Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T): Política de masas y legitimación social.

Share Embed


Descripción





La guerra de Corea es el primer conflicto que se da en el contexto de la guerra fría. Durante su transcurso ambas potencias dejaron en claro el poder bélico que poseían, sobre todo en lo que respecta a armas nucleares. Esto -ya una vez finalizada la guerra- dejó un ambiente de temor en el mundo, el cual también afectó al sector financiero.
Se le considera una dictadura cívico-militar. Inicialmente tuvo incluso apoyo por parte de algunos sectores del Frente Amplio, como el Partido Comunista.
La esencia entendida bajo los parámetros de Parménides, como lo que en conjunto con la materia permite que algo o alguien sea en sí misma, y no otra cosa.
Idea desarrollada en sus obras de madurez como La República, Fedro y Fedón
Concepto clave en el área social de Foucault, presente por ejemplo en El Sujeto y el Poder o posteriormente en La historia de la Sexualidad
Raúl Sendic fue un socialista impulsor y organizador de las revueltas campesinas a finales de la década de los 50's y comienzos de los 60's. Además fue miembro fundador del MLN-T convirtiéndose posteriormente en su principal figura. En 1972 fue encarcelado por la dictadura y liberado en 1985. Finalmente muere en 1989 en Francia.
El primer acto público desde la conformación oficial del Frente Amplio.
Entre ellos los ya menciones Raul Sednic, Julio Marenales y el actual presidente José Mujica.
Historial Social de América Latina
Profesor Carlos Ruiz
Ayudante Álvaro Becerra




Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T):
Política de masas y legitimización social





Emiliano Urrutia Olguín

Antecedentes Históricos
El Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T) fue una guerrilla uruguaya surgida a mediados de la década de 1960. La peculiaridad de ésta con respecto al resto de sus símiles en América Latina es, por una parte, su carácter urbano -surge en la ciudad, no como la mayoría que surge desde la selva o campo- y, por otra, la transformación que sufre de ser una guerrilla clandestina que termina siendo parte de un partido político.
La conformación y maduración de la guerrilla tupamara se da en el contexto de la proliferación general de la izquierda revolucionaria en Latinoamérica y, por supuesto, de la victoria de la revolución cubana. Todo este ambiente se ve detonado por el contexto polarizado que se daba en el mundo; la guerra fría entre los aliados Soviéticos y Estadounidenses, por una parte provoca el conocido miedo transversal en la sociedad, pero por otra evidencia y acentúa la precarización que se da en los países subdesarrollados. Esta precarización, abre la puerta para que las izquierdas revolucionarias latinoamericanas se alcen como una opción viable para transformar las realidades locales. A lo anterior se suma que la revolución comunista cubana fue considerada una gran victoria, un modelo a seguir, y una constancia concreta que aquellos tipos de levantamientos eran posibles.
En el caso uruguayo, luego de la finalización de la guerra de Corea, la inflación comenzó a crecer, generando insuficiencia en el salario de los obreros, y por lo mismo un descontento generalizado en la población.
Considerando que en Uruguay la principal fuente de ingresos es la ganadería, la situación de esta actividad era crucial.
"Como indicación muy esquemática podríamos decir lo siguiente: a principios de siglo, cuando el Uruguay tenía 1 millón de habitantes, en números redondos teníamos 9 millones de cabezas de ganado vacuno. Quiere decir que como poder de compra, teníamos 9 cabezas de ganado vacuno por habitante. Cuando la población se acercó a los 3 millones el poder de compra en el comercio exterior se redujo a la tercera parte"
(Marenales, 2005, pág 1)
Surge así, a comienzos de los 60, una disputa entre el gobierno y los trabajadores (especialmente rurales), quienes paralizaban por las escazas retribuciones y el gobierno los culpaba que debido a su inactividad el país perdía. Esto prontamente fue subiendo de tono, la represión era fuerte, por lo que diversos sectores de la izquierda urbana independiente deciden unirse para apoyar y defender las huelgas, de modo incluso, violento. La crisis estimuló la opción de un golpe de estado para ciertos sectores políticos, generando gran preocupación por parte de las organizaciones de trabajadores, a tal punto que la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) decide articular un plan de resistencia al golpe.
Con lo anterior ya se puede hablar de grupos que deciden actuar al margen de la ley, los cuales agrupados se denominaron "Coordinador". El acto más conocido del Coordinador es el asalto al Tiro Suizo en 1963, que consistió en el robo de armas a una armería. El Coordinador se disolvería poco tiempo después luego del robo que realizaran sus propios integrantes a una parte de las armas. Finalmente se produce una re-unión de la organización, esta vez reestructurando su orgánica y estableciendo límites y deberes. Esto significaría el nacimiento del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro (el nombre se origina del Inca Tupac Amaru, quién llevó a cabo revueltas en contra de los españoles).
Ya con el MLN-T conformado de manera formal, comenzó una lenta y progresiva expansión, tanto de infraestructura como de integrantes y/o adeptos. Debido a su reconocido rol social, su nivel de aceptación en la sociedad uruguaya fue creciendo, llegando incluso a crearse organismos civiles en apoyo a los "Tupa", como por ejemplo el Comité de Ayuda a los Tupamaros (CAT), que adherían a su política, pero no se hacían parte de la lucha armada concretamente.
Finalmente en la década de los 70', bajo el gobierno de Bordaberry, el MLN-T fue desarticulado, sus dirigentes presos o asesinados y el Presidente disolvió la cámara de Senadores y de Representantes, creando un Consejo de Gobierno con funciones legislativas, además de entregarle facultades extras a las Fuerzas Armadas y a la Policía. Esto significó entonces, el alto de los Tupamaros, al menos mientras sus dirigentes permanecieron encarcelados o exiliados; esto supuso un período de inactividad de 12 años.
"La dictadura cívico-militar se fue desgastando, y además dejó de contar con el beneplácito de los Estados Unidos, agregado esto a que comenzó a gestarse, desde el comienzo de la década del '80, una resistencia sorda por parte del pueblo, todo lo cual hizo que los militares resolvieran replegarse en orden hacia los cuarteles. Hicieron un pacto con personeros de los partidos políticos y permitieron la realización de elecciones, que llevaron al gobierno nuevamente a uno de los partidos conservadores tradicionales del país, el Partido Colorado."
(Marenales, 2005, pág 6)
En 1985 el MLN-T, luego de la reestructuración de sus políticas y optar por la vía electoral, solicitan su ingreso al Frente Amplio (coalición de izquierdas fundado en 1971), la cual es aceptada en 1989. Actualmente es una organización política institucionalizada, integrada e incidente en la política nacional uruguaya.
Problematización
Resulta interesante analizar este último hecho considerando que en general, la población es reticente a estas posturas "extremistas", más aún si éstas utilizan la vía armada como estrategia importante en la construcción de su política. Entonces ¿cómo se puede explicar esto? Es sabido que luego de la vuelta a la democracia en Uruguay en 1985, y la amnistía que se entrega a todos los presos políticos tupamaros, la organización sufre una moderación en su discurso. Luego de un análisis de la nueva sociedad uruguaya post-dictatorial, el MLN-T consideró que la lucha armada ya no tenía cabida en el país y que era momento de una lucha ideológica por medio de la institución. Esta nueva forma de hacer política se ha mantenido hasta hoy, teniendo como mayor logro la llegada a la presidencia de un miembro fundador de "Los tupas"; José Mujica (2005-2014).
Los tupamaros surgieron de la necesidad pragmática en los años 60, de tomar las armas y colaborar con las revueltas populares y rurales que se estaban dando entonces, como por ejemplo la de los trabajadores de la caña de azúcar.
"La principal diferencia entre los tupamaros y el resto de la izquierda no tiene que ver con los objetivos políticos sino con los procedimientos. Mientras que la izquierda comunista y socialista asignaba una gran importancia a la elaboración teórica, la actuación parlamentaria y la lucha electoral, los tupamaros pensaban que el ejemplo cubano demostraba que «las condiciones subjetivas se crean luchando» y que la lucha armada no sólo era la única vía a la revolución en América Latina sino el «principal método de lucha», al que deberían subordinarse todos los demás. Para los tupamaros, la práctica revolucionaria era más importante que la teoría revolucionaria."
(Garcé, 2010, pág. 1601)
Considerando lo dicho anteriormente, cabría preguntarse entonces, si lo que surge en 1985 y converge en el Frente Amplio, puede considerase aún Tupamaros como tal, ya que si lo que caracteriza a una organización política es su ideología y su metodología, entonces ¿qué pasa cuando ésta cambia? La integración al FA no fue la curva natural del MLN-T, ni tampoco fue un consenso general entre sus integrantes; de hecho figuras importantes de la guerrilla se salieron, como Julio Marenales.
Es importante aclarar que el hecho de que su estrategia haya cambiado de las armas a la vía electoral, no supone una contradicción en su discurso de priorizar la praxis por sobre la teoría, ya que ambas apuntan a través de modos concretos a la justicia y transformación social (entre otras). Más bien la pregunta va dirigida hacia la esencia de lo que fueron y de lo son hoy los Tupamaros; si es que esta organización surge específicamente en respuesta a una represión estatal, en medio de una configuración social específica, entre otros aspectos de contexto ¿Se puede considerar que esta organización sigue activa como tal? ¿Es una reactivación o una refundación de la organización?
Sean cuales sean las respuestas a aquellas preguntas, lo que es concreto es que el MLN-T a través del Frente Amplio ha tenido una gran influencia, aceptación y adhesión por parte de la sociedad uruguaya; es una organización totalmente legitimada. Por lo mismo, luego de contestar aquellas preguntas, y explicar por qué se considera que son lo mismo (problemas que son específicamente de la esencia de lo que es y lo que fue una organización política, que se podría considerar más bien una pregunta filosófica), este ensayo busca problematizar lo siguiente: ¿Cuáles son las diferencias concretas entre el MLN-T de los 60' y el Frente Amplio de los 90'? y -ya que existe la crítica- esclarecer esta interrogante de lo que es una organización política y si, por ejemplo, su estrategia cambia, cambiaría el sentido de lo que la organización es (apelar a la esencia).
Para responder a estas preguntas será necesario dejar en claro que, por ejemplo, la aceptación que los Tupas tienen en Uruguay no sería una mera coincidencia, o que se deba a la demagogia de sus políticas, sino que más bien fue y es fruto de un certero análisis en su política de masas, de lo que la sociedad uruguaya necesita y cómo entregárselo (sin dejar de lado los valores que debiesen caracterizar a toda izquierda, como la buena fe, el bien común o la justicia social).
Con respecto a la esencia
En efecto, es factible que en algún momento se haya cuestionado el hecho de que los Tupamaros hayan derivado en su integración al Frente Amplio, criticando por ejemplo, el fin primero por el cual esta guerrilla política surgió. Desde una perspectiva esencialista (sépanlo o no quienes la predican) se podría afirmar -erróneamente- que el MLN-T ya no existe, que lo que queda son ex integrantes englobados en un pacto electoralista ya que de guerrilla como tal, no queda nada.
Esta lectura, a juicio de quien escribe, no solo carece de fundamento teórico sino que es una lectura incompleta a lo que refiere la esencia de cualquier organización política. El esencialismo remitido a las humanidades va desde la perspectiva filosófica, la cual dirá que la construcción de conocimiento no surge desde un plano empírico sino que proviene de un mundo inteligible; lo que Platón llama mundo de las ideas (esta idea prontamente fue criticada por Aristóteles con el existencialismo) hasta un esencialismo "social" que se enfoca en temas como la sexualidad, el género o la etnia.
Popper critica esta corriente y engloba todo en lo que él denomina esencialismo metodológico.
"Utilizamos aquí la expresión esencialismo metodológico para caracterizar la opinión sustentada por Platón y muchos de sus discípulos, de que corresponde al conocimiento o ciencia el descubrimiento o la descripción de la verdadera naturaleza de los objetos, esto es, de su realidad oculta o esencia. Era creencia peculiar de Platón que la esencia de los objetos sensibles podía hallarse en otros objetos más reales, vale decir, en sus progenitores o Formas. Muchos de los esencialistas metodológicos posteriores, Aristóteles por ejemplo, no lo siguieron en absoluto en esta concepción, pero todos ellos coincidieron con él en que la tarea del conocimiento puro consistía en el descubrimiento de la naturaleza oculta, la Forma o esencia de las cosas. Todos estos esencialistas metodológicos coincidían con Platón, asimismo, en la afirmación de que dichas esencias podían ser descubiertas y discriminadas con la ayuda de la intuición intelectual, en que toda esencia poseía un nombre que le era propio y del cual derivaba el de la clase de objetos sensibles correspondientes, y en que podía describírsela con palabras. Y todos ellos concordaban en llamar definición a la descripción de la esencia de un objeto."
(Popper, 2010, pág 46-47)
El esencialismo en el siglo XX queda bastante desacreditado, justamente con el surgimiento de las ciencias sociales; el sujeto ya no es visto como un ser subordinado a una suerte de predestinación sino como un ser social, que configura sus propias realidades, o a lo que Foucault denomina relaciones de poder.
Volviendo al tema de las organizaciones políticas, recojo el último dicho para argumentar que es incorrecto suponer que algo o alguien, por el mero hecho de haber cambiado, pierda la esencia de lo que es, o más rotundamente, lo que es. Es como decir que mi yo del futuro no sería yo, en el presente. Por último, muchas veces se suele olvidar que lo que motiva la conformación de una organización política, de izquierda revolucionaria en el caso de los Tupas, no es la revolución misma, no es el levantamiento armado sino que es lo que se consigue con esto. En tal caso, si es necesario atribuirle una esencia al MLN-T, esa sería la del bienestar uruguayo, una democracia socialista, igualdad, etc. lo cual no se contradice con el hecho de aliarse con el Frente Amplio, simplemente evidencia una lectura coyuntural en distintas épocas y por lo mismo, una estrategia distinta.
Características políticas y orgánicas del MLN-T
Su creación se sustenta en la idea común de diversos actores políticos que la revolución a través de las armas es el único camino para llegar a un horizonte socialista, como lo era Cuba. Esto significa, por lo tanto, que no es un partido político (que se ve unificado por una misma ideología) sino que es más bien una organización de carácter político-militar. Esto último los mismos Tupamaros lo dejan en claro en su Documento N°2 del año 1968.
A los efectos de tener una referencia y definir nuestra posición manifestamos que el concepto que se debe tener de Organización, es el concepto Leninista. A nuestro juicio eso debe ser así porque la experiencia nos indica que es el mejor.
(MLP-T, 1968)
Las bases ideológicas del "Movimiento", como se autodenominaban, fueron diversas en un comienzo. Sus integrantes -principalmente motivados por la revolución- venían de diversas vertientes políticas; socialistas, anarquistas o maoístas, pero prontamente se termina estableciendo la ideología marxista. No está demás aclarar que no es un marxismo ortodoxo sino que éste es leído, interpretado y re-pensado bajo el contexto social y político de Latinoamérica descrito con anterioridad.
Su funcionamiento interno se sustentaba en 3 principios: centralismo, disciplina y democracia, de los cuales se extrae el centralismo democrático con funcionamiento orgánico y la disciplina como idea básica para un militante (con mayor razón si es miembro de una organización militar clandestina). En la organización está muy marcada la diferencia entre centralismo y democracia, argumentando, por ejemplo, que en momentos de lucha, contra enemigos poderosos, el centralismo prevalecería por sobre la democracia ya que se necesitaría una orden más expedita. Por el contrario a situaciones como esa, la democracia tomaría un rol principal. Esto se aplica tanto a su funcionamiento interno como en su eventual triunfo en la revolución.
(…) creemos que la aspiración de cada grupo integrado al Movimiento debe ser transformarse al impulso de su propio trabajo, en una organización capaz de llevar adelante por si sola la mayor cantidad de tareas posibles, munido para ello de los elementos prácticos y de la capacidad técnica necesaria. Este hecho permitirá que cada grupo o célula pueda desarrollar al máximo su iniciativa y pueda operar con autonomía. Además de ello, contribuirá al máximo a eliminar el peligro de que las fuerzas represivas puedan de un solo golpe eliminar el Movimiento, desde el momento que cada organismo de él estará facultado para llevar el trabajo adelante y reconstruir lo destruido. De todas formas, cada grupo, cada célula, debe comenzar desde ya a desarrollar su iniciativa.
(MPL-T, 1968)
Por último, un militante integral del Movimiento debía ser capaz de exponer con claridad política lo que los Tupamaros significaban, debía tener una capacitación militar y por supuesto una voluntad revolucionaria. Esto no quiere decir que la organización filtre militantes con respecto a estos tres puntos (ya que ellos mismos reconocen que finalmente el militante se hace en la práctica) sino que es el "perfil ideal". Además de la luchar armada, un integrante de la organización tiene el deber de mantener vigente las reivindicaciones de la organización, reclutar a otros miembros y contribuir con las finanzas.
Impacto social en contexto de crisis
Puede resultar algo incoherente mencionar que una característica central de la guerrilla de los Tupas es que es urbana y que tiene sus inicios en la organización de los trabajadores cañeros y remolacheros con Raúl Sendic o posteriormente en las movilizaciones por el derecho a trabajar la tierra. Esto se explica simplemente fijando fechas de los sucesos; mientras las movilizaciones rurales acontecen en 1958 (en el caso de los cañeros y remolacheros) y en 1962 (en el caso de las movilizaciones por la tierra), el Movimiento recién se conforma "oficialmente" en 1967 luego de su primera convención nacional. Esto supone un trabajo, en lo más difuso, de 10 años, y más concretamente de 5 años previo a la conformación como guerrilla propiamente tal, lo cual no significa incapacidad para constituirse con anterioridad, sino que supone una estrategia detallada.
"La prudencia ha sido una de nuestras mejores virtudes. Podrá parecer demasiado largo 5 años como tiempo de preparación, elaboración, fortalecimiento. Sin embargo hay experiencias lamentables que no podemos perder de vista de lo que significa la falta de prudencia, la impaciencia, el "embalaje"."
MLN-T (1968)
Esto explicaría por qué una guerrilla armada tuvo tanta aceptación en el período, pues previo a su conformación, su línea de trabajo fue principalmente organizativa y justiciera; de hecho se habla de una organización estilo "Robin Hood" en sus comienzos, ya que organizaba asaltos a bodegas, armerías, etc. para abastecer a quienes estuviesen apoyando en el momento.
Los Tupamaros, además tuvieron una buena lectura de quiénes eran los sujetos potencialmente revolucionarios. En Uruguay la población urbana en 1960 asciende a un 80.24% según datos del Banco Mundial (actualmente la población urbana en Uruguay es del 92.73%) y, a pesar de eso, la principal fuente de ingresos económicos se encuentra en el sector rural, específicamente con la ganadería. Geográficamente se estima que Uruguay posee una capacidad para acumular 9 millones de cabezas de ganado, lo cual a comienzos de 1900, por ejemplo, suponía 9 cabezas por cada habitante. Con el aumento explosivo de la población que se vivió en medio siglo, de 9 cabezas por persona pasaron a ser solo 3 (llegaron a los 3 millones de habitantes). Esto ejemplifica una de las tantas razones, por las que el sector productor rural vio disminuidas sus ganancias, disminuidos sus territorios, etc. lo que finalmente terminó "capitalizando" el MLN-T en sus inicios.
Cuando ya tuvieron suficiente legitimidad en el sector rural (el más desfavorecido) trasladaron su lucha organizativa hacia la ciudad, con el fin de ampliar su militancia y su capital social. Es ahí donde finalizan su proceso de conformación, y por lo dicho anteriormente, se instauran como guerrilla con una legitimidad social importante producto de su trabajo organizativo previo.
¿Qué atrajo del Frente Amplio al Tupamaro?
El Frente Amplio (F.A) surge en respuesta a la desatada crisis social y política que se vivía en Uruguay, evidente a fines de los 60. Es así como en 1969 el Partido Demócrata Cristiano (DC) plantea la idea de generar una coalición que se oponga al gobierno. El Partido Comunista (PC) es el primero en interesarse, lo cual por diferencias políticas evidentes no es visto con buenos ojos por la DC. Por lo anterior la DC hace un llamado amplio (de ahí el nombre) a la izquierda Uruguaya, con lo que finalmente se terminarían conjugando en el F.A. Como idea surge ante la fuerte represión y autoritarismo que se da por parte del gobierno ante las masas opositoras y disidentes, facilitando la proliferación de esta coalición ya que cualquier postura que estuviese en contra del gobierno era necesaria y bienvenida en el pacto. Finalmente el 5 de Febrero de 1971 se conforma oficialmente.
Por otra parte, también en 1971 se crea el Movimiento 26 de Marzo, en respuesta a la creación del Frente, que explicado en términos simplistas, es la facción legal que tenían los Tupamaros para expresar su línea política y que además es creada para el apoyo crítico hacia el Frente Amplio. Esto se explica por la visión compartida de la coyuntura.
"Su primer acto público -el 26 de marzo de 1971- muestra en la calle el nacimiento de algo cualitativamente diferente, porque es un acto de masas muy importante. Por eso a nuestro movimiento legal nosotros le ponemos 26 de Marzo."
Harnecker (1995, pág 36)
Sin embargo el F.A. no recibe de buena forma la intención del Movimiento 26 de Marzo de querer incidir en sus políticas en virtud de las posturas radicales que tiene. De esa forma lo relata Juan Pablo Terra (Presidente de la DC en esos tiempos).
Eso no dejó de tener problemas, porque apenas el Frente se formó, los Tupamaros y otros grupos guerrilleros, trataron de colarse en él. En las posiciones en que estaban no podían hacerlo, pero lo hicieron en forma encubierta con el Movimiento 26 de Marzo y nos trataron de enloquecer permanentemente radicalizando los movimientos, las acciones, los actos. Ese fue un terreno muy difícil donde tratamos, incluso con la colaboración muy importante del Partido Comunista, de evitar eso, pero no se logró. La verdad es que estropearon bastante la estrategia.
Harnecker (1995, pág 30)
En definitiva el F.A. se conforma por la DC, el PC y el PS más partidos de izquierda menores como los colorados (y posteriormente el 26M).
Esto evidencia la línea política "multifacética" por la que apuesta el MLN-T; que en vista de un objetivo final, ve en principio con buenos ojos diversas alternativas de izquierda, ya sea por la vía institucional o por la vía armada (en verdad se podría decir que es una mezcla de ambas). Este proyecto se ve truncado por la dictadura cívico militar, con el encarcelamiento de todos sus dirigentes, quienes recién pudieron ver la luz en 1985, con el término de esta misma. Una vez fuera, los dirigentes expresaron su compromiso al alto del uso de las armas y que, por el contrario, seguirían haciendo política por la vía institucional.
"Efectivamente, desde 1985 en adelante, el MLN-T no ha vuelto a organizar un foco guerrillero. Por el contrario, la organización se ha ido comprometiendo crecientemente con la lucha electoral y aprendiendo a jugar cada vez mejor con estas reglas de juego. Sin embargo, el proceso no fue sencillo"
Garcé (2010, pág 1603)
Por lo tanto lo que atrajo al MLN-T del Frente Amplio fue el potencial que este podría tener para posicionarse como una izquierda amplia y convocante, además -al haber ellos "participado" desde un comienzo en su conformación- les permite a partir de 1989 incidir políticamente en un frente legal.
Conclusiones
Sin lugar a dudas el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros sentó un precedente en las guerrillas latinoamericanas. No solo porque fue una guerrilla urbana (cosa evidente en el contexto uruguayo considerando sus cifras de población urbana versus población rural) sino también porque fue capaz de realizar lecturas precisas de lo que su realidad nacional requirió en cada momento.
De la esencia de una organización sólo es pertinente reiterar aquello relativo a su finalidad, lo cual no deja de ser importante, ni mucho menos atingente en los debates actuales. Justamente es un tema altamente discutido y criticado, no sólo en el caso de los Tupamaros, sino que en general para cualquier organización política que sufre algún tipo de reestructuración o cambio en sus metodologías.
Volviendo al tema central, los tupas pasaron de ser el fuego que prendió la mecha en las revueltas campesinas de fines de la década de los 50', a conformarse como una guerrilla clandestina, que justificaba sus armas con la defensa de una Latinoamérica socialista (proceso iniciado por Cuba), a finalmente establecerse como partido político bajo el nombre de 26 de Marzo. Pero a pesar de sus marcados cambios, estos no implicaron que se perdiera la esencia del "para qué" su organización fue creada.
En cuanto a las diferencias y similitudes que se pueden establecer entre el MLN-T y el Frente Amplio, de acuerdo a lo expuesto, diría que son cosas metodológicas en su mayoría, es decir, en lo que implica ser una guerrilla y en lo que implica ser un partido político. Sin embargo el resto parecería permanecer constante, no solo las ambiciones o sueños, sino que muchos de los integrantes de los 60-70 lideran hoy en día el Frente. De todas formas es innegable, por ejemplo, que la ambición política de los Tupamaros de los 60' es muy distinta a la que se juega hoy en día. Esto se debe, evidentemente, a la diferencia del contexto histórico social que se produce en Uruguay (y en toda Latinoamérica post-dictatorial) luego de su dictadura. La mundialización del capitalismo se ha consolidado (la URSS ya iba en declive) y las reformas de ajuste han provocado cambios profundos en los aparatos públicos y en la sociedad por lo que la idea de una revolución y por ende una lucha armada no tiene cabida.
Gracias a su acertada lectura, los Tupamaros lograron perdurar en la política Uruguaya, y no solo perdurar, sino que crecer a tal punto de conseguir la presidencia de la república oriental. Es por esto y todo lo mencionado anteriormente que nos parece que el MLN-T es un ejemplo de organización y maduración para la izquierda revolucionaria en Latinoamérica.


Bibliografía
- Marenales, J (2005). "Uruguay, Breve historia del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros" Archivo Chile, obtenido en: http://www.archivochile.com/America_latina/JCR/MLN_T/tupa_sobre/tupasobre0002.pdf
- Garcé, A (2009). "De guerrilleros a Gobernantes: El proceso de adaptación del MLN-Tupamaros a la legalidad y a la competencia electoral en Uruguay (1985-2009), Montevideo, Universidad de la República de Uruguay.
- Popper, K (2010)." La sociedad abierta y sus enemigos", Buenos Aires, Paidos
- Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (1967). "Documento N°1", Obtenido en: http://www.leksikon.org/art.php?n=3942&t=512
- Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (1968). "Documento N°2", Obtenido en: http://www.leksikon.org/art.php?n=3943&t=512
- CEME (Extraído de la Revista Siete Días Ilustrados, Julio de 1969), "Libro Tupamaros", 2005, Obtenido en: http://www.archivochile.com/America_latina/JCR/MLN_T/tupa_sobre/tupasobre0011.pdf
-Harnecker, M (1995). "Frente Amplio. Una izquierda que avanza", Santiago, LOM


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.