Memorias, trayectorias y territorialidades: la agencia indígena en el marco del relevamiento territorial (ReTeCI)

June 26, 2017 | Autor: Samanta Guiñazu | Categoría: Territoriality, Políticas Públicas, Memoria
Share Embed


Descripción

Memorias, trayectorias y territorialidades: la agencia indígena en el marco del relevamiento territorial (ReTeCI)
Guiñazu, Samanta (ANPCyT - IIDyPCa – UNRN)
Resumen extendido
En los últimos años el estado nacional ha desplegado diferentes acciones de reconocimiento de los derechos, particularidades y reclamos de los pueblos originarios, elaborando diferentes políticas públicas, programas y proyectos. Entre ellos, destaca por su alcance nacional la sanción de la Ley 26.160 y el programa de relevamiento territorial (ReTeCI) que esta ley ordena, con el fin de conocer la situación territorial actual de las comunidades indígenas del país. Focalizando en el contexto de ejecución del relevamiento en la provincia de Rio Negro, este artículo se propone visibilizar y analizar a la memoria (a los relatos, silencios, ocultamientos y reconexiones) como una herramienta teórica y metodológica habilitadora de nuevos marcos de interpretación que contribuyeron para disputar, expandir y moldear los límites y efectos previstos para esta política pública.
La Ley Nacional Nº 26.160, sancionada en el año 2006, declara la Emergencia Territorial en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas y su Resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) 587/07, ordena la suspensión de los desalojos, a la vez que establece la aplicación del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (ReTeCI) en todo el territorio nacional. Este relevamiento pretende abarcar las tierras que "tradicional actual y públicamente" ocupan las comunidades indígenas de todo el país. En la provincia de Río Negro el proceso de relevamiento transcurrió entre 2009 y 2012. No obstante, se prevé el inicio de un segundo periodo de ejecución durante el año 2015, ya que la mencionada normativa se encuentra vigente hasta el año 2017.

Desde esta perspectiva, la ponencia analiza el procedimiento de cumplimiento de uno de los diferentes componentes de la Carpeta Técnica (CT): la construcción del Informe Histórico Antropológico (IHA). El proceso de elaboración de cada uno de los productos de la CT dio cuenta de la habilitación de un nuevo marco de interpretación. Es decir que cada pregunta realizada, cada palabra respondida, cada historia contada, compartida o silenciada, cada recuerdo traído al presente dio cuenta del complejo proceso implicado en el tránsito por el relevamiento. Un proceso que aunque fue concebido y planteado escuetamente para ser ejecutado de manera veloz (en un periodo inicial de cuatro años para abarcar a todas las comunidades del país), sucumbió ante la complejidad de su práctica concreta, ante el margen de maniobra manifestado, ante las modalidades de agencia desplegadas, ante las innumerables reconexiones que derivaron en posteriores negociaciones de ampliación tanto de límites, de tiempo de ejecución, de presupuestos, como de formas de trabajo. Ampliaciones disputadas, tensionadas y resistidas que se materializaron en dos prórrogas consecutivas de la ley, y por ende de sus plazos de ejecución.
La ley 26.160 y la modalidad ideada para ejecutar el relevamiento expresan una forma particular de reconocimiento sobre los territorios que ocupan las comunidades indígenas en la actualidad. Su letra y su ordenamiento han recibido diversas críticas basadas en sus limitaciones conceptuales y metodológicas, en relación con sus ambigüedades o indefiniciones y en relación la incoherencia entre el poder legislativo y el judicial evidenciada en la continuidad de los desalojos a comunidades de sus territorios, haciendo caso omiso a la suspensión determinada para el período de vigencia de la ley. También, se ha criticado la reproducción de ideas racializantes decimonónicas y el reconocimiento del la cuestión indígena en relación a cercanías o lejanías de la civilización moderna. Mas allá de las diversas críticas con las cuales coincido en su mayoría, propongo aquí un análisis que trascienda la letra de la ley y del relevamiento, para focalizar en las múltiples prácticas indígenas y en los diversos efectos desplegados en el devenir de la ejecución del ReTeCI. Es decir que sin dejar de lado las limitaciones en torno a las formas del reconocimiento estatal, sus fijezas, sus tensiones y sus lógicas, este artículo propone visibilizar aquellas prácticas habilitadas y efectos desplegados en el marco del relevamiento, que superan a los efectos esperados o planificados.
Entonces, emprendo un análisis anclado en aquellos otros efectos que tuvieron lugar en el devenir del ReTeCI, con el fin de comenzar a visibilizar las prácticas de reconexión desarrolladas. Reconexiones entre pasado y presente, entre historias individuales, familiares y colectivas, entre familias y vecinos, entre contextos y trayectorias.
Este anclaje en el despliegue de múltiples efectos generado por diferentes reconexiones es abordado como una herramienta metodológica que permite deconstruir ciertos prejuicios regionales (y nacionales) introducidos en torno a las sospechas de inautenticidad e instrumentalismo que recaen y se proyectan sobre los pueblos indígenas y sus comunidades en la actualidad. Prejuicios que consideran encontrar nuevo sustento en el estallido de autoadscripciones ocurridas en el marco del relevamiento. En este sentido, esta ponencia se propone dos objetivos: Por un lado, analizar, visibilizar y reacentuar el rol de la agencia indígena en las prácticas desplegadas en el proceso de construcción del IHA, como ejemplo de las prácticas desplegadas en el proceso general del ReTeCI. Mientras que a la vez, discute con aquellas concepciones instrumentalistas y puramente estratégicas que apuntan a deslegitimar los procesos de adscripción identitaria y los procesos de conformación y organización de las comunidades indígenas en la actualidad, desconociendo gran parte de los efectos de la implementación misma de esta política pública.
Atendiendo a estos objetivos, organizo la ponencia en dos apartados. El primero se enmarca en estudios respecto de los procesos de recuerdo-olvido de grupos que fueron subordinados y alterizados, introduciendo dos de sus tensiones constitutivas. En el segundo apartado el análisis se centra en la estructura, metodología y contenidos del IHA, articulando esta información con los relatos de miembros de las diferentes comunidades relevadas. Para la construcción de este artículo el corpus analizado incluye a aquellas CT de las comunidades relevadas, las cuales tomaron estado de documento público luego de la finalización del proceso de relevamiento, diferentes informes de gestión, registros de campo de talleres y capacitaciones de técnicos e información proveniente de las diferentes etapas de trabajo de campo realizado en las comunidades relevadas.



La ley Nº 26.160 se prorrogo mediante Ley Nº 26.554 y posteriormente, mediante la Ley Nº 26.894. De esta manera permanece con vigencia hasta el 23 de noviembre de 2017.
Guiñazu, Samanta. Agencia y resistencia indígena. Un análisis sobre el relevamiento territorial de Comunidades Indígenas. Santiago de Chile, 5 al 10 de noviembre 2012. ISBN 978-956-19-0779-9.
Salamanca, Carlos. 2012 "Mapas de papel: territorios de verdad" En Alecrin. Cartografías para territorios en emergencia. Rosario: UNR Editora. pp 201-221
Briones, Claudia. "Reconocimientos y políticas respecto del derecho de los Pueblos Indígenas a sus tierras/territorios en Argentina: un balance". En: Ramos, A. (ed.) Constituições nacionais e povos indígenas. Brasilia. 2007
Guiñazu, Samanta y Tolosa, Sandra. "El lado oscuro del reconocimiento estatal. ¿Burocratización del reclamo o violencia epistémica?". Revista Avances del CESOR. Noviembre 2014
Como por ejemplo, el número comunidades indígenas relevadas, de carpetas técnicas aprobadas y de cantidad de hectáreas relevadas.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.