México: una política de extradición poco funcional

Share Embed


Descripción

México: una política de extradición poco funcional
http://www.colombialegalcorp.com/mexico-una-politica-de-extradicion-poco-funcional/


México negó la extradición del Chapo, aún cuando otros líderes narcotraficantes han sido extraditados. El ex procurador Murillo Karam afirmó, el pasado febrero tras su captura, que:
"Primero debe cumplir su pena en México y luego –en 300 o 400 años– lo envío a Estados Unidos"
David Gagne, representante de la Fundación InSight Crime, aseguró que la fuga del narcotraficante más famoso del mundo, actualmente, Joaquín Guzmán, es prueba irreductible de la falta de coherencia en la política de extradición mexicana.
Previa a la fuga de Guzmán de la cárcel de máxima seguridad, Estados Unidos y México se encontraban en una disputa por su extradición, la cual inició desde su captura en febrero de 2014.
No fue la fuga una falta de acción por parte de Estados Unidos, ya que ellos, según informa la procuradora general de la República, Arely Gómez, entregaron su solicitud de extradición desde el 25 de junio de 2015.
El gobierno mexicano llevó hasta sus últimas consecuencias el deseo por permanecer con el jefe del Cártel de Sinaloa en su territorio, sin efectuar la extradición.
Se puede percibir en consecuencia, como la fuga del Chapo es una alerta ante la incapacidad de administrar con coherencia el proceso extraditorio, más teniendo en cuenta, que este se ha efectuado con otros líderes del narcotráfico.
Este es el caso del hermano e hijo de Ismael Zambada, líder del mismo cártel quién sí fue extraditado.
Otro es el caso del líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, quien fue extraditado a Estados Unidos; mas su antecesor, Jorge Eduardo Costilla Sánchez lleva tres años en una cárcel mexicana.
La pugna por la extradición entre ambos países proviene desde 1980, cuando en México, miembros del Cártel de Guadalajara torturaron y asesinaron a Enrique Camarena, un agente secreto de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos.
Pese a la acusación realizada a 22 personas, y ninguna extradición, Estados Unidos quedó con la pesquilla, y dio paso a las denominadas "entregas extraordinarias". Actos en los cuales se atrapaba a un narcotraficante de forma secreta e ilegal, y lo enviaban a EU, violando el tratado de extradición.
Ese es el caso del mexicano Humberto Álvarez Machaín, quien en 1990 fue víctima de las entregas; donde su caso buscó ser invalidado por el protocolo inadecuado para capturarlo.
Tras este incidente las extradiciones entre ambos países cesaron, permitiendo que México agregara una nueva disposición al tratado, en la cual se prohíben los secuestros fronterizos.
El analista afirma ante la problemática en curso que
"La persecución masiva para capturar al Chapo ya está en marcha, pero restaurar las relaciones entre México y Estados Unidos en lo que se refiere a la extradición puede ser un proceso mucho más largo y complicado".



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.