Miriápodos del desierto costero transicional

Share Embed


Descripción

MUCHAS PATAS, POCO CONOCIMIENTO: MIRIÁPODOS DEL DESIERTO COSTERO TRANSICIONAL DE CHILE: CUÁNTO SABEMOS? Emmanuel Vega-Román1, Jaime Pizarro-Araya2, Fermín M. Alfaro3, Maximiliano CortésContreras2 & Luis Letelier4 1 Departamento de Zoología, Universidad de Concepción, Casilla 160 - C, Concepción, Chile. 2 Laboratorio de Entomología Ecológica, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de La Serena, Casilla 599, La Serena, Chile. 3 Laboratorio de Genética y Evolución, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 4 Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Campus Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, México *Autor para correspondencia: [email protected] El estudio de los miriápodos del norte Chileno es escaso no existiendo estudios en donde se determine la distribución ni diversidad de especies en la zona. Este desconocimiento se acrecienta, aún más, en el desierto costero transicional de Chile, en donde no existe estudio alguno que señale la diversidad ni distribución de estos artrópodos. Es por esto que el objetivo del presente trabajo es determinar el estado de conocimiento actual de los miriápodos del desierto costero transicional de Chile en términos de diversidad y distribución. Para poder llevar a cabo este estudio se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica de publicaciones científicas desde 1847 a la fecha. Junto a esto se realizó la revisión del material recolectado en el desierto costero transicional desde el 2004 al 2011. Los ejemplares fueron determinados hasta el nivel taxonómico más bajo, para luego mediante la plataforma Ar Gis crear mapas de su distribución. Los resultados arrojan la presencia de dos clases: Chilopoda y Diplopoda. La primera contiene a 4 órdenes y 4 familias. Mientras, Diplopoda, registra un total de 1 orden y 1 familia.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.