MICROCUENCA Y AGUA

June 26, 2017 | Autor: Dani Gonzalez | Categoría: Redes de Computadores
Share Embed


Descripción

FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACION DEL ESTADO, EL TRABAJO DE RECUPERACION Y PROTECCION REALIZADO EN UNA MICROCUENCA HIDROGRAFICA. POR: ABELARDO PRADA MATIZ Ing. Qco., PhD. Profesor UNILLANOS

INTRODUCCION Colombia ha sido catalogado como un país poseedor de numerosas cuencas hidrográficas, por tanto se insiste en resaltar las cuencas y microcuencas que han servido de sustento para el desenvolmiento de comunidades, únicas por sus sistemas y modelos de producción, por el nivel alcanzado en la organización de sus viviendas, acueductos, disposición de desechos, modelos de consumo, mercadeo, relaciones socioculturales,etc. Lo cierto es que la intervención, a la que se ha sometido a las microcuencas hidrográficas en nuestro país, las ha llevado a un estado lamentable, que afortunadamente, ha despertado las conciencias de personalidades y comunidades para aunar esfuerzos que permitan adelantar programas de recuperación de las microcuencas destruidas, la conservación de aquellas que se encuentren en condiciones aceptables de intervención, el manejo armónico con la naturaleza de las que aún no han prestado los servicios convencionales y tradicionales a la sociedad. Para lograr estos propósitos se requiere de una visión multilateral del " problema de las microcuencas hidrográficas", partiendo del principio que " no hay una microcuenca igual a otra", por tanto en cada una de ellas se requiere de la máxima creatividad para desentrañar sus problemas y buscar soluciones, pero sin olvidar que a pesar de sus diferencias, se encontrarán elementos comunes, que permitirán acumular conocimientos para lograr que el entorno de la microcuenca se aproxime al manejo integral de sus recursos, permitiendo que el ser humano logre niveles considerables de bienestar y desarrollo en armonía con la Naturaleza. Los actores que intervienen en la explotación y manejo de los recursos naturales de una microcuenca hidrográfica, se han venido poniendo de acuerdo en la necesidad de recuperarla y restaurarla, pues el deterioro afecta a todos los sectores de la sociedad local, interesada: a elegidas por voto popular, con compromisos y programas plenamente definidos, a los dirigentes políticos, ávidos de conservar o rescatar el manejo del aparato estatal, los dirigentes cívicos que viven en la microcuenca y a diario sufren los problemas de escasez de agua, los deslizamientos, la proliferación de enfermedades, los bajos y decrecientes niveles de rentabilidad de la producción, el deterioro de las vías de acceso, a los educadores que palpan las condiciones en que vive y se desenvuelve los representantes de futuras generaciones, a las amas de casa que llevan el peso de responsabilidades domésticas, familiares y sociales, por tanto sienten los problemas a diario e inciden de manera fundamental en el estado de los recursos, la calidad de vida, el manejo del agua y disposición de desechos de la microcuenca en general. Todas estas personas a nivel individual y colectivo adelantan

1

acciones encaminadas a recuperarla y conservarla, permitiendo la explotación racional por las generaciones presentes y las futuras. En este aspecto el progreso ha sido notorio y el esfuerzo realizado inmenso. Las cifras invertidas en microcuencas en el país pueden alcanzar valores astronómicos. Sin embargo, a la hora de evaluar el trabajo realizado, no existen indicadores que permitan establecer, a ciencia cierta, si se está trabajando bien, si la microcuenca se ha recuperado o no, si el esfuerzo realizado tiene sentido, se debe continuar o suspender, reorientar. Esta situación se hizo plenamente evidente, en el V Encuentro Nacional de Experiencia sobre microcuencas, realizado en Cali en junio de 1995, en el que los participantes mostraron su trabajo, a la hora de evaluar los resultados no poseían indicadores integrales que permitieran definir el producto de su acción. Esta situación lleva a considerar plenamente necesario y justificado, el establecimiento de indicadores que tengan en cuenta la amalgama y superposición de problemas y factores que se dan en la microcuenca que permitan, luego de un trabajo prudencialmente prolongado en el tiempo ( 3 a 5 años mónimo), evaluar el estado general de la microcuenca y los resultados del trabajo realizado. 2. MARCO TEORICO. La definición exacta y precisa del concepto microcuenca, aunque no ha despertado mayor polémica, si se presenta desde visiones diferentes. De todas maneras, se concibe un espacio, geográficamente demarcado por la zona influida por una vertiente hídrica de magnitud moderada. Dentro de esta zona suceden un sinnúmero de procesos productivos de mayor o menor envergadura y relevancia, fundamentalmente de características agropecuarias, se han consolidado unos asentamientos humanos en los que se da la vida cotidiana de los moradores de la microcuenca con la intervención de los recursos fundamentales para la subsistencia ( agua, suelo, energía, espacio habitacional etc.), existen unos modelos de consumo propios y producto del intercambio con otras comunidades con las cuales se entra en contacto, pues los habitantes de la microcuenca no pueden vivir aislados así se produzca buena parte de lo necesario para la sustento y, además, se han establecido unas relaciones socio-culturales, producto del origen, el sentir, las creencias religiosas, tradiciones que se han traído y conformado a lo largo del tiempo de intervención de la microcuenca. La microcuenca tiene como eje central, alrededor del cual gira la vida, la producción, las relaciones de los moradores entre sí - al río, riachuelo, quebrada, caño, etc. De él se adquiere el agua para la producción y procesos domésticos, él sirve de límite natural de los diferentes predios, a él caen los desechos, sus márgenes y riberas sufren el deterioro inmediato y severo, en fin, su estado encierra, esconde o evidencia los problemas de la microcuenca, todos de orígenes y consecuencias ambientales.

2

Los problemas que hacen presencia en la microcuenca son múltiples y de características ambientales, por tanto, es importante clasificarlos en su conjunto, de tal manera que sea posible establecer su especificidad, teniendo en cuenta que no hay problemas ambientales "puros", por el contrario, los problemas ambientales entrecruzan sus características y orígenes, un problema puede generar otro u otros etc, tejiendo una malla de singular y gran dificultad. Pero, a pesar de su complejidad y diversidad podrían enmarcarse dentro de los siguientes grandes grupos: -Problemas ambientales, relacionados con los sistemas de producción. -Problemas ambientales relacionados con los modelos urbanísticos o de conformación de asentamientos humanos. -Problemas ambientales relacionados con los modelos de consumo. -Problemas ambientales de origen político-cultural. 2.1 Para abordar el primer grupo de problemas, es importante aclarar el papel que juega la producción en la sociedad. Esta es una actividad constante, a la que el hombre recurre para satisfacer sus necesidades presentes y prevenir las futuras, en los procesos productivos encuentra aplicación su experiencia, creatividad, saberes y conocimientos adquiridos, comprobar el nivel alcanzado tanto en la producción propiamente dicha, como en el uso de herramientas y métodos. La producción es, en síntesis un proceso dinamizador e inspirador del desarrollo. Para producir la sociedad establece ciertas relaciones internas y externas en forma de sistemas de producción, por tanto la producción es un trabajo colectivo, en el que participan diversos sectores en defensa de sus intereses. Los problemas ambientales, originados por los sistemas de producción, se generan por la manera puntual, unilateral, aislada, desintegrada como el hombre y la sociedad han manejado y aprovechado los recursos naturales, que ha llevado a que al recurso explotado, extraído, u obtenido de la Naturaleza, se le utilice sólo para un fin determinado, desaprovechando todas sus posibilidades, y, simultáneamente arrojando al entorno desechos, residuos, muchos de ellos, materiales valiosos en forma de cuerpos "extraños" o materias contaminantes. Por esta razón, en la microcuenca, no se utiliza buena parte de los residuos vegetales, huesos, excretas humanas y de animales que procesados podrían, a posteriori, ser involucradas en la producción reduciendo, entre otros, los costos y la dependencia de materiales sintéticos y extraños. Por el contrario al no recibir uso, los desechos, se arrojan a la vertiente deteriorando su calidad y reduciendo las posibilidades de uso del líquido. A este tipo de sistemas se les denomina sistemas abiertos de producción y se caracterizan por ser hiperconsumidores de energía, poseer bajos niveles de aprovechamiento de materiales y de organización, siendo, simultáneamente contaminadores por excelencia. En Colombia como en el planeta Tierra, los sistemas abiertos de producción hacen presencia en todo el entorno, a nivel local, municipal, regional y doméstico. Por eso es común encontrar "montañas" de cascarilla de arroz, desechos vegetales y grasos de palma africana, aserrín, etc. Son escasas las entidades que se preocupen por introducir modelos de producción que maximicen el aprovechamiento de los recursos, el uso, en

3

etapas posteriores de producción, de los desechos, subproductos, residuos etc. de las etapas anteriores, reduciendo así, el impacto a la Naturaleza. La carencia de este tipo de investigación lleva a que la dependencia de tecnologías y modelos foráneos se convierta en la única, en la práctica, forma de producir, sin que estas tecnologías hayan sido sometidas a un proceso de adaptación, dentro del cual se deban mejorar, adecuar o , si es el caso, rechazar. El ejemplo del excesivo uso de plaguicidas es, tal vez, el mas demostrativo de la dependencia tecnológica, sin que estas prácticas nocivas, pero, por ahora imprescindibles, se evalúen multidisciplinariamente por las entidades competentes. 2.2 El segundo grupo de problemas ambientales, los originados por el establecimiento de asentamientos humanos, se relaciona con la necesidad que tiene el hombre de disponer de un espacio para protegerse y reponer sus fuerzas luego de las jornadas de producción. El problema radica en que el espacio se ocupa sin tener en cuenta las característica del medio circundante y se recurre a modelos diseñados para otros ambientes, sin el análisis que el hecho amerita. Por esta razón en la microcuenca no se consolida una arquitectura propia que se fundamente en la realidad y aportes locales en la materia, así las cosas, se recurre a la "transferencia" (copia ??) de modelos y formas, lo que ha llevado al inadecuado manejo del espacio público, del agua, suelo, la construcción de instalaciones innecesarias, la deficiente e inadecuada disposición de desechos domésticos sólidos y líquidos. Es, en especial, preocupante el manejo que se le da a las aguas negras las que, al igual que las basuras, se les dispone en los ríos, generando fenómenos de necesaria , pero muy dificultosa evaluación, que deterioran el ambiente y la calidad de vida. A la par, es ampliamente conocido que existen modelos de asentamientos que no han recurrido al sistema de alcantarillado para el manejo de aguas negras. Experiencias que deben, por lo menos, ser analizadas, de lo contrario, el deterioro del agua, aire y, en general, del ambiente seguirá su incremento gradencial. 2.3 Los modelos de consumo inciden sensiblemente en la contaminación, que una sociedad, determinada, genere. El consumo de los recursos naturales renovables supera su capacidad de recuperación, además los recursos no renovables se utilizan sin preocuparse por encontrar un reemplazo equivalente cuando desaparezcan. Además, la comunidad no posee la información objetiva necesaria en estos casos. Pues, el Estado ha ido dejando a particulares la orientación, solución y manejo de problemas que tradicionalmente eran de su competencia. La consecuencia es la imposición de soluciones parciales, de conveniencia del mercado, por lo general, altamente contaminantes que llevan al exceso en el consumo de combustibles agotables, a la intervención indiscriminada de recursos sin prevenir las consecuencias a corto, mediano y largo plazo, a ignorar salidas, propuestas y posibilidades, diferentes a las que vengan de fuentes externas que hacen que se desaproveche las potencialidades locales, generando y agudizando los problemas existentes. Ejemplos como el de la modalidad de entregar la explotación de un recurso por intermedio de contratos de concesión ha llevado a que el contratista entregue lo concedido al terminar el contrato en condiciones deplorables

4

y que el producto de esa concesión no cumpla con los objetivos propuestos y por tanto quede como resultado vías de acceso de condiciones no compatibles con la microcuenca, obras civiles de características inadecuadas para la localidad etc. Diferente hubiese sido la situación si se hubiese consultado y contado con la experiencia, saber, necesidades y participación de los moradores de la comarca. 2.4 El grupo de problemas ambientales, relacionados con situaciones político-culturales, tienen que ver con lo sienten, creen, viven los seres humanos y las decisiones que toman. He aquí un grupo complejo de problemas. En los últimos 450, denominados la "era del gran auge" la explotación de los recursos naturales se ha hecho desde una posición antropocéntrica, en la que el hombre cuenta con toda la permisividad social para sojuzgar la Naturaleza, el es el amo y señor. Por otra parte, los países del Norte han desarrollado unos modelos de consumo que han hecho que todos los países del planeta trabajen para ellos, por tanto la revolución industrial no ha logrado solucionar los problemas de la Humanidad, ni " cerrar la brecha", por el contrario los ha incrementado, pues los beneficiarios del producto de los "logros del progreso" sólo ha sido un grupo aislado de seres humanos. Por tanto, las decisiones que, tradicionalmente, se toman en organismos internacionales o centralizados vulneran y golpean los derechos de los países en desarrollo. De ahí la necesidad de un nuevo ordenamiento en el que las relaciones se den en niveles de respeto mutuo. Estas aseveraciones tiene plena cabida y vigencia al trasladarlas a la microcuenca, las decisiones sobre lo que se " debe hacer y lo que necesita la microcuenca" se toman en organismos extraños a ella, sin consultar el sentir y el querer de los afectados por situaciones particulares. Por ello, trasladar el eje de toma de decisiones de la oficina centralizada a la microcuenca es un necesidad urgente que redundará en beneficios para la comarca, en la optimización del gasto público y en la solución de problemas urgentes con visión de futuro. Otro aspecto importante de tener en cuenta, dentro de este grupo, es el fetichismo que la sociedad ha desarrollado, por lo "técnico", que ha llevado a mostrar un ferviente deseo de sustituir la biosfera por la tecnosfera, utilizando métodos completamente incompatibles y aniquiladores de todo lo vivo. Se debe de tener en cuenta, también, que el hombre como individuo tiene sus propios problemas, egoístas, inmediatistas, sin visión de conjunto, efectistas, tecnocráticos. Veamos algunos ejemplos: las quemas en el Llano, tienen su ancestro definido, sus aspectos negativos, pero su aporte a la economía, así sea sólo inmediato. Los vínculos contractuales por períodos cortos o temporadas hacen que el contratado no adquiera identidad con el proceso productivo, ni conciencia de una relación de producción, armónica con la Naturaleza. Los desplazamientos de personas por problemas de violencia o en busca de mejores posibilidades generan realidades de importante influencia en los problemas ambientales, pues un hombre con hambre, desarraigado no genera intervenciones benéficas para la Naturaleza, no puede vivir en paz con ella. Las decisiones gubernamentales sobre una u otra materia deben ser estudiadas con la

5

seriedad que corresponda, separándose de la costumbre de " disparar y luego mirar quien es el muerto", común y, muchas veces, única forma de actuar. Hasta aquí se ha hecho un análisis por separado de los componentes de la problemática ambiental, sin embargo no se puede olvidar que no hay problema ambiental “puro” aislado, por el contrario, es normal encontrarse con problemas con múltiples orígenes, producto no sólo de la influencia de los factores de un componente dado, sino de las interacciones entre dos o mas componentes de lo ambiental, por tanto es importante analizarlos de manera conjunta e integral En resumen, vemos que para apuntar a modelos de desarrollo que permitan aproximarnos a la superación de los problemas sociales que aquejan a la comunidad de la microcuenca, conservando las riquezas naturales, se debe orientar un trabajo ambiental que apunte hacia las siguientes direcciones: 2.5- En la producción: Diseñar sistemas cerrados: hipoconsumidores de energía, de elevado nivel de organización y aprovechamiento de los recursos y bajos o nulos niveles de contaminación. Introducir indicadores ambientales de evaluación de la eficiencia y eficacia de procesos y sistemas productivos de manera que se logren productos de mejor calidad y no mayor número de productos. 2.6- En el mejoramiento y establecimiento de asentamientos humanos. Vincular al diseño de nuevos asentamientos humanos y mejoramiento de los existentes: - aspectos ambientales y culturales, en especial la experiencia de etnias aborígenes y de comunidades con amplio conocimiento de la localidad. - conocimiento del ritmo de crecimiento demográfico de la comunidad objeto-sujeto y los posibles desplazamientos humanos que puedan generarse. 2.7- En los modelos de consumo. Definir la conveniencia económica, social y cultural en el consumo, partiendo de: que el consumo de los recursos renovables no debe superar la tasa de su recuperación. que parte del producto de explotación de los recursos no renovables debe dedicarse a buscar su reemplazo. que se garantice el manejo objetivo de los medios de comunicación y de los sistemas de educación.

6

2.8- En lo político-cultural Autonomía en el manejo de las riquezas naturales y toma de decisiones con base en el conocimiento científico de los aspectos que estas impacten. Llevar la acción del Estado a todos los sectores, en especial a aquellos que han estado, tradicionalmente, abandonados. Despertar un amplio respeto por todo lo vivo, considerando al ser humano parte integrante de la Naturaleza. Tomar como modelo los sistemas naturales, aprender de ellos e intensificar la búsqueda de su conocimiento. 3. METODOLOGIA. Para la realización del aspectos:

trabajo se debe tener en cuenta los siguientes

Estado inicial de la cuenca o microcuenca que sirva de patrón de comparación. Revisión del desenvolvimiento del estado de la microcuenca en períodos consecutivos hasta abarcar la duración total del desarrollo del proyecto. Definición de indicadores que permitan la evaluación integral del estado de la microcuenca . 3.1 El estado inicial se define por la situación en la que se encuentra la microcuenca desde el punto de vista de la producción, los asentamientos humanos, el saneamiento básico y salud, los modelos de consumo, el aprovechamiento y afectación de los recursos disponibles y las relaciones político-culturales que existan al momento de comenzar el desarrollo del proyecto. Para estos efectos se deberá recopilar la información necesaria directamente en la microcuenca. 3.2 Los cambios en el estado de la microcuenca se identificarán al comparar la situación inicial con los posibles cambios que se den a lo largo del desarrollo del proyecto. Estos cambios se identificarán de manera análoga, recolectando la información pertinente en las fuentes primarias. pero además por intermedio del seguimiento al caudal y la calidad del agua de la vertiente principal de la microcuenca, en puntos estratégicos como el nacimiento y puntos de corte, en los que existan o predominen situaciones de interés que, a la postre, aporten información importante para la evaluación . 3.3 Teniendo en cuenta lo planteado en los numerales 4.1,4.2 y anteriores, se considera conveniente escoger como indicadores para establecer el estado de la microcuenca y los cambios que en élla se den, los siguientes: 3.3.1 Sistemas productivos: Cultivos y formas agropecuarias de explotación de recursos en la microcuenca, producto principal,disposición y manejo de desechos, residuos y subproductos. - Explotacion y producción industrial y agroindustrial, organización, manejo de residuos, desechos y subproductos

7

.Impacto ambiental, sistemas abiertos, sistemas cerrados sostenibilidad e integralidad de los sistemas productivos encontrados.

y

3.3.2 Asentamientos humanos y organización de la vivienda. - Número de asentamientos y de viviendas individuales - Materiales de construcción y tipo de vivienda. - Sistema de disposición de aguas negras y basuras. - calidad del agua de consumo; - Número y tipo de establecimientos de enseñanza: - dotación de agua para consumo;- sistema de manejo de aguas negras; - Huerta escolar, programas de reforestación. etc 3.3.3 Modelos de consumo y mercadeo. Sitios aprovisionamiento.- Autoabastecimiento;- Vías de acceso: estado mantenimiento; impacto en el estado de la microcuenca.

de de

3.3.4 Aspectos socio-culturales.Origen de los pobladores, creencias y tradiciones. - Nivel de escolaridad. Presencia de entes nacionales o internacionales en la cuenca.Fiestas lugareñas, celebraciones, etc. Los métodos a emplear parten de la necesidad de recolectar la mayor cantidad de información disponible posible con la ayuda de la comunidad que permita la evaluación del estado inicial de la microcuenca y el desenvolvimiento que se logre a lo largo del proyecto, desde el punto de vista de la producción, los asentamientos humanos, los modelos de consumo, los problemas socio-culturales, la explotación de recursos y el estado físico de la microcuenca en general. Para tal efecto se deben realizar entrevistas con la comunidad y visitas a lo largo del recorrido rural de la vertiente en sitios estratégicos del mayor impacto ambiental. 3.3.5

Caudal y calidad del agua de la vertiente principal.

El río caño, quebrada, riachuelo es una fuente que posee información, objetiva sobre el estado y los cambios que se dan en la cuenca o microcuenca. Por tal motivo se propone evaluar las siguientes características del agua que, sumadas a los indicadores arriba propuestos permitirán en un plazo prudencial evaluar tanto el trabajo realizado como el estado general del objeto de estudio. Caudal- Esta característica permite determinar la cantidad de agua que produce la microcuenca. Se supone que al realizar trabajos para mejorar su estado general el caudal debe aumentar o, al menos, estabilizarse, sin embargo este indicador sólo y aislado no da suficiente información, por tanto debe ser tenido en cuenta, en conjunto, con otros indicadores. Indice de acidez, pH- Indicador del balance de sustancias ácidas y básicas que con el transcurso de el tiempo y el efecto de las medidas adoptadas deberá tender a valores cercanos a 7. Sólidos totales- ST - Indicador de los sólidos en solución, suspensión y disueltos presentes en el agua que en el caso de una respuesta positiva del afluente deberá presentar una tendencia a la reducción.

8

Sólidos en suspensión- SS - Indicador de los materiales que eliminan la transparencia del agua que al registrar mejoría en la calidad, deberá presentar tendencia a la reducción de sus valores absolutos. Conductividad eléctrica-CE - Indicador del contenido de minerales en el agua que al registrar mejoras en su calidad deberá presentar tendencia a la reducción de sus valores absolutos. Demanda Química de óxígeno-DQO - Indicador de la materia orgánica total en el agua que si el líquido mejora en su calidad, debe registrar valores inferiores a los iniciales, con el pasar del tiempo. Demanda bioquímica de oxígeno-DBO - Indicador de la presencia de materia orgánica degradable en el agua, cuya tendencia al descenso registrará la mejoría en la calidad del agua. Oxígeno disuelto- OD - Indicador de la disponibilidad de este componente físico-químico de importancia para el consumo de seres vivos y de las posibilidades de recuperación del agua. Debe registrar valores absolutos ascendentes si la calidad del agua mejora. Fosfatos.- Indicador que permite presumir, en primera instancia, la contaminación del agua por excretas humanas y animales. Sus valores deben disminuir o estar ausente si el trabajo realizado se orienta a evitar la descarga de aguas contaminadas a la fuente principal. Coliformes totales y fecales - Estos dos indicadores aportan la misma información que los fosfatos, pero de manera mas especifica: su presencia indica la contaminación de las aguas de la vertiente por aguas negras, de manera que estas no puede ser utilizadas en consumo humano. Es importante definir, además, la duración del trabajo, los métodos de análisis y el procesamiento de los datos obtenidos. La duración no debe ser inferior a tres años y entre mas prolongada sea, mejor, pues se puede consolidar los datos con mayor precisión. Los métodos de análisis pueden ser los convencionales si hay a disposición un laboratorio cerca o sino se puede recurrir a los “test” de campo que dan una información general confiable. Lo importante es que los muestreos se realicen cada seis meses en promedio y que los resultados se sometan a un mismo tratamiento estadístico, pues de lo contrario no se podrán comparar o las comparaciones pierden validez. Villavicencio, Mayo 1998.

BIBLIOGRAFÍA 1.

MOISEEV N. Puntos de vista de un matemático sobre la ecología de la sociedad. 1988.Mol.Gvardia.Moscú.234 p.En ruso.

2

KRILOV C. A. Preservación del medio ambiente. 1985. Vischaya Shkola. Moscú. 272 p. En ruso.

9

3.

TOROCHESHNIKOV N.S. Técnicas para la defensa 1981. Jimia. Moscú.368 p. En ruso.

4.

TSIGANKOV A. P. Progreso Técnico y medio ambiente. 1979. Jimia. Moscú. 296 p. En ruso.

5.

ALAN RANDALL. Economía de los recursos naturales y política ambiental.1985.Impresiones Editoriales. México D.F.p.474.

6.

BORRERO NAVIA. J.M., Protección legal de los recursos hídricos. Ponencia.Primer Congreso Internacional del agua. Medellin 1993.

7.

CONTRALORIA GENERAL DEL META. Prediagnóstico sobre el estado de los recursos naturales y del medio ambiente en el Meta. Villavicencio, marzo. 1995.

8.

J.O'M BOCKRIS. Química Ambiental. Moscú. Jimia. 1982. 672 p. En ruso.

9

INDABURU LOAIZA M., VELANDIA VELANDIA K. J. Monografía y estudio Integral sobre el incremento en la contaminación de las aguas de la microcuenca del río Ocoa en el municipio de Villavicencio. Unillanos .Tesis de grado. 1993.

10.

III ENCUENTRO NACIONAL DE EXPERIENCIAS EN HIDROGRAFICAS.MEMORIAS. Abril 1994. La Ceja Antioquia. CORNARE, UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE.

10

medioambiental.

CUENCAS RENORDE,

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.