Mármol y δύναμις, breve aproximación a la teoría hilemórfica aristotélica a través de la obra de Miguel Ángel Buonarotti.

June 15, 2017 | Autor: V. Pérez Monterroso | Categoría: Philosophy, Metaphysics, Filosofía, Michelangelo Buonarroti, Metafísica, Aristoteles, Hilemorfismo, Aristoteles, Hilemorfismo
Share Embed


Descripción

Mármol y δύναμις:   breve aproximación a la teoría hilemórfica aristotélica a través de la obra de Miguel  Ángel Buonarroti.    María Victoria Pérez Monterroso  Universidad Complutense de Madrid   

­0­  “Soldar la intolerable dualidad, exaltar en las artes sus más bajas funciones a fin de redimirlo una vez cuando menos de los grilletes de la opacidad” Antonio Martínez Sarrión, Cuerpo, en C ​ordura​ , 1999.

   

Queremos  dar  inicio  a  este  ensayo  exponiendo  las  motivaciones  que  llevan  a  su  escritura  así  como  el  horizonte  que  se  pretende  alcanzar  en  él.  Tras  la  lectura  de  los  libros  Lecciones  preliminares  de  filosofía  de  Manuel  García  Morente  e  ​ Iniciación  a  la  filosofía  de  Felipe  Martínez  Marzoa,  así  como  las  clases  sobre  Historia  del  arte  tomadas  durante el ciclo  de  Bachillerato  y,  por  supuesto,  las  nociones  hasta  ahora  recogidas  en  la lectura y estudio de  los  clásicos  ​ Metafísica  ​ y  ​ De   anima   de  Aristóteles,  surgió  el  propósito  de  tratar el papel de la  δύναμις  en  la  filosofía  aristotélica,  partiendo  de  la  base  de  la  distinción  entre  los  conceptos  materia  y  forma  y  valiéndonos  de  la  producción  artística,  concretamente  escultórica,  del  artífice Miguel Ángel Buonarroti como apoyo y ejemplo esclarecedor de la explicación.   Nos  serviremos  de  los  primeros  dos  apartados  del  ensayo  para  asentar  los  conocimientos  extraídos  de  las  fuentes  ya  mencionadas,  mientras  que  en  el   tercero  se  desarrollará   una  sugestiva  anécdota  sobre  la  producción  escultórica  del  excelente  artista  Miguel  Ángel  que,  como  ya  hemos  mencionado,  servirá  como  arquetipo  para  comprender  mejor  lo  desarrollado  en  este  escrito.  Lo  siguiente,  en  la  sección  cuarta,  será  establecer  la  conclusión  derivada  de   la  argumentación  que  llevaremos  a   cabo:  trataremos  de  interpretar  o  entender  el  ​ ser  desde  el  ​ no­ser​ ,  es  decir, apuntaremos el ​ estar entregado  a  la muerte como la  propiedad  fundamental  del  ​ ser  aristotélico.  Por  último,  siendo  éste  el  momento  conveniente,  me  disculpo  de  antemano  por los posibles  equívocos que,  debidos a la condición de ensayista  principiante en la que me encuentro, probablemente se cometan.      

­I­    Siendo  cautos,  antes  de  comenzar  con  el  desarrollo  del  ensayo,  debemos  establecer  una  serie  de  supuestos  fundamentales  para  descartar  de  antemano  posibles  confusiones.  En  primer  lugar,  para  Aristóteles,  “ser”  y  “lo  que  es”,  no  es  la  misma  cosa.  “Ser”  consiste  primordialmente  en  presentar  un  aspecto,  en  mostrarse  como  una  forma   específica  concreta  (​ εἶδος​ ).  ​ “Sócrates  ​ es​ ,  y  su  ​ ser  consiste  en  “ser  hombre”;  [...]  pero  no  es ello mismo ​ lo ente​ ,  sino  que  lo  ente,  en  el   caso  de  Sócrates,  es  Sócrates.”  1 .  ​ Sócrates,  individuo  particular,  será  entonces  ​ lo  que  es​ ,  lo  ​ ente​ ,  la  “entidad”.  Pero  ¿qué  queremos  decir   cuando  utilizamos  el  término  entidad  (ουσία)?  Como  hemos  estudiado  en  ​ Metafísica​ ,  hay  muchas  y  diversas  formas  en  las  que  Aristóteles  lo  predica  y  utiliza,  pero en este caso aludimos al término de la  siguiente  manera:  La  ousía  es  la  respuesta  a  la  pregunta  ​ τι  ἐστιν  (¿qué  es?).  Entonces,  volviendo  al  ejemplo  utilizado  para  esclarecer  la  distinción  con  la  que  se  daba  comienzo  a  este  ensayo,  si  la  respuesta  al  “qué  es”,  es  decir,  si  ​ lo  que  es​ ,  era un ​ esto​ , un ​ ente particular​ :  Sócrates;  podemos  concluir  en  que  lo  que  de  forma  fundamental  ​ es​ ,  será,  en  cada  caso,  un  individuo  particular,  al  modo  en  que  lo  es  Sócrates.  En  efecto,  a  la  pregunta  ¿qué  es  esto  o  aquello?  alegamos:  un  caballo,  una  mesa,  una  lámpara;  respondemos  señalando  un  ente  particular, individual, único.  ¿Y  en  qué  aspecto  reside  esta  unicidad  de  la  entidad?  Para  dar  cuenta  de  esta  particularidad,  recurriremos  a  la  explicación  aristotélica  dada  en  cuanto  a  la  composición  y  generación  de  estos  individuos.  La  entidad  es  una  combinación en la que quedan conjugados  materia (​ ύλη​ ) y forma [específica] (​ εἶδος​ ).   Decíamos  antes  que  ​ ser   consiste primordialmente en presentar un aspecto o ​ mostrarse  como  una  forma  específica  concreta.  La  forma,  dentro  de  la  dualidad  expuesta,  será  el  elemento  actualizador  de  la  materia,  que  por  su  parte  es  el  componente  indeterminado.  Además,  en  la  generación  de  cada  ente  particular,  se  irá  repitiendo  una  y  otra  vez  en  los  múltiples  y  distintos  individuos  conformantes  de  una  especie.  2  Por  lo  tanto,  la  forma será el  componente reiterado en la generación individual y la materia el elemento particularizador.   1

 MARTÍNEZ MARZOA, Felipe. (2011). La hylé y la morphé. En Iniciación a la filosofía (67­68). Madrid:  ISTMO  2  ​ Es obvio que la forma no será la misma en un caballo que en un gato, pero sin embargo sí lo será, por ejemplo,  en un caballo A y un caballo B; al igual que será la misma en un gato A y en un gato B. Por esto tildamos a la  forma de “específica”, pues es el término reiterado que en la generación nos permite identificar a cada individuo  singular como perteneciente a la misma especie que otro individuo del mismo modo singular. 

Podemos  concluir  tras  lo  expuesto   que  es  en  la  materia  donde  radica  la  unicidad,  singularidad o particularidad de cada entidad.    ­II­    Si  ser  es  presentar  un  aspecto  dado  a  través  de  la  actualización  de  la  materia  por  la  forma  específica,  de  algún  modo  podemos  decir  que  ​ ser​ ,  en  Aristóteles,  se  corresponde  con  un  ​ llegar  a  ser,  en  cuanto  a  que  la  materia  es,  en  una  primera  instancia,  algo  indeterminado  que  llegará  a determinarse. Podría parecer entonces que en esta génesis la materia es de algún  modo anterior al componente determinante que es la forma, sin embargo en el capítulo octavo  del  libro  séptimo  de  ​ Metafísica​ , Aristóteles argumenta lo contrario. “​ En efecto, producir algo  determinado  no  es  sino  producir  algo  determinado  a  partir  de  lo  que  es   sustrato.”  3.  Habíamos  expuesto  que  todo  lo  generado  es  siempre  producto  de  la  combinación   entre  materia  y  forma.  Por  lo  tanto,  es  necesario  que  en  toda  generación   haya  un  sustrato  previo  que  de  algún  modo  “ya  esté  ahí”,  pues  si  la  forma  se  gestase  de  igual  modo,  estaría  compuesta  a  su  vez  de  materia  y  forma,  y  esta  regresión  seguiría  en  un  proceso  infinito.  El  sustrato que forzosamente existe de manera previa a la generación es la forma.    ­III­  Para  lograr  una  mejor  compresión  de  la  preexistencia  de  la  forma  sobre  la  materia  recurriremos  a  un  conocido  ejemplo,  al  que  hacíamos  alusión  en  la  introducción  del  ensayo:  la concepción del David de Miguel Ángel.  El  término  griego  hylé  (​ ύλη)  ­antes  de  la  reelaboración  aristotélica  del  mismo­  hacía  referencia  a  los  “materiales  de  construcción”   en  cuanto  a  elementos  utilizados  en  la  realización  de  una  obra.  “​ Para  entender  lo  que  significa  una palabra que en griego significa  “materiales  de  construcción”,  debemos  pensar  no  en  la  fabricación  útil  ni  en  la  moderna  técnica,  sino  en  la  obra  de  arte.   [...]  Es  en  la   obra  de  arte  donde  éstos  son  “descubiertos”,  donde  se  les reconocen sus caracteres propios”. 4 ​ Este “descubrimiento” de los materiales, el  sacar  a  la   luz  lo   que  de  antemano  está,  no  es  sino  otra  manera  de  aludir  a  la  presencia de un  3

 ARISTÓTELES. (2014) Capítulo octavo. Libro VII. En Metafísica (308). 1033a31­33. Madrid: Gredos.  Traducción: Tomás Calvo Martínez.  4  MARTÍNEZ MARZOA, Felipe. (2011). La hylé y la morphé. En Iniciación a la filosofía (69­70). Madrid:  ISTMO 

algo  que  va  a  llegar  a  ser  y  que  por  lo  tanto  aún  no­es  5,  es  decir,  a  la  preexistencia  de  la  forma.   En  el  momento  de  la  creación  de  su  David,  Miguel  Ángel  apenas  hace  nada  durante  los  primeros  meses  de  trabajo.  El  procedimiento  a  la  hora  de  esculpir  sobre  un  bloque  de  mármol  solía  consistir  en  modelar  previamente  una  obra  en  yeso  a  modo  de  boceto  y  posteriormente  trasladar  la  figura  a  la  pieza.  Miguel  Ángel   sin  embargo  altera  esta  forma  de  proceder.  Su  primer   y   más  importante  paso  consiste  en  “oír”  el  mármol:  utilizando  un  martillo,  comienza  a  dar  pequeños  golpes  al  bloque  para  descubrir  los   puntos  en  los  que  la  densidad  cambia  o  permanece  uniforme,  con  objeto  de  conocer  las  características  peculiares  de esa sección  de material. Lo que está haciendo es, precisamente, revelar lo que de antemano   está  en  la  pieza  del  mármol:  sacar  a  la  luz  lo  que  verdaderamente  hay  en  ese  bloque.  De  manera  que  él  no  va  a  imprimir  un  boceto  externo  a  esa  precisa  pieza  de  mármol  6, sino que  va a extraer la obra que de algún modo ya está en ella.   El  sacar  a  la  luz  lo  subyacente,  lo  que  previamente  está,  es,  ciertamente,  la  ya  expuesta  actualización  de  la  materia  a  través  de  la  forma.  El  término  que  Aristóteles  utiliza  para  referirse  a  este  movimiento  ­pues  de  algún  modo  se  transita  de  un  estatus  a  otro­  es  δύναμις. ​ Llegar a ser​  es, pues, ​ ser en cuanto a la δύναμις.    ­IV­    Si  se  resolvió  en  los  apartados  previos  que   para  Aristóteles  ​ ser  consiste  primordialmente  en  ​ llegar  a  ser   ​ o,   como  acabamos  de  establecer,  en  ​ ser  en  cuanto  a  la  dynamis​ ,  ser  es,  de  forma  fundamental,  perecer,  pues  perecer  es  esencialmente  el  cumplimiento  o  actualización  de  lo  que  perece.  “​ Que  algo  es  A  “en  cuanto   a   la  δύναμις”  quiere  decir  que  su  perecer  propio  es  “llegar  a  ser  A”.”  7  ¿Acaso  no  es  el  surgimiento  del  David  el  perecer  del  mármol?  El  ser  bloque  de  mármol,  es  decir,  ser  estatua  en  cuanto  a  la 

5

 Para evitar posibles malentendidos, debemos establecer una diferencia entre “no ser” y “no­ser”. Una mesa “no  es” una planta, en cambio una semilla “no­es” una planta. El matiz radica en la potencialidad, pues una mesa no  es una planta ni tiene posibilidad de llegar a serlo, a diferencia de la semilla, que potencialmente sí lo es, es  decir, puede llegar a serlo como a no serlo, pero la posibilidad de serlo reside en ella.  6  ​ Nos referimos al bloque como “esa ​ precisa​  pieza” porque, como habíamos convenido, si la materia es lo que  en un proceso de génesis individualiza al ente generado, en este caso debe ser ​ ese preciso bloque de mármol​  y  no otro, a partir del cual nace el David.  7  ​ MARTÍNEZ MARZOA, Felipe. (2011). La hylé y la morphé. En Iniciación a la filosofía (76). Madrid:  ISTMO 

dynamis  ­otra  forma  frecuente  de  expresarlo  es  “estar   en  potencia”­,  supone  que  en  el surgir  de la estatua, tendrá lugar el perecer del mármol.  Como  término  del  ensayo  aludiremos  una  vez  más  a  una  cita  por  parte  de  Felipe  Martínez  Marzoa  con  propósito  de  establecer  una  conclusión  a  toda  la  argumentación  precedente:  “​ Lo  que  no  está  entregado  a  la  muerte,  no  es  viviente.​ ”  8,  pues  al  ser,  le  corresponde esencial, e inexorablemente, el no­ser. 

 ​ MARTÍNEZ MARZOA, Felipe. (2011). La hylé y la morphé. En Iniciación a la filosofía (72). Madrid:  ISTMO  8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.