MEJORAMIENTO INTEGRAL

May 22, 2017 | Autor: Katherine García | Categoría: Architecture, Urban Design
Share Embed


Descripción

CONJUNTOS HABITACIONALES
PLAN DE MEJORAMIENTO
COMPONENTE HABITACIONAL
MECANISMOS
Reasentamiento sin desalojos y expropiaciones.

Congelamiento de nuevas construcciones.

Asambleas barriales para definir principios y alcances de la intervención.

Formación de comité de vivienda y veeduría de acciones locales.

Capacitación y formación de grupos temáticos.

Jornadas comunitarias como apoyo a las obras.

Concertación de acciones que apoyen la ejecución de la obra.
METAS VIVIENDA
METAS ENTORNO


PLANEACION ALTA LADERA

Reubicación de predios en mal estado y/o con baja densidad.
Construcción de pequeños edificios para recibir población reubicada.
Mejoramiento y adecuación de viviendas.







Construcción de parques vecinales en proximidad del sistema de acceso peatonal al micro territorio.

Construcción de puente peatonal entre barrios colindantes
VIVIENDA
ENTORNO
RE-DENSIFICACION
ANALISIS DE LA OPERACION
SITUACIÓN ACTUAL:

– Población beneficiada aprox. :
1240 personas - 100% de la población de Juan Bobo.
– 108 aptos, 5 054 . m2 de vivienda nueva.
– 115 mejoramientos, 4.025 m2.
– 5606 m2 de espacios públicos.
– 223 legalizaciones.
– 0% Ilegalidad en servicios de electricidad, acueducto y
alcantarillado.
– Aumento del índice de espacio público de 0,5 m3/hab a 3,17m2/hab.
– Sector ahora conocido como Nuevo Sol de Oriente.
PROBLEMÁTICA JUAN BOBO

INADECUADO ESTADO DE LA VIVIENDA
80% con carencias estructurales y funcionales.
35% (100/287) viviendas en ZAR.

-TENDENCIA DE HACINAMIENTO
29 m2/viv: 4,2 hab./viv. > 7 m2 hab.

-ILEGALIDAD DE LA TENENCIA
94% posesiones.

-INADECUADOS SERVICIOS BASICOS
50% acueducto en fraude.
35% energía en fraude.
100% alcantarillado informal.

-DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
0,5m2/hab. De espacio público.
Discontinuidad y deficiente movilidad.
90% de caudal: aguas negras.


ETAPAS DEL PROYECTO Y PROGRAMA
OBJETIVOS DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIAL
(MIB)
Generación de viviendas de interés social localizadas en aéreas con restricciones geotécnicas como una estrategia de gestión institucional y de habilitación de suelo frente a la ocupación informal en la cuidad de Medellín estableciendo mecanismos que garanticen la continuidad del programa.



OBJETIVOS DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIAL
(MIB)
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Aplicación de procedimientos de planificación eficientes, agiles y flexibles, aplicando criterios técnicos ajustados a cada micro territorio.

Promoción de acuerdos comunitarios hacia generación de entornos de convivencia y contornos seguros.

Recuperación ambiental y estabilización de terrenos para el reasentamiento en sitio.

Reasentamiento, mejoramiento y legalización de vivienda mediante el análisis de la dinámica poblacional.

Mejoramiento de entorno vecinal y barrial con estándares adecuados de intervención.


TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

SOSTENIBILIDAD FISICA



SOSTENIBILIDAD ECONOMICA
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Nuevas construcciones bajo la norma.
Mantenimiento del sector.
Conservación y apropiación de las obras.
Control territorial.


Capacitación para el empleo.
Mano de obra comunitaria.
Programas agroindustriales.
Formación de cooperativas en confecciones.
Educación básica.


Acuerdos y pactos comunitarios.
Programas interinstitucionales.
Comités temáticos.
Fortalecimiento y construcción de ciudadanía .
Manual de convivencia.



Prevención y atención de desastres.
Manejo de residuos sólidos.
Uso eficiente de servicios públicos.
Educación ambiental.
Terrazas ecológicas.
Recuperación de especies frutales.
RECUPERACION AMBIENTAL
-1500 m2 de adecuación de bordes del cauce a ejes de accesibilidad peatonal.
4500 m2 en construcción y adecuación de un sistema de movilidad y de espacio publico.
2000 m2 en recuperación ambiental de áreas naturales.
-72 m2 en puentes peatonales para conectar barrios
Recursos del área metropolitana del valle de Aburrá.

RECUPERACION AMBIENTAL
Redefinición retiro normativo de 10ml (4000 m2) a 3ml (1200m2) por parte de la autoridad ambiental.
2700 ml en redes de alcantarillado y acueducto.
200 ml de saneamiento de quebrada.
PROYECTOS DE RECUPERACION AMBIENTAL
MITIGACION DEL RIESGO ESTRUCTURAL DE LA VIVIENDA Y ESTABILIZACION DE SUELO POR MEDIO DE MUROS DE CONTENCION. (1000 ML)

IDENTIFICACION DEL PROYECTO
- Altos niveles de pobreza y bajos índices de desarrollo humano.

Inapropiadas intervenciones del estado.

Déficit de espacio publico y discontinuidad en la movilidad peatonal .

Déficit de vivienda, deterioro y agotamiento del medio ambiente.



ESTRUCTURA DEL PROYECTO

PROYECTO (MIB) AÑO: 2007-2010
COMPONENTE HABITACIONAL

Viviendas nuevas
Equipamiento institucional
Viviendas nuevas por reposición


COMPONENTE DEL ENTORNO

Muros de contención .
Redes externas de acueducto y alcantarillado.



URBANISMO V

PRESENTADO POR:
KATHERINE GARCÍA GIL
CRISTIAN MONTALVO

MEJORAMIENTO INTEGRAL


DEFINICION
Tratamiento que se aplica a zonas cuyo ordenamiento requiere ser completado en materia de:
Dotación de servicios públicos domiciliarios
Servicios sociales básicos
Equipamiento colectivo
Acceso vehicular
Propendiendo por la integración armónica de estas zonas al resto de la ciudad, acorde al Modelo de Ordenamiento Urbano.

Comprende zonas de la ciudad desarrolladas sin cumplimiento de las disposiciones urbanísticas vigentes
o con disminución de los estándares básicos de urbanismo.
APLICACION
EL MEJORAMIENTO INTEGRAL REGULA LA NORMATIVIDAD URBANÍSTICA Y ARQUITECTÓNICA CON ÉNFASIS EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:


Las condiciones ambientales, las situaciones de riesgo potencial, y la ubicación en áreas afectadas por sistemas generales definidos por este Plan de Ordenamiento Territorial.





Las condiciones de accesibilidad vial y de transporte público.
La dotación de servicios públicos.
La dotación de equipamiento para programas sociales de educación, salud y bienestar.
La dotación de equipamiento para actividades cívicas en espacios adecuados, tales como centros administrativos, espacios públicos de encuentro y equipamientos recreativos y deportivos.
Las condiciones de habitabilidad de la vivienda.
1
2
3
4
5
6
BIBLIOGRAFIA
http://es.slideshare.net/EDUMedellin/programa-mejoramiento-integral-de-barrios-mib-edu

http://www.fundacionhabitatcolombia.org/galeria/Buenas%20Practicas%20Urbanas/Reasentamiento%20Juan%20Bobo%20Medell%C3%ADn/index.html

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/J/juan_bobo_modelo_para_replicar_en_las_quebradas/juan_bobo_modelo_para_replicar_en_las_quebradas.asp

https://mesavis.uniandes.edu.co/Presentaciones%202010/Tesis/PROY%20JB%20MESA%20VIS.pdf


https://www.youtube.com/watch?v=yU09oCdO7jg





El tratamiento de Mejoramiento, no podrá aplicarse a los desarrollos, asentamientos o a sectores parciales o totales de ellos, que estén ubicados en las siguientes áreas:
EXCLUSIÓN DEL TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL
Sobre los sistemas de comunicación entre las áreas urbanas y rurales del Municipio, y de este con los sistemas regionales y nacionales.


2. En áreas que pertenecen a la estructura ecológica principal y al suelo de protección


3. En áreas de alto riesgo para asentamientos humanos.

4. En áreas destinadas para equipamientos e infraestructuras básicas expresadas en los planes de ocupación del suelo, el plan vial y de transporte, los planes maestros de servicios públicos.
PROYECTO:
CONSOLIDACION HABITACIONAL EN LA QUEBRADA JUAN BOBO PARTE ALTA


MEJORAMIENTO INTEGRAL
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS
(MIB)
CRITERIOS DE ANALISIS PARA LA DELIMITACION DE MICROTERRITORIOS DE INTERVENCION EN LOS NUCLEOS URBANOS

Limites político administrativos (comunas, barrios, manzanas).
Clasificación del suelo.
Tratamientos urbanísticos .
Disponibilidad de servicios públicos.
Saneamiento básico y agua potable.
Red hídrica(quebradas, tanques de abastecimiento, retiros).
Morfología (pendientes).
Suelo de protección (riesgo).
Demanda de vivienda
Equipamientos (plan de desarrollo municipal).
Convenios (estudios, diseños, proyectos).




Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
21/09/2014


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
21/09/2014




Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
21/09/2014





Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
21/09/2014


Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
21/09/2014





Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
21/09/2014


Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
21/09/2014


Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
21/09/2014


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
21/09/2014





Haga clic en el icono para agregar una imagen


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
21/09/2014


Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
21/09/2014


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
21/09/2014



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.