“Memoria. Exhumación de fosas de represaliados. Cementerio Municipal de Cazalla de la Sierra (Sevilla). Campaña 2010”.

Share Embed


Descripción



   0(025,$ (;+80$&,Ð1GH)26$6 &(0(17(5,2081,&,3$/  &D]DOODGHOD6LHUUD 6(9,//$        &UQUEDE4IVAS#CC¬ 5'8+..# 5'8+..# 6FNOY(AX 6FNOY(AX ARQUATRO"ARQ ARQUATRO"ARQUATROCOM UATROCOM WWWARQ WWWARQUATROCOM UATROCOM      

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

ÍNDICE:

1.- Ficha técnica 2.- Antecedentes 3.- Introducción 4.- Localización 5.- Objetivos 6.- Metodología Arqueológica 6.1.- Fundamentos Generales 6.2.- Metodología aplicada al registro estratigráfico 7. - Desarrollo de los trabajos arqueológicos 8.- Descripción del Registro 8.1.- Descripción de Actividades 8.2.- Descripción de Enterramientos 9.- Conclusiones 10.- Medidas adoptadas para la protección de los restos 11.- Bibliografía

1



ARQ’uatro S.C.

Julio-Diciembre 2010

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

 ),&+$7e&1,&$

Tipo de Intervención Localización del área de actuación Promueve Financiación Fecha de Inicio Fecha de Finalización Equipo de Intervención Arqueólogos

Intervención Arqueológica Exhumación de restos humanos Cementerio Municipal de Cazalla de la Sierra (Sevilla) Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía Ministerio de Presidencia 22 de julio de 2010 13 de diciembre de 2010 Elena Vera Cruz Carmen Romero Paredes Inmaculada Carrasco Gómez Juan José Cabrera Barrigüete Ana Ortiz Navarrete

Antropólogos

Juan Manuel Guijo Mauri

Trabajadores

Carmelo Rodríguez Perea José María Chaparro Blanco

Colaboradores

2



ARQ’uatro S.C.

Alumnos en práctica de la Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

3



ARQ’uatro S.C.

Julio-Diciembre 2010

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

$17(&('(17(6

La apertura de las fosas comunes de los represaliados durante la Guerra Civil en Cazalla de la Sierra se ha llevado a cabo tras la solicitud, por parte de los familiares, de la exhumación del cuerpo de Manuel García Espínola (miembro de la corporación municipal de Alanís), solicitud presentada en el registro del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra con fecha de 4 de septiembre de 2003. Desde esa fecha hasta que se han iniciado los trabajos de excavación y exhumación de las personas asesinadas, ha pasado un largo periodo de tiempo dilatado con trámites administrativos. Para que los trabajos se llevaran a cabo, fue necesaria la firma de un Convenio de colaboración entre la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía y el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, firmado el 14 de Julio de 20101. Con posterioridad se firmó un acuerdo de colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide, la Asociación Memoria Histórica y Justicia, el Ayuntamiento de Cazalla y la empresa ARQ’uatro, al objeto de apoyar científicamente, a través del Laboratorio de Arqueología de dicha Universidad, en la excavación y exhumación de los cuerpos de los represaliados. Asimismo, la Universidad ha promovido la participación de los estudiantes de distintas Facultades y departamentos, y en especial, de la Facultad de Humanidades, seleccionados por criterios estrictamente académicos, tanto en los trabajos de exhumación de la fosa como en aquellos otros de investigación y documentación2. Los trabajos de excavación y exhumación de los cuerpos han sido posible tras presentar la Asociación Memoria Histórica y Justicia, ante el Ministerio de Presidencia, según Orden PRE/786/2010, de 24 de marzo (BOE Nº76 de 29 de marzo de 2009), un proyecto denominado “Exhumación de Fosas de La Guerra Civil en Puebla y Cazalla de la Sierra (Sevilla)”, para cuya realización obtuvo la correspondiente subvención, según la Resolución de 27 de noviembre de 2009, de la Subsecretaria de Presidencia (BOE Nº 290, de 2 de diciembre de 2009, número de Proyecto 195.1.)

1

http://www.20minutos.es/noticia/763797/0/

2

http://www.upo.es/diario/2010/1006_1.htm

4



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

,1752'8&&,Ð1

La Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía recibe una subvención por parte del Ministerio de Presidencia del Gobierno Central, contratando a la empresa ARQ’uatro S.C. para la excavación, con metodología arqueológica, y exhumación de las personas asesinadas durante la represión que siguió al Golpe de Estado de 1936, tras la toma de la población de Cazalla de la Sierra por las tropas fascistas, el 12 de agosto del mismo año. El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra ha aportado el personal no especializado y todos medios materiales y humanos disponibles en la Corporación Municipal. Gracias a la labor de diferentes investigadores, algunos de ellos locales3, que están llevando a cabo la ardua labor de recopilación de datos, a través de la búsqueda en diferentes archivos y registros sabemos la procedencia y el número aproximado de personas que pueden encontrarse aquí enterradas: Alanís, El Pedroso y Cazalla de la Sierra, barajándose un número aproximado de 300 personas. Los trabajos arqueológicos se han desarrollando en el interior del cementerio municipal de Cazalla de la Sierra, teniéndose como objetivos prioritarios: la localización de las fosas en el interior del cementerio municipal Nuestra Señora del Monte donde se encuentran sepultados; identificación de los cuerpos, excavación y extracción individualizada de los mismos para dignificarlos, recuperar su memoria y darles un entierro digno. El desarrollo de los trabajos se ha llevado a cabo entre los meses de Julio y Diciembre de 2010, iniciándose con la búsqueda de las fosas comunes que contuvieran los restos de las personas represaliadas durante la Guerra Civil, proceso que ha sido largo al encontrarnos con unas características particulares del cementerio de Cazalla como es que el cementerio se proyecto, en su área Este, una serie de fosas comunes para enterrar a las personas que no tenían modo alguno de pagarse una fosa individual, siendo muy elevado el número de personas que se enterraban acogiéndose a la beneficencia municipal entre finales de la década de los años 20 hasta principios de los años 70.

3

Agradecemos la ayuda prestada a los investigadores Antonio Jiménez y Antonio Villalba, así como al Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra que han puesto a nuestro servicio su entusiasmo y todos los medios materiales a su alcance. 5



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

La búsqueda de la fosa se inició en la parte derecha del Cementerio, donde se encuentra la placa conmemorativa de las personas represaliadas en la Guerra Civil, junto a la tapia Este de cerramiento del camposanto; en esta zona se localizaron dos fosas comunes dedicadas a enterramientos de beneficencia, todos ellos enterrados en cajas de madera y con una disposición ritual cristiana. Como los resultados fueron infructuosos, se continuó con la apertura de nuevas zanjas hacia el Norte, en la parte izquierda de la placa conmemorativa, localizando una tercera fosa común de beneficencia. A partir de este momento y teniendo en cuenta los testimonios de personas mayores, se abrieron algunas zanjas en la zona derecha --entre lo que había sido la parte civil del cementerio y el camino central del mismo--, siendo los resultados también nulos. Fue por ello, y teniendo también en cuenta los testimonios orales, que se procedió a realizar la búsqueda abriéndose zanjas transversales a la línea de la tapia Este, a partir de las fosas comunes de beneficencia ya detectadas, localizándose los primeros enterramientos de represaliados en una cuarta fosa que se encuentra a unos 8 m. de distancia de dicho muro de cerramiento y justo delante del pozo de agua situado hacia la mitad del camposanto.

6



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

7



ARQ’uatro S.C.

Julio-Diciembre 2010

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

/2&$/,=$&,Ð1

La fosa se localiza en la zona central Este del Cementerio Municipal de Cazalla de la Sierra, a las afueras de la población, en la carretera de Real de la Jara.

Las coordenadas UTM del cementerio son: Ángulo Noroeste: X: 255647.89; Y: 4202178.38; Z: 534.74 Ángulo Noreste: X: 255727.40; Y: 4202146.82; Z: 529.68 Ángulo Suroeste: X: 255587.66; Y: 4201934.13; Z: 529.74 Ángulo Sureste: X: 255633.88; Y: 4201915.00; Z: 529.13

Las fosas I, II y III, se han localizado mediante una coordenada UTM en su punto central: Fosa I: X: 255676 Y: 4202033.65 Fosa II: X: 255669.49; Y: 4202016.34 Fosa III: X: 255682.14: Y: 4202048.13

La fosa IV hacia el oeste de la Fosa III y sus coordenadas UTM son: Ángulo Noroeste: X: 255680.43; Y: 4202066.20; Z: 529.32 Ángulo Noreste: X: 255684.61; Y: 4202064.31; Z: 529.27 Ángulo Suroeste: X: 255670.95; Y: 4202044.47; Z: 529.12 Ángulo Sureste: X: 255679.92; Y: 4202043.05; Z: 528.96

8



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

9



ARQ’uatro S.C.

Julio-Diciembre 2010

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

2%-(7,926

Los trabajos de excavación, que se han llevado a cabo en el Cementerio Municipal de Cazalla de la Sierra con metodología arqueológica, han tenido como objeto la exhumación de los cuerpos enterrados en la/s fosa/s común/es, correspondiente/s a las personas asesinadas durante la represión que siguió al golpe de estado en 1936. Se pretende con ello localizar, identificar y extraer los restos que allí habían sido enterrados para dignificarlos, recuperar su memoria y darles un entierro colectivo o individual, pero digno. •

Objetivos generales:

1.- Localización de la/las fosas comunes, que según testimonios existen en el cementerio. 2.- Excavación e identificación de los cuerpos de represaliados. 3.- Registro, documentación enterramiento realizado.

y

análisis

de

campo

de

cada

4.- Exhumación y extracción individual de cada cuerpo identificado como represaliado. 5.- Análisis individualizado en laboratorio para obtener datos primarios no observados en campo. 6.- Relacionar los datos aportados por las fuentes bibliográficas y documentales con los datos obtenidos durante el proceso de excavación. 7.- Adoptar las medidas de conservación y protección necesarias, en la preservación de los restos óseos para los posteriores análisis de ADN.

10



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

0(72'2/2*Ì$$548(2/Ð*,&$

6.1.- Fundamentos generales de la intervención: ♦ Previo a los trabajos de campo se ha procedido a un análisis de las fuentes históricas con una búsqueda tanto documental, bibliográfica y gráfica (planimetría y fotografía) de la documentación existente sobre la existencia y situación de la/s fosa/s. ♦ El proceso de excavación e interpretación de la secuencia estratigráfica se ha realizado siguiendo los principios sobre estratigrafía arqueológica enunciados por Harris (HARRIS, 1991)

6.2.- Metodología aplicada al registro estratigráfico: La excavación y análisis de las estructuras, capas e interfacies, se ha realizado por Unidades de Estratificación siguiendo el orden inverso a su deposición. La documentación y registro toma como base la U.E., en función de la cual va referida toda la información (descripción de las UU.EE., estudio de artefactos y ecofactos, etc.) siendo la propia unidad de registro la base para el ordenamiento de la información y su posterior informatización. Para el registro de las características de las UU.EE. adoptamos la ficha de excavación (FEX), destinada a la recogida de datos acerca de una unidad de estratificación (capa, interfacies, estructura). Presenta como principal ventaja la objetivación de los conceptos descriptivos, lo que permite poner en conexión unas unidades con otras, aunque pertenezcan a excavaciones distintas, y su inclusión dentro de un sistema general de relación. Para completar los registros, se han realizado los dibujos de plantas y alzados que incluyen las U.E. documentadas y secciones de las mismas cuando su naturaleza así lo ha exigido. Así mismo, se ha realizado un amplio registro fotográfico digital complementario a la planimetría. Junto a la utilización de la ficha de excavación como unidad de documentación, se ha establecido la situación espacial de la información arqueológica como elemento fundamental para la obtención de una información completa y relacionable. Para ello hemos utilizado los puntos de referencia absolutos y universales; la zona afectada por la intervención arqueológica se ha localizado por medio de coordenadas U.T.M., y la altitud desde el plano de referencia absoluta para el territorio español, establecido en el nivel medio del mar en Alicante. Igualmente, todas las orientaciones se han referido en grados sexagesimales con respecto al norte magnético.

11



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

El cuerpo de datos obtenidos, registro, documentación gráfica y datos topográficos, relacionándolos con los datos arqueológicos, nos permitirán la reconstrucción del proceso de inhumación y de la configuración topográfica de los distintos depósitos. La estructura que hemos seguido en la descripción de las unidades de estratificación aúna varias fases de análisis. En la primera, se aísla cada unidad estratigráfica, como evidencia de una formación singular, en el tiempo, el espacio y la composición; en la segunda se determina la secuencia estratigráfica, se incorpora a este proceso la imagen de tiempo relativo estableciendo así una ordenación cronológica. Teniendo esto en cuenta, las unidades de estratificación han sido nominadas mediante un número y representadas gráficamente en el Diagrama de relaciones estratigráficas. El criterio elegido de descripción de unidades de estratificación, de más recientes a más antiguas conforme el proceso de excavación lo requiere y las relaciones físicas entre unidades lo precisan, determinan que las unidades de estratificación se registren de forma inversa a como se efectuaron los trabajos para su constitución. Para la descripción de las distintas unidades de estratificación, seguimos el siguiente esquema: 1.- DEFINICIÓN: En este apartado se expone la naturaleza y tipología de la unidad de estratificación, que incluye los siguientes tipos: UEVN: Unidad de Estratificación Vertical Negativa, que se corresponde con Interfacies de destrucción e Interfacies de elementos verticales. UEHN: Unidad de Estratificación Horizontal Negativa, que se corresponde con superficies de estratos y/o periodos e Interfacies de elementos horizontales. UEVP: Unidad de Estratificación Vertical Positiva, que se corresponde con estructuras/infraestructuras de carácter vertical. UEHP: Unidad de Estratificación Horizontal Positiva, que se corresponde con dos tipos básicos de unidades de estratificación, nos referimos a capas y estructuras de carácter horizontal. 2.- LOCALIZACIÓN: En este apartado se ubican las Unidades de Estratificación, consignando la estancia o cuadrícula y el sector en los que han sido identificadas. 3.-TOPOGRAFÍA ABSOLUTA: Se especifican las cotas máximas/mínimas de cada unidad de estratificación, referidas siempre en valores absolutos respecto al nivel medio del mar en Alicante. 4.- RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS: Se hace referencia a la relación o relaciones físicas que se establecen entre las diferentes unidades de 12



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

estratificación y que son fundamentales para el estudio de la estratigrafía. Para ello, utilizamos los símbolos matemáticos: < para indicar bajo > para indicar sobre = para designar correlación o coetaneidad. 5.- DESCRIPCIÓN: Se refiere a las características formales de cada unidad de estratificación. 6.- MATERIALES: Se valora el conjunto de los materiales arqueológicos registrados en cada unidad de estratificación, haciendo especial hincapié en aquellos que nos puedan ofrecer una aproximación cronológica. 7.- CRONOLOGÍA: Se establece el marco cronológico para la formación de la unidad de estratificación, basada en la cronología aportada por el material arqueológico asociado a esa U.E., en su posición estratigráfica y en su naturaleza.

13



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

'(6$552//2'(/2675$%$-26$548(2/Ð*,&26

A. TRABAJOS PREVIOS

Iniciamos los trabajos con la búsqueda de información existente sobre la represión ejercida en Cazalla de la Sierra tras el golpe de Estado llevado a cabo por las tropas franquistas efectuado en julio de 1936, recogida en su mayoría en el documento que está a punto de publicarse y que ha realizado el erudito local Antonio Jiménez. En él se aportan datos sobre los represaliados, desaparecidos y asesinados tras la entrada de las tropas nacionales en dicha localidad. Además del análisis realizado de dicho documento se llevó a cabo un barrido de todas las publicaciones editadas al respecto, así como de los datos que existían en el Archivo Histórico Municipal de Cazalla, y fundamentalmente de todos los testimonios orales recogidos, tanto de familiares de represaliados como de otras personas que pudieran aportar información. La mayoría de estos datos fueron sistematizados aportados por el historiador local Antonio Villalba, persona que lleva realizando esta labor de investigación y recopilación de datos desde los años 80 del pasado siglo. Una vez realizado el análisis documental, y siguiendo fundamentalmente los testimonios de vecinos del pueblo, iniciamos la búsqueda de la/s fosa/s en el recinto del cementerio municipal.

14



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

B. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO

Tras los resultados obtenidos en la primera fase de los trabajos de documentación la certeza de la existencia de fosas comunes con represaliados durante la Guerra Civil era obvia. La memoria viva de las personas de la localidad, ubicaban de forma genérica la zona de enterramientos en la parte derecha del cementerio, junto a la tapia Este y delante del pozo de agua. Es por ello por lo que los trabajos de búsqueda de la fosa se iniciaron, en el mes de Julio, junto al muro oriental del cementerio, en el entorno de la Placa Conmemorativa dedicada a los represaliados asesinados en Cazalla. Los trabajos comenzaron con la apertura de zanjas con medios mecánicos, pala retroexcavadora, dando como resultado la localización de tres fosas comunes dedicadas a enterramientos de beneficencia, todos ellos enterrados en cajas de madera y con señales evidentes del ritual cristianocatólico. La Fosa I se sitúa junto a la tapia, a la derecha inmediata del monumento a los represaliados, sus dimensiones es de 11,30 m por 4 m de anchura, a una profundidad de -1,55 m (cota a la que aparecen las gravas). Toda la fosa fue utilizada para enterramientos de beneficencia en ataúdes localizándose dos niveles superpuestos, estando un primer nivel a una cota relativa de -0,95 m y el segundo nivel a -1,45 m de profundidad. Las cajas se disponen transversales a la fosa mientras que a los pies de los individuos se constata otra línea de enterramientos dispuestos paralelos a la línea de la fosa, aprovechando el espacio. En general se trata de adultos sepultados en ataúdes, que conservan la línea de los clavos, las cerraduras y bisagras de hierro. La distancia entre los ataúdes es homogénea, habiéndose documentado entre cráneo y cráneo una separación aproximada de 45-50 cm, por lo que la ratio de enterramientos en esta fosa es aproximadamente de 60 cuerpos adultos.

15



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

Fosa II se sitúa junto a la tapia y a continuación de la Fosa I en dirección Sur, de la que se separa unos 2,50 m. Sus dimensiones son de 18,90 por 4 m de ancho y alcanza una profundidad de -2,11 m. Los enterramientos allí localizados son también de beneficencia superpuestos en tres niveles: el primer nivel se sitúa en una cota relativa de -1,24 m; un segundo nivel a una cota de 1,36 m y el tercer nivel a una cota de -1,97 m. A un metro de profundidad se localizaron en algunos sector, sobre todo en el extremo Sur, restos de osarios (huesos sin conexión anatómica). En general se trata de adultos sepultados en ataúdes dispuestos en paralelo a la línea de la fosa y conservan la línea de los clavos, las cerraduras y bisagras de hierro. La separación entre los ataúdes es homogénea con una ratio de enterramientos en esta fosa de aproximadamente 40 cuerpos por nivel, llegándose a un total aproximado de 120 personas.

16



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

Fosa III se localiza junto a la tapia Este, a la izquierda inmediata del monumento a los represaliados. Las dimensiones máximas constatadas es de 11,30 m de largo, aunque si se estima que se prolonga hasta la altura del pozo de agua su longitud puede alcanzar los 20 m, la anchura es de 5.20 m en su extremo Sur mientras que en el Norte es más estrecha alcanzando algo más de 4 m. Se ha constatado tres niveles superpuestos de enterramientos, con un primer nivel 1 localizado a una cota relativa de -0,67 m; un segundo nivel a una cota de -1,09 m y el tercer nivel a una cota de -1,53 m. La disposición de los enterramientos presenta unas características similares a las definidas ya en las fosas descritas anteriormente.

La existencia de tantas fosas comunes, atípicas en un cementerio católico, responde a la situación demográfica y social de fines de los años 20 y principios de los 30 del siglo XX, fecha de inauguración del cementerio actual. La población estimada para Cazalla de la Sierra en esas fechas es de aproximadamente 10.000 habitantes, la mayoría de ellos jornaleros en una situación económica muy precaria que conllevaba no poder pagarse una tumba individual. Hay que destacar que la mortandad en estos años era bastante elevada, constatándose por medio de los Libros de Actas de Defunciones que al menos el 50% de la población se enterraban en estas fosas. En ellas se llevaron a cabo trabajos de comprobación de la existencia o no de represaliados, teniendo que proceder a la excavación y exhumación de algunos cuerpos para cerciorarnos de que no eran las fosas que se buscaban. Como se verificó todos los cuerpos allí enterrados pertenecían a enterramientos de ritual católico, de muerte no violenta. Una vez descartada la existencia de las fosas de represaliados junto a la tapia del cementerio, iniciamos la búsqueda en otros sectores donde algunos testimonios aseguraban que se localizaban en la zona derecha, a la entrada del cementerio, siendo también infructuosos los resultados.

17



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

Después de estos registros continuamos abriendo zanjas perpendiculares a la línea de la tapia en dirección al camino central del cementerio. Comenzamos desde la zona cercana al pozo y se identificaron algunos enterramientos que no presentaban evidencias de ataúdes por lo cual ampliamos el área de intervención detectándose nuevos enterramientos, alternándose enterramientos en ataúd y enterramientos de represaliados que presentaban signos de violencia. Ante esta realidad los trabajos continuaron en dos direcciones: •

por un lado la delimitación de la longitud y la anchura máxima de la fosa, obteniendo como resultado 22 m de largo por 5 m de ancho,



por otro, proceder a la excavación con metodología arqueológica de los cuerpos allí enterrados.

Atendiendo a las dimensiones de la fosa, denominada como Fosa IV, y por cuestiones metodológicas el área de excavación se restringió en 12 m de longitud en la mitad Sur de la fosa, reservándose la mitad Norte. El objetivo perseguido era analizar la estratigrafía con los diferentes niveles de superposición de los restos, sin embargo la aplicación de la metodología arqueológica en la exhumación de las personas represaliadas ha estado condicionada por la situación espacial de la fosa dentro del cementerio y por la función de la misma. 18



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

Las características del área donde se ubica la fosa en la zona central del cementerio en el sector oriental y en la zona más baja donde confluye la escorrentía del agua de lluvia que van a verter al arroyo Las Lapas - que discurre paralelo al muro oriental del cementerio en su parte externa -, unido a las características físicas del terreno de componente silíceo y calizo y a la profusa vegetación arbórea, ha originado que la conservación de los restos óseos sea pésima. La acidez del terreno, la acción de las raíces arbóreas y el encharcamiento del terreno en época de lluvias han provocado una aceleración de la descomposición ósea de los cuerpos allí enterrados.

Así mismo las particularidades propias de la fosa, utilizada como lugar para enterramiento de represaliados y de enterramientos de beneficencia en ataúd, nos llevó al replanteo de los trabajos con la ampliación y excavación total de la fosa. Se trata de una fosa común que estaba abierta para ser utilizada como sepultura de beneficencia, los represores la utilizaron para enterrar a los fusilados iniciándose los depósitos desde el norte hacia el sur de la misma. En la mitad sur se registra una gran alternancia de enterramientos en ataúd con enterramientos de represaliados, dicha alternancia es indicativa de amplitud temporal de uso de la fosa; en la mitad norte la concentración de represaliados es mayor sin que se hayan constatado hasta el momento enterramientos en ataúd en esta zona. Lo excavado en la mitad sur nos ha dado como resultado la exhumación de 29 cuerpos de represaliados en cuatro niveles de superposición, con una distribución espacio-temporal más distada, mientras que en la zona norte la 19



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

concentración de represaliados es mayor, localizándose hasta el momento 35 cuerpos de los cuales han sido extraídos 19.

Los primeros resultados del estudio y análisis tanto de campo como de laboratorio nos han aportado las primeras características antropológicas en base al sexo, edad y patologías. La situación espacial de la fosa nos ha permitido así mismo, establecer la situación espacial de cada uno de los enterramientos para poder analizar la distribución y superposición. Hasta el momento se han identificado 30 grupos o enterramientos, que han sido denominados con la letra -E- seguida de un número árabe, se han localizado tanto enterramientos individuales como colectivos, existiendo por tanto más de un cuerpo en el mismo enterramiento, por lo que a cada individuo del enterramiento se le ha denominado con la letra –I- seguida por un número árabe y antecedida por la numeración del enterramiento. (E-14, I-4). Se han individualizado un total de 50 cuerpos de represaliados, de los cuales han sido extraídos 48, localizándose 13 cuerpos más pero debido a las inclemencias meteorológicas no ha sido posible su excavación y exhumación. Todos los cuerpos se han situado en referencia al Punto 0 general de

20



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

excavación situado a 530.12 m.s.n.m., tomando como referencia el nivel de suelo del cementerio situado a una cota absoluta de 529.05 m.s.n.m. Como se ha referido anteriormente, la fosa presenta unas particularidades como es la alternancia de enterramientos de represaliados y enterramientos de beneficencia, que se iban superponiendo en los cuatro niveles excavados. Para poder acometer la excavación y exhumación de los cuerpos de represaliados ha sido necesario proceder a la excavación y extracción de los cuerpos enterrados en ataúd, llegándose a extraer un total de 21 cuerpos, localizados todos ellos en la mitad Sur de la fosa. Tras el registro y análisis primario de los cuerpos han sido enterrados en la fosa III, parcialmente abierta durante el proceso de excavación.

C. ANÁLISIS DE MATERIALES Y REGISTROS

Registros:

Se ha llevado a cabo un control exhaustivo de los datos extraídos y los documentos generados por la investigación, y para ello se han empleado varios registros informatizados, con sus bases de datos correspondientes: • • 21



Ficha de registro de unidades estratigráficas. Ficha de registro de actividades arqueológicas.

ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.



Julio-Diciembre 2010

Ficha FEX.

En cuanto al estudio antropológico, las fichas utilizadas por el equipo han sido: • • • • •

Ficha de actividades funerarias. Ficha de registro de enterramientos. Ficha de listado de enterramientos. Ficha de relaciones físicas y alteraciones óseas entre conjuntos primarios (múltiples y contextos colectivos). Ficha de aspectos tafonómicos y alteraciones ambientales.

En cuanto al estudio y clasificación de materiales arqueológico, la ficha utilizada por el equipo han sido: •

Ficha de registro de bolsas.

Cada uno de ellos ha llevado una ficha diferente y ha estado cumplimentado al día. Además se hizo necesario un control, igualmente cotidiano.

Análisis del material antropológico:

I. Fundamentos Metodológicos

A. La Excavación La forma en que se nos presenta la evidencia ósea y las relaciones entre todas los componentes osteológicos, ya sea en un único sujeto o entre diversos conjuntos primarios o/y secundarios, tiene una influencia decisiva en la planificación y, por tanto en el grado de productividad científica. La posición del conjunto primario posee una influencia decisiva en el modo en que tenemos que afrontar la intervención. Esa variabilidad de posición nos señalará una serie de prioridades en el proceso de excavación y extracción del material antropológico condicionadas por las relaciones anatómicas que se establecen entre los diversos componentes del esqueleto. Esas conexiones determinan superposiciones, se vinculan a la morfología de una articulación y, en definitiva, hacen más aconsejables ciertos movimientos de eliminación del sedimento, una determinada secuencia anatómica en el proceso de excavación y en el momento de extraer un conjunto primario. Esa lógica anatómica se ha de contemplar asimismo como un recurso imprescindible para acelerar los tiempos de ejecución. 22



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

Durante el proceso de excavación ha sido necesario tener en cuenta aspectos que proceden de la propia naturaleza del hueso o de sus condiciones vitales, así como del modo en que las evidencias óseas se disponen en el depósito (Tablas).

Tabla. Valoración de los condicionantes impuestos por la evidencia osteológica I. LAS CARACTERÍSTICAS DEL HUESO COMO CONDICIONANTES. PARTICULARIDADES ANATÓMICAS A. CRÁNEO B. ESQUELETO APENDICULAR C. ESQUELETO COSTOVERTEBRAL II. FACTORES DEMOGRÁFICOS EN LA CONSERVACIÓN Y EL REGISTRO A. DEMOGRAFÍA INFANTIL B. CONTEXTO Y DEMOGRAFÍA EN LA CONDICIÓN ADULTA C. VARIABLES ANATÓMICAS III. CONDICIONANTES PALEOPATOLÓGICOS. INFLUENCIA DE ENFERMEDAD EN LA DENSIDAD, FORMA Y VOLUMEN DE HUESO

23



ARQ’uatro S.C.

LA

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

Tabla. Excavación de la evidencia osteológica en su contexto I. ÁREA DE OCUPACIÓN ANTROPOLÓGICA. CONSIDERACIÓN DE LA DENSIDAD II. EXCAVACION DE CONJUNTOS ARTICULADOS

A. VALORACIÓN DEL ESPACIO DEFINIDO POR UN CUERPO 1. El conocimiento de la talla estimada 2. La semiflexión y la flexión en el espacio que ocupa un cuerpo 3. Las dimensiones transversales de zonas del cuerpo B. ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA ÓSEA PRELIMINAR 1. Identificación de la pieza 2. Identificación de las zonas articulares 3. Posición que presenta sobre el terreno 4. Inferencia de las articulaciones y huesos adyacentes 5. Inferencia de la posición o zona que nos deben presentar los hipotéticos huesos adyacentes 6. Estimación de la ubicación de los diversos sectores del cuerpo C. DELIMITACIÓN PERIMETRAL D. PRIORIDADES DURANTE EL PROCESO DE EXCAVACIÓN 1. Consideración del espacio y la resistencia anatómica diferencial 2. Inmovilización de elementos anatómicos 3. Caracterización de los diferentes tipos de sedimento E. PRINCIPIOS DE EXCAVACIÓN DE UN CONJUNTO ARTICULADO EN DECÚBITO SUPINO, PRONO, Y LATERAL

B. El Registro 1. El planteamiento. Concepción del depósito antropológico como realidad estratigráfica Los restos óseos deben ser considerados como entidades susceptibles de proporcionar información sobre la cronología relativa de diversos episodios, los cuales nos podrán remitir a eventos anteriores a la deposición, relacionarse con el mismo momento en que son depositados los restos o tener un origen en factores póstumos. Dentro de un mismo conjunto individual las relaciones anatómicas serán el producto de los movimientos infligidos al sujeto para 24



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

depositarlo (tracciones y sujeciones), en otros casos estarán influidas por episodios vitales (lesiones) y otra parte será el resultado del proceso de esqueletización, sometido a un ambiente determinado y a la intervención de factores postdeposicionales. Las diferentes respuestas de los componentes óseos nos remitirán a momentos durante la pérdida de los tejidos o a la completa pérdida de los mismos, de modo que podríamos hablar de conexión anatómica, asociación anatómica (modificación articular parcial), asociaciones anatómicas relativas (solo de proximidad espacial) y desarticulaciones. Asimismo, cabrá hablar de modificaciones naturales a la secuencia de esqueletización y de cambios inducidos por factores intrusivos de diverso origen. La valoración no solo de los efectos que ocasiona la sucesión de inhumaciones sino del comportamiento de una simple inhumación individual estará condicionada por la comprensión de la anatomía y de las posibilidades dinámicas del hueso. Al abordar depósitos múltiples y colectivos resulta básico establecer las relaciones de causa-efecto entre las diversas unidades estratigráficas que representan las entidades osteológicas. El conocimiento de la anatomía y las particularidades anatómicas representarán una argumentación esencial para responder a una serie de cuestiones esenciales para evitar seudointerpretaciones: ‰ Qué tipo de depósito tenemos, ya sea por la lectura de cada uno de sus componentes o por la relación que se establece entre sus componentes. ‰ Cómo se ha formado en el tiempo ‰ Cuando se ha formado en base a una cronología relativa o absoluta Ese camino metodológico nos llevará a captar la sincronía o diacronía de las inhumaciones o, dicho de otro modo, las implicaciones temporales que se desprenden de las relaciones entre los diversos individuos. Esa convivencia determinará efectos y consecuencias en las relaciones anatómicas, de modo que los usos sincrónicos o los enterramientos poco espaciados en el tiempo implicarán una mayor coherencia articular. La mayor separación en el tiempo de los distintos episodios individuales de enterramiento, permitiendo la pérdida de los tejidos o la esqueletización completa e unos sujetos frente a otros, implicará mayor disarmonía articular y desplazamientos de elementos anatómicos individuales. El registro gráfico, la posición y orientación de las evidencias óseas, la estratigrafía y las compatibilidades anatómicas nos ayudarán a delimitar las diversas entidades y captar como se pueden haber transformado las condiciones originales del depósito. En los depósitos complejos múltiples y colectivos gran parte de los desplazamientos se relacionará con migraciones esqueléticas durante el proceso de esqueletización y la dinámica del proceso de colmatación podrá tener una influencia decisiva. En ocasiones la frontera que separa a los procesos inducidos por una acción antrópica de secuencias

25



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

naturales de esqueletización será tan tenue que resultará difícil discernir entre ambos factores causales.

2. Identificación de los conjuntos individuales en conexión anatómica Se trata de acotar los diferentes conjuntos primarios, parciales o completos, intactos o alterados a) Identificación de los elementos óseos en conexión anatómica Se trata de precisar la identidad de los huesos que en el campo mantienen la conexión anatómica. La precisión de esta apreciación sostendrá toda la estrategia posterior. b) Registro de la posición y orientación La posición de los elementos que componen una articulación pueden haber quedado selladas, oscilando entre los diversos grados de libertad que conceden unas conexiones anatómicas determinadas. Ante la existencia de remociones, que podrían tener lugar en diferentes fases del proceso de pérdida de los tejidos blandos, pueden surgir incompatbilidades anatómicas, de manera que tengan lugar giros o movimientos individuales que resultan imposibles a la luz de las posibilidades dinámicas de la articulación. En este sentido, la orientación y la lectura de las zonas que nos presentan los diferentes elementos nos servirán para inferir esos procesos y quizás aspectos temporales.

3. Estimación de los diferentes conjuntos articulados y de sus relaciones

26



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

Las reconstrucciones individuales y las atribuciones del material sólo podrán llevarse a cabo a partir de la lectura de los diferentes conjuntos y de la interacción que se establece entre ellos. En una acumulación ósea notable el registro de las diferentes entidades puede resultar problemático y habrá que recurrir a diversos complementos sobre el terreno y a un registro gráfico pormenorizado. ‰ Diferenciación o indicación en el terreno de los diferentes cuerpos mediante rótulos, tramas u otro recurso gráfico ‰ Delimitación de los conjuntos sobre fotografias ‰ Reconstrucción de las posiciones de los cuerpos en un croquis o dibujo ‰ Establecimiento de las relaciones de superposición y contigüidad de cara a determinar la sincronía/diacronía de los enterramientos, infiriendo una cronología relativa. Nos apoyamos en la evidencia de las articulaciones persistentes, de proximidad en el plano vertical y horizontal: • Identificación de los huesos en contacto y del tipo de relación espacial que entre ellos se da • Descripción de las modificaciones óseas que recibe desde el entorno un conjunto determinado (en seco, con retenciones, con destrucciones, remociones) • Modificaciones óseas que el conjunto descrito inflige a otros conjuntos ‰ Valoración de la conservación anatómica, puesto que la frecuencia de pérdidas o remociones de una zona concreta podría permitirnos, en una perspectiva global del espacio de enterramiento, la identificación de un patrón determinado que podría estar influido por unas determinadas características óseas (tamaño, tipo de tejido, zona del esqueleto) o condicionado por la posición original de los cuerpos ‰ Valoración de los depósitos en relación a variables como el buzamiento y episodios postdeposicionales ‰ Consideración de la proximidad de elementos óseos en relación a las evidencias objeto de registro, valorando compatibilidades demográficas, morfológicas y estratigráficas que pudieran llevar a un posible reagrupamiento.

El proceso de registro de las diversas entidades articuladas implicará, pues, un análisis individualizado y un análisis extenso de las relaciones que se

27



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

establecen entre las realidades primarias y los elementos aislados, sin atribución posible, y acumulaciones secundarias.

C. Fundamentos Diagnósticos 1) Edad subadulta El recurso a estos criterios ha de hacerse con diversos sujetos preadultos entre 15 y 17 años y una evidencia aislada fetal.

Tabla. Fundamentos de edad subadulta FUNDAMENTO 1) Morfológicos 2)

1) Métricos 2) 3)

LOCALIZACIÓN ANATÓMICA Y REFERENCIA Calcificación y erupción dentaria (Pinkham 1991)(Schour y Massler 1944)(Massler et al 1941)(Ubelaker 1989 a y b)(Ash 1994) Grado de unión de los centros primarios y secundarios de osificación (Kòsa 1989)(Brothwell 1987)(Reverte 1991)(Ubelaker 1989 a y b)(White 1991) Características de los huesos craneales (Kòsa 1989)(Redfield 1970) Longitud de los huesos largos (Kòsa 1989)(Ubelaker 1989 a)(Chamberlain 1994)(Krogman e Isçan 1986) Dimensiones costales (Kòsa 1989)

Los fundamentos más concluyentes proceden de la observación de los gérmenes dentarios y de los fragmentos máxilo-mandibulares.

28



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

3) Edad adulta

Tabla . Fundamentos para identificar la edad adulta LOCALIZA FUNDAMENTO CIÓN 1) Grado de cierre de las suturas (Martin 1925 en Krogman e Cráneo Isçan 1986)(Reverte 1991) 2) Cuantificación del grado de cierre de las suturas (Meindl y Lovejoy 1985) 1) Evolución del extremo costal esternal (Loth e Isçan 1989)(Ubelaker 1989) Esqueleto 2) Unión de puntos primarios y secundarios en edades costoadultas tempranas vertebral 3) Maduración de las vértebras en sus estadios más tardíos (McKern y Stewart 1957 en Krogman e Isçan 1986)(Reverte 1991) 4) Fusión del hioides 5) Osificación del cartílago tiroides 1) Morfología de la sinfisis púbica (Todd 1920 en Reverte 1991, White 1991 y Ubelaker 1989a) (Brooks 1955 en Ubelaker 1989) (Brooks y Suchey 1989) (McKern y Pelvis Stewart 1957 en Brothwell 1987, Reverte 1991 y Krogman e Isçan 1986) (Gilbert y Mckern 1973 en Krogman e Isçan 1986, Ubelaker 1989a y Brothwell 1987) 2) Evolución de la superficie auricular del ileon (Meindl y Lovejoy 1989) 3) Uniones epifisiarias tardías (Ubelaker 1989a)(White 1991(Reverte 1991)(Bass 1987) Huesos Uniones más tardías de los centros primarios y secundarios de largos osificación (Reverte 1991)(Brothwell 1987)(White 1991)(Ubelaker 1989ª)

3) Identificación del sexo La buena conservación de elementos pélvicos y craneales, aún los procedentes de contextos secundarios, nos ha permitido afinar las identificaciones sexuales.

29



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

Tabla. Fundamentos para la identificación del sexo FUNDAMENTO

Morfología del cráneo

Morfología pélvica

Métrica

REFERENCIA -Brothwell 1987 -Bass 1987 -Krogman e Isçan 1986 -Ubelaker 1989ª -Reverte 1991 -Chamberlain 1994 -Phenice 1969 -Ubelaker 1989ª -White 1991 -Reverte 1991 -Olivier 1960 -Krogman e Isçan 1986 -Ubelaker 1989ª -Isçan y Miller-Shaivitz 1984 -Chamberlain 1994 -Reverte 1991 -Aleman et al 2000 -Trancho et al 2000 -López Bueis et al 2000 -Robledo et al 2000

Los parámetros métricos resultan confusos en ocasiones e relación a la claridad que puede ofrecer una zona como la pelvis. Considerando los solapamientos entre valores femeninos y masculinos, sobre todo la coincidencia entre individuos claramente masculinos por la pelvis con valores femeninos o muy próximos a ellos, se prescindirá de cualquier diagnóstico de sexo que dependa exclusivamente de la métrica en los puntos de solapamieto.

30



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

Julio-Diciembre 2010

Tabla. Otros fundamentos para la individualización de los restos REFERENCIA FUNDAMENTO TIPOLÓGICA ANATÓMICO Reconstrucción Huesos largos de las de la talla en extremidades superior e vida inferior (aunque las de esta zona poseen más credibilidad)

REFERENCIA o

o o

Tipología de bóveda craneal y esqueleto facial

¡

Puntos craniométricos usuales ¡ Índices obtenidos mediante la combinación de los mismos Rasgos Modificaciones en la epigenéticos forma, número y tamaño Lesiones vitales Procesos traumáticos, infecciosos, lesiones dentarias, articulares Daños Daños en el hueso aún perimortem provisto de colágeno (fracturas, pérdidas de sustacia)

o o o o o

Tabulaciones de Manouvrier (prioritarias) Tabulaciones de Trotter y Glesser Series antropológicas peninsulares Reverte 1991 Krogman e Isçan 1986 Ubelaker 1989ª Olivier 1960 Villalaín y Puchalt 2000

D. Revisión Tras La Extracción Los restos son colocados tras su extracción sobre tableros y trasladados a dependencias del cementerio, en las cuales se acomete una nueva revisión, con refutación o confirmación de los diagnósticos de campo, registro fotográfico de evidencias óseas y de los materiales exhumados. ‰ Eliminación del sedimento más superficial, sin que se acometa ningún tipo de lavado del material ‰ Características demográficas ‰ Características métricas de materiales óseos ‰ Estimación de la talla ‰ Características craneales (de forma puntual dados los daños perimortem) ‰ Rasgos epigenéticos ‰ Anomalías y lesiones en vida ‰ Daños perimortem (fracturas, orificios y pérdidas de sustancia) ‰ Daños postdeposicionales 31



ARQ’uatro S.C.

Memoria. Exhumación de las fosas comunes en Cazalla de la Sierra. Sevilla.

‰ ‰ ‰ ‰ ‰

Registro gráfico óseo Registro gráfico de materiales no óseos Clasificación e inventario del material óseo Clasificación e inventario del material o óseo Almacenaje y rotulación de bolsas y cajas

32



ARQ’uatro S.C.

Julio-Diciembre 2010

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

'(6&5,3&,Ð1'((17(55$0,(1726

8.1.- Descripción de Actividades Funerarias.

Se adjunta Cuadro General de las Actividades Funerarias documentadas, tanto las referentes a los enterramientos de represaliados de la Guerra Civil y la posguerra, como aquellos enterramientos comunes en ataúd, cuyas exhumaciones fueron necesarias para proseguir las labores de excavación de la fosa.  

33

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

34

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

35

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

8.2.- Descripción de Enterramientos Individualizados

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Artrosis moderada en la rodilla izquierda E-1

F

Adulto joven

‰ Alteraciones inflamatorias ‰ o

36

ARQ’uatro S.C.

subperiósticas en la tibia derecha Objetos personales Suelas de alpargatas

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Pérdidas dentarias ‰ Proyectil E-2

M

27-35

detectado en la zona lumbar

‰ o o o

o

37

ARQ’uatro S.C.

generalizadas en maxilar y mandíbula Objetos personales Cinturón de cuero Encendedor Hebillas de tirantes y de cinturón Suelas de zapatillas

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Pérdidas dentarias casi

E-3

M

Por encima de 50

‰ ‰ o

o o o

38

ARQ’uatro S.C.

generalizadas en la mandíbula Alteraciones inflamatorias subperiósticas en las tibias Objetos personales Hebillas de cinturón y tirantes Botones Suelas de botas Encendedor

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

E-4

M

39

Edad

En torno a 30 años

ARQ’uatro S.C.

Talla

Circunstancias Perimortem ‰ Posible orificio de entrada de proyectil en la zona posterior del parietal izquierdo con 9,48 mm en la tabla externa y 11.34 en la tabla interna

Lesiones Vitales

‰ Huesos wormianos lambdoideos

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

E-5

Sexo

M

Edad

Adulto

Talla

Circunstancias Perimortem ‰ Fractura perimortem del húmero derecho (fractura conminuta) asociada a la presencia de un proyectil

‰ Proyectil identificado junto al cráneo

40

ARQ’uatro S.C.

Lesiones Vitales

‰ Artrosis cervical ‰ Caries en un molar inferior y en un molar superior

‰ Alteraciones inflamatorias ‰ o

muy leves en la tibia (periostitis) Objetos pesonales Suelas de calzado

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Fractura en vida del tercio ‰ Posible orificio de ‰

E-6

41

F

Adulto

ARQ’uatro S.C.

entrada de proyectil en la zona izquierda del frontal, con diámetro en la tabla externa de 16,08 mm y de 17,27 en la interna

‰

‰ o o

proximal del húmero derecho (mal consolidada) Deformidad del antebrazo izquierdo (¿?) Hipoplasia del esmalte muy severa que corresponde a episodios patológicos o deficiencias nutricionales muy severas durante el primer año de vida Objetos personales Botones Hebillas de tirantes y de cinturón

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

E-7.1

42

Sexo

M

Edad

En torno a 19 años

ARQ’uatro S.C.

Talla

Circunstancias Perimortem ‰ Deposito simultáneo de dos individuos ‰ Ausencia de correcciones en la posición de los miembros ‰ Tracciones diferenciales de la extremidad superior en el proceso de deposición en la fosa

Lesiones Vitales

‰ Hipoplasia del esmalte muy ‰ ‰ ‰

severa Caries en la pieza 16 Procesos inflamatorios subperiósticos en la tibia Hueso epactal

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

E-7.2

M

Adulto

43

ARQ’uatro S.C.

Talla

Circunstancias Perimortem ‰ Deposito simultáneo de dos individuos ‰ Ausencia de correcciones en la posición de los miembros ‰ Tracciones diferenciales de la extremidad superior en el proceso de deposición en la fosa

Lesiones Vitales

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Orificio proyectil

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

‰ Orificio de salida E-8 F

44

Adulto

ARQ’uatro S.C.

de proyectil, con diámetro de 13,22 en la tabla interna y 21,99 en la tabla externa

Lesiones Vitales

‰ Leve artrosis vertebral ‰ Pérdidas dentarias en vida generalizadas

‰ Objeto personales o o o o

Dedal Costurero Evidencias textiles Suelas de alpargata

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Pérdida dental ante mortem E-9

F

Adulto joven (20-30)

‰ ‰ o o o

45

ARQ’uatro S.C.

de la pieza 36 Sarro en la dentición anterior mandibular Objetos personales Pluma Hebillas Calzado

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

E-10

M

20-25

Talla

o

Circunstancias Perimortem Fisura craneal perimortem

Lesiones Vitales

‰ Caries de la pieza 46 ‰ Proceso anémico-cribra orbitalia grado 2

‰ Objetos personales o Calzado

46

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

E-11

M

Adulto

47

ARQ’uatro S.C.

Talla

Circunstancias Perimortem ‰ Posible salida de proyectil por la zona facial (mandíbula)

Lesiones Vitales

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

E-12

M

Adulto

48

ARQ’uatro S.C.

Talla

Circunstancias Perimortem ‰ Fractura perimortem del mandíbula

Lesiones Vitales

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Osteitis epicraneal ‰ Periostitis estriada en fémures y tibias (leve) E-13

M

19-25

‰ Hipoplasia del esmalte en los caninos

‰ Apiñamiento dental ‰ ‰ o o o o

49

ARQ’uatro S.C.

mandibular y maxilar muy acentuado Mandíbula dolicognata Objetos personales Insignias hombros Cuchara sopera Botones Hebilla cinturón

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

E-14

50

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

14.1

M

18-25

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Pérdida dental ante mortem ‰ ‰ ‰ o o

14.1

M

‰

18-25

‰ ‰ ‰ 14.2

F

Adulto (en torno los 40 años)*

‰ Proyectil en el sedimento de relleno de la caja craneal

o o

‰ ‰ ‰ ‰

14.3

M

Adulto (42-51)

‰ Fractura

‰ ‰

14.4

M

Adulto (4550)*

‰

‰ 14.5

M

Adulto maduro *

perimortem del tercio proximal del fémur izquierdo Proyectil asociado al fémur izquierdo Posible orificio de salida en el lado izquierdo de la escama occipital, con 15,02 mm en la tabla externa y 11,39 mm en la interna Fractura perimortem de la zona proximal de la diáfisis femoral derecha Proyectil recuperado en la zona torácica

o o

‰ ‰ ‰ o o o o

‰ Caries de las piezas 13 y 23 ‰ Pérdidas dentarias ‰ o o o o

‰ ‰ o

51

ARQ’uatro S.C.

de la pieza 26 Caries de la pieza 14 Alteraciones subperiósticas inflamatorias leves en la tibia Objetos personales Calzado Encendedor Pérdida dental ante mortem de la pieza 26 Caries de la pieza 14 Alteraciones subperiósticas inflamatorias leves en la tibia Objetos personales Calzado Encendedor Caries de las piezas 48,34,22,21 Pérdidas dentarias ante mortem de las piezas 26,46,36 y 23 Absceso apical asociado a la pieza 23 Objetos personales Hebilla de cinturón Botones Espondiloartrosis anterior L5S1 Caries de las piezas 14 y 21 Objetos personales Calzado Moneda Tejido (envoltura moneda) Botones

generalizadas en la mandíbula Objetos personales Hebilla de cinturón Moneda Calzado Botones Alteraciones inflamatorias subperiósticas leves en el fémur derecho Objetos personales Calzado, Hebillas, Botón

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Posible bruxismo o

E-15

M

Adulto

o

‰ ‰ ‰ ‰ o

o o

52

ARQ’uatro S.C.

Desgaste en las superficies labiales de la dentición anterior mandibular, con exposición del conducto pulpar Desgaste en las superficies linguales de la dentición anterior maxilar, con exposición del conducto pulpar Caries de la pieza 12 Absceso secundario a exposición pulpar en la pieza 42 Sarro cervical y subgingival, que nos habla de piorrea acentuada Objetos personales Tejido sobre la zona sagital del cráneo Botones Hebillas cinturón y tirantes

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

17

F

18-19

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Caries oclusal de la pieza 46

53

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Caries de las piezas 18, 24 y 28 E-18

F

Adulto joven

‰ Absceso asociado a la caries de la pieza 24

‰ Objetos personales o

54

ARQ’uatro S.C.

Calzado

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

E-19.1

E-19.2 y E-19.3

55

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ Caries de la pieza 36 con E-19.1

M

‰

Adulto maduro

‰ ‰ o o

E-19.2

E-19.3

56

F

F

Adulto joven 23-25

Adulto joven ( en torno a 24-25 años)

ARQ’uatro S.C.

Proyectil junto a cadera Fractura perimortem en la zona posterior del parietal izquierdo Decúbito prono y posición de la extremidad superior Posición de le extremidad superior izquierda

o ‰ o o ‰ ‰ ‰

destrucción de la mayor parte de la corona Desgaste intenso de de la dentición conservada, con clara exposición pulpar Hipoplasia del esmalte en los caninos Objetos personales Calzado (botas) Hebillas de cinturón y tirantes Botones Objetos personales Suelas botas Peine Incisivos en pala Hueso epactal Caries de las piezas 11,21 y 26

‰ Hernia intracorporal en una vértebra dorsal

‰ Caries de las piezas 36 y ‰ ‰ o o o

38 Pérdidas dentarias en vida de las piezas 17,27,34,36,46 y 47 Objetos personales Botones Calzado Objetos metálicos (¿asidero de bolso?)

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

E-20

Sexo

M

Edad

Adulto joven (20-30)

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ o o ‰ ‰ ‰

57

ARQ’uatro S.C.

Objetos personales Calzado Botones Hipoplasia del esmalte en lamitad cervical de los caninos Leve recesión del soporte óseo Cribosidad orbitaria (cribra orbitalia) en relación a episodio anémico de la etapa subadulta

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

E-21

Sexo

M

Edad

27-30

Talla

Circunstancias Perimortem Cuerpo en decúbito supino levemente basculado desde la cabeza (cota más alta) a los pies (más baja)

Lesiones Vitales

‰ Hernias intracorporales en ‰ ‰ ‰ ‰ o o o

58

ARQ’uatro S.C.

las cuatro primeras lumbares Caries en las piezas 14,26 Enfermedad periodontal Pérdida dental de las piezas 36 y 46 Objetos personales Botas de cuero Botones Hebillas

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

E-22

59

Sexo

M

Edad

Adulto maduro

ARQ’uatro S.C.

Talla

Circunstancias Perimortem 1) Fractura perimortem del tercio diafisiario superior del fémur derecho, con desalineación de fragmentos y mantenimiento de la articulación tibio-femoral 2) Proyectil asociado al cráneo + fisuras craneales perimortem 3) Decúbito prono

Lesiones Vitales

‰ Gran robustez en los ‰ o

huesos del hombro y brazo Objetos personales Calzado

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

E-24

M

Adulto joven (entre 20 y30)

60

ARQ’uatro S.C.

Talla

Circunstancias Perimortem

Lesiones Vitales

‰ ‰ o o o

Hipoplasia del esmalte Objetos personales Ligas calcetines Botones vestimenta Suelas

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

. E-25

61

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

E-25.1

M

Edad

Adulto joven (20-30)

Tall a

Circunstancias Perimortem ‰ Sincronía de enterramiento con 25.2

‰ Fractura

E-25.2

M

Adulto

‰

‰ ‰

E-25.3

F

Más de 55

‰

‰ ‰ E-25.4

M

perimortem de la hemimandíbula izquierda y proyectil asociado (Mauser) Basculamiento leve del cuerpo hacia el lado izquierdo. Sincronía de enterramiento con 25.1 Orificio de salida de proyectil en la zona derecha del frontal Proyectil (Mauser) encontrado junto a la cadera derecha Proyectil (Mauser) en la zona costal Proyectil junto a columna vertebral

En torno a 40 años

‰ Proyectil junto al E-25.5

62

M

Próximo a los treinta años

ARQ’uatro S.C.

‰

húmero izquierdo Proyectil junto al temporal izquierdo

Lesiones Vitales

‰ Inflamación subperióstica leve en la tibia

‰ Calcificación parcial del ‰ o ‰ ‰ ‰ o

tendón rotuliano del cuadriceps Objetos personales Calzado Pérdidas dentarias en vida de las piezas 26 y 36 Artrosis cervical (C4-C%) Objetos personales Calzado

‰ Artrosis lumbar ‰ Pérdidas dentarias en vida

‰ o o o

de toda las piezas, a excepción de 4 elementos mandibulares Objetos personales Calzado Cinturón Alfiler de cabeza esférica

‰ Artrosis leve en los ‰ ‰ ‰ o ‰

hombros Artrosis leve cérvico-dorsal Aplastamiento de una vértebra dorsal por hiperflexión anterior Objetos personales Calzado Fractura consolidada de la clavícula derecha

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

‰

Lesiones Vitales

‰ Una hernia dorsal ‰

E-26.1

M

Adulto maduro por encima de los 50

‰ ‰ ‰ ‰

E-26.2

M

25-30

‰ ‰ ‰ ‰

63

ARQ’uatro S.C.

intracorporal Artrosis cervical y dorsal leve Pérdidas en vida de la mayor parte de la dentición posterior Sarro cervical Hipoplasia del esmalte en los caninos Artrosis de cadera Artrosis cervical Notable pérdida de hueso alveolar Hipoplasia del esmalte

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

‰

Lesiones Vitales

‰ Una hernia intracorporal dorsal

E-27

M

43-53

‰ Artrosis leve en la muñeca ‰ ‰ o o o

64

ARQ’uatro S.C.

(radios distales) Pérdidas dentarias totales en vida Objetos personales Calzado Botones Hebillas de tirantes

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

Talla

Circunstancias Perimortem

‰ E-28

65

M

ARQ’uatro S.C.

Sobre 35-40 años

Lesiones Vitales

‰ Grandes depósitos de sarro ‰ ‰ o o o o o

dental Periostitis estriada Objetos personales Cinturón Cartera Botas Gafas Llaves

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

Sexo

Edad

E-29.1

M

Adulto

Talla

Circunstancias Perimortem

‰

Lesiones Vitales

‰ Caries de las piezas 17,18,22,27,28,33,34,37

‰ Incisivos superiores en pala

66

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Orifico y proyectil

E-30

Daños Ambientales

Fractura mandibular perimortem

67

ARQ’uatro S.C.

0(72 '2/2 *Ì$

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Individuo

E-30.1

E-30.2

E-30.3

Sexo

M

M

M

Edad

Adulto

Talla

Circunstancias Perimortem ‰ Proyectil asociado al cráneo de 9 mm (Mauser)

M

‰

‰

‰ o o ‰

25-30

Adulto joven

24-32

‰

E-30.5

M

23-24

E-30.6

M

E-30,7

F

Poco más de 30 Adulto joven

E-30.8

M

de proyectil en el parietal derecho Proyectil en el interior de la caja craneal

68

‰ ‰ ‰ o ‰ o o o ‰ o o o ‰ ‰

‰

‰ ‰ o

‰

‰ Objetos personales o Botas ‰ Hipertrofia en la inserción del toidea

Más de 45

asociado de 9 mm

M

Adulto

‰

‰ ‰ ‰ o o ‰

M

Adulto

‰

‰

M

Adulto

‰

‰

ARQ’uatro S.C.

12,16 y 47 Objetos personales Botas Hebillas de tirantes Pérdidas dentarias de las piezas 26 y 46 Objetos personales Cinturón Botas Osteocondritis disecante bilateral en húmero Hipoplasia del esmalte Granuloma Objetos personales Botas Objetos personales Hebilla de cinturón Cremallera Botas

‰

‰ Proyectil

E-30.9 (campo) E-30.10 (campo) E-30.11 (campo)

‰ Pérdidas dentarias de las piezas ‰ o o ‰

‰ Orificio de salida E-30.4

Lesiones Vitales

Objetos personales Hebilla de cinturón Botones Botas Caries de las piezas 45 y 46 Retención de caninos deciduales mandibulares Pérdidas en vida de las piezas 27 y 47 Objetos personales Suelas de botas

del húmero Caries en las piezas 15,18 y 26 Dos hernias intracorporales dorsales Objetos personales Hebillas de tirantes Botas

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

&21&/86,21(6

La intervención a la que remite este INFORME PRELIMINAR fue efectuada entre los meses de Julio y Diciembre de 2010, teniendo como objeto principal la recuperación de los restos de los represaliados de la Guerra Civil y financiada a través de una subvención del Ministerio de Presidencia del Gobierno Central a la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía. El hecho de trabajar en el rescate de los cuerpos de los asesinados durante la contienda y la postguerra, nos ha obligado a utilizar una metodología donde se aúnan criterios arqueológicos y principios que deben tener en cuenta el tipo de depósito antropológico, en e l que los componentes esqueléticos pierden su individualidad en pro de acumulaciones múltiples o colectivas. Durante la excavación de esta fosa se ha detectado la existencia de diferentes grupos de cuerpos, debido al proceso continuado de represalias. Por los datos recopilados hasta el momento se estima que el número de personas que aquí fueron enterradas asciende a 300. Las dimensiones de la fosa (22 m de largo por un máximo de 5 m de ancho), así como las características propias del terreno (con componentes silicios y calizos), y la zona donde se ubican dentro del cementerio (zona inundable en época de lluvias con vegetación cuyas raíces han incidido de forma negativa sobre los restos óseos), han dificultado en gran medida el proceso de la propia excavación y exhumación de los cadáveres.

69 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

El procedimiento de la excavación de la fosa se inició en la mitad Sur, con el objeto de analizar en profundidad las distintas superposiciones de enterramientos existentes. Ante la aparición de un mayor número de enterramientos en ataúd que de represaliados en este sector, se decidió proseguir con la apertura de la mitad Norte de la fosa, continuándose con la excavación de los cuerpos de asesinados y donde aún no se ha localizado ningún enterramiento en ataúd. Se han identificado un total de 30 grupos o enterramientos superpuestos, alternados a su vez con 21 enterramientos de beneficencia. Se han individualizado 50 cuerpos de represaliados, de los cuales han sido extraídos 48, localizándose 13 cuerpos más pero debido a las inclemencias meteorológicas no ha sido posible su excavación y exhumación. Los cuerpos documentados en ataúd han sido excavados y extraídos y posteriormente depositados en la Fosa III.

70 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

La disposición de los cuerpos no sigue un patrón predeterminado, sino que se colocan aleatoriamente, viniendo determinada esa disposición por el espacio disponible, por la existencia de diferentes niveles de superposición de los cuerpos y por el momento en el que se procedió a su enterramiento. Lo excavado hasta el momento, nos revela una superposición en cuatro niveles, siendo indicativo la intencionalidad de colmatación de la fosa común. Los distintos niveles se corresponden con los siguientes enterramientos de represaliados y los efectuados por beneficencia: Nivel 1, se corresponde con los enterramientos de represaliados: E-1, E-2, E-3, E-4, E-5, E-6, E-7, E-8, E-9, E21, E-22, E-25, E-26. Alternados con los enterramientos en ataúd: EC-1, EC-2, EC-3, EC-5, EC-6, EC-19.

71 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Nivel 2, se depositan los enterramientos de represaliados: E-10, E-11, E-12, E-13, E-14, E-16, E-17, E18, E-27.

72 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Nivel 3, los enterramientos de represaliados E-15, E19, E-23, E-24, E-29, con una alternancia mayor de enterramientos en ataúd, que al igual que en el nivel 1 se localizan en la mitad Sur: EC-4, EC-7, EC-8, EC-9, EC-10, EC-11, EC-13, EC-14, EC-15.

73 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Nivel 4, se corresponde con los enterramientos: E-20, E-28, E-30, y con la enterramientos en ataúd: EC-12, EC-16, EC-17, EC-18, EC-20, EC-21.

74 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

Los planteamientos metodológicos –explicitados en el apartado correspondiente--, se encaminaron no solo a delimitar cada inhumación para proceder a su excavación pormenorizada, sino también a argumentar que los cuerpos exhumados se corresponden con los asesinatos que tuvieron lugar a partir de Agosto de 1936, cuando las tropas franquistas tomaron la población y se inició un proceso de represión que costó la vida a más de 300 personas. Trataremos por tanto de demostrar en la s siguientes líneas, que nos encontramos ante un depósito osteológico con numerosas evidencias de violencia, cuya adscripción histórica no deja lugar a dudas tanto utilizando argumentos basados en las características de los enterramientos, como los relacionados con la posición estratigráfica de las inhumaciones: 1. Una clara evidencia es el hecho de que los enterramientos son colectivos o múltiples. Los diversos depósitos o enterramientos identificados demuestran la coexistencia de un número variable de individuos en espacios delimitados en planta y profundidad, existiendo unas claras relaciones de contacto anatómico, por lo que todos los sujetos identificados, se corresponden con inhumaciones primarias en conexión anatómica. 2. Aún cuando las relaciones espaciales que se establecen entre los diferentes individuos permiten hablar de una secuencia cronológica de las inhumaciones, las características de los esqueletos y el modo en que se adosan o superponen, nos hablan de sujetos totalmente provistos de tejidos y arrojados o colocados en la fosa en un mismo episodio. 3. Las distorsiones en la posición de los miembros y variabilidad en la posición del cuerpo, son características que se han tenido en cuenta para su adscripción histórica. La mayoría de los individuos recuperados presentaban posiciones variables que van desde el decúbito supino al decúbito prono pasando por diversos grados de lateralización. Cualquiera de estas posiciones se acompaña de abducciones más o menos marcadas de las extremidades, con diversos grados de flexión entre brazo y antebrazo y entre fémur y tibiaperoné, con un dominio de comportamientos disarmónicos entre los dos lados. Asimismo, toda esta variedad de posiciones va unida a diversos grados de flexión o extensión de la zona cervical, rotación de la cintura pélvica y de las extremidades.

75 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

4. De este modo la presencia de inhumaciones en las que los cuerpos presentan una importante distorsión de los miembros y una gran variabilidad en la posición del cuerpo respondería a volteamientos, caídas al interior de la fosa y hundimientos provocados por la alternancia de enterramientos en ataúd, que al descomponerse la madera se crea un vacío y los cuerpos superiores ceden en el terreno. En suma, la variedad de orientaciones, las posiciones de los cuerpos y la variada morfología que adquiere la posición de las extremidades, nos remiten a depósitos en los que los cuerpos responden a estímulos gravitacionales, a rodamientos en planos de buzamiento o a la propia interferencia de otros sujetos inhumados con anterioridad.

76 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

5. Otro de los fundamentos para su adscripción se corresponde con los daños esqueléticos perimortem. Diversos sujetos presentan roturas óseas cuyo patrón morfológico revela el estado fresco del material osteológico cuando aquellas tuvieron lugar. Ello nos remite a momentos perimortem, asociados o no a circunstancias de la muerte. En unos casos nos encontramos ante fracturas con minutas, en las que se ha producido el estallido del hueso por el impacto de un proyectil. Este tipo de fracturas aparece en diversos elementos de la extremidad superior y extremidad inferior, con los fragmentos óseos aún fijados al resto de la pieza. En zonas como el cráneo son usuales los estallidos del macizo facial. 6. Pero el hecho más determinante y que es a la vez la evidencia más clara de causa de muerte, es la presencia de proyectiles o daños provocados por su impacto. Se identifican proyectiles asociados a diversos individuos, en la mayoría de los casos alojados en el interior del cráneo o caja torácica, o impactados en elementos óseos, como son las extremidades. 7. Por último, otra evidencia de lo que tratamos es la existencia de objetos personales asociados a los cuerpos exhumados. Hemos podido documentar, en un gran número de enterramientos de represaliados, sus objetos personales, lo que nos habla de la rapidez de los acontecimientos que tuvieron lugar, así como de la intención de hacer desaparecer los cuerpos con prontitud, ya que ni siquiera fueron registrados ni antes ni después de su fusilamiento. Este ocultamiento rápido e intencionado nos ha permitido documentar, por el contrario, multitud de los objetos personales conservados junto a los cuerpos, como relojes, carteras, gafas, monedas, lapiceros, plumas estilográficas, llaves, cajas de tabaco, etc. También han sido hallados restos que evidencian que estaban vestidos en el momento de su enterramiento, por la existencia de botones, cremalleras, hebillas, cinturones, suelas de zapatillas, botas y zapatos de cuero, y en algunos casos restos de tejidos de la ropa que llevaban.

77 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

78 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

En contraposición, los restos excavados en ataúd presentan una intencionalidad en el ritual funerario: los cuerpos se colocaron todos en decúbito supino, con las extremidades unidas al cuerpo, denotando a veces la presencia de un sudario, y en cualquier caso, vestidos y depositados en el interior del ataúd. Las alteraciones óseas presentes en este tipo de enterramientos, como el desplazamiento del cráneo, se deben a los movimientos aeróbicos en el interior del ataúd, una vez perdido el tejido muscular. En cuanto a la adscripción cronológica de los enterramientos efectuados en la Fosa IV, no podemos dar una fecha en concreto, pues los datos con los que contamos hasta el momento nos sitúan de forma genérica durante la Guerra Civil, así que esperamos que en las siguientes fases de ejecución de los trabajos podamos concretar con mayor exactitud la fecha en que fueron efectuados.

79 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

0(','$6$'237$'$63$5$/$3527(&&,Ð1'(/265(6726

La exhumación de los cuerpos localizados en la Fosa IV no ha podido ser excavado en su totalidad debido, por un lado, a la propia dinámica de la excavación -complejidad estratigráfica, extensión de la fosa, diversidad y superposición de los enterramientos-, y por otro al comienzo del periodo de lluvias que ha dificultado en gran medida el desarrollo de los trabajos arqueológicos. Ante las dificultades de poder seguir con normalidad el desarrollo de los trabajos se ha decido cubrir los restos, que estaban parcialmente excavados, con arena y zahorra blanca procedente de una cantera cercana. Posteriormente la fosa ha sido completamente colmatada hasta la cota de uso del cementerio con la tierra extraída durante el proceso de excavación. Con estas medidas preventivas resulta fácil y rápido volver a abrir la fosa hasta el nivel donde se ha dejado, en las siguientes fases de trabajo de campo.

80 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

En cuanto a los restos exhumados y recuperados han sido debidamente inventariados e individualizados en cajas, y depositados provisionalmente en una de las dependencias del Cementerio municipal de Cazalla de la Sierra.

81 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

%,%/,2*$)Ì$ -Alt, K.W . et al (1998). Dental Anthropology. Fundamentals, limits and prospects. Springer. W ien -Andrews, P. y Bello, S. (2006). “Pattern in Human Burial Practice”. En Gowland, R. y Knüsel, J. (eds). Social Archaeology of Funerary Remains, p. 14-29. Oxbow Books. -Aufderheide, A. y Rodríguez, C. (1998). The Cambridge Encyclopedia of of human paleopathology. Cambridge University Press -Bass, W .M. (1987). Human Osteology: A laboratory and field manual. Missouri Archaeological Society. Columbia. Missouri -Berry, A.C. y Berry, R.J. “Epigenetic variation in the human cranium”. Journal Anat 101, p. 361-379. London -Bello, S. y Andrews, P. (2006). “The intrinsec Pattern of Preservation of Human Skeletons and its Influence on the Interpretation of Funerary Behaviours”. En Gowland, R. y Knüsel, J. (eds). Social Archaeology of Funerary Remains, p. 1-13. Oxbow Books. -Birkby, W .H. (1966). “An evaluation of race and sex identification fron cranial measurements”. Am Journal Phy Anthropol, 24, p. 2128 -Botella, M, Alemán, I. y Jiménez, S. (2001). Los huesos humanos. Manipulación y alteraciones. Bellaterra. Barcelona -Bourke, J.B. (1967). “A review of the paleopathology of the arthritic diseases”. En Brothwell y Sandison (eds). Diseases in Antiquity, p. 352-370. Ch. Thomas. Springfield -Brooks, S. y Suchey, J.M. (1990). “Skeletal age determination on the os pubis: a comparison of the Acsádi-Nemeskeri and SucheyBrooks methods”. Human Evolution. Vol. 5-Nº 3, p. 227-238 -Brothwell, D.R. (1987). Desenterrando huesos. FCE. México -Buikstra, J. y Ubelaker, D.H. (1994). Standards for data collection from human skeletal remains. Proceedings of a seminar at the Field Museum of Natural History. Organización de J. Haas. Arkansas Archaeological Survey Research Series nº 44. -Burgener, F.A. y Kormano, M. (1997). Bone and Joint Disorders. Convencional Radiologic Differential Diagnosis. Thieme. New York -Cawson, A.R. (1983). Cirugía y patología odontológicas. MM. Barcelona -Cox, M. (2000). Ageing adults from the skeleton. En Cox, M. y Mays, S. (eds). Human Osteology in Archaeology and Forensic Science, p. 61-82. GMM. London -Cox. M. (2000). Assessment of parturition. En Cox, M. y Mays, S. (eds). Human Osteology in Archaeology and Forensic Science, p. 131-142. GMM. London

83 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

-Cunha, M.E. (2003). “Aproximación paleopatológica a algunas enfermedades reumáticas”. En Isidro, A. y Malgosa, A. (eds). Paleopatología. La enfermedad no escrita, p. 209-220. Masson. Barcelona -Chamberlain, C. (1994). Human Remains. BMP. London -Chimenos, E. “Perspectiva odontoestomatológica en paleopatología”. En Isidro, A. y Malgosa, A. (eds). Paleopatología. La enfermedad no escrita, p. 151-162. Masson. Barcelona -Crubézy, É. y Hélas, J.C. (1984). “Archéologie funéraire et anthropologie : application de l´étude ostéologique in situ à l´interprétation de tombes rupestres adjacentes du cimitière médiéval de Sait-Come et Damien (Montpellier, Hérault)». En Buchet, L. (ed) Le matériel anthropologique provenant des édifices religeux. Actes des deuxièmes journées anthropologiques de Valbonne, p. 31-46. CNRS. Paris -Dastugue, J. y Gervais, V. (1992). Paléopathologie du squelette humaine. Boubée. Paris -Diamond, M. (1991). Anatomía dental. Uteha. México -Domínguez González, S. (2002) “Patologías dentarias: caries, sarro, enfermedad periodontal y otros procesos infecciosos”. En Perea, B. Et al (eds), Antropología y Paleontología dentarias, p. 213-253. Mapfre. Madrid -Duday, H. 1986. Organisation et fonctionnement d´una sepulture collective néolithique : l´Aven de la Boucle à Corconne. En Duday, H. y Masset, C. (eds). Anthropolgie physique et Archéologie. Méthodes d´Etude des Sépultures, p. 89-104. CNRS. Paris -Duday, H. 1986. Contribution de des observations ostéologiques à la chronologie de terrain a la chronologie interne des sépultures collectives. En Duday, H. y Masset, C. (eds). Anthropolgie physique et Archéologie. Méthodes d´Etude des Sépultures, p. 5159. CNRS. Paris -Duday, H. (2006). “L´archeothanatologie ou l´archéologie de la mort (Archaeothanatology or the Archaeology of Death”. En Gowland, R. y Knüsel, J. (eds). Social Archaeology of Funerary Remains, p. 30-56. Oxbow Books. -Etxeberria, F. (1993). “Paleotraumatología, prácticas quirúrgicas y rituales”. En Campillo (ed). Curs intensiu de introducció a la paleopatología, p50-58. Universidad Autónoma de Barcelona. -Ferembach, D. et al (1980). “Recommedantions for age and sex diagnosis of skeletons”. Journal of Human Evolution 9, p. 517-549. -Feucht, M. y Polo, M. (2000). “Estimación de la edad en restos óseos”. En Villalaín y Puchalt (eds). Antropología Policial y Forense, p. 111-138. Tirant lo Blanch. Valencia -Figueroa, M.M. (1990). “Artrosis de los miembros: manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento”. Reumatología Roche nº 5, p. 7-14. Madrid -Haglund (1991). Applications of taphonomic models to Forensic Investigations. UMI. Ann harbour. Michigan.

84 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

-Haglund, W .D y Sorg, M.H. (1997). Forensic Taphonomy. Method, Theory and Archaeological Perspectives, Boca Raton, FL. CRC Press -Hillson, S. (2000). “Dental Pathology”. En Katzenberg y Sainders (eds). Biological Anthropology of the humans skeletons, p. 249286. W iley-Liss. New York -Hoffmann, J.M. (1979). “Age estimation from diaphyseal lengths: two months to twelve years”. Journal of Forensic Sciences 24, p. 461-469 -Isçan, M.Y. y Loth, S.R. (1989). “Osteological manifestations of age in the adult”. En Isçan y Loth (eds) Reconstruction of life from the skeleton, p. 5-18. A. Liss. New York -Isçan, M.Y. y Miller-Shaivitz, P. (1984). “Determination of sex from the tibia”. American Journal of Physical Anthropology 64, p. 53-58 -Katz, D. y Suchey, J.M. (1989). “Race differences in pubis symphyseal aging pattterns in the male”. American Journal of Physical Anthropology 80: 167-172 -Katzenberg, M.A. (1992). “Advances in Stable Isotope Analysis of Prehistoric Bones”. En Saunders y Katzenberg (eds) Skeletal Biology of Past Peoples: Advances in Research Methods, p. 105119. W iley-Liss. New York -Keegan, W .F. (1989). “Stable Isotope Analysis of Prehistoric Diet”. En Isçan y Loth (eds) Reconstruction of life from the skeleton, p. 223-236. A. Liss. New York -Kelley, M.A. y Micozzi, M.S. (1984). “Rib lesions in chronic pulmonary tuberculosis”. Amercian Journal of Physical Anthropology 65: 381-386. -Kelley, M.A. (1989). “Infectious disease”. En Isçan y Kenned y (eds). Reconstruction of life from the skeleton, p. 191-199. A.R. Liss. New York -Kennedy, A.R. (1989). “Skeletal markers of occupational stress”. En Isçan y Kennedy (eds). Reconstruction of life from the skeleton, p. 129-160, A.R. Liss. New York Kent, S. (1989). “The influence of sedentism and aggregation on porotic hyperostosis and anaemia: a case study”. MAN 21, p. 605636 -Kòsa, F. (1989). “Age estimation from the fetal skeleton”. En Isçan, M.Y. (ed). Age markers in the human skeleton, p. 21-54. Ch. Thomas. Springfield -Krenzer, U. (2006). Compendio de métodos antropológico forenses para la reconstrucción del perfil osteo-biológico. CAFCA. Guatemala. -Krogman, W .M. e Isçan, M.Y. (1986). The human skeleton in forensic medicine. Ch. Thomas. Springfield -Lombas, F.J. et al. (1979). Diagnóstico diferencial de las enfermedades reumáticas. Ed. Científico-Técnica. Barcelona -López, A. (1999). “Artrosis”. En Balibrea (ed). Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3162-3167. Marban Libros. Madrid

85 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

-López, A. (1999). “Espondilodiscitis”. En Balibrea, J.L. Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3848-3854. Marban Libros. Madrid -López Martínez, B. (2002). Los pobladores del antiguo Reino de León. Universidad de León -López Mata, L. (2003). “Métodos de conservación del material óseo”. En Isidro, A. y Malgosa, A. (eds). Paleopatología. La enfermedad no escrita, p. 25-32. Masson. Barcelona -Loth, S.R. e Isçan, M.Y. (1989). “Morphological assesment of age in the adult: the thoracic region”. En Isçan, M.Y. (ed). Age Markers in the human skeleton, p. 105-136. Ch. Thomas. Springfield -Maat, G.J. et al (1997). « On the reliability of non metrica l morphological sex determination of the skull compared with that of the pelvis in the Low Countries”. International Journal of Osteoarchaeology 1997: 7, p. 575-580 -Mannik, M. y Gilliland, B.C. (1983). “Enfermedad articular degenerativa”. En AAVV (eds). Principios de Medicina Interna de Harrison, p. 2792-2795. McGraw-Hill. Barcelona -Masset, C. (1986). “Le recrutement d´un ensemble funeraire“. En Duday, H. y Masset, C. (eds). Anthropolgie physique et Archéologie. Méthodes d´Etude des Sépultures, p. 111-134. CNRS. Paris -Mays, S. (1998). The Archaeology of human bones. London. Routledge -Meindl, R.S. y Lovejoy, C.O. (1985). “Ectocranial suture: a revised method for the determination of skeletal age at death base on the lateral-anterior sutures”. American Journal of Physical Anthropology 68, p. 57-66 -Meindl, C. y Lovejoy, O. (1989). “Age changes in the pelvis: implication for paleodemography”. En Isçan, M.Y. (ed). Age Markers in the human skeleton, p. 137-168. Ch. Thomas. Springfield -Merbs, C. (1989), “Trauma”. En Isçan y Loth (eds). Reconstruction of life from the skeleton, p. 161-189. A.R. Liss. New York -Micozzi, M.S. (1991). Postmortem change in human and animal remains:a systematic approach. Ch. Thomas. Springfield -Nadal, A. (1987). Patología dentaria. Rondas. Barcelona -Nawrocki, S.P. (1995). “Taphonomic Processes in Historic Cemeteries”. En Grauer, A. (ed). Bodies of Evidence. Reconstructing History through Skeletal Analysis, p. 49-66. W ileyLiss. New York -Negre, M.C. (2000). “Identificación dental sistemática”. En Villalaín y Puchalt (eds). Identificación antropológica policial y forense, p. 249-286. Tirant lo Blanch. Valencia -Nielsen-Marsh, C. (2000). “The chemical degradation of bone”. En Cox, M. y Mays, S. Human Osteology in Archaeology and Forensic Science, p. 439-454. Greenwich Medical Media. London -Olivier, G. (1960). Pratique Anthropologique. CNRS. Paris

86 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

-Ortner , D. y Putschar, W. (2003). Identification of paleopathological conditions in human skeletal remains. Academic Press. San Diego -Palastanga, N. et al (2000). Anatomía y movimiento humano. Estructura y funcionamiento. Paidotribo. Barcelona -Pardo, J.A. (1999). “Osteocondritis. Condromatosis sinovial”. En Balibrea, J.L. (ed). Traumatología y Cirugía ortopédica, p.31793181. Marban Libros SL. Madrid -Phenice, T.W . (1969). “A newly developed visual method of sexin g the os pubis”. American Journal of Physical Anthropology 30, p. 297-302 -Pinkham, J.R. (1991). Odontología pediátrica. McGraw-Hill. México -Piñero, A. (1993). “Historia de la Medicina de Sevilla en los siglos XVI y XVII”. En Hermosilla (ed). Historia de la Medicina Sevillana, p. 151-196. Sevilla. Monardes/Historia -Poal-Manresa, J. (1999). “Artrosis de rodilla”. En Balibrea (ed). Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3547-3560. Marban Libros. Madrid -Polo, M. y Villalaín, J.D. (2000). “Tafonomía Forense y Policial”. En Villalaín, J.D. y Puchalt, F.J. (eds) Antropología Policial y Forense, p. 305-340. Tirant lo blanch. Valencia -Polo, M. (2000). “Cronotanatodiagnóstico en Antropología Forense”. En Villalaín, J.D. y Puchalt, F.J. (eds) Antropología Policial y Forense, p. 77-98. Tirant lo blanch. Valencia -Povedano, J. y Moreno, L. (1990). “Generalidades, clínica, diagnóstico y tratamiento de la artrosis de rodilla”. En Reumatología Roche 4, p. 7-16. Salvat. Madrid -Poyton, H.G. (1989). Radiología bucal. Interamericana-McGraw Hill. México -Raspall, G. (1990). Enfermedades maxilares y cráneofaciales. Atlas Clínico. Salvat. Barcelona -Reverte, J.M. (1991). Antropología Forense. Ministerio de Justicia. Madrid -Reverte, J.M. (2003). Antropología Forense. Ministerio de Justicia. Madrid -Roberts, C. y Manchester, K. (1997). The Archaeology of Disease. Cornell University Press. New York -Roberts, C. (2000). “Trauma in biocultural prespective: past, present and future ”. En Cox y Mays (eds). Human Osteology in Archaeology and Forensic Science, p. 337-356. Greenwich Medical Media. London -Rogers, J. y W aldron, T. (1995). A Field Guide to Joint Disease in Archaeology. W iley and Sons. Chichester -Rogers, J. (2000). “The paleopathology of joint disease”. En Cox, M. y Mays, S. (eds). Human Osteology in Archaeology and Forensic Science, p. 163-182. GMM. London -Sánchez Vera, M. (1999). “Patología del disco intervertebral”. En Balibrea, J.L. Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3820-3848. Marban Libros. Madrid 87 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

-Simons, T. y Haglund, W .D. (2005). “Anthropology in a forensic context”. En Hunter, J. y Cox M. Forensic archaeology. Advances in theory and practice, p. 159-176. Routledge. London-New York -Skinner, P. y Goodman, A. (1992). “Anthropological uses of developmental defects of enamel”. En Saunders y Katzenberg (eds) Skeletal Biology of Past Peoples: Advances in Research Methods, p. 157-178. W iley-Liss. New York -Steele, J. (2000). “Skeletal indicators of handedness”. En Cox, M. y Mays, S. (eds). Human Osteology in Archaeology and Forensic Science, p. 307-324. Greenwich Medical Media. London -Stewart, T.D. (1979). Essentials of Forensic Anthropology. Ch. Thomas. Springfield -Stone, R.J. y Stone, J.A.(1990). Atlas of the skeletal muscles. W CB. Dabuque -Strohm, T. y Alt, K. (1998). “Periodontal diseases. Etiology, classification and diagnosis”. En Alt, K. et al (eds) Dental Anthropology, p. 227-246. Springer. W ien -Subirà, M.E. (2001). “Paleopatología desde la química del hueso”. En Isidro, A. y Malgosa, A. (eds). Paleopatología. La enfermedad no escrita, p. 67-74. Masson. Barcelona -Thillaud, P.L. (1992). “El diagnóstico retrospectivo en Paleopatología”. Munibe (Antropologia-Arkeologia). Suplemento 8: 81-88. Donostia-San Sebastian -Todd, T.W . (1920). “Age changes in the pubic bone”. American Journal of Physical Anthropology 3, p. 285-334. -Trías, A. (1999). “Fracturas de la extremidad inferior del cúbito y radio”. En Balibrea, J.L. Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3290-3293. Marban Libros. Madrid -Turner, C. (1994). “Postmortem changes”. En Buikstra, J. y Ubelaker, D.H. (1994). Standards for data collection from human skeletal remains. Proceedings of a seminar at the Field Museum of Natural History. Organización de J. Haas. Arkansas Archaeological Survey Research Series nº 44. -Ubelaker, D.H. (1989a). Human skeletal remains. Taraxacum. W ashington -Ubelaker, D.H. (1989b). “The estimation of age at death from immature human bone”. En Isçan, M.Y. (ed) Age markers in the human skeleton, p. 55-70. Ch. Thomas -Ubelaker, D.H. (1995). Historic Cemetery Analysis. En Grauer, A. (ed). Bodies of Evidence. Reconstructing History through Skeletal Analysis, p. 37-48. W iley-Liss. New York -Viladot, A. (1999). “Espondiloartrosis”. En Balibrea, J.L.et al (eds) Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3859-3866. Marban Libros. Madrid -Viladot, A. (1999). “Espondilolistesis”. En Balibrea, J.L. Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3776-3781. Marban Libros. Madrid

88 

ARQ’uatro S.C.

0HPRULD([KXPDFLyQGHODVIRVDVFRPXQHVHQ&D]DOODGHOD6LHUUD6HYLOOD -XOLR'LFLHPEUH

-Viladot, A. y Rabat, E. (1999). “Tuberculosis osteoarticular”. En Balibrea, J.L. Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3155-3161. Marban Libros. Madrid -Viladot, A. y Rochera, R. (1999). “Enfermedad de Osgood Schlatter y osteocondritis disecante de la rodilla”. En Balibrea, J.L. Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3565-3571. Marban Libros. Madrid -Viladot, A. y Saló, J. “Artrosis de cadera”. En Balibrea, J.L. Traumatología y Cirugía ortopédica, p. 3434-3444. Marban Libros. Madrid -Villalaín, J.D. (1992). “Tafonomía y fenómenos cadavéricos”. Conferencias de la Reunión de Tafonomía y Fosilización, p. 127155. Madrid -Villalaín, J.D. y Puchalt, F.J. (2000). Antropología Policial y Forense. Tirant lo blanch. Valencia -W aldron, T. (2001). Shadows in the soil. Human bones and archaeology. Tempus. Charleston -W ells, C. (1964). Bones, bodies and diseases. Thames and Hudson. London -W ells, C. (1967). “Pseudopathology”. En Brothwell y Sandison (eds). Diseases in Antiquity, p. 152-169. Ch. Thomas. Springfield -W hright, R. et al (2005). “The archaeology of mass graves”. En Hunter, J. y Cox M. Forensic archaeology. Advances in theory and practice, p. 137-158. Routledge. London-New York - W hittaker, D. (2000). “Ageing from the dentition”. En Cox, M. y Mays, S. (eds). Human Osteology in Archaeology and Forensic Science, p. 61-82. GMM. London -W hite, T. (1991). Human Osteology. Ac. Press. London -García Márquez, J.M. La represión militar en La Puebla de Ca zalla (1936-1943). Sin publicar. -Castro Fernández, J.L. y Barragan Mallofret, D. (ArqueoActiva SCA) Informe técnico final sobre la localización y de limitación de las Fosas Republicans ubicadas en el Cementerio Municipal de La Puebla de Cazalla. Sevilla. 2007 -Jiménez, J. y Leiva,D. (Sociedad de Ciencias Aranzadi) Informe de la excavación/exhumación arqueológica llevada a cabo en el interior del cementerio de La Puebla de Cazalla, Sevilla, para la localización de inhumaciones colectivas de individuos objeto de ejecuciones extrajudiciales en 1936. 2008 -Testimonios orales de familiares victimas de la represión y de vecinos del pueblo.

89 

ARQ’uatro S.C.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.