Migrantes Centroamericanos en México: El caso de las familias mixtas establecidas en Ocotlán, Jalisco

May 22, 2017 | Autor: M. Guerra Hernandez | Categoría: Migración, Familias Transnacionales
Share Embed


Descripción

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

Migrantes Centroamericanos en México: El caso de las familias mixtas establecidas en Ocotlán, Jalisco

Lic. Miriam Anahí Guerra Hernández1

Introducción La migración es un recurso histórico que ha estado presente en las sociedades de todo el mundo, debido a que los individuos se han visto en la aparente necesidad de escudriñar nuevas formas de vida y de relación interpersonal. Al respecto, México se encuentra en una encrucijada geopolítica muy especial (Durand, 2011); ya que mantiene ciertas dinámicas políticas y económicas con Centroamérica y a su vez con Estados Unidos. A partir de ello, se propician diversas situaciones dentro del territorio mexicano en torno a la migración; una de ellas y la cual es el punto central de este estudio, es el caso de las familias que van construyéndose al interior del país, donde al menos uno de los cónyuges reside de manera irregular; esta condición legal mantiene diferentes características y repercusiones cuando se trata de un hombre o de una mujer, por tanto operan cuestiones de género, cristalizados en los roles y los estereotipos de la migración (Woo, 2007). Esta ponencia se desprende de un estudio llevado a cabo en la ciudad de Ocotlán Jalisco, México; durante el periodo de septiembre de 2013 a enero de 2015; el cual surge de la necesidad de generar conocimientos sobre las nuevas prácticas, discursos y contextos en los que se está desenvolviendo la población migrante, y por supuesto las dinámicas y dificultades en las que están inmersas estas nuevas familias que deciden establecerse a lo largo del territorio mexicano, en la Región Ciénega y específicamente en Ocotlán, Jalisco. Estudiante de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio. Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara.

1

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1458

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

La migración. Tensiones y discusiones teóricas La migración, como objeto de estudio es un fenómeno con injerencia a nivel mundial. Puesto que es importante reflexionar el papel que juega la migración en el ámbito global y de qué manera se está pensando, para posteriormente analizar los fenómenos sociales que emergen a nivel local. A propósito, Santos (2006), desde una postura economicista, argumenta que la migración sostiene relación con la acumulación del capital, por lo tanto, tiene una connotación de producción y desarrollo económico para las naciones expulsoras y receptoras. De las primeras resalta el valor de la remesas para varios asuntos: el sustento de familias, construcción de viviendas, emprendimiento en negocios y el desarrollo de municipios. Respecto a las naciones receptoras la integración de inmigrantes implica también un beneficio económico (p.e. al realizar labores de baja calificación que los nacionales no quieren tomar) y cultural. Pero la discusión actual en torno a las migraciones rebasó el estudio de las causas que origina la movilidad, ahora es imprescindible incorporar otros aspectos como el trayecto, el destino, y un último tema que está en auge es: el retorno (Durand, 2004). Se podría afirmar que este último concepto es novedoso y con poco estudio, aunque hablando de migración, y específicamente de migración centroamericana es aventurado hacer ese tipo de aseveraciones, debido a que en ocasiones se desconocen antecedentes en esa línea de investigación. Dentro del proceso de retorno, existen prácticas de los migrantes que son poco visibles, o que aún se desconocen, basta con explorar en la dinámica de grupos de personas migrantes para evidenciar el cúmulo de fenómenos psicosociales que se propician a partir de que salen de su país de origen. Ejemplo de ello es el tema de estudio de esta investigación: la consolidación de familias mixtas11, y su establecimiento en Ocotlán Jalisco. Asimismo, en la actualidad ciertos autores (Massey, Douglas, et al, 1991; Massey, 2000 y Durand, 2011) sostienen que los enfoques existentes no explican el fenómeno, en consecuencia proponen una mezcla de postulados para subsanar esta desventaja, con la intención de que juntos, o bien, retomando algunas premisas de cada uno de ellos se dé respuesta parcial a los fenómenos migratorios actuales. Algunos estudiosos (Arango, 1985 y 2003; Micolta, 2005) aseguran que cuando se pretenda realizar una revisión de las dilucidaciones teóricas sobre la migración, es conveniente iniciar con los postuMIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1459

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

lados de Ravenstein quien ancla el problema migratorio únicamente en los motivos de expulsión de los individuos,; sin embargo, los mismos estudiosos aclaran que en la actualidad ya no tiene aplicación, pues el fenómeno ha cambiado. En esta misma línea teórica se encuentra el análisis “push-pull” o “atracción-repulsión” de Everett Lee, el cual no está alejado de la idea principal de Ravenstein, debido a que“…Everett Lee forjaba la idea del ‘push-pull’, es decir, de los ‘factores de expulsión’ y ‘factores de atracción’” (Sanz, 2009, p. 160); dichos factores están asociados al origen y al destino. Respecto a este andamiaje se entiende que la estructura social y el componente económico del contexto influyen y en algunos casos determina los fenómenos sociales, de tal forma que desde esta teoría, la migración es abordada como producto de un sistema social. Sus orígenes se resumen en los abordajes del marco intelectual del marxismo (Díaz, 2007). Basando su análisis en el marxismo, Santos (2010) también abona al análisis argumentando que no puede soslayarse la contribución de corrientes como el marxismo al tema de la migración, pues desde entonces en escritos de esa índole, ya se incorporaban casos sobre movilizaciones, como el de los irlandeses y escoceses. Por otro lado, la teoría del sistema mundial también abona algunos postulados a esta discusión. De acuerdo con Arango (2003), este abordaje discurre sobre la importancia del estrecho entre el pasado y el presente de países que se encuentran en distintos planos de desarrollo, así como sobre la capacidad de generar desarraigo inherente a ciertos mecanismos del crecimiento. Por otro lado, las líneas de Salas (2009), se inscriben en la misma dirección cuando afirma que la teoría en cuestión es otra explicación al proceso migratorio elaborada por Wallerstein (1974). Dicho reduccionismo concibe a los países en procesos de desarrollo homogéneos, independientemente de la situación geográfica o de los antecedentes históricos, sociales y culturales de los países. Sin embargo, este estudio se sustenta en la teoría de las Redes Sociales; esta es relativamente actual, pues sus inicios datan de la década de los años 80. Si bien, en sus líneas abona a la idea de que la principal causa de movilidad son las condiciones económicas, y por otro lado, afirma que son las redes sociales y de apoyo las que determinan el curso del viaje, del destino y del retorno, si es que existe este último. Incluso las redes de apoyo también cumplen una función especial en la nación de origen. Dinámicas migratorias en ocotlán: establecimiento y tránsito La migración de centroamericanos a México tuvo su auge aproximadamente desde el siglo XIX, principalmente por la solicitud de mano de obra las personas que decidían cruzar la frontera sur, en MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1460

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

su mayoría guatemaltecos, quienes se internaban en las haciendas cafetaleras de Chiapas aproximadamente desde el año 1880, lo anterior respondía a la demanda mundial del mencionado producto comestible (Santiago-Cruz, 2010). Por su parte, Santos (2010) argumenta que el flujo migratorio en la frontera sur se incrementó a partir de algunos sucesos que marcaron a la región centroamericana. Dos naciones en particular sufrieron los estragos de diversos desajustes estructurales y políticos, por lo tanto económicos. Para junio de 2009 ocurrió el golpe militar de Honduras que destituyó al entonces presidente Manuel Zelaya, antes del golpe hondureño también hubo un intento por derrocar al presidente de la República de Guatemala. Este par de situaciones vinieron a desestabilizar esa región, en la cual durante aproximadamente veinte años, en palabras de Santos (2010), se ejercía una democracia con imperfecciones pero con un traspaso del poder de forma pacífica. Otro país que mantiene una relación estrecha con la desestabilización es El Salvador, pues a partir de las guerras que surgieron en la década de los años 80, las corrientes migratorias se dispersaron a distintos puntos de la región. Otros elementos que explican la oleada de emigración de países como Honduras, Guatemala y El Salvador, y que siguen vigente; es la violencia por parte de la delincuencia organizada, la violencia estructural, y los desplazamientos forzados, entre otros. Hasta hace unos años, México no era la opción de establecimiento en el plan migratorio de los transmigrantes irregulares; y fungía como territorio de tránsito, a excepción de estados como Chiapas, el cual figura como uno de los lugares que recibe a migrantes desde hace varias décadas Pero luego de que los transmigrantes acumularon experiencias personales, directas o indirectas, entre ellas el nacimiento de sus hijos, la formación de una pareja, las deportaciones y los fracasos al cruzar la frontera Norte, México se ha ido convirtiendo en una opción de establecimiento. Históricamente México ha sido un país que demanda un trato digno e igualitario para las personas que residen de forma irregular en los Estados Unidos Americanos. Al mismo tiempo México es uno de los países con políticas migratorias restrictivas para contener el flujo migratorio; dichas políticas giran en torno a las necesidades y coyunturas de EEUU (Córdova, 2008 citado en FM4 Paso Libre, 2013). De tal suerte que las acciones político-económicas responden a una serie de demandas del país del norte.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1461

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

En México existen tres rutas por las que circula el ferrocarril la ruta del Golfo, la del Pacífico y la del Centro. La ruta del Golfo es la más corta y desde hace aproximadamente 7 u 8 años, según los mismos migrantes, se ha convertido también en la más peligrosa. En esta ruta grupos criminales como “Los Zetas” y “Los Maras” asaltan, secuestran y torturan; sólo basta recordar algunas de las notas periodísticas y de opinión de los últimos años. Por otro lado, la ruta del Pacífico, también conocida como la ruta de Occidente, se desprende de la ciudad de Irapuato Guanajuato, ésta cruza por los estados de Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora hasta llegar a la ciudad de Nogales, así como al estado de Baja California Norte, donde se encuentran las dos ciudades fronterizas más importantes del país: Mexicali y Tijuana (FM4, 2013). Esta ruta es la más larga, la más fatigante físicamente y la menos peligrosa con relación a la del Golfo, pero desde que esta última ruta se hizo más peligrosa, los migrantes prefieren viajar por la del Pacífico, de ahí que Ocotlán y la región tenga un incremento en el tránsito de migrantes en sus vías. En este sentido, el cruce de las vías ferroviarias a través de Ocotlán es una de las particularidades de la ciudad, lo que permite el flujo cotidiano de población migrante en distintas direcciones, por ejemplo hacia el centro de la ciudad, aunque existe mayor concentración sobre las vías y en la misma estación. Las familias mixtas: visiones diversas Gran parte de los antecedentes sobre familias con integrantes de distintas nacionalidades, se fincan en los estudios de Europa occidental, debido a que en ese lugar cada año incrementa el número de uniones de este tipo. En virtud de ello, se comenzará a revisar el concepto de familias mixtas, desde ese contexto. Al respecto, Albert y Masanet (2008), incorporan en su obra un apartado sobre los conceptos afines al que aquí se trata, explican que en la literatura europea y norteamericana emplean la categoría familias mixtas para referirse a los que se integran por dos personas de nacionalidades distintas. Asimismo, para las diferencias fenotípicas se asigna el nombre de matrimonios interraciales, sobre todo en las obras anglosajonas. Otra experta en el tema de los matrimonios mixtos es Fernández (2010), define a estos como el resultado de la unión de dos personas que comparten toda una matriz sociocultural distinta la una de la otra, aunque se ha centrado en aquellos matrimonios cuyo encuentro distinto, o antagónico, se haya en las creencias religiosas, es posible llevar su noción a la relación de pareja que establecen dos personas de distintas nacionales, y en ese sentido también es posible hablar de encuentros (y MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1462

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

desencuentros) interculturales. Por otro lado, en un estudio sobre uniones de personas de nacionalidades distintas (Bodoque y Soronellas, 2010) hablan acerca de la migración de las mujeres por encontrarse en otro país con una pareja, a la cual le llaman “migraciones por amor” y a partir de ese suceso se crean nuevas familias también. Ahora bien, hablando de un panorama más cercano al fenómeno de las familias mixtas en Ocotlán, se da paso a los estudios que han abordado el mismo fenómeno, pero en el contexto de México-EEUU. Hablando de estos dos países; Chávez (1992), define a este tipo de familias, como familias transnacionales. Este mismo concepto es usado en una cita que recogen Woo y Moreno (2002) en donde abordan también los matrimonios de personas de México y EEUU: La familia es un elemento importante para el establecimiento de los migrantes, a través de ésta se generan fuertes lazos en la nueva sociedad. Existen diferentes formas de concebir a la familia, familias transnacionales y familias binacionales: las primeras ‘familias con uno o más miembros en Estados Unidos y uno o más miembros residiendo en su país de origen, la familia binacional cuando nos referimos a una familia que consiste tanto de inmigrantes indocumentados como de ciudadanos americanos o residentes legales. De acuerdo con el autor, los hijos nacidos en Estados Unidos se ven más renuentes a regresar al lugar de origen de los padres. (Chávez, 1988 citado en Woo y Moreno, 2002, p. 106) Continuando con la transnacionalización entre los países de México y Estados Unidos, Hernández (2013), en su tesis doctoral realizada en el Colegio de México, y Ojeda (2008) investigadora en el Colegio del Frontera Norte, afirman que a sabiendas de los debates conceptuales en los estudios sobre familias que surgen de la migración México-Estados Unidos, les llaman familias transnacionales, debido a que responden a un fenómeno social más amplio ligado a la globalización y las implicaciones de ella con relación a México. Ahora bien, hablando del territorio nacional, también existen investigaciones en esta línea, con las cuales es posible concluir el estado del estudio de las migraciones internas; y las familias mixtas; por ejemplo Velasco (2007), aborda la migración indígena a la ciudad de México y Tijuana, acentuando el proceso de inserción de los indígenas en el espacio urbano; Rojas (2009), también estudia los desplazamientos de los sectores rurales e indígenas a otros sitios de la república mexicana en donde las posibilidades de conseguir un empleo sean más favorables.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1463

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

Las investigaciones anteriores discuten desde distintas aristas el tema de las familias y la migración, aunque siguen sin solventar la descripción y explicación indispensables para abordar el fenómeno social que aquí se presenta, ya que si se opta por posicionarse desde el tablado de alguna de estos estudios se estarían excluyendo elementos importantes que circundan a la consolidación de las familias mixtas establecidas en el país, el establecimiento de éstas y los problemas sociales tan específicos que enfrentan. Sin embargo, los enfoques antes vistos son importantes, pues ayudan a comprender ciertos aspectos generales que están presentes en el fenómeno. Después de esta exploración conceptual, se puede inferir que en los estudios europeos el fenómeno de las familias mixtas es un tema de antaño, debido a que desde hace décadas diversas sociedades toman como destino este continente; y que mientras en este contexto, se emplean los términos matrimonios mixtos, familias mixtas y matrimonio interraciales, de manera indistinta; en los estudios sobre migración México-Estados Unidos, a este tipo de familias se les conoce como transnacionales. Y, en las investigaciones sobre migración connacional se halla que las personas migran de zonas rurales o indígenas a sectores donde el trabajo es mejor remunerado, de tal forma que se establecen en los lugares de destino y posiblemente formen nuevas familias, a las que les llaman mixtas también por la característica de constituirse por indígenas y mestizos. Cabe mencionar que a pesar de estos estudios; en Latinoamérica el concepto de familias mixtas, tiene una connotación más estructural en el sentido de que se les atribuye este nombre en mayor medida a aquellas familias reconstituidas, conformadas por parejas que tienen hijos de uno o ambos miembros, de uniones anteriores. Por consiguiente, para efectos de este estudio se empleará el concepto de familias mixtas bajo el argumento de que además de responder a la aplicación del término en Latinoamérica, que alude a la conformación de familias a partir de parejas que ya han tenido otras parejas e hijos con esas parejas, también hace alusión a la connotación que tiene en Europa, cuando los cónyuges tienen nacionalidades distintas; por tanto reúne diversos criterios para el empleo de dicho concepto. Además, el uso de la connotación “mixta” sugiere también todas las condiciones y características distintas que presenta cada uno de las familias y cada uno de sus miembros, como la cuestión cultural, la historia de vida, la nacionalidad, el género, edad, entre otros. Respecto a lo anterior, la perspectiva de género en la migración es un ángulo poco estudiado. Sin embargo, el rol de las mujeres en el proceso migratorio es determinante. Woo y Moreno (2002) afirman que regularmente cuando se estudia la migración de la mujer, se le asocia inmediatamente

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1464

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

a la migración masculina2, bajo el argumento de que su emigración se da sólo con el rol de acompañantes, más no como una decisión y realización propias, contrario a esa idea, en el mismo estudio se muestra que seis de cada diez mujeres migrantes deportadas a las que se entrevistó, manifestaron que iban en búsqueda de trabajo por no encontrarlo en sus lugares de origen o por lo raquítico de los salarios. En segundo lugar, se muestra que cruzaron hacia Estados Unidos para reunirse con su familia, ya sea esposo, padres o hijos; mientras que el resto expresó que la intención de llegar a EEUU se debe a diversas razones como estudiar, de visita o la aventura. Alusivo a lo anterior se apuntala el rol activo de las mujeres en el proceso migratorio, de igual modo se presenta la invisibilidad de la feminización de la migración que poco a poco está siendo superada. Metodología y resultados. La metodología definida para esta investigación, tuvo un marco de desarrollo cualitativo, cuyo alcance es exploratorio y descriptivo; empleando la etnografía como método, las entrevistas estructuradas y las entrevistas conversacionales como técnicas de recolección de datos, ambas tuvieron la orientación categorial que vinculan las condiciones de las familias mixtas, las dificultades que enfrentan, y los motivos de establecimiento. En total participaron seis familias establecidas en Ocotlán, utilizando el muestreo por conveniencia, todas ellas tienen tiempo establecidas en México, planes de quedarse a vivir en Ocotlán y enfrentan problemas sociales que responden al estado irregular de uno de sus miembros. El criterio establecido para la finalización de periodo de observación participativa así como para las entrevistas fue el de saturación teórica, que se refiere al momento cuando se obtienen los datos necesarios para cubrir los objetivos de la investigación, y la información sugerida en esa dirección es repetitiva por los participantes del estudio (Strauss y Corbin, 1990 y Ardila y Ruedas, 2013). Otras dos características importantes de las familias mixtas participantes son: 1. Están integradas por un migrante en estado irregular y un residente mexicano, quienes pueden Es importante mencionar que el estudio realizado por Woo y Moreno se refiere a la migración México-Estados Unidos, que constituye una aproximación a la migración femenina entre Centroamérica-México, y partir de aquí pueden surgir luego otros elementos que intervengan en la consolidación de las familias mixtas en ciudades como Ocotlán.

2

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1465

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

tener hijos con parejas anteriores y/o tener propios que viven con ellos. 2. Aunque se movilicen de un lugar a otro es posible observar que regularmente regresan a un mismo punto, en este caso la ciudad de Ocotlán; contrario al transmigrante que sólo busca cruzar el país. El Comedor de Asís: lugar de encuentro con las familias mixtas. Básicamente, el sitio es atendido por un matrimonio el cual es fundador del lugar. Los servicios que se ofrecen corren mayormente bajo el presupuesto económico del matrimonio y cuentan con donaciones ocasionales a través del voluntariado, ya sea económicamente o con alimentos para la preparación de las comidas diarias. Inicialmente la finalidad del comedor era ofrecer alimentos a las personas de bajos recursos o en calidad de calle, sin embargo, actualmente también ofrecen alimentos, vestimenta y asilo por las noches a los inmigrantes que llegan a Ocotlán; esto comenzó a ocurrir hace aproximadamente 7 u 8 años, según palabras de la señora Guevara, a quienes los migrantes le llaman “madre”, las razones fueron que en aquel tiempo no existía programa alguno que brindara servicios a las personas que transitaban por la ciudad en el camino hacia cruzar la frontera, quienes pasaban la noche en las calles cercanas a las vías del tren o la estación ferroviaria, expuestos a los peligros. El comedor de Asís no está constituido como Asociación Civil, por tanto se rige bajo su propio reglamento y toma decisiones independientes a cualquier órgano institucional, asociaciones o instancias gubernamentales, por esta razón, los fundadores, pueden fácilmente ajustarse a las necesidades del medio ocotlense, a su vez sopesando las implicaciones que esto acarrea. Generalmente, las actividades en el comedor inician a partir de las 10:00 hrs. con la preparación de la comida por parte de las cocineras, cerca de las 15:00 hrs. La fundadora del comedor se dirige a los 3 puntos ya establecidos en Ocotlán,7 en los que entrega la comida a una representante para que posteriormente ella la distribuya entre las personas inscritas. Cerca de las 18:00 hrs. se ordena el comedor, se limpia y queda disponible para albergar por la noche a migrantes y demás personas que lo soliciten. Para ingresar al comedor, sólo es necesario pedir permiso a los encargados del mismo para poder “pasar la noche”, o bien, usar la cocina o asearse, así al siguiente día se debe desalojar el lugar antes de las 8:00 hrs. para dar inicio a las actividades antes descritas. Las fotografías 1 y 2 muestran las afueras del Comedor de Guevara, con la finalidad de que el lector conozca el escenario donde ocurrieron gran parte de las entrevistas y las observaciones.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1466

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

Con lo antes dicho, es posible reconocer la ventaja que trajo consigo acercarse a las familias mixtas a través del Comedor de Asís, una de ellas es que se trató de población cautiva, lo que facilitó la identificación de la población migrante y en consecuencia de las familias mixtas. Siendo un sitio que ha logrado confianza y colaboración con la población migrante de tiempo atrás, asimismo, algunas de las familias mixtas con las que se trabajó tenían tiempo viviendo en el Comedor de Asís, a través de un acuerdo que lograron tener con los encargados del sitio, a cambio de ello, sus responsabilidades en el lugar eran colaborar con la elaboración de alimentos, principalmente las mujeres. En el caso de los migrante, éstos cuidaban del lugar durante el tiempo en que el comedor permanecía solo y comenzaban a arribar migrantes y familias en busca de un lugar donde pasar la noche. También podrá observarse que el tiempo en el que se tuvo contacto con las familias varía debido a la movilidad de algunas, la estabilidad económica lograda por algunas otras, pero principalmente por el cierre temporal del Comedor de Asís que irrumpió el trabajo de trabajo de campo por unas semanas las cuales no se tuvo contacto con las familias, a excepción de una ocasión en la que se encontró a un miembro de una de ellas. Ante la reanudación de las actividades del comedor, continuaron las actividades investigativas. Por tanto, el Comedor de Asís funge un papel importante al constituir una de las redes sociales más sólidas para el migrante y su familia, debido al apoyo de diversas índoles, desde asilo, comida, y soporte emocional y afectivo. De las seis familias participantes, una residía permanentemente en el comedor, esta conformó la primera familia participante, allí mismo vivía un inmigrante hondureño, quien iniciaba una relación con una mujer que se albergaba en el comedor con sus hijas, ellos son la segunda familia. Posteriormente se conoce a otra familia, la cual también se queda a vivir por tiempo indefinido en el lugar, todo ello con permiso del matrimonio encargado del comedor. Las otras tres familias no viven en el comedor, pero sí vivieron ahí en otro momento; por otro lado, una de esas tres familias destaca sobre las otras, debido a que es el único caso en el que la mujer es la migrante en estado regular, hecho que marca a la familia de un modo particular como se verá más adelante. Las familias mixtas establecidas en Ocotlán3. Cómo viven y qué hacen. En este apartado es posible identificar aspectos de la dinámica familiar, y de cómo las familias mixtas emplean la movilidad nacional para recaudar recursos para la supervivencia. Respecto a 3

Los nombres de los participantes ha sido cambiados.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1467

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

la movilidad nacional, generalmente quien viaja es solo el hombre, ya que la madre se queda en el albergue-comedor cuidando de los menores. Los discursos circulan esta categorización con lo siguiente: “Nos conocimos en las vías de Irapuato. Mi tía les vendía cigarros a ellos [migrantes] y garrafones con agua, mi tía está viejita, ya horita está en la cárcel porque un día le pusieron droga en su puesto, ah, pero le decía mi tía les vendía eso, y ahí conocí a Alejandro, mi familia casi no lo quería porque siempre se drogaba mucho, hasta en mi casa, tú crees, pero ahora ya ha dejado” (Brisa, caso eje, diario de campo, 19 de noviembre de 2013). “…nos conocimos en un Oxxo (risas), ahí estaba él y ya me vio y lo vi, y nos vimos ‘edá’ (risas), pues comencé a andar con él y ya la verdad yo nunca le dije mentiras, le dije de mis hijos y de mis ex, y así quiso, órale con todo y [e] hijos, de ahí pa’ ca, andamos en el tren con la niña, hasta que ya nos quedamos aquí en Ocotlán (…) pues antes si nos drogábamos y todo eso, mire yo ahora me fumo un cigarrito allá cada que me chingan las ganas, pero ya no es como antes, y él mire también ya anda mejor” (Kristal, familia 2, entrevista, 10 de enero de 2014).

“…nos conocimos en aquí, en Ocotlán, pues ella casi nunca se ha querido subir al tren, sí lo hace pero casi no le gusta, ya le digo” (Diario de campo, 12 de abril de 2014.) Frente a lo anterior, es indiscutible que las relaciones inician en la vía pública, Brisa y Alejandro se conocen en las vías, mientras que Kristal y Fernando en una tienda, ambas parejas se encontraban realizando sus labores cotidianas, es decir, en esos espacios es donde se movían regularmente, en esos momentos. Por esta razón, es pertinente hablar de los escenarios donde habitan estas personas, en los cuales hay situaciones de violencia consumo de drogas, riesgo de vivir en calle, etc. Esto con la intención de contextualizar las historias y experiencias de los inmigrantes, sus parejas, hijos y familias. Ahora bien, respecto a la dinámica de las familias mixtas en su estancia en Ocotlán, Alejandro y Brisa describen el modo de vida que hasta ahora han llevado, incluyendo que los desplazamientos a bordo del tren ahora son más complicados pues las menores corren más riesgos: MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1468

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

“mire, antes sí nos subíamos al tren juntos con Rocío, pero ahora que Brisa está embarazada pues ella se queda a cargo de la niña y mejor así, mire ya si a mí me pasa algo a ellas no, pues yo lo único que le digo Brisa es que tenga comidita, la ropa limpia y cuide a las niñas porque si a ellas les pasa algo, no se la acaba” (Alejandro, caso eje, octubre de 2013). Sin embargo, los roles al interior de esta familia se refuerzan con el discurso de Brisa cuando habla de las actividades que ella desempeña mientras que Alejandro viaja o cuando se queda en el Comedor de Asís, donde está presente el género, ya que es posible observar que ellas generalmente no trabajan, él es quien provee, mientras ellas crían Motivos de establecimiento Primero se destaca la unidad de análisis que alude a las Relaciones sociales y de Pareja, principalmente los inmigrantes argumentan su permanencia y establecimiento por la conformación de una nueva familia y con la que han obtenido un compromiso, sin olvidar las otras responsabilidades para con sus familias del país de origen. Ya que los que tiene hijos o familia en ese lugar, continúan reservando dinero para hacer envíos periódicamente. También hablan de la necesidad de iniciar una relación de tipo sentimental, ser tratado como los proveedores de la casa y ser atendidos, al respecto Alejandro del caso eje, expresa la importancia que la familia tiene para que él tome determinadas decisiones además de los motivos por los que él decide tener una pareja estable: “…ahora ya no es por mí, es por ellas, yo me la rifo como sea, y si ya no he ido a mi país es por eso, y si a veces yo no ayudo a mi madre es por eso, yo sólo le digo a Brisa que ella haga lo ella debe de hacer, por ejemplo si yo tengo mujer es para que me trate también bien” (Alejandro, caso eje, diario de campo, enero de 2014). Por su parte Mario también refiere la importancia que para él tiene formar una pareja y una familia, puesto que argumenta “que no se irá con cualquiera” y que las funciones de una familia serán apoyarse siempre: “Mire, yo a ella le digo que yo la quiero bien, y lo que uno busca es una mujer que lo atienda, que le tenga la ropa y la comida cuando llegue de trabajar, yo le digo a ella que si hace eso merece estar conmigo, y ella dice que le va a echar ganas” (Mario, MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1469

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

familia1, entrevista, 04 de octubre de 2013). En este punto la decisión de establecerse a partir de la relación de tipo sentimental obedece también a tener a alguien quien “los atienda” y cumpla los roles de ama de casa, y cuando las mujeres de la familia no cumplen con las actividades acordadas entonces se crean conflictos al interior del núcleo familia. Eduardo de la familia 5 describe el hecho de que su pareja ya no lo “atiende” como antes: “Mi mujer ya no me atiende, lo que uno busca es que sólo lo reciba con unos frijolitos o algo, pues yo nunca le he pedido dinero, no se le pide nada a la mujer” (Eduardo, familia 5, diario de campo, 18 de diciembre de 2013). Problemas sociales en el establecimiento. La manera como fluye la información en este punto del estudio cobra relevancia debido a que existe una interrelación entre todas las unidades de análisis. Las dos más relevantes son Empleo y Seguridad legal. La primera se refiere a las dificultades que conlleva encontrar un empleo en Ocotlán, y lo que significa comenzar a laborar en un sitio, ya sea de manera “formal” o informal, pero más o menos constante y con seguridad de un salario. Alejandro, padre del caso eje, describe dos momentos por lo que atravesó él y su familia, el primero cuando no tenía un empleo y tenía que seguir pidiendo dinero en los cruces de las vías; y el después, con el nacimiento de su segunda hija consigue ser contratado –temporalmente- en la obra de reconstrucción de la estación del tren en Ocotlán: “…pronto tendré otro hijo y ya quiero que ellas tengan un seguro, yo tener un trabajo donde me puedan [dar] un seguro que no les falte, aunque mire si yo tengo que vivir toda la vida en la calle la vivo, pero ahora es por ellas, si me entiende. Aquí [Ocotlán], ya tengo un poco más de un año, y siempre he trabajado en lo que haya, pero tengo un oficio de herrero y hojalatero” (Alejandro, caso eje, diario de campo, 28 de octubre de 2013). Este segundo momento coincide también con el segundo cierre inesperado del comedor, Alejandro y su familia, Brisa a unas semanas de parir, tuvieron que salir de este lugar, por lo que mientras vivieron, en la cochera de Cruz Roja, hasta que unas personas les dieron asilo una noche en su casa: MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1470

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

“Oiga, ya tengo trabajo en la estación del tren, cuando anduvimos en la calle fui a hablar con la arquitecta de la vías y le dije como andábamos y me dijo que no podía, yo traía a Reinita en los hombros y que le digo: que Dios la bendiga oiga, muchas gracias por escucharme, y cuando me iba a salir me dijo que me esperara que ella iba a hacer lo posible, pero que yo le hiciera el favor también porque si sabían algo, los jefes hasta a ella la corrían, me volvió a decir que iba a hacer lo que ella pudiera verdad. Fui al siguiente día y me dijo vengase aquí va a haber trabajo, no le digo que por mucho tiempo pero mientras se pueda usted vengase” (Alejandro, caso eje, diario de campo, noviembre de 2014). Pese a las implicaciones que pudiera acarrear emplear a un inmigrante irregular, la encargada de la obra, permite ingresar a trabajar a Alejandro, mostrando otro elemento importante, dentro de las relaciones aquí dadas, nos referimos a la solidaridad. La cual media en diversas situaciones la vinculación de las familias mixtas con su contexto inmediato y/o próximo, que se refleja cuando, en este caso las personas de Ocotlán, regalan a los inmigrantes y/o a las familias mixtas, desde vestimenta, comida, dinero, entre otros recursos. Por su parte Mario, miembro de la familia 1, también consigue un empleo relativamente estable, con esto ya no viaja más en busca de recursos económicos, debido a que la misma persona que lo contrató le ofreció un lugar para dormir y vivir. “Un señor me dio trabajo en la ferretería que está por la carretera, el dueño, él es el dueño, nos prestó una bodega para dormir, y no nos cobra la renta, no hay luz, (…) es que un día nos vio pidiendo en el semáforo que está por el puente, y nos dijo a Mirta y a mí que ya no nos quería ver pidiendo que nos iba a dar un trabajo, y ahí hago de todos los trabajos, lo único que no quiere es que ya no pida dinero ésta, pero no entiende, ya me dijo que si la volvía a ver pidiendo dinero me iba a despedir” (Mario, familia 1, entrevista, 27 de abril de 2014). De lo anterior es posible resaltar las posturas que asumen las personas empleadoras, por un lado es visible la solidaridad y el apoyo que tiene para la familia 1, sin embargo pone condiciones para que Mario siga manteniéndose en ese empleo, una de ellas es que Mirta deje de conseguir dinero en las vía pública y se dedique específicamente al hogar, lo cual para esta familia es complicado ya que con el sueldo de Mario no es suficiente para abastecer las necesidades básicas y además enviar las remesas para la familia hondureña de Mario y a las hijas de Mirta que permanecen en Irapuato. Hablando del caso eje, también el empleador de Alejandro le pone condición: “no decir nada” porMIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1471

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

que quien le ofrece empleo a un migrante puede ser sancionado. Es así que algunas de las madres de estas familias mixtas, además de su rol como amas de casa también consideran la opción de buscar empleos para contribuir con los gastos del hogar, además de enviar dinero a los hijos que no están con ellas, Mirta de la familia 1 cuenta una de las ocasiones en que ha salido a buscar un empleo: “Ayer fui con una señora que vive acá por atrás a decirle que si ocupaba a alguien para hacer aseo y me dijo que ella me iba a decir que me diera vueltas. Mira si me dice que vaya pues ya voy a tener más para pagar la renta y eso. A veces la ropa que me dan, me la llevo y la vendo, y de ahí si sale algo eh, no creas que no” (Mirta, diario de campo, 21 de febrero de 2013).

La familia de Sheryl y Gabriel es distinto (familia 4), debido a que él sí tenía un empleo estable tanto en Ocotlán como en Arriaga, mientras que ella se dedicaba a las labores del hogar. Sin embargo, los problemas sociales que enfrenta esta familia son un tanto disímiles a las otras familias, ya que por tratarse de la irregularidad de la mujer, afecta directamente a los miembros menores, debido a la organización de los roles al interior de la familia. Las redes Sociales como soporte para la solución de las dificultades En este caso, es necesario señalar, que aunque las familias mixtas señalaron diversas personas y grupos que se cristalizan como las redes sociales, en este caso tuvo más peso el Comedor de Asís, así como otros migrantes. El primero siempre estuvo presente, sin embargo, del valor e importancia que tiene para los migrantes y sus familias no se sabía. O al menos al grado que ahora se sabe. Alejandro, comenta el papel que el comedor tiene en la vida de su familia, y en particular de qué manera la presencia y ayuda de “la madre”, como le llama a la encargada del Comedor de Asís, ha influido en sus vidas: “Dios es muy grande y ‘la madre’ no se enferma y nos aguanta siempre que necesitamos algo, pero Dios le dio un corazón muy grande (…) ahora que Brisa tuvo a Estrella sino hubiera sido por ‘la madre’ Dios guarde que hubiera pasado, ya le digo, no la quisieron atender [en el hospital] y ‘la madre’ fue la que la llevó a todos lados” (Alejandro, caso eje, diario de campo, noviembre de 2013).

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1472

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

Es importante recordar que el Comedor de Asís en colaboración con Cruz Roja Mexicana de Ocotlán realizaron un convenio verbal con la intención de apoyar a los migrantes, el cual consiste en que si a Cruz Roja llega un migrante herido o con necesidades de quedarse en un sitio, las puertas del comedor estarán abiertas para ser albergado y si alguien del comedor necesita un servicio de salud urgente será atendido sin costo en Cruz Roja Mexicana. Sin embargo, parece que los acuerdos no han llegado a todo el personal. Brisa dice sobre una ocasión que requería atención médica para Rocío, su hija, debido a que se había quemado con una bebida caliente: “…llegamos y Rocío ya iba quemada del pechito, es que el té estaba bien caliente, y le dijimos al de Cruz Roja y dijo que no podía atendernos, hasta que llegara la encargada de Cruz Roja migrantes, y fíjese eran las 7 de la mañana y la encargada llega hasta las 11: 00, Alejandro le dijo al don, que gracias pero se salió llorando del coraje (…) llegó ‘la madre’ y habló con él [el encargado] y ya fue cuando nos atendió (…) fue un show, pero ya después de lo que vivimos ahora que anduvimos fuera del comedor no se compara, en la calle es difícil todo (…) si no hubiera sido por ‘la madre’ no me atienden” (Brisa, caso eje, 30 de noviembre de 2013). Eduardo de la familia 5, además reconoce los distintos apoyos que han recibido por parte de la señora Guevara, y lo que significa para él el espacio del comedor y los servicios que ahí pueden encontrar: “Mire, verá, aquí en Ocotlán está mi reinita, ‘la madre’, a esa señora le debemos mucho, nos deja quedar aquí, si ve, y hasta nos cuida en cierta forma y gracias a mi Dios que siempre nos ha cuidado en los peores momentos (…) aquí ‘la madre’ nos da un techo donde dormir, gracias a Dios, otros si se la ven más pelada, si ve, no tienen ni donde quedarse, me ha pasado, siempre pasan por todo eso todos los carnales [amigos]” (Eduardo, familia 5, diario de campo, 03 de mayo de 2014). Respecto a las redes entre los mismos migrantes, También, en su permanencia en Ocotlán, cuando conforman las familias se “echan la mano” entre las familias mixtas, por ejemplo, cuando uno de los padres de familia no tiene los recursos suficientes para solventar las necesidades básicas de los hijos, los otros miembros de las familias comparten la comida o el dinero. MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1473

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

“Usted sabe que también entre uno mismo se ayuda (…) es que si no es entre nosotros, es así ya le digo, como nos vamos ayudando, más vale porque así nos ayudamos entre nosotros (…) mi compa Mario, él se ha quitado la comida de la boca por darnos a nosotros, y más por las niñas” (Alejandro, caso eje, diario de campo, 22 de marzo de 2014). Conclusiones Durante el estudio se caviló principalmente sobre la situación legal de las familias mixtas, entendiendo a este elemento como una pieza clave de los principales problemas sociales y las necesidades, puesto que es posible hacer un análisis bidimensional. En primer lugar desde los términos rigurosos de la legalidad donde se incluyen leyes y procedimiento del Estado y; la reflexión psicosocial que invita repensar el fenómeno en términos de inclusión y de reeducación a la sociedad en materia social, histórica, cultural y política. Dentro de los problemas sociales, los más acuciantes para la familia mixta en general son los que penden del estado “ilegal” de uno de los integrantes, entre ellos, se encuentran el acceso a los servicios educativos y de salud, la vivienda, el empleo, por lo que se generan necesidades como atención psicológica, acompañamiento jurídico y social. Pero lo destacable de esto es que los integrantes de las familias están viviendo cada uno de los problemas de manera distinta. En el caso de las mujeres, la restricción –en algunos casos- de la movilidad, y el rol de madre no les permite buscar nuevas estrategias de subsistencia, y en consecuencia los hijos son los más agraviados, en primera, porque en la edad en la que se encuentran dependen casi en su totalidad de las condiciones de los padres y de sus cuidados, y si los padres permanecen en la situación de vulnerabilidad por ende los menores seguirán en las mismas condiciones. Es importante mencionar que a partir de no contar con los servicios básicos y el reconocimiento legal de uno de los padres lo convierten en individuos aún más vulnerables, tanto para el crimen organizado, la trata y el tráfico de menores o a los peligros por los que se encuentran rodeados los integrantes de las familias, al pertenecer a un estrato de la población en constante movimiento. Además los mismos menores, se ven afectados en los casos donde el INM deporta a sus padres irregulares, quedándose sin una de sus figuras de apoyo. Por otro lado, respondiendo a la pregunta ¿Quiénes son las familias mixtas que se establecen en Ocotlán? Ellas, están integradas por mujeres y hombres centroamericanos, y mujeres y hombres MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1474

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

mexicanos, los cuales tienen una historia de vida y experiencias que contribuyeron a tomar la decisión de “quedarse” (incluso de constituir este tipo de familia). Hablando de las cinco familias en las que las mujeres son mexicanas, todas ellas han sufrido experiencias traumáticas similares, entre ellas, abusos sexuales, violencia física y psicológica, pobreza, y condiciones precarias de vida. Por lo anterior no es aventurado afirmar que la vida que ahora llevan con los hombres, inmigrantes irregulares no está tan alejada de lo que posiblemente hubieran enfrentado al lado de un hombre mexicano. Ocotlán es una ciudad relativamente pequeña, que ofrece los servicios básicos para la vida cotidiana, además en cuestión de seguridad, el nivel es más alto con relación a otras zonas de la República; las vías cruzan toda la ciudad y cuenta con un comedor y albergue por las noches. Lo anterior son unas de las características que hacen que los integrantes de las familias mixtas, en especial las personas irregulares vean en Ocotlán un sitio donde se puedan establecer de manera más o menos favorable, además de contar con el apoyo de las redes sociales y en específico, del comedor de Asís, sin correr los riesgos que existen en Irapuato por ejemplo, o en el Sur del país. A partir de todo el estudio y la reflexión teórica surgen unas preguntas para la reflexión final, ¿cómo transversalizar la estructura política y social con acciones que beneficien a las familias mixtas si aún no son visibles ni ante la misma sociedad? ¿Cómo reeducar a la población acerca de las repercusiones que conlleva la estigmatización de los migrantes y sus familias?, ¿de qué manera intervenir y actuar cuando se trata de un fenómeno tan cambiante? En realidad, ¿con la obtención de los documentos legales, las familias mixtas dejarán de enfrentar los problemas sociales y demandar las necesidades que ahora presentan? Estas son sólo algunas preguntas de muchas que surgen de este estudio exploratorio y descriptivo, las cuales invitan a develar un problema social antes ignorado para seguir construyendo conocimiento científico que permite pensar y crear modos de intervenir en el contexto ocotlense de manera formal, ya que los esfuerzos conocidos hasta ahora, si bien son reconocidos, pero no son suficientes para atender y acompañar el fenómeno con un nivel de incidencia mayor.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1475

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Albert, M y Masanet, E. (2008). Los matrimonios mixtos en España ¿espacios de construcción intercultural? Revista OBETS, 1(8), pp. 45-71. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/7956 Arango, J. (1985). Las “Leyes de las Migraciones” de E. G. Ravenstein, cien años después. Revista española de investigaciones sociológicas, 32(2), pp. 7-26. Recuperado de: http://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=250715 Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y desarrollo. Red internacional de migración y desarrollo, 2(001), pp.1-30. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/gemi/descargas/articulos/42ARAN GO_La_Explicacion_Teorica_Migraciones_Luces_Sombras.pdf Ardila, E. y Ruedas, A. (2013). La saturación teórica en la teoría fundamentada: su delimitación en el análisis de trayectorias de vida de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 36(2), pp. 93-114. Recuperado de: http://www.bdigital. unal.edu.co/38643/1/41641-189266-1-PB.pdf Bodoque, Y., y Soronellas, M. (2010). Parejas en el espacio transnacional: Los proyectos de mujeres que emigran por motivos conyugales. Migraciones Internacionales, 5(3), pp. 143-174. Recuperado de: http://www.colef.mx/migracionesinternacionales/revistas/MI18/n18-143- 174. pdf Chávez, L. (1992). Shadowed Lives: Undocumented Immigrants in American Society. New York: Harcout Brace Jovanovish College Publishers, Ca. Díaz, G. (2007). Aproximaciones metodológicas al estudio de las migraciones internacionales. UNISCI Discussion Papers, 15(2), pp.157-172. Durand, J. (2004). Ensayo teórico sobre la migración de retorno. El principio del rendimiento decreciente. Cuadernos Geográficos, 35 (04-2), pp.103-116. Recuperado de: http://www.ugr. es/~cuadgeo/docs/articulos/035/035-006.pdf Durand, J. (2011). Balance y prospectiva del fenómeno migratorio en México. Universidad de Guadalajara-CIDE: Autor Fernández, P. (2010). Matrimonios mixtos, interculturalidad e integración social en la ribera navarra. UNED de Tudela. FM4, Paso libre (2013). Migración e tránsito por la zona metropolitana de Guadalajara: actores retos y perspectivas desde la experiencia de FM4 Paso Libre. México: Prometeo Editores Hernández Lara, I. (2013). Prácticas familiares transnacionales en familias indígenas con hijos(as) MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1476

CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”.

migrantes de los valles centrales de Oaxaca. (Tesis de doctorado, El Colegio de México) Recuperado de http://ces.colmex.mx/pdfs/tesis/tesis_itzel.pdf Massey, D. (2000). Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación. Migraciones y mercados de trabajo. México: UAM, UNAM y Plaza Valdes y Editores. Massey, Douglas; et. Al. (1991). Los ausentes. El proceso social de la migración internacional en el occidente de México. México: CONACULTA Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, 7, pp. 59-76. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4391739 Ojeda, N. (2008). Reflexiones acerca de las familias transfronterizas y las familias transnacionales entre México y Estados Unidos. Frontera Norte, 21(42), pp.7-30. Rojas, T. (2009). La crisis del sector rural y el coste migratorio en México. Iberofórum, 4(8), pp.4081. Salas, L. (2009). Migración y Feminización de la Población rural en México. 2000- 2005. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilas: Autor. Recuperado de: http://www.eumed.net/ tesis-doctorales/2013/mlsl/index.htm Santiago-Cruz, M. (2010). Migración y Transmigración en la frontera sur de México: Reflexiones sobre su relación e impacto en el desarrollo local. Comunicación en la XII Reunión de Economía Mundial: Caminos para superar la crisis global, a celebrarse en la Universidad de Santiago de Compostela del 26 al 28 de mayo de 2010. Santos, L. (2006). Migrantes indocumentados extranjeros en tránsito por México. Des-cifrando, 13. Santos, L. (2010). Los transmigrantes de la frontera latina. México: El colegio de Sonora. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Antioquia: Universidad de Antioquia, Colombia. Velasco, L. (2007). Migraciones indígenas a las ciudades de México y Tijuana. Papeles de Población, 13(52), pp. 183-209. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11205207.pdf Wallerstein, I. (1974). The modern world system. Capitalist agricultura and the origins of the European. World economy in the sixteenth century. New York: Academy press. Woo, O. (2007). La migración de las mujeres ¿Un proyecto individual o familiar? Aprofundamento, pp. 23-45. Woo, O. y Moreno, J. (2002). Las mujeres migrantes y familias mexicanas en Estados Unidos. Migración. Zans, G. (2009). En Calvo, L; López, I.; Vera, Z y Albizu, C (Eds.), migración y exilio españoles en el siglo XX. Madrid, España: iberoamericana MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS 1477

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.