\"Modelos clásicos para imágenes populares. Mercurio en una terracota de Carmona (Sevilla)\".

July 17, 2017 | Autor: María Belén Deamos | Categoría: Archaeology, Prehistoric Archaeology, Mediterranean archaeology, Prehistory, Terracotta Figurines
Share Embed


Descripción

Amb la col·laboració de:

IN AMICITIA

MISCEL·LÀNIA D’ESTUDIS EN HOMENATGE A JORDI H. FERNÁNDEZ

Editada per catalina ferrando i benjamí costa

EIVISSA, 2014

«TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA» s’intercanvia amb tota classe de publicacions afins d’Arqueologia i d’Història, a fi d’incrementar els fons de la Biblioteca del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera. «TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA» se intercambia con toda clase de publicaciones afines de Arqueología e Historia, con el fin de incrementar los fondos de la Biblioteca del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera. DIRECTOR: Jordi H. Fernández COORDINADOR: Benjamí Costa

Intercanvis i subscripcions/ Intercambios y subscripciones: Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera Via Romana, 31 - 07800 Eivissa (Balears) Foto portada: Cap femení de terracota d’estil punicoebusità. Necròpolis del Puig des Molins. Núm. Inv. MAEF 7312 (Foto arxiu MAEF)

ISBN: 978-84-87143-53-3 Dipósit legal: I-186-2014

Impressió, maquetació i disseny: Grup fent

Jordi H. Fernández

(foto Isabel Izquierdo)

Firmamentum autem stabilitatis constantiaeque eius, quam in amicitia quaerimus, fides est; nihil est enim stabile quod infidum est. Marcus Tullius Cicero, De amiticia Però el fonament de la seva estabilitat i constància, que buscam en l’amistat, és la fidelitat; perquè res no hi ha estable que sigui infidel. Marc Tul·li Ciceró, Sobre l’amistat

ÍNDEX PRESENTACIÓ Mª Núria Riera Martos....................................................................................... 17 SINE AMICITIA, VITA ESSE NULLAM Catalina Ferrando Ballester i Benjamí Costa Ribas.......................................... 19 VANDALI E BISANZIO NEL MEDITERRANEO: EREDITÀ DI UN’ANTICA RIVALITÀ MEDITERRANEA? Enrico Acquaro................................................................................................... 25 GERRES BIZANTINES DELS SEGLES VI-VIII DEL CASTELL DE SANTUERI (FELANITX) Rosa Maria Aguiló Fiol...................................................................................... 29 FRAGMENTO DE TEJIDO IBÉRICO (S. II A.C.) DEL SANTUARIO RUPESTRE DE LA NARIZ (MORATALLA, MURCIA) Carmen Alfaro Giner i José Ángel Ocharan Ibarra........................................... 35 DIOSES FENICIOS DEL MAR EN OCCIDENTE, MEDIADORES EN EL CONTACTO INTERCULTURAL Jaime Alvar......................................................................................................... 53 LE TESSERAE LUSORIA E DELLE ISOLE BALEARI Giulia Baratta..................................................................................................... 69 EL FINAL DEL DOMINIO CARTAGINÉS EN OCCIDENTE Pedro Barceló .................................................................................................... 75 MODELOS CLÁSICOS PARA IMÁGENES POPULARES. MERCURIO EN UNA TERRACOTA DE CARMONA (SEVILLA) María Belén, Juan Manuel Román i Jacobo Vázquez Paz................................. 87 –11–

EL MITO DEL ETERNO RETORNO… TRAS LOS PRIMEROS PASOS. DE NUEVO ACERCA DE LA CÁMARA DE TOYA (PEAL DE BECERRO, JAÉN) Juan Blánquez Pérez........................................................................................... 99 PRACTICAS HÍBRIDAS Y ESPACIOS INTERMEDIOS: LOS CONTEXTOS CERÁMICOS DE LA BAHÍA DE SANTA PONÇA (CALVIÀ, MALLORCA) (S. II A.C.) Manuel Calvo Trias, Jaume García Rosselló, Daniel Albero Santacreu i David Javaloyas Molina.........................................113 LA FASE INICIAL DE LA CECA DE YBSHM/EBUSUS (SIGLO IV A.C.) Marta Campo.................................................................................................... 133 LOS VASOS PERFORADOS O ENCELLAS DEL PERÍODO DEL VASO CAMPANIFORME EN EL COVAL SIMÓ (ESCORCA, MALLORCA, ILLES BALEARS) Jaume Coll Conesa........................................................................................... 149 L’ÀREA NORD DE LA NECRÒPOLIS DEL PUIG DES MOLINS. L’EXCAVACIÓ DEL SOLAR NÚM. 10-12 DEL CARRER LLEÓ REVISADA Benjamí Costa................................................................................................... 163 CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS JOYAS FENICIO-PÚNICAS DEL MUSEO DE IBIZA MEDIANTE FLUORESCENCIA DE RAYOS X Mª. Luisa de la Bandera Romero, Blanca Gómez Tubío, M. Ángeles Ontalba Salamanca i Miguel Ángel Respaldiza............................ 187 AMULETOS, COLGANTES Y CUENTAS DE PASTA VÍTREA DE COLLARES PÚNICOS EN MENORCA Joan Carles de Nicolás Mascaró...................................................................... 205 LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN LAS SALAS DE EXPOSICIÓN DEL MUSEU MONOGRÀFIC PUIG DES MOLINS Laia Fernández Berengué i Helena Jiménez Barrero....................................... 221 UN PATRIMONI HIDRÀULIC ANDALUSÍ: ELS ALJUBS DE LA MOLA DE FORMENTERA Antoni Ferrer Abárzuza.................................................................................... 239 –12–

LOS AÑOS Y LA EXPERIENCIA HUMANA. SOBRE UNAS REFLEXIONES DE CICERÓN Juan José Ferrer Maestro................................................................................. 259 GRANJAS Y VIDA CAMPESINA EN LA CERDEÑA PÚNICA Carlos Gómez Bellard i Peter van Dommelen.................................................. 269 ACTIVIDADES ARTESANALES Y COMERCIALES EN LA COLONIA FENICIA DE LA FONTETA (GUARDAMAR DEL SEGURA, ALICANTE) Alfredo González Prats..................................................................................... 281 LAS INSULAE AUGUSTAE EN LAS REDES COMERCIALES MEDITERRÁNEAS Ricardo González Villaescusa........................................................................... 295 DOCUMENTACIÓ INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONI ARQUEOLÒGIC. REFLEXIONS AL RESPECTE DELS DOCUMENTS DE LA UNESCO I EL CONSELL D’EUROPA Helena Inglada Grau........................................................................................ 309 UN PROYECTO MUSEÍSTICO CORAL: LA REAPERTURA DEL MUSEO PUIG DES MOLINS DE IBIZA Isabel Izquierdo Peraile.................................................................................... 321 TOPOGRAFIA URBANA D’EIVISSA: LA CIUTAT ROMANA Jaume Juan Castelló......................................................................................... 335 EL COMERCIO EN BARIA DURANTE EL SIGLO V A.C. A TRAVÉS DEL REGISTRO ANFÓRICO José Luis López Castro..................................................................................... 343 EL TEMA ICONOGRÁFICO DE LA VACA AMAMANTANDO A SU TERNERO: ORÍGENES EN LA DOCUMENTACIÓN EGIPCIA María J. López-Grande i Francisca Velázquez Brieva..................................... 353 ESPEJOS VOTIVOS EN PLOMO DE LA NECRÓPOLIS ROMANA DE VÍA PÚNICA 34, (IBIZA) Juan J. Marí Casanova, Glenda J. Graziani Echávarri, Pau Sureda Torres i María Llinàs Riera........................................................... 367 LA ADIVINACIÓN EN EL SANTUARIO DE MELQART EN GADIR M. Cruz Marín Ceballos i Ana M. Jiménez Flores........................................... 383 –13–

APROVISIONAMIENTO DE AGUA Y CULTO EN LA PREHISTORIA PITIUSA Ricard Marlasca Martín i Josep Mª López Garí............................................... 397 UNA MARCA DE PEDRERA EN UNA BASE DE COLUMNA DE “CIPOLLINO” DE EBUSUS (EIVISSA, ILLES BALEARS) Marc Mayer i Olivé............................................................................................411 ANTONIO VIVES Y ESCUDERO, COLECCIONISTA, ARQUEÓLOGO Y PRIMER CATEDRÁTICO DE NUMISMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Alfredo Mederos Martín.................................................................................... 417 UN NUEVO ENTERRAMIENTO INFANTIL EN ÁNFORA EN LA NECRÓPOLIS DEL PUIG DES MOLINS Ana Mezquida Orti............................................................................................ 433 EL MUSEO, UN NUEVO ESCENARIO EN LA EDUCACION NO FORMAL. EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA Y FORMENTERA Carmen Mezquida Orti..................................................................................... 449 EL PALACIO TRIANGULAR RUPESTRE DE ASDRÚBAL Y ANÍBAL BARCA EN CARTAGENA (CERRO DEL MOLINETE). Iván Negueruela Martínez................................................................................ 465 DE COLONIA A CIUDAD. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA SITUACIÓN Y NATURALEZA DE LA CIUDAD DE GADIR Ana Mª Niveau de Villedary y Mariñas............................................................. 485 LA MONEDA COMO TESTIGO DE LAS RELACIONES ENTRE EBUSUS Y GALIA (SIGLO V A. C. – 37 D. C) Santiago Padrino Fernández............................................................................ 503 ESCARABEUS D’EIVISSA DE LA COL·LECCIÓ LLUÍS LLOBET Josep Padró...................................................................................................... 517 ELS ÀNGELS QUE “ENTAYLAVA” MESTRE ARNAU DE CAMPREDON Joana Maria Palou........................................................................................... 523 –14–

VESTIGIA ILERDENSIS. UNA PLACA CON PIES VOTIVOS APARECIDA EN LAS TERMAS PÚBLICAS DE ILERDA (LLEIDA) Xavier Payà i Joaquín Ruiz de Arbulo.............................................................. 531 ÀMFORES DE VI ITÀLIQUES DE BASE PLANA AL LITORAL DE MENORCA Octavio Pons Machado..................................................................................... 543 UN PENDENTIF PHÉNICIEN EN PLOMB TROUVÉ DANS LES ALENTOURS DE LA VILLE D’IBIZA, TÉMOIN DE LA DÉVOTION À ASTARTÉ? Joan Ramon Torres........................................................................................... 555 EL PORT DE PORTOCOLOM DE L’ILLA DE MALLORCA EN TEMPS DE L’ANTIGUITAT CLÀSSICA Mateu Riera Rullan i Albert Martín Menéndez................................................ 563 PUERTOS, FONDEADEROS Y CALAS EN YĀBISA Y MAYŪRQA Guillem Rosselló Bordoy.................................................................................. 581 EPITAFIO EBUSITANO DEL MEDICVS L. SEMPRONIVS APOLLONIVS Mª Luisa Sánchez de León i Jaume Cardell Perelló......................................... 593 LA ARQUEOLOGÍA Y EL DESAFÍO DE LA VIRTUALIDAD: LAS APLICACIONES PARA LA SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO Y SU USO EN LA MUSEOGRAFÍA DIDÁCTICA. Joan Santacana, Tània Martínez, Irina Grevtsova i Victoria López................ 603 MINUCIAS EPIGRÁFICAS PINTADAS SOBRE ÁNFORAS GRECOITÁLICAS DE IBIZA Y MENORCA Josep Torres Costa, Elise Marlière i Joan C. de Nicolás Mascaró.................. 615 UNA GERRA PUNICOEBUSITANA EXCEPCIONAL DEL TURÓ DE LES ABELLES (SANTA PONÇA, CALVIÀ, MALLORCA) Antoni Vallespir i Bonet.................................................................................... 627 UN TESTIMONIO EPIGRÁFICO INÉDITO PROCEDENTE DEL PUIG DES MOLINS (IBIZA): UN DIPINTO FENICIOPÚNICO SOBRE ÁNFORA CON UNA POSIBLE INDICACIÓN METROLÓGICA José Ángel Zamora........................................................................................... 637 –15–

TABULA GRATULATORIA .......................................................................................................................... 645 COL.LECCIÓ TREBALLS DEL MUSEU D’EIVISSA I FORMENTERA .......................................................................................................................... 647

PRESENTACIÓ “No hi ha com un bon arribar”, això diu la cultura popular, un saber ancestral que prové de l’empirisme més pur. I així és en el cas de Jordi Fernández, director del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera. L’edat de la jubilació li arriba amb la feina ben feta; el de Jordi Fernández és, sens dubte, un bon arribar. Des que va assumir la direcció del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera l’any 1974, ha treballat constantment i incansable per millorar tant les instal·lacions físiques del Museu com el contingut que aquest alberga. I sabem que no ha estat gens fàcil. Val a dir, però, que ha tingut en aquesta comesa una còmplice singular, una còmplice que moltes persones tenen en els inicis de la labor professional però que, poc a poc, els abandona o desapareix com una flamarada. Aquesta còmplice ha estat fidel, en el cas de Jordi Fernández: la passió per la seva professió. La tasca que ha desenvolupat ha estat passional i, per tant, amorosa. Ningú no podrà dir mai que Jordi Fernández no ha estimat amb delit la seva professió o, millor, el seu ofici artesanal de fer parlar les pedres i de retornar-los-les. El testimoni mut dels pobles que hem estat i com hem arribat a ser el poble que sóm. Ha estat, la seva, una tasca incessant per salvar les pedres que ens construeixen i fer-nos-les tangibles i, sobretot, audibles i llegibles als ulls profans. Paraules de pedra que han estat escoltades. Mots ancestrals que retornen. Vull acabar aquestes línies amb els versos de Salvador Espriu que resumeixen, a parer meu, la tasca de guardià dels mots que ens criden les pedres: “Però hem viscut per salvar-vos els mots, per retornar-vos el nom de cada cosa, perquè seguíssiu el recte camí d’accés al ple domini de la terra. Vàrem mirar ben al lluny del desert, davallàvem al fons del nostre somni. Cisternes seques esdevenen cims pujats per esglaons de lentes hores. Ara digueu: “Nosaltres escoltem les veus del vent per l’alta mar d’espigues”. Ara digueu: “Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble”. Maria Núria Riera Martos Consellera d’Educació, Cultura i Universitats

SINE AMICITIA, VITA ESSE NULLAM

No és gens fàcil fer una semblança de Jordi Fernández i encara és més difícil si, com és el nostre cas, s’han compartit treball i cabòries durant gairebé trenta anys, dia a dia, tasca a tasca, en els moments més complicats i també en els més decisius per a la història del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera. En Jordi té d’una personalitat polièdrica, hiperactiva i incansable que ha esmerçat esforços i coneixements per fer que l’arqueologia de les Pitiüses i el centre que la custodia siguin reconeguts arreu del món. Això no obstant, intentarem fer un esbós biogràfic. Jordi Humbert Fernández Gómez va néixer a La Guardia (Pontevedra), l’any 1950. Sempre ha guardat un afecte especial pel seu lloc de naixement, tot i que va ser casualitat que hi naixés, perquè el seu pare, comissari de policia, hi estava destinat. L’any 1954 la família va traslladar-se a Eivissa, on fixaren definitivament la residència. En Jordi va estudiar el batxillerat intern al Seminari d’Eivissa, la qual cosa li va suposar una veritable immersió en la llengua i la cultura eivissenques, perquè gairebé tots els seus companys d’estudis eren eivissencs. En sortir del centre, en Jordi ja era un eivissenc més, indestriable de qualsevol altre. L’any 1969 començà els estudis universitaris de filosofia i lletres i va fer el primer cicle de la carrera a Palma, on va ser alumne de Guillem Rosselló Bordoy per qui, des de llavors, té una estima especial. L’any 1971 va prosseguir els estudis al Departament de Prehistòria i Història Antiga de la Universitat de Barcelona, amb professors com els catedràtics Joan Maluquer de Motes i Nicolau, Pere de Palol i Salellas i Miquel Tarradell i Mateu; va ser amb aquest darrer amb qui va tenir una vinculació més estreta, en integrar-se en l’equip que ell i la seva esposa, l’arqueòloga Matilde Font i Sarriols, varen formar per desenvolupar un intens programa d’investigacions sobre l’Eivissa púnica. L’any 1973 va obtenir la llicenciatura en Prehistòria i Història Antiga, amb la tesi de llicenciatura titulada Aportación al mapa arqueológico de Ibiza (Baleares). L’any 1974 va ser nomenat director-conservador del Museu Arqueològic d’Eivissa amb caràcter interí. Dos anys després, al 1976, havent superat la corresponent oposició, ingressà al Cos Facultatiu de Conservadors de Museu i prengué possessió de la plaça de director-conservador del Museu Arqueològic d’Eivissa, ara amb caràcter definitiu. Des del primer moment, Jordi Fernández va centrar la seva tasca en la remodelació i la modernització de les instal·lacions de les dues seccions del Museu –el Museu Arqueològic de Dalt Vila i el Museu Monogràfic del Puig des Molins–, i

en l’ordenació dels fons. També va preocupar-se de la projecció social del Museu Arqueològic, amb la creació d’una sèrie pròpia de publicacions i l’organització de nombroses activitats culturals, didàctiques i divulgatives. Tanmateix, els que el coneixem sabem que alguns dels èxits que més el complauen han estat la creació, l’any 1979, de la sèrie Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza –després anomenada Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera–, del que enguany se n’ha editat el núm. 71; i també l’organització de les Jornades d’Arqueologia Feniciopúnica des de l’any 1986, les quals aquest any 2014 han celebrat la vint-i-novena edició. També va desenvolupar una important tasca en defensa del patrimoni arqueològic de les Pitiüses. Ha format part d’un bon nombre de comissions d’àmbit insular, balear i nacional. I en aquest terreny, ens consta que l’enorgulleix especialment haver aconseguit la compra per l’Estat de tots els terrenys de la necròpolis del Puig des Molins, unificant-los en una sola propietat de caràcter públic, així com el tancament de tot el seu perímetre, per a garantir-ne la protecció i conservació. La seva aportació com a investigador és notable; destaquen, en els anys setanta, els seus treballs sobre la prehistòria pitiüsa. Jordi fou protagonista –juntament amb Lluís Plantalamor Massanet i l’arqueòloga anglesa Cèlia Topp– del descobriment i excavació de jaciments tan importants com ca na Costa i cap de Barbaria I, II i III a Formentera, i can Sergent a Eivissa, desvetllant de manera definitiva l’existència d’un ric i variat passat prehistòric de les illes Pitiüses fins aleshores ignot. En aquella època el seu principal interès era obrir nous camins a la investigació pitiüsa, per això, amb la finalitat d’encetar la recerca de l’època romana, als anys vuitanta del segle XX també va iniciar excavacions al castellum romà de Can Pins / Can Blai, a Formentera (recentment represes), i després al jaciment de s’Argamassa, a Eivissa. També va dur endavant l’estudi de nombroses sèries de materials conservades als fons del Museu, com les monedes ibèriques, les llànties romanes, la ceràmica d’imitació àtica i diversos conjunts funeraris de diferents necròpolis eivissenques, entre d’altres. La seva principal activitat, això no obstant, en les darreres dècades del s XX, va centrar-se en l’estudi de l’època feniciopúnica, sobretot al jaciment del Puig des Molins. Precisament, va realitzar la tesi doctoral sobre les excavacions realitzades en aquesta necròpolis per Carles Roman Ferrer entre 1921 i 1929, que va llegir a la Universitat de Barcelona el juny de 1990, amb la qual va obtenir la qualificació d’apte cum laude. La seva labor investigadora s’ha concretat en la participació en nombrosos congressos i simposia nacionals i internacionals, i en més d’un centenar de publicacions sobre temes diversos d’arqueologia pitiüsa, tant llibres com articles en revistes especialitzades i actes de congressos d’àmbit nacional i internacional. La –20–

relació completa de publicacions és una llista llarguíssima que no podem reproduir aquí, però volem destacar-ne algunes, com El sepulcro megalítico de Ca na Costa (Formentera), publicat amb Lluís Plantalamor i Cèlia Topp (Palma, 1975 i Eivissa, 1988); Escarabeos del Museo Arqueológico de Ibiza (Madrid, 1982) i Amuletos de tipo egipcio del Museo Arqueológico de Ibiza (Eivissa, 1986), publicats en coautoria amb Josep Padró; Guia del Puig des Molins (Madrid, 1983); Les Illes Pitiüses: de la prehistòria a la fi de l’època púnica (Palma de Mallorca, 1992); Eivissa i Formentera, de la prehistòria a l’època islàmica. Guia per a la visita del Museu Arqueològic (Eivissa, 1995) i Ibiza fenicio-púnica (Palma de Mallorca, 2006), juntament amb Benjamí Costa; però s’ha de destacar especialment l’obra en tres volums titulada Excavaciones en la Necrópolis del Puig des Molins (Eivissa). Las campañas de D. Carlos Román Ferrer: 1921-1929 (Eivissa, 1992), sens dubte la seva principal publicació. D’aquests darrers anys destaquen Amuletos púnicos de hueso hallados en Ibiza (València, 2009) i Amuletos de iconografia egipcia procedentes de Ibiza (Valencia, 2014), juntament amb Mª José López Grande, Francisca Velázquez Brieva i Ana Mezquida. Des dels inicis d’aquest nou segle xxi, amb la finalitat de potenciar la tasca d’investigació feta des del Museu, en Jordi Fernández ha propiciat l’establiment d’acords de col·laboració amb algunes universitats espanyoles per dur endavant projectes de recerca. Ell mateix ha pres part en els projectes Mundo rural en la Ibiza púnica (1a fase 2004-2006; 2a fase 2006-2008), de la Universitat de València; Tinnit en Ibiza: la cueva de Es Culleram (2007-2011), de la Universitat de Sevilla, i Moneda para el más allá. Estudio diacrónico del uso y significado de la moneda en las necrópolis de Gadir, Malaca y Ebusus (2011-2013), de la Universitat de Càdis. Tanmateix, forma part del Grupo de Investigación Ibiza Púnica (UAM F073), que investiga sobretot aspectes de les creences populars i supersticions de la societat feniciopúnica ebusitana, així com dels ritus funeraris. D’aquests darrers anys de la seva vida professional activa, s’ha de destacar i remarcar la tasca que va dur a terme per a la rehabilitació integral del Museu Monogràfic del Puig des Molins que, gràcies a la seva constància i esforç, ha esdevingut un centre de referència en el panorama museològic de tot l’Estat espanyol. Ha estat també el principal impulsor de la fundació, l’any 1991, de l’Associació d’Amics del Museu Arqueològic d’Eivissa, que ha desenvolupat una intensa tasca amb nombroses activitats divulgatives i de suport al Museu. És eivissenc reconegut, valorat i prestigiat amb el premi “Importante” del Diario de Ibiza, en reconeixement a la seva tasca científica i cultural. Ara, després de quaranta anys de vida professional, dedicats en cos i ànima al Museu, li ha arribat el moment de la jubilació com a funcionari, contingència que ell afronta –n’estam segurs– amb més resignació que entusiasme; tanmateix –també n’estam segurs– la seva vida investigadora no ha arribat al final, ni de –21–

lluny. Queden moltes investigacions i moltes publicacions per fer perquè no ens pot privar dels seus coneixements sobre la nostra història. Aquesta publicació que teniu a les mans és una mostra de reconeixement a la tasca investigadora de Jordi H. Fernández, però és especialment un testimoni d’amistat –el títol de la publicació respon a aquest motiu–, d’agraïment pel mestratge i de valoració de la seva labor. Hi ha articles sobre arqueologia, sobre història antiga, museografia i patrimoni, àrees totes en què en Jordi ha desenvolupat una intensa activitat. Són 47 les contribucions que hi trobareu i 71 els investigadors que hi han participat: gairebé tots els que treballen a les Pitiüses, una nodrida representació d’investigadors d’universitats, museus i altres institucions espanyoles, així com també alguns d’universitats estrangeres. Podrien haver estat molt més, perquè el tarannà del nostre homenatjat suscita moltes adhesions arreu. Alguns dels que per diverses raons no els ha estat possible prendre part en aquest volum, així com altres amics i col·legues, han volgut figurar a la Tabula gratulatoria del final del llibre per fer palès el seu homenatge a Jordi H. Fernández en aquest moment agredolç de deixar la primera línia de combat. Com a editors del volum, ens sentim satisfets i donam les gràcies a tots els investigadors i investigadores que, de vegades amb grans dificultats per les seves múltiples obligacions, han contribuït amb notable esforç a fer-lo possible. També donam les gràcies als que no han pogut contribuir-hi amb un article, però hi participen de cor. Finalment, donam les gràcies de manera molt especial a Jordi H. Fernández per la seva constància en la feina al Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, per la seva lluita incansable per recuperar, mantenir i difondre el nostre patrimoni històric i cultural, així com per la fidelitat indestructible que ha tingut i té per la tasca investigadora. I, per damunt de tot, pels anys que ens ha brindat la seva amistat, perquè sine amicitia, vita esse nullam. Eivissa, desembre de 2014 Catalina Ferrando Ballester

Benjamí Costa Ribas

Cap del Departament de Cultura Conselleria d’Educació, Cultura i Universitats

Conservador Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera

–22–

IN AMICITIA MISCEL·LÀNIA D’ESTUDIS EN HOMENATGE A JORDI H. FERNÁNDEZ

MODELOS CLÁSICOS PARA IMÁGENES POPULARES. MERCURIO EN UNA TERRACOTA DE CARMONA (SEVILLA) María Belén Juan Manuel Román Jacobo Vázquez Paz Universidad de Sevilla Grupo HUM-650

CONTEXTO ARQUEOLÓGICO La pieza objeto de estudio en estas páginas que dedicamos afectuosamente en homenaje al Dr. Jorge H. Fernández1, se halló en una excavación realizada entre los años 1999 y 2000 por J. M. Román en un solar de la calle San Felipe de Carmona (Sevilla), frente a la fachada meridional de la iglesia del mismo nombre. El lugar, situado en una ladera, al exterior del área urbana de su tiempo y junto a la entrada natural a la población desde el sur, resultó ser un complejo sacro, en su mayor parte subterráneo, único en la tipología de los edificios de culto de su época conocidos hasta ahora en la península ibérica (Belén y Lineros, 2001; Belén et alii, 2014). Consta de tres estancias, con entradas independientes, excavadas en el escarpe rocoso que bordea la ciudad, cuya construcción se acometió en al menos dos fases diferentes, correspondientes a otras tantas etapas de utilización. En un primer momento el edificio tuvo sólo una sala (D) que no sabemos cuándo se construyó, pero sí que estuvo en uso hasta mediados s. I a.C., aproximadamente. Posteriormente se amplió con la excavación de otras dos estancias (A y C) y con la construcción de un potente muro de fachada que, además de dotar de monumentalidad al conjunto, ampliaba la sala más pequeña (A) hacia el exterior, resultando así una habitación semihipogea de 3,20 x 2,20 m. Para facilitar la excavación y la extracción de piedra se abrieron dos pequeñas galerías (B y E) que se cerraron total o parcialmente al acabar las obras (Fig, 1.1).

1

El trabajo se adscribe al Grupo de Investigación HUM-650 del Plan Andaluz de Investigación y al proyecto “Religio Phoenicia Occidentalis: cultos fenicio-púnicos en el Extremo Occidente” (HAR 2011-27257), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Agradecemos la colaboración de E. Conlin y J. González en el complemento gráfico de estas notas.

–87–

Los materiales recuperados en los rellenos de nivelación del suelo de las salas D y A, sitúan las obras de esta última fase en la segunda mitad del s. I a.C. El final del complejo se ha datado en tiempos de la dinastía Flavia. Sobre la superficie de uso de la sala A se registraron diversos materiales que se abandonaron in situ o se depositaron de forma intencional antes de clausurar el local: cuatro monedas acuñadas durante los mandatos de Tiberio y Claudio, dos vasos pequeños, uno de los cuales permanecía de pie sobre suelo, y una caja de la que se han conservado las bisagras de hueso y los apliques metálicos, que contenía útiles óseos relacionados con el mundo femenino y un entalle de cornalina con representación de un genio alado con antorcha (Belén et alii, 2014: fig. 7, 1-13). A ellos habría que añadir otras piezas de cerámica halladas en las capas de vertidos (UUEE-60 y 55) que rellenaron la cavidad tras su abandono (Fig. 1.2). Son dos servicios de mesa de terra sigillata sudgálica de taller de La Graufesenque encontrados junto a la pared oriental de la cámara, que durante el proceso de destrucción y colmatación podrían haber caído de repisas o estantes, dado que las piezas estaban completas, aunque fragmentadas. Cada uno de ellos se compone de dos copas Drag. 27, un plato Drag. 18, una copa Drag. 35 y uno o dos platos Drag. 36 (Fig. 1.3-6). En la UE-55 se recuperó también un cuenco prácticamente completo de la Forma 37a de sigillata riojana. (Fig. 1.7). Su decoración está documentada en Arenzana de Arriba entre el 60-70 d. C. y el primer tercio del siglo II d. C. Estos materiales confirman que el final del uso de la sala podría haberse producido en época de Vespasiano o algo después. La puerta de acceso a la misma en el muro de fachada se cegó con sillares de piedra local y la cámara, desprovista del techo que cubría su ampliación exterior, se colmató pronto con capas de vertidos tras el abandono del local. La mayor parte de la abundante cerámica de desecho que contenían las UUEE-60 y 55 tiene fechas coincidentes con la vajilla de terra sigillata mencionada más arriba. La UE-55 es la más reciente de las capas de cronología romana que rellenaba la parte alta de la sala A, sin llegarla a sellar por completo. Tenía una acusada inclinación hacia el interior de la estancia y en ella se halló la figura de terracota que estudiaremos a continuación (Fig. 1.2). Los fragmentos de ánforas y de lucernas que se registraron entre la abundante cerámica de desecho que contenía esta capa permiten situar con cierta precisión las fechas del depósito hacia fines del s. I d. C. o principios del siguiente. Junto a ejemplares de las formas Beltrán IIb, Dressel 7-11 y Haltern 70 del I d. C., se documentaron un fragmento de Dressel 20 con borde apuntado al exterior y dos de G5 gala, que se datan entre la segunda mitad del s. I al primer cuarto del s. II d. C. (Fig. 1.10-13). En cuanto a las lucernas, se recuperó un fragmento de disco con alerón lateral de la forma Deneauve VG con el margo caído, que se encuentra principalmente en niveles del s. I d. C., pero llega en algunos casos al s. II, y una pieza casi completa de la forma Deneauve VIIA (Dressel 27) con asa horadada, margo caído y decorado con ovas y dos molduras que delimitan un disco liso con orificio de alimentación central. Esta última forma se data principalmente entre mediados del s. I y la primera mitad del II d. C. (Fig. 1.8-9). –88–

UN MERCURIO SINGULAR La figura de terracota que nos ocupa (Fig. 2.1-2) fue modelada a mano en bulto redondo, con pasta de color ocre oscuro (próximo a Munsell 7.5YR-6/8), muy probablemente de origen local a juzgar por la presencia de microfósiles característicos de las canteras de arcilla del entorno de la ciudad. Su superficie está alisada y no conserva restos de color apreciables a la vista. Tiene una altura total de 24,8 cm, aproximadamente, y representa a un varón desnudo, con pechos menudos y ombligo ahuecado, sentado sobre una roca y acompañado por un pequeño carnero2. El personaje, de c. 24 cm de altura, mira e inclina el torso hacia la derecha, tiene la pierna del mismo lado doblada, adelantada la izquierda y los pies descalzos, aunque no se señalan los dedos. Ha perdido la mayor parte del brazo derecho y con la mano izquierda cubre una bolsa que apoya sobre el muslo correspondiente, de la cual asoman los picos del fondo3. Brazos y piernas están desproporcionados, al igual que los dedos de la mano que conserva. De la zona del pubis se ha desprendido la capa superficial, de modo que no es posible saber si estaban representados los genitales, aunque es de suponer que así era. Lamentablemente no ha sido posible unir la cabeza al tronco, pero el fragmento conservado es suficiente para observar que tenía un cuello ancho y que se puso mayor empeño en la expresión de los rasgos faciales que en otros detalles anatómicos. Tiene una anchura máxima de 5,2 cm, orejas con grueso lóbulo conseguidas por presión del barro fresco sobre los lados de la cara, cejas indicadas por una línea curva incisa muy suave, cavidades orbitarias grandes y profundas, ojos entreabiertos y sin expresión, nariz bien perfilada y boca cerrada con la comisura de los labios marcada con una incisión penetrante. Los orificios nasales y los que presenta en el interior de las orejas pudieron evitar que la pieza se fracturase durante la cocción, pero también podrían tener otra función, como sugerimos más adelante. El cabello, corto y sencillo, está representado con trazos incisos, pequeños y rectos sobre la frente, más largos y a veces algo curvos en la parte posterior de la cabeza. Sobre el pelo, en la parte alta del cráneo, conserva dos pequeñas protuberancias simétricas, más pronunciada la del lado izquierdo. La roca en la que está sentado mide 9,8 x 8,5 cm y desciende en altura desde la parte posterior (6,5 cm) a la delantera (2,30 cm). Tiene la superficie rebajada para facilitar el asiento de la figura y se eleva en la parte delantera sobre una pequeña plataforma independiente de 12 x 10,7 cm, en la que el personaje posa los pies aunque las puntas quedan fuera, sobre todo la del izquierdo. Junto a él se halló un pequeño carnero que mide 6,6 cm de longitud, tiene una altura total

2

Las medidas han sido revisadas respecto a las de Belén et alii, 2014: 113, nota 58.

3

La boca del saquito asomaba en el extremo contrario, pero una fractura ha provocado su pérdida.

–89–

conservada de 5,5 cm y de 3,5 cm en la cruz. Los ojos son dos puntos impresos, los cuernos están representados con sendas líneas curvas a ambos lados de la cabeza y la cola es larga y caída como la de los animales de su especie. Pequeñas incisiones irregularmente distribuidas simulan la lana que cubre el cuerpo. Aunque apareció suelto no hay duda de que el animal estaba colocado directamente sobre la parte más plana de la plataforma, a la izquierda del varón, la cabeza junto a rodilla, la pierna trasera derecha contra el lateral de la roca, que fue rebajado para que pudiera caber. La terracota de San Felipe es una manufactura popular inspirada en modelos clásicos que representan al Hermes/Mercurio greco-romano en su condición de mensajero y guía de viajeros, haciendo un alto en el camino, con alas en la cabeza de las que quedan las dos protuberancias en los puntos de inserción, y también como protector de los rebaños y benefactor en negocios de carácter comercial, cuya prosperidad se refleja en la bolsa bien repleta que protege cubriéndola con la mano, símbolo de la economía monetaria y mercantil. El marsupium parece un atributo específico del Mercurio romano (Combet-Farnoux, 1980: 424; Siebert, 1991: 102). El relativo buen estado de conservación de la pieza, casi completa pese a su fragilidad, ha hecho pensar al arqueólogo responsable de la excavación que pudiera haber sido depositada intencionalmente antes de terminar de colmatar la cavidad subterránea. En cualquier caso, y aunque se tratara de un objeto ya desechado, pensamos que hay que relacionarla con prácticas de culto en el santuario, donde pudo ofrecerse como exvoto. En la misma UE-55 se halló la mitad de un pequeño altar portátil, tallado en piedra caliza, con señales de combustión. Aunque mucho menos corriente que la imagen estante, la iconografía de Hermes/Mercurio en reposo, sentado sobre una roca, está representada en la escultura en piedra y, sobre todo, en la pequeña estatuaria en bronce destinada a la religiosidad privada. Su origen se ha visto en la plástica griega de la segunda mitad del siglo V a.C. (Beschi, 1962: 53-55) y más tarde sería difundida por el famoso Hermes sentado de Lissipo (Smith, 1995: 130). Sin embargo, la gran cantidad de variantes conocidas del tipo en los bronces de época romana hace pensar en múltiples adaptaciones que, a su vez, darían lugar a nuevos modelos. Entre las esculturas en piedra podemos citar la pieza del Museo de Mérida, datada en el 155 d.C. y deudora de modelos lissipeos, en la que el dios tiene las piernas en la misma posición que la terracota de Carmona, pero lleva alas en los pies descalzos y se acompaña de una lira (Nogales Basarrate, 1995: 138, 4.16.6). Otras dos obras en mármol, muy mutiladas, posee el Museo Archeologico Nazionale de Palestrina, pertenecientes a la colección Barberini. Los pies alados de una de ellas y la presencia en ambas de un gallo y un carnero, permiten identificarlas como imágenes de Hermes/Mercurio. En la menos incompleta el cuerpo del dios está ligeramente girado hacia la izquierda y las piernas están en posición inversa a las de nuestra figura. La obra ha sido fechada en el s. II d.C. (Agnoli, 2002: 107-113). –90–

Numerosas estatuillas en bronce dan cuenta de la popularidad del omnipotente dios desde época helenística y sobre todo en la romana4. Predominan con diferencia las que lo representan de pie y desnudo, con distintas variantes derivadas de la ausencia o presencia de sus diferentes atributos. Estas son también las que encontramos en Hispania como imágenes de culto en ámbitos privados, donde las representaciones de Mercurio superan con creces a las de cualquier otra divinidad (Pérez Ruiz, 2014: 285 y 287-291, figs. 135 y 140-141). En cuanto a las imágenes sedentes, los trabajos de Beschi (1962) y Boucher (1976) siguen siendo de referencia obligada. A partir del estudio del Mercurio del depósito de bronces de Montorio, descubierto en la primera mitad del siglo XIX en la periferia de Verona y adquirido por el Kunsthistorische Museum de Viena, Beschi (1962: 43-53) distinguió tres variantes principales en la iconografía de Hermes sentado, pero en ninguna de ellas pudo incluir a la original pieza del conjunto veronés que caracterizó como “Mercurio tipo Montorio”. No menos dificultad ofrece la clasificación de la terracota de Carmona, más allá de su semejanza con todas las obras que reproducen el esquema básico del dios descansando sobre una roca o peña. En realidad, la mayor parte de las estatuillas conocidas son diferentes entre sí, ya sea porque la figura puede estar o no completamente desnuda, por la posición de brazos y piernas o por el número y disposición de los atributos (Boucher, 1976: 92-93). Nuestra imagen coincide con la de Montorio (Fig. 2.3) en que no lleva alas en los pies y en que apoya la mano izquierda sobre el marsupium, pero el Mercurio de Carmona no lleva pétaso, ni clámide, ni sandalias, ni otros animales que el carnero, la bolsa del dinero está sobre el muslo y no sobre la roca y la posición del cuerpo y de las piernas es la inversa. Tampoco podemos saber si llevaba el caduceo5. Las alas dispuestas directamente sobre el cabello la acercan a representaciones galo-romanas, como la estatuilla del Museo del Louvre procedente del departamento de Nièvre (Siebert, 1990, V.1, 369, nº 964 y V.2, 281, Hermes 964; Beschi, 1962: fig. 19), datada en el siglo I d.C.6, pero esta difiere en la posición de los brazos y en que sujeta la bolsa con la mano derecha apoyada sobre el muslo, que es el esquema más común (Fig. 2.4). En alguno de los ejemplares galos la divinidad lleva la bolsa en la mano izquierda, pero ni la coge por el cuello que se forma al cerrarla, ni la cubre con la mano, sino que la exhibe sosteniéndola en alto sobre el hueco de la mano, un gesto que junto con las alas

4

Sobre la personalidad del Hermes griego, vid., entre otros, Burkert, 2003: 309-313; Otto, 1981: 126-149 y Siebert, 1990: 285-387. Para Mercurio remitimos a Combet-Farnoux, 1980 y Simon y Bauchheness, 1992: 500-554.

5

Las dos piezas tienen un tamaño parecido, muy poco mayor (25,5 cm) la de Montorio.

6

Ficha de la pieza (Br 1055) en la base de datos Atlas de obras expuestas en el Museo del Louvre (www.louvre.fr, consultada el 20/10/2014).

–91–

en el cuero cabelludo, sin pétaso, identifica a las producciones de esta región del imperio romano (Boucher, 1976: 92, lám. 37, nº 170)7. La terracota de Carmona está indudablemente inspirada en modelos clásicos, pero es un producto mestizo. La figura tiene unos rasgos faciales que no son griegos ni romanos; responden a una estética diferente que, sin ser idéntica, tiene sus mejores paralelos en obras muy conocidas de la coroplastia fenicio-púnica, bien representadas en el espléndido repertorio de terracotas de Ibiza (Tarradell, 1974), donde encontramos “un variadísimo espectro de soluciones originales debidas a la vigorosa inventiva de los coroplastas locales” (Bisi, 1988: 338). El rostro, en general, y en particular el tratamiento de los ojos, recuerda a las esquemáticas figuras del santuario de la Illa Plana, de los siglos VI-V a.C. (Ídem: 342-343), pero como obra híbrida es comparable también a otras piezas ibicencas que aunque acusan la influencia clásica, no renuncian a los valores estéticos y religiosos de su propia cultura8. La forma de tratar los orificios nasales y el extremo del tabique nasal, nos llevan a suponer que el personaje pudo llevar un arete en las orejas y en la nariz –un nézem–, como muchas de las imágenes púnicas ibicencas, cuyo aire clasicista no oculta el contexto socio-cultural en el que se producen (Almagro Gorbea, 1980: Láms. XXVI, 40 y LXIII, 108; Fernández, 1986: 134, nº 71) (Fig. 2.5). Los exvotos, como signos de devoción personal, son muy expresivos de las distintas esferas en que se mueven la religión oficial y la piedad privada (Le Glay, 1986: 219-234). No resulta extraño encontrar testimonios del culto a Mercurio en la Carmona romana imperial (fines del siglo I a principios del II), puesto que fue una divinidad importante en el panteón de la ciudad desde la etapa republicana, posiblemente uno de sus patronos. Su efigie figura como emblema religioso en emisiones monetales de las últimas décadas del s. II a. C., que son de las primeras que se acuñan en las ciudades turdetanas del valle del Guadalquivir (Chaves, 2001 y 2012: 180-182). En el anverso de las monedas de la serie II se representa la cabeza del dios mirando hacia la derecha, cubierto con manto, tocado con pétaso alado y con caduceo delante del rostro. En el reverso figura el nombre de la ciudad – CARMO- entre espigas, evocando tanto la faceta agrícola de su economía, como la protección divina sobre la misma (Chaves, 2001: 34 y Lám. I, 7-9). La caracterización del dios como protector de los campos y de la riqueza agrícola es ajena al Mercurio romano, de ahí que se haya pensado en un fenómeno de asimilación de un culto local anterior. Algunos especialistas en numismática identifican la imagen de estas monedas con el Mercurio africano (Rodríguez Casanova, 1999:

7

Otros ejemplos de la iconografía de Hermes en reposo en numismática y glíptica, en Siebert, 1990, V.1, 370, nºs. 967 y 968.

8

Similares fenómenos de hibridación plástica se han constatado en otros contextos culturales, como respuesta a cambios y adaptaciones impuestas o estimuladas por el mundo romano en la religiosidad de las sociedades locales. Para el caso de Mercurio en el ámbito galo, por ejemplo, vid. Bémont, 1986.

–92–

333-340), una figura divina con nombre romano y rasgos púnicos que recibió culto en el norte de África como dios psicopompo y de la vegetación, sobre todo de los campos cultivados (Lipinski, 1995: 393-396). De identidad prácticamente desconocida hasta no hace mucho, este Mercurio africano se considera hoy una interpretatio romana del semita Baal Addir, una divinidad poderosa como su propio nombre indica. Atestiguado en Oriente desde principios del siglo V a.C. y en el III a. C. en la Cerdeña púnica (Ribichini, 2008: 335), su culto tuvo una gran difusión en el Norte de África bajo dominio romano, principalmente en la región de Cirta, donde recibió culto junto con los dos grandes dioses del panteón cartaginés, Baal Hammon y Tinnit (Cadotte, 2007: 113-164)9. En muchas inscripciones latinas se le da el título de deus, con el que generalmente se designa a una divinidad no romana. “Dado que el Mercurio greco-romano era igualmente popular en África, como en otros sitios del imperio, quizá hubo necesidad de diferenciar al Mercurio africano del otro” (Cadotte, 2007: 130 y 139-140). Al igual que Hermes y Mercurio, esta divinidad de ascendencia libio-púnica tenía el caduceo como atributo simbólico, emblema que como decíamos figura en el anverso de las monedas de Carmo de edad republicana junto a la efigie del dios o bien en el reverso. También lo encontramos en una lucerna, prácticamente completa, abandonada sobre la superficie de la sala D cuando se clausuró el santuario. En ella el caduceo se acompaña del cuerno de la abundancia lleno de frutos, símbolo de la fertilidad y riqueza de una tierra protegida por la divinidad (cf. Combet-Farnoux, 1980: 428; Belén et alii, 2014: fig. 8,3). El Mercurio africano tenía el escorpión como animal atributo, pero también el carnero y el perro a través de su relación con Silvano (Cadotte, 2007: 118, 124 y 148)10. W. Déonna (1959: 38-41) vio en el escorpión la herencia púnica del dios africano que protegería contra la picadura de este arácnido. Podría ser algo más que mera coincidencia el hecho de que en dos hogares de la primera fase de uso de la sala D se quemase gualda (Reseda luteola), una planta que por las propiedades antiinflamatorias y calmantes que se le reconocen podría haberse considerado efectiva contra la dañina picadura del alacrán, el escorpión común11. En cuanto a los perros, en un nicho abierto en la pared de la entrada a la misma sala D, se encontraron restos de siete individuos de canis familiaris, aunque sólo los únicos dos adultos de la muestra conservaban los esqueletos relativamente completos y en segura conexión anatómica. El estudio del material óseo de estos animales

9

El nombre de Baal Addir es frecuente en la antroponimia fenicia y cartaginesa. En la Hispania romana podría haber sido usado como cognomen en una inscripción de Baelo Claudia de fines del siglo I o principios del II (Lopez Castro y Belmonte, 2012: 150).

10

Respecto a la relación del Hermes griego con los perros, cf. Siebert, 1990: 380.

11 Esta propiedad terapeútica se recoge en un libro de botánica para médicos de Abū al-Hayr al-Išbīlī, que trabajó en el jardín real de Sevilla al servicio Al-Mu'tamid ibn 'Abba’d. Agradecemos la información al Dr. J. Bustamante, profesor de Filología Árabe en la Universidad de Cádiz y, coeditor de dicho libro (Bustamante et alii, 2004-2010).

–93–

adultos, apunta a que eran hembras, quizá sacrificadas con sus crías en un rito celebrado durante la clausura definitiva del complejo sacro en época Flavia. La presencia reiterada de perros en estructuras rituales de la necrópolis de Cádiz, ha revalorizado su papel en la religiosidad semita, ya atisbado, por otra parte, a través de la arqueología próximo-oriental (Oggiano, 2005: 201-202). Numerosos hallazgos confirman que los cánidos fueron objeto de ofrendas sacrificiales en el marco de rituales que estaban normalizados en la necrópolis gaditana a fines del siglo III a.C. y que perduraron hasta el I a. C. (Niveau de Villedary, 2009: 198210). En muchos casos, se depositaron en el interior de pozos sagrados varios animales superpuestos, a veces acompañados de suidos, otros mamíferos y aves, especies documentadas asimismo como ofrendas sacrificiales en el santuario carmonense. La falta de registros semejantes en otras necrópolis coetáneas, lleva a pensar que podría ser “un culto original gaditano, de raigambre fenicio-púnica, con posibles influencias helenísticas” (Ídem, 207)12. Son, pues, expresivos y variados los datos que apuntan a un Mercurio de personalidad sincretizada como la divinidad que pudo recibir culto en el santuario rupestre de Carmona. Los rasgos púnicos de la imagen en terracota y su trasfondo religioso no tienen nada de extraño teniendo en cuenta el pasado de la ciudad y, sobre todo, su implicación junto al bando cartaginés en la coyuntura histórica precedente (v.g, Bendala, 2010 y García-Bellido, 2010). Pero además de confirmar la devoción a Mercurio por parte de la población carmonense de época romana, la intervención arqueológica de la calle San Felipe ha permitido recuperar y documentar el primer santuario dedicado a esta divinidad de que tenemos constancia arqueológica en la península ibérica (Baratta, 2001: 129). El escarpe en el que se excavó el edificio hipogeo está junto al acceso natural a la ciudad por el sureste, fuera del área urbana de su tiempo. Era un santuario de entrada que limitaba el espacio urbano del mundo exterior y garantizaba la seguridad de la población, controlando el paso por la puerta meridional. Su sacralidad y su situación debieron hacer de este espacio periférico un punto de encuentro entre personas y de intercambio y compra-venta de mercancías. Concebido como cueva, el santuario representaba una frontera simbólica entre lo sobrenatural y lo humano, entre el mundo de los dioses y el de los hombres. Su ubicación y su carácter subterráneo encajan perfectamente con las funciones de Hermes/Mercurio como dios del inframundo, a la vez que de los caminos, de los límites, de las puertas y del mercado13.

12 No obstante, se admite la posibilidad de que fuera una versión local de cultos orientales de larga tradición. 13 Son muchos los documentos que sitúan el culto de Hermes/Mercurio en cuevas e, incluso, no faltan ejemplos de santuarios excavados en la roca, total o parcialmente (Lavagne, 1988: 73).

–94–

Figura 1. 1: Planta del santuario hipogeo de la c/. San Felipe 1A, Carmona (Sevilla). 2: Perfil estratigráfico SO en la sala A, con ubicación de la terracota (UE-55). 3-13. Cerámica hallada en la capa de relleno UE-55

–95–

Figura 2. 1 y 2: Mercurio de Carmona. 3: Mercurio de Montorio (Wien, Kunsthistoriches Museum Antikenabteilung. Inv. nº. VI 423, en http://arachne.unikoeln.de/item/objekt/22558). 4: Mercurio de Entrains-sur-Nohain (Nièvre), (Museo del Louvre (Br. 1055), © 2006 Photo RMN / Hervé Lewandowski). 5: Figura masculina en terracota de la necrópolis del puig des Molins, Ibiza (Tarradell, 1974: catálogo, nº 27)

–96–

BIBLIOGRAFÍA AGNOLI, N. (2002): Museo Archeologico Nazionale di Palestrina. Le sculture. Roma ALMAGRO GORBEA, Mª J. (1980): Catálogo de las terracotas de Ibiza del Museo Arqueológico Nacional. Madrid. BARATTA, G. (2001): Il culto di Mercurio nella Penisola Iberica. Barcelona. BELÉN, M. y LINEROS, R. (2001): 15 años de arqueología en Carmona, en A. Caballos (ed.), Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona Romana (Carmona, 29 Septiembre a 2 de Octubre de 1999), Carmona, pp. 109-133. BELÉN, M.; ROMÁN, J. M. y VÁZQUEZ PAZ, J. (2014): Arquitectura religiosa en la Carmona antigua. El santuario de la calle San Felipe 1A, en M. González, A. Caballos y J. A. Ruiz (eds.), Actas del IX Congreso de Historia de Carmona. Urbanismo, Arquitectura y Patrimonio en Carmona (Carmona, 26-28 de septiembre de 2013), Sevilla, pp. 89- 121. BÉMONT, C. (1986): Couples mixtes gallo-romaines, en L. Kahil, Ch. Augé y P. Linant de Bellefonds (dircts.), Iconographie Classique et Identités régionales (Paris, 26 et 27 mai 1983), BCH supplement XIV, Paris, pp. 131-153. BENDALA, M. (2010): La retaguardia hispana de Aníbal, en E. Ferrer (ed.), Los púnicos de Iberia: proyectos, revisiones, síntesis. Mainake XXXII (1). Málaga, pp. 437-460. BESCHI, L. (1962): Bronzetti romani di Montorio Veronese. Memorie. Classe di Scienze Morali e Lettere, XXXIII, fascicolo II. Venezia. BISI, A. Mª. (1988): Le terrecotte figurate, en S. Moscati (dir.), I Fenici, Milano, pp.328-353. BOUCHER, S. (1976): Recherches sur les bronzes figurés de Gaule préromaine et romaine. Bibliothèque des Écoles Françaises d’Athènes et de Rome, 228. Rome. BURKERT, W. (2003): La religione greca di epoca arcaica e classica. Milano. (2ª ed. italiana). BUSTAMANTE, J.; CORRIENTE, F. y TILMATINE, M. (2004-2010): Kitābu umdati ttabīb fī marifati nnabāt likulli labīb = (Libro base del médico para el conocimiento de la botánica por todo experto), de Abū al-Hayr al-Išbīlī. Edición, notas y traducción castellana. Madrid. CADOTTE, A. (2007): La Romanisation des Dieux. L’interpretatio romana en Afrique du Nord sous le Haut-Empire. Leiden-Boston. CHAVES, F. (2001): La ceca de Carmo, en A. Caballos (ed.), Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona Romana (Carmona, 29 Septiembre a 2 de Octubre de 1999), Carmona, pp. 339-362. — (2014): Il riflesso dell’iconografia ellenistica nelle coniazioni della Hispania Ulterior, en R. Pera (coord.), Il significato delle immagini. Numismatica, Arte, Filologia, Storia. Atti del secondo incontro internazionale di studio del Lexicon Iconographicum Numismaticae (Genova, 10-12 novembre 2005), Roma, pp. 171-191. COMBET-FARNOUX, B. (1980): Mercure romain. Le culte public de Mercure et la fonction mercantile à Rome de la république archaïque à l’époque augustéenne. Rome. DEONNA, W. (1959): Mercure et le scorpion. Collection Latomus XXXVII. Bruxelles. FERNÁNDEZ, J. (1986): Protome feminin, en E. Gubel, Les Phéniciens et le monde méditerranéen. Bruxelles, pp. 134, nº 71. GARCÍA-BELLIDO, Mª P. (2010): ¿Estuvo Ákra Leuké en Carmona?. Paleohispanica, 10 (Serta Paleohispanica in honorem Javier de Hoz). Zaragoza, pp. 201-218. LAVAGNE, H. (1988): Operosa Antra. Recherches sur la grotte à Rome de Sylla à Hadrien. Rome.

–97–

LE GLAY, M. (1986): Iconographie classique et sculptures africaines, en L. Kahil, Ch. Augé y P. Linant de Bellefonds (dircts), Iconographie Classique et Identités régionales (Paris, 26 et 27 mai 1983), BCH supplement XIV, Paris, pp. 219-234. LIPINSKI, E. (1995): Dieux et déesses de l’Univers phénicien et punique. Studia Phoenicia XIV. Leuven. LÓPEZ CASTRO, J. L. y. BELMONTE, J. A (2012): Pervivencias de la antroponimia fenicia en época romana en la península ibérica, en B. Mora y G. Cruz (coord.), La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro occidental: identidades compartidas. Sevilla, pp. 141-164. NIVEAU DE VILLEDARY, A. Mª (2009): Ofrendas, banquetes y libaciones. El ritual funerario en la necrópolis púnica de Cádiz. Sevilla. NOGALES BASARRATE, T. (1995): 4.16.6. Statua di Ermete seduto, en P. Moreno (coord.), Lisippo. L’Arte e la Fortuna. Roma, pp. 139. OGGIANO, I.(2005): Dal terreno al divino. Archeologia del culto nella Palestina del primo millennio. Roma. OTTO, W. F. (1981): Les dieux de la Grèce. La figure du divin au miroir de l’esprit grec. Paris. PÉREZ RUIZ, M. (2014): Al amparo de los Lares. El culto doméstico en las provincias romanas Bética y Tarraconense. Anejos Archivo Español de Arqueología LXVIII. Madrid RIBICHINI, S. (2008): Mythes et rites des phéniciens et des carthaginois, en G. Del Olmo (ed.), Mythologie et religion des sémites occidentaux. Volume II, Émar, Ougarit, Israël, Phénicie, Aram, Arabie, Leuven-Paris-Dudley, pp. 265- 376. RODRÍGUEZ CASANOVA, I. (1999): Consideraciones sobre la iconografía monetal de la ceca de Carmo: el Mercurio Africano, en G. Mora, R. M. Sobral y Mª. P. García-Bellido (coord.), Rutas, ciudades y moneda en Hispania: actas del II Encuentro Peninsular de Numismática Antigua, Porto, marzo de 1997. Anejos Archivo Español de Arqueología XX. Madrid, pp. 333-340. SIEBERT, G. (1990): Hermes, en Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae,V.1. Zürich, pp. 285-387. — (1991): D’Hermes à Mercure, en S. Said (éd.),   ἙΛΛΗΝΙΣΜΟΣ. Quelques jalons pour une histoire de l’identité grecque. Actes du Colloque de Strasbourg 25-27 octobre 1989, LeidenNew York- Kobenhavn-Köln, pp. 101-117. SIMON, E. y BAUCHHNESS, G. (1992): Mercurius, en Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, VI.1. Zürich-München, pp. 500-554. SMITH, F. (1995): Ermete seduto, en P. Moreno (coord.), Lisippo. L’Arte e la Fortuna. Roma, pp. 130. TARRADELL, M.(1974): Terracotas púnicas de Ibiza. Barcelona.

–98–

TABULA GRATULATORIA Cristina Andreu Adame

Bartolomé Mora Serrano

Alicia Arévalo González

Helena Pastor Borgoñón

Mª Eugenia Aubet Semmler

Lluís Plantalamor Massanet

Rafael Azuar Ruiz

Fernando Quesada Sanz

Darío Bernal Casasola

Félix Retamero Serralvo

Maria Antònia Cantarellas Socías

Mercè Roca Roumens

Mª Paz García-Bellido García de Diego

Elena Ruiz Sastre

Eduardo Ferrer Albelda

Catalina Sansano Costa

Enrique García Vargas

Fanny Tur Riera

Francisco Gómez Bellard ()

Francesc Tarrats Bou

Simón Gornés Hachero

Ricard Urgell Hernández

Joana Gual Cerdó

José Manuel Vázquez Cora

Departament de Cultura Associació d’Amics del MAEF Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera Museu de Mallorca Museu de Menorca

TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA Nº 1

Nº 2

Nº 3 Nº 4 Nº 5

Nº 6

Nº 7 Nº 8 Nº 9 Nº 10 Nº 11

Nº 12 Nº 13 Nº 14 Nº 15

LUCERNAS ROMANAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jorge H. Fernández y Esperanza Manera. Ibiza, 1979. 22 pp. y IX láms. (Agotado) CERÁMICAS DE IMITACIÓN ÁTICAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jorge H. Fernández y José O. Granados. Ibiza, 1979. 49 pp. y I lám. (Agotado) BIBLIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE LAS ISLAS PITIUSAS. Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1980. 72 pp. EL HIPOGEO DE CAN PERE CATALÀ DES PORT (SANT VICENT DE SA CALA). Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1980. 34 pp. y VIII láms. IBIZA Y LA CIRCULACIÓN DE ÁNFORAS FENICIAS Y PÚNICAS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. Por Juan Ramón. Ibiza, 1981. 49 pp., 6 figs. y III láms. (Agotado) UN HIPOGEO INTACTO EN LA NECRÓPOLIS DEL PUIG DES MOLINS. EIVISSA. Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1981. 34 pp., X láms. y un plano de la necrópolis. (Agotado) ESCARABEOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jorge H. Fernández y Josep Padró. Madrid, 1982. 249 pp. con figs. y láms. EL SANTUARIO DE ES CUIERAM. Por Mª. Eugenia Aubet Semmler. Ibiza, 1982. 55 pp. y XXX láms. (Agotado) URNA DE OREJETAS CON INCINERACIÓN INFANTIL DEL PUIG DES MOLINS. Por Carlos Gómez Bellard. Ibiza, 1983. 26 pp. y I lám. GUÍA DEL PUIG DES MOLINS. Por Jorge H. Fernández. Madrid, 1983. 242 pp. (Agotado) LA COLONIZACIÓN PÚNICO-EBUSITANA DE MALLORCA. ESTADO DE LA CUESTIÓN. Por Víctor M. Guerrero Ayuso. Ibiza, 1984. 39 pp., 24 figs. y VIII láms. SOBRE ARQUEOLOGÍA EBUSITANA. Por José Mª. Mañá de Angulo. Ibiza, 1984. 174 pp. (Agotado) ESCULTURA ROMANA DE IBIZA. Por Alberto Balil. Ibiza, 1985. 19 pp. y VIII láms. NOTAS PARA UN ESTUDIO DE LA IBIZA MUSULMANA. Por Guillermo Rosselló Bordoy. Ibiza, 1985. 69 pp. (Agotado) BIBLIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE LAS ISLAS PITIUSAS (II). Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1986. 42 pp. (Agotado) –647–

Nº 16 AMULETOS DE TIPO EGIPCIO DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jordi H. Fernández y Josep Padró. Ibiza, 1986. 109 pp., 7 figs. y XVII láms. (Agotado) Nº 17 LAS PINTURAS RUPESTRES DE SA COVA DES VI SES FONTANELLES. SANT ANTONI DE PORTMAY. (IBIZA). Por Antonio Beltrán, Benjamí Costa y Jordi H. Fernández. Ibiza, 1987. 26 pp., 12 figs. y IX láms. (Agotado) Nº 18 EL SANTUARIO DE LA ILLA PLANA (IBIZA): UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS. Por Esther Hachuel y Vicente Marí. Ibiza, 1988. 92 pp., 12 figs. y XXII láms. Nº 19 EL SEPULCRO MEGALÍTICO DE CA NA COSTA (FORMENTERA). Parte I. Por Jordi H. Fernández, Luis Plantalamor y Celia Topp. Parte II. Por Francisco Gómez y José M. Reverte. Ibiza, 1988. 76 pp., 18 figs. y X láms. (Agotado) Nº 20 EPIGRAFÍA ROMANA DE EBUSUS. Por Jaime Juan Castelló. Ibiza, 1988. 118 pp., 2 figs. y XVII láms. Nº 21 EL VIDRIO ROMANO EN EL MUSEO DEL PUIG DES MOLINS. Por Cristina Miguélez Ramos. Ibiza, 1989. 78 pp., 41 figs. y VIII láms. Nº 22 EL VERTEDERO DE LA AVDA. ESPAÑA Nº 3 Y EL SIGLO III D.C. EN EBUSUS. Por Ricardo González Villaescusa. Ibiza, 1990. 112 pp., 38 figs. y III láms. (Agotado) Nº 23 LAS ÁNFORAS PÚNICAS DE IBIZA. Por J. Ramon. Ibiza, 1991. 199 pp., 56 figs. y XXXI láms. (Agotado) Nº 24 I-IV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA. (IBIZA, 1986-89). Por AA.VV. Ibiza, 1991. 259 pp. con figs. y láms. Nº 25 LA CAÍDA DE TIRO Y EL AUGE DE CARTAGO. V JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA. (IBIZA, 1990).Por AA.VV. Ibiza, 1991. 86 pp. con figs. y láms. Nº 26 MARCAS DE TERRA SIGILLATA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jordi H. Fernández, José O. Granados y Ricardo González Villaescusa. Ibiza, 1992. 95 pp., XXII láms. y figs. (Agotado) Nº 27 PRODUCCIONES ARTESANALES FENICIO-PÚNICAS. VI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA. (IBIZA, 1991). Por AA.VV. Ibiza, 1992. 87 pp. con figs. y láms. (Agotado) Nº 28- 29 EXCAVACIONES EN LA NECRÓPOLIS DEL PUIG DES MOLINS (EIVISSA). LAS CAMPAÑAS DE D. CARLOS ROMÁN FERRER: 1921-1929. Por Jordi H. Fernández. Ibiza, 1992. 3 Tomos –648–

Nº 30 BIBLIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE LAS ISLAS PITIUSAS (III). Por Benjamí Costa y Jordi H. Fernández. Ibiza, 1993. 114 pp. (Agotado) Nº 31 NUMISMÁTICA HISPANO-PÚNICA. ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN. VII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (IBIZA, 1992). Por AA.VV. Ibiza, 1993. 168 pp. con figs. y láms. Nº 32 EL POZO PÚNICO DEL «HORT D’EN XIM» (EIVISSA). Por J. Ramon. Ibiza, 1994. 83 pp. con figs. láms. (Agotado) Nº 33 CARTAGO, GADIR, EBUSUS Y LA INFLUENCIA PÚNICA EN LOS TERRITORIOS HISPANOS. VIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (IBIZA, 1993). Por AA.VV. Ibiza, 1994. 163 pp. con figs. y láms. (Agotado) Nº 34 MONEDA I MONEDES ÀRABS A L’ILLA D’EIVISSA. Por Fèlix Retamero. Ibiza, 1995. 70 pp. con figs. y láms. (Agotado) Nº 35 LA PROBLEMÁTICA DEL INFANTICIDIO EN LAS SOCIEDADES FENICIO-PÚNICAS. IX JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIOPÚNICA. (EIVISSA, 1994). Por AA.VV. Ibiza, 1995. 90 pp. con figs. y láms. (Agotado) Nº 36 LAS CUENTAS DE VIDRIO PRERROMANAS DEL MUSEO ARQUEOLOGICO DE IBIZA Y FORMENTERA. Por Encarnación Ruano Ruiz. Ibiza, 1996. 101 pp. con figs. y láms. a color. Nº 37 VIDRIOS DEL PUIG DES MOLINS (EIVISSA). LA COLECCIÓN DE D. JOSÉ COSTA “PICAROL”. Por AA.VV. Ibiza, 1997. 130 pp. con figs. y láms. a color. Nº 38 PROSPECCIONES GEO-ARQUEOLÓGICAS EN LAS COSTAS DE IBIZA. Por Horst D. Schulz y Gerta Maass-Lindemann. Ibiza, 1997. 62 pp., con figs. y láms. Nº 39 FE-13. UN TALLER ALFARERO DE ÉPOCA PÚNICA EN SES FIGUERETES (EIVISSA). Por Joan Ramon Torres. Ibiza, 1997. 206 pp. con figs. y láms. Nº 40 EIVISSA FENICIO-PÚNICA. X JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 1995). Por AA.VV. (En prensa) Nº 41 RUTAS, NAVÍOS Y PUERTOS FENICIO- PÚNICOS. XI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 1996) Por AA.VV. Ibiza, 138 pp. con figs. y láms.1998. (Agotado) Nº 42 MISCELÁNEAS DE ARQUEOLOGÍA EBUSITANA. Por Benjamí Costa y Jordi H. Fernández (Eds.). Ibiza, 1998. 216 pp. con figs. y láms. Nº 43 DE ORIENTE A OCCIDENTE: LOS DIOSES FENICIOS EN LAS COLONIAS OCCIDENTALES. XII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FE–649–

NICIO-PÚNICA (EIVISSA, 1997). Por AA.VV. Ibiza, 1999. 135 pp. con figs. y láms. Nº 44 LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN IBERIA. XIII JORNADAS DE ARQUEOLOGIA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 1998). Por AA.VV. Ibiza, 2000. 127 pp. con figs. y láms. Nº 45 NECRÓPOLIS RURALES PÚNICAS EN IBIZA. Por Miquel Tarradell (†) y Matilde Font (†), con la colaboración de Mercedes Roca, Jorge H. Fernández, Núria Tarradell-Font y Catalina Enseñat. Ibiza, 2000. 258 pp. con figs y láms. Nº 46 SANTUARIOS FENICIO-PÚNICOS EN IBERIA Y SU INFLUENCIA EN LOS CULTOS INDÍGENAS. XIV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA,1999). Por AA.VV. Ibiza, 2000. 200 pp. con figs y láms. Nº 47 DE LA MAR Y DE LA TIERRA. PRODUCCIONES Y PRODUCTOS FENICIO-PÚNICOS. XV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIOPÚNICA (EIVISSA 2000). Por AA.VV. Ibiza 2001. 160 pp. con figs. y láms. Nº 48 LA FORMA EB. 64/65 DE LA CERÁMICA PÚNICO EBUSITANA. Por Ana Mezquida Orti. Ibiza 2001. 250 pp. con figs. y láms. Nº 49 LA CERÀMICA DE YĀBISA. CATÀLEG I ESTUDI DEL FONS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA. Por Helena Kirchner. Ibiza, 2002. 484 pp. con figs. y láms. Nº 50 LA COLONIZACIÓN FENICIA EN OCCIDENTE. ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI. XVI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2001). Por AA.VV. Ibiza 2002. 148 pp. con figs. y láms. Nº 51 CONTACTOS EN EL EXTREMO DE LA OIKOUMÉNE. LOS GRIEGOS EN OCCIDENTE Y SUS RELACIONES CON LOS FENICIOS. XVII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2002). Por AA.VV. Ibiza 2003. 148 pp. con figs. y láms. Nº 52 MISCELÁNEAS DE ARQUEOLOGÍA EBUSITANA (II). EL PUIG DES MOLINS (EIVISSA): UN SIGLO DE INVESTIGACIONES. Por Benjamí Costa y Jordi H. Fernández (Eds.). Ibiza, 2003. 332 pp. con figs. y láms. Nº 53 CAN CORDA. UN ASENTAMIENTO RURAL PÚNICO-ROMA NO EN EL SUROESTE DE IBIZA. Por Rosa Mª Puig Moragón, Enrique Díes Cusí y Carlos Gómez Bellard, Ibiza, 2004. 175 pp. con dibujos y fotografías en blanco y negro y una lámina en color. –650–

Nº 54 COLONIALISMO E INTERACCIÓN CULTURAL: EL IMPACTO FENICIO PÚNICO EN LAS SOCIEDADES AUTÓCTONAS DE OCCIDENTE. XVIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2003). Por AA.VV. Ibiza 2004. 208 pp. con figs. y láms. Nº 55 UNA APROXIMACIÓN A LA CIRCULACIÓN MONETARIA DE EBUSUS EN ÉPOCA ROMANA. Por Santiago Padrino Fernández. Ibiza 2005. 188 pp. con láms. Nº 56 GUERRA Y EJÉRCITO EN EL MUNDO FENICIO-PUNICO.XIX JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2004). Por AA.VV. Ibiza 2005. 194 pp. con figs. y láms. Nº 57 LAS NAVAJAS DE AFEITAR PÚNICAS DE IBIZA. Por Beatriz Miguel Azcárraga. Ibiza, 2006. 311 pp. con láms. Nº 58 ECONOMÍA Y FINANZAS EN EL MUNDO FENICIO-PÚNICO DE OCCIDENTE. XX JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2005). Por AA.VV. Ibiza 2006. 130 pp. con figs. y láms. Nº 59 MAGIA Y SUPERSTICIÓN EN EL MUNDO FENICIO-PÚNICO XXI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2006). Por AA.VV. Ibiza 2007. 200 pp. con figs. y láms. Nº 60 EL DIOS BES: DE EGIPTO A IBIZA. Por Francisca Velázquez Brieva. Ibiza, 2007. 258 pp. con figs y láms. Nº 61 ARQUITECTURA DEFENSIVA FENICIO-PÚNICA XXII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2007). Por AA.VV. València, 2008. 190 pp. con figs. y láms. Nº 62 AMULETOS PÚNICOS DE HUESO HALLADOS EN IBIZA. Por AA.VV. València, 2009. 296 pp. con figs. y láms. Nº 63 EL DEPÓSITO RURAL PÚNICO DE CAN VICENT D’EN JAUME (SANTA EULÀLIA DES RIU, IBIZA). Por José Pérez Ballester y Carlos Gómez Bellard. València, 2009. 176 pp. con figs. Nº 64 INSTITUCIONES DEMOS Y EJERCITO EN CARTAGO. XXIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2008). Por AA.VV. València, 2009. 180 pp. Nº 65 ASPECTOS SUNTUARIOS DEL MUNDO FENICIO-PÚNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. XXIV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2009). Por AA.VV. València, 2010. 136 pp. con figs. Nº 66 YÕSERIM: LA PRODUCCIÓN ALFARERA FENICIO-PÚNICA EN OCCIDENTE. XXV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚ–651–

NICA (EIVISSA, 2010). Por AA.VV. València, 2011. 264 pp. con figs. y láms. Nº 67 SAL, PESCA Y SALAZONES FENICIOS EN OCCIDENTE. XXVI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2011). Por AA.VV. València, 2012. 216 pp. con figs. Nº 68 LA MONEDA Y SU PAPEL EN LAS SOCIEDADES FENICIO-PÚNICAS. XXVII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2012). Por AA.VV. València 2013. 224 pp. con figs. y láms. Nº 69 AMULETOS DE ICONOGRAFÍA EGIPCIA PROCEDENTES DE IBIZA. Por AA.VV. València, 2014. 728 pp. con figs y láms. Nº 70 ARQUITECTURA URBANA Y ESPACIO DOMÉSTICO EN LAS SOCIEDADES FENICIO-PÚNICAS. XXVIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2013). Por AA.VV. València, 2014. 232 pp. con figs. Nº 71 SOL ERAT INCIPIENS PER ITER CONSCENDERE CAELI... JORNADES D’ESTUDI COMMEMORATIVES DEL 900è ANIVERSARI DE L’ATAC PISANO-CATALÀ A YĀBISA I FARAMANTIRA (EIVISSA, 2014). Por AA.VV. València, 2014. 130 pp. con figs.

–652–

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.