Moscoso Garcia. F, Moustaoui Sghir. A (Eds.) (2017): Identidad y conciencia lingüística . Actas del VI Congreso de árabe marroquí. Madrid: Publicaciones de la UAM. (Prólogo)

Share Embed


Descripción

VI CONGRESO DE ÁRABE MARROQUÍ: IDENTIDAD Y CONCIENCIA LINGÜISTÍCA

La edición de estas actas se ha llevado a cabo en el marco de actuación del Proyecto de Inves?gación «Par?cipación polí?ca, islam y transnacionalidad en el Mundo Arabo-Islámico y en contexto migratorio» Ref.: CSO2014-52998-C3-1-P. Y del grupo de inves?gación «Ideologías y Expresiones Culturales Árabes Contemporáneas» (IEXCUL), Universidad Autónoma de Madrid, HUM-082.

Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser cas?gados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, ars?ca o cienfica fijada en cualquier ?po de soporte, sin la precep?va autorización.

© Ediciones UAM, 2016 © Francisco Moscoso García y Adil Moustaoui Sghir Ediciones Universidad Autónoma de Madrid Campus de Cantoblanco c/ Einstein, 1 28049 Madrid Tel. 914974233 (Fax 914975169) hp://www.uam.es/publicaciones [email protected] eISBN: 978-84-8344-562-4 Fotograa de cubierta: Verónica Rivera Reyes Diseño de cubierta: Miguel Ángel Tejedor López

VI CONGRESO DE ÁRABE MARROQUÍ: IDENTIDAD Y CONCIENCIA LINGÜíSTICA

Francisco Moscoso García Adil Moustaoui Sghir

Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid

INDICE Adil Moustaoui Sghir: Prólogo ....................................................................................................7 A) MERCADO LINGÜÍSTICO......................................................................................................19 Driss Meskine y Jan Jaap de Ruiter: Les jeunes Marocains s’expriment : le marché des langues du Maroc en mutation..................................................................21 Adil Moustaoui Sghir: The concept of ‘Dialect’ and ‘Language’: A Critical Sociolinguistic Overview ......................................................................................................47 Bárbara Herrero y Otman El Azami: Evolución de la conciencia lingüística de los “marroquíes del mundo”. El papel de la televisión en el paso del árabe marroquí de tabú a eje identitario ......................................................................61 Victoria Aguilar y Lidia Fernández Fonfría: La conciencia lingüística de los estudiantes de árabe en España ........................................................................................75 Amal Hadid Tounli: Identidad y conciencia lingüística de niños marroquíes en la Comunidad de Madrid beneficiarios del Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura marroquí (LACM)..........................................................117 Alicia López Núñez: The renewed debate on Arabic language in Morocco. The awakening of national language awareness or the recovery of linguistic “traumas” from the past?...............................................................................143 Francisco Moscoso García: Argumentos en defensa del árabe literal en Marruecos.................................................................................................................................165 B ENFOQUE SOCIOLINGÜÍSTICO .......................................................................................193 Sarali Gintsburg: Moroccan immigrants in the United States of America: history, languages and identities....................................................................................195 Laura Gago Gómez: Algunas cuestiones sobre la identidad lingüística en contexto diglósico y pluricéntrico (Marruecos) ......................................................215 Fouad Brigui: De l’usage de l’arabe dialectal dans la presse écrite marocaine ......249 Mustafa Akalay Nasser: Salvaguarda y promoción de la lengua y cultura amazigh en Melilla................................................................................................................265

C) LITERATURA Y PRÁCTICAS DE ESCRITURA.............................................................279 Mercedes Aragón Huerta: Una apuesta valiente por el árabe marroquí: el género poético del zéjel.................................................................................................281 Ahmed Benremdane: El árabe marroquí en la Obra de Juan Goytisolo: una constante en sus novelas sobre Marruecos ...............................................................303 Hamid Jaafar: L’arabe marocain : vocabulaire et «alliance» féministe .................315

A MODO DE PRESENTACIÓN MOUSTAOUI SGHIR, Adil1 Universidad Complutense de Madrid

Los históricos procesos de minorización y desigualdad lingüística en Marrue­ cos están vinculados, por un lado, con las estrategias de denominación de las va­ riedades lingüísticas en la sociedad y las actitudes e ideologías lingüísticas que las justifican. Y por otro lado, se vinculan también con las políticas lingüísticas de Marruecos, en las que se fundamentaron en parte dichas denominaciones, con el fin de legitimar dichas políticas de la lengua y el nuevo régimen sociolingüístico del país tras su independencia. En este régimen sociolingüístico, las relaciones entre las variedades lingüís­ ticas del contínuum lingüístico árabe, tanto sus modalidades como su grado, des­ empeñan por el momento un papel importante en la distribución de las funciones de dichas variedades lingüísticas y en la percepción del estatus de éstas por los hablantes en Marruecos. Esto también nos lleva a pensar que determinada línea política basada en el equilibrio y la democratización en la gestión de la diversidad lingüística y la variación árabe, desde abajo o arriba, influiría directamente en el grado de poder y prestigio que se podrían atribuir a las lenguas de Marruecos, sobre todo aquellas que hayan conocido un proceso de minorización y falta de re­ conocimiento, asimismo influirían en el tipo de relaciones que se establecerían posteriormente entre las lenguas. Creemos también que a las variedades lingüísticas les corresponde una cate­ goría dentro de la sociedad, en donde dicha categoría está relacionada estrecha­ mente con una identidad lingüística, étnica y cultural concreta. Para nosotros, el reconocimiento de una lengua o variedad está ligado al reconocimiento de la iden­ tidad que representa dicha lengua. Hasta el momento, el discurso dominante ofi­ cial en Marruecos reconoce una sola identidad. En la mayoría de las veces este reconocimiento y construcción identitaria es abtracto y siempre se trata de una identidad unificada y ligada a la oficialidad del árabe durante varios años, y ahora también al amazige después de su oficialización en la nueva contitución del año 2011. No obstante, la misma realidad social y lingüística árabe en Marruecos se caracteriza por la presencia de una diversidad de identidades y una pluralidad 1. Correo electrónico: [email protected]. Profesor en el Departamento de Estu­ dios árabes e islámicos. Facultad de Filología.

8

VI CONGRESO DE ÁRABE MARROQUÍ: IDENTIDAD Y CONCIENCIA LINGÜÍSTICA

lingüística, teniendo en consideración la importancia de la variación lingüística árabe que está presente en el campo lingüístico marroquí. Dicho de otra manera, lo árabe en Marruecos, hasta el momento ha generado varias identidades; una identidad musulmana vinculada al árabe clásico –siendo esta última la lengua del Corán, de las prácticas de culto y religiosas en general–, una identidad lingüís­ tico­cultural y política relacionada con el papel del árabe estándar en el mundo arabófono como lingua franca de comunicación supranacional y como elemento asimismo de unión, unificación y consolidación de la umma árabe en términos lingüísticos, socio­identitarios, culturales y políticos. De la misma manera, ha ge­ nerado el desarrollo de una identidad arabo­marroquí, pero que ha estado miti­ gada y subordinada a las dos identidades anteriores dominantes. Este hecho, justifica el porqué se está retrasando el reconocimiento político y jurídico del árabe marroquí como entidad propia y como variedad lingüística que pueda ser el instrumento de comunicación a nivel institucional, en el seno de la sociedad marroquí, así como lengua vehículo de procesos de modernización. Por otra parte, creemos que uno de los paradigmas actuales en Marruecos es la imagen que se tiene de las lenguas, su representación ideológica y los modelos culturales que regulan opiniones, creencias y puntos de vista sobre ellas. Y es lo que creemos que genera debate, contestación, oposición y enfrentamiento. Sin descartar evidentemente los cambios que se están produciendo en la función, ámbitos de uso y estatus de las lenguas maternas –árabe marroquí (AM en adelante) y amazige–, en relación con el árabe estándar moderno (MSA en adelante) y el francés. En el actual diagnóstico sociolingüístico de Marruecos, encontramos que la dis­ tribución de funciones y los ámbitos de uso que tienen, tanto el árabe marroquí como el amazige establecidos por las nuevas prácticas lingüísticas, produjeron una nueva relocalización y recolocación de ambas variedades en el orden sociolingüís­ tico marroquí (Moustaoui 2013, Ennaji y Sadiqi 2014). Creemos que dicha recolo­ cación es una clara forma de resistencia hacia las históricas relaciones de poder y subordinación que existen entre las lenguas en el mercado lingüístico marroquí. A través de esta resistencia se ha observado que el árabe marroquí y el amazige pa­ saron a ser lenguas escritas y de prestigio (Benítez et al 2013 y de Ruiter y Ziamari 2014). Asimismo, dicha resistencia se puede interpretar como una especie de con­ trol sobre la producción y distribución del capital lingüístico. Y por lo tanto, genera nuevas competencias lingüísticas y comunicativas, valoradas y medidas (Heller 2010 y Heller y Boutet 2006), en árabe marroquí, la variedad objeto de estudio en este volumen, y también en amazige. Dicho control garantiza ipso facto la creación, no sólo de un nuevo modelo de comunicación, sino también de gestión del multi­ lingüismo y de la variación lingüística en Marruecos (Labrie 2010), desde una po­ lítica lingüística que nace de abajo y se proyecta hacia arriba (Moustaoui 2015). Este nuevo contexto, propició las condiciones adecuadas para que se gene­ raran diferentes iniciativas para estandarizar el AM y su modalidad escrita con

PRÓLOGO

9

el fin de ampliar más sus ámbitos de uso y cambiar su percepción en el imagi­ nario de la sociedad marroquí y garantizar consecuentemente su acomodación. Acciones que desde más de una década fueron manifestadas en diferentes dis­ cursos y representaciones sociales que defienden el reconocimiento del árabe marroquí como lengua nacional y su urgente estandarización lingüística y or­ tográfica (Benítez 2008, Moustaoui 2008, Moscoso 2010 y Miller 2012). No cabe duda de que dichas iniciativas e intentos de estandarización del AM ma­ nifiestan claramente que son resultado de las dinámicas de cambio sociales, económicas y políticas, por un lado, y en los modos de interacción que existen en el mercado lingüístico marroquí, por otro lado (Goody 1996). No obstante, los principales paradigmas de esta estandarización no son de carácter fonético o fonológico, sino el simple hecho de escribirlo en ámbitos donde anterior­ mente no se usaba y hacerlo visible en el espacio público, con todas las consi­ deraciones sociopolíticas y lingüístico­identitarias que están detrás de estas prácticas, y que a veces pasan de lo local y nacional trasladándose al nivel su­ pranacional. Otra cuestión central en este debate sobre la estandarización del AM es la ampliación de las funciones del AM como lengua vehicular en el ámbito educativo especialmente. En nuestra opinión, en este debate sobre darija o fusḥa, la estandarización de la escritura en AM y la normalización de su ortografía nos sugiere revisar las re­ laciones de la noción “ser marroquí” en términos lingüísticos a nivel local. Es decir, repensar la propia concepción de la lengua como elemento de identidad nacional marroquí, y de cómo los hablantes del árabe marroquí, sean arabófonos o amazi­ gófonos, se sitúan a sí mismos en el nivel nacional y luego con el resto de la co­ munidad lingüística arabófona de otros países. Y ello para revisar luego conceptos como la autenticidad y la legitimidad socio­lingüística y posteriormente la política en el espacio público (Woolard 2008). A ello, hay que añadir que la estandariza­ ción y la escritura con todas sus modalidades es una manifestación lingüístico­li­ teraria y cultural a través de la cual las comunidades también se distinguen según Anderson (1983:6) “por el estilo en cómo son imaginadas”. En dicho debate, tanto los símbolos y marcadores identitarios, sean de carác­ ter social o religioso, las formas de pertenencia, la conciencia lingüística­indivi­ dual o colectiva, y evidentemente las ideologías lingüísticas, están en juego y también muchas veces en continua pugna. Asimismo, dichas construcciones iden­ titarias y conciencias podrían cambiarse en función de las transformaciones con­ textuales que se dan en el plano social, político, económico y a veces geográfico. Hemos visto como en los últimos años esas dinámicas de cambio generaron la aparición de una narratividad lingüístico­identitaria dinámica en Marruecos que a su vez cuestiona el significado de ser un hablante auténtico y legitimado en árabe y también en árabe marroquí, no sólo en términos étnico­lingüísticos sino también socio­identitarios.

10

VI CONGRESO DE ÁRABE MARROQUÍ: IDENTIDAD Y CONCIENCIA LINGÜÍSTICA

Otro punto también clave en esta cuestión es la gestión de la variación lin­ güística árabe, defendiendo la implementación de una reforma lingüística u or­ tográfica determinada. Este hecho es un ejemplo y una clara manifestación de esta lucha ideológica sobre cuál es el modelo correcto en una planificación y po­ lítica lingüística, qué régimen de prácticas comunicativas es el adecuado, para la escritura de una lengua o sus variedades, en este caso para el AM, y qué otras for­ mas u opciones son completamente erróneas, descartadas e infravaloradas. (Fassi Fihri 2013, Youssi 2013 y Chekayri 2013). Siguiendo así un enfoque sociolingüístico crítico, creemos que las preguntas en estos debates han de centrarse también en la representación y la legitimidad, es decir, qué variedad o sub­variedad del AM habría que elegir para ser estanda­ rizada, qué hablantes cuentan y quiénes no; qué relación tendría el AM con el MSA y cuál es la función y el papel que desempeñaría el AM en la comunicación escrita en el mercado lingüístico marroquí, en particular, y en el continuum lingüístico árabe, en general. Todas estas preguntas nos remiten a considerar aquellas op­ ciones de estandarización y escritura no solamente en relación con el propio sis­ tema lingüístico del AM y el repertorio árabe en general, sino en relación también con el francés, puesto que el MSA y el francés han sido y son las lenguas por ex­ celencia, hasta ahora mismo, de las prácticas de la escritura en la mayoría de las modalidades textuales (Miller 2011). Del mismo modo, este análisis habría que plantearlo en términos de cons­ trucción no sólo de un estándar nacional en AM, sino también de una identidad nacional y una nueva consciencia en dicha lengua. Dichas suposiciones nos obli­ gan a preguntarnos por las ambivalencias y diferencias sociales entre las varie­ dades lingüísticas del árabe y las subjetividades que manifiestan, las cuales tienen claros fundamentos socio­históricos y político­económicos. No olvidemos que en estos debates y en toda respuesta a los interrogantes anteriores, se hace y se ha hecho uso de ideologías lingüísticas que manifiestan también desigualdades no sólo sociolingüísticas sino socio­económicas y políticas entre las distintas varie­ dades del árabe en su continuum lingüístico e incluso entre las sub­variedades del AM y sus propias comunidades de habla. No fue casualidad pues que el tema central y el objeto de análisis y de estudio en el VI congreso internacional del árabe marroquí, fuese “Identidad y Conciencia Lingüística”. Durante los días 16 y 17 de abril de 2015 el Departamento de Estu­ dios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Ma­ drid, acogió la celebración de la sexta edición de este congreso. Conferenciantes y participantes procedentes de Europa, Marruecos y Estados Unidos se reunieron a lo largo de dos días para presentar, debatir, repensar y discutir temas que giran en torno a la cuestión de la identidad y conciencia lingüística en árabe marroquí desde distintos enfoques: la sociolingüística, la política y planificación lingüística, el análisis del discurso, la educación y la enseñanza de lenguas y la literatura. Uno

PRÓLOGO

11

de los objetivos de este congreso era responder a los actuales desafíos sociolin­ güísticos e ideológicos que plantea el árabe marroquí en el mercado de los bienes simbólicos y materiales de Marruecos, no sólo como recurso lingüístico acomo­ dado sino como identidad y conciencia lingüística individual y colectiva. Y con el doble objetivo de presentar un panorama más completo de la situación sociolin­ güística del árabe marroquí y de las comunidades lingüísticas de origen marroquí en la diáspora, en concreto en España y Estados Unidos. De esta manera, se pu­ dieron establecer intercambios académicos entre distintos equipos de investiga­ ción y otros investigadores interesados tanto por la sociolingüística marroquí como por las comunidades lingüísticas árabes o amaziges de origen marroquí en la diáspora. Los artículos y trabajos que se incluyen en este volumen constituyen casos representativos de los siguientes ejes temáticos: a) El panorama actual del mercado lingüístico en Marruecos y los debates ideológicos que surgieron en la última década, con especial atención sobre aquellos en los que se debate y se discute la función, los ámbitos de uso y el estatus del árabe marroquí en un contexto de pluralidad lingüística. b) La cuestión de la identidad y conciencia lingüística desde un enfoque socio­ lingüístico, antropológico y educativo con tres sub­ejes: b.1.) estudios de caso donde el sujeto que se analiza es un alumnado de origen marroquí es­ colarizado en España; b.2.) alumnado que aprende el árabe como lengua ex­ tranjera en centros de enseñanza públicos y privados en España; b.3.) inmigrantes de origen marroquí y sus hijos residentes en Estados Unidos. c) La literatura y prácticas de escritura en árabe marroquí y su presencia en otras literaturas. El libro está organizado en función de estos tres ejes temáticos y contiene ar­ tículos y trabajos que reflejan el estado actual de la cuestión, objeto de estudio del congreso. En la primera parte, el artículo de Driss Meskine y Jan Jaap de Ruiter ana­ liza los resultados de dos encuestas sociolingüísticas donde los informantes son jóvenes marroquíes. Después de presentar un balance del actual panorama en el mercado lingüístico en Marruecos, los autores examinan hasta qué punto las nue­ vas políticas lingüísticas de promoción y reconocimiento de las lenguas maternas y locales­ árabe marroquí y amazige­ hayan influido en un cambio en el perfil so­ ciolingüístico de los jóvenes marroquís en el mercado de las lenguas en Marrue­ cos, a partir evidentemente de los casos que se analizan. El segundo artículo de Adil Moustaoui ofrece un análisis de cómo los procesos de categorización de las lenguas y variedades a través de estrategias de designación implicarían minori­

12

VI CONGRESO DE ÁRABE MARROQUÍ: IDENTIDAD Y CONCIENCIA LINGÜÍSTICA

zación y desigualdad lingüística. Su objetivo es: a) analizar la complejidad que existe a la hora de definir el concepto de “dialecto” y “lengua”, b) observar cómo las representaciones ejercidas por la sociedad con respecto a la diversidad y va­ riación lingüística pueden influir en la clasificación de las variedades lingüísticas y c)) proponer un marco teórico para la definición de los conceptos antes men­ cionados, basado en un enfoque sociolingüístico crítico, fundamental para el aná­ lisis de la variación lingüística en árabe. En su análisis el autor se centrará específicamente en el caso de Marruecos. El tercer artículo de Bárbara Herrero Muñoz y Otman El Azami tiene como objeto de estudio el habla de la segunda generación de inmigrantes marroquíes en España. En él los autores analizan la relativamente reciente ubicación simbólica del árabe marroquí como eje identi­ tario de la comunidad lingüística de origen marroquí. Del mismo modo, el artículo desarrolla un análisis, a partir de una observación participante y una encuesta, del papel de los medios de comunicación, sobre todo la televisión, como vehículo informal de formación que contribuye a este cambio progresivo en la conciencia sociolingüística de comunidad lingüística de habla marroquí en España. El artículo de Victoria Aguilar y Lidia Fernández analiza los resultados de una encuesta llevada a cabo entre estudiantes de árabe en España en las últimas décadas. La encuesta recoge el perfil del alumnado, su formación, lugar de estudios, valoración de los mismos, uso de la lengua árabe, así como su concepción de la lengua, mos­ trando la posible solución a estudios del proceso de enseñanza­aprendizaje del árabe como lengua extranjera, y que hasta ahora no han contemplado las prefe­ rencias ni necesidades de los estudiantes. En su trabajo, Amal Hadid se centra en el estudio del perfil sociolingüístico de los niños y niñas marroquíes escolari­ zado­as en centros de la Comunidad de Madrid en los que se imparte el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (LACM). El análisis que des­ arrolla la autora se centra en las competencias lingüísticas del alumnado cuya lengua nativa es el árabe marroquí, y como influyen tanto el español como el aprendizaje del árabe estándar en la construcción de una identidad y conciencia lingüística en un contexto de diversidad no sólo lingüística sino cultural. En el cuarto artículo, la autora Alicia López Núñez analiza las cuestiones principales que articulan el controvertido debate en torno al árabe en Marruecos en los últi­ mos años y que continúa intensificándose. En su artículo la autora expone los ar­ gumentos más relevantes planteados por los distintos actores que se posicionan, fundamentalmente, en dos grupos enfrentados: los que defienden el uso del árabe (clásico o estándar moderno) y la continuidad de la planificación lingüística adop­ tada desde la independencia, y los que reivindican una modernización y demo­ cratización en la situación lingüística del país y el pleno reconocimiento del plurilingüismo marroquí, del que el árabe marroquí forma parte indisociable. En la mísma línea del artículo anterior y complementándolo, el artículo de Francisco Moscoso García examina los argumentos que ponen sobre la mesa los defensores del árabe literal frente al árabe marroquí. En él, además, el autor desarrolla un

PRÓLOGO

13

estudio crítico del contexto y del diagnóstico sociolingüístico en Marruecos y de conceptos clásicos como la diglosia, la lengua nativa, el árabe literal como nexo de unión entre los pueblos, el latín vs el árabe, la estandarización del árabe ma­ rroquí y la Francofonía. Frente a la visión que se tiene de estos defensores, Fran­ cisco Moscoso nos ofrece una reflexión encaminada a poner de relieve la necesidad de que el árabe marroquí sea reconocido como lengua y el estableci­ miento de una legislación que regule su estatus y sus funciones garantizando los derechos lingüísticos y sociales básicos a sus hablantes. En la segunda parte, el artículo de Sarali Ginstburg es una contribución al es­ tudio de las comunidades marroquíes que viven en el extranjero, y se centra espe­ cialmente en los inmigrantes de origen marroquí que viven en Estados Unidos. Los contenidos que aborda la autora en su artículo son: la historia de la inmigración marroquí en Estados Unidos, la distribución de la comunidad marroquí en este país, sus identidades, lenguas que habla y algunas diferencias entre los marroquíes que viven aquí y aquellos que lo hacen en la Unión Europea. El segundo artículo de Laura Gago, es un estudio donde la autora presenta una propuesta de jerarquía de las variedades árabes en el marco de la teoría del pluricentrismo lingüístico. Tras definir este concepto y distinguirlo de la diglosia, Laura Gago esboza tres niveles de pluricentrismo lingüístico. El primero de ellos concierne al árabe moderno es­ tándar (AMS), lengua oficial de los países árabes. El segundo nivel se centra en los geolectos árabes nacionales (árabe egipcio, árabe marroquí, árabe sirio, etc.) y ob­ serva en qué medida el concepto de pluricentrismo lingüístico es aplicable a estas variedades, que carecen de estandarización (en el sentido de Haugen 1983). El úl­ timo nivel de pluricentrismo, en formación, se sitúa en Marruecos: se intenta ob­ servar en qué medida es posible hablar de una norma implícita marroquí en función de los rasgos que la teoría del pluricentrismo atribuye a las variedades nacionales. El artículo de Fouad Brigui se centra en el uso del árabe marroquí como nueva práctica lingüística. El autor lleva a cabo un análisis sociolingüístico y sociodiscur­ sivo de esta práctica con especial enfásis en su dimensión ideológica y política y con una análisis del contexto en el que emerge el uso del árabe marroquí y de la prensa en general en esta lengua. El artículo de Mustafa Akalay Nasser desarrolla una descripción de la situación sociolingüística de la lengua tamazight en su va­ riante tarifit en Melilla. El autor documenta la situación haciendo referencia a los ámbitos de uso, funciones y estatus del tarifit en esta ciudad. Del mismo modo, Mus­ tafa Akalay enumera las distintas políticas lingüísticas y educativas que tienen como objetivo la promoción y la salvaguarda de la lengua tamazight en tanto que patrim­ nio cultural de primer orden, llevadas a cabo acabo desde el Instituto de las culutras de Melilla. Finalmente, el autor destaca como el compromiso de los poderes públi­ cos locales con la salvaguarda y promoción de la lengua vernácula de los imazighen melillenses ha sido reforzado de manera solemne con la aprobación de la declara­ ción para un pacto por la interculturalidad, en la que expresamente se reconoce al

14

VI CONGRESO DE ÁRABE MARROQUÍ: IDENTIDAD Y CONCIENCIA LINGÜÍSTICA

tamazight como “lengua tradicional que forma parte inseparable del patrimonio cultural inmaterial común de todos los melillenses”. El trabajo de Mercedes Aragón Huerta es una contribución desde los estu­ dios literarios y culturales. El objetivo de su arrtículo es ofrecer un breve pano­ rama del género poético del zéjel. Un género cuyos seguidores han apostado valientemente en sus composiciones literarias por el uso del árabe marroquí, su lengua materna. Se trata de un género de poesía culta cuyo recorrido comenzó a partir sobre todo de los años noventa del siglo pasado y a él se dedican un cente­ nar de poetas. La autora desarrolla asimismo un excelente análisis de la poesía del zéjel en Marruecos en el que hace enfásis sobre su temática, su forma, su es­ tructura y su lenguaje con un enfoque crítico constructivista. La contribución de Ahmed Benremdane también se enmcarca dentro de los estudios literarios y culturales. En su artículo el autor propone llamar la atención sobre el interés de Juan Goytisolo por la cultura marroquí y por la lengua en particular. El autor des­ cribe, muy brevemente, los conocimientos en árabe marroquí de Juan Goytisolo y sus opiniones acerca de esta lengua basándonos en algunas entrevistas al mismo escritor, muy en especial las dos que realizó con él en Marraquech, en 1986 y en 1998. El artículo de Ahmed Benremdane tiene también como propósito explicar y justificar la inserción de palabras y frases del árabe marroquí, su función y su significación en la obra del autor ganador del último premio Cervantes. Por úl­ timo, en la tercera parte, el trabajo de Hamid Jaafar es un estudio desde un en­ foque socio­discusivo y cultural. En este artículo, el autor examina las representaciones sociales y discursivas sobre el hombre en el discurso cotidiano de las mujeres en algunos espacios públicos. A partir de un corpus amplio y reco­ gido en una encuesta abierta, el autor propone analizar las estrategias discursivas que usan las mujeres en su discurso cotidiano en distintos contextos para legiti­ mar una representación social determinada sobre el hombre, del mismo modo, el autor analiza los diferentes estereotipos culturales que existen en el discurso cotidiano sobre el género, sea masculino o femenino. En síntesis, los artículos que integran este libro abordan varios aspectos del árabe marroquí como lengua, identidad/conciencia, literatura y cultura. A pesar de la diversidad de enfoques, todos los artículos y trabajos constituyen el resul­ tado de investigaciones inéditas y realizadas sobre la base de un trabajo de campo y con interés común por la relevancia de datos de primera mano. Agradecemos finalmente a todas las personas que han colaborado y partici­ pado en la coordinación y organización del VI Congreso Internacional del Árabe Marroquí. Nuestros agradecimientos van dirigidos especialmente al Departa­ mento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la UAM, el Deca­ nato de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, el Vicerrectorado de Investigación de la UAM, el Proyecto I+D+I “Participación política, Islam y Trans­ nacionalidad en el mundo arabo­musulmán y en contexto migratorio (referencia

PRÓLOGO

15

CSO2014­52998­C3­1­P, Ministerio de Economía y Competitividad), el Grupo de Investigación de la UAM “Ideologías y Expresiones Culturales Árabes Contempo­ ráneas” (HUM F­082) y también a Natividad Tera Osorio, secretaria del Departa­ mento de Estudios Árabes e Islámicos y estudios Orientales de la UAM por su inestimable ayuda en cuestiones administrativas y de logística. BIBLIOGRAFÍA

– ANDERSON, Benedict. 1983. Imagined communities. London & New York: Verso. – BENÍTEZ FERNÁNDEZ, Monserrat .2008. “Árabe marroquí como pro­ yecto editorial: ¿es una experiencia posible?’ En: ABU SHAMS, Leila (eds) Actas del III Congreso de árabe marroquí: estudio, enseñanza y aprendizaje. Victoria­Gasteiz: Publicaciones de la Universidad del País Vasco. pp. 37­54. – BENÍTEZ FERNÁNDEZ, Monserrat et al .2013. (eds). Évolution des pratiques et représentations langagières dans le Maroc du XXIème siècle. 2 vols Paris: L’Harmattan. – BOUKOUS, Ahmed. 2008. « Le champ langagier: Diversité et stratifi­ cation ». En : Revue Asinag 1. pp. 15­37. – BOUKOUS, Ahmed. 1999. Dominance et différence. Essai sur les enjeux symboliques au Maroc. Casablanca: Editions Le Fennec. – BOURDIEU, Pierre. 1982. Ce que parler veut dire. L’économie des échanges linguistiques. Paris: Fayard. – BOURDIEU, Pierre. 1977. « L’économie des échanges linguistiques. » En: Langue Française 34. pp. 17­34. – CHEKAYRI, Abdellah. 2013. « L’école empêche­t­elle l’enfant de s’ex­ primer ? » En: Le Chemin de la réussite. Actes du colloque International sur l’Education. Casablanca: Fondation Zakoura Education. pp. 145­171. – DE RUITER, Jan Jaap; ZIAMARI. 2014. Le marché sociolinguistique contemporain du Maroc. Paris: L’Harmattan. – ENNAJI, Moha & SADIQI, Fatima (eds). 2014. Multiculturalism and democracy in North Africa. Aftermath of the Arab Spring. London: Rou­ tledge.

16

VI CONGRESO DE ÁRABE MARROQUÍ: IDENTIDAD Y CONCIENCIA LINGÜÍSTICA

– FASSI FIHRI, Abdelqader. 2013. Asiyāsaţu Al-luġawiyaţu fī al bilādi Al ‘arabiyaţi. Baⱨţan ‘an bay`aţin tabī’iyaţin, ‘adilaţin, dīmuqrāttiyaţin wa naŷi’aţin. Bayrut: D r Al kib Al ad īd Al muaⱨidaa. – GOODY, Jack. 1996. Entre l’oralité et l’écriture. Paris: P.U.F. – HELLER, Monica. 2010. “Language as resource in the globalised new economy” En: COUPLAND, Nicholas (eds). The Handbook of Language and Globalization. Blackwell: Blackwell Publishing. pp. 349­365. – HELLER, Monica; BOUTET, Josiane. 2006. « Vers de nouvelles formes de pouvoir langagier? Langue(s) et identité dans la nouvelle écono­ mie’ ». En: Langage et Société 118: 5­16. – LABRIE, Normand. 2010. “Language Policy in Ontario: From the Re­ cognition of Linguistic Rights to the Free­Market Policy.” En: MORRIS. M. A (eds.). Canadian Language Policies in Comparative Perspective. Montreal & Kingston: McGill Queen’s University Press. pp. 333­343 – MILLER, Cathrine. 2011. « Marges et normes linguistiques au Maroc: un terrain mouvant ». En: C. Aufauvre, K. Benafla, EMPERADOR, Mont­ serrat (eds.).Marges et marginalités au Maroc, (Maghreb & Sciences sociales). Tunis: IRMC. pp. 57­70. – MILLER, Catherine .2012. « Observations concernant la présence de l’arabe marocain dans la presse marocaine arabophone des années 2009­2010 ». En: MEOUAK, Mohamed, P. SANCHEZ, Pedro, VICENTE, Ángeles (eds.) De los manuscritos medievales a internet: la presencia del árabe vernáculo en las fuentes escritas. Zaragoza: Instituto de Es­ tudios Islámicos y del Oriente Próximo. pp. 420­440. – MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2013. “al-ʕarabiyya al-maġribiyya, alluġa al-umm āw al-aṣliyya. taʕlīmha fi l-madrasa li taḥsīn taṭawwur al-ʕaqliyyāt w maharāt al-haḍra, al-qrāya w al-kitāba bi l-ʕarabiyya al-fuṣḥa”. En: al-Andalus-Magreb, 20, pp. 125­150. – MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2010. “La pentaglosia en Marruecos. Propuestas para la estandarización del árabe marroquí’. En: Miscelánea de Estudios Árabes e Hebraicos 59: 45­61. – MOUSTAOUI SRHIR, Adil. (en prensa): “Language policy and planning in Morocco: A critical Approach” En: BASSIOUNEY; Reem, BENMA­

PRÓLOGO

17

MOUN, Abass (eds.) Routledge Handbook of Arabic Linguistics. New York&London: Routledge. – MOUSTAOUI SRHIR, Adil. 2013. “New dynamics of change and new language resource: a case study of the Standardization of Moroccan Arabic” En: MUHR, Rodolph et al. (eds). Exploring linguistic Standard in Non-Dominant Varieties of Pluricentric Languages. Frankfurt & Wien: Peter Lang. pp. 157­171. – MOUSTAOUI SRHIR, Adil. 2008: “Dariya en la política lingüística de Marruecos: Entre la falta de reconocimiento y el empoderamiento so­ cial.” En: ABU SHAMS, Leila (eds) Actas del III Congreso Internacional de árabe marroquí: Estudio, enseñanza y aprendizaje. Vitoria: Publi­ caciones de la Universidad del País Vasco. pp. 141­176. – WOOLARD, kathryn. 2008. “Les ideologies lingüístiques: una visió ge­ neral d’un camp des de l’antropologia lingüística.’ En: Revista de Llengua i Dret 49: pp. 179­199. – YOUSSI, Abderrahim. 2013. “Impératifs linguistiques, inerties socio­ culturelles.” En: Langage et Société 1/143. pp. 27­40.

eISBN: 978-84-8344-562-4

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.