Mi librería de apps. Categorización de apps para su uso en la educación musical primaria

Share Embed


Descripción

Ufartes, G.; Casals, A. y Pérez, J. (2014). Mi librería de apps. Categorización de apps para su uso en la educación musical primaria. En: E. Pérez y A. Álamo (eds.) Actas del III Congreso CEIMUS (pp. 112-118). Pozuelo de Alarcón: Enclave Creativa Ediciones.

Mi librería de apps Categorización de apps para su uso en la educación musical primaria Gemma Ufartes, Albert Casals y Jèssica Pérez Universitat Autònoma de Barcelona Palabras clave: tableta táctil, TIC, educación musical, educación primaria, apps Introducción En esta comunicación se presenta la primera fase de una tesis inscrita en el programa de doctorado en Didáctica de la Música de la Universitat Autònoma de Barcelona en la que se investigan las posibilidades que ofrecen las tabletas táctiles (iPads) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la música en educación primaria. En esta fase inicial se planteó categorizar las aplicaciones musicales para tabletas táctiles en base a sus posibilidades didácticas respecto al desarrollo de las competencias musicales. Educación musical y aulas 2.0 En los últimos años se viene produciendo un profundo cambio tecnológico que ha revolucionado la sociedad. Según Bilton (2011) la tecnología nos conduce hacia un mundo rico en experiencias diferentes y nuevas. La red y los dispositivos digitales ya han cambiado qué, cómo y dónde leemos, miramos y escuchamos. Se han transformado tanto las comunidades de referencia como la forma de interactuar dentro de éstas. Como ya anticipaba el conocido Informe Delors (1996), uno de los retos importantes de los sistemas educativos en el s.XXI es la incorporación y el uso de la tecnología en las aulas. En consecuencia, es necesario investigar las posibilidades de la tecnología en educación, teniendo en cuenta que, entre otros aspectos, puede favorecer la comprensión (por el uso de multiplicidad de lenguajes) y permite personalizar y respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno. En este sentido, son muchos los autores que promueven la integración de las TIC en educación. Por ejemplo, para Prensky (2011) la tecnología digital que está entrando ahora, más o menos rápido, en nuestras aulas, usada correctamente, puede ayudar a volver el aprendizaje de nuestros alumnos conectados con la realidad, atractivo y útil para su futuro. Bajo el marco de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE), el Ministerio de Educación inició el programa Escuela 2.0 (2009), basado en la creación de aulas digitales, con el objetivo de garantizar la conectividad en Internet, promover la formación del profesorado, generar materiales digitales e implicar a alumnos y familias en la adquisición de recursos tecnológicos. Así empezamos a encontrar escuelas dotadas con pizarras digitales y alumnos con netbooks en las aulas. La aparición del iPad en 2010 representó un salto cualitativo respecto sus dispositivos anteriores como los Tablets PC o los netbooks y un gran referente en el mercado, sobre todo por la gran calidad y cantidad de aplicaciones. Ante esta nueva realidad, escuelas que habían iniciado el programa escuela 2.0 con otros dispositivos, o aquellas que se planteaban la implantación de nuevas tecnologías, están optando por las tabletas táctiles. Y de los fabricantes disponibles, según Marquès (2013), más de un 60% de los centros optan por la de Apple (iPad). Es obvio que el uso de la tecnología debe producir un cambio metodológico. No podemos entender que los mismos modelos sean válidos antes y después de una innovación disruptiva (en el sentido de Dans, 2010). Es importante que estas nuevas herramientas nos ayuden a mejorar

Ufartes, G.; Casals, A. y Pérez, J. (2014). Mi librería de apps. Categorización de apps para su uso en la educación musical primaria. En: E. Pérez y A. Álamo (eds.) Actas del III Congreso CEIMUS (pp. 112-118). Pozuelo de Alarcón: Enclave Creativa Ediciones.

los procesos didácticos, basándonos más en el alumno, y en la experimentación, la investigación y la creatividad. Desde esta perspectiva, es útil la Taxonomía de Bloom (1956), que su autor diseñó para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje, organizándolo en diferentes niveles. En una posterior revisión, Anderson y Krathwohl (2000) consideraron la creación como la habilidad de pensamiento de orden superior. Complementariamente, de la Pirámide del Aprendizaje de Dale (1969), resultado de una investigación sobre cómo aprenden los alumnos, se extrae la importancia de dar un papel activo a nuestro alumnado. A nivel de educación musical, la relevancia y la complejidad de la creación en el aula ha sido evidenciada por varios autores. Así, Paynter (1999) menciona que la composición es precisamente el elemento en el que apreciamos la necesidad de unas indicaciones más detalladas, sobre todo en los aspectos referidos a la estructura musical y a las maneras en que podemos animar a los estudiantes a generar y desarrollar ideas musicales. De acuerdo con este autor (ibídem), así como con autores más recientes (Mills, 2009; Malagarriga et al., 2013), el triángulo Escuchar-Interpretar-Crear es la base del diseño metodológico, la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje de la música. De hecho, este planteamiento también se ve reflejado en la estructura de los contenidos del área de música de la LOE (2006). A lo largo de la historia de la música, la tecnología ha condicionado su evolución y las vivencias asociadas a ella (Dans, 2010). La interpretación, la producción y la distribución de la música han hecho grandes avances y se han adaptado constantemente a las nuevas realidades. Concretamente en el ámbito de la educación musical, Miralpeix (2013) reflexiona sobre la forma como los dispositivos móviles y las tabletas están revolucionando la manera como se comunica la gente, como se accede a la información, y consecuentemente, como se genera nuevo conocimiento. Este autor analiza recursos para iPad y iPhone aplicados a la educación musical a nivel universitario y a su vez nos ofrece una plataforma para compartir y analizar dichos recursos mediante su web iMúsica (Miralpeix, 2012). Metodología En esta primera fase de la investigación se trabajó en una categorización de las aplicaciones musicales gratuitas para iPad pensando en su uso para la educación primaria. Se optó por la selección de aplicaciones gratuitas disponibles en la App Store pensando en facilitar su implantación en los centros educativos. La categorización de las aplicaciones musicales se realizó mediante un doble proceso inductivodeductivo: a) la creación de categorías emergentes por el propio proceso de búsqueda y análisis de apps; y b) la comprobación de la existencia de apps que respondiesen a las categorías propias del modelo didáctico escogido como referencia. El proceso inductivo inicial se centró en la búsqueda de aplicaciones musicales en App Store, centro de distribución de aplicaciones para sistemas iOS de Apple. La plataforma dispone de un sistema de búsqueda por categorías, siendo una de ellas la música. En ella encontramos una primera aproximación de 200 apps de pago, 200 apps gratuitas y 200 apps top por ingresos. Además de estas el buscador de App Store permite encontrar aplicaciones relacionadas con un término deseado (notas, instrumentos, Mozart….) Así, aunque no disponíamos de una clasificación concreta de tipologías de aplicaciones musicales, la descarga y análisis de ellas iba permitiendo la agrupación según su uso y función. Un segundo proceso deductivo se basó en nuestro objetivo de categorizar las aplicaciones musicales para la educación primaria en función del modelo didáctico escogido como referencia, donde Escuchar-Interpretar-Crear son las competencias musicales básicas. En esta segunda categorización, centramos la selección en aquellas aplicaciones más adecuadas para el ciclo medio de primaria, etapa escogida para la investigación, teniendo en cuenta los

Ufartes, G.; Casals, A. y Pérez, J. (2014). Mi librería de apps. Categorización de apps para su uso en la educación musical primaria. En: E. Pérez y A. Álamo (eds.) Actas del III Congreso CEIMUS (pp. 112-118). Pozuelo de Alarcón: Enclave Creativa Ediciones.

distintos contenidos musicales trabajados (melodía, ritmo, harmonía,…) y analizando el tipo de proceso e interacción que debía realizar el usuario (memorística, analítica, repetitiva, creativa…). Así fuimos configurando las tres competencias con distintas tipologías de aplicaciones musicales. Resultados Etapa inductiva En esta primera etapa basada en el proceso de búsqueda y análisis de aplicaciones musicales gratuitas de la App Store evidenciamos una falta de organización bajo el término música. Una primera aproximación de clasificar las apps musicales la hayamos en el web iMúsica (Miralpeix). Con la descarga y análisis de más de 150 aplicaciones fueron emergiendo distintas categorías en función de su uso (editores, reproductores, instrumentos…). Y cuando dichas categorías fueron saturándose obtuvimos un marco donde clasificar las distintas apps. No resultó del todo fácil su ubicación debido a la indefinición de su uso o a la complejidad y múltiples tareas de la aplicación. Aunque las categorías diseñadas no resultaban del todo satisfactorias nos permitieron ver la gran diversidad de apps y las enormes posibilidades musicales que abren, tanto en el mundo educativo, como el personal y profesional. A continuación se muestra la primera categorización basada en el uso de las aplicaciones con algunos ejemplos concretos, aunque conscientes que para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música en la educación primaria no nos era del todo útil y nuestro análisis debía continuar. Editor de partituras Visor de partituras Editor de sonido Reproductor Lenguaje musical Instrumentos Herramientas Audición Entrenamiento Creación Infantil

iWriteMusic, NotateMe, WriteMusic, Sonja, Melody Robo Tonara, Accompagnatore, NoteStar, SheetRack, Perform GarageBand, Hokusai, SoundOscope iTunes, Spotify, Goear, Classical Ear Trainer, Music Tutor, iHarmony, Music Intervals, Mynotegames Epic Piano, Componendo, Real Guitar, Percussive n-Track Tuner, iBeat, Metronome, Too Noisy Beethoven 9, Young Person’s Guide, Best Classics, Kinito Piano Man, Magic Piano, Fletless, Vox Tools, Recorder Minicomposer, PatternMusic, SingingFingers, Loopseque, VidRhythm JellyBand, PaintMelody, Peekaboo Orchestra, TuneTrain, Melody Touch

Etapa deductiva En una segunda etapa partimos del modelo didáctico escogido y de la Taxonomía de Bloom, expuestos en el marco teórico, para comprobar la existencia de aplicaciones musicales en función de nuestros objetivos. Hallamos grandes analogías entre el modelo didáctico de educación musical “Escuchar, Interpretar, Crear” y la referenciada Taxonomía de Bloom, donde las habilidades de pensamiento superior engloban habilidades inferiores, pero no por ello se requiere iniciar el proceso de aprendizaje por su nivel más bajo. Ser competente en música, según Malagarriga et al. (2013), se basa en el hecho de poder escuchar con criterio e iniciativa, saber interpretar según las propias habilidades y hacer un uso creativo. Pero estas competencias básicas no se desarrollan por separado, sino que se alimentan y refuerzan mutuamente. Aprendo mientras interpreto, leo mientras escucho, creo mientras exploro…

Ufartes, G.; Casals, A. y Pérez, J. (2014). Mi librería de apps. Categorización de apps para su uso en la educación musical primaria. En: E. Pérez y A. Álamo (eds.) Actas del III Congreso CEIMUS (pp. 112-118). Pozuelo de Alarcón: Enclave Creativa Ediciones.

A continuación podemos ver la categorización de aplicaciones que construimos en función de su principal aportación a alguna de las tres competencias musicales de referencia, seleccionando aquellas más adecuadas para ciclo medio de educación primaria. Se presentan algunas aplicaciones de ejemplo.

Puede verse cómo en la base de la pirámide están aquellas aplicaciones más específicas, que inciden en un trabajo más mecánico y concreto del lenguaje musical (melodía, ritmo, harmonía, fraseo…). En la parte central podemos apreciar apps más interactivas, que requieren más comprensión y aplicación del conocimiento, donde el alumno ya es intérprete y reproduce fragmentos musicales. Finalmente llegamos a la parte superior de la pirámide dónde clasificamos las apps relacionadas con procesos creativos. Estas aplicaciones son más globales ya que incluyen los otros dos niveles (la escucha y la interpretación), reuniendo en ellas mismas diversos elementos. Son más abiertas y requieren de un análisis más global de la música. Conllevan la expresión de sentimientos y el gusto estético. Conclusiones Se aporta una clasificación de aplicaciones musicales -con ejemplos ilustrativos- con la pretensión de facilitar al docente la integración de estas TIC en la clase de música y, en último término, promover innovaciones metodológicas centradas en el alumno que estimulen su espíritu creativo e investigador. Conscientes de los cambios constantes y el surgimiento de nuevas aplicaciones consideramos que la categorización presentada es un inicio que hace falta afinar y desarrollar, pero no por ello debemos esperar a desarrollar el proceso. Las nuevas tecnologías y las tabletas táctiles en particular, son una realidad cada vez más visible en la sociedad y por consiguiente en la escuela. Debemos aprovechar la sencillez de uso de sus aplicaciones y la facilidad de llegar a procesos complejos de creación, que quizás de otro modo no se iniciarían hasta edades más tardanas. Las distintas aplicaciones nos permiten interactuar y hacer música de manera inmediata, llegando a la reflexión a través de la práctica. Motivan al alumnado que participa activamente y puede oír y apreciar el trabajo realizado. Son una manera más de vivir y disfrutar de la música. Aprovechémosla.

Ufartes, G.; Casals, A. y Pérez, J. (2014). Mi librería de apps. Categorización de apps para su uso en la educación musical primaria. En: E. Pérez y A. Álamo (eds.) Actas del III Congreso CEIMUS (pp. 112-118). Pozuelo de Alarcón: Enclave Creativa Ediciones.

Bibliografía Anderson, L.W. & Krathwohl, D. (2000). Taxonomy of teaching and learning: A revision of Blooms Taxonomy of educational objectives. New York: Longman. Bilton, N. (2011). Vivo en el futuro…y esto es lo que veo. Barcelona: Gestión 2000. Bloom, B.S. (1956). Taxonomía de los objetivos educacionales, Manual I: El dominio cognitivo. Nueva York: David McKay Co Inc. Dale, E. (1969). Audiovisuals Methods in Teaching. New York: The Dryden Press Dans, E. (2010). Todo va a cambiar. Tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer. Barcelona: Deusto. Delors, J. [ed.] (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO / Santillana. Malagarriga, T.; Gómez, I. y Viladot, L. (2013). Bases de la propuesta. En T. Malagarriga y M. Martínez Todo se puede expresar con música (pp. 17-78). Barcelona: Dinsic. Marquès, P. (2013) Metainvestigación 2012-13 sobre el uso de las tabletas digitales. Grupo DIM. Recuperado de: http://peremarques.net/tabletasmetainvestigacionresultados.htm (última consulta: 15/02/2014). Mills, J. (2009). Music in the Primary School. Oxford: Oxford University Press. Ministerio de Educación de España (2006). Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Miralpeix, A. (2012). iMúsica. Página web (última consulta: 15/02/2014): https://sites.google.com/site/educaciomusicalamblipad/ Miralpeix, A. (2013). Recursos de l’iPad i l’iPhone aplicats a l’educació universitària de la música. Aloma, 31: 33-42. Paynter, J. (1999). Sonido y estructura. Madrid: Akal. Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.