Métodos y técnicas en Ciencias Eclesiásticas. Fuentes, historiografía e investigación

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

ent nt es ocum d

s ale

3. J. M. Sánchez Caro - R. Mª Herrera García - Mª I. Delgado Jara, Alfonso de Madrigal, el Tostado. Introducción al evangelio según San Mateo, 2008. 4. A. Tostado Martín, La Disputa de Barcelona, 1263: controversia judeocristiana, 2009. 5. J. Labajos, Escritos académicos de Pedro de Osma, 2010.

Servicio de Publicaciones

6. J. Labajos, Proceso contra Pedro de Osma, 2010. 7. M. A. Pena González (coord.), De la primera a la segunda «Escuela de Salamanca». Fuentes documentales y líneas de investigación, 2012. 8. M. A. Pena González - I. Delgado Jara (coords.), A quinientos años de la Políglota: el proyecto humanístico de Cisneros. Fuentes documentales y líneas de investigación, 2015. 9. M. A. Pena González - I. Delgado Jara (coords.), Métodos y técnicas en Ciencias Eclesiásticas. Fuentes, historiografía e investigación, 2015. ISBN 978-84-16066-62-9

9

788416 066629

Métodos y técnicas en Ciencias Eclesiásticas

2. M. A. Pena González, Aproximación bibliográfica a la(s) «Escuela(s) de Salamanca», 2008.

fu e

Miguel Anxo Pena González Inmaculada Delgado Jara (coords.)

1. J. Labajos, Repeticiones filosóficas del maestro Fernando de Roa, 2007.

9

Métodos y técnicas en Ciencias Eclesiásticas Fuentes, historiografía e investigación Miguel Anxo Pena González Inmaculada Delgado Jara (coords.)

Esta nueva monografía, promovida por el IHCE de la Universidad Pontificia de Salamanca, pretende acercarnos al campo de las Ciencias Eclesiásticas en una perspectiva interdisciplinar. Proporciona a profesores y alumnos un lugar de referencia en el cual presentar, desde distintos ámbitos, el modo de abordar una investigación y los métodos utilizados, así como las dificultades y los límites de la temática y de la propia investigación en sí. Las Ciencias Eclesiásticas no pueden funcionar en razón de modas o a golpe de centenarios conmemorativos, pues es un campo de especialización que requiere una atención adecuada y permanente. Nuestro esfuerzo tiene como finalidad que las Ciencias Eclesiásticas cuenten con nuevos estudiosos o, lo que es más importante, con equipos de investigadores de perspectiva interdisciplinar, que puedan entre sí completar y ofrecer nuevas aportaciones. Quizás éste sea el reto más complicado, teniendo en cuenta que actualmente desde el ámbito político y social las Ciencias Humanas y Sociales no se consideran una primera necesidad, frente a otras ciencias de carácter más técnico y, por lo mismo, que parecen más fáciles de amortizar.

OT 2039529 CMYK + P. 375

Volúmenes publicados

Miguel Anxo Pena González Inmaculada Delgado Jara (coords.)

MÉTODOS Y TÉCNICAS EN CIENCIAS ECLESIÁSTICAS Fuentes, historiografía e investigación

Salamanca, 2015

Esta Editorial es miembro de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), lo que garantiza la difusión y comercialización nacional e internacional de sus publicaciones.

fuentes documentales 9

MÉTODOS y técnicas en Ciencias Eclesiásticas : fuentes, historiografía e investigación / Miguel Anxo Pena González, Inmaculada Delgado Jara (coords.). -- Salamanca : Servicio de Publicaciones, Universidad Pontificia, D.L. 2015. 500 p. ; 21 cm. D.L. S. 394-2015. -- ISBN 978-84-16066-62-9 1. Iglesia Católica-Fuentes de información. 2. Biblia-Fuentes de información. 3. Literatura religiosa-Fuentes de información. 4. Archivos eclesiásticos-Fuentes de información. I. Pena González, Miguel Anxo. II. Delgado Jara, Inmaculada. III. Universidad Pontificia de Salamanca. Servicio de Publicaciones. 27:011/019 2-23/29(01/03) 930.255:27

©

Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca Compañía, 5 • Teléf. y Fax 923 27 71 28. Fax 923 27 71 29 «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www. conlicencia.com ; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)»

Motivo de portada: Ornamentación renacentista. i.s.b.n.: 978-84-16066-62-9 Depósito Legal: S. 394-2015 Imprenta Kadmos Teléf. 923 28 12 39 salamanca, 2015

Índice

Introducción................................................................................... Miguel Anxo Pena González (Universidad Pontificia de Salamanca)

13

1. La transmisión manuscrita e impresa: algunos casos destacados La Septuaginta y el texto masorético en las citas literales de Marcos.. Inmaculada Delgado Jara (Universidad Pontificia de Salamanca)

29

1. Contextualización: pluralidad textual. 2. El uso de Septuaginta en los escritores del Nuevo Testamento. 3. El caso de Marcos. 3.1. Citas literales en el evangelio de Marcos. 3.2. Tres casos concretos. 4. Conclusión.

La utilización de fuentes extrabíblicas en el estudio de los orígenes cristianos: El caso del mesianismo dinámico.................................. Ana Rodríguez Láiz (Universidad Pontificia Comillas)

51

Las Additiones de Pablo de Santa María a la Postilla de Nicolás de Lira a Is 7,10-16............................................................................. Víctor Pastor (Colegio Claret, Zamora)

67





1. Jesús como Mesías en los primeros escritos cristianos. 1.1. Rm 1,3b-4a. 1.2. La tradición sinóptica. 1.3. La tradición joánica. 2. Las expectativas mesiánicas en el judaísmo del s. I. 2.1. Salmos de Salomón. 2.2. Parábolas de Henoc (1 Hen 37-71). 2.3. El mesianismo davídico en los escritos de Qumrán. 2.4. Movimientos mesiánicos populares. 3. Conclusión.

1. La conversión del Pablo de Santa María. 2. Pablo de Santa María, teólogo y exégeta. 3. La obra de Nicolás de Lira O. Min. (1270-1340). 3. La Postilla litteralis super Bibliam. 3.2. La exégesis de Lira: prólogos y postillae. 3.3. Nicolás de Lira en España: manuscritos, ediciones y traducciones. 4. Las Additiones de Pablo de Santa María a la Postilla litteralis de Lira. 4.1. Prólogo general de don Pablo a las Additiones: intención de la obra y datos autobiográficos. a. Intención de la obra. b. Datos autobiográficos. 4.2. Las

8

Índice  Additiones de Pablo de Santa María a los prólogos de Lira. 4.3. La carta anónima de un maestro en Sacra Pagina, franciscano, en defensa de Nicolás de Lira. 4.4. Respuesta de don Pablo a la carta anónima de un franciscano. 4.5. Las Additiones de Pablo de Santa María a la Postilla litteralis de Nicolás de Lira a Isaías 7,10-16. a. Glosas de Lira a Is 7,10-16. b. Las Additiones de Pablo de Santa María. 4.6. Las Replicae de Matthias Döring en defensa de la Postilla de Nicolás de Lira frente a los ataques de Pablo Burgense: prologus y replicae. 5. Bibliografía especializada. 5.1. Nicolás de Lira (por orden cronológico). 5.2. Pablo de Santa María (por orden cronológico). 6. Propuestas de investigación. 7. Apéndice de textos.

La traducción de textos poéticos tardoantiguos: dificultades, desafíos y propuestas............................................................................ Jesús Hernández Lobato (Universidad de Salamanca)

109

La traducción como problema: dificultades de precisión terminológica en Humanidades.................................................................... Rosa María Herrera García (Universidad Pontificia de Salamanca)

123

Las Legende sanctorum et festiuitatum aliarum de Juan Gil de Zamora (o. Min.): metodología de una edición crítica.................. José Carlos Martín-Iglesias (Universidad de Salamanca)

139







1. Introducción: el «Barroco» latino. 2. La aproximación tradicional a la traducción de textos poéticos tardoantiguos. 3. Hacia un nuevo modelo: la traducción plena. 4. Bibliografía.

1. Introducción. 2. Traducción de textos de autores humanistas. 3. Leonardo de Bruni y Alonso de Cartagena. 4. Un ejemplo concreto: la traducción para Juan Bernardo Feliciano. Alternativas para la interpretación del término ratio.

1. El autor y su obra. 2. Las Legende sanctorum. 3. Metodología de la edición.

Ejemplos de interpretación en la edición de fuentes: el Prólogo, las tres conclusiones y las partes que faltan en el texto de la relectio De Matrimonio (1531) de Francisco de Vitoria...................... Mauro Matovani (Università Pontificia Salesiana)



165

1. Las fuentes de la relectio. 2. Trabajando y cotejando los manuscritos: algunas cuestiones e intentos de solución. 2.1. El prólogo. 2.2. Las tres conclusiones. 2.3. Las partes que faltan. 3. Consideraciones finales.

Raíces aristotélicas de La perfecta casada. Aristóteles como fuente de fray Luis de León........................................................................ 175 Sebastián Contreras (Universidad de los Andes, Chile)

1. Luis de León, aristotélico. 2. La mujer y el gobierno de la casa. 3. Una aclaración: la condición débil de la mujer. 4. Reflexiones finales.



Índice

Fuentes protestantes para la investigación del siglo XVI y siguientes: el caso de Felipe Melanchton.................................................... Pilar Pena Búa (Universidad Pontificia de Salamanca)

9

189

1. Fuentes principales para la investigación sobre F. Melanchton. 2. El problema de las fuentes y la unidad de la Reforma. 2.1. La unidad de la Reforma desde sus fuentes. 3. La investigación actual.

2. Metodología para la edición de fuentes manuscritas e impresas La investigación histórica en el Archivo Secreto Vaticano: algunas pistas para localizar fondos españoles ............................................ Marta Pavón (Centro Español de Estudios Eclesiásticos, Roma)

205

La Catedral de Salamanca: producción documental y gestión archivística.............................................................................................. Pedro José Gómez González (Archivo Catedral de Salamanca)

223





1. Historia del ASV. 2. La curia romana: historia y organización. 3. El ASV y su colección documental. 3.1. Fondos documentales españoles 4. Investigar en el Archivo Secreto Vaticano. 4.1. Instrumentos de referencia. a. Obras impresas. b. Índices manuscritos. c. El fichero Garampi. 5. Conclusiones.

1. Organismos catedralicios y su producción documental a lo largo de la historia. 2. La gestión archivística en el pasado. 3. Actividad actual en el Archivo Catedral de Salamanca. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.

Nota sobre un texto tachado en el codex salmanticensis del Democrates Secundus de Juan Ginés de Sepúlveda.............................. Christian Schäfer (Otto-Friedrich Universität Bamberg) Jörg Alejandro Tellkamp (Universidad Autónoma Metropolitana,

249

Ciudad de México)

La filología en la Biblioteca de Alejandría............................................ Melanie Tavera Cruz (Universidad Pontificia de Salamanca)

1. Alejandría, una ciudad soñada. 2. La fundación de la Biblioteca. 2.1. Tesis griega. 2.2. Tesis asiática. 3. La colección de libros. 4. El trabajo en la Biblioteca. 5. La filología alejandrina. 6. El trabajo filológico de Aristarco de Samotracia.

Proceso de elaboración de una edición crítica: los Sínodos de Lima de 1582, 1584 y 1585.......................................................................... José Luis Fernández Cadavid (Universidad Pontificia de Salamanca)

257

1. Motivación, objetivos y primeros pasos para elaborar una edición crítica. 2. Los Sínodos de Lima de 1582, 1584 y 1585. 3. Otros elementos a tener en cuenta. 4. La metodología de la edición crítica. 5. Criterios a seguir en la transcripción del texto.

279

10

Índice 

Fuentes notariales para el estudio de la Historia de las Universidades Hispánicas ..................................................................................... Francisco Javier Rubio Muñoz (Universidad de Salamanca)



1. Estado de la cuestión: el mundo estudiantil y el testamento como fuente histórica. 2. Fuentes: libros de matrículas y protocolos notariales. 3. Metodología: las bases de datos. 4. Posibilidades: la prosopografía académica.

Metodología y fuentes en Historia de las Universidades para la temprana Edad Moderna: la Audiencia Escolástica de la Universidad de Salamanca.................................................................................. Gustavo Hernández Sánchez (Universidad de Salamanca)

321

1. Nuevas fuentes de información. 2. Algunas preocupaciones metodológicas. 3. Conclusiones.

«summa.upsa.es». Una herramienta al servicio de la investigación.... Maribel Manzano García (Universidad Pontificia de Salamanca)



303

335

1. Motivación. 2. Desarrollo. 3. Contenidos. 4. Funcionalidades. 5. Visibilidad. 6. Estadísticas. 7. Futuro. 8. Bibliografía.

3. Dossier sobre Historia de la Iglesia El clero en la España Moderna. Balance historiográfico y perspectivas Maximiliano Barrio Gozalo (Universidad de Valladolid)

349

Instrumentos al servicio de la Historia de la Iglesia en la era digital.. Miguel Anxo Pena González (Universidad Pontificia de Salamanca)

365





1. El clero secular. 2. El estudio del clero regular y las monjas. 3. Balance y perspectivas.

1. Justificación del tema. 2. Archivos. 3. Manuscritos. 4. Impresos y bibliotecas digitales. 5. Repositorios digitales. 6. Bases de datos. 7. Recursos para historia de la Iglesia. 8. Bibliografía.

La memoria del pasado, ¿historia o leyenda? Fuentes hagiográficas e históricas en la investigación y docencia de la Historia de la Iglesia 433 Francisco Javier Buide del Real (Instituto Teológico Compostelano)

1. Motivación. 2. Hagiografía e historia. 3. Introducción y estudio conjunto de fuentes historiográfica e históricas. 4. Un caso concreto: la Cuestión Jacobea. 5. Selección de textos.

Agustín Antolínez, OESA (1554-1626). Una vida al servicio de la Cátedra, la Orden y la Iglesia......................................................... Isaac González Marcos (Centro Teológico S. Agustín, Madrid)



1. Introducción. 2. Datos más sobresalientes de la disertación. 2.1. De la familia y estudios. 2.2. De su servicio universitario. 2.3. Como Provincial y Obispo. 2.4. Conclusiones. 3. Obras de Antolínez. 4. Bibliografía.

457



Índice

Situación y problemática de la vida religiosa en España en los 30 primeros años del siglo XX. La obra del P. Juan Postius i Sala, cmf..... Antonio Bellella Cardiel (ITVR, Madrid)

11

471

1. Un éxito que se tornó en fracaso. 2. Treinta años de contrastes. 3. Un hombre y un momento. 4. Breve conclusión.

Índice onomástico........................................................................ 483 ÍNDICE DE CITAS BÍBLICAS............................................................... 497

Introducción

Miguel Anxo Pena González Director del IHCE

Parece indudable que, en los últimos lustros, se va produciendo un progresivo interés y atención, también desde las Humanidades, hacia lo digital. Es algo ya frecuente verlo expresado bajo el término de «Humanidades Digitales», aunque no todos entienden lo mismo por dicha expresión y, ni tan siquiera, se sabe el espacio que ocupa en el amplísimo campo de las Humanidades. Un detalle significativo al respecto es el malestar que está generando entre los investigadores y académicos la identificación de los índices de calidad y producción de las ciencias empíricas a las ciencias humanas y sociales. Aquí habrá opiniones para todos los gustos y será también muy difícil llegar a un oportuno consenso, pero lo cierto es que las Humanidades son consideradas, por muchos, como ciencias de segunda categoría y no necesarias para el desarrollo social y humano. Es evidente que no es nuestra responsabilidad acabar con esa imagen deteriorada que, por otra parte, tiene mucho que ver con maneras de comprender la organización social y su utilidad pública. A nosotros nos corresponde poner en evidencia cómo en ese amplio campo humanístico al que nos acabamos de referir, una parcela amplia y fuertemente cultivada en el tiempo ha sido la de las Ciencias Eclesiásticas, desde las cuales se fueron desgajando progresivamente otras ciencias, adquiriendo también ellas carta de ciudadanía o, lo que es más importante, de autonomía científica. Lejos queda ya el tiempo en que la Teología era considerada Prima Artium y las Artes el medio para acceder a la misma. En igual comprensión, el Derecho Canónico suponía el recurso más adecuado de

14

Miguel Anxo Pena González

promoción eclesiástica durante todo el Antiguo Régimen. Evidentemente, desde entonces, las cosas han cambiado significativamente. Nadie duda que las Ciencias Eclesiásticas están viviendo un fuerte cambio, que se manifiesta particularmente en la pérdida progresiva de autores consagrados y la escasa entrada en escena de nuevos investigadores. Ya hemos insistido, en las monografías anteriores, sobre la preocupación de transmitir a las generaciones venideras diversas maneras de afrontar o acercarse a un tema de estudio o investigación. Ese acerbo y patrimonio sigue siendo algo que no se puede perder, pero que difícilmente tiene continuidad y transmisión. La salvaguarda y el conocimiento de esas diversas metodologías es lo que nuevamente queremos ofrecer aquí, teniendo en cuenta que, una de las mayores dificultades con que se encuentra el investigador en los ámbitos comprendidos por las Ciencias Humanas y Sociales, es el de la interdisciplinariedad. Y, en este sentido, la parcelación potenciada por el empirismo reinante puede permitir que un gran físico no sepa nada de otras esferas del conocimiento empírico pero, por el contrario, no es comprensible que un historiador no sepa nada de otros ámbitos humanísticos, puesto que la interdisciplinariedad le obliga necesariamente a un conocimiento amplio y con capacidad de relación, de tal suerte que permita lecturas e interpretaciones siempre con un carácter de novedad y originalidad. Precisamente por este motivo, ofrecemos esta nueva monografía, promovida por el Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas, de la Universidad Pontificia de Salamanca, en el contexto de lo que fue el IV Seminario de Edición y Traducción de Fuentes Manuscritas e Impresas y, al mismo tiempo, algunas aportaciones relacionadas con la Historia de la Iglesia. En esta ocasión el título creemos que resulta profundamente clarificador: «Métodos y técnicas en Ciencias Eclesiásticas. Fuentes, historiografía e investigación». Como ya señalábamos en otros momentos, no se trata de presentar formas monolíticas de trabajar e investigar, sino todo lo contrario, mostrar y acercarse al método que cada uno ha utilizado, señalando también las dificultades y los límites de la temática y de la propia investigación en sí. En este sentido, sigue siendo necesario insistir en que las Ciencias Eclesiásticas, de igual forma que en todas las Humanidades, no pueden funcionar en razón de modas o a golpe de centenarios conmemorativos, sino que requiere de una atención adecuada y permanente, que no siempre es posible, fundamentalmente por la ausencia de investigadores. Dicho estudio, por otra parte, requiere tanto de los estudios de carácter



Introducción

15

monográfico y específico, como de las grandes síntesis, que nos permiten una imagen global diferente, con nuevos matices e interpretaciones porque, precisamente, están sustentadas en nuevas investigaciones. El límite, no cabe duda, está fuertemente determinado por la carencia de investigadores eclesiásticos, pero lo que es realmente un problema ha de ser aprovechado y reconvertido en una oportunidad para que las Ciencias Eclesiásticas cuenten con nuevos estudiosos o, lo que es más importante, con equipos de investigadores de perspectiva interdisciplinar, que puedan entre sí completar y ofrecernos nuevas aportaciones. Quizás éste sea el reto más complicado, cuando desde el ámbito político y social las Ciencias Humanas y Sociales no se consideran una primera necesidad, frente a otras de carácter más técnico y, por lo mismo, que parecen más fáciles de amortizar. Pensemos, en este sentido, todo el esfuerzo marcado en I+D+I, que suele ir acompañado de parámetros y lecturas económicas, particularmente todo lo que se refiere a Desarrollo e Innovación. Aunque, como es evidente, esto no tiene para todos la misma comprensión. Con todo, el equilibrio entre el pensamiento y las habilidades técnicas hoy tiene una importancia mayor, puesto que siguen siendo las teorías las que han de sostener el análisis y la reflexión teórica, al tiempo que las herramientas concretas han de colaborar activamente a facilitar el trabajo. Precisamente por ello, la primera parte de la monografía, siguiendo el esquema ya desarrollado en las tres anteriores, lleva por título La transmisión manuscrita e impresa: algunos casos destacados. También en esta ocasión se trata de un abanico amplio de ejemplos, que van desde el conocimiento sobre las ediciones existentes de un autor concreto, hasta la reflexión particular de algún tópico concreto de un autor considerado como clásico. Abre la monografía un trabajo de la profesora Inmaculada Delgado que nos acerca nuevamente a Septuaginta, texto de la Escritura utilizado por las primitivas comunidades cristianas, que ha de ser considerada como la primera interpretación de la Biblia hebrea. En el presente caso se trata de ver cómo usan Septuaginta los autores del Nuevo Testamento, aún asumiendo que no se tratara de un texto uniforme. La autora nos presenta el contexto y los variados matices de los diversos libros del Nuevo Testamento, lo que supone contextualizar la época de formación de los libros bíblicos, que está caracterizada por la pluralidad y fluidez textual para, en un segundo momento, ofrecernos el ejemplo concreto de tres casos del Evangelio de Marcos: 7,6-7; 12,29-33 y 12,36. Para ello se hace un estudio comparativo del texto del evangelista, de la traducción que

16

Miguel Anxo Pena González

Septuaginta hace de los textos relativos y, por último, del texto masorético. El presente trabajo ayuda a percibir qué texto o textos pueden reflejar esas citas, y si el uso de Septuaginta sirve de ayuda para su interpretación. Por su parte, Ana Rodríguez Láiz presenta la utilización de las fuentes extrabíblicas en el estudio de los orígenes cristianos, a partir de un ejemplo concreto, el del Mesías davídico. Pone de relieve cómo las fuentes judías de la época contribuyeron activamente a definir el marco contextual en el que nacieron y se desarrollaron las principales creencias cristianas, particularmente las cristológicas. Esto supone, por tanto, acceder a este título otorgado a Jesús por las primeras comunidades cristianas, pero sin perder todo el amplio y complejo contexto del siglo I. Y, teniendo para ello presente cómo aparece formulada esta confesión en los escritos cristianos más antiguos y de qué manera ayudan las fuentes extracanónicas a iluminar dicho panorama. También en el marco histórico del estudio de la comprensión de los textos bíblicos, Víctor Pastor, nuevamente, nos ilumina sobre la historia de la exégesis medieval. En este caso concreto se estudia la Postilla litteralis de Nicolás de Lira (s. XIV), —el único comentario completo a toda la Biblia hasta el siglo XVII y, quizás también, el más universal—; conjuntamente y, de manera comparativa, con la obra de Pablo de Santa María (s. XV), las Additiones (1429-1431) o complementos a la Postilla del franciscano. Para ello Pastor nos presenta los principios exegéticos de ambos autores, a la luz de sus prólogos y, concretamente, a partir del pasaje de Is 7,10-16. No hay duda de que las Additiones complementan a la Postilla, por el uso más abundante de fuentes judías, algo que parece lógico en el converso Pablo de Santa María. Por otra parte, se ve cómo su exégesis es más completa, lo que se muestra en el uso de los Padres de la Iglesia y del propio Aquinate, produciéndose así una relación/cumplimiento del Antiguo Testamento en el Nuevo. Para facilitar la comprensión de estos ejemplos, en el apéndice se presentan diversos documentos al respecto: la traducción castellana inédita (s. XV) de la Postilla de Nicolás de Lira al capítulo de Isaías, la carta latina introductoria a las Additiones, fundamental para la exégesis y la biografía de Pablo de Santa María, así como el texto latino completo de las Additiones a Is 7,10-16. Con la intención de completar adecuadamente el ejemplo, este estudio se concluye una bibliografía selecta (cuarenta títulos) sobre los dos autores tratados y unas posibles propuestas de investigación. Por su parte, Jesús Hernández Lobato nos acerca a la traducción de textos poéticos tardoantiguos, a partir del escritor galorromano Sidonio



Introducción

17

Apolinar (s. V). El autor, con gran brillantez, nos muestra las dificultades, desafíos y propuestas de una traducción que quiere mostrar al lector la dificultad de su lectura y, a un mismo tiempo, el complejísimo momento de la Antigüedad tardía, que no deja de ser un período extraordinariamente creativo, pero también de crisis social, transformación cultural y, como él mismo señala, de reformulación identitaria. Este hecho se complica, además, por lo escasamente estudiada que está la literatura de este momento, por ser tradicionalmente considerada de inferior calidad que la del momento clásico. Hernández Lobato nos coloca ante el reto de la traducción plena, en la que se pueda recuperar la estética perdida del texto original, que necesariamente ha de sorprender, enojar, confundir o fascinar a los posibles lectores, pero sin llamarlos a engaño sobre el tipo de texto al que se van a enfrentar, mediante versiones simplificadas o, como él dice, domesticadas. Por su parte Rosa Herrera hace una reflexión breve, a partir de su experiencia en la traducción de textos, fundamentalmente clásicos. Comienza por preguntarse por qué seguimos traduciendo textos que ya lo han sido con anterioridad, para luego incidir en cómo han de ser hoy esas traducciones. Para ello hace un breve excursus sobre los grandes momentos de la traducción, que vienen ilustrados a partir de las grandes figuras del momento. Termina ofreciéndonos un ejemplo concreto de un texto del siglo XVI: la traducción de Juan Bernardo Feliciano en la dedicatoria al Cardenal Alejandro de Farnesi, de su traducción al latín de la Ética a Nicómaco, publicada en 1543. A partir de dicho texto se nos ofrecen dificultades y retos, algunas incluso de las que el propio Feliciano ha tenido a la hora de acometer la traducción. En nuestro interés por ofrecer diversas metodologías, José Carlos Martín Iglesias nos acompaña en un recorrido de lo que ha sido la edición, traducción y estudio de la Legende sanctorum et festiuitatem aliarum de quibus ecclesia solempnizat, del franciscano Juan Gil de Zamora, que tiene la peculiaridad ser una traducción elaborada en páginas confrontadas. Martín Iglesias comienza por presentarnos al autor, ofreciéndonos los puntos principales de su producción escrita para, en un segundo momento, iluminarnos sobre los contenidos de la obra, teniendo muy presentes la organización de la misma y su propósito enciclopédico, y posteriormente detallar el singular proceso de trabajo en la preparación larga del volumen, que supuso un estudio preliminar, para lograr la fijación definitiva de un texto y la subsiguiente traducción.

18

Miguel Anxo Pena González

El otro quicio de esta primera parte se orienta en torno al s. XVI, a partir de tres colaboraciones de autores y ejes fundamentales. El primero, elaborado por el profesor Mauro Mantovani, sigue ofreciéndonos su experiencia en el trabajo directo con los manuscritos del Maestro Francisco de Vitoria. En el presente caso, en el contexto de la preparación de la nueva edición de sus relecciones, que está organizando la Editorial San Esteban y en la que él colabora con la edición de la relección De Matrimonio. El autor nos ofrece su experiencia concreta. Mantovani comienza por introducirnos muy brevemente en las obras del dominico, para luego contextualizar su relectio De Matrimonio, algo realmente importante para poder comprender el sentido de la misma. Como no podía ser menos, hace un recorrido a través de las fuentes que la sostienen, así como los distintos manuscritos conservados, haciendo una jerarquización de los mismos, para luego presentarnos algunas cuestiones y las soluciones propuestas en la presente edición. Estos problemas se refieren, concretamente, al prólogo, las tres conclusiones de la relectio y, por último, a las lagunas de los manuscritos. El autor concluye compartiendo no sólo el resultado de su edición, sino también las dudas y dificultades que le han ido surgiendo en la elaboración de la misma. Por su parte, Sebastián Contreras nos acerca a las raíces aristotélicas de «La perfecta casada», del ermitaño de san Agustín, fray Luis de León. Para ello, divide el trabajo en tres partes. La primera nos presenta una explicación acerca del aristotelismo que encontramos en fray Luis, lo que tuvo que reflejarse particularmente en sus lecciones de Ética en Salamanca, por lo que el autor infiere que también conocía los llamados Económicos del pensador griego, entendiéndose que los usaría como fuentes de su reflexión sobre la mujer casada. En un segundo momento, tomando en consideración algunos pasajes de la obra, Contreras pone de relieve cómo se trata casi de una reproducción literal de las doctrinas de Aristóteles sobre la administración de la casa y el papel de la mujer en la vida familiar. En último lugar se detiene en un tema importante en la comprensión aristotélica y leonina del derecho natural: la cuestión de la condición débil de la mujer. Concluye el trabajo con unas reflexiones finales. Esta primera sección se cierra con un trabajo de Pilar Pena, en el que presenta la fuentes protestantes para la investigación del siglo XVI y siguientes, a partir del caso concreto de Felipe Melanchton. Comienza por señalar las fuentes principales para el conocimiento del reformador para, en un segundo momento, acercarnos al problema de las dichas fuentes



Introducción

19

y la unidad de la Reforma. Pena Búa nos hace caer en la cuenta de que el interés que durante todo el siglo XIX, y gran parte del XX, se mostró por la investigación crítica de las fuentes estaban presuponiendo que la Reforma había sido un movimiento uniforme, a la vez que coincidente en su desarrollo y pensamiento. Y nada más lejos de la realidad. El trabajo se cierra con una referencia a la investigación actual acerca de Melanchton, en la que la autora considera que se ha fallado, pues la asimilación del erudito alemán a Lutero ha sido considerada como un ataque a la unidad de la Reforma que, a su vez, conduciría a cuestionar el núcleo de verdad que ella pudiera custodiar. La segunda parte de la monografía lleva por título Metodología para la edición de fuentes manuscritas e impresas. Si la primera sección, como hemos señalado, se centraba en los autores y la transmisión de su pensamiento, esta segunda pretende mostrar ejemplos de cómo se ha trabajado y se sigue trabajando en la edición de fuentes, además de cómo acercarse a algunos ámbitos de investigación. Es el caso de Marta Pavón, que nos presenta un acercamiento al Archivo Secreto Vaticano, con la intención de mostrarnos pistas para localizar fondos españoles en las colecciones allí contenidas. La autora comienza por hacer un pequeño recorrido histórico acerca del archivo. En un segundo momento, lo ubica en su contexto real, que no es otro que el de la curia romana y su organización interna, mostrando así la lógica de su funcionamiento. En un paso subsiguiente, nos acerca al archivo y a las colecciones documentales en él recogidas, mostrando cómo funcionan y sus peculiaridades propias, que no son las que normalmente conocemos de otros archivos. En este sentido, se detiene en aproximarnos a los fondos documentales españoles, para luego —de manera pedagógica—, presentarnos los requisitos para ingresar en dicho archivo así cómo se ha de funcionar, de manera concreta, sabiendo ya dónde hemos de buscar. Una vez dentro del archivo, Pavón Ramírez nos presenta los instrumentos de referencia singulares que se encuentran en el mismo, ya sea de obras impresas o los índices de manuscritos, entre los que sobresale el organizado a partir de las fichas del cardenal Garampi y sus ayudantes. Cierra el trabajo con una conclusión breve, pero profundamente práctica para los futuros investigadores noveles. En la misma línea del trabajo anterior, pero en un contexto local o diocesano, Pedro José Gómez nos acerca a la producción documental y gestión archivística de la Catedral de Salamanca. El detalle tiene su importancia, puesto que estos archivos nos ofrecen grandes sorpresas. El que ahora presentamos, por otra parte, lleva más de una década de

20

Miguel Anxo Pena González

intenso trabajo y renovación, convirtiéndose en un modelo de referencia entre los archivos catedralicios españoles. Gómez González comienza por presentarnos los organismos y funciones desempeñadas en el marco de las iglesias catedrales, que será lo que determine la producción documental de la institución a lo largo del tiempo. Para aquellos que se acerquen por primera vez a esta realidad, tendrán una referencia sintética a cada uno de los órganos que la componen, con sus peculiaridades y ámbitos de influencia propios. En un segundo momento, nos acerca a la gestión archivística, tal y como venía realizada en el pasado. Y, en un tercer momento, nos ofrece el hoy del Archivo Catedral de Salamanca y cómo se está gestionando, tanto en vistas a su preservación, como a su difusión y consulta. Como no podía ser menos, da cuenta de los instrumentos con que cuenta a día de hoy el investigador, así como aquellos que están en proceso de edición. Cierra su colaboración con unas breves conclusiones y una bibliografía general, que da un horizonte más amplio al trabajo. Por su parte, en el intento de ofrecer ejemplos concretos, tal y como es el cometido de ésta parte de la monografía, Christian Schäfer y Jörg Alejandro Tellkamp nos presentan el trabajo realizado, paso a paso, para identificar un texto tachado en el «Codex Salmanticensis» del Democrates Secundus, del humanista Juan Ginés de Sepúlveda. Los autores comienzan por ubicar el manuscrito en cuestión, para mostrarnos el estado de la tachadura, por medio de imagen y cómo han procedido con ella, para lograr descifrar el texto línea a línea, así como aquellas obras a las que han tenido que recurrir para la reconstrucción e historia del texto. Concluyen con unas breves, pero interesantes aclaraciones, que pueden servir también como guía para otros trabajos parecidos. Con el fin de facilitar la comprensión global ofrecen también la bibliografía citada. El siguiente ejemplo propuesto tiene un matiz diverso, pues se trata de una investigación sobre un tema vinculado con la filología clásica y cómo la autora ha realizado su investigación. El tema tiene también un claro perfil humanístico, pues se trata de un acercamiento a la filología en la biblioteca de Alejandría. Para ello la autora recrea el ambiente de esa singular Atenas africana, que Tavera Cruz considera como el primer centro de investigación del mundo. En un segundo paso nos acerca a las diversas teorías sobre la fundación de la institución, para luego adentrase en la colección de libros y en el trabajo realizado en la Biblioteca. Y, por último, en dos epígrafes desarrolla lo que sería propiamente la filología alejandrina y, de manera particular, el trabajo en dicho campo de Aristarco de Samotracia.



Introducción

21

También con la intención de ofrecer ejemplos de cómo trabajar con manuscritos de la Edad Moderna, Fernández Cadavid nos acompaña en el proceso de elaboración de una edición crítica, en el contexto de las Ciencias Eclesiásticas y, más concretamente, del Derecho Canónico. El ejemplo es a partir de los Sínodos de Lima de 1582, 1584, y 1585, que él mismo está preparando para su edición impresa. Presenta, en un primer momento, los primeros pasos que se han de seguir para elaborar una edición crítica, para aplicarlo inmediatamente a los Sínodos ya mencionados, en los que se detiene, de manera particular, en los manuscritos existentes, con vistas a la preparación de una edición crítica. En un tercer momento, también de manera esquemática, nos presenta otros elementos a tener en cuenta en la elaboración de una edición crítica. Pero este aspecto se ve completado en el cuarto epígrafe, en el que nos describe las posibles ediciones que se pueden realizar, a partir de un manuscrito o impreso, para concluir con lo que implica una de carácter crítico. Por último, en el quinto epígrafe nos ofrece unos posibles criterios a seguir en la transcripción del texto que, en su caso concreto, han venido determinados por normas establecidas ya para algunas ediciones o colecciones, que reseña atentamente. Remata su aportación con tres ejemplos de cómo resulta la edición crítica finalmente. Esta sección, de carácter más práctico, se completa también con dos colaboraciones relacionadas con la Historia de las Universidades. La primera de las mismas es de Francisco Javier Rubio Muñoz, en la que nos acerca a los fondos notariales, como un fondo singular para el estudio de las Universidades Hispánicas. Aunque, como él mismo indica, no es algo novedoso, sí requiere nuestra atención por ser siempre un ámbito profundamente complejo, aunque últimamente se ha facilitado considerablemente, gracias a la progresiva catalogación de los fondos notariales. El primer apartado nos introduce propiamente al estado de la cuestión: el mundo estudiantil y el testamento como fuente histórica. En un segundo punto nos presenta las fuentes con las que ha de trabajar el investigador, que serán fundamentalmente los libros de matrícula, para su caso los de la Universidad de Salamanca y los protocolos notariales de los estudiantes. Estos datos, en un tercer momento, son introducidos en una base de datos, por lo que Rubio Muñoz nos acerca al uso de la misma, sus dificultades, soluciones… creando un registro de matriculados, al que se van añadiendo datos de manera procesual. Concluye planteando las posibilidades, que él considera son las adecuadas para la elaboración de una

22

Miguel Anxo Pena González

prosopografía académica, que ayudaría a conocer la sociología académica de los individuos que componen la corporación. Por su parte, Gustavo Hernández Sánchez nos ofrece una mirada global sobre la metodología y las fuentes en Historia de la Universidades para la temprana Edad Moderna. El ejemplo es a partir de un ámbito concreto, la Audiencia Escolástica en la Real y Pontificia Universidad de Salamanca, que le permite reflexionar sobre algunas preocupaciones metodológicas y presentar nuevas fuentes de información. Precisamente por ello comienza por este último aspecto, que tiene sus peculiaridades y ofrece la posibilidad de ampliar el conocimiento de la corporación universitaria y de, manera más concreta, de sus gentes. Para ello comienza por explicar qué es el tribunal de la Audiencia y sus competencias, que tiene mucho que ver con el privilegio jurisdiccional del Alma Máter salmantina. En un segundo momento, con una intención claramente pedagógica, el autor reflexiona sobre algunas preocupaciones metodológicas, para cerrar su colaboración con unas conclusiones y una bibliografía específica del tema. Por último, con la intención de ofrecer recursos digitales disponibles al alcance de los investigadores, en esta ocasión Maribel Manzano nos presenta «Summa»: Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia de Salamanca, que está pensado como una herramienta al servicio de la investigación. La autora comienza por presentarnos la razón de ser y la intencionalidad del proyecto, para luego mostrarnos el progresivo desarrollo que ha ido teniendo a lo largo de estos últimos años. Pensando en los investigadores se detiene en los contenidos, que supera ya los 16.000 objetos, en su mayoría en acceso abierto. Con la intención de orientar a los menos avezados, explica sus funcionalidades, la visibilidad del mismo y una breve valoración de los datos estadísticos, que sirven también como referencia para la propia institución. Y, en un futuro, también para la valoración de los propios investigadores. Concluye planteando posibilidades de futuro y, además, una bibliografía específica. La presente monografía, con la intención de responder a su título «Métodos y técnicas en Ciencias Eclesiásticas. Fuentes, historiografía e investigación», ofrece asimismo un Dossier o cuaderno sobre Historia de la Iglesia, disciplina que ocupa un papel relevante en el contexto de las Ciencias Eclesiásticas. La finalidad del mismo es el de toda la monografía, pero dirigido a un público más específico. Por ello, el primer trabajo, del profesor Maximiliano Barrio Gozalo, nos introduce en la historiografía del clero, temática a la que ha dedicado gran parte de su producción.



Introducción

23

No es fácil poder contar con este tipo de trabajos de síntesis, por lo que el esfuerzo de Barrio Gozalo esperamos que sea también valorado por los investigadores. El título de su aportación ya nos da las claves de lo que nos vamos a encontrar: El clero en la España Moderna. Balance historiográfico y perspectivas. Para ello, comienza ubicando el tema y valorando brevemente la renovación de la historia eclesiástica a mediados del siglo XX, considerando que «dejó de ser un predio casi exclusivo de clérigos y religiosos, y su estudio se comenzó a generalizar en los ámbitos universitarios y de investigación» que, como resultado ha tenido una eclosión de trabajos relacionados como temas y ámbitos eclesiásticos, fundamentalmente desde la década de los setenta del siglo pasado. Planteada esta primera perspectiva, nos introduce en un balance historiográfico del clero en el Antiguo Régimen, centrándose particularmente en la aportación del mundo universitario y de investigación. Comienza por presentarnos primero lo relativo al clero secular, para luego hacer lo propio con el clero regular y las monjas. Ambas dimensiones llevan, en un tercer momento, hacia una serie de consideraciones, que el autor nos presenta como balance y perspectivas. Con la intención de ofrecer herramientas específicas, vinculadas también con la Historia de la Iglesia, se nos ofrece un elenco de recursos y herramientas existentes en la web, que pueden ayudar y facilitar significativamente la investigación, incluso desde nuestros propios ámbitos de trabajo. Esta colaboración no tiene la pretensión de ser exhaustiva, sino de señalar aquello que el autor considera más importante y que, por lo mismo, podrá ser completado o revisado con el tiempo, y que forma parte de lo que él mismo ha ido utilizando en sus investigaciones. El autor articula los múltiples recursos y webs en los siguientes apartados: archivos, manuscritos, impresos y bibliotecas digitales, repositorios digitales, bases de datos y, por último, otros recursos útiles para la Historia de la Iglesia. Como cualquiera que se acerque a este tema se puede suponer, el límite entre la organización propuesta siempre es limitada, al tiempo que susceptible de ser presentada de otra manera. Esto lo indicamos, particularmente, en relación a los repositorios digitales que no suelen ser recogidos en una sección ad hoc. Con todo, para buscar una solución al límite de la división, el autor presenta cada uno de los recursos con un número consecutivo, con la intención de facilitar su búsqueda. El siguiente trabajo presenta un intento de aproximación complexiva al estudio de la Historia de la Iglesia Medieval en sus fuentes. Para ello, Francisco Buide se pregunta por la memoria del pasado, ¿historia o

24

Miguel Anxo Pena González

leyenda?, señalando la aportación singular de las fuentes hagiográficas e históricas en la investigación y docencia de la Historia de la Iglesia. De manera concreta, la primera parte refleja la motivación del estudio y sus dificultades, especialmente aquella que la historiografía crítica plantea a los fenómenos sobrenaturales y a los milagros. La segunda profundiza en la relación entre hagiografía e historia, partiendo del lugar ocupado por la hagiografía en muchos relatos y fuentes sobre los orígenes, políticos y religiosos, de gran parte de los pueblos de Europa oriental y occidental. El tercer apartado combina y compara hagiografía e historia, a través de algunos de los autores, de los que conservamos escritos hagiográficos e históricos. La última sección aplica aquello que se ha venido presentando, a un caso concreto: el estudio de la Cuestión Jacobea. Buide considera que, desde el punto de vista compostelano y jacobeo, el estudio anterior sirve de introducción y contextualización, para ver que los problemas y las riquezas de la Cuestión Jacobea están al mismo nivel de otros «expedientes hagiográficos». Pero, al mismo tiempo, desde el punto de vista del estudio histórico en general: dicha temática sirve también de aplicación concreta de lo que puede ser un itinerario o planteamiento de estudio en general; un «método» o criterio para que el alumno y el investigador puedan navegar por el pasado y sus fuentes, integrando toda la variedad de elementos que han llegado hasta nosotros. Con el intento de ofrecer también un ejemplo de Historia Moderna, Isaac González Marcos nos ofrece una síntesis de su investigación acerca de un miembro de la Orden de los ermitaños de san Agustín, el fraile Agustín Antolínez, que él interpreta como una vida al servicio de la cátedra, la Orden y la Iglesia. El autor comienza por ubicar el trabajo, en el contexto de otros ya existentes, mostrando dónde está la diferencia para luego hacer un breve recorrido por su datos biográficos más sobresalientes, y así ofrecernos unas breves conclusiones, así como una amplia sección bibliográfica, en la que nos ofrece las obras de Antolínez y, en un segundo momento, la bibliografía fundamental al respecto. Por último, con la intención de que la Historia Contemporánea estuviera también presente, Antonio Bellella nos acerca a un tema particular de las primeras décadas del siglo XX, en el ámbito español: la situación y problemática de la vida religiosa en España en esos años. Para ello ha tenido el acierto de ubicar a una figura significativa de aquel momento, el P. Juan Postius i Sala. De manera concreta, el autor contextualiza el momento de cambio histórico, como consecuencia de la recuperación de la vida religiosa, en España, en las últimas décadas del siglo XIX y los



Introducción

25

tremendos contrastes vividos en los primeros treinta años del siglo pasado, para luego ofrecernos un esbozo de la figura de Postius, en su propio contexto histórico. Bellella concluye con una breve conclusión. Concluyendo ya esta introducción es necesario hacer notar que, la presente monografía no hubiera sido posible sin la colaboración del Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas «Fray Luis de León» (IHCE), de las facultades de Teología, Filosofía, Derecho Canónico de la Universidad Pontificia, así como de la Biblioteca General «VargasZúñiga» y del Servicio de Publicaciones, de dicha Universidad, de igual manera que del Grupo de Investigación Reconocido «Historia Cultural y Universidades Alfonso IX» (CUNALIX), de la Universidad de Salamanca. A todos ellos mostramos nuestro sincero agradecimiento. Tanto los Seminarios, como la presente monografía, han contado con un Comité Científico, compuesto, por los siguientes profesores-investigadores: Luis Girón-Negrón, University of Harvard; Inmaculada Delgado Jara, Universidad Pontificia de Salamanca; Juan Mª Laboa, Universidad Pontificia Comillas; Mauro Mantovani, Università Pontificia Salesiana, Luis E. Rodríguez-San Pedro, Universidad de Salamanca y Marta Pavón, Centro Español de Estudios Eclesiásticos de Roma. El presente trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación de la del Ministerio de Economía y Competitividad: «Las Universidades Hispánicas (siglos XV-XIX): España, Portugal, Italia y México. Historia, saberes e imagen», con la referencia: HAR2012-30663.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.