México, su Complejidad Económica y el camino a la prosperidad

May 31, 2017 | Autor: Arturo Franco | Categoría: Economic Development, Trade and Industrial Policy, Mexico
Share Embed


Descripción

Con una posición geográfica privilegiada, una importante dotación de recursos naturales y un creciente bono demográfico, México sobresale entre los llamados países emergentes por su gran potencial económico y por ser uno de los destinos de inversión más atractivos del mundo. Dejando atrás un pasado de inestabilidad extrema, marcada por alta inflación, excesos fiscales y crisis financieras recurrentes, el país experimentó a finales del siglo pasado una transformación importante y ha mantenido una estricta disciplina en su gestión económica.Sin embargo, durante la última década, el desempeño económico de México ha sido menor al que se hubiese esperado dadas las condiciones internas y en especial las externas. Después de haber logrado tasas de crecimiento promedio de casi el 7% durante los años 60 y 70, el país se ha desacelerado con tasas más cercanas al 2% en la última década. Así, el ingreso per cápita y la productividad se han estancado durante este tiempo y se encuentran muy cerca de su nivel de 1980. En consecuencia, en un período en el que países como India o Chile casi duplicaron el tamaño de sus economías, México lo hizo por menos de una quinta parte.En este informe revisaremos la evolución de México a través de sus exportaciones, usando la premisa de que ―lo que un país exporta, importa‖. Utilizamos distintas medidas de complejidad económica - las redes humanas y organizativas que surgen para sostener conocimiento y combinarlo en la creación de productos - Atlas de Complejidad Económica (Hausmann, Hidalgo, et al. 2011) para analizar lo que ha pasado con el crecimiento de México.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.