Medidas para eliminar la corrupción de los políticos para siempre.docx

Share Embed


Descripción

Medidas para eliminar la corrupción de los políticos para siempre
Entre las soluciones para erradicar la corrupción está aplicar la social democracia al 100% por ciento que es una de sus características, gobernar con el pueblo, como lo es que en cada municipio se reúna el alcalde y el pueblo para decidir cómo solucionar sus problemas locales, y que el gobernante de cuenta al pueblo todo lo que gasta con plata del Estado en un boletín para que sea dado al pueblo mensualmente a nivel municipal. La social democracia alemana fue fundada en 1869 por Augusto Bebel y Wilhelm Liebknecht, según se sostiene en la biblioteca virtual Luis ÁNGEL Arango en el sitio web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/politica/breviari/capitu5.htm
Se debe formar en los colegios y universidades una conciencia del problema de la corrupción para ser eliminada, lo mal que hace al país y cómo evitarla. 
Es necesario combatir de manera especializada la corrupción en los sectores, gobierno y lugares donde hay mayor actos de corrupción. 
Formar asambleas en cada municipio con representantes del pueblo y los perjudicados de actos de corrupción para analizar y eliminar estos actos y evitar las circunstancias que puede desembocar en este mal. Es necesario cambiar la visión e imagen de hacer política en el Perú. Por ello el gobierno no debe ser visto como un botín y para enriquecerse sino para servir al pueblo y hacer actos y soluciones altruistas y salomónicas. 
El gobernante debe informar al pueblo todo lo que gana, presupuestos y obras con la fiscalización y quejas del pueblo. Todo esto como lo señala Juan Manuel Sanchez en un artículo titulado: "Responsabilidad y rendición de cuentas en la democracia" publicado el 2 de marzo de 2015, en Internet en el link: http://www.gestiopolis.com/responsabilidad-y-rendicion-de-cuentas-en-la-democracia/
Además deben existir organismos y más leyes que combatan y eliminen la corrupción y ser demasiados drásticos con los corruptos .Asimismo todas las leyes que sean posibles deben ser con un enfoque anticorrupción, tal como lo dice que debe existir una normatividad anticorrupción según Mario Olivera Prado en "Sistema Nacional Anticorrupción", de Forum Solidaridad Perú en el 2010. 
Es prudente que los gobernantes informen cuál han sido los actos que han evitado la corrupción, para así denunciar la corrupción, para ello deben tener asesores que sean bien formados e independientes para que eviten que los políticos sean corruptos. Que todos los gobernantes en general sean elegido a lo máximo 2 veces para el poder y no más. Se propone la capacitación obligatoria de los políticos que quieran llegar al poder y alli enseñarles a cómo evitar la corrupción, como lo sostiene José Andrés Cuadros en su tesis "Capacitación de los políticos y sus roles gubernamentales" en el 2012. Se deben dar incentivos económicos o dinero como premio, a los gobernantes que durante 3 meses no se han visto involucrados en actos de corrupción.
Es necesario la meritocracia que es elegir para ser gobernantes a los que lo merecen y están más capacitados o hallan acumulado buenas acciones o méritos para ello. El término "meritocracia" apareció por primer vez en el libro Rise of the meritocracy, del sociólogo Michael Young en 1958. 


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.