Memoriales del Obispo de Tlaxcala. Un recorrido por el centro de México a principios del Siglo XVII

June 15, 2017 | Autor: A. González Jácome | Categoría: Historia, Siglo XVII, Obispado De Tlaxcala, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Alonso de la Mota y Escobar
Share Embed


Descripción

Alba González Jácome

Acuarela: Sonia Cortés Villavicencio

Alba González Jácome Un recorrido por el centro de México del siglo XVII

Sonia Cortés Villavicencio, nacida en 1980, en el Distrito Federal, residente del Estado de México desde hace algunos años. Desde 2005 hasta la fecha, participa en el taller al aire libre del Maestro Benito Noguera, ha tomado cursos cortos de diferentes técnicas de acuarela. Es socia de los Amigos del Museo de la Acuarela del Estado de México y de la American Watercolor Society de Nueva York. Sonia Cortés ha participado en cinco exposiciones colectivas en Valle de Bravo, Ixtlahuaca, Zumpango y Zinacantepec, en el Estado de México. Ha concursado y obtenido varios premios en el Distrito Federal y Tabasco. A pesar de su juventud, ha contribuido con ilustraciones para el folleto de Aves de Presa de la SEMARNAT y con una acuarela para la portada del libro El Huerto Maya en el Siglo XVI. En esta ocasión, Sonia cortés Villavicencio, pintó la acuarela con el rostro del Dr. Gerd Werner, que ilustra este libro en su homenaje.

La Colección Científica Tlaxcallan ofrece al lector una segunda edición de la obra corregida y aumentada de los Memoriales, escritos por don Alonso de la Mota y Escobar. Son un magnífico relato de varios aspectos del Obispado de Tlaxcala a principios del siglo XVII; una amplia región de la Nueva España que el obispo visitó, recorrió y describió. Para proporcionar al lector un poco de auxilio en el manejo de los términos actualmente en desuso, se añadieron notas, se modernizó la ortografía de algunas palabrad, cuando con ello no se alteraba el sentido del texto. Entre corchetes se agregaron algunas palabras de unión para dar fluidez a la lectura, además de la clasificación florística de la vegetación descrita por el autor las entidades federativas actuales en las que quedan incluidas las comunidades y los pueblos aludidos, la primera vez que aparecen en cada uno de los viajes y cuando el lugar constituye una entrada específica del recorrido. También se presenta una introducción sobre la obra; para ofrecer una muestra de las múltiples posibilidades en el manejo de la información que proporcionan los Memoriales. Los mapas que acompañan a las principales visitas se elaboraron con base en la localización actual de las comunidades citadas en la obra. Al historiador profesional le pido licencia pr no presentar una edición facsimilar, pues creo que la lectura de estas páginas amenas que nos brinda don Alonso de la Mota y Escobar, será más comprensible a un público más amplio en una versión modernizada. La obra no ha perdido el interés de los lectores y sigue siendo solicitada y leída, a pesar del tiempo que ha transcurrido entre la primera edición (1985) y la que ahora ponemos nuevamente a disposición del público; se actualizaron los mapas, se han agregado fotografías de algunos de los lugares que fueron visitados por el obispo de Tlaxcala. Finalmente, esperemos que el texto siga siendo de interés y utilidad a los interesados en el conocimiento del siglo XVII.

Memoriales del obispo de Tlaxcala

Libro Memoriales

Fray Alonso de la Mota y Escobar

Memoriales del Obispo de Tlaxcala Un recorrido por el centro de México a principios del siglo XVII Introducción y notas Alba González Jácome

Es profesora emérita de la Universidad Iberoamericana A.C., campo Ciudad de México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 3; forma parte de la Academia Mexicana de las Ciencias; es vocal permanente del Fideicomiso del Colegio de Historia de Tlaxcala y miembro de la Sociedad Mexicana de Antropología (SMA). Sus estudios quedan comprendidos dentro del campo de la antropologia ecológica (ecología cultural) y la historia ambiental. Su línea de investigación es el estudio del ambiente y la cultura en sociedades rurales; ha realizado investigaciones en varias partes del Altiplano Central mexicano, incluyendo de manera fundamental los sistemas agrícolas y el campesinado del estado de Tlaxcala: también, junto con sus estudiantes ha realizado en el sur y sureste de México. A la fecha hapublicado 20 libros y dirigido una colección para la Secretaría de Educación Pública (Quinto Centenario) y otra para la Secretaría de Educación del Estado de Tlaxcala (Colección Científica Tlaxcallan). Ha publicado 48 capítulos en libros y 36 textos publicados en revistas nacionales e internacionales. Su mayor aportación es la formación de investigadores, a través de la dirección de tésis en antropología social y en historia (84 tesis de licenciatura, maestría y doctorado) en la Iberoamericana, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.