Morales Carrión y su “preocupación historiográfica” sobre la esclavitud en Puerto Rico

June 7, 2017 | Autor: Maria C Blas-Perez | Categoría: History of Slavery, Caribbean History, Caribbean Slavery
Share Embed


Descripción

Morales Carrión, Arturo. Auge y decadencia de la trata negrera en Puerto Rico (1820-1860) San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe; Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1978.
Morales Carrión y su "preocupación historiográfica" sobre la esclavitud en Puerto Rico
Con intenciones de seguir profundizando en la historia de la institución esclavista en Puerto Rico, Arturo Morales Carrión publica su investigación Auge y decadencia de la trata negrera en Puerto Rico (1820-1860) en el año 1978. La historia que presenta Morales Carrión no es una historia total de la esclavitud sino que se encuentra delimitada por las décadas de auge y eventual decadencia del tráfico esclavista, como claramente indica su título. Es durante el siglo diecinueve donde factores externos parecieron unirse para que en los territorios españoles la industria azucarera tuviera una gran producción y exportación al exterior. Uno de estos factores lo fue la independencia de Haití, región que desde el siglo dieciocho tenía una inigualable producción azucarera, pero desafortunadamente quedó fuera del mercado una vez se convirtió en la primera república de negros en el Caribe. La ruina de Haití fue propicia para que Cuba y Puerto Rico pasaran a reemplazarlo. Con la producción de ambas colonias y las haciendas en aumento, las clases hacendadas solicitaron la introducción de esclavos africanos para suplir la mano de obra requerida.
Sólo con estudiar las circunstancias bajo las cuales Puerto Rico y Cuba aumentan su producción y exportación azucarera queda claro cómo en la historia no existen sucesos aislados. Este es precisamente la inquietud de Arturo Morales Carrión al emprender su investigación. En las "Observaciones iniciales" del texto, Morales Carrión le confiesa al lector que su libro Auge y decadencia fue producto de una "preocupación historiográfica", ya que mientras realizaba otras investigaciones, iba notando cómo los hechos ocurridos desde Europa afectaron directamente el transcurso de lo que sucedía en las colonias americanas, y cada vez que indagaba era inevitable seguir encontrándose ante un entramado histórico. Por tal razón, se propuso demostrar "el influjo de los factores externos en el proceso abolicionista". Cuenta Morales Carrión:
Para lograr efectivas respuestas tuve que penetrar en la complicadísima trama internacional que rodeó no sólo la trata negrera sino el avance del sentimiento antiesclavista y sus nexos con la moral, la sociedad, la economía y la política de la época (…)
Fascinado con "la acción continua de ósmosis y contraósmosis" que "hay entre la macrohistoria y la microhistoria", el autor emprende resolver su inquietud de historiador.
El título de la obra es preciso no sólo por la limitación de una época, sino también porque concuerda exactamente con su contenido. En Auge y decadencia el lector se encontrará con la historia del tráfico negrero y no con una historia que discuta la figura negro como elemento que se unía a la sociedad puertorriqueña. Por lo tanto, nos encontramos ante una historia institucional. En cuanto a la composición de la obra histórica, la misma cuenta con trece capítulos. A través de cada capítulo, Morales Carrión nunca perderá su norte e insistirá en demostrar la diversidad de factores externos que contribuyeron gradualmente a crear un ambiente favorable en Puerto Rico para que se aboliera la esclavitud en 1873. Carrión argumenta que no eran únicamente las decisiones de la península que afectaban el transcurso de la institución esclavista y propone revisar el contexto histórico internacional para entender las repercusiones que tuvieron otros factores sobre Puerto Rico. Entre los factores que Morales Carrión menciona como estimulantes para que las ideas abolicionistas tomaran auge en Puerto Rico, pueden encontrarse aspectos de la población puertorriqueña que se fue formando a partir del sistema esclavista, hasta los asuntos políticos de la metrópoli con otras naciones.
Los factores considerados por Morales Carrión serán tanto de naturaleza interna como externa, sin embargo, su propósito principal lo serán los factores externos. Sobre éstos, resultan de gran importancia su discusión a lo largo de su investigación sobre la presencia de Inglaterra en el Caribe con el fin de que se detuviera la trata. Como hábil investigador y narrador, Carrión traza los sucesos ocurridos en el exterior y los va guiando hasta relacionarlos con los acontecimientos de Puerto Rico. El historiador demostrará como Puerto Rico no se encontraba aislado de las otras naciones pues las presiones de Inglaterra fueron sentidas directamente en la isla. Los ingleses ejercían presión a las autoridades españolas de Puerto Rico a través de visitas navales, con el envío de cartas circulares y posteriormente con la presencia de cónsules ingleses, quienes no solamente vigilaban sus aguas sino que también observaban el trato a los esclavos. La amenaza y presión por parte de Inglaterra y el miedo a sus ideas abolicionistas que se difundían por el Caribe, fueron provocando gradualmente que el gobierno de Puerto Rico desistiera de continuar con el sistema esclavista y que optara por la mano de obra libre.
El entramado histórico con el que se enfrenta Arturo Morales Carrión al querer insertar a Puerto Rico en este contexto internacional, es discutido de una manera exitosa y clara, pues no se limita a relatar los hechos sino que se encarga de proveer al lector una imagen de un Mar Caribe activo, unos traficantes arriesgados y una situación política tensa, a través de las fuentes y el orden de sus capítulos. Como fuentes, Morales Carrión utilizará documentales y secundarias. Utilizará constantemente el Boletín Histórico de Cayetano Coll y Toste, y la Biblioteca Histórica de Alejandro Tapia y Rivera y la obra de Lidio Cruz Monclova, por su gran contenido de documentos históricos. El historiador citará también la Historia de la esclavitud negra de Luis Díaz Soler, por ser obra pionera y por su valiosa documentación. Otros autores citados serán Eric Williams, Saco, Lowell Joseph Ragatz por sus aportaciones a la historia de la esclavitud y el desarrollo de la riqueza azucarera. En cuanto a las fuentes documentales Carrión se referirá a correspondencias entre comisionados y gobernadores y cartas circulares.
A pesar de que Auge y decadencia de la trata negrera en Puerto Rico es una publicación de 1978, Morales Carrión es un historiador de la Generación del cuarenta y por ende, podrán encontrarse características de su generación a lo largo de su obra. Una característica de ésta generación lo es la proclamación de objetividad, evidente a través de la constante referencia a su documentación. Se observa también en esta generación la tendencia a suavizar, negar o idealizar los procesos históricos. Un ejemplo de esto puede entreverse en algunos de los argumentos para respaldar su tesis principal. Según el historiador, uno de los factores que contribuyeron a la formación de un ambiente propicio para el acogimiento de las ideas abolicionistas según avanzaba el siglo diecinueve, fue la presencia de los corsarios puertorriqueños. Dice Morales Carrión: "En el corso y en la piratería, en su mundo de inescrupuloso arrojo, se mezclan, pues los grupos étnicos, se borran las diferencias de color (…)". Como ejemplo menciona a Miguel Henríquez, ya que siendo mulato llegó a codearse de las altas esferas sociales y los blancos. Ciertamente, la figura del corsario sí tenía la capacidad de unir comerciantes de diversas etnias o colores, pero no borraba el discrimen contra la raza negra existente en la sociedad, lo que me parece una manera de idealizar la sociedad del diecinueve.
A pesar de que su investigación sólo pretende trazar los factores externos que influyeron en el auge y decadencia del tráfico humano, podrá observarse en la discusión una evasión por profundizar en la explotación del esclavizado como el motivo de sublevaciones. Esto se relaciona a la tendencia propia de esta generación de suavizar los conflictos, como mencioné anteriormente. Al discutir estos temas suele utilizar un vocabulario rebuscado y poético. Ejemplo Dice Morales Carrión: "La afluencia súbita de africanos bozales revelará en varios africanos una disposición levantisca de inadaptabilidad al nuevo medio." Con sólo leer la oración, puede observarse como se ha suavizado el evento discutido. Las razones para levantarse son reducidas en palabras del autor a la "inadaptabilidad al nuevo medio." El autor evita discutir el maltrato físico y la explotación como razones para las sublevaciones y para la manifestación en contra del sistema esclavista por parte de los esclavizados, e insiste en discutir únicamente el rompimiento cultural del que había sido víctima el africano al ser traído a las Antillas. Algunas frases para describir las circunstancias son: "el doloroso desgarramiento", "el patrón cultural extraño al que se les somete". Discute las sublevaciones pero reduce sus motivos a frases como "la insatisfacción entre dispersos núcleos de esclavos."
Arturo Morales Carrión es partidario de la idea de una convivencia social "que pese a los prejuicios existentes, debilita la separación étnica y la jerarquización rígida." Esta noción la respalda utilizando los testimonios de Ledrú y Alejandro Reilly, quienes en épocas anteriores describieron la convivencia entre individuos de diversos tonos de piel, sin embargo, generaliza demasiado y crea la idea equivocada de que los prejuicios eran mínimos. No consideró que la propia convivencia social entre individuos blancos, "atezados", mulatos y negros también fue el lugar desde donde continuaron los prejuicios que predominan en la sociedad puertorriqueña y caribeña en general. Por otra parte, Morales Carrión tiende a anteponer al caribeño frente al anglosajón y también asegura la fidelidad puertorriqueña a España. En nociones como ésta puede entreverse la hispanofilia propia de su generación, y su ideología política. Desde 1950 Morales Carrión había entrado en los debates históricos que tendían a definir lo que era ser puertorriqueño. Fue también Morales Carrión secretario de Estado durante la gobernación de Luis Muñoz Marín, por lo que fue parte del proyecto populista que tenía como objetivo la exaltación y afirmación de la cultura puertorriqueña y sus componentes ante la anglosajona. Relacionado directamente con una posición estatal, no podrá desconectarse al autor y sus obras de su contexto y actividad política.
La investigación Auge y decadencia de la trata negrera en Puerto Rico (1820-1860) de Arturo Morales Carrión es la continuación de la labor realizada por el historiador Luis Díaz Soler. Ambos historiadores se preocuparon por que Puerto Rico tuviera su historia de la institución esclavista y de esta manera aportar no solamente a la historiografía puertorriqueña, pero a la Caribeña e internacional. Con esta investigación, el historiador rompe con la noción de una historia insular y aislada del marco internacional. Morales Carrión se distingue por su insistente empeño en vincular a Puerto Rico a su contexto caribeño, por lo que no es de sorprendernos que su obra mantenga esta perspectiva. Su gran aportación historiográfica también recae en su discusión sobre la tenaz vigilancia de Inglaterra en Puerto Rico y cómo la misma tuvo una gran influencia sobre la decadencia de la trata negrera en los territorios españoles.




La frase "preocupación historiográfica" es tomada de la expresión hecha por el autor en la introducción de su investigación.
Arturo Morales Carrión, Auge y decadencia de la trata negrera (1820-1860 )(San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe; Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1978), p. 2.
Arturo Morales Carrión, Auge y decadencia de la trata negrera…, p. 9-10.
Arturo Morales Carrión, Auge y decadencia de la trata negrera…, p. 44.
Arturo Morales Carrión, Auge y decadencia de la trata negrera…, p. 174.
Arturo Morales Carrión, Auge y decadencia de la trata negrera…, p. 14.
Utilizo la palabra "atezados", haciendo alusión al primer capítulo de la investigación titulado "Una isla de rostros atezados".
Arturo Morales Carrión, Auge y decadencia de la trata negrera…p. 9, 29. Cuando discute al corsario puertorriqueño y dominicano, lo describe como "agresivo, audaz y hostil al rico comercio" y como un "grave reto para los angloamericanos. En otros momentos, asegura que en medio de vicisitudes presenciadas por España durante el siglo diecinueve "Puerto Rico se mantiene fiel a España."
María de los Ángeles Castro, "Desde Salvador Brau hasta la 'Novisima' Historia: un replanteamiento y una crítica," en Op.CIT. No. 4 (1988-1999): 22.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.