Miguel de Cervantes en la Sevilla de Francisco Guerrero, un paisaje musical compartido

Share Embed


Descripción

Sevilla es la ciudad más nombrada en la obra cervantina, lo que está en consonancia con la vinculación personal y familiar de Miguel de Cervantes con Andalucía.  A la ascendencia familiar cordobesa y la posibilidad de que residiera algún tiempo en estas tierras durante su infancia hay que sumar el hecho de que, de forma discontinua, vivió un quinto de su vida en ellas. En 1587, Cervantes llegaba a Sevilla para desempeñar el cargo de “comisario real de abastos” de cereales y aceite en Andalucía, con la tarea de recaudar provisiones para la Armada Invencible y los galeones de la Flota de la carrera de Indias. Sus estancias en esta ciudad, con interrupciones derivadas de los viajes que su cargo llevaba aparejados, se prolongan a lo largo de trece o catorce años. Sevilla, puerto y puerta de Indias y en su momento de máximo esplendor, se convierte en escenario de algunas de sus páginas literarias más destacadas y se refleja en ellas construida a través de personajes, situaciones y lugares que, aunque arquetipos modelados por Cervantes dimanan de su propia experiencia y vivencias personales, sin caer en un costumbrismo simplista. En el artículo he tratado de explorar no tanto la ficción como escudriñar las experiencias acústicas en las que Cervantes pudo estar inmerso y dilucidar, si las hubo, cuáles fueron las ocasiones que pudieron propiciar una relación, contacto o la simple coincidencia con los ambientes musicales y personajes más relevantes del panorama musical hispalense en ese momento, entre los que destaca por su producción musical sacra y profana la figura del compositor Francisco Guerrero.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.