MARMOLEJO, C. \"Comentario a \" Una Introducción al Análisis Económico del Derecho\"\" El Mercurio Legal Jul. 2012.

July 23, 2017 | Autor: Crispulo Marmolejo | Categoría: Regulation And Governance, Law and Economics, Public Administration and Policy
Share Embed


Descripción

Latin American and Caribbean Law and Economics Association From the SelectedWorks of Críspulo Marmolejo González

July 2012

Comentario a " Una Introducción al Análisis Económico del Derecho"

Contact Author

Start Your Own SelectedWorks

Notify Me of New Work

Available at: http://works.bepress.com/crispulo_marmolejo_gonzalez/34

El Mercurio Legal, Jueves 5 Julio 2012 Comentario al libro “Introducción al Análisis Económico del Derecho”, coordinado por Robert Cooter y Hugo A. Acciarri Críspulo Marmolejo González

“... El mercado chileno se beneficia con un texto que examina la pretensión del Análisis Económico del Derecho de ser operativo e influyente sobre el Derecho mismo...". Jueves, 05 de julio de 2012 a las 10:15

Crédito: Thomson Reuters

Ficha técnica Título: Introducción al análisis económico del derecho Autores: Robert Cooter, Hugo A. Acciarri, Edgardo Buscaglia, Alfredo Bullard González, Rafael Mery Nieto, Francisco Reyes Villamizar, Flavia Santinoni Vera Editorial: Abeledo Perrot - Thomson Reuters Edición: Mayo 2012 Precio:$45.300.334 páginas

No resulta extraño leer que el Derecho paulatinamente establece lazos con otras ciencias y que, en un contexto de progresiva interdisciplinariedad, esos vínculos se multiplican a medida que los problemas jurídicos se complejizan. Sin embargo, no se trata solo de una cuestión meramente cuantitativa —el Derecho con más ciencias—, sino también de un proceso de paulatina asunción y reconocimiento de categorías diversas que permitan enriquecer la Ciencia Jurídica, naturalmente generado por los horizontes que plantean nuevas líneas de investigación y, por cierto, de una cada vez más exigente práctica profesional. Una prueba de ese enriquecimiento expreso y de un diálogo que ha resultado exitoso en las últimas cuatro décadas ha sido el caso del llamado Análisis Económico del Derecho o Law and Economics, en su terminología anglosajona. Aún cuando sus raíces se puedan encontrar en el propio Smith o también en Bentham, lo cierto es que la década de los sesenta y la influencia del célebre articulo seminal “The Problem of Social Cost” de Ronald Coase, inició una trama de profundo desarrollo — ciertamente más expansivo en el mundo anglosajón—, pero que desde ya varios años ha visto en América Latina un campo de fértil aplicación. En ese contexto, a mediados de la década noventa surge Alacde (Asociación Latinoamericana e Ibérica de Derecho y Economía), fundada por Robert Cooter, Edgardo Buscaglia y Andrés Roemer. El objetivo de esta asociación, según los profesores Acciarri y Cooter, es contribuir a la difusión del Análisis Económico del Derecho y agrupar a estudiosos interesados en las interacciones entre el Derecho y la Economía, a fin de promover el desarrollo educativo de esta disciplina a través de diversas actividades. Esta agrupación académica latinoamericana e ibérica ha concretado estos fines anualmente en su tradicional convención realizada en diferentes países, y que ahora entrega a Chile la edición de un valioso texto llamado “Introducción al Análisis Económico del derecho” publicado por Thomson Reuters. El libro es editado por Robert Cooter —pionero de la disciplina y autor junto a Thomas Ulen de uno de los textos más difundidos en el mundo— y Hugo Acciarri, destacadísimo especialista latinoamericano en Derecho de Daños y Profesor de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina). La obra recoge trabajos de Edgardo Buscaglia, Alfredo Bullard, Flavia Santinoni, Francisco Reyes y el profesor chileno Rafael Mery. Todos ellos comparten, además del rigor metolodológico y la profundidad de sus exposiciones, vastos conocimientos sobre este campo de estudio, vertidos en áreas tales como análisis económico del derecho de propiedad, examen de daños, los problemas contractuales, una aproximación societaria, y un contundente

examen del Derecho Penal y la práctica judicial a la luz del método del Law and Economics. ¿Cuáles son las particularidades de este texto que próximamente se presentará en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso? En primer lugar, su claridad expositiva, dado que la explicación de categorías provenientes del Common Law, a las cuales se incorpora un lenguaje técnico propio de las ciencias económicas, es un enorme desafío que el texto logra exitosamente: el libro no está integrado de traducciones de artículos clásicos, sino que de material original escrito para un público académico de origen latino e iberoamericano. En segundo lugar, la obra familiariza al lector con una serie de casos prácticos y ejemplos jurisprudenciales que imprimen dinamismo a las categorías conceptuales tradicionales del Derecho, colocando incentivos atractivos para que la razón práctica del lector o estudiante opere a la hora de la elección racional por la mejor decisión jurídica. En tercer lugar, este libro contribuye a desmitificar categorías y sesgos que rodean ideológica y metodológicamente al Análisis Económico del Derecho —muchas veces creadas por desconocimiento o falta de información rigurosa sobre la disciplina— manifestando con rigor y transparencia su condición como método de examen, mecanismo de estudio, forma de pensar el Derecho y las realidades que éste rige, y que contribuye no solo a la eficiencia, sino que a una reflexión profunda acerca de lo que nuestros pueblos quieren de sus políticas públicas para alcanzar su desarrollo. No es este un libro que únicamente sacia inquietudes teóricas de académicos o provee mejores elementos de práctica para asesores de negocios; también es un texto de enseñanza para estudiantes y para ese lector culto que desea aprender más acerca de la atrayente interacción entre Derecho y la Economía. En poca palabras, el mercado chileno se beneficia con un texto que examina la pretensión del análisis económico del Derecho de ser operativo e influyente sobre el Derecho mismo, no solo por demandas de eficiencia que los tiempos actuales urgen, sino para hacer de la enseñanza y la razón práctica que guía la formación jurídica de estudiantes, abogados y jueces, una luz de renovada esperanza para horizontes más desafiantes. * Críspulo Marmolejo es profesor de Derecho Económico de la Universidad de Valparaíso

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.