Modelo Numérico de Deconvolución para Pruebas de Presión de Pozos a Paso de Tiempo Adaptativo.

July 16, 2017 | Autor: S. Buitrago Boret | Categoría: Applied Mathematics, Numerical Methods
Share Embed


Descripción

MODELO NUMERICO DE DECONVOLUCION PARA PRUEBAS DE PRESION DE POZOS A PASO DE TIEMPO ADAPTATIVO S. Buitrago

G. Gedler

R. Manzanilla

Analisis Matematico y Estadstico, INTEVEP, S.A., Apdo. 76343, Caracas 1070-A, Venezuela

RESUMEN

Las tecnicas comunmente utilizadas para la interpretacion de resultados en las pruebas de presion, suponen la tasa constante durante la ejecucion de la prueba transitoria. Cuando se realiza una prueba de restauracion, existen los llamados efectos de almacenamiento, distribucion de fases en el pozo y fallas en el control de la tasa de ujo en supercie. Estos efectos causan variacion en la tasa de ujo durante la prueba. En el caso en que la tasa vara, la interpretacion de los resultados conduce a conclusiones erroneas, especialmente en la fase de diagnostico, en la que intervienen los puntos iniciales de la prueba. El modelo numerico para la deconvolucion de datos de presion a tasa de ujo variable, presentado en un trabajo previo 1,2], permite transformar una respuesta de presion a tasa de ujo variable en una respuesta equivalente a tasa de ujo constante, lo cual hace posible el uso de las tecnicas convencionales de interpretacion. La discretizacion de la integral de convolucion se basa en un esquema a paso de tiempo constante, lo cual implica un alto consumo de tiempo de CPU, as como la manipulacion de matrices de gran tama~no. Esto se debe al hecho de que al principio de la prueba se observa una fuerte variacion en las observaciones, por lo cual para tomarlas en consideracion es necesario escoger un paso de tiempo sucientemente peque~no. En este trabajo se presenta un modelo numerico de deconvolucion a paso de tiempo adaptativo, el cual es una generalizacion del modelo a paso de tiempo constante. Este nuevo modelo involucra dos etapas: la primera, genera una malla no uniforme en tiempo, a partir del comportamiento de la variacion de presion observada y la segunda, efectua la discretizacion de la integral de convolucion sobre la malla no uniforme. Tambien, se presentan comparaciones en cuanto a la precision y consumo de tiempo de CPU en ambos modelos para algunos conjuntos de datos de campo, con lo cual se demuestra la efectividad del modelo numerico a paso de tiempo adaptativo.

ABSTRACT

The techniques most commonly used for well test analysis assume a constant ow rate during the transient test. In general, the wellbore storage eect and the phase segregation eect, among others, cause the ow rate to vary during the transient test. When this occurs, interpreting the well test results assuming a constant ow rate leads to erroneous conclusions, especially when the initial points of the test are used. The numerical deconvolution model for variable rate well test pressure data, presented in a previous work, generates an equivalent constant rate data set from the measured ow

rate and pressure data, thus allowing the use of conventional interpretation techniques. The discretization of the convolution integral is based upon a constant time step scheme. A small time step is chosen in order to guarantee the accuracy of the results due to the large variations of the pressure drop at the beginning of the pressure well test. Hence, the dimension of the matrices involved and the execution time are large. This work presents a numerical model, based on deconvolution numerical techniques, for a variable time step which is a generalization of the constant time step model. This new model has two main steps: rst a non-uniform time grid is generated from the behavior of the observed pressure drop, followed by a discretization of the convolution integral on the grid. Additionally, a comparison of the two model based on accuracy of the results and execution time are presented for some eld examples.

1. INTRODUCCION

El modelo numerico para la deconvolucion de datos de presion a tasa de ujo variable, presentado en un trabajo previo 1-2], permite transformar una respuesta de presion a tasa de ujo variable en una respuesta equivalente a tasa de ujo constante, lo cual hace posible el uso de las tecnicas convencionales de interpretacion. Este modelo permite analizar pruebas de pozo a tasa de ujo variable donde el ujo y la presion se miden simultaneamente, en la cara de la arena, as como tambien minimiza, en forma efectiva, los efectos de errores en las mediciones. El modelo se basa en un esquema a paso de tiempo constante, lo cual implica un alto consumo de tiempo de CPU, as como la manipulacion de matrices de gran tama~no. Esto se debe al hecho de que al principio de la prueba se observa una fuerte variacion en las observaciones, por lo cual para tomarlas en consideracion es necesario escoger un paso de tiempo sucientemente peque~no. En este trabajo se presenta un modelo numerico de deconvolucion a paso de tiempo adaptativo, el cual es una generalizacion del modelo a paso de tiempo constante, desarrollado en INTEVEP, S.A. 1-2]. Este nuevo modelo numerico involucra dos etapas: la primera, genera una malla no uniforme en tiempo, a partir del comportamiento de la variacion de presion observada y la segunda, efectua la discretizacion de la integral de convolucion sobre la malla no uniforme. El modelo numerico aqu presentado ha sido implantado en un programa llamado NUMDECV, el cual involucra cuatro grandes pasos: 1. generacion de una malla no-uniforme en tiempo, a partir del comportamiento de la cada de presion observada. 2. construccion de la matriz M y termino de la derecha b asociados a la discretizacion de la integral de convolucion sobre la malla no-uniforme. 3. construccion de la matriz A y termino de la derecha d. 4. resolucion del problema de minimizacion asociado al sistema lineal Mx = b bajo las restricciones Ax  d.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dado que la interpretacion de las pruebas de pozo mediante las tecnicas semilogartmicas convencionales o las de curvas tipo suponen que la tasa de ujo en el fondo del pozo es constante durante la ejecucion de la prueba, hubo la necesidad de desarrollar una metodologa con la que se analizaran pruebas de pozo a tasa de ujo variable, donde el ujo y la presion se miden simultaneamente en la cara de la arena. El modelo numerico para la deconvolucion de datos de presion a tasa de ujo variable, permite transformar una respuesta de presion a tasa de ujo variable en una respuesta equivalente a tasa de ujo constante. El hecho de que el modelo numerico se basa en un esquema a paso de tiempo constante, y por otra parte, que al principio de la prueba se tiene una fuerte variacion en las observaciones, trae como consecuencia lo siguiente: 1. un alto consumo de tiempo de CPU y 2. la manipulacion de matrices de gran tama~no. Con referencia al punto 1, el tiempo de ejecucion crece considerablemente a medida que aumenta el numero de puntos tomados en cuenta. La reduccion del consumo de tiempo de CPU sera de mucha utilidad para las operaciones de campo porque ayudara a determinar aproximadamente el tiempo de duracion de la prueba de presion, y se obtendra as la informacion suciente para asegurar un analisis efectivo de los datos. Con referencia al punto 2, es de hacer notar que a medida que aumenta el numero de puntos tomados en cuenta, aumenta el tama~no de las matrices involucradas en el problema de optimizacion por resolver. Esto no solo afecta al consumo de tiempo de CPU, sino tambien exige el uso de mayor cantidad de memoria. Como solucion a estos problemas, se desarrolla un modelo numerico de deconvolucion a paso de tiempo adaptativo, el cual, al utilizar propiedades de las funciones involucradas en el calculo, permite disminuir las dimensiones de las matrices manipuladas y, como consecuencia, reducir el consumo de tiempo de CPU.

3. MODELO NUMERICO DE DECONVOLUCION A PASO DE TIEMPO ADAPTATIVO 3.1 Modelo numerico a paso de tiempo constante

Las pruebas de presion de pozos se basan en la solucion a tasa constante de la ecuacion de difusividad, la cual describe el ujo de uido ligeramente compresible en un medio poroso. Esta ecuacion se deduce a partir de la ley de conservacion de masa, la ley de Darcy y una ecuacion de estado 3,4,5,6]. La forma general de la ecuacion de difusividad es @p  p = c (1) k @t con condiciones de frontera (2) rlim !1 p(r t) = pI y (r t) j = q : 2rw @p@r (3) rw kh

En la actualidad, el analisis de pruebas de presion de pozos se realiza comparando las curvas de presion obtenidas de los pozos con curvas tipo, como las de Gringarten y Bourdet, las cuales asocian los parametros caractersticos del pozo. Estas curvas tipo, por basarse en la solucion de la ecuacion de difusividad, fueron dise~nadas solo para analizar pruebas a tasa de ujo constante. En realidad, la informacion obtenida es a tasa de ujo variable, lo cual se debe a efectos de almacenamiento y distribucion de fases en el pozo, entre otros. Este hecho creo la necesidad de buscar una metodologa que permita obtener presiones a tasa constante, a partir de las presiones observadas a tasa de ujo variable, para poder compararlas con las curvas tipo y, de esta manera, caracterizar o denir el sistema pozo-yacimiento. Es aqu donde el principio de superposicion en tiempo juega un papel importante. La aplicacion del principio de superposicion, a la solucion de la ecuacion (1) bajo las condiciones (2) y (3), consiste en poder reemplazar un pozo a tasa de ujo variable por varios pozos a tasas de ujo constante, todos ellos ubicados en el mismo lugar (vease 1-2]). Esto conduce a

2Zt 3 dq  pI ; pwf = 2kh 4 d ()pD (t ; )d + q(t)S 5 : 0

(4)

As, el problema general por resolver se puede escribir de la manera siguiente

Zt

g (t) = f 0(t ; )K ()d + cf (t)

(5)

0

donde f es la tasa de ujo, g es la variacion de presion observada y K es la funcion nucleo por determinar. La ecuacion (5) se conoce como la integral de convolucion. A continuacion, se presenta la metodologa seguida para resolver (5), la cual se encuentra explicada en detalle en 1-2].

a. El intervalo de trabajo 0 T ] se divide en N subintervalos ti ti+1 ], i = 0 ::: N ; 1 de misma longitud t, donde

T t = N

(6)

ti = it i = 0 ::: N:

b. Se conocen los valores de f y g en los puntos ti, i = 0 ::: N . p c. Se considera que la funcion nucleo K es de la forma at + b t + c en t0  t1] y de un polinomio de grado dos en cada intervalo ti ti+1 ], i = 1 ::: N ; 1. Ademas K y su derivada son continuas en 0 T ] y la derivada segunda es continua en t0  t2].

d. Se considera que la funcion f es lineal en cada subintervalo ti  ti+1], i = 0 ::: N ; 1.

De (a) y (b) se deduce que la determinacion de la solucion K del problema (5) se realiza a traves de las cantidades c K10  Ki00  i = 1 ::: N ; 1 (7) donde

K10 = K 0(t1 ) y Ki00 = K+00 (ti): (8) Reemplazando t por tL , L = 1 ::: N en (5) se observa la aparicion de un sistema lineal N  (N + 1), el cual posee mas incognitas que ecuaciones. Esto trae como consecuencia que este sistema de admitir solucion, esta no sea unica. Para reducir el conjunto de soluciones del sistema se utilizan las siguientes restricciones sobre K K (t)  0 para t 2 0 T ] 0 K (t)  0 para t 2 0 T ] (9) K 00(t)  0 para t 2 0 T ] K 00(t) monotona creciente para t 2 0 T ] Estas restricciones aparecen naturalmente ya que se conoce la forma de las curvas tipos de comparacion para la prueba de presion de pozos. Las condiciones 1 y 2 re ejan el hecho de que la presion crece en forma continua, mientras las 2 y 3 aseguran que la tasa de crecimiento de la presion decrece en el tiempo. Para facilitar la representacion de las restricciones (9), la solucion K del problema (5) se escribe en funcion de las cantidades c K10  K100  Ki00 ; Ki00;1 i = 2 ::: N ; 1 (10) en lugar de utilizar las cantidades (7). Utilizando (10), las restricciones (9) se transforman en c  0 K10  0 K100  0 Ki00 ; Ki00;1  0 i = 2 ::: N ; 1  N ;1  K100 + P Ki00 ; Ki00;1  0 i=2"  00 00 # NP ;2 00 00 K1 + t (n ; 2) K1 + (n ; i ; 1) Ki ; Ki;1  0:

(11)

i=2

Es de hacer notar que las restricciones dadas por Kucuk y col. en 4-5] no garantizan que efectivamente se cumpla (9). Es por esta razon que se agregan nuevas restricciones para asegurar la forma deseada de la funcion nucleo K (vease 1-2]). Sustituyendo t por tL , L = 1 ::: N ; 1 en (5) y tomando en cuenta la representacion dada de f en (d) y la representacion de K en funcion de los valores (10), se obtiene un sistema lineal de la forma Mx = b (12) donde i. M es una matriz N  (N + 1)





ii. xt = c tK10  t2K100  t2 (K200 ; K100 )  ::: t2 KN00 ;1 ; KN00 ;2 iii. bt = (g (t1 )  g (t2 )  ::: g (tN )) :



Para resolver el problema Mx = b bajo las restricciones (11) se plantea el problema de minimizacion siguiente min (Mx ; b)t (Mx ; b) (13) x2 donde  es el conjunto de vectores x tales que sus componentes satisfacen (11). El problema (12) se puede escribir como 1 F (x) ^(x) = fx : Ax  dg  (14) min x2^(x) 2 donde F (x) = xt M t Mx ; 2xt M t b + bt b 0m m m 1 0 0  0 11 12 13 BB m21 m22 m23 0 0  0 C CC BB m m m m CC 0    0 M =B BB m3141 m3242 m3343 m3444 m45    0 C CC BB .. . . . . . . CA .. .. .. .. .. .. @ . mN 1 mN 2 mN 3 mN 4 mN 5    mN (N +1) con m(i+1)(j+1) = mij para i = 3 ::: N ; 1 y j = 4 ::: N y A = (aij ) con 8 si 1  i j  N + 1 > ij >  si 1  i ; N + 1 j  N + 1 > > < 0i;N +1j sii = 2N + 3 j = 1 2 aij = ;1 sii = 2N + 3 j = 3     N + 1 > > > j ; 1 2N + 4 j = 1 2 > : N ; j + 1 sisiii = = 2N + 4 3  j  N + 1 El problema (14) se resuelve usando el algoritmo propuesto por Powell 7].

3.2 Modelo numerico a paso de tiempo adaptativo

Se plantea un modelo numerico de deconvolucion a paso de tiempo variable, el cual es una generalizacion del modelo a paso de tiempo constante 1-2] . Este envuelve 2 etapas: en la primera se genera una malla no uniforme a partir del comportamiento de la variacion de presion observada y la segunda corresponde a la discretizacion de la integral de convolucion sobre esta malla.

3.2.1 Generacion de la malla no uniforme

Como se menciono en el captulo 2 es importante el uso de un paso de tiempo variable, es decir una malla no uniforme en tiempo, en la discretizacion de la integral de convolucion (5), ya que esto conducira a la disminucion de las dimensiones de las matrices manipuladas, as como una reduccion del consumo de tiempo CPU.

Dada la extructura de la matriz M en (14), la forma mas sencilla de disminuir el numero de columnas es pedirle al vector x en (12) que algunas de sus entradas sean cero, por ejemplo, para un i con 1  i  N ; 2, y un p con 2  p  N ; i, supongamos que Kj00+1 ; Kj00 = 0 j = i ::: i + p ; 2: (15) Dado que Kj00 = K+00 (tj ), j = 1 ::: N ; 1, imponer la condicion para A en (14) equivale a aproximar la funcion nucleo K por un polinomio de grado dos en ti  ti+p] = i+S p;1

tj  tj+1], en lugar de un polinomio de grado dos para cada intervalo tj  tj+1], j =i j = i ::: i + p ; 1. As, p intervalos consecutivos son agrupados en uno solo y se han eliminado p ; 1 columnas de la matriz M , descrita en (14). Usando la estructura del problema (14) y la observacion (15) se genero una nueva particion t~j sobre 0 T ] agrupando p intervalos a partir de puntos ti. En general, se dene una funcion que indica el numero de intervalos consecutivos, generados por la particion ti, que se agrupan a partir de algunos de los ti. Sea A  1 N ] \ N , cardinalidad de A = NN < N y INTERV : A ! N  con

INTERV (1) = p, lo que signica que a partir de t1 se agrupan p intervalos INTERV (m) = p, 1 < m  NN , lo que signica que a partir de tj , j = 1 + mP ;1 INTERV (i), se agrupan p intervalos, donde NN se calcula a partir de i=1

N =1+

NN X;1 i=1

INTERV (i):

(16)

INTERV induce sobre el intervalo 0,T] una particion t~i, i = 0 ::: NN tal que 8 tm para m = 0 1 < m ; 1 ~ P tm = : t  j = 1 + INTERV (i) para m = 2     NN: (17) j i=1

As, el problema de la generacion de la malla no uniforme se reduce a determinar la funcion INTERV a partir del comportamiento de la funcion g (la variacion de la presion observada). Para el caso en que la tasa de ujo es constante, la variacion de presion observada, funcion g, debe tener las caractersticas siguientes g(t)  0 g0(t)  0 g00(t)  0y g00(t) monotona creciente para t 2 0 T ]: (18) Para valores de t grande, g cae en estado de ujo semicontinuo, es decir, tiende a estabilizarse y sus variaciones, g0, tienden a ser constantes. La idea es ahora agrupar, por ejemplo, p intervalos consecutivos en uno solo, comenzando en un punto ti , siempre y cuando g0(ti+j ) < 1 para j = 0 ::: p ; 1 y

g00(ti+j+1) ; g00(ti+j ) < 2 para j = 0 ::: p ; 2 (19) donde 1 y 2 dependen del comportamiento de la funcion g (la variacion de presion obsevada).

3.2.2 Discretizacion de la integral de convolucion

En la seccion 3.1 se presento la metodologa seguida para la determinacion de la solucion K del problema (5) usando un paso de tiempo constante t. La metodologa que se presenta a continuacion es una extension de la metodologa seguida para el modelo numerico de deconvolucion a paso de tiempo constante: a. El intervalo 0 T ] se divide en N subintervalos ti ti+1], i = 0     N ; 1 de longitud t = T=N , ti = it, i = 0     N . b. Se considera la funcion INTERV : A  N  ! N , donde el numero de elementos de A es menor que N (INTERV ha sido descrito en la seccion 3.2.1). La imagen de cada elemento de A indica el numero de intervalos que se agrupan a la derecha de un cierto punto t de la particion 0 T ], tal como se indico en la seccion 3.2.1. INTERV induce sobre 0 T ] una nueva particion t~i, i = 0     NIA + 1, donde NIA esta denida por la relacion

N =1+ y

NIA X 1=1

INTERV (i)

8 > para m = 0 1 < tm t~j = > t  j = 1 + mP;1 INTERV (i) para m = 2     NIA + 1: : m i=1

(20)

(21)

c. Se conocen los valores de f y g en los puntos ti, i = 0     N . p d. Se considera que la funcion nucleo K es de la forma a0 t + b0 t + c0 en t~0  t~1], y de un polinomio de grado 2 en cada intervalo t~i t~i+1 ], i = 1     NIA. Ademas K

y su derivada son continuas en 0 T ] y la derivada segunda es continua en t~0  t~2] e. Se considera que la funcion f es lineal en cada subintervalo t~i  t~i+1], i = 0     NIA. Bajo estas consideraciones sobre la particion ti en 0 T ] se llega al igual que en

1-2], a un sistema lineal de la forma

Mx = b donde i. M = (mij ) es una matriz N  (N + 1) (vease 1-2]). ii. xt = (c0  tK10  t2 K100  t2(K200 ; K100)     t2(KN00 ;1 ; KN00 ;2 )).

(22)

iii. bt = (g(t1) g(t2)     g(tN )).

De (b) y (d) se deduce que agrupar p intervalos a partir de ti trae como consecuencia que Kj00+1 = Kj00, j = i     i + p ; 2. As, algunas de las entradas del vector xt van a ser cero, lo que es equivalente a poder eliminar algunas de las columnas de la matriz M y por consecuencia, una reduccion en su dimension. Llamemos M~ a la matriz que se obtiene a partir de M eliminando las columnas correspondientes a las variables Kj00+1 ; Kj00 = 0. Para M~ tenemos que

i. Su dimension es N  L, donde L = N + 1 ; iP=1 (INTERV (i) ; 1) = NIA + 2. ii. Sus columnas vienen dadas por NIA

8 Col M si j = 1 2 3 < j ;3 Colj M~ = : Col M con w = 3 + jP INTERV (k) si j = 4     L w k=1

Sea x~ un vector de dimension L tal que 8x si j = 1 2 3 < j j ; 3 x~ = : x con w = 3 + P INTERV (k) si j = 4     L w k=1

(23)

(24)

donde x fue denido en (12). Esto conduce al hecho de que determinar K del problema (5) es equivalente a resolver el sistema de ecuaciones lineales M~ x~ = b (25) bajo las restricciones Ax~  d (26) donde A = (aij ) es una matriz de dimension L  (2L + 2) con 8 > ij si 1  i j  L > > ;  si 1  i ; L j  L i;Lj > > 0 si i = 2L + 1 j = 1 2 > > < ;1 si i = 2L + 1 j = 3     L aij = j ; 1 (27) si i = 2 L + 2  j = 1  2 > > > N ;2 si i = 2L + 2 j = 3 > > i ; 3 P > : N ; 2 ; INTERV (p) si i = 2L + 2 4  j  L p=1

y d = (di) es un vector de dimension 2L + 2 con 8 > 0 si i = 1 2 > 9 > ; 10 si i = 3 > > > < 0 9 si i = 4     L di = > ;10 si i = L + 1 L + 2 > 0 si i = L + 3 > > 9 10 si i = L + 4     2L > >; : 0 si i = 2L + 1 2L + 2:

(28)

Aqu, el conjunto de restricciones Ax~  d corresponde al conjunto de restricciones sobre la funcion K necesarias para asegurar el comportamiento deseado. Para resolver el problema (25) bajo las restricciones (26) se plantea el problema de minimizacion siguiente min ((M~ x~ ; b)t (M~ x~ ; b)) (29) x2 donde  es el conjunto de vectores x~ tales que sus componentes satisfacen (26). El problema de minimizacion (29) se puede escribir como 1 F (~x) (~x) = fx~ : Ax~  dg  (30) min x~2(~x) 2 donde F (~x) = x~t M~ t M~ x~ ; 2~xt M~ t b + bt b: (31) El problema (30) se resuelve, al igual que en el caso para paso de tiempo constante

1-2], usando el algoritmo propuesto por Powell 7].

3.2.2 Reconstruccion de la funcion nucleo K a partir del vector solucion del problema de minimizacion. El vector solucion x~ al problema de minimizacion (30) tiene la forma

8 > < xj si 1  i  3 ;3 x~j = > x con w = 3 + jP INTERV (k) y 4  j  L : w k=1

(32)

donde xt = (c0 tK10  t2K100  t2(K200 ; K100)     t2(KN00 ;1 ; KN00 ;2)). Tal como el modelo numerico a paso constante fue concebido, las entradas del vector x que fueron eliminadas (ver seccion 3.2.2.) son remplazadas por cero y para j ;3 las entradas correspondientes a las posiciones w = 3 + P INTERV (k), j = 4     L, k=1 tenemos xw = x~j . El paso siguiente es reconstruir el vector K 00 = (Ki00), i = 1     N ; 1, a partir de 00 Ki00 = xi+2 (33) t2 + Ki;1 con i = 2     N ; 1: Para el calculo del vector K 0 = (Ki0 ), i = 1     N ; 1 se usa la siguiente expresion i;1 X Ki0 = K10 + t Kj00 i = 2     N ; 1 j =1

y K10 = x2 : (34) t Finalmente, la funcion K sobre la particion t0      tN ;1 viene dada por el vector (Ki) de dimension N

8 > si i = 0 < c0 0 2 00 Ki = > c0 + K1t ; 2K1 t si i = 1 : Ki;1 + t (Ki0;1 + Ki0 ) si i = 2     N ; 1: 2

(35)

4. PRUEBAS NUMERICAS

La metodologa fue probada para diferentes conjuntos de datos. Como ilustracion se presenta un ejemplo el cual corresponde a una prueba de inyectividad de corta duracion llevada a cabo en un pozo inyector de agua en un yacimiento de Eoceno del Lago de Maracaibo. En la prueba se midieron simultaneamente la tasa de inyeccion y la presion, a nivel de fondo. Al pozo se le inyecto agua a una tasa de 3000 B/D por un perodo de 45 horas, aproximadamente, luego fue cerrado por 42 horas y se efectuo la prueba de inyectividad (1,5 horas) a tasa variable. En la Fig. 1 se muestran los resultados obtenidos de la prueba de inyectividad al utilizar el programa NUMDECV y el tipo de malla no uniforme en tiempo usada. Esta malla permite reducir los 501 puntos a paso de tiempo constante con un consumo de 1630 seg. de CPU, a 361 puntos para el caso de paso de tiempo variable con un consumo de 536 seg. de CPU, dando una ganancia de 3,04 en consumo de tiempo de CPU. Ademas, se obtiene una reduccion del 48% en el tama~no de la matriz Hessiana M~ t M~ (31), al pasar de paso de tiempo constante a variable. En este ejemplo el error, es decir la diferencia normalizada de la presion deconvolucionada para paso de tiempo variable y paso de tiempo constante, coincide dentro de 5 cifras signicativas.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. La discretizacion de la integral se basa en un esquema a paso de tiempo variable. 2. Se redujo considerablemente las dimensiones de las matrices involucradas en el problema de minimizacion. 3. Los resultados numericos para paso de tiempo variable son equivalentes a los obtenidos usando paso de tiempo constante. 4. Se redujo en mas del 30% el consumo de tiempo de CPU para todas las pruebas efectuadas. 5. La tecnica presentada permite minimizar el efecto de almacenamiento que se produce al principio de la prueba de presion. Como consecuencia, la duracion de la prueba puede ser reducida.

REFERENCIAS 1. Buitrago, S. Gedler, G. Manzanilla, R. Constant-time step deconvolution model for variable-rate well test pressure data. En 2nd European Conference on the Mathematics of Oil Recovery Proceedings. Paper No.59. Arle, France. September 11-14, 1990. 2. Buitrago, S. Gedler, G. Manzanilla, R. Ramones, R. Numerical deconvolution model for pressure well test. Revista Tecnica Intevep, Vol.10, No. 2, 163-171, 1990.

3. Kucuk, F. Ayesteran, L. Analisys of simultaneously messuared pressuare and sand sase ow rate in transient well testing (SPE 12177). Journal of Petroleum Technology, February 1985. 4. Kucuk, F. Carter, R. G. Ayesteran, L. Numerical deconvolution of wellbore pressure and ow rate (SPE 13960). En 1985 SPE Reservoir Simulation Symposium. 1985. 5. Kuchuk, F. Carter, R. G. Ayesteran, L. Deconvolution of wellbore pressure and ow rate. SPE Formation Evaluation. SPE Formation Evaluation. 53-59. March 1990. 6. Roumboutsos, A. Stewart, G. Herriot-Watt. A Direct deconvolution or convolution algorithm for well test analisys (SPE 18157). En 1988 SPE Reservoir Simulation Symposium. Houston. October 2-5 1988. 7. Powell, M. J. D. ZQPCVX a fortran subroutine for convex quadratic programing. Department of applied Mathematics and Theoretical Physics University of Cambrige. England. Novenber 1983. 8. Prado, L. R. Van Kruysdijk, C. P. J. W. VROOM, J. K. A. B. Interpretation of the VLA-440 fall-o test in the M4.2 sand- unit of the Horst Reservoir Block I, Lake Maracaibo. Status Report 49. Exploratie en Produktie Laboratorium. Rijswijk. The Netherlands. 1987.

A ser publicado en: Proceedings del II Congreso Venezolano de Metodos Numericos en Ingeniera y Ciencias Aplicadas, UCV, Diciembre 1994.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.