciones y reglamentaciones de Costa Rica. En esta área el papel del sector académico fue fundamental; para interpretar los diferentes elementos técnicos que el Tratado contenía fue necesario contar con el expertise de múltiples disciplinas. Las organizaciones sociales también hicieron un aporte importante combinando esa información producida por la academia, con el conocimiento que han generado a partir del trabajo de campo, los estudios de caso y los proyectos de investigaciónacción que realizan en sus temas de trabajo y para la incidencia política. Otra área en la que se intercambió mucha información estuvo relacionada con la logística necesaria para llevar acciones de campo a nivel nacional: números de contacto y nombres de personas clave en las diferentes comunidades, fueron uno de los aportes esenciales de las organizaciones sociales que participaron en el movimiento. Una tercera área en la que hubo importante intercambio de información, estuvo relacionada con el mandato electoral del referendo. El movimiento social capacitó a cientos de fiscales y llegó a conocer al detalle las funciones y alcances de su participación en un proceso del referendo. En este sentido, también hubo aporte de personas que por su vinculación y trayectoria de trabajo con partidos políticos tenían mucha claridad sobre las dinámicas de corte electoral.

También hubo presencia de conocimiento tácito relacionada con la experiencia de los liderazgos comunales, que son quienes saben más sobre las particularidades de su entorno y las formas más adecuadas de convocar y trabajar con los diferentes grupos locales. En términos del conocimiento tácito, los Comités Patrióticos y entidades de coordinación inter-sectoriales fueron espacios muy propicios para el intercambio de este tipo de conocimiento. En las comunidades se reunieron a trabajar juntas personas de formación y características muy diferentes, que aprendieron unas de otras sobre sus visiones de mundo, sus experiencias vitales y sus estrategias para la transformación social. Esto que sucedió en pequeña escala a nivel comunitario también tuvo su reflejo a nivel nacional. Los movimientos sociales compartieron de manera horizontal sus visiones y expectativas y pusieron a disposición del colectivo sus recursos de conocimiento para lograr una meta común. El conocimiento tácito también tuvo un papel fundamental en la forma en que las personas y comunidades fuera de la GAM recibieron la propuesta planteada por los grupos pro TLC. Como se ha mencionado en la presentación de hallazgos, Guanacaste, la Zona Sur y la Zona Norte han conocido de cerca lo que implica la presencia de compañías transnacionales en su territorio y por ende los actores sociales de estas regiones eran poseedores de un conocimiento tácito sobre el modelo de desarrollo planteado por el TLC. Ese conocimiento fue lo que brindó una base firme para el rechazo al Tratado, superando las amenazas de desempleo planteadas por los promotores del mismo. Desde nuestra perspectiva, este factor podría dar luces sobre el comportamiento electoral que se presentó en la votación del referendo, en el cual las zonas fuera de la GAM contribuyeron una importante cantidad de votos contra el Tratado.

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

33

IV. Nuevos hilos en el tejido social de Costa Rica

Independientemente del resultado electoral del referendo el tejido social costarricense cambió, porque es imposible permanecer igual después de que se ha conocido la diversidad y riqueza que conoció el movimiento social contra el TLC. Desde la perspectiva de una organización que participó directamente en el movimiento y además tuvo la oportunidad por vía de este estudio de dialogar con una cantidad importante de actores sociales, podemos decir que los procesos de construcción de conocimiento son un mecanismo fundamental para la transformación social. Cuando somos capaces de valorar las experiencias, los conocimientos de las otras personas y reconocer la diversidad de necesidades y perspectivas de mundo que coexisten en una comunidad, estamos un paso más cerca de alcanzar modelos sociales inclusivos. Desde nuestra perspectiva los efectos e impactos del movimiento contra el TLC no deben ser medidos a partir de la participación en las elecciones nacionales del 2010. Los procesos de transformación social son de largo alcance y en este estudio se ha evidenciado que estamos frente a un nuevo movimiento social, cuyas expresiones y formas organizativas no necesariamente se apegan a las estructuras 34

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

tradicionales de participación política. A esto se suma el hecho de que a pesar de que la consulta fue realizada en Octubre del 2007, el proceso de aprobación de la legislación complementaria necesaria para la entrada en vigencia del mismo concluyó hasta noviembre del 2008. En este sentido, la aplicación del Tratado en el país es aun muy incipiente. Uno de los principales legados que el movimiento contra el TLC ha tenido en la dinámica social costarricense es la elevación a escala nacional de conflictos locales, especialmente en relación a recursos naturales. El caso de la lucha por la defensa del agua en Sardinal de Guanacaste es un ejemplo claro de esta articulación que inicia a partir de la denuncia de grupos locales y logra la atención y apoyo de diferentes sectores del país, lo cual tiene un impacto en el triunfo alcanzado. Este tipo de articulaciones se apoya en una serie de alianzas generadas en el proceso de lucha, así como en el uso estratégico de nuevos medios y canales de comunicación. El caso de la lucha contra la minería a cielo abierto en Crucitas de San Carlos también es un ejemplo de este tipo de reacciones de escala nacional apoyadas por las estructuras y formas organizativas de la lucha contra el TLC.

De hecho, varios Comités Patrióticos continúan distribuyendo información en sus comunidades sobre estos conflictos que aunque están localizados en otra zona territorial son vistos por los actores sociales como como expresiones de un modelo social excluyente, que privilegia el capital extranjero sobre la preservación de los recursos locales. En junio del 2010 se convocó a la conformación de un Comité Patriótico Nacional, con la participación de representantes de 25 Comités Patrióticos de diferentes regiones del país. Uno de los elementos del plan de trabajo de esta instancia es el acompañamiento y apoyo a luchas sociales de carácter nacional, lo cual evidencia la existencia de una visión más global y sistémica de la lucha social por parte de estos actores. Consideramos que estos procesos de articulación son legados del movimiento contra el TLC y evidencian que estamos frente a un fenómeno que supera lo coyuntural y tiene el potencial de fortalecer la presencia y legitimidad de los diversos actores sociales que luchan por un país más incluyente y solidario.

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

35

Referencias

Documentos consultados Batliwala, Srilatha (2008). Cambiando el mundo: Conceptos y prácticas de los movimientos de mujeres . AWID-BFEMO. Camacho Jiménez, Kemly (2008) “Gestión del Conocimiento: aportes para una discusión Latinoamericana”. En Knowledge Management for Development Journal 4(1): 31-41. www.km4dev. org/journal Camacho Monge, Daniel (2004) El debate sobre los movimientos sociales, aquí y ahora. Revista de Ciencias Sociales (Cr) vol.IV, número 106. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.. Cerdas Vega Gerardo. (2007). El ocaso de la Segunda República: Agotamiento institucional, movimiento anti-TLC y nuevo proyecto político en Costa Rica. Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Disponible en: http://alainet.org/active/15486 De Souza Santos, Boaventura. (2001). Los nuevos movimientos sociales. En Debates. OSAL, Setiembre, 2001 Jelin, Elizabeth. (1986). “Otros silencios, otras voces: el tiempo de la democratización en la Argentina”. En: Calderón Gutiérrez (comp.), Los movimientos sociales ante la crisis. Buenos Aires, UNU/C L ACSO/ IISUNAM. López, Ociel Alí. (2002). Los movimientos sociales en América Latina: de las identidades sumergidas a la reocupación del Estado-nación. Informe final del concurso: Fragmentación social y crisis política e institucional en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2002/fragmenta/lopez.pdf Merino Trejos, Leonardo (2010) El movimiento social de oposición al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos: la experiencia de Costa Rica. Informe Final de Investigación. Rayner, Jeremy (2008) Vecinos, ciudadanos y patriotas: los Comités Patrióticos y el espacio-temporalidad de oposición al neoliberalismo en Costa Rica. En Revista de Ciencias Sociales. No. 121. Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/numeros/121/rayner.html Sánchez, Adriana, Zúñiga, Lena, y Cambronero, Cristian (2010) TIC y movimientos sociales: el movimiento contra el TLC en Costa Rica. 1a. ed. – San José, C.R.: Perro Azul

36

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

Trejos París, María Eugenia. (2008). Institucionalización del movimiento social: la oposición al TLC en Costa Rica. En: Bilaterals.org, Biothai, Grain: Combatiendo los TLCs: la creciente resistencia a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión. Bilaterals.org, Biothai, Grain. Yagenova, Simona Violeta. (2007). Guatemala: aproximación a los movimientos sociales y luchas sociales del año 2005. FLACSO, Guatemala. Zibechi, Raúl. (2003). “Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos”. En Observatorio Social de América Latina (OSAL). No.9 Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso. org.ar/ar/libros/osal/osal9/zibechi.pdf. Lista de Personas entrevistadas Nombre Dennis Angulo Rolando Barrantes Mario Céspedes Wilson Campos Juan Felix Castro Marcos Castro Mauricio Castro Lorna Chacón Vinicio Chacón Alberto Cortés Isabel Ducca Juliana Espinoza Flora Fernández Henry Mora Iván Pérez Rigoberto Arias Silvia Rodríguez Sergio Salazar María Eugenia Trejos Guido Vargas Ronald Vargas Eliécer Velas Cristina Zeledón

Organización/sector Comité Patriótico de Liberia Sector cooperativo. Centro de Educación Popular Alforja Dirigente agrícola campesino de Guatuso. Pastoral Social de Liberia ASOCOVIRENA (Asociación de Comités de Vigilancia de Recursos Naturales) Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP Semanario Universidad, Universidad de Costa Rica Semanario Universidad, Universidad de Costa Rica NO Comunicación Universidad Nacional. Grupos de Mujeres Asociación de Mujeres Productoras de Guatuso Empresaria. Grupos de Mujeres Universidad Nacional ASOCOVIRENAS (Asociación de Comités de Vigilancia de Recursos Naturales) Pequeño empresario de Liberia Red de Biodiversidad Universidad de Costa Rica – Kioskos ambientales Grupo Pensamiento Solidario Unión de Productores Agropecuarios (UPA) Pastoral Social de Liberia Dirigente indígena Maleku Costa Rica para Todos

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

37

Lista de Participantes en Encuentros de Diálogo Regionales Primer Encuentro Nacional de Actores 25 de Noviembre del 2008 San José, Costa Rica Nombre Organización/Sector Julia Ardón Sector de comunicación Eva Carazo Sector agricultura orgánica Pablo Cárdenas Sector de comunicación Juan Felix Castro Pastoral social Noel Cuevas Sector jóvenes Flora Fernández Costa Rica Solidaria Grace García Sector medio ambiente Rubén Pagura Sector Cultura Sylvia Rodríguez Red de Biodiversidad Seidy Salas Sector de comunicación Cristina Zeledón Costa Rica para Todos Encuentro Regional de Diálogo - ZONA NORTE Guatuso, San Carlos 23 de Mayo del 2009 Nombre Organización/Sector Maricela Acevedo Unión de Productores Agropecuarios Flory Alfaro Asociación Mujeres Thiales Leda Quesada Aguilar Unión de Productores Agropecuarios (UPA) -Plataforma Campesina Pedro Pablo Aguirre Cacaoteros Mireya Barquero Asociación de Mujeres Productoras Agrícolas por la Salud y la Vida (AMPASVI) Adrián Campos Wilson Campos Plataforma Campesina Mireya Castrillo La Florida Eduardo Dávila Bolivar Elizondo Unión de Productores Agropecuarios (UPA) Plataforma Campesina Francisco Esquivel Junta Cantonal de Salud Rafaela Gómez Asociación Mujeres Thiales Juan Gutiérrez Grupo San Miguel Cristian Reyes Felicia Reyes Asociación de Mujeres Productoras Agrícolas por la Salud y la Vida (AMPASVI) Lino Rodríguez Plataforma Campesina 38

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

Juan Ruiz Yessenia Salazar María de los Angeles Solís

Plataforma Campesina Asociación de Mujeres Productoras Agrícolas por la Salud y la Vida (AMPASVI) Asociación de Mujeres Productoras Agrícolas porla Salud y la Vida (AMPASVI)I La Florida Frente Oposición Minería

Carmen María Umaña Beto Villegas Encuentro Regional de Diálogo – GUANACASTE Liberia, 13 de Junio del 2009 Nombre Organización/sector Elena Araya Pastoral Social Laura Arias Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) Juan Felix Castro Pastoral Social Andrés Chavez Pastoral Social María García Partido Acción Ciudadana (PAC) Ronald Vargas Pastoral Social Encuentro Regional de Diálogo – Zona Sur Río Claro, Puntarenas 27 de Junio del 2009 Nombre Organización/Sector Osvaldo Calvo Fundaosa Rebeca Campos ASOCOVIRENA (Asociación de Comités de Vigilancia de Recursos Naturales) Renier Canales Federación Nacional Campesina (FENAC) Esmerito Morales Asociación de Desarrollo José María Morera Federación Nacional Campesina (FENAC) Mario Villegas ASOCOVIRENA (Asociación de Comités de Vigilancia de Recursos Naturales) Encuentro Regional de Diálogo - Gran Area Metropolitana San Pedro de Montes de Oca, San José 2 de Diciembre del 2009 Nombre Organización/Sector Vinicio Chacón Semanario Universidad, Universidad de Costa Rica Gabriela Cob Sector comunicación Juan Carlos Cruz Sector comunicación Noel Cuevas Sector jóvenes Isabel Duca Costa Rica solidaria Gerardo Madrigal Comité Patriótico de Curridabat Luis Mata Comunicación Vilma Pacheco Frente Amplio Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

39

Ciska Raventós Seidy Salas Edison Valverde

Instituto de Investigaciones Universidad de Costa Rica Sector comunicación Comité Patriótico de Paso Ancho

Lista de Comités Patrióticos Encuestados Comité Patriótico (CP) Persona contactada 1. Alianza Patriótica Los Santos Johnny Piedra 2. Coordinadora Juan Santamaría Asdrúbal Marín 3. Frente Escazuceño contra el TLC Daniel Cerdas 4. CP de Goicoechea Héctor Solano 5. CP de Grecia Ricardo Salas 6. CP El Guarco de Cartago Inti Ardón 7. CP Juanito Mora de Paso Ancho Edison Valverde 8. CP de Limón central Myrna Pierre 9. CP de Mora Carlos Salas 10. CP Paraíso de Cartago Henry Picado 11. CP de Pavas Ana Hidalgo 12. CP Río Segundo de Alajuela Dora Araya 13. CP de Tibás Vicky Acuña 14. CP de Zarcero Oscar Mata 15.Una Costa Rica para Todos Alfonso Gatgens

40

Movimiento Social Contra el TLC en Costa Rica

Sociales,

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.