Modelo de acoso psicológico en el trabajo (mobbing) en una muestra de docentes en función del sexo

Share Embed


Descripción

Las organizaciones no saludables pueden favorecer la aparición de riesgos psicosociales como el acoso laboral o mobbing relacionándose con la aparición de problemas psicosomáticos en el trabajador y conductas derivadas como la búsqueda de especialista o el uso de medicamentos. En este estudio se hipotetizó un modelo sobre el acoso psicológico en el trabajo (mobbing) en una muestra de docentes. Se consideró como predictores del mobbing, las variables conflicto y ambigüedad de rol, apoyo social y conflictos interpersonales y, como consecuencias el uso de medicamentos y la búsqueda de especialista. La muestra estuvo compuesta por 3027 profesionales de la enseñanza de la Comunidad Valenciana, de los cuales 21.2 % fueron hombres y 78.8 % mujeres. El objetivo del estudio fue probar el ajuste del modelo para la muestra total y en función del sexo. Los resultados utilizando el programa AMOS 21 reflejaron que los índices de ajuste del modelo fueron adecuados tanto para la muestra total como considerando la variable sexo. Con el objetivo de probar la invarianza del modelo final en función del sexo de la muestra, los análisis realizados muestran que existen diferencias significativas en las variables conflicto de rol y apoyo social en el trabajo. Se concluye que para el modelo hipotetizado, el ajuste del modelo fue adecuado para la muestra total y por sexo. Se encontraron diferencias significativas entre las relaciones del modelo según el sexo, lo que también conduce a concluir que el modelo no es invariante según el sexo de la muestra.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.