“Metodología para la recuperación de áreas degradas por la pequeña minería del carbón en la cuenca carbonífera de La Sinifaná –Antioquia”, 1999

August 30, 2017 | Autor: Monica Rada | Categoría: Mine Planing, Coal Mining, Environmental Impact
Share Embed


Descripción

TABLA DE CONTENIDO 1.

LA MINERÍA SUBTERRÁNEA DEL CARBÓN ................................................................................ 3 1.1. EL RECURSO CARBONÍFERO ....................................................................................................................... 3 1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA DEL CARBÓN ................................................................... 4 Producción minera .................................................................................................................................... 4

Producción en Antioquia........................................................................................................................................ 5

Clasificación de la minería ........................................................................................................................ 6 La pequeña minería ................................................................................................................................... 7

Tecnología y mano de obra .................................................................................................................................... 8 Mecanización y mano de obra ............................................................................................................................... 8 Operaciones mineras .............................................................................................................................................. 9 Productividad ......................................................................................................................................................... 9 Organización empresarial .................................................................................................................................... 10 Continuidad de la pequeña minería ...................................................................................................................... 11

1.3. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN ...................................................................................................................... 12 Extracción por tajo largo ......................................................................................................................... 12 Extracción por cámaras y pilares ............................................................................................................. 14 Medidas y operaciones de soporte........................................................................................................... 16

2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................ 17 2.1. EL RECURSO NATURAL .......................................................................................................................... 17 2.2. IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ....................................................... 18 Contaminación de aguas ......................................................................................................................... 20 Modificaciones del relieve ....................................................................................................................... 21 Alteraciones del paisaje........................................................................................................................... 22 Erosión hídrica ........................................................................................................................................ 22 Cambios socio - culturales ...................................................................................................................... 23 2.3. DIAGNÓSTICOYCLASIFICACIÓNDELOSIMPACTOSSEGÚNLASDIMENSIONESAMBIENTALES................................................. 24 Estado ambiental de la Mina Bellavista .................................................................................................. 25 Dimensión física ...................................................................................................................................... 25 Desestabilización de la estructura rocosa ............................................................................................... 25 Generación de material estéril ................................................................................................................ 25 Contaminación de las corrientes de agua cercanas ................................................................................ 25 Dimensión biótica .................................................................................................................................... 26 Intervención del paisaje........................................................................................................................... 26 Dimensiones sociocultural y económica.................................................................................................. 26 Componente social y económico............................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Crear expectativas en la comunidad ..................................................................................................................... 26 Aumentar la oferta de trabajo............................................................................................................................... 27 Incrementar obras de infraestructura como carreteras y puentes.......................................................................... 27 Aportar obras de beneficio comunitario ............................................................................................................... 27

Estado ambiental de la Mina La Bonita .................................................................................................. 28 Dimensión física ...................................................................................................................................... 28 Abandono de excavaciones someras........................................................................................................ 28 Deterioro de caminos .............................................................................................................................. 28 Acumulación de estériles ......................................................................................................................... 28 Contaminación de las corrientes de agua cercanas ................................................................................ 28 Dimensión biótica .................................................................................................................................... 29 Intervención del paisaje........................................................................................................................... 29 Dimensiones sociocultural y económica.................................................................................................. 29 Componente social y económico............................................................... ¡Error! Marcador no definido. Generación de expectativas.................................................................................................................................. 29 Aumento de la oferta de trabajo. .......................................................................................................................... 30 Incremento obras de infraestructura ..................................................................................................................... 30 Aportar obras de beneficio comunitario. .............................................................................................................. 30

1

3. MATRIZ AMBIENTAL ............................................................................................................................ 31 4. PLANEAMIENTO MINERO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL .................................................... 34 4.1. PLANEAMIENTO MINERO EN LAS MINAS BELLAVISTA Y LA BONITA ...................................................... 37 Proyecto minero Bellavista...................................................................................................................... 37

Diseño de pilares o machones de protección........................................................................................................ 38 Presiones de soporte............................................................................................................................................. 38 Sentido de la explotación ..................................................................................................................................... 39 Consideraciones generales ................................................................................................................................... 39

Proyecto minero La Bonita ...................................................................................................................... 41 Programa de cierres de mina. ............................................................................................................................... 41 Espesor entre el manto La Cuatro Dura – La Quinta, de aproximadamente 3,5m: .............................................. 42 Recomendaciones generales ................................................................................................................................ 43

4.2. LICENCIAS AMBIENTALES Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ......................................................... 43 La legislación .......................................................................................................................................... 43 Sistemas de Gestión Ambiental aplicados a la minería ........................................................................... 45 Etapas de un sistema de gestión ambiental ............................................................................................. 46 4.3. PLANES DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) PARA LOS SECTORES DE BELLAVISTA Y LA BONITA .............. 49 Plan de Manejo Ambiental Sector Bellavista .......................................................................................... 49 Plan de Manejo Ambiental Sector La Bonita .......................................................................................... 60 4.4. MARCO LEGAL AMBIENTAL ................................................................................................................... 86 La legislación ambiental Colombiana ..................................................................................................... 86 Normas aplicables al aprovechamiento y tratamiento de aguas y residuos líquidos .............................. 87 Aguas residuales ...................................................................................................................................... 89 Calidad del aire y emisiones atmosféricas .............................................................................................. 91 Calidad de aire ........................................................................................................................................ 91 Emisiones fugitivas .................................................................................................................................. 92 Ruido........................................................................................................................................................ 93 Nivel de presión sonora ........................................................................................................................... 93 Manejo y disposición final de residuos sólidos ....................................................................................... 94 Recursos de fauna y flora ........................................................................................................................ 95 5. METODOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS.......................... 71 5.1. PLAN DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN AMBIENTAL ............................................................................ 72 Mitigación y compensación ambiental para el sector Bellavista ............................................................ 72

Manejo de aguas subterráneas.............................................................................................................................. 72 Estabilización del túnel principal ......................................................................................................................... 75 Revegetalización del área de influencia ............................................................................................................... 75 Diseño de tolva .................................................................................................................................................... 78 Diseño de carretera de acceso a la mina ............................................................................................................... 78 Diseño de construcción civil ................................................................................................................................ 81 Propuesta para el plan de monitoreo y seguimiento ambiental ............................................................................ 81

Mitigación y compensación ambiental para el sector La Bonita ............................................................ 82 Abandono de excavaciones someras .................................................................................................................... 82 Diseño de la revegetalización futura .................................................................................................................... 83

5.2. PLAN DE TRABAJO EDUCATIVO COMUNITARIO ....................................................................................... 84 Sensibilización y concertación................................................................................................................. 84 Visitas de campo ...................................................................................................................................... 84 Elaboración de material didáctico .......................................................................................................... 85

2

1. La minería subterránea del carbón La explotación subterránea del carbón en el país se ha desarrollado como una actividad peculiar, debido a sus bajas condiciones tecnológicas y al modesto perfil sociocultural de las comunidades que desarrollan esta actividad, además de las complicadas condiciones económicas del mercado en este subsector. Desde el punto de vista ambiental, se han realizado varios estudios que caracterizan el grado de impacto ambiental que producen las actividades mineras en los diferentes departamentos donde se desarrolla este tipo de minería.

En

departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle y los Santanderes, se ha observado que los impactos ambientales causados por la minería subterránea del carbón se relacionan fundamentalmente con el deterioro de la calidad de las aguas, la disposición de estériles, la deforestación por el uso de la madera para el sostenimiento interno y un deterioro de la calidad de vida de las comunidades relacionadas con esta actividad, debido a unas limitadas utilidades económicas, en la mayoría de los casos. Para ilustrar de modo más preciso esta la actividad, se hará una breve reseña del recurso carbonífero existente en el país y se explicarán a groso modo, las características de la extracción del carbón y los métodos para realizarla.

1.1. El recurso carbonífero colombiano El carbón térmico se usa fundamentalmente como recurso energético, que provee más de la cuarta parte de la energía primaria necesaria en el mundo y como generador de energía eléctrica abastece más del 50% de la demanda mundial. Las reservas de carbón en Colombia se encuentran localizadas en el interior del país y en la costa Atlántica. Se han calculado recursos y reservas geológicas del orden de 6637 millones de toneladas de carbón en la categoría de medidas y 3

1831 millones de toneladas en la categoría de indicadas; del total de reservas (medidas e indicadas), el 81% se localiza en la Costa Atlántica. En la tabla 1 se muestran los recursos y reservas de carbón por departamentos, junto con la producción por regiones de cada una de ellas; según datos suministrados por ECOCARBÓN en el Plan de desarrollo del subsector carbón 1997-2005. Tabla 1. Recursos y reservas de carbón en Colombia por departamentos (millones de toneladas) Zonas carboníferas

Medidas Indicadas

Guajira Cesar Córdoba N. Santander Santander Cundinamarca Boyacá Antioquia Valle del Cauca Cauca Total

3670 1933 381 68 42 331.1 103 90 11 7.5 6636.6

589 257 101 49 430 136 225 20 24 1831

Participación en la producción nacional (%) 62,3 14,5 0,4 4,5 5,9 6,3 3,7 2,3 -

Tipo de carbón Térmico Térmico Térmico Térmico, coquizable, especial Térmico, coquizable, especial Térmico, coquizable, especial Térmico, coquizable, especial Térmico Térmico -

Fuente: Modificada de ECOCARBÓN, Plan de desarrollo del subsector carbón 1997-2005. 1996

1.2. Características de la industria extractiva del carbón La industria carbonífera comprende tres actividades fundamentales: la extracción del mineral, la comercialización y los usos tecnológicos que le da el consumidor final.

En esta parte del texto se describe de manera general las principales

características de la minería subterránea del carbón.

Producción minera A nivel nacional, la producción de carbón durante 1995 fue de 25,7 millones de toneladas, teniendo un aumento de 13,5% con respecto al año anterior, debido a una mayor explotación de los yacimientos de la costa Atlántica.

La pequeña

minería contribuyo con el 17,5% de la producción, la mediana minería con cerca del 16% y la gran minería participó con el 67,5% restante. En la tabla 2 se muestra la distribución de la producción nacional de carbón para 1995, respecto a los tres tipos de minería. 4

Tabla 2. Producción nacional de carbón en 1995

Tipo de minería

Número de minas

Producción (miles de toneladas)

Pequeña minería 1444 4507,1 Mediana minería 40 3876,5 Gran minería 5 17 345,0 Total 1489 25 728,6 Fuente: Modificada de ECOCARBÓN. Plan de desarrollo del subsector carbón 1997-2005, 1996

La producción nacional de carbón ha venido aumentando levemente en los últimos tres años, como se muestra en la tabla 3, este lento crecimiento de la industria carbonífera se puede atribuir a la disminución de los precios internacionales del carbón, las pocas inversiones para la explotación de la minería a gran escala y la disminución de la producción de la pequeña minería del carbón. Es asi como se puede ver, según datos suministrados por ECOCARBÓN en marzo de 1988, que para este año esperan un aumento de la producción de manera muy similar a los periodos anteriores. Tabla 3. Producción nacional de carbón por departamentos.

Región

1996

Antioquia 900 Boyacá 1288 Costa Atlántica 24306 Cundinamarca 1566 Norte de Santander 1142 Valle del Cauca 377 Otros 16 Total 29595 Fuente: ECOCARBÓN. Marzo de 1998

1997

1998

784 1148 28125 1187 955 393 N.D. 35592

277 343 15807 302 N.D. 100 1022 17861

Producción en Antioquia La producción de carbón en Antioquia proviene de los municipios del sureste antioqueño, donde se ubica la cuenca carbonífera de La Sinifaná, la cantidad de carbón producido, alrededor de 900 000 ton/año, ha presentado cierta estabilidad desde los inicios de la década de los 90, aunque con alguna disminución en los últimos años como se muestra en la siguiente tabla.

5

Tabla 4. Producción de carbón en Antioquia desde 1980 (Ton/año)

Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988

Producción 736 707 680 650 689 749 828 911 937

Año

000 000 000 000 000 000 000 000 000

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Producción 932 923 943 919 953 814 707 900 784

000 000 000 000 000 000 000 000 000

Fuente: ECOCARBÓN. Mercados, abril de 1998.

Los municipios que pertenecen a la cuenca carbonífera de La Sinifaná presentan una producción y un número de minas muy disparejo, como se observa en la siguiente tabla, la mayor cantidad de minas se presentan en el municipio de Angelópolis con un porcentaje total de 45.52% y su producción sólo corresponde al 5.32% del total de la región, siguiendo en orden de número de minas el municipio de Amagá, que tiene la mayor producción de la región, con el 74.96%. Esto se debe a que en Angelópolis la mayoría de las minas son unidades de subsistencia con una producción promedio por mina de 683 ton/año, mientras que en Amagá existen más minas de categoría mediana que producen un promedio aproximado de 3500 ton/año. Tabla 5. Cantidad de minas y producción de carbón en Antioquia para 1997. Municipio

Nº de Minas

% de Minas

Amagá 50 Titiribí 10 Venecia 9 Angelópolis 61 Fredonia 4 Total 134 Fuente: ECOCARBÓN. Mercados, abril de 1998.

37.31 7.46 6.71 45.52 2.99 100

Producción

% Producción

587 763 90 327 47 321 41 674 16 987 784 072

74.96 11.52 6.04 5.32 2.17 100

Clasificación de la minería En Colombia el Código de Minas, en el Artículo 15, define el tamaño de las minas en términos del volumen o tonelaje de los materiales útiles y los estériles extraídos durante un determinado período de tiempo.

Para la minería

subterránea del carbón se presentan tres grupos: pequeña, mediana y gran 6

minería; los cuales se basan en la capacidad de extracción anual proyectada, esta capacidad se presenta en la siguiente tabla. Tabla 6. Clasificación de la minería del carbón. Tipo de minería Cielo abierto Producció n

Subterránea

Pequeña

Mediana

Gran

Hasta 24 000 ton/año Hasta 30 000 ton/año

Entre 24 000 y 800 000 ton/año Entre 30 000 y 500 000 ton/año

Mayor a 800 000 ton/año Mayor a 500 000 ton/año

Fuente: Código de Minas, 1987..

En la cuenca de La Sinifaná, según estudio adelantado para ECOCARBÓN por la firma AMBIOSISTEMAS en 1996, existían en 1995 un total de 117 minas, las cuales se acogieron al Plan Social de Legalización PSL que implementó ECOCARBÓN, de estas minas, 45 estaban inactivas, 38 se calificaron como microminas o minas de subsistencia, por su baja producción, su bajo número de trabajadores y su bajo rendimiento; las 34 restantes se clasificaron como pequeñas minas por su mejor productividad y por poseer algún tipo de infraestructura como elementos de perforación y voladura, coches, transformadores, tolvas, bombas, personal con alguna capacitación y algo de capital de trabajo. A continuación se hará una descripción de las características de la pequeña minería del carbón que se desarrolla en la cuenca de La Sinifaná.

La pequeña minería La actividad minera a pequeña escala que se ha desarrollado en la cuenca de La Sinifaná presenta un importante rasgo de origen socio cultural, ya que la necesidad de subsistir de la mayoría de las personas de bajos recursos económicos, conlleva al aprovechamiento y extracción de los mantos de carbón más superficiales y que en muchas ocasiones afloran en varios lugares. De este modo se forman pequeñas minas alguna de las cuales persisten y otras sólo permanecen esporádicamente.

En la región también ha existido una vocación

minera y agrícola, pues muchos de los propietarios de tierras se dedican a la minería además de la actividad agrícola. 7

A partir de la década del 80, la nación mediante contratos con ECOCARBÓN, ha tratado de legalizar y conceder permisos de explotación para los explotadores de carbón que desarrollan su actividad a pequeña escala.

Tecnología y mano de obra Las características técnicas más notorias en este tipo de actividad se resumen de la siguiente manera:



Poca mecanización.



Predominio de mano de obra con esfuerzo físico.



Baja productividad.



Poca variedad de métodos extractivos y prácticas heredadas sin técnica



Infraestructura precaria.



Carencia de capital y nula capacidad de ahorro.



Estructura empresarial mínima.



Sistemas de comercialización difíciles.

Mecanización y mano de obra En cuanto a la mecanización, es decir el uso de maquinaria accionada por electricidad o por combustión, como malacates para subir el carbón y estériles hasta superficie, barrenos para la perforación, bombas para el desagüe o ventiladores para ayudar a la aireación; se tiene que en la región existe poca mecanización; sólo en varias minas han adaptado motores de automóviles llamados “malacarros” con los cuales logran una potencia cercana a los cien caballos de fuerza y los utilizan para el transporte del material desde el interior de la mina. En contraste, ante la ausencia de aparatos mecánicos, el uso de la fuerza física es mayor en operaciones como la “barretiada”, la “terciada”, la “arrastrada”, el empuje de coches, el mantenimiento de rejas o parrillas la “palanqueada “o entibación.

8

Operaciones mineras Las operaciones que se desarrollan en las minas se dividen en unitarias y auxiliares.

Las unitarias comprenden el arranque y manejo de carbón u las

auxiliares tienen que ver con la seguridad, los suministros y los oficios varios como bombeo, iluminación, ventilación y sostenimiento. Para el arranque realizan el barreteo en el frente de explotación, que en ocasiones va precedido por uso de explosivos para aflojar el carbón y luego arrancarlo (desabombar); esta operación, exceptuando la voladura, es básicamente una operación manual. Para el manejo del carbón se llevan a cabo varias labores, como el arrastre, la terciada, el cargue a vagonetas, el empuje de estas, el descargue en tolvas internas y el transporte hasta superficie por medio de los malacates; en esta operación básicamente la única mecanización existente es el uso de malacates (o malacarros), el resto de actividades son manuales y demandan gran esfuerzo físico que pueden causar daños fisiológicos. En las operaciones auxiliares, mencionadas anteriormente, no se les da mayor importancia, a pesar de ser las prácticas más importantes para el bienestar y la seguridad de los mineros; normalmente se tienen estas labores como de segundo orden, además de que necesitan alguna mecanización y electrificación para el funcionamiento de bombas, ventiladores, elementos de perforación y maquinaria para talleres.

Productividad La productividad en la cuenca de La Sinifaná es difícil calcularla en términos de la relación entre cantidad de carbón producida y la mano de obra utilizada por unidad de tiempo, dado que es dificultoso separar los trabajadores que se dedican a labores de superficie de los que se dedican a extraer el carbón; por tanto la mano de obra usada para el cálculo de la productividad es el número total de trabajadores en la mina, considerando el mes como la unidad de en la que hay circunstancias promedias y la unidad de tiempo de trabajo es el turno, del os 9

cuales se dan de 20 a 24 turnos por mes. Así entonces se define la productividad como: Productividad mina = Ton brutas por mes / Total de personas – turnos mes

Para estimar la productividad en la pequeña minería se tomó una muestra de 89 minas entre los años de 1994 y 1995, calculándose una productividad promedia de 0,656 ton/hombre-turno, lo que es igual a 13,12 ton/hombre-mes y que comparado con la media nacional, de 26,5 ton/hombre-mes, resulta muy baja.

Organización empresarial La pequeña minería se caracteriza por ser de muy poca organización empresarial, notándose entre sus principales falencias lo siguiente:



Mínima administración, normalmente el dueño de título minero o un arrendatario actúan como administradores de la explotación y en algunas ocasiones hay capataces o encargados de dirigir y administrar las labores mineras.



No hay planeamiento minero, el cual consiste en diseñar los programas, la organización del personal y las labores de operación necesarias las para la explotación minera. Se debe conocer de manera clara y oportuna todos los componentes del depósito de carbón, es decir entender la forma y las calidades del recurso, además de prever las posibilidades financieras y técnicas para la explotación de la mina. Según el Código de Minas vigente, en su Artículo 39, establece el Plan de Trabajo e Inversiones (PTI), en el que se deben señalar la clase y características de la minería que se pretende, los trabajos de desarrollo, las obras e instalaciones para la operación y el beneficio, la escala de producción, el monto y las modalidades de inversión, la duración de los trabajos, los elementos y los análisis del a factibilidad técnica y económica del proyecto. Hasta el momento ha sido ECOCARBÓN quien se ha encargado de elaborar estos PTI para las minas que pertenecen al Plan Social de Legalización, ya que su alcance, proyección en el tiempo y su implementación se ha realizado 10

inadecuadamente por parte de los pequeños mineros, sin bases reales o de manera precaria.



No existen planos, en la mayoría de las minas de la región no cuentan con los planos mineros detallados en donde se pueda calcular de manera confiable la cantidad de reservas disponibles o planificar las operaciones extractivas.



Contabilidad insuficiente, los métodos contables prácticamente no existen y no llevan control de costos; lo cual hace que los márgenes de utilidad sean inconstantes.



Dependencia de los intermediarios, debido a la baja organización empresarial, la comercialización del carbón se realiza por medio de intermediarios, que están en condiciones de pagar de inmediato a los pequeños productores el carbón extraído en la semana o el que tenga acumulado hasta el momento.



Poca

continuidad,

las

pequeñas

explotaciones

tienden

a

aparecer

y

desaparecer en el tiempo, por lo que se da una gran rotación del personal de trabajo en estas minas.



Desconocimiento de las reservas, normalmente en estas pequeñas minas la explotación va a la par con la exploración del yacimiento, comienzan a trabajar a partir de los accesos que construyen desde los afloramientos y van avanzando a medida que extraen el carbón.

De esta manera adquieren un

conocimiento impreciso de las características geológicas y de las reservas del depósitos que están explotando.

Continuidad de la pequeña minería El bajo nivel de producción de las pequeñas minas (menos de 3000 ton/año), hace que este tipo de actividad presente un futuro incierto, pues no se generan los recursos suficientes para invertir en equipos que ayuden a mejorar la productividad, la seguridad y el manejo ambiental. Con los bajos recursos las minas no están en capacidad de adquirir prestamos ni créditos, por lo que se disminuye la posibilidad de invertir en maquinaria y equipos que modernicen las operaciones mineras. 11

La solución que puede posibilitar el funcionamiento de este tipo de producción, es la transformación o la conformación de grupos mineros, mediante sistemas de integración de áreas o de cooperativas; de modo que formen unidades productivas más sólidas y seguras para alcanzar mejores niveles de productividad.

1.3. Métodos de extracción Los métodos de extracción del carbón están condicionados por las circunstancias geológicas del yacimiento (tamaño, calidad, continuidad, geometría, inclinación, ubicación, profundidad, competencia de roca y mineral), por las circunstancias ambientales,

por

el

recurso

económico

y

por

las

restricciones

legales

predominantes al momento del desarrollo del proyecto. La mediana y pequeña minería que se desarrolla en el interior del país, se caracteriza por emplear métodos de extracción subterráneos, rudimentarios y con bajas inversiones. Como se mencionó anteriormente, la minería subterránea se subdivide en tres tipos, que se diferencian principalmente por su predominio en cada región, por sus dimensiones y características técnicas. Los métodos de extracción que más se utilizan son el de cámaras y pilares, el de tajo largo y el de escalones invertidos. Se presenta a continuación una breve descripción de los dos métodos más utilizados en la región de La Sinifaná, para que sirva sólo como ilustración al tema de este capitulo; ya que una descripción detallada merecería no solo unos apartes de un capitulo, sino además varios capítulos para tratar todos los temas pertinentes al desarrollo de la minería del carbón.

Extracción por tajo largo Es el método más utilizado en la minería subterránea del carbón a nivel mundial. Se caracteriza por una extracción de paneles grandes (de varios miles de metros cuadrados), con lo que se logra una alta utilización del yacimiento y una alta tasa de producción.

12

El método se puede aplicar en mantos de espesor y buzamiento (inclinación) de diferentes dimensiones, es exigente respecto a los elementos de sostenimiento y a las condiciones de trabajo, dependiendo de la calidad de los estratos de piso y techo y de la intensidad de los esfuerzos generados en el conjunto de la explotación. Sus dimensiones se determinan de acuerdo con el espesor y la inclinación del manto y con las posibilidades técnicas de las operaciones de arranque, acarreo y sostenimiento que se dispongan para el avance del tajo.

Las operaciones

generales de aplicación del método de tajo largo, en la cuenca carbonífera de La Sinifaná, Antioquia, se describen en la siguiente tabla. Tabla . Operaciones de extracción por tajo largo Operaciones de extracción

Aplicación en Colombia

Se requiere la preparación de un bloque de carbón denominado panel de explotación, delimitado por dos vías, normalmente trazadas sobre el rumbo del manto: una de “pie” o de transporte de carbón y otra de “cabeza” o de acceso de materiales y suministros. Entre estas vías se construye otra vía en sentido del buzamiento del manto, la cual constituye el frente de explotación El panel es extraído en franjas de todo el espesor que tenga el manto de carbón; con la utilización de explosivos se avanza en la dirección del rumbo y el espacio que va quedando detrás del frente de explotación es rellenado normalmente por el derrumbe del techo o Arranque llenado con material estéril para equilibrar las presiones y aliviar los esfuerzos generados por la explotación. La zona excavada próxima al frente se sostiene temporalmente para que haya un espacio lo suficientemente amplio y seguro para efectuar las labores de arranque del mineral en el frente del tajo, su cargue y acarreo hasta la vía de transporte. El carbón es cargado directamente desde el frente de explotación a una máquina transportadora (“panzer”), que lo Cargue y transporte saca hasta la vía de transporte en donde pasa a una banda transportadora que saca el material hasta la superficie. Fuente: Modificada de Manual para el control de los factores de degradación ambiental en la minería subterránea del carbón. ECOCARBÓN 1997. Desarrollo

En general, la operación es ruidosa, con elevado consumo de energía y gran producción de polvo a causa del derrumbe del techo, el arranque del carbón y el transporte por las galerías.

Un esquema de este método de extracción se

presenta en la figura siguiente.

13

Figura 1. Esquema del método de explotación por tajo largo. Fuente: Londoño, J. y Rada, M. (1995)

Extracción por cámaras y pilares Este método consiste en extraer el carbón dejando pilares del mismo, con el fin de sostener el techo. Las cámaras, se hacen tan anchas como la seguridad lo permita, limitadas por las características y por las propiedades de resistencia de las rocas, principalmente del techo, el piso inmediato y el mismo carbón. Los pilares se disponen generalmente en forma rectangular y pueden ser de sección circular o cuadrada, o bien pueden formar muros o franjas gruesas que soportan los tajos.

El carbón que queda en los pilares puede recuperarse

parcialmente en la última fase de explotación, pero se considera riesgoso si los mantos son muy superficiales porque el hundimiento afecta la mina u otras estructuras en superficie.

Los procedimientos generales en la aplicación del

método de extracción por cámaras y pilares se resumen en la tabla ---------.

14

Tabla ---. Aplicación del método de extracción por cámaras y pilares Operaciones de extracción Aplicación en Colombia Se avanzan una o varias excavaciones subterráneas inclinadas, • luego se construyen niveles o galerías en el sentido del • buzamiento del manto de carbón, con una separación • Desarrollo • • • Arranque • • • Cargue y transporte

aproximada de 12 m. Los niveles o galerías se comunican entre si por galerías inclinadas, llamadas tambores. La extracción de carbón se hace manual, a pico y pala, o eventualmente con utilización de explosivos; se comienza en la parte superior de los tambores descendiendo hasta llegar a las galerías de transporte o niveles, dejando así, cámaras del mayor ancho posible. El carbón se carga directamente en los niveles, desde la parte inferior de cada tambor, en vagonetas o coches para ser llevado a tolvas que se disponen en cada nivel y de allí se carga nuevamente el carbón a un malacate que lo saca hasta superficie.

Inicialmente las cámaras no se abren a plena sección, sino que se construye una entrada estrecha para que queden pilares de protección de la galería principal. A lo largo de estas galerías, así como entre las distintas series de cámaras, se dejan machones de protección o pilares anchos.

A continuación se presenta un

esquema típico de extracción por cámaras y pilares.

Figura 2. Método de extracción por cámaras y pilares Fuente: Calad et al, 1989.

15

Medidas y operaciones de soporte En general, las medidas que se deben tomar para maximizar la productividad cuando se aplica el método de extracción más adecuado y se tiene un dimensionamiento seguro desde el punto de vista de la estabilidad, incluyen: • Un sistema de transporte que permita evacuar el mineral de los frentes tan pronto como éste se produzca. • Una preparación adecuada de los frentes, cortes amplios, que eliminen riesgos de accidente, que agilicen y hagan más fácil el acarreo del mineral y las labores de arranque y sostenimiento, cuando éstas se requieran. • Un sistema de ventilación que suministre a todos los frentes el aire suficiente para el consumo humano, la dilución de los gases, el control de polvos y la humedad, etc. • Una inspección regular de los frentes y programas de mantenimiento preventivo de equipos y elementos. Además, en toda mina se realizan operaciones de apoyo que posibilitan la adecuada realización de las operaciones y son de gran importancia para el normal desempeño de las labores dentro y fuera de la mina; estas son: • El manejo de aguas, en piscinas de sedimentación y control de aguas lluvias. • El manejo del material proveniente de la mina en espacios adecuados para su disposición, así, el carbón se almacena apilado en patios de acopio para su posterior embarque en camiones y el estéril es dispuesto en escombreras debidamente diseñadas para evitar un impacto visual fuerte o problemas erosivos. • El almacenamiento de madera y explosivos se realiza en sitios que ofrezcan una adecuada seguridad y facilidad de manejo en el momento en que sean requeridos • Los talleres de mantenimiento deben estar equipados con las herramientas necesarias para prestar un servicio efectivo

• Las facilidades sanitarias deben incluir servicios sanitarios, duchas, lavamanos y pozos sépticos debidamente diseñados, la iluminación al interior de la mina y el suministro de energía eléctrica y acueducto son también operaciones de gran importancia para un mejor desempeño de las labores en la mina. 16

2. Identificación de impactos ambientales Como resultado de las actividades que se desarrollan para la extracción del carbón, se generan varios impactos ambientales que perturban el medio ambiente que rodea la explotación minera; estos impactos tienen diferente magnitud e importancia de acuerdo con la intensidad de los efectos que causan sobre el medio ambiente. En este capitulo se hará una descripción y clasificación general de los impactos ambientales que causa la minería del carbón, esta será una clasificación aplicable para cualquiera de los métodos de extracción descritos anteriormente y para cualquier escala de producción. En los capítulos siguientes se realizará una descripción de los casos analizados para las minas del presente estudio, Bellavista y La Bonita.

2.1. El recurso natural El sistema natural y el mantenimiento de la biodiversidad es actualmente una preocupación tanto de quienes están directamente relacionados con el tema como los biólogos y ecologistas en general, como de muchas otras personas que desde sus disciplinas intervienen de alguna forma con los diversos recursos que la naturaleza provee al hombre. Si bien es cierto que existen cambios positivos en el desarrollo humano, también hay que considerar que existen muchas acciones humanas no controladas que causan un deterioro al medio natural y generan un desequilibrio en el sistema natural. Los recursos naturales están clasificados como renovables y no renovables, es decir, los primeros tienen cierta capacidad de regeneración, mientras que los segundos no se vuelven a producir una vez explotados. Para el carbón, como 17

recurso natural no renovable, su disponibilidad depende únicamente del uso que se le dé. La minería como tal es una actividad que involucra no solo la extracción de un recurso no renovable, sino que además involucra el uso o la interacción con otros recursos naturales renovables que se pueden ver afectados según sea el manejo de la actividad extractiva. Los componentes naturales que se relacionan con la minería se dividen asi: 

Componentes físicos: aire, agua y suelo.



Componentes biológicos: fauna y vegetación.



Componentes humanos: sociedad y economía.

Cada uno de estos componentes se relaciona de manera directa o indirecta con la actividad extractiva del carbón, bien sea porque los recursos se contaminan o deterioran, debido a una mala planeación de las actividades mineras o porque la actividad afecta a las comunidades que se relacionan directamente con la actividad, modificando positiva o negativamente sus condiciones sociales, culturales o económicas.

2.2. Impactos ambientales generados por la actividad minera Un impacto ambiental es un proceso causado normalmente por la actividad humana sobre los componentes ambientales. Los impactos pueden producir un cambio bueno o malo sobre los ecosistemas naturales y sobre el medio socioeconómico; sus características se determinan de acuerdo con la naturaleza de la actividad y con la estructura del ambiente receptor del cambio. En la minería subterránea del carbón la cobertura de roca, bajo la cual se realizan las operaciones mineras, actúa como un escudo que reduce los efectos directos sobre el medio ambiente exterior, además la minería que se desarrolla en la Cuenca carbonífera de La Sinifaná, está ubicada en la zona montañosa andina cercana a los mayores centros industriales y en estas áreas existe una alta intervención humana con actividades agropecuarias y con múltiples labores e infraestructura de las poblaciones vecinas.

18

La industria extractiva del carbón es una actividad que tiene incidencia localizada sobre el medio ambiente natural. Los traumatismos que se causan pueden prevenirse con un adecuado ordenamiento territorial y un pequeño esfuerzo operacional y económico por parte del industrial minero.

Dentro del

ordenamiento territorial es importante que las áreas potencialmente explotables sean excluidas en lo posible para desarrollar obras de infraestructura. De manera general, los impactos de mayor magnitud se presentan en la siguiente figura, agrupándolos según los efectos que los causan y serán tratados en mayor detalle a continuación. Cambios en los componentes fisico-bióticos Contaminación biológica

Contaminación física y química

Variación de los niveles freáticos

Cambios en el uso del suelo

Disminución en la calidad y cantidad del agua Artificialización del paisaje

Cambios topográficos

Movimientos del macizo rocoso

Modificaciones del relieve y daños en la infraestructura Inadecuada disposición de materiales

Tugurización de las instalaciones

Alteración del paisaje

Cambios en el medio socioeconómico Deterioro de las condiciones ergonómicas

Aumento del riesgo de accidentalidad

Aumento de riesgos contra la salud

Deterioro de la higiene y seguridad minera

Demanda de servicios públicos

Demanda de centros de salud

Demanda de educación

Demanda del presupuesto oficial para interés social

Figura 3. Impactos ambientales de mayor relevancia causados por la minería subterránea del carbón.

Fuente: Manual para el control de los factores de degradación ambiental en la minería subterránea del carbón. ECOCARBÓN 1997.

19

Contaminación de aguas Comúnmente en la práctica minera no se presenta un control adecuado de las aguas, por lo que se contaminan en la operación con material particulado y minerales en algunos casos, para luego vertirlas a los causes naturales sin ningún tratamiento. El agua de ocurrencia natural, ya sea infiltrada desde superficie o freática, al conducirse por los trabajos subterráneos entra en contacto con los respaldos, el carbón, las maderas y los desechos propios de la operación minera.

En este

trayecto, el agua se oxigena y recoge sólidos en suspensión, sólidos disueltos (especialmente los compuestos elementales) y material orgánico. La acidificación es el cambio más nocivo que pueden sufrir las aguas afectadas por la minería, trayendo efectos negativos sobre las especies vivas y afectando las calidad en cuanto a la potabilidad para consumo humano y pecuario, además corroe los elementos estructurales metálicos. En casos extremos, los sólidos en suspensión impiden la penetración de los rayos solares hasta las plantas acuáticas, especialmente en ambientes lacustres, y puede ocasionar la asfixia de peces y plantas. La calidad y cantidad de las aguas de minas y su carga de contaminantes son altamente variables y dependen de muchos factores que están fuera del control del operador. Por ésta razón se debe pensar en tecnologías específicas que se aplicarían, previo estudio de la situación respectiva, sin no tratar de implementar un concepto de obra típica de tratamiento para todos los casos. Asimismo, el drenaje minero puede alterar el drenaje superficial, esto ocurre mediante dos mecanismos, el primero es la posibilidad de capturar el agua freática que abastece algún manantial superficial y el segundo es la infiltración del agua superficial a la excavación.

En ambos casos el agua se conduce por la

permeabilidad del macizo, ya sea inducida por el fracturamiento causado por la operación (subsidencia o hundimientos), o por la natural, debida a zonas de falla. El fracturamiento inducido puede controlarse dejando zonas de carbón sin extraer para que esto no ocurra; el caso natural sólo es previsible siempre y cuando exista una exploración previa. 20

Modificaciones del relieve Los movimientos superficiales de terreno asociados a la minería subterránea ocurren por el rompimiento y asentamiento progresivo de los estratos suprayacentes

(superiores)

al

hundimientos en la superficie.

manto

de

carbón

extraído,

hasta

generar

La magnitud de los hundimientos superficiales

puede reducirse por medio del retrollenado de áreas en donde existió extracción de carbón. El espesor de los mantos de carbón, la estructura, la litología (composición, textura y grado de cementación) y la hidrología de las rocas por encima y por debajo de los mantos de carbón, asi como el hinchamiento del derrumbe, controlan la magnitud del hundimiento y sus tasas de asentamiento. Los estratos de

arenisca

ó

de limolitas

cementadas por

cuarzo

pueden

resultar

lo

suficientemente competentes para soportar áreas de extracción y reducir la tasa de hundimiento, lo cual no ocurre con los shales o arcillolitas. Los efectos que causan los hundimientos superficiales se resumen principalmente en: 

Pérdida del agua de acuíferos por encima de las áreas de minería hacia los trabajos mineros, a través de las grietas causadas por el hundimiento y las fallas reactivadas por la minería.



Desviación y mezcla de aguas superficiales y subterráneas, así como la reducción de sus niveles y la muerte de la vegetación alrededor de los agrietamientos.



Movimientos de bloques observados en áreas de extracción localizadas cerca a colinas, a pendientes bastante inclinadas o a paredes de un cañón.

Los

ángulos de pendiente pueden también afectar las superficies de deformación en áreas rugosas o de topografía cambiante; por ejemplo, las grietas de tensión pueden ser más amplias y abundantes en paredes de cañones que siguen la dirección de la explotación.

21

Alteraciones del paisaje Las explotaciones mineras pueden causar un efecto visual negativo, por el contraste entre los elementos de la explotación y el entorno; por ejemplo, entre las formas contrastantes de una escombrera y las formas suaves y blandas del terreno, los elementos físicos de la infraestructura superficial (instalaciones, vías, edificaciones y huecos) y las áreas desprovistas de vegetación, que se convierten en factores dominantes en el paisaje.

Este aspecto paisajístico es muy nuevo

dentro del manejo ambiental, especialmente a nivel nacional y pocos hacen esfuerzos para minimizar el impacto visual. El diseño y la ubicación de las instalaciones mineras, asi como el acceso desde la red vial pueden causar un mayor impacto, si no se ubican estas áreas estratégicamente fuera de la visual. Para evitar la alteración del paisaje por efecto de las explotaciones subterráneas, se deben mimetizar los depósitos de materiales y la infraestructura superficial con una adecuada ubicación respecto a los núcleos urbanos y zonas transitables, centralizando el espacio ocupado y aprovechando los accidentes topográficos y la vegetación natural.

Erosión hídrica La remoción de material superficial de la corteza terrestre por acción del agua, es un aspecto normal de deterioro del paisaje y que en muchos casos no es un factor dominante del deterioro del relieve. Los factores más importantes que controlan la tendencia a erosionarse de un suelo son: 

La intensidad de las precipitaciones.



La erodabilidad característica o inerte del suelo en cuestión.



La prolongación de la pendiente.



El grado de inclinación de la pendiente.



El uso y manejo del suelo.



Los controles del proceso erosivo.

22

En la minería subterránea del carbón se han documentado diferentes casos de generación de procesos erosivos, las acciones que han influido en mayor grado a generar este fenómeno son: 

La tala indiscriminada del bosque.



Los vertimientos incontrolados del drenaje minero por las laderas.



El desmonte del área de ocupación industrial en superficie.



La construcción de caminos y carreteables.

La fuerte incidencia de estos efectos puede llegar a generar movimientos de masa de proporciones considerables. El área perturbable en Colombia por este tipo de minería es inferior a 5 000 hectáreas, que comparada con el área afectada por las prácticas agropecuarias, resulta ser una pequeña porción.

Sin embargo, estos

efectos puntuales pueden ser ofensivos con el paisaje y causar fuertes impactos visuales.

Cambios socio - culturales En el medio sociocultural de una región donde se implanta la actividad minera, se presentan cambios que afectan componentes como la población, el bienestar social y la infraestructura. Los cambios más evidentes se presentan a nivel de la población con la modificación de las costumbres y de los sistemas productivos, al surgir nuevas posibilidades de trabajo, creándose sistemas productivos que generan nuevos flujos de capital. Un ejemplo de la variación de actividades económicas se ha dado en la zona carbonífera de la cuenca de la Sinifaná en Antioquia, allí las personas intercalan la actividad minera con la agrícola, cuando se está en la época de cosecha cafetera; además, en esta región también han surgido otras actividades económicas como la explotación de arenas para la construcción y de materiales arcillosos, que son destinados a las ladrilleras y que utilizan el carbón proveniente de la zona. Con el desarrollo de la minería surgen nuevas oportunidades, como la comercialización y otras actividades afines, que generan cambios culturales en la población y que con el paso de los años, van creando una historia cultural. 23

Cuando se establece la actividad minera en una región, hay que considerar cuales han sido los usos específicos del suelo, pues regiones que normalmente se han dedicado a actividades agrícolas, pecuarias, recreativas o urbanísticas, pueden verse afectadas a nivel ambiental y antrópico como resultado del cambio de actividad.

Con los cambios en el uso del suelo pueden modificarse las

costumbres y los valores locales, se conforman nuevos núcleos poblacionales como consecuencia de la nueva demanda de mano de obra para las actividades que asi lo exigen. De otro lado, las actividades mineras conducen a un mayor riesgo de accidentalidad, lo cual hace necesario que se conformen equipos de seguridad y salvamento, e implementar campañas de higiene y seguridad minera. Además, la apertura de una mina demanda mayor implementación en infraestructura vial y en servicios básicos como la salud, la educación y los servicios públicos energía, acueducto y comunicaciones.

2.3. Diagnóstico y clasificación de los impactos según las dimensiones ambientales Elaborar un diagnóstico de magnitud y clasificación de los impactos es bastante complejo en nuestro medio, donde las líneas ambientales base no se han definido en forma explícita y las mediciones son escasas y eventuales. Los valores que se utilizan como parámetro de medición son los planteados en la normatividad ambiental y se toman como admisibles a la hora de evaluar los impactos en los estudios, generalizando muchas veces los resultados a nivel regional. Para el caso de la pequeña minería subterránea del carbón, que se adelanta en la cuenca carbonífera de La Sinifaná y específicamente en las áreas que cubre esta monografía, es decir las explotaciones mineras que se vienen implementando en los sectores de Bellavista y La Bonita en el municipio de Angelópolis, se ha elaborado una categorización de los impactos mineros identificados allí. Según las características propias de estas áreas y el estado en que se encuentran cada una de las explotaciones, se realizó un diagnóstico inicial de los impactos por medio de visitas a la zona y teniendo en cuenta los efectos que pueden causar sobre los diferentes componentes ambientales de la zona, es decir impactos físicos, bióticos y antrópicos, se hizo el siguiente diagnóstico: 24

Estado ambiental de la Mina Bellavista Dimensión física Desestabilización de la estructura rocosa La roca metamórfica por la cual penetra el túnel principal, se encuentra muy fracturada y descompuesta, permitiendo la infiltración de aguas en la primera parte del túnel en una longitud de 16 m; esta infiltración no tiene un caudal de gran importancia, pero si desestabiliza el túnel al deteriorarse la madera de entibación por el exceso de humedad y por el arrastre de material fino.

La

inestabilidad de la estructura rocosa puede posteriormente generar fenómenos de hundimientos superficiales y presentar riesgo para las personas que laboran en la mina; además, el drenaje minero aporta sedimentos a los causes donde estos se viertan.

Generación de material estéril A la salida de la mina se han depositado materiales estériles producidos por las primeras obras de excavación del túnel, formándose una escombrera.

El

problema que puede causar la disposición actual de los desechos, en caso de que estos sigan depositándose de manera inadecuada, es la contaminación de aguas por la escorrentía que genere, afectación de la capa vegetal que le rodea, erosión debida a la acumulación de los escombros sin tener en cuenta el mejor ángulo de estabilidad y un impacto visual debido al contraste producido entre el paisaje inicial y el existente actualmente.

Contaminación de las corrientes de agua cercanas La zona donde se desarrolla el proyecto minero está enmarcada al Este y el Oeste por dos drenajes, al Oeste fluye el drenaje principal denominado Quebrada La Mazo, en la cual se vierten parte de las aguas residuales de Angelópolis y al Este se encuentra un cause por el cual se presenta un pequeño flujo en época de invierno. 25

Como se mencionó anteriormente, la inestabilidad de la estructura rocosa hace que posiblemente se drene agua del cause menor hacia el interior del túnel, que posteriormente puede contaminarse con sedimentos y seguidamente contamina las corrientes superficiales, si es vertida sin ninguna clase de tratamiento.

Dimensión biótica Intervención del paisaje Como es de esperarse, al implantarse cualquier actividad minera sobre una zona dedicada a otros usos (forestal, agrícola, ganadero, etc.), se produce una alteración del paisaje por las obras que exigen las operaciones mineras.

La

escombrera crea un fuerte contraste visual entre las formas y colores del paisaje inicial y los desechos provenientes de la explotación; además el acarreo de carbón a través de una carrilera provisional, desde la bocamina hasta la carretera, ha generado una desestabilización del terreno, sobre todo en el talud que bordea a la Quebrada La Mazo.

Dimensiones sociocultural y económica El acercamiento con la comunidad de la región es un aspecto importante que debe tenerse en cuenta para desarrollar exitosamente el proyecto minero, pues de ello depende su aceptación o rechazo. Un impacto de orden social puede agravar la situación ambiental del proyecto o por el contrario, si se potencializan los beneficios positivos para la región y los trabajadores, puede mejorar su calidad ambiental y la producción minera. Algunos de los efectos que se dan entre la comunidad influenciada por el proyecto son: Crea expectativas en la comunidad Las expectativas que se crean en la comunidad vecina al proyecto dependen sobre todo de la forma de percibir los diferentes efectos que causa la actividad minera a sus actividades normales. Los vecinos de la mina se pueden ver afectados para desarrollar las tareas del diario vivir, con el aumento del flujo de camiones para 26

transportar el carbón, con la generación de molestias por ruido, con la contaminación atmosférica o con la inutilización de terrenos y vías cercanas a las minas y a las casas vecinas. Por otro lado, la comunidad que está asociada con la extracción minera tiene muchas expectativas en cuanto a la mejora de las condiciones de trabajo y por ende de su calidad de vida, una vez que se realicen las obras de mejoramiento y manejo ambiental en la zona. Aumenta la oferta de trabajo Este aspecto se evidencia no sólo en las personas que directamente se han venido relacionando con el proyecto hasta el momento, también se ha creado esta expectativa a nivel de la región, ya que se considera que con el éxito de este proyecto se abren nuevos horizontes laborales para los habitantes de la zona. En cuanto los niveles de empleo, se espera que con la planificación del sistema de extracción y de las operaciones mineras, este aumente; ya que los trabajadores mejorarán el desempeño de sus labores para cada actividad minera. Incrementa obras de infraestructura como carreteras y puentes Es de esperarse que con el mejoramiento de la actividad extractiva, sea necesario implementar nuevas obras para apoyar la infraestructura existente, mejorar o adecuar carreteras y puentes en el área donde se ubica la mina. Aporta obras de beneficio comunitario La generación de obras como carreteras y puentes, no sólo benefician el mejor desempeño de la actividad minera, también contribuye a la mejora de la calidad de vida de los vecinos del lugar, facilitando su acceso y comunicación con otros sectores.

Los efectos mencionados pueden tener un alcance no solo local, sino también aportar beneficios a la región dependiendo del manejo informativo y educativo que se le dé al proyecto; así, el componente socioeconómico se constituye en factor positivo del proyecto.

27

Estado ambiental de la Mina La Bonita Dimensión física Abandono de excavaciones someras En este sector se encuentran una serie de explotaciones superficiales de carbón que no han contado con ningún tipo de diseño ni de planeación, ni tampoco han contemplado los efectos negativos sobre el entorno, hay una serie de bocaminas abandonadas que han generado cambios en el relieve.

Por tanto es necesario

realizar un plan de abandono y cierre para disminuir los impactos que causan los trabajos mineros abandonados sobre el terreno próximo a la bocamina.

Deterioro de caminos El camino que conduce a estas excavaciones se ha deteriorado por el paso de personas y animales, además por la falta un sistema de drenaje se forman lagunas de lodo y el agua está siendo enturbiada por éste. De otro lado, algunas de estas bocaminas están ubicadas justo debajo de la carretera que comunica esta zona con

el

municipio

de

Angelópolis,

por

lo

que

estas

explotaciones

han

desestabilizado la carretera en varios tramos.

Acumulación de estériles Como producto de estas pequeñas excavaciones se han generado pequeños depósitos de material estéril, dispuesto de manera inadecuada en las zonas cercanas a las bocaminas, generando procesos erosivos, afectando la capa vegetal que les rodea y contaminando las fuentes de agua por la sedimentación de la escorrentía que llega a ellas.

Contaminación de las corrientes de agua cercanas De acuerdo con el planeamiento que se tiene para la instalación del nuevo proyecto asociativo, la bocamina planeada en el diseño y un tramo del camino que 28

conduce a ella, no guarda estrictamente los retiros respecto a la Quebrada Las Ánimas, según la norma establecida para estos casos. La justificación técnica presentada por ECOCARBÓN se refiere a las alternativas de diseño y presenta los motivos y consideraciones técnicas para la elección de dicha bocamina, por lo tanto, depende en gran medida del manejo que se le dé a los efluentes mineros la posible contaminación del cause mencionado, para lo cual es necesario diseñar un retiro de los márgenes de dicha quebrada.

Dimensión biótica Intervención del paisaje Como producto de las excavaciones que se han realizado en la zona, se ha producido una alteración del paisaje por el deterioro morfológico de algunos sectores y por el cambio de uso del suelo que podría ser dedicado a la ganadería, la agricultura, etc. Además cuando se implante el proyecto planeado, se puede acrecentar el contraste de las operaciones en superficie y las acumulaciones de materiales provenientes de la mina, con las formas y colores del paisaje natural.

Dimensiones sociocultural y económica Para la instalación exitosa del proyecto, es importante buscar un acercamiento con la comunidad de la región, para lograr un ambiente de aceptación hacia el proyecto y hacia una nueva cultura ambiental para la minería del carbón. De otro lado, el impacto que socialmente se causa, puede agravar el estado ambiental de la zona o potencializar los beneficios tanto para la región como para los trabajadores.

Los efectos que se detectan principalmente en la comunidad

relacionada con el proyecto son: Generación de expectativas La comunidad vecina a la zona donde se realizará el cierre de mina puede afectarse por el abandono de esta zona y la evidente inutilización de estos terrenos, mientras pasa una etapa de recuperación de los suelos y de las 29

corrientes cercanas, que antes se afectaron con la escorrentía producida por las operaciones mineras mal realizadas. Además, en la comunidad asociada a estas extracciones se han creado muchas expectativas en cuanto a la mejora de las condiciones de trabajo y por ende de su calidad de vida, una vez que se realicen las obras de abandono y cierre, y se comience con el nuevo proyecto minero para el desarrollo de esta área. Aumento de la oferta de trabajo. La expectativa está presente tanto en los trabajadores que venían explotando en condiciones no aptas, como en otras personas de la región, ya que se espera aumentar el nivel de vida de las personas que se integrarán al nuevo proyecto, una vez se proceda con el cierre de las excavaciones someras y se de comienzo a una nueva mina con la debida planificación del sistema de extracción y de las operaciones mineras. Incremento obras de infraestructura Con la implementación de una nueva excavación minera, es necesario construir nuevas obras que apoyen la infraestructura existente, sobre todo mejorando las carreteras existentes en el área donde se ubicará la mina. Aporte de obras de beneficio comunitario. La generación nuevas de obras en la zona benefician a la cooperativa que se establezca allí y contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos del lugar, facilitando su acceso y comunicación con otros sectores.

Al igual que para la zona de Bellavista, los efectos mencionados pueden tener un alcance no solo local, sino también aportar beneficios a la región dependiendo del manejo informativo y educativo que se le dé al proyecto; constituyendo el factor socioeconómico como el más positivo del proyecto.

30

3. Matriz ambiental La identificación y clasificación de los posibles impactos generados por la actividad minera hacen parte de la revisión ambiental inicial y sirve como base para el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) aplicado a cada caso, los resultados de la clasificación son utilizados para la elaboración del plan de acción y para establecer las prioridades de ejecución. Existen varios modelos y métodos para realizar la evaluación de los impactos generados sobre cada uno de los componentes del medio ambiente o sobre algún factor específico.

En cada caso, generalmente, se elabora el método de

evaluación de los impactos, sin embargo, hay algunos métodos que se pueden aplicar de manera general, haciendo las modificaciones pertinentes al caso. Las listas de verificación sirven como un método de identificación simple, se usan para evaluaciones preliminares y llaman la atención sobre los impactos más importantes que pueden ocurrir cuando se realiza alguna actividad. Las matrices de clasificación de los impactos son un método cuantitativo preliminar para valorar las diversas categorías de magnitud del impacto, en este método se utiliza un cuadro de doble entrada en el que se disponen como filas los componentes ambientales que pueden ser afectados y como columnas los efectos y magnitudes que se pueden causar sobres estos componentes. La matriz que se elaboró para este caso, está adaptada de la matriz propuesta en el “Manual para el control de los factores de degradación ambiental en la minería subterránea del carbón”, en ella se involucran los efectos ambientales y se pondera la magnitud de los impactos identificados anteriormente.

Para esta

ponderación se han tenido en cuenta los siguientes parámetros: •

La intensidad, que es la cantidad del cambio introducido;



La extensión, que es el tamaño del área afectada; y



La duración, es decir la temporalidad según la capacidad de recuperación. 31

Tabla 7. Matriz ambiental de la minería del carbón por métodos subterráneos. Dimensión Componentes Efectos Magnitud



Atmósfera

Agua Físico - Biótica

Emisión de partículas fugitivas Emisión de gases Modificación de climas Contaminación físico-química Contaminación biológica Alteración de cauces naturales Aporte de sedimentos a corrientes Variación de niveles freáticos Incremento de aguas de escorrentía Cambios en las propiedades físico-químicas Cambios topográficos

Suelo y subsuelo Activación de procesos erosivos Pérdida de capas orgánica e inorgánica Cambios en el uso del suelo Movimientos del macizo rocoso Tala arbórea Vegetación Reducción de la cobertura vegetal Alteración de hábitats Fauna acuática y Afectación de comunidades terrestre Migración de especies Alteración de ecosistemas acuáticos Artificialización del entorno Paisaje Contrastes visuales Disposición de materiales y estructuras

Población

Socio Económica

Cambios en costumbres y sistemas productivos Crear expectativas y demanda de servicios Cambios de actividad económica Procesos de migración Deterioro de las condiciones ergonómicas Aumento de riesgos contra la salud

Incremento del nivel de empleo Infraestructura y Aumento de los ingresos bienestar social Demanda de vivienda Demanda de centros de salud Necesidad de escuelas de educación Aumento de riesgo de accidentalidad Demanda de equipos de seguridad y salvamento



 



 

  

   

  



      

      

    

 

 

Deterioro de la infraestructura  Demanda de servicios públicos  Calificación de la magnitud del impacto: : Alto. : Medio. : Bajo. : Despreciable. Fuente: Adaptado de Manual para el control de los factores de degradación ambiental en la minería subterránea del carbón. ECOCARBÓN 1997.

32

La clasificación y cualificación (por magnitud) de los impactos listados en la matriz anterior, se realizó a partir del análisis de las diferentes actividades que se desarrollan en cada fase de las explotaciones mineras visitadas, determinando finalmente, las implicaciones medioambientales en cada uno de los componentes en las dimensiones Físico – Biótica y Socio – Cultural. En esta matriz la columna corresponde a los efectos ambientales sobre cada componente y las columnas que cualifican en magnitud esos efectos, constituyen de hecho una lista de verificación; la cual llama la atención sobre los impactos más importantes que pueden ocurrir como consecuencia de las actividades mineras. Sobre esta lista, de efectos e indicadores de magnitud del impacto, se han marcado las interacciones más relevantes encontradas en las áreas de estudio, por medio de una cualificación de escala entre alto, medio, bajo y despreciable. La valoración de los impactos ocurridos en el medio natural donde se desarrollan las actividades mineras, se utiliza finalmente para identificar de manera clara cuáles son los aspectos ambientales sobre los que se debe prestar mayor atención. Una vez identificados los componentes ambientales más vulnerables por la minería, se propone el plan de acción ambiental a seguir, que es el conjunto de acciones y obras que se deben implementar para manejar los impactos ambientales causados por la minería. A partir del diagnóstico y clasificación de los impactos ambientales encontrados en las áreas de estudio, los cuales fueron descritos en la última parte del capitulo anterior y de la elaboración de la matriz ambiental, se puede desprender que los principales impactos encontrados en las zonas de estudio se dividen en impactos de carácter físico – bióticos, como la contaminación de las corrientes de agua cercanas a la explotación, la desestabilización de la estructura rocosa, los cambios en el relieve por trabajos subterráneos, la mala disposición del material estéril, la intervención del paisaje creando una artificialización del entorno y un fuerte impacto visual; y los impactos de carácter sociocultural son principalmente la creación de expectativas de la comunidad frente al proyecto, el aumento de la oferta de trabajo y la demanda de obras de infraestructura y de servicios públicos.

33

4. Planeamiento minero y normatividad ambiental Para comprender las restricciones que se derivan de la identificación de los impactos ambientales generados por las operaciones mineras, es necesario tener además un conocimiento básico de los elementos físicos y técnicos de carácter general como ubicación geográfica, extensión de la explotación, volumen de materiales a mover, infraestructura, maquinaria y mano de obra empleada. El conocimiento de la parte técnica y operativa de las explotaciones mineras ayuda a detectar los elementos del entorno que son alterados y a proponer las acciones para corregir los impactos sobre ese entorno natural. A continuación se hace una breve descripción de las áreas estudiadas y se revisa el planeamiento minero de las minas Bellavista y La Bonita, para obtener un marco general técnico y operativo de ellas.

4.1. Generalidades de las explotaciones mineras Bellavista y La Bonita

Las áreas seleccionadas en este estudio pertenecen al municipio de Angelópolis, que hace parte de los municipios que conforman la cuenca carbonífera de La Sinifaná, en donde se desarrolla primordialmente la extracción de carbón mediante métodos subterráneos y a pequeña escala. La mina Bellavista está ubicada al sureste del casco urbano Angelópolis, en el sector que lleva el mismo nombre, Bellavista.

El área que ocupa tiene una

extensión aproximada de 22,6 Has, el potencial carbonífero con que cuenta se clasifica de la siguiente manera: las reservas básicas medidas son 24 000 ton., las 34

reservas indicadas son 33 000 ton., para un total de 57 000 ton de carbón explotables en el manto La Segunda. La producción de la mina, según información suministrada por el explotador a ECOCARBÓN –Regional Amagá- en el estudio “Planeamiento Minero Bellavista Norte”, se cuenta con una producción aproximada de 320 ton /mes. La infraestructura con que cuenta la mina para la extracción del carbón es: ♦

Infraestructura subterránea: 

Tres tolvas internas para el manejo del material.



Un malacate interno.

♦ Infraestructura superficial: 

Una tolva para almacenar el carbón extraído.



Un malacate para el transporte del carbón desde el interior a superficie.



Una obra civil para en donde funciona la oficina, el taller, el almacén, los servicios sanitarios y una casa de habitación para el vigilante de la mina.

Los equipos y materiales necesarios para el adecuado desempeño de las labores mineras son básicamente:



Un malacate de 12 HP y 150 m de cable de ½”.



Un coche con capacidad mínima de 500 kg.



Un ventilador de 3,6 HP y sus accesorios.



Una moto - bomba y accesorios.



Herramientas varias (picos, picos palas etc.).

El proyecto minero cuenta con el personal necesario para desarrollar las diferentes actividades de la mina, utilizando un total de 27 a 30 personas. El sistema de explotación que se realiza en la mina es una adaptación del método de cámaras y pilares aplicando una ampliación de tambores, tomando en ambos lados de un tambor la mitad de la cámara y avanzando en sentido descendente; esta modificación ofrece una serie de ventajas tales como un alto porcentaje de recuperación, disminución de las labores de preparación, concentración de las laborees mineras y flexibilidad con las fluctuaciones del mercado.

35

La explotación minera de La Bonita está ubicada al norte del municipio de Angelópolis, en el sector de La Bonita y ocupa una extensión aproximada de 80 has. De la cabecera municipal de Angelópolis al sector La Bonita se accede por un carreteable de aproximadamente 4 km. Las reservas básicas medidas en ésta área son de 447 487 ton y las reservas indicadas son de 414 574 ton; sin embargo los recursos medidos en el área son sólo 39 800 ton hasta el momento. Según cálculos realizados por ECOCARBÓN –Regional Amagá- en el Estudio de prefactibilidad minera para el proyecto de La Bonita, se cuenta con una producción mensual de aproximadamente 200 ton / mes. La infraestructura mínima necesaria para este proyecto se resume de la siguiente manera: ♦ Infraestructura subterránea: Construcción de un sistema para el almacenamiento del carbón en los



diferentes tambores ♦ Infraestructura superficial: 

Un patio de acopio para el material extraído.



Un botadero de estériles



Un malacate para el transporte del carbón.



Una obra civil para en donde funciona la oficina, el taller, el almacén y los servicios sanitarios.

El equipo minero que requieren actualmente es el básico para comenzar las labores tanto a nivel externo como interno y consta de:



Un ventilador principal y dos auxiliares.



Un transformador.



Un perforador.



Dos coches.

El proyecto generará durante su vida alrededor de 15 a 20 empleados, para desarrollar las labores que se planean para la explotación de carbón. El sistema de explotación que se plantea realizar en este sector es también una adaptación del método de cámaras y pilares, que consiste en recuperar los pilares 36

formados durante los trabajos de preparación, dejando aquellos cuya función sea proteger las vías principales y la infraestructura superficial

4.2. Planeamiento minero en las minas Bellavista y La Bonita

Para la revisión del planeamiento minero de estas minas, se tiene en cuenta los estudios realizados por ECOCARBON y los aspectos actuales de construcción ó ejecución de los diseños programados. Los estudios realizados por ECOCARBON consideran los siguientes aspectos principales: 

Los rasgos ó características geoestructurales tales como planos de fallas geológicas, diaclasas ó zonas de fracturación o contacto litológico y su influencia en las excavaciones.



Los diferentes planos elaborados que contienen los diseños para las explotaciones mineras del proyecto Bellavista en los cuales se debe incluir los principales rasgos geoestructurales registrados hasta el momento, de acuerdo con la excavación del acceso inclinado y los diferentes ramales, así como las proyecciones a otros sectores de la explotación con el objeto de delimitar las zonas inestables, seleccionar su soporte y refinar los cálculos de reservas. Otros rasgos geoestructurales tales como el desplazamiento de los mantos de carbón generados por la acción de fallas geológicas, deberán ser registrados muy especialmente, ya que perturban la continuidad y secuencia de las explotaciones y disminuyen las reservas carboníferas.

Proyecto minero Bellavista

En la revisión del planeamiento minero de la zona de Bellavista se analizó principalmente el diseño de los pilares de protección, las presiones de soporte en la explotación y el espaciamiento del sostenimiento, según esas presiones y el sentido de la explotación. 37

Diseño de pilares o machones de protección. Para

el

diseño

final

de

los

pilares

ó

machones,

se

recomendó

un

dimensionamiento cuadrado, con un ancho correspondiente a un décimo de H (1/10 H), en donde H es la profundidad de la minería con respecto a la superficie. Esta expresión para el dimensionamiento de ancho de pilares es permitida siempre y cuando la disposición o inclinación de los mantos de carbón no sea mayor a 25º. El área deducida para los pilares que protegerán las galerías en las minas de carbón con características de inclinación similares a las del proyecto Bellavista, corresponden a 110 m2. El dimensionamiento de los pilares o machones de carbón que protegerán los frentes o sectores de explotación, dada su vecindad a otras zonas explotadas anteriormente o a zonas de falla geológica, supondrán por lo menos dimensiones con áreas similares a 110 m2, por lo que estas zonas explotadas anteriormente se comportan geotécnicamente como áreas con discontinuidades mayores. En cuanto a la vecindad de sectores de explotación con fallas geológicas, se debe anotar que estas fallas podrían ser activadas con el curso de las explotaciones, máxime si estas fallas tienen carácter regional como corresponde a la falla Piedecuesta.

Presiones de soporte De acuerdo con investigaciones realizadas anteriormente por el Centro de Investigaciones del Carbón en minas similares a la del proyecto Bellavista, las presiones de soporte en las galerías se estiman entre 0.15 MPa y 0.25 MPa (1,5 Kg/cm2 y 2,5 Kg/cm2) tanto en los techos como en los pisos mineros. Consecuentemente con estos valores, si se asimilan como concordantes con los del proyecto Bellavista, el diseño del sostenimiento con base en madera, que propone el Centro de Investigaciones del Carbón, luego de realizar los cálculos necesarios es el siguiente: Un cápiz (palanca de sostenimiento en madera) ,soporta 23 toneladas y el valor de la presión de soporte se considera igual a 0,20 MPa (2,0 Kg/cm2). Por tanto el 38

espaciamiento entre cápices debe ser de 40 cm. Es decir, que el espaciamiento entre las puertas de entibación que se construyen a lo largo de las galerías principales, para el sostenimiento de éstas, debe ser de 40 cm.

Sentido de la explotación Con respecto al sentido de las explotaciones en el proyecto minero Bellavista, estas habrán de desarrollarse en retirada desde los límites de la propiedad minera coincidentes con zonas de falla geológica, con el objeto de evitar altas concentraciones de presiones subterráneas en los frentes, las cuales a su vez incrementan riesgos laborales a los trabajadores y también crean la necesidad de mayores cantidades de elementos de sostenimiento o soporte.

Consideraciones generales Dentro de las consideraciones de ejecución de los diseños programados en el proyecto minero Bellavista, se resaltan las siguientes: 

Probable incremento de las reservas de carbón. Mediante la construcción del avance inclinado por el manto dos, se presume se interceptó el manto carbonífero La Primera, con el que no se contaba en la evaluación preliminar de la explotación. Ante esta circunstancia, se considera la realización de un inclinado exploratorio a través del mencionado manto para la determinación de sus características y apropiada cuantificación de sus reservas.



Se deberá continuar con la evacuación de aguas desde los niveles más superiores (a través del avance inclinado), dado que afortunadamente, esta agua o infiltraciones sólo se localizan en esos niveles sin afectar los niveles de explotación futura, según se ha observado hasta el presente.



Se hace necesaria una más estrecha supervisión técnica de los trabajos que se realizan actualmente en el proyecto, pues existen dimensionamientos de excavaciones y geometrías de las mismas que no corresponden a los diseños estipulados en el programa de planeamiento minero; situaciones que ocasionarán inestabilidad en el corto, mediano y largo plazo. Actualmente se requiere del sostenimiento con base en madera de algunas zonas de 39

inestabilidad estructural, así como de la adecuación de niveles de transporte, mediante rieles en la vía. 

Como conclusiones importantes deducidas de las observaciones de campo, se optó por el cambio de localización de algunas obras de superficie como las de la tolva de almacenamiento y el cambio de alineamientos de la carretera de acceso. Circunstancias geotécnicas relativas a características de fundaciones, estabilidad de los terrenos y áreas potenciales de subsidencia causada por las excavaciones subterráneas, influenciaron estas determinaciones.

Como recomendaciones generales a la administración del Proyecto Minero Bellavista, se plantean las siguientes: 

Dadas las probables explotaciones futuras en el manto La Primera, se deben tener en cuenta las explotaciones que se realizaron con anterioridad en ese manto en el costado Norte.



Las diferentes construcciones de los avances deberán ceñirse estrictamente a las estipuladas en el programa de planeamiento minero y deberán contar con la debida y permanente supervisión técnica de los trabajos.



Las diferentes observaciones que se han indicado sobre la identificación de rasgos geoestructurales en los diferentes sectores de explotación, los diseños de pilares o machones de carbón en diferentes sectores como protecciones y las consideraciones sobre hundimientos o subsidencia, deberán ser tenidas en cuenta con el objeto de garantizar la seguridad de la extracción carbonífera y minimización del impacto ambiental de la mina.



Se debe resaltar que para proseguir las actividades mineras en otros sitios una vez terminen en la mina actual debe crearse una reserva económica para el pago de prestaciones laborales, la destinación de fondos o partidas con fines de programar trabajos de exploración en otras zonas, así como mantener claro de que la asociación u organización empresarial es diferente del campo Mina Bellavista; es decir, a futuro se deben buscar y encontrar otras alternativas.

40

Proyecto minero La Bonita

La revisión del programa de planeamiento minero para el proyecto La Bonita permite establecer condiciones análogas a las del proyecto Bellavista, en cuanto las características geomecánicas de los rasgos geoestructurales, inclinación de los mantos de carbón, dimensionamiento de los pilares y condiciones de hundimientos del terreno o subsidencia. Sin embargo existen dos particularidades que deben ser resaltadas dentro del análisis del proyecto para La Bonita y tienen que ver con el programa de cierre de mina y el espesor de los estratos (interburden) entre los mantos cruzada La Cuatro Dura, La Quinta que apenas alcanza 3,5 m.

Programa de cierres de mina.

Entre las consecuencias ambientales que genera un cierre de mina se pueden establecer las siguientes para el proyecto La Bonita: ♦ Impacto social que influencia los aspectos:  Económicos (empleo, costo de la tierra)  Sociológicos (relaciones con la comunidad, estigmas)  Sicológicos (situaciones de tipo personal entre los trabajadores) ♦ Impacto ambiental referido a las inundaciones y el consecuente “brote” de aguas de mina. Este impacto hace necesario el adecuado sellamiento de sitios correspondientes a antiguas bocaminas o bocavientos, dado el carácter de generación de corrientes o descargas caóticas en cursos de aguas superficiales. Las aguas subterráneas que no son controladas inciden también en las deformaciones o hundimientos de los terrenos ya que hacen colapsar o derrumbar viejas cámaras o aberturas, así como galerías, reactivan las fallas geológicas, causan compactación hidráulica de los materiales de 41

estratos derrumbados y generan asentamientos, elevan las cotas de los niveles

freáticos

u

horizontes

de

aguas

subterráneas

induciendo

incrementos en la cabeza hidráulica que conllevan incrementos en las presiones desestabilizantes en los medios mineros. En cuanto al flujo de gases en minas inundadas, el principal gas en minas de carbón es el metano (CH4) el cual es o fue liberado durante el período de producción de carbón. El gas metano es menos denso que el aire y tiende a migrar naturalmente a cotas o niveles altos o superiores, es de carácter explosivo e inflamable en concentraciones entre el 5% y el 15%. Los gases además del metano en ambientes mineros de carbón, corresponden a carbonosos (CO2) y nitrosos, además del Radón en cercanías a zonas de fallas geológicas.

Los gases en minas tienen tendencia a viajar

lateralmente hasta alcanzar la superficie y sus trayectorias se asocian a: 

Aberturas no selladas apropiadamente



Diaclasas o fracturas naturales o inducidas



Rasgos geoestructurales no controlados



Rebote de aguas, cuyo caso es el mecanismo predilecto de la conducción de gases

Espesor entre el manto La Cuatro Dura – La Quinta, de aproximadamente 3,5m:

Esta limitación o restricción de tipo geológico y geotécnico que se presenta en el proyecto minero La Bonita, seguramente requerirá de un análisis particular en lo referente a consideraciones de soporte, dado que este sostenimiento

deberá

ser

reducido

con

fundamentalmente cargas estáticas de roca.

el

objeto

de

soportar

Consideraciones a nivel

internacional establecen como óptimo un arreglo estratigráfico entre mantos explotables de carbón con espesor de cuatro veces el del manto más denso o potente. 42

Recomendaciones generales

Las recomendaciones son básicamente idénticas a las propuestas para el proyecto minero Bellavista.

Cobran especiales consideraciones los

procedimientos para el sellado apropiado de antiguas aberturas o trabajos mineros, tal como ha recomendado el Centro de Investigaciones del Carbón. En cuanto al rediseño del soporte con base en madera para los mantos Cruzada la Cuatro Dura – La Quinta, éste deberá conducirse con base en los registros geológicos y geotécnicos que se obtengan a medida que las excavaciones procedan, teniendo siempre en cuenta que el sector obedece a un particular cuidado.

4.3. Licencias Ambientales y Estudios de Impacto Ambiental La legislación En la Ley 99 de 1993, se define la Licencia ambiental como un instrumento de gestión y planificación para prevenir, mitigar, corregir, compensar o manejar los efectos ambientales durante el desarrollo de cualquier obra o actividad.

La

Licencia ambiental se estableció como requisito para cualquier proyecto u obra que genere deterioro grave sobre los recursos naturales renovables o al medio ambiente y cree modificaciones considerables o cambios notorios al paisaje. El Decreto 1753 de 1994, reglamentó la Licencia Ambiental y su contenido, estableciendo los trámites para la obtención de las licencias y definiendo los alcances de los estudios como el DAA o el EIA (ver figura ---). La mediana y pequeña minería que realizan actividades de explotación, beneficio y transporte, deben acudir a las Corporaciones Autónomas regionales (CAR’s) para solicitar la Licencia Ambiental. Además de la Licencia Ambiental, la CAR también se encarga de otorgar los permisos para el uso racional de los recursos naturales 43

que el proyecto requiera para su ejecución.

En el caso de las explotaciones

mineras de carbón de la cuenca carbonífera de La Sinifaná, es CORANTIOQUIA la corporación encargada de otorgar las licencias y permisos necesarios. El Decreto – Ley 2150 de 1995, en el Artículo 132, simplificó más el trámite de la Licencia Ambiental para los proyectos, ya que en la Licencia estarán implícitos todos los permisos, de carácter ambiental.

El Ministerio del Medio Ambiente

establece los requisitos y condiciones para su solicitud y obtención. (Figura ---).

Explotación

Exploración

Presentación del DAA

Presentación del EIA Obtención de permisos ambientales Concepto técnico del EIA, Obtención de la Licencia Ambiental para la actividad de exploración minera

El EIA debe contener:  Línea base de la zona de influencia del estudio  Evaluación y análisis de impactos ambientales en los recursos posiblemente afectados.  Plan de Manejo Ambiental (PMA) de las actividades de exploración mineras.  Plan de Gestión Social (PGS).  Programas de seguimiento y monitoreo.

Elección de alternativa Presentación del EIA

Concepto técnico del EIA, Obtención de la Licencia Ambiental para la actividad de explotación minera El DAA debe contener:  Objetivos del proyecto o actividad.  Descripción de Alternativas del proyecto.  Identificación y análisis comparativo de los posibles impactos derivados del proyecto.  Descripción de estrategias de prevención y control ambiental para cada una de las

EIA: Estudio de Impacto Ambiental. DAA: Diagnóstico ambiental de Alternativas.

Figura --. Gestión de Licencias para la minería del carbón.

Fuente: Guía ambiental para la minería subterránea del carbón. Ministerio del Medio Ambiente, 1998.

Además de las principales normas ambientales, existen normas sanitarias que se refieren a la reglamentación sobre el agua, aire y manejo de residuos sólidos y su relación con la protección y conservación del medio ambiente y sus componentes.

44

En la siguiente figura se resume el procedimiento necesario para el trámite y la obtención de la Licencia ambiental USUARIO

AUTORIDAD COMPETENTE

Solicitud de pronunciamiento de la necesidad de Diagnóstico Ambiental de Alternativas DAA. (Excepción en exploración)

Decisión si es necesario del DAA. Definición de Términos de Referencia

Presentación del DAA

Elección de alternativa

Presentación del EIA

Definición de Términos de Referencia para el EIA (para poder iniciar las actividades de Exploración, es necesario presentar EIA)

Entrega de información adicional

Obtención de Licencia Ambiental

Revisión del EIA Solicitud de información adicional

Conceptos de las corporaciones regionales o de otras entidades ambientales competentes

Requisitos del usuario Trámite de la Licencia Ambiental

Figura --. Procedimiento para el trámite de la Licencia Ambiental

Fuente: Guía ambiental para la minería subterránea del carbón. Ministerio del Medio Ambiente, 1998.

Sistemas de Gestión Ambiental aplicados a la minería Un sistema de gestión ambiental (SGA) busca planificar y ordenar de manera eficaz las diferentes actividades de los procesos mineros; para llevarlo a cabo se debe establecer un sistema en el que se utilicen eficientemente los recursos disponibles y se mejore continuamente la calidad ambiental de las actividades mineras. Un sistema de gestión ambiental es una herramienta de planificación y control, con el cual se ejecutan acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales de la minería. 45

Para el caso de la minería subterránea del carbón, se ha tratado de plantear de manera muy general un sistema de gestión ambiental, lo importante ahora es adaptarlo e implementarlo según las características de la región y de la mina. La siguiente figura esquematiza la estructura del Sistema de Gestión Ambiental: Planeación

Revisión y Mejoramiento

Compromiso

Implementación

Medición y Evaluación Figura --. Estructura del Sistema de Gestión Ambiental

Fuente: Guía ambiental para la minería subterránea del carbón. Ministerio del Medio Ambiente, 1998.

Etapas de un sistema de gestión ambiental Un sistema de gestión ambiental debe poseer una estructura que le permita efectuar las actividades de acuerdo con cada etapa y las etapas que lo componen principalmente son:

planeamiento, implementación, medición y evaluación y

revisión y mejoramiento; estas etapas se articulan mediante el compromiso de todas las secciones de la empresa, buscando tener éxito con las acciones que se adelanten para mejorar las condiciones ambientales de la actividad minera; cada etapa se caracteriza de la siguiente manera:

Etapa de planeamiento Esta etapa inicia el ciclo del sistema de gestión ambiental y comprende las siguientes acciones: 

Diagnóstico ambiental, por medio de la identificación y evaluación de los impactos que causan las actividades mineras.



Conocimiento de los requerimientos legales, que regulan ambientalmente esta actividad.

46



Formulación de acciones de manejo ambiental, para los impactos causados por la minería del carbón.



Definición de los objetivos y metas que se desean alcanzar con el sistema de gestión ambiental.

Al desarrollar cada una de estas acciones, la etapa de planeamiento se convierte en la formulación de un Plan de Manejo Ambiental.

Plan de Manejo Ambiental Con lo descrito anteriormente se puede deducir que un Plan de Manejo Ambiental (PMA) es la elaboración de un conjunto de actividades y acciones encaminadas a prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los impactos ambientales que causen las actividades extractivas del carbón. El PMA debe ser elaborado por personal capacitado de la mina o de un grupo de minas que se asocian para realizar actividades conjuntas que benefician al conjunto de minas.

En el siguiente cuadro se muestran los principales

componentes de un PMA. Tabla --. Componentes de un Plan de Manejo Ambiental (PMA). Componente

Objetivos Descripción del proyecto minero

Contenido

Que se pretende lograr con el PMA • Descripción de las actividades que se desarrollan en el proyecto minero. • Resultados de cada actividad. • Medida de los resultados. Identificación y • Identificación de los impactos que genera cada actividad del proyecto. evaluación de • Identificación de los factores ambientales impactados (agua, aire, suelo, fauna, socioeconomía, cultura) impactos • Cuantificación y calificación de los impactos críticos. • Determinación de las medidas de control ambiental. Planes de acción • Secuencia ordenada de ejecución de las acciones de control ambiental en relación con las actividades mineras, incluye cronograma de actividades del proyecto minero y del PMA. Recursos • Definición y asignación de recursos humanos, técnicos y financieros, necesarios para ejecutar el PMA • Incluir el presupuesto del PMA en el presupuesto del proyecto minero. Responsabilidades • Definición de los responsables de la ejecución del PMA y de sus resultados. Fuente: Ministerio del Medio Ambiente. Guía Ambiental para la Minería Subterránea del carbón., 1997 •

47

Etapa de implementación La segunda etapa del SGA constituye la realización de las acciones y programas propuestos en el PMA, para lograr el cumplimiento de los objetivos ambientales es necesario que la mina o empresa encargada de ejecutar el plan cumpla con: 

Proveer los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para lograr las metas propuestas.



Sensibilizar y concientizar a las personas involucradas en la realización del plan, de su importancia y de los beneficios ambientales que se obtienen.



Capacitar y asignar responsabilidades para integrar el SGA.



Implementar un sistema de comunicación para reportar el cumplimiento de las actividades ambientales, de modo que el personal de la mina, la comunidad, las autoridades y las entidades ambientales estén suficientemente informadas del manejo ambiental que se le da a las operaciones de extracción mineras.



Mantener documentación que sirva de soporte e informe acerca de los procedimientos en casos de contingencias.

Etapa de medición y monitoreo En esta etapa se establece un sistema de medición y monitoreo del desarrollo de cada una de las actividades propuestas en el PMA, con el fin de comparar la situación actual con las metas y objetivos establecidos inicialmente, teniendo también en cuenta el cumplimiento de las normas ambientales. Finalmente esta etapa puede convertirse en una auditoría ambiental interna, la cual evalúa periódicamente la implementación y mantenimiento del SGA.

Para

realizar esta auditoría se debe contar con los equipos y herramientas de medición adecuadas y con los profesionales debidamente capacitados para generar información que sirva para la evaluación actual y para posteriores procesos de medición.

Etapa de revisión y mejoramiento Esta fase del sistema trata de revisar y mejorar el PMA, evaluando principalmente los siguientes puntos: 

Los objetivos y metas propuestos en el PMA inicial. 48



El desempeño de los planes y programas ejecutados.



Las recomendaciones adoptadas luego de las auditorías ambientales internas.



La efectividad y continuidad del PMA.

A partir de la anterior evaluación se ajusta el PMA, por medio de cambios tales como: 

La normatividad ambiental y/o minera.



Los requerimientos socioeconómicos del sector productivo.



Las recomendaciones hechas con las auditorías.

El mejoramiento de un SGA se logra evaluando continuamente los planes y programas que se proponen, de manera que se obtienen nuevas oportunidades para optimizar el PMA diseñado para la explotación minera.

4.4. Planes de Manejo Ambiental (PMA) para los sectores de Bellavista y La Bonita Para el caso de la pequeña minería subterránea del carbón, que se adelanta en la cuenca carbonífera de La Sinifaná y específicamente en las áreas que cubre este proyecto, es decir las explotaciones mineras que se vienen implantando en los sectores de Bellavista y La Bonita en el municipio de Angelópolis, se proponen unos Planes de Manejo Ambiental adecuados a cada explotación, según las características propias de las zonas y el estado en que se encuentra cada una de las explotaciones. Lo que pretende finalmente esta propuesta, es dejar sentada la idea de como cada una de estas minas puede implementar su propio Sistema de Gestión Ambiental adecuando, como ya se dijo, su propio PMA según sus características. Por tanto, se sintetiza a continuación los PMA’s para los dos sectores en estudio.

Plan de Manejo Ambiental Sector Bellavista El sistema de gestión ambiental minero estructura las actividades y obras tendientes a manejar los impactos ambientales que genera la actividad extractiva. 49

En el sector de Bellavista, donde actualmente se están desarrollando actividades de preparación para la extracción de carbón, una de las primeras etapas del ciclo minero, se formula el PMA acorde con las necesidades ambientales del sector. Las etapas que cubre el PMA son el planeamiento, la implementación, la medición y monitoreo, y la revisión y mejoramiento; cada una de ellas se especifica en detalle a continuación.

Planeamiento Objetivos y metas esperados Con la formulación del Plan de Manejo Ambiental para la zona carbonífera de Bellavista, se espera ante todo, generar una cultura de manejo y respeto ambiental que compatibilice las actividades mineras necesarias para la extracción subterránea del carbón, con un adecuado manejo ambiental tendiente a prevenir, corregir, mitigar y compensar los impactos ocasionados por la actual explotación. Las principales metas que busca cubrir el plan se centran en los siguientes puntos:



Compatibilizar ambientalmente las actividades de explotación subterránea de carbón y los procesos productivos que demanden un manejo ambiental adecuado.



Implementar prototipos de obras tendientes a prevenir, controlar o mitigar efectos que impactan negativamente el ambiente en donde se desarrollan las actividades de explotación.



Diseñar obras y operaciones mineras, necesarias para la preservación del medio natural del sector.



Desarrollar un programa de sensibilización y capacitación a los mineros involucrados con el proyecto, para que minimicen y corrijan los impactos generados por sus actividades.



Crear una conciencia en los trabajadores mineros de la región, acerca de la importancia de manejar y cuidar adecuadamente los recursos que tienen a su

50

alcance, en beneficio no solo de la extracción minera, sino también de su calidad de vida.

Diagnóstico ambiental, identificación y evaluación de impactos De acuerdo con las visitas que se realizaron a la zona y teniendo en cuenta los efectos que pueden causarse sobre los diferentes componentes ambientales de la zona, es decir impactos físicos, bióticos y antrópicos, se hizo un diagnóstico y evaluación de impactos que se indicó en el numeral 2.3. A modo de recuento, los principales impactos identificados para la zona fueron:



Desestabilización de la estructura rocosa



Generación de material estéril



Contaminación de las corrientes de agua cercanas



Intervención del paisaje



Efectos sobre el componente social: 

Crear expectativas en la comunidad.



Aumentar la oferta de trabajo.



Incrementar obras de infraestructura como carreteras y puentes.



Aportar obras de beneficio comunitario.

Normatividad ambiental Con respecto a otros tópicos de la legislación ambiental en Colombia, para este tipo de proyectos se deben tener en cuenta todas las normas y leyes que aplican para el manejo ambiental en explotaciones mineras. Al respecto se especificará todo lo relacionado con este tema en la sección 4.4.

Propuestas de manejo ambiental A partir del diagnóstico y evaluación de los impactos identificados por las actividades que se desarrollan actualmente en la zona de Bellavista, se proponen una serie de actividades y acciones, tendientes a manejar de forma correctiva y compensatoria los impactos causados por las actividades mineras.

Las

propuestas son las siguientes: 51

Estabilización del túnel A causa de la inestabilidad descrita anteriormente, se propone que la entibación de la primera parte del túnel (unos 16 m.), se corrija y construya en madera inmunizada, que trabajando bajo condiciones difíciles de intemperie y humedad, como las que se encuentran en la mina, tiene una garantía de 20 años. Con esto se espera garantizar condiciones de seguridad y estabilidad en las operaciones, además, de que se promueve el uso de madera inmunizada en las minas de la región, lográndose una disminución del consumo total de madera.

Diseño y revegetalización de la escombrera Es importante lograr que la escombrera se integre al conjunto del paisaje circundante para disminuir el impacto visual, la contaminación de las aguas de escorrentía y otras afectaciones que se producen en el terreno, a causa de la indebida disposición de los escombros. La readecuación de la escombrera existente a la salida de la bocamina se hará con el mismo criterio de revegetalización del resto de la zona –que se explicará en detalle mas adelante- con la dificultad adicional de la adecuación del suelo para soportar y mantener la capa vegetal que ayuda al control de posibles procesos erosivos. Otros puntos importantes que se tendrán en cuenta en el diseño son: 

Adecuación del sistema de drenaje.



Disposición final de los desechos al interior de la zona de explotación.



Maximización de la disposición subterránea.



Apilamiento del material en su ángulo de mejor estabilidad.



Arreglo de la capa vegetal para realizar la revegetación de la actual escombrera.



Descapote del sitio definido para la escombrera y almacenamiento del material vegetal para la revegetación futura de la misma o para la adecuación de otros sitios.

52

Manejo de aguas subterráneas Para evitar la contaminación de las corrientes de agua cercanas con los vertimientos subterráneos se implementará un sistema de captación de aguas al interior de la mina, teniendo en cuenta las aguas provenientes del techo del túnel y las infiltraciones que pueden provenir del costado Norte de esta misma sección. Inicialmente se forrará el tramo del techo por donde proviene la mayor cantidad de agua detectada en la mina, usando para ello polietileno y llevando el caudal hasta un sitio del túnel en el cual se recogerán todas las aguas.

Con la

reorganización de la vía se construirá en el costado Norte, una cuneta para captar las aguas infiltradas por este costado y conducirlas al tanque sedimentador. Este tanque o pozo se proyecta construir para la sedimentación de sólidos que se integren al caudal, el tratamiento del pH –si es necesario- y bombearla a superficie, una vez que el agua se encuentre en condiciones aptas para vertirse a una corriente cercana. Las dimensiones del tanque se definirán de acuerdo con el tiempo de residencia calculado para la sedimentación, teniendo en cuenta el caudal máximo en tiempo de invierno. Cuando el agua esté en condiciones de ser vertida al cause natural, se conducirá por medio de una manguera asegurando que los contenidos de sólidos en suspención, el pH y los sólidos disueltos estén dentro de los límites establecidos por las normas legales.

Programa de revegetalización El sector donde se desarrolla el proyecto de integración de áreas de Bellavista, ha generado algunos efectos visuales y paisajísticos negativos. La zona de explotación está enmarcada al Este y al Oeste por dos drenajes y como compensación a los cambios ambientales causados por la operación minera, se proyecta revegetar el área de retiro del drenaje intermitente ubicado al Este, cubriendo una longitud de 30 m. por encima de los trabajos subterráneos, igualmente se hará una revegetalización del talud cercano a la Quebrada La Mazo, para evitar proceso erosivos y mimetizar las futuras operaciones mineras que se realicen en superficie. 53

Alrededor de la zona definida por los drenajes y unos 50 m. al norte y al Sur de la bocamina actual se dará un manejo a los tocones de Eucalipto, con el fin de favorecer con su desarrollo, la formación de una cortina visual. La elección de las especies más idóneas para la zona responde a una serie de factores como: humedad del suelo, condiciones climáticas apropiadas, necesidad de un rápido crecimiento, afirmación y estabilización del suelo, aparición de buen follaje y utilización de especies que sirvan para implementar un concepto de sostenibilidad. Es así como las especies escogidas para la zona son: 

Eucalipto



Eucalipto plateado



Cañabrava



Guadua



Quiebrabarrigo

Estas especies se plantarán para mejorar las condiciones paisajísticas de la zona además de que los árboles pueden ser utilizados más adelante en beneficio de la comunidad;

la

madera

proveniente

del

Eucalipto

tiene

varios

usos,

en

construcción, en sostenimiento de túneles secos y para aprovechar las propiedades medicinales de sus hojas y semillas; la guadua fuera de que amarra el suelo, provee protección visual, favorece la humedad y es resistente al viento, es útil como material de construcción por sus buenas características de resistencia y flexibilidad; la cañabrava es igualmente flexible y resistente, además sirve como complemento de la guadua en las construcciones; finalmente el quiebrabarrigo

también

tiene

propiedades

medicinales

y

es

un

arbusto

ornamental. La distribución de estas especies se hará de acuerdo a sus cualidades en puntos que atiendan mejor a la reducción de los impactos existentes, de tal manera, los Eucaliptos se distribuirán en zonas donde se necesita una barrera visual alta, alrededor de la zona de trabajos en superficie; la guadua y la cañabrava se sembrarán en terrenos húmedos, donde se formará una barrera visual no tan alta, pero sí más frondosa, por ejemplo a la altura de los troncos de Eucalipto y cerca de las corrientes de agua; finalmente, el quiebrabarrigo, como arbusto

54

ornamental, frondoso y apto para zonas húmedas, se sembrará en los bordes de los drenajes existentes en la zona. Los resultados que se buscan obtener con el programa de revegetalización son:



Reducción del impacto de la lluvia sobre el terreno.



Aumento de la resistencia al flujo de agua, por aumento de la rugosidad del suelo.



Depositación de sedimentos, al reducirse la velocidad del flujo.



Mejor infiltración en el suelo, por el crecimiento de raíces.



Menor escorrentía que en el suelo desnudo, creando mayor intercepción, infiltración y evaporación.

Diseño de obras civiles Para las labores del personal en superficie hay que contar con las instalaciones básicas, como servicios públicos y sanitarios, un taller para los trabajos de mantenimiento

y

almacenamiento

de

materiales

(botas,

linternas,

palas,

herramientas, etc.), una oficina para administrar las operaciones de la mina y un cuarto para el vigilante.

La ubicación de estas instalaciones es estratégica, en

cuanto a la seguridad y facilidad para prestar los diferentes servicios. Asi mismo, estas obras requieren de diseños para el manejo de aguas servidas y de desechos sólidos; en el caso de las aguas servidas se debe contar con un pozo séptico, y su diseño se basa en el número de personas que usarán los servicios sanitarios y el tiempo de estadía en las áreas de trabajo (# de turnos de trabajo); en cuanto a los desechos sólidos, se debe hacer un manejo adecuado, separando el material orgánico del inorgánico y reciclando la parte beneficiable de estos. Las obras para el manejo de los materiales provenientes de la mina (tolvas y vías de acceso), así como las demás obras de infraestructura superficial, deben quedar enmarcadas dentro de la barrera viva.

Programa de sensibilización y capacitación 55

Este programa se dirige a los trabajadores mineros del área y a la población vecina, con el fin de que identifiquen los impactos que causa la actividad minera sobre el entorno y adquieran un compromiso con el manejo de estos impactos, además los vecinos de las minas se harán partícipes de estas actividades con el fin de que mejoren su percepción en relación con la actividad minera.

Implementación Recursos La realización e implementación de las obras y diseños que propone este PMA contará con los aportes humanos físicos y financieros de diversa índole; ya que este plan hace parte del proyecto “Recuperación de áreas degradas por la minería del carbón en los sectores de La Bonita y Bellavista”, el cual es producto del convenio realizado entre CORANTIOQUIA y ECOCARBÓN y cuyo ejecutor es el Centro de Investigaciones del Carbón de la Universidad Nacional de Colombia. Por tanto para ejecutar las actividades propuestas por el plan se cuenta con la asesoría en la parte técnica y minera de ECOCARBÓN y en la parte ambiental de CORANTIOQUIA. Es importante establecer que la población minera implicada en el proyecto minero de Bellavista será el gran soporte humano con que cuenta el proyecto, ya que además e brindarles capacitación y asesoría técnica, de ellos depende en gran parte el éxito de las obras que se implementen en la zona. El manejo de los recursos financieros del proyecto mencionado anteriormente, está a cargo de la Universidad Nacional, encargada de ejecutar las obras propuestas en el plan.

Plan de sensibilización y trabajo educativo comunitario El programa de educación o formación ambiental y comunitaria que se plantea desarrollar hace parte del PMA propuesto para el sector de Bellavista y comprende tres fases fundamentales que son: 

Sensibilización y concertación. 56



Visitas de campo.



Elaboración y difusión del material didáctico.

Cada una de estas fases pretende establecer una interacción con la comunidad activa relacionada con el presente proyecto, por medio de la realización de seminarios, talleres y guías de acuerdo con las necesidades de cada sector que se trabajará. Las fases que se proponen en esta etapa educativa se llevaran a cabo durante la realización del proyecto, con el fin de que los participantes adquieran una idea lo más completa posible de las obras del PMA.

Responsables del PMA Luego de que se realicen las obras de mitigación y control ambiental propuestas y de que se dé la capacitación al personal que labora en la mina, se deben asignar responsabilidades para integrar el mantenimiento del PMA a las demás labores de la mina.

Asi, algunos trabajadores deben estar continuamente vigilando y

controlando la calidad de las aguas de escorrentía y los vertimientos del drenaje subterráneo a los causes naturales, mantener el programa de revegetalización y vigilar la estabilidad del talud que bordea la Quebrada La Mazo. Además se cuenta con la asesoría por parte de ECOCARBON, que es la entidad encargada de vigilar y asesorar la actividad minera, en relación con la parte técnica.

Y CORANTIOQUIA, como entidad encargada de manejar el recurso

natural.

Sistema de información Una vez establecido el PMA hay que crear un sistema de comunicación e información del estado ambiental de la mina y de las nuevas actividades que se implementen. Esta comunicación debe enterar al personal que labora en la mina, a la comunidad vecina y a las autoridades y entidades ambientales. Una primera fase para iniciar este sistema de comunicación puede ser por medio de la presentación de las guías ambientales, que hacen parte del programa 57

educativo; en ellas se dan a conocer algunas de las actividades que se realizan en la zona y se establecen los criterios necesarios para el manejo ambiental relacionado con la actividad minera. Además, el proyecto minero Bellavista busca contratar personal tanto para las labores administrativas como para el trabajo minero, por lo que todas las personas que hagan parte de esta unidad minera deben participar en cursos, seminarios, talleres, etc., para que mejoren su formación técnica y enriquezcan sus conocimientos acerca del manejo ambiental del entorno minero en el cual laboran. Todos los relacionados con el proyecto minero deben también participar en la elaboración y ejecución del PMA, de modo que conozcan toda la información existente en relación con las políticas, normas y leyes que competen a su actividad.

Planes de contingencia Adicionalmente, los responsables de los planes de desarrollo minero y del PMA de la mina deben diseñar documentos de soporte, en los que se propongan el manejo de las contingencias que pueden presentarse tanto en las labores mineras, como en el manejo ambiental. En este sentido se debe tener en cuenta que hacer en caso de: 

Inundarse el terreno, en áreas superficiales donde se efectúa acopio de material proveniente de la mina (carbón o estéril).



Sobrepasarse

la

capacidad

máxima

de

almacenamiento

del

tanque

sedimentador, en el que se trata el drenaje subterráneo 

Desestabilizarse el talud que bordea la Quebrada La Mazo, en épocas de intenso invierno.



Infiltrarse las aguas residuales domésticas, provenientes de las labores superficiales.



Generase incendios en los patios de acopio de carbón.



Desestabilización de los terrenos a causa de los trabajos subterráneos, es decir hundimientos debidos a la minería. 58



Alteración

del

ambiente

minero, debido

a

cambios

en

la

atmósfera

subterránea, en este caso hay que tener en cuenta el reglamento sobre higiene y seguridad minera.

Medición y monitoreo Esta etapa del PMA trata de establecer un sistema de medición y monitoreo de cada una de las actividades que se implementaron para el manejo ambiental, con el fin de comparar la situación actual con los objetivos propuestos inicialmente, teniendo en cuenta además, el cumplimiento de las normas establecidas por la legislación ambiental. En esta etapa, se debe tener presente la importancia de los indicadores de gestión ambiental, puesto que ellos son de gran ayuda para cuantificar y calificar el estado de deterioro o de mejora ambiental que se haya logrado con las obras realizadas dentro del PMA. Los responsables del manejo ambiental en la actividad minera

deben

establecer

indicadores

para

los

principales

componentes

ambientales que se afecten, como el aire, el agua, los suelos y las relaciones socio - económicas de la región. Los indicadores ambientales que normalmente se establecen para este tipo de proyectos son: 

Monitoreo de los vertimientos provenientes de las actividades mineras, aguas subterráneas y aguas servidas; para esto se lleva a cabo un control de la cantidad y la calidad de las aguas luego de que pasan por el sistema de tratamiento adoptado.



Inspección de la estabilidad de los terrenos que potencialmente pueden ser afectados por la minería subterránea.



Control de la calidad y la cantidad de las corrientes de agua cercanas a la explotación, verificando su caudal y condiciones físicas.



Monitoreo de las áreas revegetadas y de las zonas estabilizadas mediante siembra de especies favorecedoras al entorno minero y reforestación con árboles conocidos en la región. 59

Para realizar estos monitoreos hay que contar con los equipos y herramientas de medición adecuados y con profesionales debidamente capacitados para generar información veraz, que sirva para diagnosticar el estado actual y para compararse con posteriores monitoreos. Para llevar a cabo esta etapa, en el caso de minas como la del proyecto de Bellavista, con una producción a pequeña escala, es primordial la colaboración y asesoría de las entidades relacionadas con el sector carbonífero y con el manejo y control ambiental.

Revisión y mejoramiento Se trata de revisar y mejorar el PMA implementado, evaluando: 

El desempeño de los planes y programas propuestos en el PMA inicial.



El alcance de los objetivos y metas propuestas.



Las recomendaciones adoptadas luego de la revisión y monitoreo.



La efectividad y continuidad del PMA

Con esta revisión se ajusta continuamente el PMA, debido a cambios en la normatividad ambiental y/o minera, requerimientos socioeconómicos del sector productivo y las recomendaciones producidas por los monitoreos.

Plan de Manejo Ambiental Sector La Bonita Este PMA se ha diseñado para el sector minero de La Bonita, en donde se implementaran actividades y obras para corregir los impactos ambientales que han generado hasta ahora las actividades extractivas de la zona, y para hacer un manejo planificado de las operaciones que se implementaran con el nuevo proyecto asociativo.

Planeamiento Objetivos y metas esperadas La formulación del PMA para el sector de La Bonita espera principalmente, crear una conciencia de manejo y respeto por el área, que aunque ha sido intervenida 60

ambientalmente de manera negativa , debe generarse una cultura ambiental que sea compatible con las próximas actividades mineras, con un manejo adecuado para prevenir, corregir, mitigar y compensar los impactos ocasionados por la extracción subterránea del carbón. Las metas principales que busca cubrir este plan son:



Diseñar obras prototipo de mitigación y compensación necesarias para resarcir los daños causados por las explotaciones anteriores, ocurridas en este sector.



Plantear las operaciones mineras de manera correcta, para preservar el medio natural de la zona.



Compatibilizar

ambientalmente

las

futuras

actividades

de

explotación

subterránea, junto con los demás procesos productivos que demanden un manejo adecuado del medio ambiente, como es el caso del transporte y almacenamiento de carbón y estériles y otras operaciones de superficie.



Hacer un programa de sensibilización y capacitación para los mineros relacionados con el proyecto, de modo que conozcan los métodos para el manejo adecuado de los impactos generados por sus actividades.



Generar una cultura entre los trabajadores y vecinos de la zona, para que valoren la importancia de manejar y cuidar los recursos que les rodean, no solo para el beneficio de la minería, sino también de su calidad de vida.

Diagnóstico ambiental, identificación y evaluación de impactos Según

las

visitas

realizadas

a

los

sectores

donde

se hicieron

algunas

explotaciones mineras, se detectaron los principales daños que estas han causado en la zona; los efectos sobre los diferentes componentes ambientales que se diagnosticaron son:



Hundimiento de terrenos debidos a excavaciones someras.



Deterioro de caminos



Acumulación de estériles



Contaminación de las corrientes de agua cercanas



Intervención del paisaje



Efectos sobre el componente social

61



Generación de expectativas en la comunidad.



Expectativas de aumento de la oferta de trabajo.



Necesidad de incrementar obras de infraestructura

Normatividad ambiental Las normas ambientales que se deben tener en cuenta para realizar el proyecto y las propuestas de manejo ambiental en el sector de La Bonita, se tratarán más adelante en el numeral 4.4.

Propuestas de manejo ambiental A partir del diagnóstico y evaluación de los impactos identificados en el sector de La Bonita, se proponen una serie de actividades y acciones, para manejar los impactos causados por las actividades mineras.

Las propuestas son las

siguientes: Plan de abandono y cierre de excavaciones someras Es necesario realizar un plan prototipo de abandono y cierre de una bocamina, con el fin de mostrar la manera de disminuir el efecto que causan los trabajos mineros después del abandono de la explotación. Se eligió un sitio para aplicar el modelo de abandono de excavaciones ubicado al Oeste de la bocamina propuesta en el proyecto minero. Este corresponde a una serie

de

bocaminas

abandonadas,

donde

se

realizará

la

adecuación

y

revegetalización de escombros, el manejo de efluentes mineros, el arreglo de caminos y el cierre de las bocaminas. El manejo y control de los efluentes al interior de los túneles abandonados se debe realizar para evitar que, al ser vertidas a las corrientes superficiales, las contaminen. Para la adecuación de las acumulaciones de escombros, es necesario redistribuir el material acumulado, adaptar un sistema de drenaje para el agua de escorrentía y cubrir el estéril con una capa de suelo para favorecer la revegetación. 62

Readecuación de caminos Para el mejoramiento de los caminos que se encuentran alrededor de la excavación, se planea utilizar parte del material estéril apilado, para adecuar el camino, levantar una barrera viva al borde de éste y revegetar el terreno cercano a la bocamina, con los mismos objetivos del programa de revegetalización que se implementará en el proyecto.

Diseño de la escombrera La escombrera correspondiente al proyecto que se inicie en la zona será ubicada conservando el retiro reglamentario a la corriente afluente de la Quebrada Las Ánimas (30 m.), en ella se acumulará el material que resulte de la construcción de nuevos niveles, perforaciones y cruzadas en roca. Los puntos más importantes a tener en cuenta en el diseño de una escombrera son:



Mimetización de la escombrera, para que se integre al conjunto del paisaje circundante y se disminuya el impacto visual que produce un botadero de estériles.



Adecuación del suelo donde se ubique la escombrera, para evitar que la escorretía de la pila de desechos afecte la capa vegetal. Por tanto, la capa de suelo debe ser retirada y conservada para luego utilizarla en su revegetación.



Diseño del sistema de drenaje, integrándolo al sistema de tratamiento del resto de los efluentes.



Ubicación de la escombrera al interior de la cortina viva.



Apilamiento del material con el ángulo de mejor estabilidad.



Arreglo y disposición de la capa de suelo retirada, para proceder luego a la estabilización y revegetación, controlando así posibles procesos erosivos.

Manejo de los márgenes de retiro a la Quebrada Las Ánimas Debido a la cercanía de la bocamina con respecto a la fuente de agua que es afluente directo de la Quebrada Las Ánimas, la propuesta ambiental plantea una opción de manejo que mitigue y compense la intervención que pueda causarse 63

sobre la margen del cause, con el desarrollo de las labores mineras desde el planeamiento del transporte de carbón hasta la carretera, como con los planes de revegetación y manejo de aguas de escorrentía. Respecto al transporte de carbón, se plantea la construcción de una carrilera desde la bocamina hasta el patio de acopio; el trazado de la vía se ubicará de tal forma que tome el mínimo tramo del área de retiro, distribuyendo su sección entre la carrilera, el camino de personal y las zanjas para la conducción de aguas. La trocha de la vía se construirá adecuando el actual camino, rellenando los espacios vacíos con el estéril resultante de la excavación y, aplicando el método de corte y lleno, para evitar los faltantes o sobrantes de la remoción de material. El material que se produzca con trabajos posteriores, como perforaciones en roca o cruzadas, se dispondrá por fuera de la zona de retiro, en la escombrera considerada anteriormente en esta propuesta. También es necesaria la construcción de drenajes para la conservación del camino, ya que las condiciones actuales generan un efecto desestabilizador del terreno, por el paso continuo de personas y animales de carga, causando deterioro del suelo, desestabilizando las laderas cercanas al cause y enturbiando los drenajes afectados por la escorrentía. Finalmente, las obras que se realicen para manejar el retiro del cause de agua, buscan optimizar el manejo, transporte y almacenamiento del carbón, controlar las emisiones de polvo y las aguas de escorrentía, proteger el suelo y preservar los taludes de la vía; todo lo anterior, a modo de control y mitigación de los efectos ambientales que se producen en el entorno de la operación minera y compatibilizándola con el medio ambiente.

Programa de revegetalización La propuesta de revegetalización tiene en cuenta las características del área de La Bonita y los factores que han generado mayor deterioro en su entorno, tales como inestabilidad del terreno, tendencia a los deslizamientos, deforestación de los escasos árboles de la zona, alta pluviosidad de la región y tránsito continuo de bestias de carga y mineros; para mitigar estos factores y compensar el posible 64

deterioro que causen las obras del proyecto planeado, el plan de revegetación espera obtener los siguientes resultados: Restaurar el suelo orgánico y contribuir a la proliferación de raíces que ayudan a estabilizar las laderas y las superficies erodables, además se disminuye la velocidad

del

agua

de

escorrentía

que

arrastra

sedimentos

y

carbón,

resguardando y protegiendo el agua de la quebrada. Producir un efecto visual y paisajístico más acorde con el medio natural, en una zona altamente intervenida sin ningún tipo de control y afectada por el tránsito continuo de animales y personas. Para lograr estas metas se efectuaran los siguientes pasos: Por todo el borde de la vía de transporte que comunica la carretera y las obras civiles con la bocamina, se plantará pasto estrella, más atrás cañabrava y guadua, con el fin de que se forme una pantalla vegetal protectora a lo largo de la vía. Además cuando el camino sea abandonado , su revegetación y recuperación será más sencilla y rápida. Se establecerá un pantalla visual cerca a la carretera, que garantice un cubrimiento visual alto y una estabilización progresiva del terreno, por el amarre de las raíces al suelo. Para esta pantalla se recomienda sembrar Eucalipto verde y plateado. Para la revegetación del talud de la quebrada, las especies recomendadas son: Cañabrava, Guadua y Quiebrabarrigo. La guadua además de amarrar el suelo con su red de rizomas, es reguladora de aguas y favorece la humedad.

El

quiebrabarrigo crece por medio de estacas y no es muy exigente con la calidad del suelo en el que se plante, por otro lado, mientras sus raíces crecen, puede sostenerse en un sitio sin mucha dificultad, por lo que es muy recomendable para revegetar taludes poco estables o erosionados. Con la plantación de guadua y cañabrava se busca impulsar la idea de sostenibilidad, estableciendo un bosque protector – productor, teniendo en cuenta los múltiples usos de la guadua y la cañabrava en la construcción.

Manejo de aguas 65

Debido a la ubicación del túnel, por la posición de los mantos y las labores de explotación diseñadas, las aguas subterráneas serán evacuadas por gravedad. Para proteger los bordes de la fuente tributaria de la Quebrada Las Ánimas, se plantea realizar el tratamiento de los efluentes subterráneos en tanques sedimentadores, ubicados en el interior de la mina.

Para esto, es necesario

dimensionar

aguas

los

canales

de

conducción

de

las

y

los

tanques

sedimentadores, que dependen de variables tales como el volumen de agua de infiltración que se presente en la mina y el tiempo de depositación de los sedimentos; estas variables solo se podrán medir cuando se estén realizando operaciones dentro de la mina. Con la construcción de los canales y de los tanques sedimentadores se asegura la captación, conducción y tratamiento del agua procedente de la mina, para que pueda vertirse al cause natural con los valores de sólidos disueltos, sólidos en suspensión y pH establecidos por la norma legal.

Diseño de obras civiles Toda actividad industrial, demanda unas instalaciones en superficie para la prestación de los servicios básicos, por lo que se debe contar con una infraestructura

de

servicios

sanitarios,

una

oficina

para

las

labores

de

administración, un taller para manipular y almacenar elementos de trabajo y un dormitorio para el vigilante. Teniendo en cuenta que hay algunos sitios de la mina (bocamina y parte de la vía de transporte), que quedan dentro de la zona de retiro de la cuenca de la Quebrada Las Ánimas, la disposición física de las obras de infraestructura si se hará por fuera de la zona de retiro, además esta ubicación debe ser estratégica, para facilidad y seguridad de las operaciones superficiales. Para el manejo de las aguas servidas se planteará el diseño de un pozo séptico con base en datos como la cantidad de personas que harán uso de servicios sanitarios y el tiempo de estadía en las áreas comunes (según turnos de operación de la mina).

66

En cuanto a la disposición de desechos sólidos se propone implementar una cultura de manejo adecuado de los residuos, separando la basura orgánica de la no degradable y reciclando los materiales beneficiables. En el manejo de los materiales provenientes de la mina, hay que tener en cuenta la ubicación de la tolva y el trazado de la vía, como parte de las obras civiles superficiales, de su ubicación depende el uso de los caminos y la intervención del paisaje. Teniendo en cuenta que todas las obras deben quedar rodeadas por una pantalla viva.

Programa de sensibilización y capacitación Este programa se dirige a los trabajadores mineros las dos áreas, Bellavista y La Bonita, y a la población vecina; y tendrá los mismos lineamientos fijados para el programa propuesto en Bellavista.

Implementación Recursos La implementación y realización de las propuestas de manejo ambiental del presente PMA contará con los aportes financieros, físicos y humanos de diversas fuentes; debido a que este plan es parte del proyecto “Recuperación de áreas degradadas por la minería del carbón en los sectores de La Bonita y Bellavista”, en el que participan CORANTIOQUIA, ECOCARBÓN y el Centro de Investigaciones del Carbón, siendo este último el ejecutor del proyecto. En cuanto al recurso humano, es importante resaltar que la población minera implicada en el proyecto de esta zona, es un imprescindible soporte para el logro de los objetivos del plan; estas personas obtienen capacitación y asesoría técnica y de ellos depende en gran parte el éxito de las actividades y obras que se proponen en el plan. El manejo de los recursos financieros destinados para el proyecto mencionado, está a cargo de la Universidad Nacional de Colombia, ejecutora del proyecto. 67

Plan de sensibilización y trabajo educativo comunitario Para los sectores de La Bonita y Bellavista se ha diseñado un Programa de Educación Comunitaria, el cual hace parte de este PMA y comprende tres fases fundamentales: talleres informativos de los proyectos mineros, seminarios de capacitación ambiental y difusión de la cartilla sobre mejoramiento ambiental para actividades de pequeña minería del carbón.

Responsables del PMA Luego de llevar a cabo las obras y actividades de mitigación y control ambiental propuestas y de capacitar el personal que labora en la mina, se asignan las responsabilidades para integrar el PMA como parte de las otras labores mineras. En este sentido algunos trabajadores serán encargados de vigilar y controlar la calidad de las aguas de escorrentía y de los vertimientos provenientes del drenaje subterráneo

a

los

causes

naturales,

deben

mantener

el

programa

de

revegetalización y vigilar la estabilidad de las obras ubicadas dentro del retiro de la Quebrada Las Ánimas.

Sistema de información Como parte siguiente a la realización del PMA, está la creación de un sistema de comunicación e información del estado ambiental de la mina y de la nuevas actividades que se deban implementar. Este sistema de comunicación tiene por objetivo mantener informado a los trabajadores de la mina, a la comunidad vecina del proyecto y a las entidades y autoridades ambientales. La elaboración de las guías ambientales, que contempla el programa de educación, sirve como fase inicial para este sistema de información, ya que en ellas se da a conocer parte de las actividades realizadas en el sector y establece los criterios para el manejo ambiental de la actividad minera. Todos los relacionados con el proyecto minero deben también capacitarse y participar en cursos talleres y seminarios que desarrollen su formación técnica y 68

mejoren sus conocimientos acerca del manejo ambiental para el beneficio del proyecto que se iniciará.

Planes de contingencia Los responsables de los planes de desarrollo minero y del PMA de la mina, deben además, diseñar documentos para las contingencias que puedan presentarse tanto en las labores de trabajo minero, como en el mantenimiento ambiental; estos documentos sirven de soporte para el momento de ocurrencia de alguna contingencia y para la debida información y capacitación del personal. Tales documentos deben tratar casos como: • La desestabilización, en épocas de lluvias frecuentes, del talud que bordea el cauce cercano a la bocamina propuesta para el proyecto. • El manejo de las obras cercanas a esta quebrada, en caso de desestabilización del terreno. • La infiltración de las aguas residuales, provenientes de las labores superficiales. • La generación de incendios en patios de acopio de carbón. • El manejo de incendios subterráneos o el enrarecimiento de la atmósfera subterránea. • El aumento del caudal en los tanques sedimentadores, donde se trata el drenaje subterráneo, en caso de sobrepasarse su capacidad máxima. • Las inundaciones de las áreas destinadas para el acopio de materiales provenientes de las labores mineras (estériles y carbón).

Medición y monitoreo Con la medición y el monitoreo se trata de establecer el correcto funcionamiento de todas las obras y actividades que establece el PMA, se compara el estado actual con los objetivos y metas propuestos, teniendo en cuenta el cumplimiento de las normas establecidas por la legislación ambiental. Para llevar a cabo un monitoreo es necesario contar con los equipos e instrumentos

de

medición

adecuados

y

con

las

personas

debidamente 69

capacitadas, de modo que se genere información clara y veraz, con la cual se diagnostique el estado ambiental actual y sirva como punto de referencia para posteriores monitoreos. En el caso del proyecto que se plantea para el sector de La Bonita, con producción a pequeña escala, es necesaria y de gran importancia la asesoría y colaboración de las entidades relacionadas con el sector carbonífero y con el manejo ambiental de la zona.

Revisión y mejoramiento En esta etapa se revisa y mejora el PMA implementado, evaluando: • El desempeño de los planes y programas propuestos en el PMA inicial. • El alcance de los objetivos y metas propuestas. • Las recomendaciones adoptadas luego de la revisión y monitoreo. • La efectividad y continuidad del PMA Con esta revisión se ajusta continuamente el PMA, debido a cambios en la normatividad ambiental y/o minera, requerimientos socioeconómicos del sector productivo y las recomendaciones producidas en los monitoreos.

70

5. Metodología para la prevención, control y mitigación de impactos.

Una metodología para el manejo ambiental supone una serie etapas iniciales de conocimiento y diagnóstico del problema ambiental, tanto a nivel general como particular, para luego formular los planes y metodologías para el manejo ambiental del área donde se desarrollan las actividades que intervienen con el medio ambiente. Para el caso de la pequeña minería del carbón se presentan dificultades para la implementación de una gestión ambiental adecuada debido a la escasez de recursos económicos, al desconocimiento de la necesidad de proteger los recursos ambientales, a la falta de asesoría técnica para disminuir los impactos que generan sus actividades y al bajo nivel de formación que poseen los mineros que pertenecen a este tipo de minería. A continuación se presentará el caso práctico en donde se realizaron acciones para lograr un mejoramiento ambiental, en unas áreas que al ser intervenidas por operaciones de pequeña minería, estaban degradándose ambientalmente.

El

proyecto que se realizó en el municipio de Angelópolis cubrió las áreas de Bellavista y La Bonita; este, tuvo por objeto prestar una asesoría técnica y ambiental a los mineros de estas áreas, creando una conciencia de manejo ambiental compatible con la actividad minera y ofrecer la capacitación necesaria para que se emprendiera el manejo ambiental de las zonas.

71

5.1. Plan de mitigación y compensación ambiental

Para la pequeña minería subterránea del carbón se plantea, de acuerdo con los impactos estudiados para este caso, un sistema de gestión ambiental adaptado de acuerdo con las características de la región y de la mina. El cumplimiento de estos sistemas de gestión ambiental se lleva a cabo mediante la ejecución de los Planes de Manejo Ambiental (PMA’s), propuestos en el numeral 4.3 del capitulo anterior. A continuación se presentan las obras que se ejecutaron en las áreas del estudio y que se propusieron en los PMA’s correspondientes.

Mitigación y compensación ambiental para el sector Bellavista

Se implementaron una serie de obras tendientes a corregir impactos sobre las aguas y el suelo del área de explotación y se plantearon unos diseños de obras necesarias para compatibilizar de una mejor manera el trabajo minero con el entorno ambiental. Las obras se relacionan con el manejo de aguas subterráneas, la estabilización del túnel y la revegetalización y los diseños que se plantearon son para la tolva, la carretera de acceso hasta la mina, una construcción civil y el plan de monitoreo y seguimiento ambiental.

Manejo de aguas subterráneas El caudal de aguas subterráneas que se infiltran al interior de la mina es de 7.5Lt/min, lo que implica un volumen diario de agua de 10.8m3, caudal que es necesario evacuar y vertir a superficie bajo las condiciones exigidas por la ley. Se hicieron análisis bacteriológicos y fisicoquímicos, tanto del agua proveniente de la mina, como del sitio del vertimiento.

Los resultados de dichos análisis

indican que tanto el agua del túnel, como la del sitio del vertimiento son inadecuadas para consumo humano. 72

El tratamiento necesario para poder realizar el vertimiento de esta agua es el de sedimentación. No hace falta corregir el pH ya que los valores son prácticamente neutros, cumpliendo con las normas de vertimientos. Además, antes de llegar al cauce, el agua pasa por una cascada de aireación. Las aguas fueron captadas al interior de la mina en un pozo que se construyó en una zona estable, lo más cerca posible a superficie y donde se captan las aguas que se infiltran. Esta ubicación garantiza su duración por estar en zona estable, se evita una mayor contaminación de las aguas al disminuir su recorrido y se reduce la cabeza de bombeo por la cercanía a superficie.

Para una adecuada

evacuación del agua se instaló una bomba con una capacidad de bombeo: 25 GPMA 40 m de altura, con un motor eléctrico de 3.0 HP, monofásico a 220 voltios; además se le acopla una manguera de succión de 1.1/4” X 3.0 m. El diseño del tratamiento al que se someterán las aguas provenientes del interior del túnel es el siguiente:



Diseño del Tanque Sedimentador: El caudal medido es de 7.5 l/min. El volumen de agua que se acumula en un día (24 horas) es 10 800 l/día, equivalente a 10.8 m3/día. Para realizar 2 bombeos en el día (1 cada turno), es necesario que el tanque sedimentador tenga una capacidad de 5.4 m3 como mínimo. Sin embargo, es necesario sobredimensionar un poco el tanque previendo caudales mayores a medida que se profundiza más en la mina. Las dimensiones calculadas para el interior del tanque, son las siguientes: Ancho

: 2.0 m

Largo

: 3.0 m

Profundidad: 1.6 m Volumen : 9.6 m3 Teniendo en cuenta que el tanque fue construido con bloques de cemento de 0.20 m x 0.20 m x 0.40 m, las dimensiones externas del tanque son: Ancho

: 2.4 m

Largo

: 3.4 m

Profundidad: 1.6 m 73

El tanque fue construido al Sur - Este de la bocamina.



Tratamiento del agua mediante coagulación Según pruebas de laboratorio, el agua encontrada en la mina no sedimenta fácilmente por gravedad. Es necesario inducir la sedimentación aumentando el tamaño de las partículas por la adición de una sustancia química que actúe como coagulante.

La sustancia elegida, tanto por su eficacia como por la

facilidad de adquisición, fue ALUMBRE COMERCIAL TIPO B (Sulfato de Aluminio), que en el mercado tiene un precio alrededor de $ 300 el Kg. La cantidad recomendada por el laboratorio para lograr la sedimentación necesaria es de 90 mg/L, lo que en peso es 324 g/turno. En un día, con tres turnos se utiliza aproximadamente 1 kg/día. Pero no es recomendable adicionarlos directamente al agua sino elaborar una mezcla con agua limpia al 5% en peso, esto es,

para 1 Kg. de Sulfato de

Aluminio, 20 L de agua limpia, o sea aproximadamente 7 L de mezcla por turno. Para que la coagulación sea eficiente, es necesario cumplir con 3 momentos: Tiempo de mezcla rápida : 20 segundos Tiempo de mezcla lenta

: 15 - 20 minutos

Tiempo de sedimentación : 30 minutos La mezcla rápida se logra haciendo una recirculación de agua con la moto-bomba, en el momento de máxima turbulencia, se agrega la solución de agua con Sulfato de Aluminio.

Es importante hacer énfasis en este primer momento de la

floculación, ya que si esta etapa queda mal hecha, la formación de flogs (partículas coaguladas) será deficiente y no se podrá remover lo que se espera. La mezcla lenta puede ser realizada por un operario con un agitador de madera o pala. No es necesario emplear mucha fuerza ni lograr demasiada rapidez en el proceso; simplemente hacer que toda el agua quede en contacto con la solución.

74

En el tercer momento, se deja el agua en reposo durante 30 minutos aproximadamente y luego se abre la llave de paso ubicada a 0.3 m de altura en el tanque; antes de llegar al cauce natural, el agua cae a una cascada de aireación. El agua resultante de este proceso es clara, con un pH dentro de los límites permitidos por las normas de vertimiento, sin embargo no es apta para el consumo humano.

Estabilización del túnel principal Al interior del túnel han sido instaladas 55 puertas en madera inmunizada, para soportar con seguridad la excavación, que presenta condiciones de baja estabilidad debido a la presencia de aguas subterráneas y al fracturamiento de la roca. Las dimensiones de la madera elegida para dicho fin, fueron calculadas de acuerdo al tipo y estado de la roca, y al tiempo de duración del túnel. Las especificaciones de la madera instalada son: Diámetro:

0.20 m

Tipo de Madera:

Pino Pátula

Índice de retención de inmunizante:

9.6

Dichas condiciones, garantizan la estabilidad del tramo del túnel en que fueron instaladas las puertas.

Con esta entibación se da mayor seguridad para los

mineros al estabilizar la única vía de evacuación y se previenen los hundimientos en superficie que causarían una falla en el portal. El forrado con polietileno del tramo del techo que presenta humedad, mejora las condiciones del agua que va a ser bombeada afuera de la mina, ya que se disminuye su contacto con el piso de la mina y preserva además, el piso del túnel en buen estado.

Revegetalización del área de influencia La revegetalización de la zona se realizó con especies que recuperan los suelos, estabilizan los taludes, protegen la capa vegetal y además. pueden ser utilizados como parte de un programa de sostenibilidad para la zona. Las especies elegidas en el proceso de revegetalización fueron: 75



Eucalipto común (Eucaliptus Glóbulos; flia. Myrtaceae): Es una excelente cortina visual por su rápido y alto crecimiento, ayuda a la estabilización de taludes por la proliferación de sus raíces, se recomienda sembrar lejos de obras y estructuras civiles y es una madera muy resistente a la compresión uniaxial.



Eucalipto Plateado (Eucaliptus Cinerea; flia. Myrtaceae) Fuera de presentar las mismas características señaladas para el eucalipto común, el plateado es un tipo de eucalipto que alcanza su mejor desarrollo en alturas como la de Angelópolis, además su particular aspecto, la blancura de sus hojas y el color de su tronco, lo hace muy agradable a la vista.



Cañabrava (Ginerium Sagitatum; flia. Poaceae): Es muy útil en la recuperación de taludes erosionados, sirve en la regulación de aguas y sus raíces forman una red que amarra el suelo, evitando la erosión; por esto fue utilizado para la revegetación del talud Este de la Quebrada La Mazo, el cual presenta un deslizamiento y gran deterioro del suelo.

En la

construcción, la cañabrava es utilizada en techos y esterillas, también en la elaboración de artesanías y canastos.



Guadua (Bambusa Guadua; flia. Bambusaceae) La guadua fue la especie en la que más se enfatizó en todos los seminarios y talleres del plan educativo que se adelantó con los mineros de la región, debido a sus múltiples ventajas y usos económicos.



Quiebrabarrigo (Trichanthera Gigantea; flia. Acantáceae) La forma de cultivo del quiebrabarrigo es por medio de material vegetativo, lo que ha facilitado su establecimiento en zonas difíciles. Es útil en zonas muy húmedas, pues ayuda en la regulación de cauces y es un arbusto muy bello. Económicamente, el quiebrabarrigo es un excelente complemento alimenticio para ganado vacuno y porcino.



Bore Es de muy buena resistencia a la humedad. Se plantó en los humedales del terreno para garantizar la regulación del agua. Es utilizado como alimento 76

para peces, cerdos y vacas. Como es excelente fuente proteínica, también se ha explorado en sus posibilidades para el consumo humano, en sopas y coladas.

El programa de revegetalización puede subdividirse en tres fases: 

Formación de una barrera visual viva.



Estabilización de taludes.



Conservación de las fuentes de agua.

La barrera visual viva se plantó alrededor de las instalaciones de la mina para evitar el impacto visual que causa a los habitantes del municipio y a las personas que transitan por la vía Amagá – Angelópolis.

Para proteger las plántulas se

construyó un cerco con madera inmunizada y cuatro (4) hilos de alambre, cubriendo un área de cuatro (4) hectáreas aproximadamente. De la cerca hacia adentro se sembraron dos (2) hileras de guadua de unas doscientas (200) matas que constituirán la base de la barrera. Después de la guadua y hacia adentro, se sembraron dos (2) hileras de eucalipto, que por su gran desarrollo deben formar la parte superior de la barrera visual. Debe aclararse que se respetaron las zonas de drenajes y humedales para no afectarlos con especies de gran demanda de agua. La estabilización de taludes se realiza hacia la quebrada La Mazo. Su talud Este fue desestabilizado por varias bocaminas cuyos portales se derrumbaron y por un camino de bestias que se utilizaba para el transporte de carbón. Las zonas que presentaban movimientos de masa se revegetaron con cañabrava sembrada por estaca. El área que presenta reptación se revegetalizó con guadua y a unos cuatro metros atrás de la cresta del talud se sembraron eucaliptos, cuyas raíces profundas deben provenir los movimientos de masa mayores. El área se protegió con trinchos de alambre para prevenir el acceso de animales que dañen el material vegetal. La conservación de las fuentes de agua se realizó empleando el bore y el quiebrabarrigo. Directamente en el humedal se plantó el bore que aumenta la trama porosa con su sistema radicular y sus anchas hojas la protegen de los rayos solares.

Alrededor se plantó el quiebrabarrigo que con su mayor frondosidad 77

aísla los alrededores de los rayos solares y aumenta el radio húmedo de los nacimientos.

Aguas abajo se sembró quiebrabarrigo a lado y lado de las

corrientes intermitentes de agua.

Diseño de tolva El manejo de materiales en superficie se está haciendo con un coche movido por dos trabajadores, en un trayecto que va desde la bocamina hasta una tolva temporal, donde otros dos trabajadores realizan la descarga al camión por medio de un tubo de PVC. La carretera que llega a este sitio temporal de acopio está en muy mal estado y las condiciones de la tolva no aseguran el buen manejo del carbón en superficie; ésta tolva está acondicionada sobre la tierra y el mineral está en contacto con el suelo en un talud inestable, la cubierta es un plástico que no asegura la protección del carbón cuando llueve y el agua de escorrentía pasa por la tolva y cae a la quebrada La Mazo. Estas condiciones evidencian la necesidad de implementar un sistema de manejo de materiales en superficie, que garantice baja intervención sobre el entorno y eficiencia en las operaciones. Por esta razón se ha realizado el diseño de una tolva con una capacidad para 60 toneladas de carbón. El sitio propuesto para la ubicación de la tolva es al final de la escombrera que está a la salida de la mina, sitio hasta donde llegaría la carretera diseñada, de manera que el transporte y el manejo del carbón en superficie sea mínimo antes de ser cargado a la volqueta. La tolva tendría un techo de zinc que proteja al carbón de la lluvia y en los camiones debe mantenerse un control para que transporten carbón con una protección de lona.

Diseño de carretera de acceso a la mina La construcción de una carretera hasta la bocamina, evita el transporte manual en superficie y dos puntos de trasiego, minimizando los efectos ambientales de esta maniobra y reduciendo notoriamente los costos operativos. 78

Su construcción implica el paso de la quebrada La Mazo, con la intervención de su talud Este. Entre los criterios para decidir cual es el mejor trazado estaban la longitud de la carretera, su pendiente y la mínima perturbación del talud. Por tanto, las posibilidades más probables eran: 

Pasar por donde está ubicada la tolva temporal. Esta posibilidad se descartó porque, aunque es el tramo más corto, y por consiguiente más económico, implica intervenir el talud por un sitio bastante perturbado que se demoraría mucho en estabilizarse, afectando seriamente tanto la vía como la quebrada La Mazo. Además, las pendientes resultantes serían muy altas.



Ubicar el paso en el sitio indicado en la figura 8. Fue la alternativa elegida finalmente para este diseño, pues aunque resulta más larga (0.572 Km.), presenta pendientes suaves de 6.65% en promedio y su intervención sobre el talud es mínimo, evitando movimientos de tierra y perturbaciones con efectos negativos sobre el cauce de la quebrada La Mazo.

79

Figura 8. Imagen del diseño de carretera de acceso a la mina Bellavista 80

Diseño de construcción civil Se elaboró un diseño de oficina - taller - habitación, esta última como una pequeña casa para albergar una familia. El diseño definitivo consiste en una casa con dos habitaciones, una principal y otra para una sola persona, un baño con ducha, una cocina, una sala - comedor y por fuera de la casa, un lavadero con poceta. Una oficina muy amplia, con espacio para una mesa de reuniones, un escritorio y un archivador, también posee un servicio sanitario, sin ducha. Un taller en el cual puedan guardarse implementos de trabajo. Y unos servicios sanitarios con duchas para los mineros.

Propuesta para el plan de monitoreo y seguimiento ambiental En el monitoreo y seguimiento ambiental se realiza una revisión de los programas implementados en el sistema de gestión ambiental adoptado, al mismo tiempo se evalúan los resultados obtenidos en la implementación de los planes y acciones ambientales. Este plan es la última etapa del ciclo del Sistema de Gestión Ambiental y marca el inicio de un nuevo ciclo que asegurará el mejoramiento de todas las operaciones y acciones ambientales que se implementen en la mina. Los objetivos fundamentales de esta etapa se centran en: 

Revisar la gestión ambiental que se esté desarrollando, en cuanto a la efectividad y cumplimiento de las metas propuestas inicialmente para manejar los diferentes efectos ambientales.



Identificar los indicadores de gestión ambiental, de modo que se establezcan los puntos fuertes, las debilidades y las deficiencias de la gestión realizada.



Definir estrategias para modificar los planes y las acciones establecidas, si es necesario.



Obtener un indicador general del resultado de la calidad ambiental que se ha logrado luego de implementar los planes y acciones propuestas inicialmente. Estos indicadores deben entonces permitir evaluar fácil y rápidamente la 81

calidad ambiental de la mina y comparar la calidad ambiental entre procesos y actividades diferentes a la minería.

Mitigación y compensación ambiental para el sector La Bonita

Este sector pertenece a un proyecto de integración de áreas que, por situaciones al interior del grupo, no ha podido concretar actividades mineras. Por esta razón, las obras que se realizaron se limitaron al abandono de excavaciones someras y a la recuperación de terrenos aledaños a dichas excavaciones; también se dejo previsto el diseño de una revegetalización futura.

Abandono de excavaciones someras Al norte de la bocamina propuesta en el planeamiento minero se realizó el modelo de cierre y abandono de una excavación, ya que dentro de los acuerdos con los mineros de la zona está el que una vez se comiencen los trabajos de extracción de carbón en la mina de la asociación, cada uno de ellos abandone su pequeña mina. El abandono de las excavaciones consiste en: 

Hacer un cercado de la zona, para mantener protegido el material vegetal y prevenir accidentes por hundimiento del terreno.



Realizar el proceso de revegetalización, para la recuperación del suelo, deteriorado por el paso continuo de personas y animales y para la regulación del agua presente en el sitio. El talud que presenta movimientos de masa fue revegetalizado con cañabrava sembrada por estaca. Alrededor del cercado, en la parte interna, se sembró guadua para consolidar el talud con raíces más profundas y formar una barrera viva para proteger el humedal. En la corona de este último, se sembró quiebrabarrigo y sobre éste el bore.



Rellenar el portal de la excavación con suelo para prevenir accidentes y evitar una mayor desestabilización del talud.



Adecuar la escombrera suavizando su contorno y sembrándole una gramínea, Brachiaria, para iniciar la restauración del suelo.

82



Recuperar una porción del camino con piedra, para poder mantener un paso adecuado con mínimo riesgo, donde se controla el proceso erosivo y la intervención de drenajes.

Para los mineros de La Bonita, esta obra es el modelo que deben aplicar en el abandono de sus minas para evitar el deterioro del entorno y cumplir con la normatividad ambiental. Es muy importante mantener un control de las excavaciones que van siendo abandonadas, para que en la zona se evite realizar construcciones, ya que el fenómeno de la subsidencia puede afectarlas gravemente.

Asimismo, es muy

riesgoso establecer nuevos trabajos subterráneos en cercanías a minas mal abandonadas.

Diseño de la revegetalización futura El área en la que se encuentra la mina planeada para el proyecto de integración de La Bonita, es un sitio con bastante afluencia de agua, con humedales y en la cercanía del cauce de la quebrada La Ramírez. Para mantener la regulación de dicho cauce y de la humedad del suelo en general, para evitar el deterioro del suelo y la contaminación de las aguas de escorrentía que finalmente serán vertidas a la quebrada, es necesario readecuar y revegetalizar la zona con especies que sirvan para dicho fin. Entre las especies mencionadas dentro de esta propuesta, algunas son muy útiles en el papel de reguladoras de caudal y preservación de la humedad del suelo, ellas son el bore, el quiebrabarrigo, la guadua y la cañabrava. Las zonas que requieren mayor atención son los retiros de las quebradas, en este caso de la quebrada La Ramírez, y los bordes de taludes y caminos. El establecimiento de una capa vegetal, implica mayor cobertura del suelo, más estabilidad, disminución de la velocidad del agua de escorrentía, protección del agua y mayor bienestar de la comunidad que se beneficie de ello, además esta cobertura implica una importante disminución del impacto visual asociado a las labores mineras. 83

5.2. Plan de trabajo educativo comunitario El programa de educación comunitaria que se desarrolló junto con el plan de mitigación y compensación ambiental para los sectores de Bellavista y La Bonita, correspondió a tres fases fundamentales: •

Sensibilización y concertación.



Visitas de campo.



Elaboración de material didáctico.

Sensibilización y concertación El programa se divulgó asegurando un cubrimiento regional, para que los mineros identifiquen los impactos ambientales que genera su actividad en las áreas de trabajo y conozcan la manera de corregirlos. En este sentido se realizaron dos seminarios en la región, de común acuerdo con CORANTIOQUIA, ECOCARBON y las alcaldías de Amagá y Angelópolis. En los seminarios se trataron principalmente los siguientes temas: 

La acción ambiental de las entidades oficiales que se relacionan con el proyecto.



El Manual ambiental para la minería subterránea del carbón, por medio de un resumen ejecutivo.



Los planes de manejo ambiental y los parámetros para su elaboración.



Presentación del presente programa de manejo ambiental, para las zonas de La Bonita y Bellavista.

Visitas de campo En estas visitas a las zonas se realizaron unos talleres en los que se mostraba la ejecución del plan de manejo ambiental propuesto por la Universidad Nacional, dando a conocer las obras de mitigación y compensación. En los talleres demostrativos se ejemplarizaron los siguientes puntos: 84



Las labores necesarias para mitigar los impactos causados en las zonas del proyecto. En el caso de la mina Bellavista se mostraran las acciones realizadas para: 

El manejo de las aguas subterráneas, su captación y tratamiento.



La estabilización de la primera parte del túnel, que fue entibado con madera inmunizada, en razón de sus condiciones de inestabilidad que pueden causar efectos de hundimientos.



El plan de revegetalización que se realizó como compensación a los cambios ambientales causados por las operaciones mineras, además de que se crea y desarrolla un concepto de sostenibilidad con el recurso forestal cultivado.



La viabilidad económica de las labores de mitigación y compensación de los impactos que causa la minería, y la importancia de su realización para prevenir mayores deterioros ambientales.



La evaluación de los beneficios ambientales que conlleva la realización de las obras correctivas y la viabilidad de un programa ambiental.



Los planes de manejo ambiental, su realización y su incorporación dentro del planeamiento minero.

Elaboración de material didáctico Se

elaboraron

unas guías

didácticas

para

difundir

los

planes

descritos

anteriormente, estas guías llegan a los diferentes actores de la comunidad que intervienen en las actividades mineras y contienen la siguiente información: 

Los principales lineamientos para la elaboración de un plan de manejo ambiental en la minería subterránea del carbón.



La normatividad ambiental existente.



La metodología para realizar las obras de mitigación y compensación, tales como el tratamiento de aguas, el control de los hundimientos y la revegetalización de áreas influenciadas por las operaciones mineras.

Con los todos estos puntos planteados se pretende llegar a la formación y capacitación de los mineros, para que se mejoren sus condiciones de trabajo, se 85

minimicen los impactos generados por la actividad minera y se asegure la calidad de vida de futuras generaciones.

6. Marco legal ambiental

De modo general, se analiza la información relacionada con la legislación ambiental y sanitaria vigente y se presentan los parámetros y restricciones que se deben tener en cuenta para cumplir la normatividad, a la hora de implementar un nuevo proyecto.

También se incluye a título informativo, algunas normas

internacionales que se consideran importantes para complementar las normas, con el fin de que sirvan como apoyo al planteamiento de los PMA’s.

La legislación ambiental Colombiana La legislación más importante que da marco general a las demás Leyes, Decretos y Resoluciones que reglamentan aspectos específicos del quehacer ambiental, se presentan a continuación: 

Constitución Política, República de Colombia, 1991



Ley 99 de 1993, por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental SINA. Decreto 1753, reglamentario de la Ley 99/93, sobre licencias ambientales.



Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Decreto Ley 2811 de 1974.



Código Sanitario Nacional, Ley 09 de 1979



Ley 56 de 1981 y su Decreto Reglamentario 2824/82, mediante el cual se reglamentan las Relaciones y Obligaciones entre Municipios y Entidades ejecutoras de Obras Públicas, así como las normas para Expropiaciones y Servidumbres de los Bienes Afectados.



Ley 163 de 1959, de Protección del Patrimonio Histórico y Cultural.

86

Normas aplicables al aprovechamiento y tratamiento de aguas y residuos líquidos Para la obtención de la merced de aguas superficiales o subterráneas: Exploración y concesión de aguas subterráneas

Decreto No. 1541/78 Decreto Ley No 2811/74

Concesión de aguas superficiales

Decreto No. 1541/78 Decreto Ley No 2811/74

Vertimientos

Decreto No 1594/84 Decreto No 2811/74 Ley 09 de 1979

Potabilización de agua para consumo humano: Para la selección de la fuente de abastecimiento de agua que se destine al consumo humano y doméstico en las instalaciones del campamento y de la zona de trabajo, se deben considerar los criterios de calidad establecidos en el Decreto 1594 de 1984 (Art. 38 y 39), los cuales se indican en la siguiente tabla: Tabla 11. Criterios de calidad de aguas destinadas al consumo humano y doméstico (Dec.1594/84). Referencia

Amoníaco Arsénico Bario Cadmio Cianuro Cinc Cloruros Cobre Color

Expresado como

Valor Art. 38 (1)

Valor Art. 39 (2)

N As Ba Cd CNZn ClCu Color real

1.0 mg/l 1.0 mg/l 0.05 mg/l 0.05 mg/l 1.0 mg/l 1.0 mg/l 0.01 mg/l 0.01 mg/l 0.2 mg/l 0.2 mg/l 15.0 mg/l 15.0 mg/l 250 mg/l 250 mg/l 1.0 mg/l 1.0 mg/l 75 unidades escala platino 20 unidades escala cobalto platino cobalto Compuestos fenólicos Fenol 0.002 mg/l 0.002 mg/l Cromo Cr+6 0.05 mg/l 0.05 mg/l Difenil Policrorados Concentración de agente No detectable No detectable activo Mercurio Hg 0.002 mg/l 0.002 mg/l Nitratos NO3 10 mg/l 10 mg/l Nitritos NO2 1.0 mg/l 1.0 mg/l pH unidades 5.0 – 9.0 6.5 – 8.5 Plata Ag 0.05 mg/l 0.05 mg/l Plomo Pb 0.05 mg/l 0.05 mg/l Selenio Se 0.01 mg/l 0.01 mg/l Sulfatos SO4 400 mg/l 400 mg/l Tensoactivos Sustancias activas al azul 0.5 mg/l 0.5 mg/l de metileno Turbiedad Unidades Jackson de 10 Turbiedad (UTJ) Coliformes totales NMP 20.000 microorganismos/100 ml 1.000 microorganismos/100 ml Coliformes fecales NPM 2.000 microorganismos/100 ml (1): Si la fuente cumple estos valores, para su potabilización se requiere tratamiento convencional. (2): Si la fuente cumple estos valores, para su potabilización se requiere únicamente desinfección

87

Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.



Si las características de la fuente de agua a utilizar cumplen con los valores establecidos en le Artículo 38 del citado Decreto, se requiere un tratamiento convencional para su potabilización, entendiéndose como tal el que incluya los siguientes procesos y operaciones: coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.



Si las características de a fuente de agua se ajustan a los valores establecidos por el Artículo 39 del citado Decreto, sólo se requiere efectuar desinfección para su potabilización.

Para que el agua sea aceptada como apta para el consumo humano, debe cumplir con las características fisicoquímicas y bacteriológicas establecidas en el Decreto 2105 de 1983. En la siguiente tabla se indican los valores admisibles y deseables de las características fisicoquimicas del agua para consumo humano y doméstico: Tabla 12.Normas de calidad de agua potable, características físicas (Dec. 2105/83). Características

Color Olor y sabor Turbiedad Sólidos totales Aluminio Arsénico Bario Cadmio Cianuros Cobre Cromo Fenoles Mercurio Nitritos Nitratos Plata Plomo Selenio Sustancias activas azul del metileno Grasas y aceites

Expresadas como

Unidades platino cobalto (UPC) Unidades Nefelométricas Al As Ba Cd CNCu Cr+6 Fenol Hg NO2 NO3 Ag Pb Se al ABS, ALS Grasas y aceites

Valor admisible

15 mg/l Inobjetable 5 500 mg/ 0.2 mg/l 0.05 mg/l 1.0 mg/l 0.005 mg/l 0.1 mg/l 1.0 mg/l 0.05 mg/l 0.001 mg/l 0.001 mg/l 0.1 mg/l 45 mg/l 0.05 mg/l 0.05 mg/l 0.01 mg/l 0.5

No detectable

Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.

En la siguiente tabla se presentan las normas bacteriológicas que debe cumplir el agua de consumo humano y doméstico: 88

Tabla 13.Normas bacteriológicas para agua potable (Dec. 2105/83) Método de análisis

Norma

Al examinar cinco porciones de agua de 10 cm3 cada una, no más del 10 % puede mostrar, en cualquier mes la presencia del grupo coliforme. NO debe presentarse el grupo coliforme en 3 o más de 5 porciones normales de 10 cm3 en dos muestras consecutivas; en más de una muestra mensual (cuando se examinen menos de 20 muestras) o en más del 5 % de Tubos múltiples de las muestras cuando se analicen más de 20. Si se examinan 5 porciones de agua de 100 cm3 cada una, no más del 60% fermentación pueden mostrar, en cualquier mes, la presencia del grupo coliforme. No debe presentarse el grupo coliforme en las 5 porciones de 100 cm3 de una muestra normal en los siguientes casos: 2 muestras consecutivas, más de una muestra mensual cuando en el mismo lapso se examinen menos de 5 muestras o en más del 20 % de las muestras cuando se examinen mensualmente 5 o más muestras. La concentración promedio aritmética de las muestras analizadas en un mes no debe ser superior a una bacteria coliforme por cada 100 cm3 de agua. El número de colonias producidas por las coliformes no deberá exceder los siguientes valores: No de Colonias Volumen de muestra (cm3) 3 50 100 Filtros membrana 4 7 200 13 500 Estos valores de excedencia se aplican para: − Dos muestras consecutivas. − Más de una muestra cuando se examinan menos de 20 muestras mensuales. − Más del 5 % de las muestras cuando se examinan 20 o más muestras mensuales. Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.

Aguas residuales Antes del vertimiento de las aguas residuales a cuerpos de agua o al alcantarillado se deben realizar los controles y tratamientos para cumplir, como mínimo, las normas establecidas en los Artículos 72, 73 y 74 del Decreto 1594/84, las cuales se relacionan en las tablas siguientes: Tabla 14. Normas de vertimiento a cuerpos de agua (Dec. 1594/84) Referencia

pH Temperatura Material flotante Grasas y aceites Sólidos suspendidos para desechos domésticos e

Valor

5 a 9 unidades Menor o igual a 40º C Ausente Remoción mayor o igual al 80 % en carga Remoción mayor o igual al 80 % en carga

89

industriales Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). desechos domésticos e industriales.

Para Remoción mayor o igual al 80 % en carga

Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.

Tabla 15. Normas de vertimiento a alcantarillados (Dec. 1594/84) Referencia

pH Temperatura Ácidos, bases o soluciones ácidas o básicas que puedan causar contaminación; sustancias explosivas o inflamables. Sólidos sedimentables Sustancias solubles en Hexano Sólidos suspendidos para desechos domésticos e industriales Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). Para desechos domésticos e industriales. Caudal máximo

5 a 9 unidades Menor o igual a 40º C Ausente

Valor

Menor o igual a 10 ml/l Menor o igual a 100 ml/l Remoción mayor o igual al 80 % en carga Remoción mayor o igual al 80 % en carga 1.5 veces caudal promedio horario

Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.

Tabla 16. Sustancias de interés sanitario, concentraciones de control (Dec. 1594/84) Sustancia

Arsénico Bario Cadmio Cianuros Cobre Cromo Fenoles Mercurio Mercurio Orgánico Níquel Plata Plomo Selenio Difenil policlorados Tricloroetileno Cloroformo Tetracloruro de Carbono Dicloroetileno Sulfuro de Carbono Otros compuestos Organoclorados (variedad) Otros compuestos Organofosforados Carbamatos

Expresado como

Concentración (mg/l)

As Ba Cd CNCu Cr+6 Fenol Hg Hg Ni Ag Pb Se Concentración de Agente Activo Tricloroetileno Extracto de carbón cloroformo (ECC) Tetracloruro de Carbono Dicloroetileno Sulfuro de Carbono Concentración de Agente Activo

0.5 5.0 0.1 1.0 3.0 0.5 0.2 0.02 No detectable 2.0 0.5 0.5 0.5 No detectable 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.05

Concentración de Agente Activo -

0.1 0.1

Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.

Igualmente se debe cumplir con el valor de la CARGA MÁXIMA PERMISIBLE, la cual se define como el menor valor entre la carga de una sustancia en el vertimiento (caudal por concentración) y la carga de control (caudal por valor permitido), Art. 75, Decreto 1594/84. 90

Es

importante considerar que si dadas las características del cuerpo de agua

receptor y aún cumpliendo con las normas de vertimiento citadas, se producen en el receptor concentraciones que excedan los criterios de calidad admisibles para los usos asignados a este, la autoridad ambiental podrá exigir valores mas restrictivos en el vertimiento (Parágrafo, Art. 74, Dec. 1594/84). No admite ningún tipo de vertimiento en: −

Cabeceras de las fuentes de agua.



Aguas arriba de las bocatomas de agua para consumo, en una extensión determinada por la autoridad ambiental.



Cuerpos de agua declarados por la autoridad ambiental como especialmente protegidos.

Calidad del aire y emisiones atmosféricas 

Decreto 002 de 1982, en el cual se dictan normas de calidad de aire, normas de emisión y los métodos aceptables de medición de contaminantes atmosféricos.



Decreto 948 de 1995, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 23 de 1973 y la Ley 99 de 1993 en lo relacionado con la prevención y control de la contaminación atmosférica la protección de la calidad del aire; modificado por el Decreto 2107 de 1995.



Resolución 1351 de 1995, por la cual se adopta la declaración denominada Informe de Estado de Emisiones (EI-1), Ministerio del Medio Ambiente.



Resolución 898 de 1995, por la cual se regulan los criterios ambientales de calidad de combustibles líquidos y sólidos; modificada por la Resolución 125 de 1996.

Calidad de aire En el Decreto 02 de 1992 (Art. 31) se establecen los valores máximos permisibles de contaminantes en el aire, es decir, las normas de calidad de aire que rigen a nivel nacional; y en el Art. 33 del citado Decreto, se señalan los métodos de

91

referencia para el análisis de la calidad del aire y la frecuencia mínima de muestreo. Las sustancias para las cuales se establecen las normas se resumen como sigue:

Tabla 17. Normas de calidad de aire (Dec. 02/82) Contaminante

Partículas suspensión

Unidades

en Microgramo / m3

Dióxido de azufre Microgramo / m3 (SO2)

Monóxido carbono (CO)

de Microgramo / m3

Oxidantes foto – Microgramo / m3 químicos expresados como ozono (O3) Oxídos de Microgramo / m3 nitrógeno (NOx)

Valor permitido

Periodo de referencia

100

Promedio geométrico de la concentración en muestras diarias (24 h) para un período de 12 meses

400

Máxima concentración en una muestra de 24 h que se puede sobrepasar una sola vez en un período de 12 meses. Promedio aritmético de la concentración en muestras diarias (24 h) para un período de 12 meses.

100

400

Máxima concentración en una muestra de 24 h que se puede sobrepasar una sola vez en un período de 12 meses.

1500

Máxima concentración en una muestra de 3 h que se puede sobrepasar una sola vez en un período de 12 meses. Máxima concentración en una muestra de 8 h.

15 50 170

100

Máxima concentración en una muestra de 1 h. Máxima concentración en una muestra de 1 h que se puede sobrepasar una sola vez en un período de 12 meses. Promedio aritmético de la concentración en muestras diarias (24 h) para un período de 12 meses.

Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.

Emisiones fugitivas Aunque en la legislación colombiana no existen normas para emisiones fugitivas, se requiere considerar que estas pueden afectar los niveles de calidad del aire en el entorno de la mina, y en consecuencia, es necesario especificar sistemas de control principalmente para emisiones de partículas en: 

Zonas de escombreras con restos de carbón.



Áreas de acopio y manejo de carbón.



Vías de acceso a la mina y de transporte de carbón. 92

Ruido En el Decreto 948 se definen algunos conceptos y procedimientos con respecto al control de emisión de ruido por parte de las autoridades competentes. En la Resolución 832/83 se establecen los niveles permisibles de ruido (continuo o intermitente) por zonas receptoras. En el siguiente cuadro se indican los valores de ruido permisibles de acuerdo con los períodos de exposición, los cuales se aplican en los sitios de trabajo según la Resolución 1792/90 y en aplicación del Código Sanitario Nacional, Ley 07 de 1979. Tabla 18. Valores máximos permisibles para ruido continuo o intermitente (Res. 1792/90) Máxima duración de la exposición diaria 8 horas 4 horas 2 horas 1 hora ½ hora ¼ hora 1/8 hora

Nivel de presión sonora dB (A) 85 90 95 100 105 110 115 (máximo)

Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.

En la siguiente tabla se presentan los niveles permisibles de ruido para el tipo de zona receptora y los períodos diurno y nocturno. Tabla 19. Niveles permisibles de ruido sin consecuencias nocivas (Res. 832/83) Zonas receptoras

Nivel de presión sonora Período diurno Período nocturno 7:01 am – 9:00 pm 9:01 pm – 7:00 am Zona I Residencial 65 45 Zona II Comercial 70 60 Zona III Industrial 75 75 Zona IV de Tranquilidad 45 45 Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.

En la mina se deben cumplir tanto con los valores permisibles a nivel ocupacional como con los referidos a las zonas receptoras.

93

Manejo y disposición final de residuos sólidos Las normas sanitarias y los procedimientos para el manejo final de los residuos que debe cumplir la mina están definidas en el Decreto 2104 de 1983 y en la Resolución 02309 de 1986. El Decreto 2104 se refiere a los residuos sólidos ordinarios que se producen por actividades domésticas, comerciales, industriales o institucionales y que dadas las características y composición se pueden disponer por una de las siguientes técnicas: 

Relleno sanitario:

que consiste en esparcir los residuos, acomodarlos y

compactarlos al volumen más práctico posible y cubrirlo con tierra u otro material de relleno. 

Enterramiento: consiste en colocar los residuos en una excavación aislándolos con tierra u otro material de cobertura.

En el Artículo 27 de la citada Resolución se establece como criterio de toxicidad para un residuo el que en el extracto del mismo se encuentre una o varias de las sustancias relacionadas en la siguientes tabla, en concentraciones iguales o mayores alas allí indicadas.

Tabla 20. Concentración máxima de contaminantes para evaluar la toxicidad de residuos especiales (Res. 02309/86) Contaminante Arsénico Bario Cadmio Cromo Mercurio Plata Plomo Selenio Endrín Lindanormo Metoxicloro Texafeno 2-4-D 2-4-5 TP Aldrín Clordano Carbaril DDT Diazinon

Expresado como As Ba Cd Cr+6 Hg Ag Pb Se Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo

Concentración máxima (mg/l) 5.0 100.0 0.5 5.0 0.1 5.0 5.0 1.0 0.05 0.5 10.0 0.5 10.0 3.0 0.1 0.3 10.0 5.0 1.0

94

Dieldrín Heptacloro Metilparation Paratión 2-4-5 t

Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo Agente Activo

0.1 3.0 0.7 3.5 0.2

Fuente: Parámetros y restricciones ambientales. ISAGEN S.A. “E.S.P.” – Termocesar. 1197.

La Resolución 541 de 1994, reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos de concretos, agregados sueltos de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

Recursos de fauna y flora •

Decreto 2811/74, Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente.



Decreto 877/76, señala prioridades referentes a los usos del recurso forestal, aprovechamiento y otorgamiento de permisos y concesiones.



Decreto 1608/78, reglamenta en materia de fauna silvestre.



Decreto 1715/78, protección del paisaje.



Decreto 2787/96, aprovechamiento de bosques industriales y nacionales.



Decreto 1791/96, del Ministerio del Medio Ambiente, por el cual se establece el Régimen de Aprovechamiento Forestal.

95

Conclusiones y Recomendaciones ♦ La metodología para manejar los impactos ambientales de la pequeña minería del carbón que se presenta en este trabajo, tiene la intención de despertar el interés de los pequeños productores de carbón, en el sentido de mejorar el hábitat y la producción dentro de los parámetros ambientales adecuados si se cuentan con las debidas herramientas y la información necesaria. ♦ Una metodología para el manejo ambiental en este caso, para pequeña minería del carbón, es también una metodología aplicable a cualquier tipo de minería, ya que más que todo es un método para aplicar un sistema de gestión ambiental acorde con las necesidades del sector minero. ♦ La clave para lograr una gestión ambiental adecuada a los alcances de la pequeña minería, es contar con la información necesaria para que el minero aprenda a conocer y manejar el entorno en el que desarrolla su actividad. ♦ Esta información se logra mediante la capacitación en talleres y seminarios que informan y forman el concepto de gestión ambiental para este subsector. ♦ La gestión ambiental para cualquier tipo de producción o sector productivo, no solo obedece a razones legislativas o económicas, sino que también el bienestar de la sociedad y la concientización de que estamos ante un problema creciente de degradación de los ecosistemas y de agotamiento de los recursos naturales , problema en el cual la pequeña minería del carbón evidencia el daño que produce no solo a nivel ecológico sino también a nivel de inutilización de recursos. ♦ para el caso de la pequeña minería del carbón, el concepto de sostenibilidad ambiental es aplicable en tanto el compromiso de realizar una producción 96

económicamente

viable

sea

permeado

por

un

proceso

evolutivo

de

mejoramiento continuo de calidad y manejo ambiental justo. ♦ se debe además resaltar la importancia de promover un diálogo entre instituciones estatales, gremios productores y productores individuales para trazar conjuntamente las políticas y metas que conduzcan a una gestión ambiental adecuada y pertinente a cada nivel y a cada actor. ♦ La sostenibilidad de la producción bajo la gestión ambiental es uno de los hilos conductores que aseguran no sólo el liderazgo de un sector productivo, para este caso el del carbón, sino que además debe proporcionar una coordinación entre la escala nacional, representada en la normatividad ambiental y la regulación institucional, y el ámbito productivo, que para este caso el la producción de carbón a pequeña escala.

Recomendaciones ♦ La pequeña minería del carbón es frecuentemente una actividad de subsistencia, que presenta ante todo problemas socioeconómicos y de subdesarrollo, más que un problema de producción técnico. Por lo tanto es imperativo unir los esfuerzos interinstitucionales para proporcionar soluciones integrales al pequeño productor ; ofreciéndoles las posibilidades de mejorar su nivel técnico y proteger el medio ambiente. Esta es una forma de presentarle al pequeño minero un “empleo sostenible”, por medio del cual se aumentan las expectativas de producción, bajo los parámetros de un manejo técnico y ambiental viable para la explotación y el entorno. ♦ Los esfuerzos comunes entre entidades reguladoras del recurso,, como ECOCARBON

y

entidades

reguladoras

dl

medio

ambientes,

como

CORANTIOQUIA, son los que pueden lograr la implementación de un plan maestro para el manejo ambiental del subsector carbón ; producto de este esfuerzo es el primer ejemplo que se obtuvo con el proyecto ejecutado en las zonas descritas en esta monografía.

97

♦ La revisión y diferenciación entre los requerimientos ambientales y las prerrogativas de la minería, es un aspecto a optimizar por parte de las entidades relacionadas con este tema ; pues en muchos casos la mezcla de estos conceptos llega a convertirse en una maraña que bloquea el desarrollo y las buenas intensiones de los productores mineros. ♦ Finalmente y relacionado con los temas de sostenibilidad ambiental y producción limpia, es necesario fortalecer y priorizar los recursos que aseguren un mejor nivel y una capacitación profesional adecuada de los funcionarios encargados de la regulación ambiental de cada subsector productivos ; ya que muchas veces no existen los medios y conocimientos adecuados para lograr los objetivos trazados en las políticas del as entidades encargadas de la regulación y el manejo de los recursos naturales.

98

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.