Morbilidad materna extrema en Medellín, Maternal morbidity

June 1, 2017 | Autor: S. Agudelo-Londoño | Categoría: Maternal and Child Health
Share Embed


Descripción

Objetivo. El objetivo de este estudio es establecer si la morbilidad materna extrema (MME)se asocia con algunas características del acceso y la utilización de los servicios obstétricos delas gestantes participantes.Métodos. Se realizó un estudio de casos y controles con 600 pacientes en embarazo, enparto o el puerperio atendidas entre 2011 y 2012 en servicios de obstetricia de Medellín(Colombia). Se consideraron casos (n = 150) las pacientes obstétricas que durante el ingresocumplían los criterios de MME establecidos por el sistema de vigilancia que se aplica en laciudad. Los controles (n = 450) se obtuvieron aleatoriamente de las mismas instituciones quelos casos. La información se recabó mediante entrevista personalizada, revisión de la historiaclínica y calificación del cuidado médico, realizada por el personal del programa de vigilancia.El análisis se realizó sobre la base del modelo Camino para la supervivencia a la muertematerna de la OPS/OMS, CDC, FNUAP-LAC y Mother Care.Resultados. El porcentaje de embarazo no planificado en las mujeres estudiadas fue 57,6%y el retraso en la decisión de buscar atención, 32,0%. La etnia (OR = 1,8; IC95%: 1,0-2,9) yel retraso por deficiencias en la calidad de la atención prestada (OR = 8,3; IC95%: 5,0-13,7)fueron las variables que se encontraron asociadas con la MME.Conclusiones. Los hallazgos sugieren que mejorar la efectividad y calidad de los programasde planificación familiar, control prenatal y atención obstétrica hospitalaria pudiera contribuira reducir los casos evitables de MME.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.