México y su agenda de competitividad: Análisis y recomendaciones

May 31, 2017 | Autor: Arturo Franco | Categoría: Competitiveness (Economics), Economic policy, Mexico
Share Embed


Descripción

Con una posición geográfica privilegiada y una población de 112 millones, México es la segunda economía más grande en América Latina, después de Brasil. En las últimas tres décadas, el país ha logrado avances impresionantes hacia la estabilidad macroeconómica y la liberalización y la apertura de su economía. Sin embargo, existen todavía grandes retos en el país, incluyendo importantes rezagos en productividad y una insuficiente competencia en sectores como telecomunicaciones, generación eléctrica, distribución de gas natural, entre otros. La competitividad de México, particularmente para los bienes de exportación, es fundamental para la salud económica del país. El comercio con los EE.UU. y Canadá se ha triplicado desde la implementación del TLCAN en 1994. Además, México cuenta con 12 acuerdos de libre comercio con 44 países, entre ellos, los miembros de la Unión Europea y Japón. De esta forma, más del 90% de la producción total del país se relaciona con algún acuerdo de libre comercio.Con el objetivo de construir una “economía competitiva y generadora de empleos”, contenido en el Proyecto de Gran Visión, México 2030, el gobierno actual se propuso, entre otras cosas, mejorar la competitividad e impulsar una serie de reformas estructurales. En 2007, durante su primer año de gobierno, la administración del Presidente Felipe Calderón logró con éxito importantes reformas al sistema de pensiones y la administración fiscal. Más adelante, el gobierno logró una importante reforma energética en 2008 y una segunda reforma fiscal en 2009. Aunque el PIB de México cayó un 6.5% en el 2009 tras la caída en la demanda mundial y la recesión global, entre 2010 y 2011 registró tasas de crecimiento del orden de 4%.Sin embargo, los resultados finales en materia de competitividad, de acuerdo a los indicadores que el mismo gobierno eligió para medirla, no han sido alentadores. La posición de México en los principales Índices de Competitividad del mundo se ha mantenido entre el tercer y segundo quintil. Nuestra visión es que el gobierno de México tiene enormes oportunidades para mejorar este desempeño, pero necesita un cambio de enfoque. Los siguientes sub-capítulos presentan dos visiones de la competitividad que, aunque complementarias entre ellas, ayudan a analizar el tema desde distintos ángulos. Una se enfoca en el tratamiento de la multi-dimensionalidad de la competitividad y la provisión de bienes públicos necesarios para aumentar la productividad del sector privado. La segunda se enfoca en las recomendaciones que de lo anterior se derivan hacia el trabajo del Consejo Nacional de Competitividad de México.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.