Métodos de investigación en el sector urbano de una determinada zona

July 28, 2017 | Autor: Randy Villanueva | Categoría: Research Methodology, Urban Studies, Vivienda, Vivienda de interés social
Share Embed


Descripción


19





Arias González Luis (2003) "Socialismo y la vivienda obrera en España" Universidad de salamanca, Ilustrada.
García Mercadel José (2005) "La industrialización de la vivienda europea, germen de la prefabricación latinoamericana" México DF, Editores mexicanos unidos.
Herrera Beltrán Fidel (1991)" La vivienda popular en México" México DF, Gernika
Hidalgo Hidalgo Rodrigo(2003)" Vivienda social en Santiago de Chile. Análisis de su comportamiento locacional, período 1980- 2002" Revista INVI N°54Volumen N°31(Segunda edición), Recuperado desde: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-83582011000300004&script=sci_arttext.

Rodríguez Arias Raquel (2010)" LA POLÍTICA DE VIVIENDA EN ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO: DEUDAS Y RETOS."Rrevista INVI, vol.25, Séptima edición, p.125-159
Ballén Zamora Sergio Alfonso (2009)" VIVIENDA SOCIAL EN ALTURA. ANTECENDENTES Y CARACTERISTICAS DE PRODUCCION DE BOGOTÁ COLOMBIA" Revista INVI Volumen N°24, Segunda edición, 95-124
Solly Bailly Antonie (2005) "La Percepción del Espacio Urbano" INSTITUTO NACIONAL ADMINISTRACION PUBLICA, Segunda edición, Pag 17
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 8 DE AGOSTO DE 2006.
Secretaría de Desarrollo Urbano,(2005), puede encontrarse en: http://portal2.edomex.gob.mx/imevis/acerca_del_imevis/marco_juridico/index.htm
Congreso del Estado de Yucatán, (2011), puede encontrarse en: http://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/02/2012/DIGESTUM02100.pdf
Fondo de vivienda del Ayuntamiento de Mérida, (2012), puede encontrarse en: http://www.merida.gob.mx/finanzas/portal/gobierno/contenido/fovim.htm
Cruz María(2009) "DIAGNÓSTICO SOBRE LA REALIDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL
DE LOS ENTORNOS LOCALES PARA EL DISEÑO DE INTERVENCIONES EN
MATERIA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
REGIÓN SUR: EL CASO DE LA ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA,
YUCATÁN" GOBIERNO FEDERAL, Consultado: 13/10/2014, 14:20
INEGI, (2005) "Regionalización del
Estado de Yucatán COPLADE", Consultado: 15/10/2014, 15:30
CONAPO "Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas 2000-2010" Consultado: 15/10/2014, 19:45
Patrón Laviada Patricio José,(2007) "POETY, DECRETO POR EL QUE SE FORMULA Y EXPIDE
EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE YUCATÁN" Consultado: 15/10/2014, 21:40
Patrón Laviada Patricio José,(2007) "POETY, DECRETO POR EL QUE SE FORMULA Y EXPIDE
EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE YUCATÁN" Consultado: 15/10/2014, 22:55


INEGI, (2005) "Regionalización del
Estado de Yucatán COPLADE", Consultado: 15/10/2014, 15:30
Cruz María(2009) "DIAGNÓSTICO SOBRE LA REALIDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL
DE LOS ENTORNOS LOCALES PARA EL DISEÑO DE INTERVENCIONES EN
MATERIA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
REGIÓN SUR: EL CASO DE LA ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA,
YUCATÁN" GOBIERNO FEDERAL, Consultado: 13/10/2014, 14:20

García Gómez Carmen, Ruiz Salazar Omar Tonatiuh, (2011) "LA SEGREGACIÓN TERRITORIAL Y EL REZAGO EN EL SUR DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, COMO EL RESULTADO DEL CRECIMIENTO URBANO DESCONTROLADO" Consultado: 20/10/2014, 19:20
SEDESOL, (2003) "Estudio de Pobreza en las Áreas Habitacionales de la Zona Sur
en la Ciudad de Mérida" Consultado: 20/10/2014, 23:15
INEGI, 01/OCTUBRE/2014, 14:00

La Vivienda Social Y El Fomento a un Desarrollo Similar en la Zona Metropolitana.


PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OBTENER LA APROBACIÓN EN LA MATERIA DE METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN.



POR: RANDY EMMANUEL VILLANUEVA AKÉ

NOMBRE DE ASESOR: AUREA ROCÍO CASTILLO VELA



MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO, NOVIEMBRE DE 2014




REFERENCIAS
Arias González Luis (2003) "Socialismo y la vivienda obrera en España" Universidad de salamanca, Ilustrada.

Alfonzo Iracheta Cenecorta, Jorge Bolio Osés, (2012) "Mérida Metropolitana Propuesta integral De Desarrollo"
Ballén Zamora Sergio Alfonso (2009)" VIVIENDA SOCIAL EN ALTURA. ANTECENDENTES Y CARACTERISTICAS DE PRODUCCION DE BOGOTÁ COLOMBIA" Revista INVI Volumen N°24, Segunda edición, 95-124
CONAPO "Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas 2000-2010"
Congreso del Estado de Yucatán, (2011), puede encontrarse en: http://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/02/2012/DIGESTUM02100.pdf

Cruz María (2009) "DIAGNÓSTICO SOBRE LA REALIDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL
DE LOS ENTORNOS LOCALES PARA EL DISEÑO DE INTERVENCIONES EN
MATERIA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
REGIÓN SUR: EL CASO DE LA ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA,
YUCATÁN" GOBIERNO FEDERAL, Consultado: 13/10/2014, 14:20

Fondo de vivienda del Ayuntamiento de Mérida, (2012), puede encontrarse en: http://www.merida.gob.mx/finanzas/portal/gobierno/contenido/fovim.htm

García Gómez Carmen, Ruiz Salazar Omar Tonatiuh, (2011) "LA SEGREGACIÓN TERRITORIAL Y EL REZAGO EN EL SUR DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, COMO EL RESULTADO DEL CRECIMIENTO URBANO DESCONTROLADO" Consultado: 20/10/2014, 19:20

García Mercadel José (2005) "La industrialización de la vivienda europea, germen de la prefabricación latinoamericana" México DF, Editores mexicanos unidos.

Herrera Beltrán Fidel (1991)" La vivienda popular en México" México DF, Gernika

Hidalgo Hidalgo Rodrigo(2003)" Vivienda social en Santiago de Chile. Análisis de su comportamiento locacional, período 1980- 2002" Revista INVI N°54Volumen N°31(Segunda edición), Recuperado desde: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-83582011000300004&script=sci_arttext.

INEGI, (2005) "Regionalización del
Estado de Yucatán COPLADE"
Patrón Laviada Patricio José,(2007) "POETY, DECRETO POR EL QUE SE FORMULA Y EXPIDE
EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE YUCATÁN"
Rodríguez Arias Raquel (2010)" LA POLÍTICA DE VIVIENDA EN ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO: DEUDAS Y RETOS."Rrevista INVI, vol.25, Séptima edición, p.125-159
Secretaría de Desarrollo Urbano,(2005), puede encontrarse en: http://portal2.edomex.gob.mx/imevis/acerca_del_imevis/marco_juridico/index.htm

SEDESOL, (2003) "Estudio de Pobreza en las Áreas Habitacionales de la Zona Sur
en la Ciudad de Mérida"

Solly Bailly Antonie (2005) "La Percepcion del Espacio Urbano" INSTITUTO NACIONAL ADMINISTRACION PUBLICA, Segunda edición, Pag 17

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 8 DE AGOSTO DE 2006.

















Anexos
Encuestas hechas a la comunidad de la colonia Emiliano Zapata Sur l.
¿Qué tan suficientes son los servicios públicos en la zona?
¿Cómo conservan las calles y espacios públicos limpios?
¿Existe alguna organización de vecindad?
¿Cómo consiguió la vivienda en la que reside actualmente?
¿Cómo considera que es el deterioro de su vivienda?
¿Cuántas personas habitan en su vivienda?
¿Qué material de construcción predomina en su vivienda?
¿Considera que el espacio en su vivienda es suficiente?
¿Qué complemento habría anexado a su vivienda en el momento de su entrega?

Entrevistas a los encargados de las organizaciones con quien se pretendía trabajar.
¿Cómo pretende mejorar la colonia Emiliano Zapata Sur l en cuestión de vivienda?
¿Conoce la zona a trabajar?
¿Considera que la participación del Programa fomentará a trabajar del mismo modo en diferentes partes de la ciudad?
¿De poder participar en algún Programa para favorecer la zona lo haría?
¿Cómo considera el pensamiento de la comunidad en la zona?





INTRODUCCIÓN.
Tras una investigación acerca de las formas y métodos que se han utilizado en distintos países de Europa occidental hacia el tema de la vivienda social, se tiene como resultado una serie de obstáculos y carencias, tales como las diferentes intenciones de los sistemas Políticos y el limitado alcance que tiene, a pesar de los recursos que son destinados al tema. Del mismo modo hubo una investigación en varios países en Latinoamérica, donde se presentan obstáculos muy similares hacia el tema; los intereses Políticos y los escasos resultados, así sea un tema de gran jerarquía. Aunque bien es cierto que en Latinoamérica no se cuenta o no se otorgan la misma cantidad de recursos que en Europa occidental y gran parte del mundo; los resultados son menores en contra la cuestión. En México el resultado es semejante, dado que la falta de organización hacia el desarrollo de ciudades, la poca actividad de recursos y los intereses Políticos repercuten directamente en la vivienda.
De no poder generar un cambio en estos denominados obstáculos, la cantidad de gente que tendrá carencias en sus viviendas se verá en aumento, no sólo en México y Latinoamérica, sino en todo el mundo; dando como resultado el total desligamiento de clases sociales.
Hipótesis: Los diferentes percances que tiene el tema de la vivienda social, son un factor que limita al desarrollo y a la igualdad de la población. Por lo tanto ilustrando todos estos percances, la población tendría beneficios para el su desarrollo.
Objetivo del Trabajo: Es sino terminar con todos estos obstáculos hacia la vivienda, brindar herramientas teóricas para contrarrestar estos percances. Esto es por medio de Programas que involucren a la vivienda social en la colonia Emiliano Zapata Sur l, en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México.
Las vías para llegar a este objetivo son diversas, tal es el auge que tiene el tema en la ciudad, como las iniciativas que dan pie a un fomento del tema. Los beneficios del trabajo no son de una magnitud colosal, sin embargo son sin duda trascendentales para la comunidad del lugar.
Desarrollo del Trabajo: Para poder lograr este trabajo, hubo un amplio proceso, en donde la investigación de numerosos libros y autores respecto al tema fueron fundamentales. De igual modo conocer e investigar los diferentes planes y/o Programas para poder implementar las virtudes y los límites del trabajo. En las entrevistas hechas a los representantes de las organizaciones con quienes se pretendía lograr acuerdos y dialogar sobre el trabajo, se les agradece la entrega hacia el proyecto, el tiempo y la amabilidad que tuvieron: Jorge Esma Bazán, ejecutivo y presidente del SEDUMA, Ninfa Vázquez Vázquez, encargada del INFONAVIT y también al señor Jesús Gutiérrez, representante de la comunidad de la colonia Emiliano Zapata Sur l.













ÍNDICE

Capítulo l. La Vivienda Social, Contexto Histórico.
Capítulo ll. Análisis Desde la Perspectiva Europea y Latinoamericana.
Capítulo lll. Teoría del Urbanismo y Concepto de la Vivienda Social.
Capítulo lV. Vivienda Social, Desde la Perspectiva Legal.
Capítulo V. Desarrollo de la Vivienda en el Estado de Yucatán, Auge en la Zona Metropolitana.
Capítulo V. Subtema A. Resultado de las encuestas realizadas.
Capítulo V. Subtema B. Análisis de la Matriz FODA
Capítulo Vl. Estrategias de Contrarrestar los Obstáculos en la Vivienda Social.
Capítulo Vll. Propuesta de Programa de Restauración de Vivienda Digna (PRVD).











Capitulación
Capítulo l. La Vivienda Social, Contexto Histórico.
Habla de la variedad que ha tenido la vivienda social a lo largo de un periodo de tiempo determinado, y del auge que ha recibido el tema
Capítulo ll. Análisis Desde la Perspectiva Europea y Latinoamericana.
Se toma a la vivienda desde un punto de vista a nivel Europeo, sus represarias, retos, para luego tomar parte en Latinoamérica, en la capacidad de desarrollo que ha tenido.
Capítulo lll. Teoría del Urbanismo y Concepto de la Vivienda Social.
Habla sobre la complejidad que ha adquirido la vivienda social y de cómo se han planteado teorías acerca del desarrollo de la misma.
Capítulo lV. Vivienda Social, Desde la Perspectiva Legal.
Enfoca las cuestiones legislativas acerca de la vivienda y de los diferentes Programas que han intento promover la cuestión.
Capítulo V. Desarrollo de la Vivienda en el Estado de Yucatán, Auge en la Zona Metropolitana.
Menciona las diferentes zonas de la Península de Yucatán y de cómo éstas tienen un desigual desarrollo en cuestión de vivienda, de la misma forma que el dominio de parte de la Zona Metropolitana sobre el tema.
Capítulo Vl. Estrategias de Contrarrestar los Obstáculos en la Vivienda Social.
Las distintas formas de contrarrestas los obstáculos en la vivienda social, estableciendo iniciativas y Programas.
Capítulo Vll. Propuesta de Programa de Restauración de Vivienda Digna (PRVD).
Explica en que consiste la Propuesta para el Programa de Restauración de Vivienda Digna, así como los objetivos y los involucrados en la cuestión.



La Vivienda Social, Contexto Histórico.
En varias partes del mundo, el tener vivienda es un derecho. Desde mediados del siglo XIX y hasta bien entrando en el primer tercio del siglo XX, la preocupación por divulgar: La vivienda ha sido desde hace mucho tiempo un medio vital para los seres humanos, desde la edad de piedra, hasta la actualidad. Con el tiempo la vivienda ha adquirido un rol social, conocer la opinión pública, en toda Europa, la penuria de la vivienda obrera y campesina generó un aluvión de publicaciones bajo formato político, descripciones etnográficas, sermones, opúsculos morales y obras literarias de ficción.
Durante todos estos años en el camino para el gran logro de "la vivienda social y para todos" en Europa está marcado por 4 grandes etapas:
La preocupación por la higiene y la salubridad
La búsqueda de alojamiento por las masas y la resolución de la falta de viviendas y su carestía
El planteamiento de las viviendas obreras especificas
Las grandes realizaciones sociales y urbanísticas a partir de los años veinte
No es que antes de todas estas fechas la vivienda popular se encontrara en unas condiciones tan favorables que acallaran la más mínima denuncia, sino que a partir de entonces la pobreza entendida como un mal necesario y que había que encarar con resignación o paliar con obras de caridad, pasó a convertirse en la miseria a su ya ideal difuso de la justicia o bien a fin de evitar las temidas confrontaciones sociales y las revoluciones que aparecerían como inminentes.
Es clara la influencia que han tenido las reflexiones teóricas y los procesos de construcción masiva con sistemas industrializados de Europa a nivel internacional y, obviamente, en américa latina. La transferencia de estos conocimientos y formas de hacer se ha valido de dos vehículos fundamentales: la difusión de la tecnología libre y gratuita y la compra de tecnologías con origen en el continente europeo. Por ello, parece de interés obtener algunas enseñanzas de los éxitos y los fracasos de la práctica europea. Los beneficios son desde cada punto de vista ambiguos, pero es sin duda el continente europeo un peso específico para américa latina.
La mayoría de las grandes ciudades del país, como los principales centros turísticos, se fundaron por los españoles bajo el decreto real usando el mismo esquema original con la plaza de las armas y el centro de la ciudad y la catedral y el ayuntamiento en sus costados, es de ellos que México se utilizó en cierta forma una base para muchos sistemas, destacando entre ellos a la vivienda popular, que en México se elaboró de acuerdo a una expansión de población.











Análisis Desde la Perspectiva Europea y Latinoamericana.
La vivienda como impulsor de la sociedad, está dada por el auge que el régimen de poder otorga a la misma. En este aspecto se denomina la vivienda social para el "mejor vivir". El presente trabajo revela antecedentes acerca de la instalación y emplazamiento de la vivienda social en la modalidad de conjuntos o proyectos de vivienda, en Santiago de Chile, en España y Bogotá,
Vivienda social en Santiago de Chile. Análisis de su comportamiento locacional, período 1980- 2002(invi). El presente artículo revela antecedentes acerca de la instalación y emplazamiento de la vivienda social en la modalidad de conjuntos o proyectos de vivienda, en Santiago de Chile, detectando en ese proceso tendencias locacionales, causas y factores explicativos de tales tendencias y relación con la estructura socio espacial.
Se presentan las políticas habitacionales y urbanas del período, aspectos normativos y principales modificaciones que estuvieron impactando en el Gran Santiago. La información primaria se obtuvo de archivos del Servicio de Vivienda y Urbanización del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y otras de fuentes secundarias para luego proceder a su análisis, georeferenciamiento y obtención de conclusiones. Es además, la primera etapa de dos en total, en que se levantarán los datos de los conjuntos de vivienda social, período 2003-2009, para obtener el comportamiento de la vivienda social 1980-2010. 
Los resultados aportan evidencias más detalladas acerca de que la tendencia locacional fue consecuente con los cambios radicales a las políticas públicas en vivienda social y consecuente con el modelo económico que se iniciaba en Chile en ese momento. Con este proceso se inició una nueva etapa que llevó a Santiago de Chile a ser una metrópolis más segregada y no inclusiva.
En el total del período 1980-2002 se construyeron e instalaron, aproximadamente, 203. 236 viviendas sociales en el Gran Santiago en la modalidad de conjuntos habitacionales y de tipología vivienda en extensión en dos pisos y modalidad block de tres y cuatro pisos, siendo el Programa de Vivienda Básica, PVB, el principal programa habitacional tributario de tal cantidad de unidades habitacionales. Al menos un tercio de las viviendas construidas, 33,5%, correspondió a la administración Pinochet y el porcentaje restante a los gobiernos posteriores. De acuerdo a cifras, el déficit acumulado a 1990 a nivel país era de aproximadamente 1.200.000 unidades faltantes. En el período 1990-2002, en el Gran Santiago se construyeron aproximadamente 135.082 viviendas, equivalente al 11,2% del déficit nacional indicado.
Del análisis de los listados recabados se observa el que cuatro comunas del área sur del Gran Santiago (Puente Alto, La Florida, San Bernardo y La Pintana) en su conjunto, además de la comuna de Peñalolén, en el período 1980-2002, fueron receptoras del 49, 7% de todo el parque habitacional construido en una cantidad de 101.164 unidades habitacionales.
En la observación de particularidades por comuna se constata el que sólo San Bernardo recibió viviendas sociales -5 años en total- entre 1998 y 2002 (gobiernos de Frei y Lagos). La principal causa de esta ocupación que se inicia en 1983 y termina en 1999 se debe a que este conjunto habitacional ocupa áreas de baja plusvalía y cercanas a pozos de extracción de arenas. Las demás comunas son receptoras de vivienda social en un rango que va de uno a tres años, independientemente de la administración gobernante.




En otra vista la política de vivienda en España en el contexto europeo deudas y retos. Un parque sobredimensionado y mal repartido, en el que las familias de mayor renta acaparan varias viviendas mientras existe población con problemas de acceso, la generación de tejidos urbanos de buena y mala calidad, con procesos de exclusión social endémicos, o la ausencia de alternativas para el acceso a la vivienda para los hogares que no tienen recursos para acceder a la compra son percances comunes en materia de vivienda. En el ejemplo español, la garantía en el acceso a la vivienda sigue siendo una asignatura pendiente. La política de vivienda se ha condicionado al cumplimiento de doble objetivo: procurar una vivienda digna a todos los españoles, e impulsar la economía a través del fomento de la construcción, provocando un parque sobredimensionado, infrautilizado y sobrevalorado, pero en el que no toda la población tiene cabida. A través del análisis del parque de viviendas y de la política pública desarrollada desde la segunda mitad del siglo XX tanto en España como en el norte de Europa, se ahondará en las estrategias políticas que han provocado esta situación, acabando con algunos programas en funcionamiento que pueden dar pautas para re direccionar el asunto.
La garantía en el acceso a la vivienda sigue siendo una asignatura pendiente en España. Las decisiones tomadas a nivel político no sólo han estado encaminadas a procurar una vivienda digna a todos los españoles, sino que desde la época del desarrollismo se ha utilizado la construcción residencial como motor económico. Como consecuencia de ello, y a pesar de tener el parque de viviendas de mayor tamaño, la garantía en el acceso sigue sin estar resuelta. El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que España tiene las viviendas más caras de todos los países desarrollados en relación con los salarios existentes. Sin embargo, un excesivo precio de la vivienda sería un problema menor si existieran alternativas a la propiedad para acceder a la vivienda, o un parque de viviendas social que pudiera acoger a los hogares con mayores dificultades. También sería un percance diferente si el stock y el nivel de construcción de viviendas estuviese ajustado a las necesidades reales. Pero, la situación ha llegado al límite de su capacidad, con un parque sobredimensionado, infrautilizado, al que sólo se accede a través de la propiedad, siendo el alquiler libre la forma de acceso residual para aquellos hogares que no tienen recursos para llegar a ser propietarios y sin un parque social estable que permita otorgar respuestas rápidas a la población con mayores dificultades. En la última década hemos urbanizado un territorio, donde la población está agrupada en función de su nivel de renta, que en muchos casos no era necesario y, por tanto, no será utilizado.
El derecho a la vivienda y el reconocimiento de ésta como bien de primera necesidad se recoge por primera vez en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Más de cincuenta años después la vivienda sigue siendo un tema de discusión en muchos lugares. En este contexto, la Conferencia sobre los Asentamientos Humanos Hábitat II, celebrada del 3 al 14 de junio de 1996 en Estambul, recoge una serie de compromisos bajo el lema Una vivienda adecuada para todos. La Unión Europea, a pesar de no tener competencias directas sobre esta materia, se adhiere a estos compromisos traduciendo las propuestas de la cumbre al contexto europeo: proporcionar seguridad en la tenencia, promover el derecho a una vivienda digna, proporcionar igualdad de oportunidades en el acceso a la propiedad del suelo, promover la igualdad de oportunidades en el acceso al crédito y promover el acceso a los servicios básicos. Repasando las diferentes legislaciones europeas, el objetivo común de las políticas en todos los países se podría resumir en la misma premisa: el derecho de todos los ciudadanos a acceder a una vivienda digna.
Una vez re direccionado el tema masivo del acceso a la vivienda, los países europeos tienden a fomentar la propiedad como forma de acceso, con objeto de que la vivienda no sea una carga económica para el Estado en el caso de las clases medias. A partir de entonces, la política de vivienda se centra en nuevas dimensiones como son: la capacidad de elección haciendo referencia tanto a la diversidad en el régimen de tenencia como a la cohesión social y a la variedad de clases sociales, edades y circunstancias en los enclaves de vivienda como es el caso de Francia, Finlandia, Irlanda o el Reino Unido; o el derecho no sólo a la vivienda sino también a un entorno saludable, seguro y ecológicamente sostenible, el derecho a la ciudad, a un medio ambiente sano y el derecho a la calidad de vida (Suecia, Francia, Irlanda o Finlandia); o el derecho a una vivienda con un precio razonable en el caso de Suecia o Finlandia. En este sentido la vivienda deja de ser un derecho a garantizar por sí sólo y se empieza a entender como parte activa y fundamental de otras materias:
- La política contra la exclusión social, en la que hay que destacar la influencia de la vivienda. La mezcla de clases sociales como forma de lucha contra la segregación espacial, la inclusión de las nuevas necesidades específicas de determinados grupos sociales, resultado de una nueva estructura de la población (inmigrantes, tercera edad, jóvenes o minusválidos), o los procesos de participación dentro de la gestión de las viviendas como método de integración social son algunos de los aspectos que aparecen en las distintas políticas europeas.
- La política de la ciudad desde un punto de vista sostenible y medioambiental que prime el cuidado del entorno y de la ciudad existente frente al crecimiento desmedido cuyo principal exponente es la rehabilitación integrada de barrios.
VIVIENDA SOCIAL EN ALTURA. ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE PRODUCCIÓN EN BOGOTÁ COLOMBIA. Dadas las diferentes interrogantes sobre la pertinencia de la producción de vivienda de interés social en altura, esta investigación plantea un estado del arte formulando una línea histórica que caracteriza la producción de vivienda multifamiliar económica realizada por el Estado y la inversión privada y sus propiedades cualitativas, comenzando desde los planteamientos de los CIAM y su aplicación en Latinoamérica hasta el caso concreto de Bogotá, desde la producción estatal hasta la consolidación del mercado inmobiliario en la década de los noventas.
En este sentido, se identifican los impactos urbanos de la vivienda multifamiliar económica dentro del modelo de ciudad compacto impulsado en Bogotá y su relación con la política de aprovechamiento del suelo, donde la valorización del suelo urbano y las dinámicas del mercado inmobiliario determinadas por una localización aventajada definen la calidad y accesibilidad de la VIS multifamiliar.
Los proyectos de vivienda de interés social en altura no tienen un patrón general de localización o concentración en la ciudad, al contrario de la dirigida a estratos altos. Incluso, al identificar dichas localizaciones al interior de la localidad de Suba, se encontró que éstas se encuentran dispersas con una pequeña tendencia hacia los suelos por desarrollar y en menor medida a la centralidad local.
Entonces, se deduce que a pesar del Acuerdo 6 de 1990 y el POT, estos procesos de densificación y re-densificación no cuentan con una planificación u ordenamiento sino que su localización se deja arbitrariamente a la regulación del mercado, donde la determinante sigue siendo la disponibilidad de suelo urbano (generalmente costoso), tanto en agrupaciones mixtas o bloques lineales de pequeña escala, como las sustituciones predio a predio, además sin tener en cuenta la disponibilidad de equipamientos y servicios, afectando la calidad de vida, el derecho a la ciudad y a la vivienda digna de sus habitantes.
En la ciudad de Bogotá, al contrario de otras ciudades de países latinoamericanos donde se adoptan estas soluciones habitacionales a gran escala, predominan los proyectos de pocos pisos y a través de estudios y normativas se impulsa un modelo de ciudad compacto donde el mercado gana cada vez más terreno respecto a la producción de vivienda. Sin embargo, los multifamiliares están dirigidos en su mayoría o son ocupados por estratos medios o altos por diversos factores que implican al carácter formal de estas edificaciones. Recientemente, con la política de subsidios, la debilidad de las normativas como el POT, el régimen de propiedad horizontal y la elevada valorización del suelo urbano escaso, han dado como resultado conjuntos habitacionales más accesibles a demandantes de bajos recursos pero con pésimas condiciones cualitativas y en suelos con tratamiento de desarrollo donde los equipamientos, servicios, áreas verdes, movilidad y procesos significativos son escasos.
Por tanto, la vivienda actual se considera como una expresión del mercado inmobiliario sobre una localización específica, traducido en el máximo aprovechamiento del suelo de acuerdo a los márgenes rentables y excluyendo a la población de bajos recursos, contribuyendo con la segregación de la ciudad al consolidar la concentración de actividades, población, servicios, conjuntos cerrados y condiciones urbanas aventajadas en una porción del territorio. Las condiciones urbanas en que se da la vivienda en altura para habitantes de bajo poder adquisitivo no tienen mayor atractivo, la calidad es baja y no existe un patrón de ordenamiento normativo estatal de las densidades edilicias y poblacionales, lo cual constituye una violación al derecho a la ciudad y la vivienda digna.
En estos lugares se mantiene un papel decisivo a la llamada "vivienda social", sin embargo los sistemas, político, gubernamentales, implican en el subdesarrollo del mismo. En el caso de España los recursos dados a la vivienda es mucho mayor en comparación son los recursos de la ciudad de Bogotá y a Santiago, sin embargo la mala planificación y la falta de empeño en éstas dan como resultado un escaso sistema de la vivienda; mientras que en Bogotá y Santiago, ciudades latinoamericanas, han avanzado hacia un mejor sistema, la cantidad de viviendas ha aumentado considerablemente, aunque debido a la falta de recursos hacia este campo implica un desarrollo complejo y de no tanta efectividad como lo es en España; pero como ya ha sido mencionado los recursos son menores en estas ciudades.

Teoría del Urbanismo y Concepto de la Vivienda Social.
Es debido crecimiento desorganizado de la sociedad que la vivienda tiene un aspecto ligado al urbanismo y al hábitat, a lo largo de los años en busca de una óptima vivienda para todos se han creado varias teorías y conceptos acerca del mismo.
"La teoría del urbanismo tiene tres aspectos fundamentales: económico, ecológico y sistemas de actividad. Los estudios de morfología urbana sustentan dos hipótesis: los habitantes de las ciudades comparten percepciones socioeconómicas, familiares y étnicas (...)"
Esta repartición depende, básicamente, de tres dimensiones, a saber: el rango social, los caracteres familiares y la segregación. La dimensión familiar varía sobre todo con arreglo a la distancia al centro urbano, lo que implica una distribución concéntrica y que el rango social se diferencia de acuerdo con los sectores urbanos. La segregación corresponde al modelo de los núcleos múltiples. Estas explicaciones de la estructura urbana, ampliadas por los análisis factoriales y calificadas como "universales" permiten sugerir la existencia de unos lazos entre localización espacial y tipologías socioeconómicas. En este sentido el comportamiento dependería, por tanto, de las actitudes y de las percepciones de los grupos familiares, sociales y étnicos.
El concepto de la vivienda social para vivir bien, los planes de vivienda gestionados por las instancias gubernamentales en los últimos años, fundamentalmente, dan prioridad y beneficio a los sectores asalariados quienes por su misma condición de trabajadores "formales" organizados y pertenecientes a la estructura estatal, aportaban y aportan al sistema de viviendas. Este tipo de gestión de los planes de vivienda ha dejado fuera de las políticas de acceso a la vivienda a miles y miles de personas que tienen otro tipo de trabajo y organización, siendo esta forma de exclusión perjudicial para muchos y altamente aprovechada por otros (hay mineros que tienen hasta cuatro viviendas en diferentes regiones del país). Los planes de vivienda han promovido la mercantilización de la tierra y la construcción, la tierra se ha convertido en un negocio para los loteadores, constructores, intermediarios y algunos funcionarios públicos que no tienen respeto a nuestra tierra.
El vivir bien es un modo de vida basado en principios de reciprocidad, complementariedad y equilibrio, que se construye a partir de la economía plural, el estado plurinacional, una sociedad sin clases sociales, solidaria, y participativa, fruto de un proceso histórico de construcción social. Se caracteriza por; la satisfacción plena de necesidades materiales, en igualdad de derechos y responsabilidades y la realización espiritual y afectiva plena, en condiciones de respeto a la diversidad cultural.














Vivienda Social, Desde la Perspectiva Legal.
En busca de un mejoramiento tanto a nivel municipal como nacional, el gobierno ha creado con el pasar de los años varias leyes referentes a la vivienda popular, así como artículos que apoyan a la misma.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, la vivienda es una de las bases para mejorar la calidad de vida de la sociedad. En la que deriva el Programa Nacional de Vivienda que se poya en el:
"ARTICULO PRIMERO.- Se crea el Instituto Estatal de la Vivienda Popular como Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que estará sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social."

El Instituto tiene por objeto cubrir dos áreas de servicio social
El área de vivienda popular, con las siguientes facultades y obligaciones:
Promover, proyectar y construir viviendas económicas, tanto en zonas urbanas como rurales.
Promover fraccionamientos populares, obras de urbanización, comunicación y saneamiento.
Vender viviendas a bajo costo que sean destinadas a satisfacer las necesidades habitacionales de grupos y personas económicamente débiles, o de aquéllas que no estén amparadas o auxiliadas por
Comprar, fraccionar, vender, permutar, acondicionar o arrendar inmuebles para los fines del Instituto.
Determinar los mecanismos para el financiamiento y construcción de viviendas.
Proporcionar entre los habitantes de los poblados rurales y de zonas urbanas, la cooperación, el trabajo colectivo, la ayuda mutua y cualquier otra medida encaminada a realizar las obras necesarias para mejorar sus condiciones habitacionales, directamente o en coordinación con patronatos, comisiones u organismos descentralizados que tengan análogas finalidades.
El Sistema Nacional de Vivienda como mecanismo permanente de coordinación entre los sectores público, social y privado; crea la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) señalando que las atribuciones que en materia de vivienda tiene el Ejecutivo Federal serán ejercidas por ella y por las dependencias y demás entidades en su ámbito de competencia, prevé el Consejo Nacional de Vivienda como instancia de consulta y asesoría del Ejecutivo Federal en la materia, y establece la Comisión Intersecretarial de Vivienda como instancia de carácter permanente del Ejecutivo Federal cuyo objeto será garantizar la ejecución de los programas y fomento de las acciones de vivienda se realicen de manera coordinada a la Política Nacional de Vivienda.
Plan estatal, la ley estatal pretende regular las disposiciones tendentes a establecer los mecanismos necesarios para la construcción, adquisición y mejoramiento de la vivienda, reservas territoriales así como disposiciones que permitan satisfacer las necesidades habitacionales con estrategias alternativas de servicios de vivienda.
Plan municipal, Fondo de Vivienda del Municipio de Mérida, es la de velar por la seguridad social de los trabajadores del ayuntamiento, procurando que se cuente con los recursos económicos suficientes para obtener un crédito, a fin de proporcionar la prestación de vivienda contractual a que tienen derecho, de acuerdo con el programa que escoja. Creando así un fondo de financiamiento amplio y revolvente que permita apoyar económicamente a los trabajadores de base, incluyendo a los jefes de departamento, apegados a un reglamento de operación para que los recursos sean administrados de manera transparente través de un Comité integrado por Funcionarios y Regidores del Ayuntamiento. La constitución del fideicomiso se acordó mediante sesión ordinaria de cabildo, celebrada el día veinticuatro de abril del año dos mil tres y en virtud de ser un contrato que excede el período constitucional de la administración municipal, tal como ordena el artículo 82 (fracción VII) de la constitución del Estado y el Artículo 38 (Fracción I inciso G) de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Yucatán, se obtuvo la autorización del poder legislativo estatal mediante el decreto numero 297 publicado en el diario oficial del Gobierno del gobierno del Estado el día cinco de agosto del año dos mil tres, en el cual el Congreso del Estado autorizó al ayuntamiento de Mérida la celebración de un contrato de fideicomiso cuyo fondo tendrá como fin la formación y financiamiento del "Fondo de Vivienda".
Así es como en los últimos años la vivienda ha sido un tema a nivel nacional, para eso se han creado los diferentes organismos que tratan de ayudar al desarrollo de la sociedad. El lema que se tiene es cada persona merece una vivienda "digna".










Desarrollo de la Vivienda en el Estado de Yucatán, Auge en la Zona Metropolitana.
La Península de Yucatán se encuentra en el sur de la República Mexicana, divide el Golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente de 145,000 km2. La integran los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
En la Península se ha formado una extensa red cavernosa subterránea, por la que escurre el agua hacia el norte; es de destacar también la profusión de cenotes y úvulas que muestran la red de drenaje subterráneo. Un rasgo topográfico característico de la península son las "aguadas", lagunas de aguas someras ordinariamente de pequeños riachuelos. En la flora, Predominan las selvas secas y subhúmedas que se localizan al centro y noroeste de la entidad; en las zonas costeras se desarrolla vegetación acuática como manglares y tulares. De la superficie estatal, 22% está destinado a la agricultura; destaca el cultivo de pastizales para el consumo del ganado. Mientras que en la fauna, Selva húmeda: faisán, loro, guacamaya, colibrí, cenzontle, cardenal, ruiseñor, tejón, martucha, zorrilo, pecarí, pecarí, mapache, serpiente y nutria. En el manglar: flamingo, pato, golondrina y lagarto. En matorral: víbora de cascabel. En ambientes acuáticos: tortuga blanca, caguama, mero, rubia, caracol, pulpo, delfín, langosta, tiburón, pargo y huachinango. En los bosques: murciélagos zapoteros y dos líneas, pájaro toh, halcón, codorniz, chachalaca, boa ratonera, rana y sapo. Animales en peligro de extinción: armadillo, puerco espín, manatí, mono araña, saraguato negro, tortuga carey y oso hormiguero.
En cuestiones de clima, El 85% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo y el restante 14.5% presenta clima seco y semiseco, que se localiza en la parte norte del estado. La temperatura media anual es de 26°C, la temperatura máxima promedio es alrededor de 36°C y se presenta en el mes de mayo, la temperatura mínima promedio es de 16°C y se presenta en el mes de enero. La precipitación media estatal es de 1 100 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a octubre. El clima cálido húmedo permite el desarrollo del cultivo del henequén, el de mayor importación en el estado, pero también se cultiva: maíz, frijol, melón, sandía, naranja, limón y mango. Mientras que en el suelo, La mayor parte del territorio lo conforma una llanura que se formó como producto de la aparición de una plataforma marina compuesta por roca calcárea y en donde se han formado cenotes. En las zonas costeras se han desarrollado playas y cuerpos de agua.
Económicamente a pesar de que las principales aportaciones al estado son la ganadería, agricultura y la pesca; hay un fuerte ingreso por parte de la ciudad de Mérida en la construcción, es debido a la gran demanda de vivienda que existe. Por otra parte, en el sector político existe una jerarquía, siendo Mérida la ciudad que rige en la mayor parte de las decisiones así como en los diversos acuerdos que se hacen en la península; esto es debido a que la mayor parte de la población se encuentra en esta ciudad, sobrepasando en 2010 a los 780,000 habitantes. Es así como es una gran influencia de parte de la ciudad al estado, incluso en el aspecto social y es que, como se dijo con anterioridad, la mayor parte de la población se encuentra en ella, existe una idea de parte de la población de que estando en la ciudad se mejora el nivel de vida, lo que le brinda cada vez mayor influencia a esta ciudad con el estado.
La vivienda tiene un fuerte auge en la península, pero es en Mérida en donde tiene la mayor participación del tema en el estado. La Zona Metropolitana de Mérida concentra poco más de la mitad de las viviendas de todo el estado de Yucatán: 221 mil habitadas en 2005, Cerca de 90% corresponden al municipio de Mérida.
La regionalización del estado. De acuerdo con los datos estadísticos de INEGI y Conapo, el Estado de Yucatán en el año 2005 registró una población 1, 818,948 habitantes distribuidos en 106 municipios. La principal concentración de población se encuentra en la región Noroeste, debido a que la ciudad de Mérida aglutina 781,146 habitantes. Sin embargo, las condiciones de vida que son uno de los elementos centrales de caracterización de población, presenta una fuerte disparidad intrarregional, siendo la parte noreste la que presenta las condiciones óptimas para la misma.
En la vivienda, es un factor decisivo para el desarrollo social y estructurador determinante del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos. Para el 2005 la entidad contaba con un total de 426,292 viviendas. De las cuales el 59.8% se concentra en la región Noroeste. Así mismo, los servicios públicos, a pesar de la amplia cobertura con que cuenta el sistema de energía eléctrica, los servicios de agua y drenaje son aún muy escasos, en la región Poniente únicamente el 18% de la población cuenta con drenaje y el 27% con agua potable, excepción de la región Noroeste todas las demás tienen niveles porcentuales bajos de servicios de agua potable y drenaje.
El propósito primordial de la regionalización en el estado de Yucatán es aprovechar los recursos y oportunidades que ofrecen las regiones, para alcanzar mejores niveles de bienestar, una producción más eficiente y un espacio más ordenado y sustentable. Esta regionalización es el instrumento que permitirá establecer políticas generales de desarrollo, coordinar la integración de esfuerzos sectoriales con los territoriales y orientar la inversión pública de acuerdo con estrategias particulares en cada región.

Los indicadores de marginalidad en el estado, Yucatán tiene un promedio de 10% de analfabetismo en población. En lo referente al grado promedio de escolaridad de acuerdo a datos de INEGI (2005), el Estado de Yucatán cuenta con un promedio de escolaridad de 7.6 años. El más alto grado del promedio de escolaridad lo presenta la región Noroeste ya que oscila entre 7.8 y 8.7 años, mientras que en las regiones del sur y oriente se presenta un mayor grado de analfabetismo, que es uno de los más claros indicadores de marginación, pues refleja la falta de acceso a la educación y la exclusión de grupos sociales. De igual forma también la vivienda entra en los parámetros de la marginalidad, Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares habitadas sin drenaje ni servicio sanitario en el estado es de un 12.72%, un 1.74% de Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares habitadas sin energía eléctrica, un 2.18% de Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares habitadas sin agua entubada, un 2.85% de Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares habitadas con piso de tierra, un 26.7% de Porcentaje de población en localidades con menos de 5 000 habitantes, así como un 53.28% de Porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta dos salarios mínimos. Todos estos factores son los indicadores que demuestran la marginación de ciertas poblaciones en distintos ámbitos, ya sea cultural, político y económico.

La marginación de población es aquella integrada a una sociedad que participa en el subsistema económico pero es excluida, total o parcialmente, del acceso al consumo y disfrute de los bienes y servicios, así como de la participación en asuntos públicos. El índice de marginación estima las dimensiones socioeconómicas, sobre todo las espaciales. De la exclusión, valora sus intensidades en porcentajes de población no participante del disfrute y acceso a vivienda digna, sistema educativo e ingresos monetarios suficientes para cubrir las necesidades básicas.

"Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Yucatán (POETY)". Mediante los diferentes programas de desarrollo de territorio, lo que se busca es que exista una población con un mejor desarrollo, tanto social como económico; siempre y cuando exista una armonía con los recursos naturales del estado. Son varias las formas en que se busca el óptimo desarrollo, bien puede ser: consolidar, aplicar y hacer cumplir la normatividad existente en materia ambiental, urbanismo y de ordenamiento territorial, que garantice la protección y el uso responsable del patrimonio natural y cultural del Estado; también mejorar la planeación y coordinación existente entre las distintas instancias y sectores económicos que intervienen en el ordenamiento del territorio y promulgar la participación de la sociedad en las acciones en esta área. Esto incluye la zonificación funcional o propuesta de usos para el territorio, acorde con sus potencialidades y limitantes, el esclarecimiento de la intensidad de dicha utilización y el sistema de políticas y criterios ambientales de aprovechamiento, protección, conservación y restauración que garanticen la explotación racional y la conservación a mediano y largo plazo de los recursos naturales y humanos en cada región del territorio.

El establecimiento de este modelo considera la gestión de protección de los recursos naturales, al asignarle a cada área un valor funcional determinado y un régimen de explotación y transformación que lleva implícito medidas de conservación de los diferentes recursos. Así refleja un manifiesto del interés por la disminución de las desigualdades de lugar y el incremento de la calidad de vida de la población residente del estado.

Con una extensión territorial de 39, 612 km2 el estado de Yucatán colinda al norte y al oeste con el golfo de México, al este con Quintana Roo, al sur y al oeste con Campeche. El clima predominante es cálido subhúmedo, con una temperatura promedio de 26°. La capital es Mérida, y es la ciudad más poblada de la entidad, se encuentra en la parte norte de la misma. En la entidad existe un desarrollo desigual, esto es porque no se trata de igual forma a las zonas que la conforman. En las zona poniente existe una población de más 100,000; en la zona sur existe una población de más de 180,000 habitantes; en la zona oriente existe una de 212,000 habitantes y en la zona norte, que es la de mayor grado de población, la población sobrepasa al 1, 000,000 de habitantes.

Los tipos climáticos son desde el tropical en la planicie, al tipo páramo en las montañas más altas, y desde el semiárido en sectores como lagunillas, al muy húmedo tropical en las vertientes nubladas de las cuencas media y alta del rio Caparo, prevaleciendo dentro de esta tipología los climas húmedos que cubren cerca del 90% de la superficie del estado. La temperatura en la entidad registra diferencias muy marcadas debido a las características de relieve montañoso. En palmarito, a orillas del lago de Maracaibo, la media es de 27° C y por encima de los 4 000 m.s.n.m. alcanza valores inferiores a 0°C. Las precipitaciones oscilan, según la zona, entre 700mm y 1800 mm anuales.
La población en el estado está en aumento en las últimas décadas, siendo poca la diferencia que existe entre total de habitantes femeninos y masculinos.
TABLA DE TOTAL DE POBLACIÓN EN EL ESTADO DE YUCATÁN
POBLACIÓN TOTAL FEMENINA
POBLACIÓN TOTAL MASCULINA
POBLACIÓN TOTAL
9992,244
963,333
1´955,577
FUENTE: INEGI, CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010
Aunque en el pasar de los años se ha perdido poco a poco la cultura de habla indígena en la península, todavía existen personas que hablan un dialecto característico de la zona.
TABLA DE POBLACIÓN SEGÚN EL SEXO EN EL ESTADO DE YUCATÁN
POBLACIÓN TOTAL FEMENINA
POBLACIÓN TOTAL MASCULINA
POBLACIÓN TOTAL
267,620
277,307
544,927
FUENTE: INEGI, CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010
Se ha avanzado poco a poco en cuestiones educativas, siendo el analfabetismo de bajo porcentaje en el estado, el grado de estudio del estado se encuentra cerca del grado que contiene el Distrito Federal.
TABLA DE NIVEL DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SEGÚN EL SEXO EN EL ESTADO DE YUCATÁN
MUJERES
8.3
HOMBRES
8.4
FUENTE: INEGI, CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010
De igual manera está en aumento el número de personas que juegan un papel importante en la economía del estado. La población económicamente activa 2° trimestre 2014
TABLA DE POBLACIÓN ECONOICAMENTE ACTIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN
TOTAL DE POBLACIÓN
980,997
MUJERES
39.3%
HOMBRES
60.7%
FUENTE: INEGI, Indicadores de ocupación y empleo al segundo trimestre de 2014
Debido a lo anterior ha decrecido el número de personas que están en situaciones económicas poco participativas en el estado. Población no económicamente activa
TABLA DE POBLACIÓN NO ECONOMICAMANTE ACTIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN
TOTAL DE POBLACIÓN
593,244
MUJERES
57.4%
HOMBRES
42.6%
FUENTE: INEGI, Indicadores de ocupación y empleo al segundo trimestre de 2014
La vivienda en el estado no cumple con el crecimiento acelerado de la población, siendo ésta insuficiente para llenar las necesidades de la población.
TABLA DE TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES EN EL ESTADO DE YUCATÁN
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS
502,498
FUENTE: INEGI, PERSPECTIVA ESTADISTICA DE YUCATAN, DICIEMBRE 2012
La energía eléctrica ha llegado a los lugares más recónditos del estado, arrojando como resultado un alto porcentaje de energía eléctrica en las viviendas.
TABLA DE PORCENTAJE DE VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESTADO DE YUCATÁN
TOTAL DE VIVIENDAS
502,498
SI TIENE
97.4%
NO TIENE
2.6%
FUENTE: INEGI, PERSPECTIVA ESTADISTICA DE YUCATAN, DICIEMBRE 2012

A pesar de que las viviendas son numerosas, existe una parte de la población que no cuenta con un sistema de agua entubada.
TABLA DE PORCENTAJE DE VIVIENDAS QUE CUNETAN CON AGUA ENTUBADA EN EL ESTADO DE YUCATÁN
TOTAL DE VIVIENDAS
502,498
SI TIENE
93.7%
NO TIENE
6.3%
FUENTE: INEGI, PERSPECTIVA ESTADISTICA DE YUCATAN, DICIEMBRE 2012
Las condiciones de vivienda en las distintas zonas están en desproporción, en la zona poniente existen 22,000 viviendas, pero 1,500 de ellas no cuentan con un piso de concreto, de igual forma sólo el 18% cuentan con servicios de drenaje y el 27% cuenta con agua potable; la zona oriente cuenta con 43,000 viviendas y 7,000 no cuentan con piso de concreto y sólo en 5% cuenta con drenaje y el 21% cuenta con agua potable; en la zona sur existen 38,000 viviendas y 2,500 no cuentan con piso de concreto, un 28% cuenta con drenaje y un32 con agua potable; mientras que en la zona norte existen más de 250,000 viviendas y solo 2,500 no cuentan con piso de concreto, un 74% cuenta con drenaje y un 76% cuenta con agua potable. De este modo se deduce que el desarrollo se encuentra de una desproporción, siendo la zona norte la que cuenta con mayores recursos. Esto es en gran medida a que la capital del estado se encuentra en esa zona (Mérida), que cuenta con más del 60% de la población total del estado. La calidad de servicios de vivienda son de un mayor rango en la zona metropolitana.

Mérida está localizada a menos de 50 km del Golfo de México en la parte noroeste del estado de Yucatán, que ocupa la parte del norte de la península de Yucatán. Es la capital política y económica de Yucatán, pero también es un referente regional en el sureste de México, es considerada como una ciudad regional de la Península de Yucatán. Integra una de las zonas metropolitanas delimitadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), conformada por los municipios de Mérida, Conkal, Ucú, Umán y Kanasín. Es la ciudad con más población en el estado y la que, como se había mencionado, mas desarrollo estructural posee, es uno de los grandes centros culturales, artesanales y universitarios del país. Mérida tiene potencial productivo por la posición geográfica que ocupa y por la edad promedio de la población económicamente activa. Es el territorio concentrador de los servicios regionales, tiene el 42.9 por ciento de la población del estado y muchos habitantes de otros municipios dependen del empleo que se ofrece en la capital lo que ocasiona una migración constante.
Desde la década de los setenta, y con mayor fuerza durante la segunda mitad de la década de los ochenta, la ciudad experimentó un considerable crecimiento urbano, a partir de un proceso de enajenación de tierras ejidales promovida, principalmente, por intereses políticos y económicos y, en una muy baja proporción, de manera espontánea por población migrante del interior del estado.
A continuación se puede observar cómo ha evolucionado la ciudad a lo largo de los años.
Yucatán, ZMM: Proceso histórico de urbanización 1910-2010

Fuente: Alfonzo Iracheta Cenecorta, Jorge Bolio Osés, (2012) "Mérida Metropolitana Propuesta integral De Desarrollo"
En tiempos antiguos la ciudad quedó dividida hacia los cuatro puntos cardinales de la citada plaza, finalmente, en cuatro secciones con sus barrios, que hasta la fecha sigue siendo así; la única diferencia es que ahora estos denominados "barrios" estaban divididos en pequeños lugares llamadas: colonias o fraccionamientos. En estas zonas (norte, poniente, sur y oriente), existe una desigualdad de desarrollo, ya que en se ha dado mayor énfasis al desarrollo de la parte norte. Aunado a esto está la falta de programas de planeación eficientes que provocó el crecimiento desordenado de la ciudad que se manifiesta en zonas de grandes contrastes como el norte rico, el sur pobre y oriente-poniente de vivienda masiva. La zona norte es una zona de vivienda residencial, muy bien equipada. A pesar de que no ha sido excluida y su desarrollo ha mostrado avances en los últimos años la zona oriente de la ciudad no ha podido lograr un desarrollo a un nivel similar de la zona norte, del mismo modo en la zona poniente se han hecho diversos cambios de estructura para el mejor desarrollo de la misma, pero aún con diversas inconformidades en la misma, mientras que la parte sur ha sido excluida en ciertas condiciones culturales y políticas y es la que menor desarrollo estructural parece poseer.
El Sur ha seguido con colonias que se inician como espacios socialmente segregados o como construcción urbana dispersa y desarticulada como resultado de la improvisación y la especulación. La ocupación es de dos formas: 1) inician como barrios ocupados ilegalmente que lentamente se integran a la estructura de la ciudad; 2) por la repartición de terrenos a bajos costos por los organismos estatales.
Está constituido por 66 colonias, de éstas el 44% del total de la zona que son 29 colonias, presentan diversos niveles de pobreza y tiene las necesidades más apremiantes y sentidas. Abarcan 1,307 ha, donde se asientan 12,590 familias con un total de 50,522 habitantes.
Según los datos del INEGI, en esta zona dela ciudad se localiza la población con menor ingreso en Mérida y es en donde mayor grado de subempleo y desempleo se encuentra; quienes tienen empleo fijo son obreros y los eventuales, que son un gran sector de población, laboran como empleadas domésticas, jardineros, mozos, choferes, etc. en otras zonas de mayor poder económico de la ciudad principalmente en el norte de la ciudad.
Entre las colonias que se encuentran en esta zona, la Emiliano Zapata Sur en donde, como en la zona en general, existe una escases de servicios como el de drenaje, basura, infraestructura etc… Como la mayoría de la población en la zona, en esta colonia existe una fuerte dependencia de parte de las industrias y/o negocios de la ciudad, ya que es en donde residen la mayoría de los obreros de estas industrias.



La Emiliano zapata colinda en las zonas norte y poniente con el aeropuerto de la ciudad, mientras que por la parte oriente lo hace con san Antonio xlutch, por último en la zona colinda con la segunda etapa de la misma (Emiliano zapata ll).
Delimitación de la colonia Emiliano Zapata sur l

INEGI, (2012), MAPA DIGITAL DE MÉXICO, Recuperado desde: http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/
El lugar cuenta con ocho iglesias o capillas, así como tres centros de comercio; mientras que en cuestión educativa cuenta con dos escuelas y en cuestiones de salud cuentan con un hospital general.
Equipamiento de la colonia Emiliano Zapata sur l
INEGI, (2012), MAPA DIGITAL DE MÉXICO, Recuperado desde: http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/
La zona presenta un gran abasto de pequeños comercios cerca de cada vivienda, una múltiple variedad de zonas verdes, sin embargo estas zonas han sido descuidadas, del mismo modo presenta deterioro de pavimentación en las calles, que puede observarse por la cantidad de baches que se presentan en las calles.
Subtema A. Resultado de encuestas realizadas.
Por otro lado, las viviendas son numerosas, tal parece indicar que aunque la fachada sigue intacta, por dentro varias viviendas presentan el deterioro del tiempo y las constantes lluvias, entre cuarteaduras y traspaso de agua a la vivienda, son los más comunes en el lugar.
Tal parece indicar que no tiene el cuidado y la atención requerida a la imagen urbana del lugar, del mismo modo al equipamiento, que parece ser escaso en la zona. El mobiliario urbano también presenta una escases comparado con el número de habitantes y la magnitud de la zona.
En la zona existen ciertas deficiencias en los servicios públicos, según los habitantes, así como la una buena relación entre ellos. A pesar del escaso apoyo de servicios públicos, la gente ha mostrado una gran organización hacia este medio, siendo los recursos económicos de casi el mismo nivel para todos, existe un entendimiento en la zona.
Las viviendas han tenido un deterioro en la mayoría de los casos en las losas y muros, de acuerdo a los datos recopilados un gran número de personas obtuvieron su vivienda algún programa de apoyo en crédito y se muestran inconformes por el deterioro de las mismas y la falta de apoyo en su arreglo. De igual manera priorizaron que se debía otorgar viviendas más amplias para tener un mejor acomodo de pertenencias.
De este modo se observa que a pesar que han sido de gran ayuda los diversos programas para la vivienda, es poca la resistencia que tienen los materiales y también el interés de poder solucionar el asunto.

FUENTE: ELAVORACIÓN PROPIA A PARTIR DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LAS ENCUESTAS
Se puede dirimir que existe un fuerte auge de la vivienda a nivel peninsular, estado y más específicamente en la zona metropolitana. De igual forma que puede notarse la falta de planificación en el desarrollo de la ciudad, y de cómo las cuestiones climáticas tienen un efecto en el desarrollo de la misma.
Las posiciones estratégicas en las diferentes zonas de la ciudad (norte, sur, poniente y oriente) tienen un desigual nivel de desarrollo esto es debido a muchos factores políticos y económicos de la población. También de como en una zona de "poco" desarrollo, como el sur, carece de muchos servicios y de facilidades hacia la vivienda, sin embargo posee un gran potencial para poder elevar la calidad de zona y de habitabilidad.




Subtema B. Análisis de la Matriz FODA.
FACTORES
POSITIVOS
NEGATIVOS

FORTALEZAS
DEBILIDADES
INTERNOS ACTUALES
La creciente expansión de la ciudad aumenta la cantidad de viviendas en la misma.
El auge que tiene de parte de la población en busca de una mejor vida.
La falta de organización en el desarrollo de ciudades y comunidades, tiene como aspecto principal el aislamiento de muchas viviendas.
El desequilibrio de desarrollo en las zonas del estado y de la Zona Metropolitana.
La calidad de materiales en la construcción de la vivienda es poca.

OPORTUNIDADES
AMENAZAS
EXTERNOS A FUTURO
Las relaciones que existen a nivel estado considerarían el apto desarrollo de viviendas en las ciudades y las comunidades del estado de Yucatán.
Las diferentes organizaciones que se encargan de otorgar los parámetros del espacio en la vivienda.
La falta de interés de cómo y dónde construir las nuevas áreas de la ciudad, a pesar de contar que viviendas, hace escasa la cantidad de servicios públicos.
La falta de posibilidades que tiene la población para expresar sus inconformidades hacia sus viviendas.



Estrategias de Contrarrestar los Obstáculos en la Vivienda Social.
Crear un programa de restauración de vivienda en la zona elegida, para las diversas familias existentes.
Utilizar materiales alternativos, para que el deterioro de las viviendas sea menor.
Considerar la ampliación de espacios de la vivienda y del terreno de la misma.
Fomentar que los equipamientos que están en la vivienda sean de mayor calidad, por ende de mayor seguridad.
Establecer un lugar determinado en donde puede discutirse y dialogar los diversos temas que acongojan a la población de la zona con respecto a su vivienda.












Propuesta de Programa de Restauración de Vivienda Digna. (PRVD)
Se desarrollará en la parte sur de la Zona Metropolitana del estado de Yucatán, específicamente en la colonia Emiliano Zapata sur 1.
Objetivo general: Desarrollar un programa de restauración de vivienda, para mejorar las condiciones en la zona respecto al tema.
Objetivo específico: Mejorar las viviendas en la zona, que mediante el paso del tiempo y cuestiones climáticas, han sufrido deterioro. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE RESTAURACIÓN DE VIVIENDA DIGNA









La propuesta consiste en desarrollar el Programa de Restauración de Vivienda Digna, para mejorar los estados de las viviendas que se han deteriorado por cuestiones de tiempo y ambientales; de este modo la población podrá recurrir a este programa para reparar los daños que tiene su vivienda por estragos del medio ambiente y del tiempo. Para ello es necesario la participación de Jorge Esma Bazán, ejecutivo y presidente del SEDUMA (Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán), de Ninfa Vázquez Vázquez, que es la encargada del INFONAVIT (Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores) del estado de Yucatán y de la participación de la comunidad que reside en la colonia Emiliano Zapata sur l.
El programa en cuestión contará con el apoyo de Esma Bazán el presidente del SEDUMA, siendo un actor trascendente en la organización y gestión del mismo, así mismo estará encargado de que el desarrollo de este programa sea de un modo seguro con su entorno natural. Por otra parte la encargada del INFONAVIT, Ninfa Vázquez, fomentará toda la documentación aprobatoria en relación con el programa, y dará aval a esta nueva forma de recuperación de la vivienda digna en la zona. Por último la comunidad de la colonia Emiliano Zapata sur l, se presentará mediante representantes para dialogar los acuerdos que se pretenden en el ya mencionado programa.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.