Movilidad urbana Sostenible, avances y retos en San Salvador

June 28, 2017 | Autor: Carlos Grande | Categoría: Urban Planning, Urbanism, Urban mobility, Movilidad y Transporte, Movilidad Urbana
Share Embed


Descripción

Movilidad urbana Avances y retos en San Salvador

Carlos Ernesto Grande Ayala, Docente e investigador DOE PLANIFICACIÓN SOCIOESPACIAL 30· 10 · 2014

ENTENDER LA CIUDAD / TERRITORIO š  LA CIUDAD: COLORES HILVANADOS PARA VIVIR MEJOR

el colectivo EBOY,

š  MIRAR A TRAVÉS DEL CRISTAL

Que es movilidad urbana 1.  NECESIDAD 2.  DERECHO 3.  ACTIVIDAD

ARTICULO 13 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: “Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia en el territorio de un estado” Por extensión, toda persona, sin excepción, tiene derecho a que se le establezcan las condiciones necesarias para que el espacio urbano sea apto y equitativo para la movilidad.

Espacio y medios para la movilidad urbana 1.  SUJETO/ PÚBLICO USUARIO 2.  DESTINO 3.  VIAJE (PUERTA A PUERTA) 4.  MEDIO DE TRANSPORTE 5.  ESPACIO PARA LA MOVILIDAD

¿Que es mejor... Un bus… o un carro?

http://d0ctrine.com/

¿Cuanto cuesta viajar… en bus… y en carro?. Externalidades Marginal cost (social)

$/km

CAverage

Unit cost

Demand

Demand

Tasa

Average cost (users)

Cmarginal

p’ p” p* Social Current equilibrium equilibrium flow flow

š  TRANSPORTE PRIVADO

Flow (veh/h)

Deficit

Trips

R’

R*

TRANSPORTE PÚBLICO Arthur Pigou / Economía del bienestar

Proyecto de transporte y proyecto de movilidad urbana 1.  VÍAS DE CIRCULACIÓN 2.  ESTACIONES 3.  PARQUEO 4.  TRANSPORTE (SECTORIAL) 5.  MOVILIDAD (PROYECTO DE CIUDAD)

La relación urbanismo-movilidad

•  Lo

La Dialéctica Prospectivo entre ambos •  La iteración š  Carme MirallesGuasch plantea una sintética evolución de los enfoques de los análisis del territorio y el transporte

•  La movilidad

El transporte •  Las vías Lo urbano

•  Los viajes •  Los usos

La movilidad urbana y la sostenibilidad!!! 1.  PLANIFICACIÓN DE LA CIUDAD 2.  SOCIEDAD 3.  MEDIO AMBIENTE 4.  ECONOMÍA 5.  POLÍTICAS.

SOCIEDAD

DESARROLLO SOSTENIBLE

ECONOMÍA

MEDIO AMBIENTE

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. š  Reducir: 1.  Consumo de combustible. 2.  Congestión. 3.  Ruido. 4.  Contaminación atmosférica. 5.  Uso del vehículo privado.

Foto fuente: Oficina de planificación ciudad de Münchester

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

SOSTENIBILIDAD SOCIAL. 1.  Robert Cervero y Jonh Flora: 2.  Distribución de los beneficios de la movilidad imparcial y equitativamente: i. 

se favorecen sistemas de subsidios directos

ii. 

se incluye a los antiguos empresarios en el nuevo sistema

iii. 

se desarrolla participación comunitaria en torno al tema de movilidad

3.  Ampliación de la “accesibilidad” a servicios de la ciudad a cualquier persona sin exclusión alguna: i. 

se mejora la seguridad y acceso físico a los trabajos, infraestructura y sistemas de movilidad

ii. 

se logra evitar cualquier tipo de discriminación de género

iii. 

se provee y promueve el uso de transporte no motorizado

U P Z B O G O T Á COLOMBIA

TRANSPORTE ORIENTADO AL DESARROLLO?

1 Caminar 2 Pedalear

3 Conectar

4 Transportar

5 Mezclar 6 Densificar

7 Compactar

8 Cambiar

Mientras tanto en San Salvador… TRAFICO LENTO EN …

1.  Las modalidades de transporte son reducidas.

Aprendiendo lecciones:

2.  Bicicleta y caminar son una alternativa poco empleada debido a: la falta de espacios para el transporte del primero y condiciones de inseguridad en el segundo. 3.  No existe desde las autoridades, políticas proximidad de los servicios urbanos (comercio, salud, ocio, etc) que permitan viajes más cortos que promuevan el uso de la movilidad blanda. Prevalece la política de accesibilidad a los medios de transporte que conecten a los servicios urbanos. 4.  AMSS necesita un adecuado equilibrio entre las políticas de movilidad de accesibilidad y de proximidad, por dos motivos, 1.  Por el modelo de ciudad dispersa que predomina en el AMSS requiere, transportes más eficientes y que conecten bien los diversos usos de la ciudad 2.  Las condiciones institucionales de la separación de competencias de transporte y gestión de la ciudad, inhabilitan en el corto y mediano plazo a mejorar la integración de estos dos importantes componentes de desarrollo que los tiempos modernos demandan

5.  Introducir SITRAMSS implica solucionar el problema de transporte, hacerlo de manera sostenible y generar desarrollo en la ciudad.

NÚMEROS DE LA MOVILIDAD EN SAN SALVADOR

1.  transporte colectivo es utilizado por el 70 % de la población del AMSS 2.  1,780,000 viajes en transporte colectivo 3.  5,757 unidades 4.  68.9% tienen entre 11 y 20 años 5.  3,800 viajes innecesarios 6.  Delincuencia 7.  Falta de integración física y modal 8.  Irrespeto por rutas establecidas 9.  Etc, etc, etc³x10n 16  

Los planes urbanos en el AMSS vs. La movilidad

1.  Política de Movilidad Urbana para el Área Metropolitana de San Salvador 2.  Plan de Desarrollo Territorial para la Subregión Metropolitana de San Salvador(PDTSMSS), La restructuración de la movilidad metropolitana. 3.  Vinculación entre la movilidad y los planes de Desarrollo para el AMSS

17  

SITRAMSS:  EL  BRT  DE  EL  SALVADOR    

18  

BRT EN EL MUNDO Y EN EL SALVADOR La Propuesta para la Movilidad y Transporte del PDTSRSS está articulada en torno a cuatro acciones concretas 1.  La propuesta del Sistema integrado de Transporte Público 2.  Propuesta de administración de la nueva red de semáforos; 3.  Propuesta de mejoras en la red vial estructurante; 4.  La Propuesta de movilidad peatonal: Las Redes Ambientales Peatonales Seguras (RAPS).

NUNCA SE MENCIONA EXPLÍCITAMENTE:

3 Conectar 5 Mezclar 6 Densificar 7 Compactar 8 Cambiar

Municipio de San Salvador y su trama urbana š  La ciudad quedará fragmentada formalmente

El trato al usuario nacional y visitante

?  

El proyecto de transporte y el gobierno local…y los actores Lindo espera el llamado del VMT 16 de Mayo de 2013 a la(s) 6:0 - Byron Sosa

Alcalde de Soyapango dice que desde abril no se reúne la mesa de diálogo. Espera llamado del viceministro.      Archivado en:  Alcalde  soyapango  Jaime Linfdo  VMT  SITRAMSS      

1.  Económico y financiero, recuperando la inversión para transformar realidades desiguales/ equilibrios en el territorio. 2.  Los proyectos urbanos de cualquier sector, oportunidades de desarrollo de los municipios. 3.  Interacción con piezas del municipio. 4.  Aprovechamiento de inversión estatal en gobierno local.

A la espera. El alcalde de Soyapango, Jaime Lindo, dice que no se han reunido desde abril con el Viceministerio de Transporte.

El proyecto de transporte y el gobierno local 1.  Repesando la forma de gestionar la ciudad. 1 Caminar  

2 Pedalear 3 Conectar 5 Mezclar 6 Densificar

El transporte y el espacio público MOP no ha hecho valúo del parque Centenario y no ha gestionado permisos

Celebración entre la nostalgia e incertidumbre

La municipalidad aún no sabe cuánto perderá del inmueble

El 121 aniversario del Parque Infantil se festejó el sábado entre juegos y el malestar de muchos visitantes

! La comuna capitalina espera que a la brevedad se realice un valúo a la parte del parque Centenario que resultará afectada con las obras del Sitramss. Foto edh / Lissette Monterrosa!

! El recorrido del tren también sufrirá cambios ya que se encuentra en el área por intervenir. foto edh / René Estrada.Niños y adultos disfrutaron durante el festejo de los 121 años del Parque Infantil, sin embargo, también mostraron indignación por los trabajos que se realizarán en el lugar. foto edh / René Estrada.!

Bogotá, Colombia.

Integración de otras modalidades

Estrategias de comunicación.

Fuente: Guía de planificación de sistemas BRT/ ITPD

Movilidad urbana Avances y retos en San Salvador

Carlos Ernesto Grande Ayala, Docente e investigador DOE PLANIFICACIÓN SOCIOESPACIAL 30· 10 · 2014

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.