Manual del estilo de las publicaciones del Banco Central de Nicaragua

Share Embed


Descripción

Manual de identidad del Banco Central de Nicaragua (Volumen III)

Manual del estilo de las publicaciones del Banco Central de Nicaragua AUGUSTO CORDON PEDREGOSA

Versión digital interactiva (MEP-BCN 1.0) Junio 2013

* Favor, remita sus sugerencias al correo [email protected] para que sean consideradas inmediatamente.

Preámbulo El presente manual o guía de estilo pretende ayudar a los funcionarios del Banco Central de Nicaragua (BCN) en las labores de redacción, revisión y corrección de las diferentes publicaciones. Fue elaborado teniendo en cuenta los principios institucionales, las normas internacionales y los estilos y formatos convencionales utilizados comúnmente en el Banco. Su aplicación a las diferentes publicaciones es consistente con los lineamientos de edición, diseño y estilo aceptados y promovidos por la Institución. A los funcionarios del BCN se les exige la aplicación de normas de diseño y formatos con niveles y estándares de calidad muy altos. No obstante, no existe ninguna manual detallado en el que se especifique y analice dichos requerimientos. Este manual pretende llenar este vacío: la falta de un documento que aborde en detalle el estilo editorial “bancentralino”.1 Este documento es el Volumen III de la colección de Manual de Identidad del BCN. Los otros dos volúmenes son: - Manual de identidad (Volumen I): Manual de identidad visual. Aspectos generales, soportes institucionales y operativos, prensa y publicidad. - Manual de identidad (Volumen II): Manual de identidad visual. Internet, intranet y comunicaciones electrónicas. Este manual tiene carácter general y se puede aplicar a cualquier publicación del BCN y sus lineamientos no entran en contradicción con formatos y lineamientos de estilo de publicaciones concretas. Se sugiere su uso como referencia de base para la elaboración de futuros manuales o guías sobre publicaciones específicas, de tal forma, que no se repitan los mismos lineamientos generales, con el consiguiente ahorro de recursos. Este manual se puede usar de dos formas: como referencia concreta para la resolución de casos específicos (no se tiene que leer completo), para ello se puede aprovechar su interactividad; y como disertación y manual de análisis para aquellos funcionarios que deseen (como el autor) profundizar en aspectos de redacción, estilo, comunicación institucional, lenguaje, imagen, ética, entre otros muchos temas sobre estilo editorial, mencionados aquí.

Este manual no crea el estilo “bancentralino”, solo lo describe y pone a disposición de los funcionarios. El estilo “bancentralino” se ha desarrollado de manera natural en el transcurso de 51 años de experiencia editorial del BCN. 1

Índice

Presentación .................................................................................................. 1 Redacción...................................................................................................... 3 ¿Qué es un texto? ................................................................................. 3 Normas y recomendaciones de redacción ................................................ 4 Algunos aspectos específicos a la redacción económica ............................ 7 Ortografía ..................................................................................................... 9 Mayúsculas y minúsculas ........................................................................ 9 Siglas ................................................................................................. 12 Abreviaturas ....................................................................................... 14 Cifras y cantidades .............................................................................. 15 Fechas y horas .................................................................................... 16 Monedas ............................................................................................ 17 Símbolos ............................................................................................ 17 Signos ................................................................................................ 18 Uso de comillas ....................................................................... 19 Uso de guiones ........................................................................ 19 Uso del punto .......................................................................... 20 Uso de la coma ....................................................................... 20 Uso del punto y coma ............................................................... 21 Uso de los dos puntos .............................................................. 21 Uso de los puntos suspensivos ................................................... 21 Paréntesis ................................................................................ 21 Otros signos empleados en el BCN ............................................ 22 Estilo ........................................................................................................... 23 Títulos ................................................................................................ 23 Uso de versalitas ................................................................................. 24 Uso de negritas ................................................................................... 24 Uso de cursivas ................................................................................... 24 Epígrafes ............................................................................................ 25 Notas a pie de página ......................................................................... 25 Uso de las citas literales ....................................................................... 27 Referencias bibliográficas y leyendas ..................................................... 28 Fórmulas y ecuaciones ......................................................................... 30 Índice o tabla de contenido .................................................................. 32

iii

Tablas ......................................................................................................... 33 Encabezado de las tablas ..................................................................... 34 Número de tabla...................................................................... 34 Nombre de la tabla .................................................................. 34 Unidad de medida ................................................................... 35 Cuerpo de las tablas ........................................................................... 37 Pié de una tabla .................................................................................. 39 Gráficos ...................................................................................................... 41 Recomendaciones generales ................................................................. 41 Cuerpo del gráfico .............................................................................. 43 Tipos de gráficos ................................................................................. 45 Gráfico lineal .......................................................................... 45 Gráfico de barras simples ......................................................... 46 Gráfico circular o de pastel ....................................................... 47 Gráfico de área ....................................................................... 47 Gráfico de barras múltiples ....................................................... 48 Gráfico de barras compuestas ................................................... 48 Otros tipos de gráficos.............................................................. 49 Apéndices .................................................................................................... 51 Apéndice 1. Lista de conectores más utilizados ....................................... 51 Apéndice 2. Algunos ejemplos del uso de mayúsculas y minúsculas .......... 52 Apéndice 3. Signos y abreviaturas usadas en el BCN .............................. 54 Apéndice 4. Símbolos y signos del sistema métrico internacional .............. 55 Apéndice 5. Lista de siglas aceptadas por el BCN ................................... 56 Apéndice 6. Lista de anglicanismos asimilados por el español .................. 64 Apéndice 7. Lista de anglicanismos no incorporados al español ............... 65 Apéndice 8. Números ordinales, romanos y arábigos .............................. 66 Apéndice 9. Códigos de moneda ISO 4217........................................... 67 Apéndice 10. Documentación y vínculos sobre redacción y estilo.............. 69 Bibliografía con vínculos................................................................................ 70 Indice2

iv

Presentación Presentación

Manual de estilo del BCN

Presentación El presente manual o guía es una recopilación y compendio de normas, sugerencias y recomendaciones que, en materia de edición de escritos y documentos, marcan las pautas que deben seguir los funcionarios del Banco Central de Nicaragua (BCN) en cuanto al diseño, estructura, ortografía y aspectos técnicos de sus publicaciones. Este documento fue elaborado para la consecución estricta de los objetivos institucionales del BCN, de tal manera que se resalten sus valores como institución: Valor institucional

Se promueve mediante

Compromiso

Compromiso con el objetivo fundamental de servir al pueblo de Nicaragua;

Excelencia

Excelencia en la calidad de las publicaciones por medio de una homogenización de formatos y estilos aceptados por todos; eficiente coordinación entre los elaboradores, los revisores y los editores de las publicaciones; y uso de un lenguaje común;

Liderazgo

Promoción de identidad institucional y visual con el uso de formatos y estilos claramente asociados al BCN de tal forma que las publicaciones del BCN vayan adquiriendo mayor liderazgo en la sociedad;

Probidad

El compromiso con la honestidad en el cumplimiento de las normas sobre citas y uso de fuentes bibliográficas; transmisión de mensajes claros, veraces, honestos y sin ambigüedades; y la aplicación consistente de pautas y normas;

Transparencia

Empleo de un lenguaje sencillo, estilos claros y fáciles de entender; la transmisión clara y directa de los mensajes; y procesos de redacción coherentes y consistentes; reconocimiento del derecho de la población a estar informada; y establecimiento de una comunicación respetuosa acorde con la dignidad del pueblo nicaragüense.

Se busca apoyar a los autores, correctores y diseñadores que participan en las distintas etapas de elaboración de las publicaciones del BCN. No se busca restar originalidad en el proceso creativo ni ser una carga adicional, sino más bien, servir de ayuda y apoyo a esta labor. En este sentido, este manual es una herramienta de fácil lectura y aplicación, que contempla casos prácticos y presenta soluciones a los diferentes problemas encontrados al corregir las diferentes publicaciones. Con este pequeño esfuerzo, el BCN sigue el ejemplo de otras muchas instituciones a nivel internacional que promueven estilos editoriales propios, mediante guías o manuales de estilo claros y detallados que faciliten la labor de sus funcionarios. En el Apéndice 10. Documentación y vínculos sobre redacción y estilo se muestra una lista lo más completa posible de diferentes documentos de estilo de algunas instituciones que se pueden emplear para analizar las diferentes alternativas sugeridas aquí. El autor reconoce que existen múltiples formas correctas de elaborar los escritos, gráficos y tablas. No obstante, por simple conveniencia, tradición o convencionalismo, en el BCN se han aceptado

1

Presentación

Manual de estilo del BCN

algunas pautas y normas concretas. El establecimiento de pautas y normas, no implica que éstas sean las mejores o que no existan otros estilos igualmente correctos. Por ello, esta manual debe ser considerada como un sistema de homogenización que facilite el trabajo en equipo de los funcionarios y contribuya a una mejor comunicación con el público. Asimismo, se reconoce que el lenguaje, al igual que las instituciones, son sistemas cambiantes que evolucionan con el tiempo. Esta manual deberá adaptarse a estos cambios o dejará de ser un instrumento útil para convertirse en un obstáculo. Por esta razón, lo que aquí se escribe y se norma no está escrito “en piedra”. Además, en este proceso de continuo desarrollo, es esencial contar con la retroalimentación de los usuarios y de sus recomendaciones, sugerencias y dudas que surjan en su aplicación, de tal forma que sean tenidas en cuenta en futuras actualizaciones. Este manual detalla un conjunto de reglas de estética, principios de redacción y estilo, usos gramaticales y sintácticos, que se deben tener en cuenta en todas las etapas de creación, corrección y diseño de los gráficos, textos, bibliografías, recuadros, títulos, capítulos, notas a pie de página, citas y formatos de las distintas publicaciones del BCN. Asimismo, se ha realizado un enorme esfuerzo para explicar las razones lógicas detrás de cada recomendación, regla o norma. Este documento se divide en cinco capítulos. El primero (Redacción) contiene recomendaciones generales para redactar y mejorar la legibilidad de los escritos. El segundo capítulo (Ortografía) detalla las principales normas ortográficas que se deben considerar en los escritos y publicaciones del BCN. En el tercer capítulo (Estilo), se detallan los usos de estilos más relevantes y algunos aspectos específicos de edición. El cuarto (Tablas) y quinto (Gráficos) se ofrecen consejos y normas prácticas a seguir para la realización de tablas y gráficos, respectivamente. Por último, además de la bibliografía utilizada con sus vínculos respectivos, se incluyen apéndices donde se amplía la información y se dan algunas pautas específicas más detalladas. Ojalá esta guía de estilo del BCN sea acogida y utilizada con entusiasmo y ayude al proceso creativo de redacción. También instamos a los usuarios a realizar comentarios entorno a la aplicación de la guía para, de esta forma, mejorarla.

2

Redacción

Manual de estilo del BCN

Redacción La población debería dominar los principios básicos de la ciencia económica pues se usa sin cesar en la vida cotidiana. La economía debería ser una ciencia humilde al servicio de los ciudadanos, y no al revés. ALFREDO PASTOR1

El proceso de aprendizaje de las personas es acumulativo. Se entiende mejor aquello que ya se conoce. La lectura también es parte de un proceso de aprendizaje. Aquellos documentos sobre los que tenemos conocimientos previos o simplemente nos resultan familiares, tanto en su aspecto (letra, estructura o abreviaciones), como en estilo lingüístico (vocabulario, estructura sintáctica o estilo de redacción), nos resultan más fáciles de leer. Los documentos que realiza el BCN son el producto de la labor de una gran cantidad de profesionales y funcionarios con diferentes formas de redactar. ¿Cómo contribuir a que el público entienda mejor un trabajo elaborado por tantas personas? La respuesta es parcial y no completa, pues la única forma de garantizar (si acaso) un documento totalmente homogéneo es que lo realice una sola persona. Lo anterior no es realista, así que se buscan alternativas basadas en nuestra propia experiencia, en nuestras publicaciones previas y en la experiencia de otras instituciones. Facilitar la lectura y comprensión de los textos del BCN es uno de los objetivos fundamental de estas notas sobre redacción. No se pretende determinar la forma de redactar de cada profesional, sino más bien, formular una serie de pautas que contribuyan a la homogenización de los textos, para que adquieran una necesaria consistencia de estilo, que facilite su lectura y comprensión, además de promover el ahorro de recursos con una mayor coordinación interinstitucional. Uno de los elementos más importantes, que hace que un texto o documento sea fácil de entender es que tenga la misma estructura, formato, letra, estilo, tamaño, tipos de párrafos, abreviaciones, símbolos y sigan las mismas reglas ortográficas y gramaticales. A continuación se detallan los aspectos más importantes que se deben considerar para homogenizar los textos del BCN.

¿Qué es un texto? Los textos son la expresión escrita de nuestro lenguaje. Se componen de párrafos que, a su vez, están integrados por oraciones. Una oración es una estructura organizada de palabras, que es la unidad mínima de significado. Las oraciones dentro de un párrafo expresan una idea común y, dado que nuestro pensamiento se estructura en ideas, los párrafos constituyen una magnifica forma de comunicar y estructurar nuestras ideas. El párrafo es una composición en miniatura y, por lo tanto, posee una idea principal y varias ideas secundarias, las que sirven de soporte a la idea principal. Se recomienda que la idea principal esté contenida en una sola oración (oración tópica) y que las ideas secundarias o argumentos se incorporen posteriormente en dos, tres o más oraciones.

Cita encontrada en internet (www.holamundoblog.com/category/citas/citas-economicas). El autor es doctor en economía de la Universidad de Barcelona y del Massachusetts Institute of Technology (MIT). 1

3

Redacción

Manual de estilo del BCN

Al momento de participar en las publicaciones del BCN, se debe tener en cuenta que los escritos de naturaleza económica van dirigidos al público en general (entiéndase la nación entera), sin distingo de nivel educativo o clase social, por lo que debemos comunicar la actualidad económica de Nicaragua lo más claramente posible.

Normas y recomendaciones de redacción Las publicaciones del BCN son de gran importancia por lo que es clave que sean claros, sencillos, bien redactados, sin errores gramaticales ni ortográficos y cuyos elementos formen un todo unificado, coherente y consistente. Uno de los elementos claves que le proporciona claridad a los textos es la legibilidad. La legibilidad lingüística es el grado de facilidad con que se puede leer, comprender y memorizar un escrito. A continuación se muestran distintas características de los textos que hacen que tengan una legibilidad alta o una legibilidad baja. -

Legibilidad alta Palabras cortas y básicas Frases cortas Lenguaje concreto Pocas oraciones subordinadas Incisos cortos Información importante al comienzo Presencia de conectores2 El verbo se ubica en su lugar lógico

-

Legibilidad baja Palabras largas y complejas Frases largas Lenguaje abstracto Abundantes oraciones subordinadas Incisos largos Información importante al final Enumeraciones excesivas Monotonía Carencia de conectores

Fuente: BCV. Libro de estilo del Banco Central de Venezuela.

Otro aspecto importante que contribuye a la claridad de los escritos es el uso de un lenguaje llano, el que se consigue mediante el empleo de un vocabulario adaptado a las necesidades y conocimientos de los lectores y, con el que se puede alcanzar los objetivos explicativos del documento. Además, cuenta con un diseño funcional y racional claro que permite encontrar la información principal de forma rápida y eficiente. Por ejemplo, se basa en estructuras lógicas ordenadas que van de los aspectos más generales a los particulares de una manera fluida. Con el uso del lenguaje llano, se evita algunos problemas de comprensión, como estructuras sintácticas muy compleja o carencia de un contexto común entre autor y lector. Esto surge cuando se usa un lenguaje demasiado abstracto y general que impide que el lector pueda asociar el escrito con sus propias experiencias y conocimientos del mundo. El lenguaje llano hace que los documentos puedan entenderse a la primera. Un escrito que se tiene que releer varias veces y en el que los lectores pierden el hilo continuamente, no sirve ni funciona para el propósito de comunicación. El problema suele radicar en que los textos son elaborados al margen de las necesidades y características de los lectores. Es decir, la redacción se realiza sin tener en cuenta al público final que lo leerá. En este sentido, el público del BCN es la población de Nicaragua en general. Por

2

Ver lista de conectores en el apéndice 1.

4

Redacción

Manual de estilo del BCN

tanto, este manual debe promover un lenguaje que se adapte a dicho público general y el lenguaje llano es una de las mejores alternativas encontradas. Tal como se menciona en el “Libro de estilo del Banco Central de Venezuela”: “Los organismos públicos tienen el deber de hacerse entender y el público tiene el derecho de poder comprender lo que necesita para desenvolverse en la sociedad. Las dificultades de comunicación crean desconfianza y atentan contra la convivencia social”3 A continuación presentamos una serie de normas básicas de redacción que nos pueden servir para conseguir claridad, lenguaje llano y legibilidad:            

Utilice la estructura de sujeto, verbo y predicado para formar las oraciones. Evite estructuras sintácticas muy complicadas. Comience cada párrafo con una oración que refleje la idea central. Las otras oraciones contendrán información o argumentos que sustenten dicha idea principal. Busque estructuras racionales, como ir de lo general a lo particular, y siempre comience con un párrafo resumen de lo que se expondrá. Un párrafo no debería estar constituido por una sola oración. Escriba con claridad, presente las ideas de forma sencilla, coherente y didáctica. Como norma general, no se debe abusar de la voz pasiva, que es más frecuente en inglés que en español. Es preferible usar siempre la voz activa, que expresa las ideas de una forma más clara, simple y contundente. A pesar de la creencia generalizada de que las oraciones en forma impersonal le da mayor neutralidad a los escritos, se recomienda no abusar de la misma. La forma activa proporciona un lenguaje más claro y sin ambivalencias.4 Siga las normas de puntuación, ortografía y gramática. Existen muchos manuales de ortografía y gramática en internet. Se sugiere como referencia rápida el documento: Tesis sobre ortografía. Entre párrafos continuos, después de cada punto y aparte, debe dejarse una línea en blanco. Prefiera oraciones afirmativas que negativas y no use nunca la doble negación. Busque la palabra precisa que exprese mejor aquello que desee comunicar. Prefiera palabras comunes y sencillas siempre que sea posible, pero sin sacrificar el uso de la terminología correcta. Prefiera abrir aproximado baja, merma concretar dar dar ejemplo recibir supervisor

Evite aperturar aproximativo disminución concretizar entregar ejemplificar receptivizar supervisorio

Prefiera distinguir estar explotar incluso influir permitir semejanza ver

Evite diferenciar encontrarse explosionar inclusive influenciar permisar paralelismo visualizar

Fuente: BCV. Libro de estilo del BCV.

Banco Central de Venezuela, 2009. Libro de estilo del BCV, p. 12. Una oración impersonal es aquella que no tiene sujeto. No confundirla con la voz pasiva en donde el sujeto y el predicado están cambiados de orden. 3 4

5

Redacción 

Manual de estilo del BCN

Evite muletillas y clichés sin significado. Por ejemplo, no se recomienda el uso de las siguientes frases y fórmulas: a nivel de personalmente en este sentido en base a bajo el radio de acción a raíz de bajo el punto de vista

el hecho de que como mínimo en paralelo en función de de alguna manera en cualquier caso

de cara a para empezar el proceso de tiene que ver a través de es evidente

Fuente: BCV. Libro de estilo del BCV.

       

Evite el uso de adjetivos calificativos. Si es necesario, úselos con precaución. Evite redundancias innecesarias. Busque palabras específicas y evite palabras genéricas o comodines, como algo, elemento, proceso, aspecto, hecho, propuesta, asunto, problema, tema, cosa, problemática o temática. Es importante elegir el término adecuado y no ser repetitivo en su uso.5 No inicie los párrafos con referencia a un año o a un lugar. El uso de conectores permite expresar las ideas con mayor claridad y a la vez puede evitar que un párrafo se vuelva monótono (ver el apéndice 1). Las abreviaciones usadas en las publicaciones del BCN deben definirse la primera vez que aparecen, sin importar que haya una lista de abreviaciones al final del documento. Entre dos palabras, se optará por la más corta. Entre dos palabras cortas, es mejor elegir la más usual. Lo primero tiene que ver con el aprovechamiento del espacio; y lo segundo, con la claridad. No abusar de los adverbios terminados en “mente”, pues suenan pretenciosos, recargan el texto y producen cacofonías. A continuación, detallamos algunas opciones más atractivas, breves y vivas a diferentes adverbios terminados en “mente” que se pueden emplear.

Prefiera a la fuerza a menudo, muchas veces al final, para terminar al pie de la letra, palabra por palabra al principio, de entrada antes bastante bastante, suficiente claro que de manera clara, con claridad de momento de prisa, corriendo de pronto, de repente, de golpe de vez en cuando del todo, por entero demasiado, mucho después, ahora, a continuación 5

Evite obligatoriamente, necesariamente frecuentemente finalmente literalmente inicialmente antiguamente, anteriormente sensiblemente, notablemente suficientemente obviamente, naturalmente, evidentemente claramente provisionalmente, momentáneamente, eventualmente súbitamente periódicamente completamente, definitivamente, totalmente, plenamente, íntegramente, absolutamente excesivamente posteriormente, seguidamente

Se recomienda la herramienta de sinónimos de MS Word para variar el uso de términos correctos.

6

Redacción gratis hace poco hoy, ahora, hoy en día poco a poco pronto quizá siempre sin duda sobre todo sólo, nada más

Manual de estilo del BCN

gratuitamente recientemente, últimamente actualmente, modernamente, contemporáneamente lentamente próximamente posiblemente, probablemente permanentemente indudablemente especialmente, esencialmente, fundamentalmente, principalmente únicamente, solamente, exclusivamente

Fuente: BCV. Libro de estilo del BCV.



Evitar los gerundios ya que dificultan la lectura, provocan consonancias y suelen usarse de forma incorrecta para conectar frases. El gerundio sólo es correcto cuando la acción que enuncia sucede al mismo tiempo que la acción del verbo principal (coincidencia temporal).

Prefiera Llegó a la casa caminando. Apagó la vela soplando. Se gana la vida traduciendo. El IPC creció 5 por ciento en 2003 y se ubicó así por encima del año anterior. Nació en Managua y estudió bachillerato en León. Entró a la sala y se sentó en la silla principal.

Evite

El IPC creció 5 por ciento en 2003, ubicándose por encima del año anterior. Nació en Managua, estudiando bachillerato en León. Entró a la sala, sentándose en la silla principal.

Fuente: BCV. Libro de estilo del BCV.

Algunos aspectos específicos a la redacción económica Existen aspectos propios de las redacciones económicas que debemos de tener en cuenta cuando trabajamos con las publicaciones de BCN.6 A continuación hacemos referencia a algunos de ellos:  Evite escribir los signos que representan monedas; escriba el nombre completo de la moneda después del monto, por ejemplo: 10 millones de córdobas. Los signos que representan monedas sólo deben ser utilizados cuando el monto es presentado entre paréntesis, por ejemplo: (US$10 millones).  Evite combinar en un mismo párrafo distintas monedas (córdobas, dólares u otras) y/o diferentes magnitudes de éstas (miles o millones).  Cuando haga referencia a un año debe escribirlo en números arábigos sin utilizar separación de miles, por ejemplo: 1998 o bien 2003.  No escriba el nombre de variables económicas en mayúscula.  Todos los montos, cantidades, porcentajes, tasas y razones deben escribirse en números arábigos y no en letras.

6

Muchas de estas normas se volverán a ver con más detenimiento a lo largo de este manual.

7

Redacción  











Manual de estilo del BCN

No escriba el signo de porcentaje; escriba “por ciento” después del valor correspondiente, por ejemplo: 5.4 por ciento. El signo de porcentaje sólo debe ser utilizado cuando el valor correspondiente se escribe entre paréntesis (5%). Cuando haga referencia a un número dentro del texto, escriba el nombre de las dimensiones. Utilice los símbolos que las representan cuando se escriba entre paréntesis y no deje espacios entre el símbolo y el numeral. Se usa: Los depósitos crecieron 20 por ciento en 2001 (15% en 2000). Los depósitos crecieron 20 millones de córdobas en 2001 (C$15 millones en 2000). No se usa: Los depósitos crecieron 20 % en 2001(15 por ciento en 2000). Los depósitos crecieron C$ 20 millones en 2001 (2 millones de dólares en 2000). Cuando presente una cifra con decimales, utilice solo un decimal. Si la cifra es entera no utilice decimales. Ejemplos: Se usa: 3.3 y 3 No se usa: 3.23 y 3.0 No utilice artículos antes de cifras. Se usa: Los depósitos crecieron 20 por ciento en 2001. El crecimiento del PIB fue 3 por ciento en 2001. No se usa: Los depósitos crecieron un 20 por ciento en 2001. El crecimiento del PIB fue del 3 por ciento en 2001. Al hacer comparaciones porcentuales de cifras (crecimiento, participación, otras) presente únicamente la información necesaria (no presente “toda la información”) para que el lector realice sus propios cálculos. Se usa: El crecimiento de la producción de maíz fue de 15 por ciento en 2001, resultado de una producción de 115 millones de quintales en 2001. No se usa: El crecimiento de la producción de maíz fue de 15 por ciento en 2001, resultado de una producción de 100 millones de quintales en 2000 y 115 millones de quintales en 2001. Prefiera incluir entre paréntesis las comparaciones con otros años, países, productos, entre otros. Se usa: Las pérdidas por sequía fueron 15 millones de córdobas en 2001 (C$17 millones en 2000) según las estimaciones del MAGFOR. No se usa: Las pérdidas por sequía fueron C$17 millones en 2000 y 15 millones de córdobas en 2001 según las estimaciones del MAGFOR. No hay que abusar de la palabra “etcétera” ni, de su abreviación. Se recomienda alternarla con otras expresiones como “entre otros”, “por mencionar algunas”, “por ejemplo”, “como ejemplo”, “por citar algunos”, etc.71También se puede cerrar la enumeración con “y” u “o”.

Noten que acabo de usar “etc.”. No obstante, la recomendación ha sido seguida al píe de la letra, ya que es la primera vez que se usa esta palabra (no se ha abusado de ella). Además, es difícil buscar alternativas a “etc.” cuando se está enumerando una lista de alternativas a “etc.”. 7

8

Ortografía

Manual de estilo del BCN

Ortografía En conclusión, un idioma es la herramienta que nos permite comunicarnos con otras personas, por ello escribir bien es lo que conseguirá que nuestro mensaje no se mal interprete. ANÓNIMO1

La ortografía es la parte de la gramática que estudia y fija el uso de las letras y signos de puntuación.2 La ortografía está constituida por un conjunto de reglas que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua. Se supone que los funcionarios del BCN tienen un conocimiento básico de estas reglas de nuestro lenguaje escrito, por lo que no se entra en un detalle pormenorizado de las mismas. Si se desea profundizar en las reglas ortográficas existen muchos manuales y guías de ortografía en Internet que se pueden consultar. Por ejemplo: Tesis sobre ortografía o el ABC de reglas de ortografía en la página web http://reglasdeortografia.com/. Esta guía se centra en aspectos más especializados propios de la ortografía técnica aplicada al ámbito de las ciencias económicas, de las finanzas y las estadísticas. Estos aspectos son propios al quehacer diario de los bancos centrales y aparecen en todas sus publicaciones.

Mayúsculas y minúsculas El uso indiscriminado de mayúsculas es muy frecuente en las publicaciones del BCN.3 Esto se debe, en parte, a que nunca se ha detallado de manera explícita el conjunto de reglas y normas que deben seguir los funcionarios. El objetivo de esta sección es que dichas normas queden totalmente claras y sin ambigüedades. Antes de comenzar hay que realizar una breve aclaración: no existe unanimidad en el uso de mayúsculas y minúsculas; las normas existentes pueden llegar a ser ambiguas; y la aplicación de las reglas a casos concretos resulta confusa. De esta manera, es frecuente encontrar que cada guía o manual ofrezca su propia regla o norma y éstas difieran entre sí. En aras y búsqueda de la simplicidad, en este manual se establece la siguiente regla general para todas las publicaciones del BCN: “siempre se usará minúscula”, excepto para los nombres propios4, para la primera letra de la primera palabra de una oración y para los sustantivos y adjetivos dentro de los títulos de las publicaciones y sus capítulos. Siempre hay que acentuar las palabras cuando las normas de acentuación lo exijan, aunque estén en mayúsculas. En general, la proliferación y el uso innecesario de la letra mayúscula se deben evitar. En caso de dudas, se recomienda el uso de minúsculas. Siempre hay que ser consistente y las reglas que aplicamos en un caso particular deben aplicarse para todos los casos siguientes. Los casos concretos del uso de mayúscula y minúsculas inicial se detallan a continuación:

Cita encontrada en internet (http://www.buenastareas.com/ensayos). http://es.wikipedia.org/wiki/Ortograf%C3%ADa 3 En el Apéndice 2. Algunos ejemplos del uso de mayúsculas y minúsculas se muestran algunos ejemplos del uso de mayúsculas y minúsculas. 4 Se consideran nombres propios los de instituciones, entidades físicas o jurídicas, obras de creación humana físicas o abstractas (títulos de obras de arte, científicas o periodísticas, marcas comerciales, entre otros). 1 2

9

Ortografía 1. 2.

3.

4.

5. 6.

7.

8.

9.

Manual de estilo del BCN

La primera letra de la primera palabra de una oración o de la primera palabra después del “punto y seguido” o “punto y aparte” comienza con mayúscula. Se escribirán con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos5 que componen el nombre de personas, instituciones, entidades, regiones geográficas, centros, organismos, tribunales, partidos, y demás poderes establecidos. Ejemplos: Poder Judicial, Antonio Pérez, Managua, Colegio Monseñor Lezcano, Banco Central de Nicaragua, el Consejo Directivo del BCN, entre otros. Todos los sustantivos y adjetivos que formen parte del nombre de premios, condecoraciones, charlas, conferencias, cursos, seminarios, programas y exposiciones inician con mayúscula. Ejemplos: Premio Vicente Vita de Economía, X Conferencia Regional Anual de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, entre otros. Tendrán mayúscula inicial los nombres de acontecimientos históricos, las fiestas religiosas y patrióticas, y los apelativos de figuras históricas. Ejemplos: el Che, la Semana Santa, la Segunda Guerra Mundial, la Batalla de San Jacinto, entre otros. Se usa mayúscula en las siglas y abreviaciones (las normas referentes a las siglas y abreviaciones se detallan más adelante). Ejemplos: BCN, MIFIC, por ejemplo. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales, como leyes o decretos, pero solo cuando se cita el nombre oficial en específico y no en general, llevan mayúscula. Se usa mayúscula en: la Constitución Política de Nicaragua, la Ley Orgánica del BCN, Ley General de Bancos, la Disposición Administrativa de la Subgerencia de Recursos Humanos, el Convenio Colectivo del BCN 2011, entre otros. No se usa mayúscula en: Se va a firmar un nuevo convenio colectivo; Según leyes constitucionales, eso está prohibido; las leyes de bancos autorizan…; No estamos de acuerdo con ese decreto; y en, la ley que protege a los trabajadores. Los nombres de los documentos históricos, publicaciones periódicas, programas de radio y televisión, cuando se refieran a uno específico y no en general, llevan mayúscula. Se usa mayúscula en: el Informe Anual 2011, el Boletín Económico - Primer Avance 2011, Fiebre de Sábado Gigante, el Informe de Gestión 2009, el Presupuesto de la República 2012, entre otros. No se usa mayúscula en: los informes anuales del BCN, los boletines económicos o ese informe de gestión. Se usa mayúscula en cada palabra del título de un libro, artículo de investigación u obra y los nombres propios que aparezcan en éste. Ejemplos: La riqueza de las Naciones, Econometría con Aplicaciones, Estudio sobre Inflación en Nicaragua, por citar algunos. En los títulos de artículos o partes de un libro, publicación periódica o documento, se escribirá con mayúscula o minúsculas según aparezcan en el original. Ejemplos: “Inflación, empleo y salarios” (Informe Anual 2010, Cap. 4), el “Anuario Estadístico” del Boletín Económico 2010, entre otros.

No son sustantivos ni adjetivos los artículos “la”, “lo” o “le”, las preposiciones “de”, “a”, “ante”, “por”, o “sobre”, ni las conjunciones “y”, “o” y “u”. Por tanto, no se escribirán en mayúscula, a excepción que pertenezcan a nombres propios (El Salvador). 5

10

Ortografía

Manual de estilo del BCN

10. Se escribirán con minúsculas los nombres geográficos (calles, avenidas, plazas, parques, accidentes geográficos) a menos que formen parte de la denominación, en cuyo caso se escribirán con mayúscula.6 Ejemplos: la Rotonda del Periodista, urbanización Vistas de Esquipulas, mar Caribe, océano Atlántico, lago Cocibolca, el Medio Oriente, la Avenida Simón Bolívar, el Centro Comercial Managua, la embajada de México, Instituto Hispano Americano, entre otros. 11. Se escribirán con mayúscula los sustantivos y adjetivos del nombre oficial de impuestos específicos. Se usa mayúscula en: el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, entre otros. No se usa mayúscula en: el impuesto que grava los bienes de lujo o el impuesto a los bancos. 12. Se escribirán con minúsculas los días de la semana, los meses y las estaciones, cuando no pertenezcan a un nombre propio. Se usa minúscula en: martes, miércoles, noviembre, enero, invierno, temporada de lluvias, periodo de sequía, entre otros. Se usa mayúscula en: Domingo de Ramos y Jueves Santo. 13. Se escribirán con mayúscula inicial los títulos, cargos y nombres de dignidad. No obstante, si acompañan al nombre propio de la persona o del lugar correspondiente, o cuando estén usados en sentido genérico se escriben en minúscula. Se usa mayúscula en: el Papa, el Presidente, el Ministro, la Directora, entre otros. Se usa minúscula en: el papa Juan Pablo II, el presidente Bolaños, el presidente del BCN Alberto Guevara, entre otros. 14. Los nombres propios de las disciplinas académicas o científicas irán con minúscula inicial, salvo que pertenezcan al nombre propio de una institución o centro. Ejemplos: Se usa mayúscula en: la Escuela de Economía de la UNAN, el Departamento de Derecho, está estudiando Matemáticas I (nombre propio de la asignatura), entre otros. Se usa minúscula en: la economía va bien, la ciencia estadística, la administración de los recursos humanos, la ingeniería agronómica, ella estudia economía, la economía es una ciencia, entre otros. 15. Después de dos puntos siempre se usa minúscula salvo en dos casos: en los encabezados de cartas o documento jurídicos o administrativos; y si reproducen palabras textuales, en cuyo caso van entre comillas. Se usa mayúscula en: Estimado Doctor: Me complace comunicarle que […], Sr. Director: Con pena le informamos […], Ella dijo: No aceptaremos ese trato. Nota: también se acepta el uso de mayúscula después de dos puntos en enumeraciones grandes constituidas por oraciones o párrafos. La presente lista de casos de usos de mayúsculas y minúsculas es un ejemplo. También se acepta el uso de minúscula en enumeraciones más cortas como la enumeración en el siguiente punto (caso número 16). En general, se escribe con minúscula todo el entramado de nombres comunes que suelen conformar el paisaje urbano: cines, institutos, colegios, museos, hoteles, bares, cafés, teatros, catedrales, iglesias, embajadas, alcaldías, mercados o hospitales. Sin embargo, se escriben con mayúscula cuando forman parte de un nombre propio. 6

11

Ortografía

Manual de estilo del BCN

16. Es preferible evitar el uso de las mayúsculas en palabras o frases enteras dentro de los informes. Estas sólo se justifican en muy contadas ocasiones: a) en cubiertas de libros impresos, en los títulos de sus divisiones internas y en las inscripciones monumentales; b) en las cabeceras de diarios y revistas; c) en los números romanos y d) en textos jurídicos y administrativos, en el verbo que presenta el objetivo fundamental del documento (Ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA). 17. Se usarán minúsculas en los nombres comunes de cuentas, índices, partidas, instrumentos financieros y/o económicos, sin importar que sus siglas sean mayúsculas. Ejemplos: el producto interno bruto (PIB), el índice mensual de actividad económica (IMAE), el índice de precios al consumidor (IPC), la cuenta de servicios, emisión de bonos, la base monetaria, la balanza de pagos, la cuenta financiera, entre otros. 18. Se usarán minúsculas en los nombres comunes dentro de los sistemas de clasificación usados. Nos referimos a las categorías encontrada en sistemas como el CNIC-P, CNIC-A, CIIU, COUDE, por citar algunos. Ejemplos: la actividad agropecuaria, la actividad de servicios comunales, sociales y personales, los productos manufacturados, bienes intermedios importados, bienes de capital, el ahorro público o privado, entre otros. 19. Se escribirán con mayúscula inicial los nombres de los poderes establecidos. Si estas palabras fuesen usadas en otro sentido, se escribirán con minúscula. Se usa mayúscula en: la Administración Pública, el Ejecutivo, la Iglesia, el Estado, el Poder Judicial, la Fuerza Área, el Ejército, entre otros. Se usa minúscula en: el estado de California sufrió inundaciones, hay un ejército en esa zona, la administración eficiente de los recursos, entre otros. 20. La palabra “gobierno” se escribe con mayúscula cuando se refiere al organismo que rige el destino de una nación, país, ciudad o región. “Gobierno” se escribirá en minúscula cuando es sinónimo de período o mandato. Los adjetivos que califican a la palabra “gobierno” se escribirán en minúscula excepto “Central” y “General”. La palabra “estado” se escribirá con mayúscula inicial cuando haga referencia a la institución que regula la sociedad. En cambio, se escribirá en minúscula cuando haga referencia a la situación en que se encuentra alguien o algo. Siempre hay que cumplir la regla que cuando estas palabras están dentro de un nombre propio se escriben en mayúsculas. Ejemplo: el Gobierno de Nicaragua, el Gobierno nicaragüense, el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Central, Gobierno Municipal, Gobierno General, el Estado de Nicaragua, el estado de la nación, programa de gobierno, el gobierno del presidente Ortega, el estado de la economía, el Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Norte, entre otros. En el Apéndice 2. Algunos ejemplos del uso de mayúsculas y minúsculas se detalla una lista de palabras y términos muy utilizados en las publicaciones del BCN y el uso aceptado de mayúsculas o minúsculas en las mismas.

Siglas Las siglas se utilizan para realizar referencias, de forma abreviada, a organismos, instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, términos técnicos, entre otros. Una sigla se crea a partir de la letra inicial de los elementos principales de una expresión más compleja. Ejemplo de

12

Ortografía

Manual de estilo del BCN

una sigla conocida por todos es BCN, en la que se ha tomado la letra inicial de los tres términos principales “Banco”, “Central” y “Nicaragua” y no de los secundarios “de”. Los términos principales son sustantivos, adjetivos y verbos, mientras que secundarios son los determinantes (el, la, los, las) preposiciones (a, de, con, ante, según, sin) y conjunciones (y, o, como, ni, e, tal como, para que). Un sigloide es una sigla que incorpora varias letras de un mismo término principal o letras de los términos secundarios. Por ejemplo, MAGFOR, Ministerio Agropecuario y Forestal, incorpora las tres primeras letras de la palabra “Forestal”. Mientras que un ejemplo de la incorporación de términos secundarios es PYME (pequeña y mediana empresa). Las siglas que se pronuncian tal como se escriben se denominan acrónimos. MAGFOR y PYME son ejemplos. En algunos casos, por el uso repetido de acrónimos, estos llegan a incorporarse como sustantivos al lenguaje común (láser, ovni, proceden de acrónimos en inglés). En estos últimos casos, se usa minúscula para escribir a los acrónimos incorporados al lenguaje. En este manual, a los sigloides y acrónimos se les llama simplemente siglas. El abuso de siglas puede volver un texto ininteligible. Las siglas deben favorecer la lectura, no entorpecerla. Como norma los documentos y publicaciones del BCN deben incluir una lista completa al final, en la que se explica el significado de todas las siglas empleadas. Esto dependerá en última instancia del tamaño del documento. Así, documentos pequeños no suelen incluir un glosario de siglas, mientras que las publicaciones de mayor tamaño sí. La primera vez que aparezca una sigla en una publicación se debe emplear la expresión completa de la misma, aunque sea muy conocida o, aunque su significado aparezca al final del documento en un glosario. Esto se realiza poniendo primeramente el significado completo y entre paréntesis la sigla. Esta regla de cortesía mínima, que se le concede al lector no familiarizado con siglas técnicas, es aceptada internacionalmente por todos los manuales de estilo, incluso los académicos referidos a tesis doctorales o trabajos de investigación. Ejemplo: en 2003, el producto interno bruto (PIB) de los países en desarrollo aumentó, mientras que el PIB de Nicaragua fue de […] Las siglas se escribirán siempre en mayúsculas (salvo casos específicos que se detallan más adelante), con letra normal (no negrita ni cursiva) y sin colocar puntos ni espacios entre las letras ni al final. Se usa: BCN, PIB, RINA, CSE, CSJ, MITRAB No se usa: B.C.N., P.I.B, RINAs, M I T R A B, C-S-E Muchas guías establecen normas especiales para los acrónimos. No obstante, por simplicidad en el BCN usa siempre mayúsculas en todos los acrónimos y siglas. Se usa: PYME, MAGFOR No se usa: PyME, Pyme, Mitrab, MagFor Siempre que exista, se preferirá la forma en español de una sigla a la de otra lengua. Si no existe dicha forma se usa la sigla tal y como es costumbre en el otro idioma. Las siglas de uso internacional conservan su grafía original, aunque no corresponda a su versión en español. Se usa: FMI, ONU, OMS, MIT (Massachusetts Institute of Technology) FAO (Food and Agriculture Organization), CIA (Central Intelligence Agency) y FBI

13

Ortografía

Manual de estilo del BCN

No se usa: IMF, UNO, WHO, ITM (Instituto de Tecnología de Massachusetts), ACI (Agencia Central de Inteligencia) y BFI (Buró Federal de Investigación) El plural de las siglas se señala haciendo variar las palabras que las acompañan y no agregando la letra “s”. Se usa: las ONG, las PYME No se usa: ONGs, PYMES El género de las siglas es el mismo que el de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada. El uso principal del lenguaje escrito es la transmisión de información. En este sentido, si además del empleo, a veces necesario, de términos técnicos y especializados, como los del lenguaje econométrico, se le agrega un uso indiscriminado de siglas sin definición inicial (algunas en inglés), los documentos pueden llegar a perder todo valor de comunicación.

Abreviaturas Las abreviaturas o abreviaciones son convenciones o acuerdos ortográficos que sirven para acortar la escritura de cualquier término o expresión. Normalmente se forman suprimiendo las letras finales o intermedias de una palabra, por ejemplo “art.” (artículo). En el Apéndice 3. Signos y abreviaturas usadas en el BCN se detalla una lista de abreviaciones aceptadas en el BCN (no son muchas). Como referencia, una lista de las abreviaturas convencionales más usuales en español según la Real Academia Española aparece en la siguiente página web: http://buscon.rae.es/dpdI/. Cualquier autor puede crear sus propias abreviaciones y está obligado a explicar su significado al final o inicio del documento. No obstante, muchas abreviaturas tienen una forma convencional de uso general y universal, sobretodo en el lenguaje técnico-científico. Existen muchas normas y reglas para la formación de abreviaturas. Con el objetivo de simplificar dichas normas lo máximo posible, en el BCN se evitará siempre que se pueda el uso de abreviaturas. No obstante, existen casos en donde el uso de abreviaturas es necesario. Por ejemplo en documentos de investigación o ensayos científicos. Pero es importante no abusar de las abreviaturas y usarlas solo cuando aumenta la claridad del escrito. En nada ayuda al lector tener que investigar para descifrar abreviaturas ininteligibles. Después de una abreviatura siempre se colocará un punto. Las abreviaturas deben mantener la tilde en caso de incluir una vocal con tilde en la palabra original. Además, no deben resaltarse con cursivas o negritas. En algunos casos, el punto se sustituye por una barra inclinada (pleca) entre las dos letras. Ejemplos: art. (artículo), b/d (barriles diarios), p. (página), íd. (ídem) Las llamadas abreviaturas dobles (que no son siglas) se escribirán sin punto para cada pareja de letras duplicadas y con un espacio intermedio. Esto es una excepción de las normas sobre abreviaturas y su uso proviene de manuales de estilo periodísticos.

14

Ortografía

Manual de estilo del BCN

Se usa: EE UU (Estados Unidos), FF AA (Fuerzas Armadas), RR HH (Recursos Humanos)7 No se usa: A.A. E.E., EE. UU Según el Manual de Chicago, la decisión final del empleo de siglas o abreviaturas recae en los conocimientos que los lectores puedan tener de ellas y no en la voluntad del autor. De esta forma, se deberían emplear únicamente en contextos donde estén claras para los lectores. Algunas muy conocidas (PIB, ADN, VAN, entre otras) se deben explicar únicamente la primera vez que aparece, como cortesía. En cambio, otras menos comunes que proceden del lenguaje técnico solo se utilizarán si aparecen 5 veces o más dentro del capítulo o artículo en cuestión.8

Cifras y cantidades Las publicaciones de los bancos centrales contienen una gran cantidad de datos cuantitativos de diversa índole, así como, referencias a periodos y fechas, monedas, unidades, porcentajes, ratios y relaciones económicas y financieras diversas. Por ello, es importante unificar ciertos criterios a la hora de escribir y redactar dichas cifras, cantidades y fechas. Para propiciar la claridad, sencillez y ahorro de espacio, en los escritos del BCN, las cantidades requeridas para la comprensión precisa de los datos se expresarán mediante cifras. Sería muy confuso e incensario escribir 324.2 en palabras (trescientos veinticuatro punto dos). Las cantidades menores a diez se escriben mediante letras (uno, dos, tres…, nueve), a partir de ahí se usan las cifras. No obstante, para cantidades mayores en donde no es tan relevante la precisión, se pueden utilizar formas mixtas, como 3.2 millones en vez de 3,201,001.2. Si dentro de una misma oración existen cantidades que se expresan en cifras y otras que pueden expresarse en letras, se suele realizar una homogenización, con el uso de cifras para todos los casos. Ejemplo: Se edificaron 35 nuevos hoteles durante 2010, de los que 8 fueron grandes hoteles en Managua. En Nicaragua, se usa el sistema numérico anglosajón, en donde a partir de cuatro cifras, las cantidades llevan comas para separar los miles y punto para separar los decimales. Como es lógico esto se debe respetar en las tablas y gráficos.9 En este sistema, salvo en el caso de los años, los decimales se señalarán con punto, mientras que los miles y millares se indicarán con comas. Ejemplos: El PBI de 2007 creció 4.5 por ciento. La producción fue evaluada sobre la base de encuestas realizadas a 3,450 gerentes de grandes empresas en todo el país. Las palabras mil(es), millón(es) y billón(es)10 reemplazan los grupos de tres ceros que van después de un número, siempre y cuando sean múltiplos exactos o cuando no se requiera o no sea necesario un nivel de detalle alto. En algunos casos, el autor que desea destacar la cantidad Según la Real Academia Española, las abreviaciones dobles llevan punto entre los pares de letras. seguidas de espacio y punto al final del segundo par de letras (EE. UU. o FF. AA.) 8 The Chicago Manual of Style. 15th. Edition. Chapter 15, p. (1,703) 9 Si se usa el programa Excel para generar la información, hay que verificar que esté habilitada la opción números en español de Nicaragua. De lo contrario, es posible que los puntos separen los miles y las comas los decimales. 10 En español, el término billón se refiere a un millón de millones (1,000,000,000,000) y no a billion en inglés (mil millones = 1,000,000,000). 7

15

Ortografía

Manual de estilo del BCN

exacta (no superior al millón), pues la considera de relevancia, puede escribirla usando todas las cifras completas. Ejemplo: Más de 500 mil de turistas visitaron el país durante 2011, lo que está estimulando la construcción de hoteles. En 2012 se construirán 8 nuevos establecimientos hoteleros los que, se espera, generen 3,450 puestos de trabajo. Cuando las cantidades están acompañadas por Símbolos o Signos (ver más adelante), como porcentajes o monedas, siempre se escriben en cifras. Si se trata de porcentajes, no dejaremos espacios entre la cifra y el símbolo. Por el contrario, si se trata de monedas, símbolos científicos o matemáticos, sí los dejaremos. Ejemplos: 45%, 22,3%, US$ 8,550, 23 °C Por razones de estética y estilo, no se aconseja comenzar una oración con una cifra, pues resulta bastante brusco. Se usa: El salario mínimo subió 60 por ciento. No se usa: 60 por ciento fue la subida del salario mínimo. Las cifras no deben abreviarse, ni aun cuando haya entre ellas un guión o una vinculación. No obstante, es posible hacerlo si hay total coherencia de fuentes y las unidades son las mismas. Se usa: pp. 312-317; 1936-1939; 20,000 a 40,000 quintales de café; se negociaron 3 mil millones, 800 millones y 150 millones de córdobas No se usa: pp. 312-17; 1936-39; 20 mil a 40,000 quintales de café; se negociaron 3 mil, 800 y 150 millones de dólares Los artículos de una ley se escriben exclusivamente mediante su número sin ningún símbolo numeral. Se usa: artículo 1, artículo 24, artículo 145 No se usa: artículo 1°, artículo 24°, artículo 145°

Fechas y horas Las horas se marcan con dos puntos y se coloca un punto detrás de las letras de las abreviaturas a.m. (ante meridiem = antes de mediodía) y p.m. (post meridiem = después de mediodía). Ejemplo: 10:35 p.m. Los años se escriben siempre sin punto ni espacio: 1987, 1999, 2005 y no llevan artículo, ni se deben abreviar: 99, 87, 05. Para identificar un periodo de años, se escribe el año inicial y el final separado por un guión. Se usa: 2007, 1999, 2000-2009 No se usa: 2,007, 99, 2000-09 Cuando se detallen fechas exactas, no se empleará ordinales (primero, segundo, tercero, etc.), sino cifras en números arábigos (1, 2 o 3), salvo en el caso del primer día de cada mes. Ejemplos: primero de enero de 1936, 3 de marzo de 1879 No se usarán el artículo “el” antes del año, ni tampoco su unión con la preposición “de”, es decir, “del”. Lo único que precede al año es la preposición “de”. Tampoco se aconseja emplear la palabra “año” pues es redundante.

16

Ortografía

Manual de estilo del BCN

Se usa: enero de 2008 No se usa: agosto del 2001, agosto del año 2001 Las décadas no se escriben con cifras sino con letras, en singular y sin colocar la palabra años cuando se haya puesto década. Se usa: los años sesenta, la década del sesenta No se usa: los años 60, los sesentas, los años sesentas, la década de los años sesenta

Monedas Para referirnos a monedas, la regla general es no usar símbolos ni signos y escribir el nombre completo de las monedas después de la cantidad escrita en cifras o en letras, según corresponda. No obstante, se acepta el uso de símbolos y signos en algunas partes de tablas, gráficos y cuando las cantidades van entre paréntesis, en cuyo caso se utilizarán los siguientes símbolos para monedas: € = euro; £ = libra esterlina; C$ = córdoba; y US$ = dólar americano. Para el resto de monedas no se usan símbolos ni signos.

Símbolos En las publicaciones del BCN, no se aconseja el uso de símbolos ni signos11 pues, por un lado, no aparecen con tanta frecuencia como en otras publicaciones (ingeniería o ciencias naturales) y, por el otro, históricamente el uso de símbolos y signos en las publicaciones del BCN no ha sido muy generalizado ni extendido. Un símbolo es una o más letras que representan a una palabra en los textos y escritos especializados. Son símbolos, entre otros, las grafías del sistema internacional de medidas (volumen, masa, velocidad, entre otros) y las abreviaciones de monedas (cuando se escriben en letras).12 En estos casos, los símbolos son internacionalmente aceptados y su grafía es invariable. Ver apéndice 4 para un detalle de diferentes símbolos del sistema métrico internacional usados en el BCN. Ejemplos: kg (kilogramo), NIO (córdoba de Nicaragua) El BCN solo emplea símbolos cuando van entre paréntesis o en algunos casos en tablas y gráficos con gran cantidad de unidades. Respecto a las monedas, los símbolos y signos de éstas siempre se anteponen a la cifra con un con espacio intermedio (10 millones de córdobas = C$ 10 millones). El sistema de clasificación de la Organización Internacional para la Estandarización o ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization) de monedas no se emplea en las publicaciones actuales del BCN, aunque hay que tenerlo en cuenta por ser el estándar aceptado internacionalmente. En el caso de los símbolos y signos de ingeniería o de las ciencias naturales, estos siempre preceden a las cifras con un espacio intermedio (10 m, 1 kg). Los símbolos se escriben siempre en letra normal (no cursiva ni negrita), sin punto, no admiten plural, pueden llevar mayúscula inicial, minúscula inicial o una combinación de ambas, en Se excluyen, por supuesto, los signos ortográficos o de puntuación que son de uso obligatorio en nuestro lenguaje escrito. 12 En la norma ISO, los símbolos de monedas se escriben sin punto y se forman colocando las dos letras del país y una letra del nombre de la moneda en mayúsculas (Apéndice 9. Códigos de moneda ISO 4217). 11

17

Ortografía

Manual de estilo del BCN

cualquier orden, dependiendo de la palabra que les da origen. Siempre debe haber un espacio entre el símbolo y el elemento al que afecta. Se usa: kWh (kilovatio hora), A (ampere), m (metro), g (gramo), 30 km No se usa: mts, grs, m., kgs., 30km También existen símbolos que se referir a términos económicos, estadísticos y/o financieros. Por ejemplo, el BCN acepta los símbolos que se refieren a agregados monetarios, pero en este caso se deben de definir los mismos la primera vez que aparezcan dentro de cada capítulo o artículo. Agregado monetario M0 M1 M1A M2 M3 M4 m1 m2

Definición Base monetaria Medio circulante Medio circulante ampliado M1A + Depósitos a plazo fijo (corto plazo) M2+ Depósitos a plazo fijo (largo plazo) Disponibilidades líquidas: M2 + depósitos a plazo Multiplicador del medio circulante (M1/M0) Multiplicador de los medios de pago (M2/M0)

Fuente: BCN.

Los símbolos referidos a una magnitud sólo se utilizarán cuando esa magnitud se exprese en cifras y, por supuesto, van entre paréntesis. Si la magnitud se expresa en letras, debe colocarse toda la expresión. Se usa: diez kilómetros, 10 km, 10 kilómetros No se usa: diez km

Signos Un signo es un elemento gráfico que representa algo distinto de sí mismo y no está formado por letras, como en el caso de los símbolos. Algunos ejemplos de signos son: los números romanos y arábigos, los operadores matemáticos, el signo de porcentaje, algunas representaciones de monedas y los signos ortográficos. Los signos no son alfabetizables, siendo los más utilizados los signos ortográficos o también llamados signos de puntuación. Ver apéndice 3 y apéndice 4 para un detalle de signos aceptados por el BCN. Una lista completa de signos aceptados por la Real Academia Española se detalla en: http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice4.html. Los signos y operadores matemáticos son esenciales en los trabajos de investigación, en publicaciones metodológicas y, en general, en todo documento en donde aparezcan fórmulas, relaciones, funciones y operaciones matemáticas, estadísticas, algebraicas y econométricas. El uso de dichos elementos en las publicaciones del BCN requiere de un análisis mucho más detallado que el aquí planteado. Por ejemplo, las normas que rigen a los trabajos de investigación del BCN todavía necesitan ser consensuadas y analizadas; y los requerimientos de los manuales metodológicos de cuentas nacionales se deben basar en las metodologías internacionalmente aceptadas. Los signos ortográficos o de puntuación nos permiten indicar en los textos la pronunciación de las palabras (tilde, diéresis), la entonación (exclamación, interrogación), las pausas de la frase (punto, coma, punto y coma o dos puntos), aclaraciones (paréntesis y corchetes) y las citas

18

Ortografía

Manual de estilo del BCN

textuales (comillas), entre otros. Gracias a su utilización, la lectura de los textos se hace más fácil y ágil y, por tanto, se mejora su comprensión.

Uso de comillas Las comillas se utilizan para identificar a las citas textuales de otros autores o publicaciones, entre las que se incluyen los títulos de capítulos, nombre de obras, comentarios y definiciones. Otro uso que no se suele emplear en las publicaciones del BCN es para señalar sarcasmo o doble sentido. También se emplean las comillas para identificar a letras (“a”, “b” o “c”) y a palabras sin significado dentro de la oración. Ejemplo: La palabra “murciélago” contiene las 5 vocales. El exceso de comillas puede complicar la lectura y le restan originalidad si se usan para citar a otros autores. Por ello, se aconseja usarlas sólo cuando sean absolutamente necesarias. En este sentido, las comillas son totalmente necesarias como medio para evitar el plagio. El plagio en las publicaciones del BCN está totalmente prohibido y es considerado un acto antiético e inmoral, totalmente al margen de los valores que la institución pretende transmitir. Mucho se podría hablar sobre este aspecto, no obstante, damos por supuesto los más altos valores y profesionalismo en todos los funcionarios del BCN. Se colocarán entre comillas los títulos de artículos, diarios y revistas, las secciones de un periódico, los títulos de prólogos, de capítulos o partes de un libro y los artículos de una obra colectiva, siempre y cuando se haga mención de ellos dentro del escrito.13 Como norma, no se debe colocar punto inmediatamente antes de las comillas de cierre. Se entiende que una cita entre comillas es una idea completa, por tanto, no puede llevar coma, punto y coma o dos puntos inmediatamente antes de las comillas de cierre. En cambio, se puede finalizar una cita literal con puntos suspensivos o elipsis ([…]), signos de interrogación o exclamación. Exceptuando los casos anteriores (elipsis, interrogación y exclamación) cuando se encierra una oración entre comillas, el signo de puntuación final se coloca siempre fuera de éstas y nunca dentro. Existen tres tipos de comillas: las comillas latinas o españolas (« »), las comillas inglesas (“ ”) y las comillas simples (‘ ’). En el BCN se suelen emplear indiferentemente las dos primeras, no obstante, predominan las comillas inglesas pues son más fáciles de digitar y están incluidas en la mayoría de los teclados. El uso de las distintas formas de comillas dentro de una misma oración sirve para identificar jerarquización. Ejemplo: El Ministro de hacienda dijo, en carta a los medios, «Cuando el Presidente de la República afirmó “No se aumentará el techo de gasto”, quiso decir que pretende reducir el déficit fiscal, que tanto ‘preocupa’ al FMI.»

Uso de guiones Existen tres formas de guiones: guión corto (-), guión medio (–) y el guión largo (—). El primero se usa para separar palabras compuestas, periodo de años, intervalos de capítulos o de páginas. Además se utiliza como signo menos (resta aritmética) en ecuaciones y operaciones aritméticas. Cuando estos elementos aparecen en las referencias bibliografía se deben aplicar las normas de estilo correspondientes a ellas (ver sección de “Referencias bibliográficas y leyendas ” en el capítulo de “Estilo”). 13

19

Ortografía

Manual de estilo del BCN

En el BCN, el uso más extendido del guión corto es para identificar cifras negativas cuando estas van entre paréntesis dentro del texto. Es importante mencionar que en las tablas los valores negativos siempre se muestran en paréntesis y no con guión corto. No se usan los guiones cortos para separar los prefijos de una palabra. Se usa: pp. (50-65), lógico-matemático, subcomité, hispanoamericano, socioeconómico, expresidente y exministro No se usa: sub-continente, hispano-americano, ex-presidente y ex ministro Los guiones medios (–) se utilizan para indicar incisos o comentarios dentro del texto y deben ir pegados a la primera palabra y la última respectivamente.14 Su uso más extendido es al inicio de las enumeraciones verticales. En este caso, van separados de la primera palabra con un espacio.15 Ejemplo: El cálculo de la inflación –año base 2006– nos brinda un mayor nivel de detalle que con la metodología anterior. Los guiones largos (—) se utilizan para comenzar diálogos y deben ir pegados a la palabra que le sigue.16 Estos guiones no se utilizan mucho en nuestras publicaciones.

Uso del punto Existen tres tipos de puntos: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto y final. El punto y seguido termina una frase con sentido completo y separa los enunciados u oraciones que integran un párrafo. Después de un punto y seguido, se continúa escribiendo en la misma línea iniciando con mayúscula. El punto y aparte separa dos párrafos distintos. Después de un punto y aparte, se escribe en una línea distinta. La norma en el BCN es que la primera línea del nuevo párrafo no lleve margen o sangría y se deja una línea en blanco entre los párrafos. Por último, el punto final cierra un texto. Vamos Las principales normas del uso de los puntos aceptadas por el BCN son: – Ningún título o subtítulo llevará punto y final. Sin embargo, se puede incluir un punto y seguido en medio, pero no se recomienda. Es preferible títulos simples que no lleven puntos. – En enumeraciones verticales (como esta misma), las frases no llevarán punto final, salvo que haya al menos una oración. – Se usa punto al final de una abreviatura (art., cap., pág., entre otras). No obstante, no se debe emplear punto dentro o al final de las siglas ni de los símbolos o signos.

Uso de la coma La coma separa las partes de una enumeración o serie dentro de una oración; incluidos miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones “y”, “e”, “ni”, “o” y “u”.17

Cuando se está trabajando en MS Word, el guión medio se forma apretando al mismo tiempo la tecla Control y el símbolo menos del teclado numérico. 15 En las enumeraciones también se acepta uso del guión corto. Como norma general, no obstante, se recomienda el guión medio. Otro tipo de notación delante de las enumeraciones como “•” o “◊” no se recomiendan, pero su inclusión o no queda en manos del diseñador gráfico. 16 En Word, el guión largo se forma apretando al mismo tiempo las teclas “Control”, “Alt” y el símbolo menos del teclado numérico). 17 Únicamente se pondrá coma delante de las conjunciones “y”, “e”, “ni”, “o” y “u” para evitar confusiones. 14

20

Ortografía

Manual de estilo del BCN

Otros usos de las comas son: cuando se cambia el orden regular de las partes de una oración, se coloca coma después del primer bloque cambiado; cuando se quiere separar los incisos y las explicaciones que pueden aparecer en una oración; y finalmente, cuando se quiere indicar la omisión de un verbo. Como norma, la coma no debe separar el sujeto del predicado dentro de una oración.

Uso del punto y coma El punto y coma separa los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas o cuando estos elementos son demasiado extensos. Asimismo, se usa punto y coma para separar oraciones no unidas por preposiciones cuando en ellas se ha empleado la coma. No obstante, en este último caso es preferible y de hecho recomendamos el uso del punto y seguido en vez del punto y coma. Ejemplo: La situación económica del país, agravada en los últimos tiempos por el repunte de la inflación, centró la atención de la política monetaria; se necesitaba de una acción rápida y contundente por parte de las autoridades monetarias si se deseaba salvar puestos de trabajo.

Uso de los dos puntos Los dos puntos preceden a una enumeración, a citas textuales, detrás de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos, en cuyo caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula. Además, se usa antes de la frase en la que se recogen las conclusiones, causas, consecuencias o se resume lo expuesto con anterioridad. En las publicaciones del BCN se usan los dos puntos, sobre todo como introducción a una enumeración (las reglas del uso de mayúsculas en las enumeraciones se detallan en el numeral 15 del uso de mayúsculas y minúsculas).

Uso de los puntos suspensivos Los puntos suspensivos se emplean al final de enumeraciones o enunciados incompletos; para expresar duda, temor o emoción; y en las publicaciones del BCN su uso más frecuente es entre corchetes […] para indicar la omisión de parte de un texto copiado literalmente que, como se mencionó anteriormente, siempre va entre comillas. Cuando los puntos suspensivos van entre corchetes, al signo resultante se le denominan elipsis.

Paréntesis Los paréntesis se emplean para precisar referencias textuales, fechas, porcentajes, montos, saldos, lugares, siglas, nombres de autores u obras, capítulos, traducciones o definiciones. Se utilizan corchetes [ ] en sustitución de paréntesis cuando estos se encuentren dentro de otros paréntesis o para hacer referencia a las elipsis […] en las citas (ver más adelante las normas de las Uso de las citas literales). En el BCN se utilizan mucho los paréntesis para diversos fines. Con ellos se realizan aclaraciones o se cuantifican y asigna valores a expresiones. Además sirven para referirse a indicadores de períodos anteriores, para introducir por primera vez a abreviaturas y realizar todo tipo de aclaraciones y/o definiciones. Ejemplos procedentes del Informe Anual 2010:

21

Ortografía

Manual de estilo del BCN

La ejecución del programa de inversión pública (PIP) fue de 93.5 por ciento, superior a la de los últimos dos años (81.4% en 2008 y 91.9% en 2009). La industria de madera y de productos no metálicos cayó debido al comportamiento de la construcción (actividad con la mayor demanda de este tipo de bienes). Finalmente es importante mencionar que algunas normas en cuanto al uso de los paréntesis. En primer lugar, el punto no se debe usar previo al cierre de los paréntesis sino siempre después. Además, no se comienza nunca una oración o un párrafo con paréntesis. Por ser el paréntesis considerado una aclaración de elementos previos, la primera palabra de los paréntesis viene en siempre en minúsculas. Existen algunas normas concretas del uso de paréntesis en las tablas y gráficos que se verán más adelante.

Otros signos empleados en el BCN El uso de la pleca en las publicaciones del BCN no es muy frecuente. Se usa ocasionalmente en tablas y gráficos para referirnos a notas a pié de gráficos o tabla “1/”, “2/”, o “3/” (ver más adelante tablas y gráficos). También se usa la pleca para mostrar variaciones de un periodo a otro “2000/2001” o “1994/1995”. En este caso, se comenzará siempre con el primer año, seguido sin espacio de pleca y también sin espacio del segundo año.18 También se usa pleca para mostrar signo de división en fórmulas de ecuaciones. Aunque se prefiere el uso de la herramienta de MS Word para crear fórmulas. La pleca también se emplea para formar abreviaturas como M/N (moneda nacional), M/E (moneda extranjera) o b/d (barriles diarios). Los signos de porcentaje (%), grado (°), minuto (') y segundo ('') se escriben después de la cifra a la que se refieren sin espacio de separación. Se usa: 25%, 10´, 365° No se usa: 25 %, 10 ´, 365 ° Los signos de monedas, como se vio anteriormente, se colocan preceden a la cifra y están separados de esta por un espacio. Se usa: US$ 35, £ 44, € 38, C$ 50 No se usa: $35, 44£, 38€, 50 c$

En este caso, se quiere mostrar el cambio porcentual o en magnitud de un periodo a otro y no se pretende reflejar una fórmula en esquema reducido (Año II/ Año I – 1) x 100. 18

22

Estilo

Manual de estilo del BCN

Estilo El estilo llano, también denominado estilo ciudadano, es una forma de diseñar y redactar documentos públicos de manera simple y eficiente, que permite a los lectores entender fácilmente el mensaje. Trata de evitar la oscuridad para que el lector se concentre en el mensaje y no en lo complicado del estilo. ANÓNIMO1

Títulos Los textos deben ser un todo coherente y no un agregado de partes sin relación. Al estructurar un documento hay que buscar transiciones fluidas entre los títulos y subtítulos. Además, el orden y la estructura de dichos elementos tienen que basarse un diseño funcional y racional claro. Se supone que el nivel y la especificidad de títulos hacen la información más digerible para el lector. Los títulos y subtítulos de las publicaciones técnicas del BCN se utilizan para dar un sentido de organización al texto. El propósito es desarrollar el documento dentro de una estructura lógica y coherente facilitando su lectura y comprensión. El texto se divide en secciones lógicas con un orden específico. En esta guía adoptamos la sugerencia de Ávila (2006) de utilizar tres divisiones de títulos: capítulos, secciones y subsecciones, a las que le agregamos una cuarta: tema. Los capítulos, secciones, subsecciones y temas guardan una relación de jerarquía. Las publicaciones del BCN poseen un título o nombre general (Informe Anual 2010, Boletín Económico Primer Avance 2010 o Informe Anual de Deuda 2009). Además, se encuentran organizadas y estructuradas por capítulos (Capítulo V: Finanzas Públicas; Capítulo II: Sector Externo, ambos del Informe Anual 2010). Los diferentes capítulos utilizan mayúsculas y se numeran con números romanos también en mayúsculas y se dividen en secciones y éstas en subsecciones, ambas en minúscula. El último elemento es el tema, aunque no se recomienda llegar a este nivel, para no complicar excesivamente la estructura del documento. Algunas características de los títulos en las publicaciones del BCN son: no tiene punto al final; no están subrayados; van en negrita; no llevan numeración identificativa (excepto los capítulos que se numeran mediante números romanos); el nombre de los capítulos y las secciones pueden estar en versalita; el color de letra es Azul Pantone 295 (ver colores institucionales del BCN); la línea que contiene a los títulos tiene interlineado sencillo y alineación izquierda; los títulos no están espaciados ni anterior ni posteriormente; y la letra usada en los títulos es Futura Md BT (excepto aquellos elementos que se desea resaltar en cuyo caso tienen letra Adobe Garamond Pro).2 A continuación se presenta los formatos de la configuración de las letras empleadas en los títulos de las publicaciones del BCN.

Cita encontrada en internet (http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_llano). Se recomienda usar las opciones de estilo de títulos de MS Word. Con esta opción se predefinen los distintos niveles de títulos, de tal forma, que se puedan usar posteriormente para darle formato rápido a los títulos. Además, esta opción permite la creación automática de tablas de contenidos. 1 2

23

Estilo Títulos en MS Word

Título 1

Fuente

Manual de estilo del BCN

Estilo

Futura Md BT Negrita

Título 2 Título 3 Título 4

Futura Md BT Futura Md BT Futura Md BT

Negrita Negrita Normal

Tamaño

Nivel jerárquico

18

Capítulo

12 11 11

Sección Subsección Tema Nota a pie de página

Nota al pie

Verdana

Normal

8

Epígrafe

Verdana

Normal

10

Epígrafe

Futura Lt BT

Normal

11

Automático

Normal

Fuente: Manual de Identidad BCN. Volumen I.

Uso de versalitas3 La versalita es una letra con el trazo de la mayúscula pero cuya altura es equivalente a la de una letra minúscula. Las versalitas son más elegantes que las mayúsculas sostenidas y distraen en menor medida la atención del lector. No se usa versalitas en las publicaciones del BCN salvo como recurso estilístico en portadas y títulos, en cuyo caso la decisión de incluirlas depende del diseñador gráfico y no de los redactores que siempre deben seguir las normas sobre uso de mayúsculas y minúsculas. –

– – –

Se escribirán con versalitas los números romanos cuando van antecedidos por un sustantivo común. Cuando vayan unidos a un nombre propio, se dejarán en mayúsculas. Esta norma, por simplicidad, se puede omitir y dejar los números romanos simplemente en mayúsculas. Ejemplos: el siglo xx, el siglo XX, el rey Alfonso XIII Las firmas de los epígrafes se escriben con versalitas (ver más adelante las normas de epígrafes). El título de la obra que se coloca en la porta se puede escribir en versalitas. Se puede usar versalitas cuando en una obra se hace referencia a su propio título o al título de otra obra que vaya en versalitas.

Uso de negritas Las negritas se utilizan para resaltar palabras o freses dentro de un texto, por tanto, el abuso de éstas reduce la fuerza del resto del escrito. Por esta razón, en el BCN el uso de negritas se restringe a los títulos, encabezados y subtítulos (ver normas de los títulos). No obstante, se deja abierto el uso de negritas como recurso del escritor para destacar un texto que considere de importancia, aunque se aconseja siempre un uso moderado.

Uso de cursivas La cursiva es un estilo de escritura cuyas características más comunes son la inclinación de sus letras y la concatenación de las mismas en una palabra. Se llama cursiva a todo tipo de escritura con letra inclinada.

Para colocar un texto en versalitas, cuando se trabaja en Word, se debe escribir en minúscula lo que se desear convertir. Se selecciona el texto y en el menú de Formato Fuente se marcar la opción Versales. 3

24

Estilo – – – – –

Manual de estilo del BCN

Se usarán cursivas en las palabras, frases y expresiones en un idioma distinto al español que no han sido previamente asimiladas por éste.4 No se utilizarán cursivas en los nombres de instituciones aunque estén en un idioma distinto al español. Se usarán cursivas al citar los títulos de obras literarias, científicas o técnicas, obras de arte, publicaciones periódicas, folletos, anuarios, semanarios, diarios y revistas. Por ejemplo, se usa en todos los títulos de las obras en la referencia bibliográfica. Se usarán cursivas en los epígrafes, los cuales se alinearán del lado derecho de la página. Se usarán cursivas (no negritas, no subrayado) en las palabras o frases que el autor quiera destacar con mayor énfasis.

Epígrafes Se llama epígrafe al lema que, a modo de sentencia, pensamiento o cita de un autor conocido, viene a sintetizar la idea general del capítulo correspondiente. También se emplean los epígrafes simplemente como idea introductoria interesante para motivar a los lectores. Los epígrafes no se emplean mucho en el BCN por el carácter técnico y coyuntural de sus publicaciones. No obstante, se han empleado en alguna que otra publicación de investigación o documento de trabajo, en cuyo caso deben ir escritos siempre en cursiva, alineación derecha, pueden llevar o no comillas y suelen preceder a los títulos de los capítulos o nombres de las publicaciones respectivas. Como se vio previamente, el autor del epígrafe puede ir escrito o no en versalitas. Se debe emplear una letra diferente a la del texto normal. Se recomienda el uso de Verdana 10 si el texto es Futura Lt BT 11. Para mí, buscar la sencillez y lucidez es un deber moral de todos los intelectuales; la falta de claridad es un pecado y la presunción un crimen.

KARL POPPER5

Notas a pie de página Las notas a pie de página sirven para puntualizar, aclarar o ampliar la información contenida en el texto. En dependencia del tipo de publicación, las normas y reglas de las notas a pie de página son más o menos rigurosas. En el caso de las publicaciones periódicas y coyunturales del BCN (informes anuales, boletines económicos, informes coyunturales o reportes varios), su uso es informal. Mientras que para los documentos de investigación, manuales estadísticos, reportes de encuestas y guías metodológicas, su uso es formal y se basa en las normas rigurosas de los principales manuales de estilo académico: American Psychological Association, Chicago Manual of Style, Chicago Style for Student o Modern Language Association Style. En el caso de los documentos de investigación, el uso de las notas a pie de página está muy extendido y sus normas son muy rigurosas y proceden de las metodologías de la investigación científica. Estas notas le dan una mayor rigurosidad a los trabajos, haciéndolos verificables y sustentando su carácter objetivo. Se usan para explicar aspectos técnicos en detalle; para proporcionar un contexto bibliográfico de los pasajes (citas, leyendas o referencias La Real Academia Española de manera continua incorpora nuevos vocablos procedentes de otras lenguas. Por lo tanto, es importante revisar dichas actualizaciones para estar informado (Apéndice 6. Lista de anglicanismos asimilados por el español y Apéndice 7. Lista de anglicanismos no incorporados al español). 5 Cita encontrada en internet: http://es.wikiquote.org/wiki/Karl_Popper. 4

25

Estilo

Manual de estilo del BCN

bibliográficas); amplían fórmulas o definiciones; y son consideradas indispensables en toda investigación. Para un detalle de las normas que rigen a este tipo de notas a pie de página referirse a los distintos manuales de estilo académico que se mencionan en el apéndice 10. Las notas al pie a página del resto de publicaciones del BCN tienen un carácter más informal; su uso no es tan generalizado; normalmente no se hacen referencias bibliográficas ni citas; se utilizan para precisar las fuentes de la información (ministerios, institutos estadísticos, órganos gubernamentales, por ejemplo) o aspectos metodológicos; y también sirven para realizar aclaraciones técnicas. Ejemplo puramente ilustrativo: Las notas1 a pie2 de página son pequeños3 comentarios4, que se usan5 para aclarar6,7 ciertos aspectos8 en documentos, libros9 o noticias10,11,12.13 Son pequeñas oraciones o frases que proporcionan información adicional. También llamadas notas al margen. 3 Aunque también pueden ser bastante largas y ocupar mucho espacio. 4 No se realizan notas sobre otros aspectos que no guarden relación al texto de referencia. 5 Sí, se usan. 6 Aunque su uso excesivo, en vez de aclarar, puede confundir al lector. 7 Por lo que hay tener bastante cuidado y no usar notas a pie de página demasiado seguido en una misma frase, oración o párrafo. 8 Cosas como errores de traducción, fechas o datos curiosos. 9 Cualquier tipo de libros, incluyendo cuentos y novelas. 10 En realidad, en las noticia no se utiliza mucho los pie de página. 11 Pero ahora que me acuerdo, creo que una vez vi una nota en un periódico. 12 Aunque no estoy muy seguro. 13 Por cierto, se hace referencia a las notas a pie de página por medio de números arábigos.14 14 Poner notas a pie de página dentro de una nota a pie de página no es muy lógico. 1 2

Algunas normas del uso de las notas a pie de página en las publicaciones del BCN son:6,7 –



Debe existir una correspondencia entre el llamado y el pie, es decir, deben estar en la misma página; y hacer referencia a la misma temática. El píe debe complementar al texto de referencia y no exceder el tamaño de la página. En algunos casos se permite que las notas se extiendan por más de una página. Por ejemplo, cuando existen algunas consideraciones metodológicas importantes, como cambios de año base o discontinuidad de series. No obstante, esta práctica no se aconseja. No hay unanimidad respecto a donde colocar el llamado para las notas a pie de página. Tradicionalmente en nuestro lenguaje, se suelen colocar antes del signo de puntuación (1,) o (2.). No obstante, en diversos manuales académicos, como el Manual de Chicago (Norman, 2009, p. 6), se parte de la regla de que las notas a pie hacen referencia a la oración entera y no a la palabra final, y por tanto, se deben colocar después del signo de puntuación (.1) o (:2). Para simplificar y homogenizar la norma, en las publicaciones del BCN se colocará el llamado antes del signo de puntuación si la nota a pie de página hace referencia a un elemento específico del texto y después si hace referencia a la oración

Ver Apéndice 10. Documentación y vínculos sobre redacción y estilo si se desea profundizar en las normas de publicaciones específicas y más especializadas (investigaciones o guías metodológicas), las que escapan de los objetivos de este manual. 7 Todas las normas sobre las notas a pie de página son consistentes con las guías: APA, MLA, Chicago y Turabian. 6

26

Estilo

– – – – –



Manual de estilo del BCN

completa. En ambos casos se coloca inmediatamente después del elemento que corresponda sin espacio entre ambos. Todas las notas a pie de página terminan con un punto final. Como norma no se utilizan notas a pie de página en los títulos de capítulos, secciones, subsecciones o temas. Los comentarios generales referidos al acápite completo es preferible incorporarlos dentro escrito. Los números de las notas a pie de página deben tener formato de superíndice (1, 2, o 3) tanto en el texto del ensayo como en la nota a pie de página. Las notas a pie de página deben escribirse en un tamaño de letra inferior al del texto, usualmente con una fuente diferente. En el BCN se usará la letra Verdana tamaño 8 sin cursiva ni negrita. La numeración de las notas a pie de página debe ser consecutiva a lo largo del texto. En publicaciones con múltiples capítulos, la numeración debe iniciar en uno al principio de cada capítulo, ya que las notas con una numeración mayor a cien podrían distraer y confundir al lector. Si existe más de una nota a pie de página que sean consecutivas, éstas se separan mediante una coma (1, 2, 3).

Uso de las citas literales Una cita literal o textual es una mención de palabras dichas o escritas por alguien con el objetivo de dar autoridad y relevancia a los textos, o simplemente justificar lo que se está diciendo. Al igual que en el caso de las notas a pie de página, las citas literales se utilizan más los documentos de investigación y en manuales metodológicos y sus normas suelen ser complejas y muy detalladas dependiendo del manual elegido. Como referencia práctica, a continuación se muestran las principales normas de las citas literales que se pueden utilizar en publicaciones del BCN y cuyo uso aceptado internacionalmente.8 Para los detalles de publicaciones especializadas ver apéndice 10. – –

– – –

8

Las palabras omitidas dentro de una cita deben sustituirse con el símbolo de elipsis […]. Se acepta iniciar una cita textual con elipsis. Es posible también utilizar en sustitución de la elipsis los puntos suspensivos, en cuyo caso, se debe ser consistente en todo el documento. Las citas textuales de menos de 40 palabras quedarán insertas en el texto principal y se colocarán entre comillas. En cambio, las citas de más de 40 palabras se colocarán separadas con una línea intermedia, con un tamaño de letra menor (Futura Lt BT 10) y no van entre comillas. Si existen citas dentro de otras citas se jerarquizarán mediante el uso de los tres tipos de comillas (ver Uso de comillas). Las citas textuales deben mantener la ortografía y puntuación original, así como el uso de mayúsculas e itálicas, sin importar que existan errores. Siempre que se realice una cita textual hay que nombrar al autor de la misma mediante una referencia bibliográfica que incluya el año de publicación y el número de página donde se ubica la cita. Dependiendo del tipo de referencia bibliográfica utilizada, ésta se ubicará antes o después de la cita literal. Como norma general, se recomienda el uso de referencias bibliográficas entre paréntesis (Apellido, Año, página(s)) y ubicadas inmediatamente después de la cita textual. No se pone punto después del último paréntesis de la referencia. Todas las normas sobre las citas literales son consistentes con las guías: APA, MLA, Chicago y Turabian.

27

Estilo –

Manual de estilo del BCN

El trabajo de donde se obtuvo la cita textual debe aparecer en la tabla de referencias bibliográficas. En caso de que la cita sea un refrán o dicho popular anónimo, hay que mencionarlo.

Referencias bibliográficas y leyendas El uso de las referencias y fuentes bibliográficas depende del tipo de publicación, tal como se explicó en el apartado de notas a pie de página. En documentos de investigación o de tipo metodológico su uso es generalizado y se sigue normas metodológicas precisas, mientras que en publicaciones periódicas del BCN no se emplean con tanta frecuencia y su uso es más informal. Además, en estas últimas no se suele incluir un acápite de fuentes bibliográficas al final del documento o de cada capítulo. No obstante, es permitido realizar referencias bibliográficas en algunas partes específicas, como en los recuadros. A continuación, se detallan algunos ejemplos correctos de referencias bibliográficas, que sirvan de referencia y ayuda, en vista que el BCN no ha adoptado, de momento, ningún estilo académico concreto.9 Para un nivel de detalle más específico o de algunos casos concretos, favor utilizar las normas de los manuales de estilo académico reseñados en el apéndice 10. Cuando las referencias aparecen dentro del texto, se debe hacer escribir el autor y año. Esto se realiza mediante tres posibles estructuras que se ejemplifican a continuación. Ejemplos: En 2007, Gámez comparó […]; Gámez (2007) comparó […]; En un estudio reciente (Gámez, 2007), se compara […] Cuando haya más de una referencia del mismo autor en el mismo año, se debe añadir una letra después de la fecha en orden alfabético. Ejemplo: (Bello, 2009a), (Bello, 2009b) Si la referencia es a una cita textual y va entre comillas, el número de la página donde aparece la cita en el documento original debe aparecer a continuación del año de publicación. Ejemplos: (Flores, 2010, p. 121), Flores (2010, pp. 121-123) Si una referencia tiene dos autores, cite los apellidos de ambos todas las veces que la referencia aparezca en el texto. Una los apellidos de los autores con la palabra “y”. Ejemplo: (Acosta y Cordón, 2011) Si un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, cítelos a todos la primera vez y en referencias sucesivas de dicho trabajo abrevie la referencia usando el apellido del primer autor y las palabras (et al.). Si un trabajo tiene seis o más autores, cite solo el apellido del primer autor e incorpore la abreviación (et al.). Ejemplo: (Gámez, Cordón y Urcuyo, 2011); (Gámez et al. 2011) La lista de referencias de las fuentes bibliográficas debe aparecer al final del escrito, documento o artículo. En caso de existir varios capítulos, la lista bibliográfica puede aparecer al final de cada uno. Esta lista proporciona la información necesaria al lector para localizar y recuperar cualquier fuente citada en el cuerpo del escrito. Cada fuente que se cite en el escrito debe aparecer en su lista de referencias; asimismo, cada entrada en la lista de referencias debe ser citada en el texto. Se eligió la guía de estilo académico APA, pues se considera que tiene una mejor adaptabilidad a las características particulares del idioma español. 9

28

Estilo

Manual de estilo del BCN

(Gámez Salmeron, 2010) Los datos completos de las referencias bibliográficas que aparecen en la lista de referencias al final del escrito deben ordenarse alfabéticamente. A continuación se detallan una serie de ejemplos de diferentes casos que se pueden encontrar en las referencias bibliográficas: Ejemplo de un autor Gámez, Oscar. (2010). Modelo de Equilibrio General Computable para Nicaragua. Managua, Nicaragua: Banco Central de Nicaragua. Documentos de trabajo. Dos a seis autores Gámez, O. y Bello, O. (2007). Inflación e Incertidumbre Inflacionaria en Nicaragua, una Aplicación Usando un Modelo E-GARCH. Revista Monetaria del CEMLA. Volumen Nª3, 2007. Más de seis autores Berroeta, M., Contreras, X., Márquez, J., Ordóñez, A., Pérez, P., Silva, S. et al. (2005) ¿Cómo enfrentar una crisis financiera? México: Fondo de Cultura Económica. Organización o institución como autor Banco Central de Nicaragua. (2007). PIB para no especialistas. Managua, Nicaragua. Capítulo de un libro Clemente, Luis. (2001). Crecimiento, apertura comercial y desempeño sectorial. En H. Valecillos y O. Bello (Coords.), La economía contemporánea de Venezuela (pp. 7-92). Caracas: BCV. Artículo de revista Sims, C. (1980). Macroeconomics and reality. Econométrica, 1 (48), 1-48. Artículo de periódico Navas, L. (2011, 16 de agosto). A poner en cintura a cooperativas de ahorro. La Prensa, p. 3B. Internet Moncada, Mario J. (2011, 16 de agosto). Formalizan trato portuario. La Prensa.com.ni. Recuperado el 16 de agosto de 2011 de http://www-ni.laprensa.com.ni/ Las leyendas y fichas técnicas de imágenes son textos que acompañan una fotografía o ilustración y son de carácter informativo, ya que sirven para explicar lo que aparece en la misma, además del nombre del autor y la fecha de realización. Su uso no es generalizado en las publicaciones normales del BCN, salvo en algún que otro documento publicitario o de carácter institucional, en catálogos de obras, inventarios diversos, compendio de fotografías, entre otros. Las leyendas se usan para fotografías no artísticas, mientras que las fichas técnicas proporcionan información sobre obras de arte (título, autor, año de ejecución, dimensiones, técnica utilizada y colección). Las leyendas y fichas técnicas se deben escribirse en una letra diferente y más pequeña que la del texto general y deben llevar punto final. En el caso de BCN, se aconseja el uso de Verdana tamaño 8.

29

Estilo

Manual de estilo del BCN

Edificio D. Relaciones Públicas del Banco Central de Nicaragua. Foto: Augusto Cordón. 16 de agosto 2011.

Las fichas técnicas de obras de arte deben contener la siguiente información: título de la obra, autor, año, dimensiones en cm, técnica utilizada y colección. Se pueden escribir en varias líneas (bloque) o en una sola línea continua separadas por comas. Abstracciones Orlando Sobalvarro 1963 150 x 280 cm Óleo / Masonite BCN

Abstracciones, Orlando Sobalvarro, 1963, 150 x 280 cm, Óleo / Masonite, BCN

Los formatos de referencias anteriores son aceptados como correctos internacionalmente por lo cual se pueden emplear en las publicaciones del BCN si es necesario. Existen estilos de referencia para publicaciones muy específicos (investigaciones académicas, monografías, tesis doctorales, series de arte, entre otros). Se recomienda el uso de dichos estilos si se va a realizar alguna publicación especializada. Esta guía detalla algunos estilos correctos en caso que sea necesario con un eminente objetivo práctico.

Fórmulas y ecuaciones Las fórmulas y ecuaciones se utilizan con mucha frecuencia en documentos de investigación y guías metodológicas. Aunque también aparecen, de vez en cuando, en publicaciones

30

Estilo

Manual de estilo del BCN

coyunturales del BCN.10 Las fórmulas y ecuaciones suelen ir dentro del texto y no en las notas a pie de página (aunque se acepta que aparezcan en ellas). En esta sección, solo se presentan algunas normas de uso sencillo que sirvan de referencia, en el raro caso, que se deba incluir alguna fórmula. Un detalle pormenorizado correspondería a manuales de elaboración de documentos de específicos (investigaciones o manuales metodológicos). -

Las fórmulas no forman parte de los párrafos y se ubican en líneas independientes. Se utiliza una letra distinta a la del texto, con color negro, alineadas a la izquierda, con tamaño igual al texto. Se sugiere el uso de Verdana 11. Entre los párrafos y las fórmulas, y viceversa, se deja una línea vacía; pero no entre fórmulas consecutivas. En los trabajos de investigación se suelen enumerar las fórmulas para facilitar su ubicación dentro del documento. La enumeración se realiza mediante números arábigos, los que van precedidos de la palabra “fórmula” en minúscula y ambos elementos entre paréntesis.

Tm = T2 - T1 + 1n (T2 / T1) -

(fórmula 1)

Los signos matemáticos entre cifras o letras deben ir separados de éstas por un espacio.

M = M2 - M1 + 1n (2) -

Cuando una fórmula se desarrolla en varias líneas, los signos que representan las unidades de medición deben ir alineados entre sí.

V = (3.500 m3 / d) = 48.640 m3 -

Los superíndices y subíndices que aparecen en las fórmulas deben ir a la derecha arriba o abajo, según corresponda, sin espacio entre el subíndice y el elemento que afectan.

wt = mt +ft + dt + bt (1 - p) + ht -

Se usarán cursivas en las letras utilizadas en expresiones matemáticas (incluso las que aparecen en superíndice o subíndice), pero no en las letras griegas, números o símbolos. Este mismo esquema se seguirá si se menciona a dichas variables dentro del texto.

Y = β0 X + β1 Z + ℮0 (donde Y es el logaritmo natural del sueldo o salario, X es un vector de variables de capital humano, Z es un vector de otras variables demográficas y ℮0 es un término de error).11 -

Los signos que se utilizan para indicar “positivo” (+) o “negativo” (-) se colocan antes de la cifra a la que determinan sin dejar espacio.

Se aconseja el uso de la herramienta de Word Ecuaciones con la cual se crean fórmulas y ecuaciones con un formato uniforme. 11 Si las variables se mencionan dentro del texto, pueden aparecer con la misma letra del resto del texto. 10

31

Estilo

Manual de estilo del BCN

Como se mencionó anteriormente, existen manuales especializados donde se detalla el uso de las fórmulas en documentos matemáticos, estadísticos y económicos. Para mayor detalle referirse a alguno de ellos.

Índice o tabla de contenido El índice o tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los capítulos, secciones, subsecciones y temas que forman el documento. Sirve para ayudar al lector a encontrar algún aspecto concreto de interés y/o para tener una idea general del contenido del documento y de su estructura. Es muy útil cuando se trabaje con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado se puede extraer una tabla de contenido que facilite enormemente la localización rápida de algún aspecto buscado. Una tabla de contenido contiene el número de página correspondiente a la ubicación de cada título. En caso que el documento sea digital, puede establecerse un vínculo directo con los distintos elementos del índice. Las tablas de contenidos figuran al principio de las publicaciones del BCN y es lo primero que se suele mirar para saber cuáles son los temas tratados. En el BCN, los índices los realiza el diseñador gráfico, quien tiene relativamente bastante flexibilidad para proponer diseños y formatos. No existen normas concretas que deban seguirse para realizar las tablas de contenido en el BCN. No obstante, tradicionalmente los índices en el BCN han tenido una estructura relativamente simple en donde se incluye el número de página que se antepone al título o subtítulo. Se suele usar la misma letra empleada en los títulos y subtítulos tal como aparecen en el texto o algún tipo de letra Futura, como FuturaBT-Medium o Futural Lt BT. Existen publicaciones no muy extensas que no contienen índices, como en el caso de las investigaciones o reportes cortos. Otras publicaciones de mayor tamaño deben contener obligatoriamente un índice, como en el caso de los informes anuales o documentos metodológicos. En este tipo de publicaciones, normalmente se realizan tres tipos de índices: -

Índice de los capítulos, títulos o subtítulos; Índice de recuadros del documento (si es que hay); Índice de los gráficos que aparecen en el documento; y Índice de las tablas o cuadros del documento.

32

Tablas

Manual de estilo del BCN

Tablas Una tabla es una disposición ordenada en forma matricial de datos. Contiene un conjunto de variables colocadas en forma vertical (columnas) y otro conjunto de variables en forma horizontal (filas). Las tablas y los cuadros son esencialmente lo mismo.1 Las tablas pueden ir como parte del texto, en los anexos, apéndices, recuadros o separadas en documentos de recopilación de tablas, en cuyo caso se les llama cuadros. Donde corresponda se detallarán las diferencias entre cada una. Las reglas que aquí se mencionan aplican, tanto a cuadros como a tablas y pueden generalizarse a cualquier publicación. Aunque existen reglas adicionales que hay que seguir en publicaciones especializadas. Las tablas contienen tres elementos fundamentales: 1. Encabezado o título: precede a la tabla y, a su vez, se compone de tres partes en líneas consecutivas distintas: un número de tabla, el nombre de la tabla y las unidades. 2. Un cuerpo de tabla: posee filas, columnas y sus respectivos datos, unidades, subdivisiones, totales y encabezados. Los encabezados suelen ubicarse al inicio de cada columna o fila. Los datos pueden ser personas, córdobas, dólares, tasas, porcentajes, días, años, cantidades, volúmenes y, en general, cualquier cosa que se pueda cuantificar o ser medida. También es posible encontrar tablas con información de tipo categórica, como nombres, características o atributos. 3. Fuente y notas: vienen inmediatamente después del cuerpo; es el elemento final de la tabla; y suelen ser de dos tipos: la fuente o fuentes (origen de la información) y las notas explicativas, que se pueden referir a toda la tabla o a partes concretas de ella. Encabezado Cuerpo

Número de tabla Nombre de tabla (unidades)

Variable A Variable B … Variable Z Píe

1/, 2/, p/, e/, etc.: Nota: Fuente:

Variable 1 Dato Dato … Dato

Variable 2 Dato Dato … Dato

… … … … …

Variable N Dato Dato … Dato

Llamadas explicativas de partes de la tabla. Texto esclarecedor del contenido general de la tabla. Elemento que identifica al responsable (persona física o jurídica), o responsables, de los datos numéricos en la tabla

Las tablas facilitan la comprensión y comparación de información en un formato matricial compacto y resumido. Para explicar la información contenida en una tabla, se requeriría de una gran cantidad de párrafos de texto, los que resultan difícil de leer y, en algunos casos, imposible de comprender. Por ello, el objetivo de una tabla es ayudar a comprender y no a dificultar el entendimiento. Esto hace que ciertas características de las tablas sean recomendadas: sencillez, simplicidad, orden, claridad, síntesis, por mencionar algunas. Las reglas contenidas en esta guía están diseñadas para fortalecer estas características positivas deseables. La consistencia de estilo es otro atributo indispensable, tanto a lo interno de una tabla como entre las distintas tablas de En esta guía se usará el término “tabla” para referirnos de manera indistinta a ambas. No obstante, el BCN tradicionalmente emplea la palabra “tabla” cuando sirven de complemento a texto dentro de un documento; y “cuadro” cuando el documento está constituido enteramente por cuadros. Así, los informes anuales y boletines económicos tienen tablas y los anuarios estadísticos cuadros. 1

33

Tablas

Manual de estilo del BCN

un documento. Sea cual sea el estilo para títulos, encabezados, abreviaciones o fuentes que se escoja, éste debe ser seguido y repetido en todos las tablas del mismo trabajo. La cantidad de tablas a usar dependerá del tipo de publicaciones y normalmente existe un número máximo por capítulo y por página que no debe excederse. Las tablas utilizan el tipo de letra o fuente Verdana. El cuerpo de los gráficos no debe no debe tener relleno ni líneas en los bordes. Es decir, debe ser trasparente y mostrar el color de la página donde se inserte.

Encabezado de las tablas El encabezado contiene la información general que describe a una tabla. El encabezado debe encontrase siempre en formato de texto (no imagen) y se alinean al extremo superior izquierdo. La letra usada por el BCN para los títulos de las tablas es siempre Verdana. El texto siempre va alineado a la izquierda; nunca centrado, alineado a la derecha o justificado; se utiliza interlineado sencillo; y no existen líneas vacías entre los distintos elementos de las tablas. El color usado es Azul Pantone 295. Para el caso de los documentos investigativos (investigaciones, estudios o documentos de trabajo) se emplea exclusivamente el color negro por razones de formalidad y en algunos casos el gris. Como se observar en el esquema de la página anterior, el encabezado de las tablas consta de tres elementos: el número de la tabla, el nombre de la tabla y las unidades.

Número de tabla El número de la tabla se ubica en la primera línea del encabezado y se crea con la palabra “Tabla” más un espacio y seguida del número del capítulo (si lo hay) escrito en letra romana y seguido de un número arábigo, que corresponde al orden consecutivo de la tabla dentro del capítulo y separados mediante un guión corto. En el caso de los anuarios estadísticos se usa el término “Cuadro” en sustitución de la palabra tabla. Las tablas de los recuadros no se numeran. El formato de la letra usada en el número de tabla es: Verdana, Azul Pantone 295, normal (no cursiva ni negrita), alineación izquierda, interlineado sencillo, sin espacio anterior ni posterior y de tamaño 10. Tabla III-3: es la segunda tabla del capítulo 3. Tabla VII-1: primera tabla del capítulo 7. Cuadro III-3 y Cuadro VII-1.

Nombre de la tabla El nombre o título de una tabla viene a continuación del número en la segunda línea. El título indica en forma corta y precisa los datos que se presentan. En algunos casos, el título incluye elementos que identifican la relación entre las variables de la tabla. Aunque, como regla general, el BCN prefiere títulos cortos con la menor cantidad de elementos para evitar posibles errores. El formato de letra usada en el título de tabla es: Verdana, Azul Pantone 295, negrita, alineación izquierda, interlineado sencillo, sin espacio anterior ni posterior y de tamaño 10. A continuación se mencionan algunas recomendaciones y normas para homogenizar los nombres de las tablas:2 2

Estas normas también se pueden aplicar a los nombres de los gráficos (ver más adelante).

34

Tablas – – – – – – – – –

Manual de estilo del BCN

Se escribe siempre sin abreviaturas (aunque pueden emplearse siglas de amplio conocimiento). No deben utilizarse guiones excepto para indicar períodos de tiempo consecutivos. No se ponen llamadas en el nombre de la tabla. Las aclaraciones o indicaciones correspondientes se deberán incluir en la nota al pie de la tabla previo a la fuente de tabla. Tampoco deben incluirse en el nombre de la tabla signos, en especial los correspondientes a datos estimados, proyectados, preliminares o provisionales. Dichos signos si pueden utilizarse en el cuerpo de la tabla. El nombre de la tabla debe contener un resumen de las variables que aparecen en la tabla. Evite el uso de sustantivos que califiquen a las variables, tales como “evolución” o “desempeño”. El nombre de la tabla debe tener formato de oración, aunque no lo sea (primera letra mayúscula y resto en minúsculas). Además, el título no lleva punto final. En el interior del título se puede utilizar la coma y el punto y coma. Así, se pone punto o coma antes de indicar la referencia temporal y antes de la referencia geográfica. No deben utilizarse guiones excepto para indicar períodos de tiempo consecutivos. El BCN normalmente no hace referencia temporal en el título, aunque se permite si se considera de relevancia incluirlo o el autor lo desear destacar. La referencia geográfica usualmente viene precedida por coma o punto y coma. No se debe usar dos puntos en el título.

En el nombre de una tabla, se usa frecuentemente las palabras “por” y “según” las reglas son simples: – – –

Cuando existe una sola variable de clasificación, caso de la mayoría de las tablas, se utiliza en general la palabra “por”. Ejemplo: Salario nacional promedio por actividad económica Cuando existen dos variables simultáneas de clasificación, consideradas independientes, se utilizan las palabras “por” e “y”. Ejemplo: Población por edad y sexo Cuando existen tres variables simultáneas de clasificación, una de ellas considerada dependiente o que podría estar relacionada a las otras dos variables, se utiliza las palabras “por” e “y” precediendo a las variables de clasificación independientes, seguidas de la palabra “según” para introducir a la variable dependiente. Ejemplo: Población por edad y sexo, según condición de actividad

Unidad de medida El tercer y último elemento del encabezado es la unidad de medida. La unidad o unidades de medida deben ir siempre entre paréntesis, iniciando en letra minúscula. No se usan abreviaturas ni signos. El formato de la letra usada en la unidad de medida es: Verdana, Azul Pantone 295, cursiva y tamaño 9. Otras características son que viene entre paréntesis, alineación izquierda, interlineado sencillo, sin espacio anterior y posterior, comienza con minúscula y no finaliza con punto. Toda tabla sobre información estadística debe contener al menos una unidad de medida en el encabezado. No obstante, se exceptúan tablas con variables categóricas o tablas que contienen

35

Tablas

Manual de estilo del BCN

más de tres unidades de medida diferentes, en cuyo caso, éstas se detallan en el cuerpo de la tabla en la fila o columna donde corresponda. Un ejemplo de lo anterior, podría ser una tabla de producción o exportación de bienes expresados en diversas unidades de volumen (kilogramo, quintal, onza troy, libra, etc.). Las unidades que aparecen en el cuerpo de una tabla se pueden abreviar mediante su forma reducida estandarizada. Encabezado

Cuerpo

Tipo de medida

(metro)

(m)

(longitud)

(metro cuadrado)

(m2)

(superficie)

(metro cúbico)

(m3)

(volumen)

(litro)

(l)

(volumen)

(kilogramo)

(kg)

(peso)

(kilogramo por metro cúbico)

(kg/m3)

(densidad)

(watt)

(W)

(potencia)

Es posible incluir la unidad de medida en el título en aquellos casos en que se desee enfatizarla de manera particular. Ejemplo: Balanza comercial en millones de dólares Cuando un cuadro contiene datos divididos (o multiplicados) por una constante, este hecho debe indicarse mediante palabras que preceden a la unidad de medida. Es importante destacar que para el caso de unidades monetarias, éstas siempre se escriben en plural y con la primera letra en minúscula. Ejemplos: (miles de dólares) (millones de toneladas) (miles de unidades) (córdobas)

Evite la inclusión de preposiciones (“en”, “por” o “de”) al inicio, referencias temporales, fórmulas o alguna característica de los datos. Se usa

No se usa

(miles de dólares)

(En miles de dólares)

(millones de toneladas)

(millones de tn)

(miles de córdobas)

(1,000 C$)

(córdobas)

(Córdoba)

En resumen, el encabezado de las tablas contiene tres partes: el número, el nombre y la unidad de medida. Las tres partes vienen juntas y consecutivas en líneas diferentes. Tabla III-3 Salario nacional promedio por actividad económica (córdobas)

Tabla IV-8

36

Manual de estilo del BCN

Tablas

Importaciones CIF de bienes intermedios (millones de dólares)

Cuerpo de las tablas El cuerpo está constituido por filas y columnas cada una de las cuales representa una variable. La primera celda de cada fila o columna normalmente contiene el nombre de la variable y se le denotara encabezado de la fila o columna, respectivamente. Esta es la parte medular de una tabla. Como regla general, el cuerpo de la tabla es realizado siempre en Excel con letra Verdana, color negro y tamaño 10. También en la actualidad las tablas, no tienen color ni relleno. Esto último es más debido a razones presupuestarias que de diseño. Las tablas no deben llevar líneas verticales. Las líneas horizontales se usarán una al final y cuando sea necesario separar partes del cuadro, caso de diferentes unidades de medida o conceptos distintos al resto del cuadro. Var 1 Var A Var B … Var Z

Var 2 # # … #

… … … … …

# # … #

Var N # # … #

Algunas reglas para los datos numéricos contenidos dentro del cuerpo de una tabla: – –





Las cifras numéricas deben ir alineadas a la derecha, usando coma (,) para separación de miles y punto (.) para separación de decimales.3 Como regla general, siempre se usa un solo decimal, aunque se pueden usar dos si el tipo de variable lo amerita (inflación, tasas de interés). Se permite el uso de hasta cuatro decimales en tablas con tipos de cambio, pues en Nicaragua el tipo de cambio oficial tiene cuatro dígitos. Los años nunca llevan decimales (2000, 1999, 1934, por ejemplo). Se usa

No se usa

7.4

7.42

95.0

95

12.3

12,3

Cuando las cifras de una tabla no tengan decimales (cero a la izquierda del punto), siempre se debe mantener el mismo número de decimales, aunque estos sean cero. Esto es de gran

En Nicaragua, se usa el sistema anglosajón del punto para los decimales y la coma para la separación de los miles. Este sistema es exactamente inverso al de muchos países de origen latino, cualquiera sea la lengua. Por ejemplo, “345.678” en español tradicional, francés, italiano o alemán, se interpreta “trescientos cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y ocho”. En inglés, en Nicaragua y en la mayoría de países de Centroamérica, sería “trescientos cuarenta y cinco unidades y seiscientos setenta y ocho milésimos”. 3

37

Tablas

– – –

– –

Manual de estilo del BCN

importancia pues hará que al alinear las cifras a la derecha sea fácil e intuitivo poder comparar unas cifras respecto a las otras. Cuando el valor de una variable sea nulo, se debe poner un cero. Los valores y cifras negativas van entre paréntesis. Si el dato no corresponde al período o variable se debe escribir un guión. Por ejemplo, si se hace referencia a un banco cerrado en la actualidad, o a una moneda que no se utiliza. También es el caso de una tasa de interés cuando no ha habido ningún tipo de transacción. En este caso, no se puede decir que la tasa de interés ha sido cero. Si la información existe, pero no se ha podido obtener, se debe escribir “n.d.” que significa “no disponible”. Las cifras y valores nunca deben llevar unidades, textos o signos identificadores (como %, 1000, miles, córdobas, $, C$, entre otros). Dichos elementos van en las unidades de medición del título o contiguo al encabezado de las columnas o filas (ver más adelante).

Encabezados de las columnas: – – –

– –

Los encabezados de las columnas tienen letra Verdana, color negro, tamaño 10, sin espacios, ni interlineados y se diferencian del resto del cuerpo de la tabla por estar en negrita. No lleva líneas verticales ni horizontales, excepto cuando las utilice para relacionar dos o más períodos bajo un concepto (variación, participación porcentual). En el caso que el encabezado incluya variaciones porcentuales o participaciones porcentuales, se debe escribir la palabra “Variación %” o “Participación %” seguida del signo de porcentaje (%). Al usar “Variación” se debe escribir los períodos referidos separados de una pleca inversa (/). Si se hace referencia a años se escriben las cifras correspondientes a las unidades y decenas del numeral (01 para 2001, 99 para 1999, 11 para 2011, y así sucesivamente). En el caso de “Participación %” se escribe la cifra del año completa sin decimal. Cuando los encabezados se refieran a meses, se debe utilizar las tres primeras letras del nombre del mes, comenzando con mayúscula y el resto en minúscula, sin signo de puntuación al final (Ene, Feb, Mar, Abr, May, Jun, Jul, Ago, Set, Oct, Nov y Dic). Si los cuadros presentan series anuales, escriba en el encabezado el numeral referido a los años, sin separación de miles, en negrita y centrado en la columna. No lleva líneas verticales ni horizontales, excepto cuando las utilice para relacionar dos o más períodos bajo un concepto (variación, participación porcentual). 1999

2000

2001

Variación % 1999/2000 2000/2001

Participación % 2000 2001

Encabezados de las filas: – Se deben alinear a la izquierda, escritos en forma de oración, iniciando la primera letra de la primera palabra con mayúscula. El resto de las palabras deben ir en minúscula. – Los encabezados de las filas tienen letra Verdana, color negro, tamaño 10, sin espacios, ni interlineados y no suelen estar ni en negrita ni en cursiva. Aunque es posible, resaltar la importancia de totales y/o subtotales con el uso de negrita. – Trate de escribir palabras completas, evitando el abuso de abreviaturas o frases entrecortadas ininteligibles. – Dado el gran tamaño de algunos nombres de algunas variables (por ejemplo, en empleo, “Servicios sociales, comunales, personales y otros”). Es necesario la realización de algún

38

Tablas



Manual de estilo del BCN

tipo de acuerdo consensuado previo para reducir dichos encabezados de forma homogénea. Los meses se escriben de forma completa en el encabezado de las filas, pues horizontalmente siempre hay más espacio.

Pié de una tabla El pié de una tabla lo constituyen, por orden descendente, las llamadas, las notas y las fuentes. Se ubican en el extremo inferior izquierdo, justamente después de finalizado el cuerpo de la tabla. Este es el último elemento de una tabla y no por ello hay que olvidarse de él, pues una fuente mal escrita perjudica a la tabla igual que cifras erróneas. A pesar de ello, el pié de una tabla, por el proceso de copiar y pegar y dado que tiene una letra más pequeña (a lo mejor no se ve), tiende a ser no considerado. Las llamadas, notas y fuentes tienen letra Verdana, tamaño 9, color Azul Pantone 295, alineadas a la izquierda y la letra no es ni cursiva ni negrita. Un cuadro puede tener una o varias llamadas, ubicadas en cualquiera de los espacios del cuerpo o en los cabezales, siempre que haya que remitir alguno de sus elementos a una aclaración al pie. No es conveniente poner llamadas en los títulos, pues se considera que, al ser de carácter general de la tabla completa, se deben redactar en la nota (ver más adelante). Las llamadas deben indicarse en el cuerpo con números arábigos, seguidos de una pleca (/). Las llamadas o referencias distribuidas en el cuerpo de la tabla tendrán letra tamaño 8. Cuando un cuadro contenga más de una llamada, estas deberán distribuirse sucesivamente de izquierda a derecha y de arriba a abajo, en orden creciente de numeración. Se debe tener especial cuidado de no transformar una celda numérica en alfanumérica, por contener una llamada. Para los casos en que exista por lo menos una celda con valor numérico que lleve una llamada o un signo convencional, se agregará una columna en la cual quedará representada la misma (la columna deberá ser transparente en la visualización de la tabla). Cuando se hayan colocado llamadas en el cuerpo de la tabla, éstas se explicitarán a partir de la primera línea del pie, en forma clara y concisa, precedidas del correspondiente número de llamada y utilizando preferentemente una línea diferente para cada llamada. Lo ideal es no separar el número arábigo con su pleca correspondiente de la explicación de la llamada en dos celdas distintas, sino que permanezcan como un solo texto en sola celda. El texto comenzará con mayúscula. Además, este texto no debe ser mayor que el ancho de la tabla. Por lo tanto, si su longitud lo requiere, se podrá fraccionar en varias filas, aunque por consideraciones prácticas es más útil a los diseñadores que se utilice la opción “combinar celda”. Al finalizar cada llamada se colocará siempre un punto y final. Se usa

No se usa

1/: Corresponde al año 2000.

1/: Corresponde al año 2,000

39

Tablas

Manual de estilo del BCN

Existen algunas llamadas y referencias que ya están predeterminadas por el BCN y que son de uso convencional. Por ejemplo, la abreviatura "p/: Preliminar” (se tiene la información de todo el período pero puede sufrir cambios. ; “e/: Estimado” (no se tiene toda la información del período y se ha proyectado una parte para completar la serie). Las notas vienen inmediatamente a continuación de las llamadas y hacen referencia alguna aclaración pertinente a la tabla en su conjunto. Se utilizan para no sobrecargar el título de la tabla. Todas las notas se redactan como un único texto, aunque sean varias, en cuyo caso, se pueden subdividir mediante el uso de (i), (ii), …, o , con las letras minúsculas (a), (b), …. Las nota siempre comienzan con la palabra (Nota: “….. texto…..” “Punto final”). No es recomendado poner Nota 1, Nota 2, Nota 3, … La fuente deberá hacer referencia únicamente al nombre de la institución de origen o procedencia de los datos y de la información. En caso de ser varias instituciones, mencionarlas a todas, dejando por último al BCN. En las fuentes se usará de manera extensiva las abreviaciones y se procurará no incluir el nombre de publicaciones específicas, para lo cual se aconseja el uso de las notas al pié de página. También se ha acordado que para simplificar las fuentes, no se incluirá la procedencia interna de la información, si ese fuese el caso. Solo se usará el nombre de BCN en representación de todas sus direcciones y divisiones.

40

Gráficos

Manual de estilo del BCN

Gráficos Resulta relativamente fácil crear gráficos a partir de series de datos utilizando los comandos predefinidos en MS Excel. Otra cosa muy diferente es realizar gráficos relevantes, con sentido económico y que ayuden a los lectores a entender relaciones económicas y financieras complejas de importancia. En este capítulo, se pretende facilitar el proceso de creación de gráficos de forma general sin entrar en detalles muy técnicos. La representación gráfica de los datos hace que estos se vean más interesantes, atractivos y fáciles de leer que en otros formatos. Un gráfico es una representación de datos, generalmente numéricos, mediante el uso de recursos visuales (líneas, vectores, superficies o símbolos), que facilitan el análisis de grandes cantidades de información, al mostrar visualmente la relación que los datos guardan entre sí. Los gráficos sirven para analizar el comportamiento de un proceso y permiten la interpretación de un fenómeno complejo. En este sentido, algunos de los objetivos de los gráficos son: la comunicación de un mensaje; la presentación compacta y fácil de entender de gran cantidad de información; la representación de relaciones entre los datos; y/o la clarificación de tendencias temporales. Un gráfico consta de tres elementos fundamentales: 1. Encabezado o título: precede al gráfico. Se compone de tres partes en líneas consecutiva distintas: un número de gráfico, el nombre del gráfico y las unidades. En las publicaciones periódicas como los informes anuales, se enumeraran únicamente los gráficos utilizados en los capítulos y no en recuadros. 2. Un cuerpo de gráfico: Es la representación visual de la información que se desea ilustrar. Comprende todos los elementos dentro del “área del gráfico”. Estos elementos varían de acuerdo a la representación gráfica más adecuada escogida para expresar la información. 3. Fuente y notas: Inmediatamente después del cuerpo. Es el elemento final de un gráfico. Suelen ser de dos tipos: las notas explicativas, que pueden referir a todo el gráfico o a partes concretas del mismo y la fuente o fuentes que expresan el origen de la información. Encabezado Cuerpo

Píe

Número de gráfico Nombre de gráfico (unidades de medida)

1/, 2/, p/, e/, etc.: Nota: Fuente:

Llamadas explicativas de partes del gráfico. Texto esclarecedor del contenido general del gráfico. Elemento que identifica al responsable (persona física o jurídica), o responsables, de los datos numéricos en el gráfico

Recomendaciones generales

41

Gráficos

Manual de estilo del BCN

La elaboración de los gráficos en las publicaciones del BCN debe estar acorde con la identidad visual, los objetivos y los valores institucionales. En general, las características principales de los gráficos del BCN son la sencillez, la claridad, la simplicidad y la coherencia metodológica, pues se espera de ellos que sean herramientas que ayuden al conocimiento y a la trasmisión de información al público. No es fácil simplificar algunos principios generales que resuman la buena práctica de realizar gráficos, debido que existe una gran cantidad de tipos y formatos; se usan con objetivos diferentes; y están dirigidos a públicos variados. Por ejemplo, si los gráficos son para un informe anual suelen ser sencillos y relativamente homogéneos entre sí, mientras que para investigaciones o informes metodológicos presentan mayor complejidad y, de hecho, se permite una mayor flexibilidad en su elaboración. Se ha observado que la presión diaria y la poca disponibilidad de tiempo hacen que el proceso de elaboración de gráficos sea apresurado y, por tanto, los resultados no son óptimos. Para facilitar la creación eficiente y eficaz de gráficos se propone, a continuación, un proceso sencillo de tres pasos: Determinación del objetivo y propósito del gráfico. El objetivo determina el tipo de datos que hay que usar (cuantitativos, secuenciales o categóricos) y permite distinguir que datos son relevantes y cuáles no. Tipo de gráfico y formato. La forma en que se representan los datos es fundamental y está relacionada con el objetivo del gráfico y con los tipos de datos usados. Existen gráficos que son exclusivos para datos categóricos o bien para datos cuantitativos. Aspectos como colores, tamaños, dimensiones, separación de elementos, escala, entre otros, pueden marcar la diferencia entre claridad y confusión. Se debe escoger una forma visual que sea efectiva. Revisión y experimentación. La clave para convertirnos en buenos diseñadores de gráficos es la práctica. Mediante un proceso de prueba error, búsqueda de alternativas y uso de diferentes modelos y formatos es que se puede elegir que opciones son las más eficientes a la hora de alcanzar el objetivo esperado. En definitiva, un buen gráfico es aquel que facilita la comprensión de lo complejo y no complica lo simple. Para ello, se requiere de un cierto esfuerzo y de una clara comprensión de los objetivos y el público a quien va dirigido el gráfico. En este sentido, la mejor recomendación es dedicarle a cada gráfico el tiempo oportuno y ser extremadamente meticuloso en los detalles. Algunas recomendaciones que se siguen en las publicaciones del BCN son: ubicar el gráfico en la página donde el texto hace referencia a los datos contenidos en él, de tal forma, que texto y gráfico se complementen; no se suele hacer referencia explícita a los distintos gráficos en el texto, pues normalmente aparecen en la misma página; si se hace referencia a los gráficos en el texto se nombra el número de gráfico entre paréntesis, por ejemplo (ver Gráfico II-2); y no hacer un gráfico con la misma información que ya aparece en una tabla y viceversa. Las tres partes de un gráfico son: el encabezado, el cuerpo y el pie. Las reglas, normas y recomendaciones que se aplican al encabezado y pie de las tablas no difieren de las que se deben seguir para el caso de los gráficos. De hecho, son exactamente iguales. La única diferencia es que se sustituye la palabra “Tabla” por la de “Gráfico”. No obstante, el cuerpo de un gráfico es muy diferente al de una tabla y sus normas también lo son, por lo que se verán en profundidad

42

Gráficos

Manual de estilo del BCN

en el apartado siguiente. Para las normas del encabezado y fuente de los gráficos ver los acápites correspondientes en la sección de tablas. En la confección de un gráfico se pueden cometer dos tipos de errores: de forma y de contenido. En este manual se mencionan los errores observados con más frecuencia en las publicaciones del BCN. Errores de forma: – No uso del número de gráfico. – El uso de nombres extremadamente extensos. – El uso incorrecto de los encabezados y los pies de página. – Gráficos muy cargados y/o sumamente complejos de interpretar. – Desproporción notable entre las longitudes de los ejes. Errores de contenido: – Uso de gráficos inadecuados dada la naturaleza de lo que se representa. – Omisión de la leyenda. – No respetar alguna de las reglas establecidas para la construcción del gráfico en particular.

Cuerpo del gráfico El cuerpo es el área donde aparece el gráfico en sí. En MS Excel se le llama área del gráfico. Está integrado por todos los elementos distintivos de un gráfico (área de trazado, líneas, ejes, etiquetas, leyendas, barras, entre otros). En las publicaciones del BCN no debe tener relleno ni líneas en los bordes. Es decir, debe ser trasparente y mostrar el color de la página donde se inserta. De manera general, los gráficos se inscriben en un sistema de ejes coordenados, siendo el circular o de pastel una excepción. En uno de los ejes se representan las frecuencias observadas (número de observaciones) o los valores calculados a partir de los datos (porcentajes, variaciones, frecuencias relativas, etc.), mientras que en el otro se representa el criterio principal de clasificación. Se acostumbra que la longitud de un eje sea, aproximadamente, entre una vez (1:1) y una vez y media (2:3) la del otro. Los elementos del cuerpo de los gráficos que se emplean en esta guía coinciden con su nombre en MS Excel. Cada uno de estos elementos debe ser trabajado por separado, de manera que todos cumplan con los requisitos de calidad, que un gráfico debe tener, para incluirse en las publicaciones del BCN. Además que con ello se ahorra tiempo en el proceso de edición. Todos los elementos del cuerpo de un gráfico deben usar la letra Verdana, color negro, normal y tamaño 10. No obstante, el tamaño de letra puede variar sin con ello se ayuda a una mayor claridad. El área de trazado es la superficie delimitada por los ejes en donde aparece la representación gráfica de los datos. En el BCN el área de trazado no debe contener líneas de división, ni verticales ni horizontales, excepto alguna que otra línea de referencia importante. Asimismo, no debe tener color de relleno ni líneas en los borde. Elementos del cuerpo de los gráficos:

43

Gráficos

Manual de estilo del BCN

Área del gráfico Área de trazado

Barras de series de datos

Leyenda

Área de Área del trazado gráfico Etiquetas de datos

Eje vertical Categorías

Eje horizontal

Una serie de datos hace referencia a los datos de una hoja de cálculo y a partir de los cuales se crea la representación gráfica. Cada serie de datos tiene una trama o color exclusivo al ser representada gráficamente y dicho color aparece en la leyenda del gráfico junto al nombre de la serie. Pueden existir una o más series de datos en un mismo gráfico. Sea cual sea el tipo de gráfico con que se representen las series de datos, se deben usar los colores institucionales del BCN. La leyenda sirve para asignar un nombre a cada serie de datos. En la leyenda se identifica la serie mediante el color con que se representa gráficamente dicha serie seguido del nombre de la serie. Los gráficos que contienen más de una serie deben incluir la leyenda para que se puedan identificar éstas. Algunas de las características de las leyendas usadas en el BCN son: Se suelen ubicar en la parta superior del gráfico y lo más centradas posibles. El cuadro que contiene a la leyenda no debe tener color de relleno ni líneas en los bordes. Las leyendas nunca tienen punto final. Se escriben siempre en minúsculas excepto la primera letra. El eje horizontal es la línea que divide a un gráfico en su parte inferior. En el eje horizontal, se suelen ubicar a las categorías y a los periodos de tiempo. La alineación del texto debe ser centrada en el medio y con dirección horizontal. Las marcas de graduación principal deben ubicarse en el exterior del área de trazado y no se usan marcas de graduación secundarias. Cuando los periodos de tiempo son muy pequeños (meses), éstos se suelen abreviar y las marcas de graduación principal se pueden omitir para que el gráfico no resulte demasiado cargado y se facilite su lectura. Algunos ejemplos de ejes horizontales son:

44

205 230

200

Series1

Gráficos

220

210 195 200

230

Manual de estilo del BCN

Series1

190 190 220

2007

180

210

170 200 230 70 190 220 60 180 210

I

2008

II III

I

07

2009

2010

II Series1 III I II III

08

I

09 Series1

II III

10

2011 I

11

170 50 200

190 40

I

II

I

07

180 30 170

II

I

08

II

I

09

II 10

I 11

20 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 07

10

08

09

10

11

0 E07

M

S

E08

M

S

E09

M

S

E10

M

S

E11

El eje vertical suele contener los montos, cantidades, valores, razones o tasas de los datos. Es posible utilizar dos ejes verticales, en cuyo caso se debe precisar las unidades o el nombre de cada eje en la parte superior de cada uno. Existen algunas reglas que debemos tener en cuenta al momento de darle formato al eje vertical: – Los valores del eje vertical no suelen tener decimales, aunque a veces son necesarios (tipos de cambio). – Los valores y cifras negativas van entre paréntesis. – Las cifras y valores nunca deben llevar textos o signos identificadores (como %, 1000, miles, córdobas, US$, o C$). Dichos elementos van en el encabezado del gráfico o, si lo amerita, en la parte superior del eje. – En las cantidades se separan los miles mediante comas. – Las cantidades del eje vertical no deben contener muchos ceros. Es preferible expresarlas en miles, millones o miles de millones. – Las marcas de graduación principal deben ubicarse en el exterior del área de trazado y no se usan marcas de graduación secundarias. – En algunos casos, el eje vertical se usa para categorías. No obstante, la norma es que éstas vayan en el eje horizontal.

Tipos de gráficos Los gráficos comunican información visualmente. Algunas veces la información es compleja y resulta difícil de entender y necesita de una ilustración para una mejor comprensión. Existen diferentes tipos de gráficos para representar a cada tipo específico de información. Algunos de los tipos de gráficos más usados en el BCN se detallan a continuación:

Gráfico lineal Los gráficos lineales se recomiendan para representar series en el tiempo y sus puntos máximos y mínimos. Los gráficos de línea pueden mostrar datos continuos en el tiempo, establecidos frente

45

Gráficos

Manual de estilo del BCN

a una escala común y, por tanto, son ideales para mostrar tendencias. No es recomendable emplear gráficos lineales para representar a series categóricas, para ellas se aconseja los gráficos de barras. Las líneas de las series se deben suavizar. Se recomienda utilizar líneas de un grosor de 2 puntos. Aunque el grosor puede estar en dependencia de la cantidad de serie de datos (líneas). No se debe utilizar puntos o línea intermitente para diferenciar las distintas series de datos, pero puede utilizar este recurso para representar otro tipo de situación (por ejemplo: si trabajo con una serie de datos que incluyes datos pasados, presentes y proyectados, puede utilizar las líneas intermitentes para representar los datos proyectados). Las líneas no deben contener ningún marcador como puntos, triángulos, círculos o asteriscos. Gráfico I-2 PIB de Norteamérica y Zona Euro

Gráfico II-8 Índices de precios mundiales

(variación porcentual interanual)

(variación porcentual interanual)

10 5

Estados Unidos

Zona Euro

150

Canadá

México

100

Metales Alimentos y bebidas Petróleo

50

0

0 (5)

(50) (10)

(100) I-07

III

I-08

III

I-09

III

I-10

Fuente: OECD.

III

I-11

E07 M

S

E08 M

S

E09 M

S

E10 M

S

E11 M

Fuente: FMI.

Gráfico de barras simples Se usa fundamentalmente para representar distribuciones de frecuencias de una variable cualitativa o cuantitativa discreta y, ocasionalmente, en la representación de series cronológicas o históricas. Uno de los ejes sirve para inscribir las frecuencias, ya sean absolutas o relativas, y el otro para la escala de clasificación utilizada. Cada clase se representa con una barra o rectángulo cuya altura (si el eje de frecuencias es el vertical) resulta proporcional a la frecuencia que representa. Todas las barras deben tener el mismo grosor y el espacio entre barras debe ser el mismo. La disposición de las barras puede contener algún criterio de orden entre las clases establecidas. Por ejemplo, se puede ordenar a las categorías según algún criterio lógico (ascendente o descendente) de tal forma que se facilite la interpretación de los datos. En el BCN, las barras de estos gráficos utilizan formato degradado hacia el centro con uno o dos colores, como si fuera un cilindro tridimensional pero siendo una figura de dos dimensiones. El ancho de las barras dependerá de la cantidad de ellas. Además, no existe separación entre las distintas barras de una misma categoría. Gráfico IV-1 Producción rubros agrícolas

46

Gráficos

Manual de estilo del BCN

(miles de quintales) 160

2008

140

2009

120 100 80 60 40 20

0

Arroz secano oro

Fríjol rojo

Maíz blanco

Fuente: BCN y MAGFOR.

Gráfico circular o de pastel Los gráficos circulares muestran el tamaño de los elementos de una serie de datos, en proporción a la suma de los elementos. Permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar. Es recomendable usar gráficos circulares cuando sólo tenga una serie de datos que desee trazar. Ninguno de los valores que desea trazar es negativo o cercano a cero. Se recomienda que no exceda más de siete categorías. Gráfico I-1 Importaciones CIF de mercancías (porcentajes de participación) Bienes de capital 18.4%

Otros 0.2%

Bienes de consumo 35.9% Bienes intermedi os 26.9%

Petróleo y otros 18.6%

Fuente: BCN y MAGFOR.

Como norma en el BCN, los gráficos circulares se realizan separando las distintas categorías con espacio; se utilizan figuras planas y no tridimensionales; no se usan líneas en los bordes de las categorías; el relleno de cada categoría es mediante un color sólido; las leyendas se colocan junto a cada categoría unida mediante una línea; y en la leyenda además del nombre de la categoría se agrega el valor de su participación porcentual.

Gráfico de área Los gráficos de área destacan la magnitud del cambio en el tiempo y se pueden utilizar para llamar la atención hacia el valor total en una tendencia. Al mostrar la suma de los valores

47

Gráficos

Manual de estilo del BCN

trazados, un gráfico de área también muestra la relación de las partes con un todo. Los gráficos de área muestran la tendencia de valores en el tiempo o categorías. Gráfico II-1 Empleo de afilados al INSS (miles de personas) 140 120

100

Resto de la Industria

80

60 40

Industria de Zona Franca

20 0

E05 M S E06 M S E07 M S E08 M S E09 M S E10 M S E11

Fuente: INSS y CNZF.

Gráfico de barras múltiples Se usa para representar las frecuencias observadas en clasificaciones dobles, es decir, cuando son dos los criterios de clasificación, para variables cualitativas o cuantitativas discretas. Su forma de construcción es similar a la del gráfico de barras simples, sólo que en este caso se representan dos variables. El hecho de ser doble, triple o cuádruple depende del número de clases que tenga la variable, que no es el criterio principal de clasificación. Las barras que integran una barra múltiple se colocan juntas. Se utilizan las mismas normas y convenciones que los gráficos de barras simples. Gráfico V-2 Importaciones CIF de mercancías (millones de dólares) 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0

2008

Bienes de consumo

2009

2010

Petróleo y Bienes Bienes de otros intermedios capital

Fuente: BCN y DGA.

El gráfico anterior es de barras triples. En la leyenda aparece el criterio de clasificación que complementa al que aparece en el eje de categorías. Note que no existe separación entre las barras de cada categoría pero si entre cada paquete de “tríos” de barras.

Gráfico de barras compuestas

48

Gráficos

Manual de estilo del BCN

Su objetivo es la representación de las frecuencias absolutas o relativas observadas en clasificaciones dobles, triples o más, es decir, cuando son varios los criterios de clasificación, para variables cualitativas o cuantitativas discretas. Gráfico VI-5 Importaciones CIF de mercancías

Gráfico III-6 Importaciones CIF de mercancías

(millones de dólares)

(porcentajes de participación)

4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0

2010

2009

2008

100%

80%

2010

60%

2009

40%

2008

20% 0% Bienes de consumo

Petróleo y Bienes Bienes de otros intermedios capital

Fuente: BCN y DGA.

Bienes de consumo

Petróleo y Bienes Bienes de otros intermedios capital

Fuente: BCN y DGA.

Existen dos tipos principales: los gráficos de barras compuestas con frecuencias relativas y con frecuencias absolutas. Los de frecuencias relativas se construyen de la siguiente forma: cada barra representa el 100 por ciento de los individuos en cada clase del criterio principal de clasificación y se divide, proporcionalmente, en los por cientos correspondientes a las clases del otro criterio de clasificación. Como es lógico, las diferentes partes en que se dividen las barras compuestas se diferencian con tramas o colores diferentes. En los de frecuencia absoluta el tamaño de la barra es proporcional al valor de la clase principal.

Otros tipos de gráficos Existen otros tipos de gráficos cuyo uso es más especializado y no se suelen emplearse en las publicaciones periódicas del BCN, pero si en trabajos de investigación, sobretodo, aquellos de corte estadístico. No se entra en mucho detalle sobre ellos y solo se mencionan brevemente. Histograma: este gráfico se usa para representar una distribución de frecuencias de una variable cuantitativa continua. Habitualmente se representa la frecuencia observada en el eje vertical, y en el eje horizontal la variable. La escala del eje correspondiente a la variable se rotula con los límites inferiores de notación de las clases consideradas y se agrega al final el que le correspondería a una clase subsiguiente inexistente. En este caso, las frecuencias deben resultar proporcionales no a la altura de las barras, sino al área de las mismas, lo que significa que la obtención de las alturas de las barras resulta un poco más compleja que en los gráficos anteriores. Además, las barras van contiguas y no separadas, por la naturaleza continua de la variable de clasificación. Polígono de frecuencias: se utiliza, al igual que el histograma, para representar distribuciones de frecuencias de variables cuantitativas continuas, pero como no se utilizan barras en su confección sino segmentos de recta, de ahí el nombre de polígono. Habitualmente se usa cuando se quiere mostrar en el mismo gráfico más de una distribución o una clasificación cruzada de una variable cuantitativa continua con una cualitativa o cuantitativa discreta, ya que por la forma de construcción del histograma sólo se puede representar una distribución.

49

Gráficos

Manual de estilo del BCN

Gráfico de frecuencias acumuladas: su objetivo, al igual que el histograma y el polígono de frecuencias es representar distribuciones de frecuencias de variables cuantitativas continuas, pero sólo para frecuencias acumuladas. Gráfico aritmético simple: este es uno de los más sencillos de confeccionar. Su uso estadístico fundamental es en la representación de series cronológicas, y en casos particulares, para representar los valores promedio o posicionales (medias, medianas y percentiles) de muchas dimensiones. Gráfico semilogarítmico (una escala logarítmica): En ocasiones, al representar series cronológicas para comparar, resulta que los valores de las diferentes series pueden diferir grandemente y eso hace prácticamente imposible el uso del grafico aritmético simple, pues deben aparecer en la escala del eje vertical valores que pueden estar muy distantes entre sí. La solución es usar una escala logarítmica en dicho eje y así pueden colocarse todos los datos sin alterar seriamente sus comportamientos, de modo tal que las comparaciones sean válidas.

50

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndices Apéndice 1. Lista de conectores más utilizados Relación Adición

Conectores Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.

Oposición

Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.

Causa-Efecto

Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica.

Tiempo

Después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego.

Ampliación

Por ejemplo, en otras palabras, es decir.

Comparación

Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo.

Énfasis

Sobre todo, ciertamente, lo que es peor.

Resumen o Finalización Finalmente, en suma, en conclusión, para terminar, para conclusión, etc. Orden

Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, seguidamente, en primer lugar, por último, aún, al final, al principio, al inicio, pronto.

Pre afirmación

Con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de todo, de todos modos, justamente.

Contraste

Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado.

Condición

Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que.

Ejemplos

Tal como, como caso típico, en representación de, como muestra, verbigracia, por ejemplo.

Fuente: Real Academia de la Lengua Española.

51

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 2. Algunos ejemplos del uso de mayúsculas y minúsculas Se usan mayúsculas Administración Pública Asamblea Nacional Banco Central de Nicaragua Certificado Negociable de Inversión Consejo Directivo Constitución Política de la República de Nicaragua Cámara de Compensación Automatizada Cámara de Compensación Electrónica Ejecutivo Gerencia General Gobierno Nacional Gobierno Central Gobierno Regional Gobierno General Impuesto sobre la Renta Impuesto al Valor Agregado Instituto de la Mujer Ley Anual de Presupuesto General de la República Ley de Acceso a la Información Pública Ley de Equidad Fiscal Ley General de Títulos y Valores Ley Orgánica del Banco Central de Nicaragua Nicaragua Poder Ejecutivo Poder Judicial Presidencia Presupuesto General de la República Reglamento a la Ley # Reglamento de Cámaras de Compensación Reglamento de Transferencias Electrónicas de Fondos Sector Público No Financiero Sistema de Auditoría Interna del BCN Sistema de Liquidación Multilateral Neto Sistema de Pagos Nicaragüense Sistema de Subastas Electrónicas Sistema de Transferencias Telefónicas Seguras Sistema Financiero Nacional Sistema Interbancario de Pagos Electrónicos Transferencia Electrónica de Fondos

Fuente: BCN.

Se usan minúsculas abogado actividades agrícola actividad no financiera activo activo promedio agente financiero agregado monetario ahorro nacional ahorro privado o público ahorro publico disposición administrativa audiencias clave apreciación real de la moneda deslizamiento cambiario balance de pagos balance de servicios balanza comercial balanza de cuenta capital banca banca central banca privada banda cambiaria base monetaria base tributaria bien transable bien no transable bono global bono público capital cubierto capital humano capital social cartera de créditos cédula hipotecaria certificado de deposito coeficiente de Gini consumo final privado consumo final público control de cambio costo de oportunidad crudo WTI cuenta capital cuenta financiera cuenta corriente cuenta de ahorro cuenta nacional curva de demanda (continúa en página siguiente)

52

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 2. (Continuación) Se usan minúsculas curva de Lorenz demanda agregada interna derechos de importación derivados deuda pública nacional doctor (a) economista entes descentralizados entidades de ahorro y préstamo finanzas publicas fondo de rescate de la deuda fondo financiero fuerza de trabajo gastos del hogar gastos diversos gestión administrativa índice de capitalización índice de precios al consumidor índice de precios al productor inversión bruta fija internacional función de ahorro función de producción leyes de endeudamiento público leyes laborales licenciado (a) mercado de capitales mercado de derivados mercado de dinero mercado financiero mercado petrolero movimiento cambiario normas financieras obligaciones operaciones activas operaciones de mercado abierto Fuente: BCN.

Se usan minúsculas país países miembro poder de explotación poder de mercado política cambiaria política fiscal política sectorial/ política monetaria precios internacionales producto interno bruto profesor (a) reconversión monetaria reservas internacionales brutas reservas internacionales reservas netas reservas bancarios resultado neto sector comercio sector comunicaciones sector externo sector agrícola sector manufactura sector minería sector turismo sistema de balanza de pagos sistema financiero tipo de cambio tasa de interés tasa activa tasa pasiva títulos financieros títulos de créditos títulos de estabilización monetaria títulos de interés fijo títulos de interés (volver)

53

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 3. Signos y abreviaturas usadas en el BCN Signos Signo @ °C °F ' '' # π % () C$ US$ £ € ¥ … ∏

Significado arroba grado Celsius grado Fahrenheit minuto segundo / pulgada número / numeral número pi por ciento valor negativo sin valor córdobas dólar libra esterlina euro yen puntos suspensivos suma producto

Signo . : , ; "" «» ̀́' ' – — () [] {} ¡! ¿? […] ∑

Significado punto dos puntos coma punto y coma comillas inglesas comillas españolas comillas simples guión corto guión medio guión largo o raya paréntesis corchetes llaves admiración interrogación elipsis sumatorio

Signo + – ± = ≠ ≈ < > ≤ ≥ ∙ x ∆ ÷ ∞ ∫ ! ˆ

Significado más menos más menos igual no igual semejante menor mayor menor o igual mayor o igual por (producto) variación dividido o entre infinito integral factorial elevado a

Abreviaciones en bibliografía: Sr. Sra. Dr. etc. a.m. p.m. p., pp.

Significado señor señora doctor etcétera antes mediodía después mediodía página(s)

op. cit. art. cit. comp. dir. Ed. est. cit. et al. ibíd. supl.

Significado obra citada artículo citado compilación de director edición de estudio citado et alii ibídem suplemento

l. cit. loc. cit. ms. s. ss. v. mss. n. o. cit.

Significado lugar citado lugar citado manuscrito siguiente siguientes volumen/volúmenes colección manuscritos número(s) libro citado

Abreviaciones en tablas y gráficos Ene Feb Mar Abr May Jun

Significado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Significado Julio Agosto Septiembre Octurbre Noviembre Diciembre

p/: e/: a/d d/d b/d M/E M/N

Significado preliminar estimado antes de donaciones después de donaciones barriles diarios moneda extranjera moneda nacional

Fuentes: BCN, Ayuda de MS Word y página web (Wikilengua).

54

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 4. Símbolos y signos del sistema métrico internacional Magnitud

Nombre

Símbolo

Magnitud

Unidades básicas Longitud Masa Tiempo Intensidad eléctrica Temperatura Cantidad de sustancia Intensidad luminosa

metro kilogramo segundo ampere kelvin mol candela

Nombre

Unidades SI derivadas con símbolos especiales

Símbolo

m kg s A K mol cd

Frecuencia Fuerza Presión Energía Potencia Carga eléctrica Potencial eléctrico Resistencia eléctrica

hertz newton pascal joule watt coulomb volt ohm

Hz N Pa J W C V W

farad weber tesla henry

F Wb T H

Unidades SI derivadas Superficie Volumen Velocidad Aceleración Número de ondas

metro cuadrado metro cúbico metro por segundo metro por segundo cuadrado metro a la potencia menos uno

m2 m3 m/s m/s2 m-1

Capacidad eléctrica Flujo magnético Inducción magnética Inductancia

Masa en volumen Velocidad angular Aceleración angular Tiempo

kilogramo por metro cúbico radián por segundo radián por segundo cuadrado minuto hora día

kg/m3 rad/s rad/s2 min h d

Volumen Masa Presión y tensión Ángulo plano

Unidades especiales litro tonelada bar grado minuto de ángulo segundo de ángulo

l/L t bar º ' "

Múltiplos y submúltiplos decimales Factor 1024 1021 1018 1015 1012 109 106 103 102 101

Prefijo yotta zeta exa peta tera giga mega kilo hecto deca

Símbolo Y Z E P T G M k h da

Factor 10-1 10-2 10-3 10-6 10-9 10-12 10-15 10-18 10-21 10-24

Prefijo deci centi mili micro nano pico femto atto zepto yocto

Símbolo d c m μ n p f a z y

Letras griegas Letra Α 𝛼 Β 𝛽 Γ 𝛾 Δ 𝛿 Ε 𝜀 Ζ ζ Η η Θ 𝜃 Ι ι Κ κ Λ λ Μ 𝜇

Nombre Alfa Beta Gamma Delta Épsilon Zeta Eta Teta Iota Kappa Lamda Mu

Letra Ν ν Ξ ξ Ο ο Π 𝜋 Ρ 𝜌 Σ 𝜎 Τ 𝜏 Υ υ Φ 𝜑 Χ χ Ψ ψ Ω 𝜔

Nombre Nu Xi Ómicron Pi Ro Sigma Tau Ypsilon Fi Ji Psi Omega

Fuente: Página web: Física con ordenador.

55

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 5. Lista de siglas aceptadas por el BCN Orden alfabético1:

A ACODEP ADN ADPESCA AECI AICD AIE AIF ALADI ALBA ALBANISA ALC ALCA ALMA AMUNIC AN AOD APEEN ASEAN ASOMIF

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W Asociación de Consultores para el Desarrollo de la Pequeña, Mediana y Microempresa Activos Domésticos Netos Administración Nacional de la Pesca y Acuicultura del MIFIC Agencia Española de Cooperación Internacional Agencia Interamericana de Cooperación y Desarrollo Agencia Internacional de Energía Asociación Internacional de Fomento Asociación Latinoamericana de Integración Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA de Nicaragua, S.A. América Latina y el Caribe Área Libre de Comercio para las Américas Alcaldía de Managua Asociación de Municipios de Nicaragua Asamblea Nacional Ayuda Oficial al Desarrollo Asociación de Productos no Tradicionales de Exportación Asociación de Naciones del Sudeste Asiático Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanza

(VOLVER) B BAC BAMER BANADES BANCAFE BANCENTRO BANEX BANIC BANISTMO BANPRO BAVINIC BCE BCIE BCJ BCN BDF BEA BECA BEI BIAPE BID

Banco de América Central Banco Mercantil Banco Nacional de Desarrollo Banco del Café Banco de Crédito Centroamericano Banco del Éxito Banco Nicaragüense de Industria y Comercio Banco del Istmo Banco de la Producción Banco de la Vivienda de Nicaragua Banco Central Europeo Banco Centroamericano de Integración Económica Banco Central de Japón Banco Central de Nicaragua Banco de Finanzas Bureau of Economic Analysis (EE UU) Banco Europeo Centroamericano Bonos Especiales de Inversión Banco Interamericano de Ahorro y Préstamo Banco Interamericano de Desarrollo

Esta lista contiene siglas históricas que actualmente no están vigentes. No obstante, se incluyen pues hay que conocerlas por si se realiza un análisis histórico. 1

56

Apéndices BIRF BLADEX BLS BM BOFOS BOMEX BPI BVN

Manual de estilo del BCN

Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento Banco Latino Americano de Exportación Bureau of Labor Statistics (EE UU) Banco Mundial Bonos de Fomento de largo plazo Bonos en Moneda Extranjera Bono de Pago por Indemnización Bolsa de Valores de Nicaragua

(VOLVER)C C&D CADIN CAETF CAN CARICOM CATIE CBPI CBT CC CCE CD CE CEI CENI CEPAL CEPRODEL CETREX CGR CIDH CIF CIIU CLC CMCA CNIC-A CNIC-P CNE CNPA CNU CNZF COBANICSA COMA CONADES CONAPINA CONICAFE CONISIDA CONPES CONYCIT CORNAP COSEP

Cooperación y Desarrollo Cámara de Industria de Nicaragua Fondo de Emergencia para Centro América (siglas en inglés) Comunidad Andina de Naciones Comunidad del Caribe Centro Agronómico Tropical de Investigaciones Certificado de Bono de Pago por Indemnización Certificado de Beneficio Tributario Cuerpo Consular Cámara de Compensación Electrónica Cuerpo Diplomático Comisión Europea Centro de Exportaciones e Inversiones Certificado Negociable de Inversión Comisión Económica para América Latina Centro de Promoción del Desarrollo Local Centro de Trámites de las Exportaciones Contraloría General de la República Comisión Interamericana de Derechos Humanos Costo, seguro y flete (Cost, insurance and freight) Clasificación Industrial Internacional Uniforme Comisión Liquidadora de Cartera Consejo Monetario Centroamericano Clasificador de Actividades de Nicaragua Clasificador de Productos de Nicaragua Comisión Nacional de Energía Comité Nacional de Productores de Azúcar Consejo Nacional de Universidades Corporación Nacional de Zonas Francas Cobranzas Bancarias de Nicaragua Comité de Operaciones de Mercado Abierto Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia Comisión Nicaragüense del Café omisión Nacional contra el SIDA Consejo Nacional de Planificación Económico Social Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Nicaragua Corporaciones Nacionales del Sector Público Consejo Superior de la Empresa Privada

57

Apéndices CPDH CSE CSJ CSTN CUODE

Manual de estilo del BCN

Comisión Permanente de Derechos Humanos Consejo Supremo Electoral Corte Suprema de Justicia Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua Clasificación por Uso o Destino Económico

(VOLVER) DAI DEG DGA DGI DGIP DGME DR-CAFTA

Derechos Arancelarios a la Importación Derechos Especiales de Giro Dirección General de Aduana Dirección General de Ingresos Dirección General de Inversión Pública Dirección General de Migración y Extranjería Tratado de libre comercio de Estados Unidos con Centroamérica y República Dominicana

(VOLVER) EAAI ECH EE UU EIGH EN ENABAS ENABUS ENACAL ENATREL ENEL ENIMPORT ENITEL ENTRESA EPN ERCERP ERP EUROSTAT

Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales Encuesta continua de Hogares Estados Unidos de Norte América Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares Ejército de Nicaragua Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos Empresa Nacional de Buses Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica Empresa Nicaragüense de Electricidad Empresa Nicaragüense de Importaciones Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica S.A. Empresa Portuaria Nacional Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza Estrategia para la Reducción de la Pobreza Oficina Europea de Estadística

(VOLVER) FAO FAMA FCR FED FIDA FIDEG FINARCA FINDELTA FINDESA FISE FMI FND FNI

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Fundación para el Apoyo a la Microempresa Fondo de Crédito Rural Reserva Federal de los Estados Unidos de América Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Fundación Internacional para el Desafío Económico Global Financiera Arrendadora de Centroamérica Financiera Delta Financiera Nicaragüense de Desarrollo S.A Fondo de Inversión Social de Emergencia Fondo Monetario Internacional Fondo Nórdico de Desarrollo Financiera Nicaragüense de Inversiones

58

Apéndices FNUAP FOB FOCALAE FOCEM FODA FOGADE FOMAV FONDEAGRO FONIF FUDEMI

Manual de estilo del BCN

Fondo de Población de las Naciones Unidas Libre a bordo (free on board) Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este Fondo Centroamericano de Estabilización Monetaria Fortalezas, Oportunidades, Debilidades Y Amenazas Fondo de Garantía de Depósitos Fondo de Mantenimiento Vial Fondo de Desarrollo Agropecuario Fondo Nicaragüense de la Niñez y la Familia Fundación para el Desarrollo de la Microempresa

(VOLVER) G-20

G-5 G-7 G-8 GC GRUN GTZ

Grupo de los veinte: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica, Turquía y Unión Europea Grupo de los cinco: Brasil, China, Sudafrica, Mexico e India Grupo de los siete: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido Grupo de los ocho: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia Gobierno Central Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional Agencia de Cooperación Técnica Alemana

(VOLVER) HSBC HIPC

Hong Kong y Shangai Banking Corporation Heavily Indebted Poor Countries o Países Pobres Altamente Endeudados

(VOLVER) IADM ICAP ICDF IDA IDH IDR IICA IMAE INAA INAFOR INATEC INC INCAE INDE INE INEC INETER INIDE INIFOM INIM

Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral Instituto Centroamericano de Administración Pública Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán Asociación Internacional de Desarrollo Índice de Desarrollo Humano Instituto de Desarrollo Rural Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Índice mensual de actividad económica Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Instituto Nacional Forestal Instituto Nacional Tecnológico Instituto Nicaragüense de Cultura Instituto Centroamericano de Administración de Empresas Instituto Nicaragüense de Desarrollo Instituto Nicaragüense de Energía Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Instituto Nacional de Información de Desarrollo Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal Instituto Nicaragüense de la Mujer

59

Apéndices INISER INPESCA INPYME INRA INSS INTA INTECNA INTERBANK INTUR INVUR IPADE IPC IPMC IPRI IR ISC IVA

Manual de estilo del BCN

Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura Instituto Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Empresa Instituto Nicaragüense de Reforma Agraria Instituto Nicaragüense de Seguridad Social Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria Instituto Tecnológico Nacional Banco Intercontinental Instituto Nicaragüense de Turismo Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural Instituto para el Desarrollo de la Democracia Índice de precios al consumidor Índice de precios de materiales de construcción Índice de precios industriales Impuesto sobre la Renta Impuesto Selectivo de Consumo Impuesto al Valor Agregado

(VOLVER) JICA

Agencia Internacional de Cooperación Técnica del Japón

(VOLVER) KOICA

Agencia Coreana de Cooperación Internacional

(VOLVER) LAFISE LAFEX

Latin American Financial Services Línea de Asistencia Financiera Extraordinaria

(VOLVER) MACEDES MAGFOR MARENA MBP MCA MCCA ME MECD MEFP MEM MEMF MERCOSUR MHCP MI MIFAMILIA MIFIC MINDEF MINGOB MINREX MINSA

Modelo de Análisis de Choques Económicos y de Protección Económica y Social Ministerio Agropecuario y Forestal Ministerio del Ambiente y de Recursos Naturales Manual de Balanza de Pagos Cuenta reto del Milenio, por sus Siglas en Inglés Mercado Común Centroamericano Moneda Extranjera Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas Ministerio de Energía y Minas Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras Mercado Común del Sur Ministerio de Hacienda y Crédito Público Misión internacional Ministerio de la Familia Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Ministerio de Defensa Ministerio de Gobernación Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud

60

Apéndices MIPYME MITRAB MN MTI

Manual de estilo del BCN

Micro, pequeña y mediana empresa Ministerio del Trabajo Moneda nacional Ministerio de Transporte e Infraestructura

(VOLVER) NAGUN NIIF o NIC NITLAPAN NOAL

Normas de Auditoria Gubernamental de Nicaragua Normas Internacionales de Información Financiera Instituto de Investigación y Desarrollo Grupo de Países No-Alineados

(VOLVER) OCDE OEA OIEA OIT OMA OMC OMT ONG ONU ONUDI OPEP

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Organización de Estados Americanos Organización Internacional para la Energía Atómica Organización Internacional del Trabajo Operaciones de Mercado Abierto Organización Mundial de comercio Organización Mundial de turismo Organismos No Gubernamentales Organización de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de Países Exportadores de Petróleo

OPS OMS

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud

(VOLVER) PADCA-OEA PARLACEN PDPCE PDVSA PEA PEF PEI PET PETROCARIBE PFPGB KR-2 PGR PIB PIP PMA PN PNB PNDH PND-O PNU POA PPME PPP

Programa de Asistencia al Desminado en Centroamérica de la OEA Parlamento Centroamericano Programa de Defensa de la Producción el Crecimiento y el Empleo Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima Población económicamente activa Programa Económico Financiero Población Económicamente Inactiva Población en edad de trabajar Gasoducto Colombo-Venezolano Programa de Fomento a la Producción de Granos Básicos Presupuesto General de la República Producto interno bruto Programa de Inversión Pública Programa Mundial de Alimentos Policía Nacional Producto nacional bruto Plan Nacional de Desarrollo Humano Plan Nacional de Desarrollo Operativo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Plan Operativo Anual Países Pobres Muy Endeudados Plan Puebla Panamá

61

Apéndices PRGF PRIBANCO PRODEL PRONICARAGUA PROSILAIS PROTIERRA PSTAC PYME

Manual de estilo del BCN

Facilidad para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza (siglas en inglés) Primer Banco Inmobiliario Programa de Desarrollo Local Promoviendo Inversiones en Nicaragua Programa Sistemas Locales de Atención Integral de Salud Programa de Desarrollo de Municipios Rurales Proyecto de Asistencia Técnica al Sector Público Pequeña y mediana empresa

(VOLVER) RAAN RAAS RIB RIN RINA ROA ROE RSPNF

Región Autónoma del Atlántico Norte Región Autónoma del Atlántico Sur Reservas internacionales brutas Reservas internacionales netas Reservas internacionales netas ajustadas Return on Assets (Resultado neto sobre activos) Return on Equities (Resultado neto sobre patrimonio) Resto Sector Público No Financiero

(VOLVER) SAS SBOIF SCA SCLP SCN SECEP SECMCA SEJUVE SELA SFN SGP SICA SIDA SIECA SIEPAC SIGFA SILAIS SINAPRED SINPE SIP SPC SPN SPNF SUCRE SYSODA SYSONG

Secretaría de Acción Social Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras Servicio de Crédito Ampliado Servicio para el Crecimiento y Lucha contra la Pobreza Sistema de cuentas nacionales Secretaría de Coordinación y Estrategia de la Presidencia de la República Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Secretaría de la Juventud Sistema Económico Latinoamericano Sistema Financiero Nicaragüense Sistema Generalizado de Preferencias Sistema de la Integración Centroamericana Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Secretaría de Integración Económica Centroamericana Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central Sistema Integrado de Gestión Financiera y Auditoria Sistemas Locales de Atención Integral en Salud Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres Sistema Interbancario Nicaragüense de Pagos Electrónicos Sistema de Interconexión de Pagos de Centro América y República Dominicana Sector Público Consolidado Sistema Penitenciario Nacional Sector Público No Financiero Sistema Único de Compensación Regional de Pagos Sistema de Información para la Cooperación Oficial al Desarrollo Sistema de Información de la Cooperación No Gubernamental

62

Apéndices TEF TELCOR TGR TLC

Manual de estilo del BCN

Transferencias Electrónicas de Fondos Telecomunicaciones y Correos Tesorería General de la República Tratado de Libre Comercio

(VOLVER) UE UAM UCA UCRESEP UNA UNAG UNAN UNASUR UNCDF UNESCO UNFPA UNI UNICA UNICAFE UNICEF UPOLI URRACAN URSS USAID

Unión Europea Universidad Americana Universidad Centroamericana Unidad de Coordinación de las Reformas del Sector Público Universidad Nacional Agraria Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Unión de Naciones Suramericanas Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Fondo de Naciones Unidas para Actividades de Población Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Católica Unión Nicaragüense de Cafetaleros Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Universidad Politécnica Universidad de la Región Autónoma de la Costa Atlántica de Nicaragua Unión de Repúblicas Socialistas Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América

(VOLVER) VIH VAB VBP

Virus de inmunodeficiencia humana Valor agregado bruto Valor bruto de producción

(VOLVER) WTI

West Texas Intermediate

(VOLVER) Fuente: BCN.

63

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 6. Lista de anglicanismos asimilados por el español Los siguientes anglicanismos no deben ir en cursiva pues ya han sido adaptados por la lengua española: A priori A posteriori Ad hoc Ad honórem Ad infinítum Ballet Box Ex profeso Jazz Best Seller Modus operandi Non plus ultra Per cápita Pro forma Sine qua non De facto Ídem Máster Memorándum Hardware Blues Set Boom Software Statu quo Ibídem Quórum Aeróbic Bádminton Béisbol Bingo Boxeo Corner Crack Derby Fútbol Gol Golf Jockey

Knock-out Mountain bike Penalti Pock Póquer Scubadiving Skate Skydiving Snowboarding Surf Waterpolo Rap Rock and roll Alien Buldog / bulldog Bullterrier Cocker spaniel Collie Dogo Hámster Husky siberiano Mandril Pedigree /pedigrí Perro guardián Pony Acid-Jazz Break-dance Episodio Eslogan Estrella Graffiti Gran Hermano Top Hip hop Hit-maker Musicas electrónicas R & B (rithim n blues) Soul Spot

Bacon / beicon Banana split Bistec Bloody Mary Bol Bourbon Chips Chóped Cóctel Güisqui / Whisky Hamburguesa Hot dog / perrito caliente Iceberg Jamón york Ketchup Mango Pipermin Plumb cake Pudin / Budín Ron Sándwich Skipper Té Tupperware / táper Swing Western Autocar / autobús Container Crucero Estación de servicio Ferry Jet Monorraíl Parking Pullman Sidecar Subway / undergrownd Tanque Tranvía

Túnel Vagón Yate Bikini/ Biquini Body Bóxer Esmoquin Jersey Mocasín Pijama Poliéster Shorts Slip Bingo Camping Campus Club Factoría Hamburguesería Hotel Motel Sex shop Supermarket Baby-sitter Barman Broker Cameraman Casting Catering Cowboy Detective Disk Jockey Guardacostas Jockey Manager Piloto / Copiloto Relaciones Publicas Stripper Turista

Fuente: Real Academia de la Lengua Española.

64

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 7. Lista de anglicanismos no incorporados al español account manager: director de cuentas accrued interest: interés acumulado administered prices: precios intervenidos apportionment: prorrateo appreciation: plusvalía o revalorización, aumento de valor o cotización approach: acercamiento o aproximación assistant: ayudante (se recomienda evitar el término inglés) assistant junior: ayudante en prácticas assistant to managing director: secretario ejecutivo auditing: revisión de cuentas o auditoría bank lending: crédito o préstamo bancario bank rate:tipo de descuento o tasa de descuento benchmark: punto de referencia briefing: sesión informativa broker: agente o intermediario financiero, corredor de bolsa cash: dinero en efectivo cash flow: liquidez o efectivo; recursos generados cash price: precio al contado cash resources: recursos en efectivo cash surplus: excedente de caja clash: conflicto o desacuerdo clearing: compensación bancaria clearing house: cámara de compensación consulting: consultoría, empresa consultora o asesoría empresarial consultor senior: consultor (o asesor) experto (o con experiencia) controller: contralor, interventor, fiscalizador. cost inflations: inflación de costes crawling peg: ajuste gradual de los tipos de cambio currency depreciation: depreciación de la moneda dealer: apoderado o intermediario (si se trata de un banco comercial) deferred payment: pago diferido o a plazos deficiency payments: pagos compensatorios disguised unemployment: paro encubierto domestic debt: deuda interna domestic trade: comercio interior double-entry: partida down sizing: creación de estructuras empresariales más pequeñas dumping: práctica de competencia desleal que consiste en vender a precios inferiores al costo, para controlar el mercado. entrepôt: puerto franco estanflación: inflación combinada con bajo crecimiento económico eurocurrency: eurodivisas factoring: cobro de deudas de deudas de otra persona (cesión de créditos). foreign loan: préstamo del extranjero forfait: precio global o tanto alzado free trade: libre cambio hedge funds: fondos de alto riesgo holding: grupo financiero o industrial hot money: dinero ambulante hyperinflation: inflación galopante inputs: factores de producción joint venture: acuerdo de inversiones conjuntas o negocios en participación

leasing: arrendamiento con opción de compra loan: préstamo o empréstito lock-in effect: efecto cerrojo o retraimiento lock-out: cierre patronal lump-sumtax: impuesto a tanto alzado o global management: conjunto de técnicas de organización y de gestión de un negocio (o de una empresa) mánager: gerente, administrador o directivo market price: precio de mercado market research manager: director de investigación de mercado marketing: mercadotecnia medium-term loan: préstamo a medio plazo merchandiser: promotor comercial merchandising: comercialización, promoción comercial, incentivación de ventas, promoción de ventas o promoción en el punto de venta mibor: precio del dinero o tipo de interés básico en el mercado cambiario moonlight: pluriempleo non performing debt: deuda no exigida nopep: países subdesarrollados no exportadores de petróleo outsourcing: subcontratar, externalizar, tercerizar output: producción, volumen de producción, resultado plusvalía: acrecentamiento del valor de una cosa por causas extrínsecas a ella. En inglés, premium, increase in value. pool: agrupamiento de empresas prime rate: tasa (o tipo de interés) preferente promissory note: pagaré private equity: fondos de capital private property: propiedad privada rating: clasificación, tasación, valoración, tarifación, cotización, ajuste de primas real property: propiedad inmobiliaria o bienes raíces real property movables: bienes inmuebles recesión: caída o disminución de la actividad económica rentar: producir o rendir beneficio o utilidad anualmente una cosa. Anglicismo usado con el significado de alquilar. repunte: subida de las cotizaciones de la Bolsa o de cualquier variable económica sales programme manager: jefe de programa de ventas senior: superior, experto o con experiencia senior manager: alto directivo senior partner: socio mayoritario spot market: mercado al contado spot price: precio al contado spread: margen (de venta, de beneficio, de precio, de interés, etc.) stand-by credit: crédito disponible o de apoyo stand-by agreement: acuerdo de apertura de líneas de crédito o acuerdo de disponibilidad de crédito stock: mercancías almacenadas subholding: grupo financiero filial o grupo filial swap: permuta (permuta de acciones o accionarial) tied loan: préstamo condicionado traders: operadores financieros trust: consorcio workshop:reunión de trabajo landed property: bienes raíces key account manager: director de grandes cuentas o responsable de grandes clientes

Fuente: Real Academia de la Lengua Española.

65

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 8. Números ordinales, romanos y arábigos Fuente: Real Academia de la Lengua Española.

Arábigo 1° (1er), 1a 2°, 2ª 3° (3er), 3a 4°, 4a 5°, 5a 6°, 6a 7°, 7a 8°, 8a 9°, 9a 10°, 10a 11°, 11a 12°, 12ª 13° (13er), 13a 14°, 14a, etcétera 20°, 20a 21° (21er), 21a 22°, 22a, etcétera 28°, 28a 30°, 30a 31° (31er), 31a, etc. 40° 50° 60° 70° 80° 90° 100° 101° (101er), 101a 120°, 120a 134°, 134a 200° 300° 400° 500° 600° 700° 800° 900° 1000° 1248° 2000° 3000°, etcétera 10° 100° 500° 1°

Romano I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XX XXI XXII XXVIII XXX XXXI XL L LX LXX LXXX XC C CI CXX CXXXIV CC CCC CD D DC DCC DCCC CM M CCXLVIII MM MMM X C D M

Numeral ordinal primero (apocopado, «primer») o primera segundo o segunda tercero (apocopado, «tercer») o tercera cuarto o cuarta quinto o quinta sexto o sexta séptimo o séptima octavo u octava noveno o novena décimo o décima undécimo o undécima; también decimoprimero duodécimo o duodécima; también decimosegundo decimotercero o decimotercera decimocuarto o decimocuarta o décima cuarta vigésimo o vigésima vigésimo primero o vigésimo primera vigésimo segundo o vigésimo segunda vigésimo octavo o vigésimo octava trigésimo o trigésima trigésimo primero o trigésima primera cuadragésimo quincuagésimo sexagésimo septuagésimo octogésimo nonagésimo centésimo centésimo primero o centésima primera centésimo vigésimo o centésima vigésima centésimo trigésimo cuarto o centésima trigésima cuarta ducentésimo tricentésimo cuadringentésimo quingentésimo sexcentésimo septingentésimo octingentésimo noningentésimo milésimo milésimo ducentésimo cuadragésimo octavo dosmilésimo tresmilésimo, etcétera diezmilésimo cienmilésimo quinientosmilésimo millonésimo

66

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 9. Códigos de moneda ISO 4217 Código AED AFN ALL AMD ANG AOA ARS AUD AWG AZM BAM BBD BDT BGN BHD BIF BMD BND BOB BRL BSD BTN BWP BYR BZD CAD CDF CHF CLP CNY COP CRC CUP CVE CYP CZK DJF DKK DOP DZD EEK EGP ERN ETB EUR

Moneda Dirham (Emiratos Árabes Uni.) Afgani afgano Lek albanés Dram armenio Florín antillano neerlandés Kwanza angoleño Peso argentino Dólar australiano Florín arubeño Manat azerbaiyano Marco Bosnia-Herzegovina Dólar de Barbados Taka de Bangladesh Lev búlgaro Dinar bahreiní Franco burundés Dólar de Bermuda Dólar de Brunéi Boliviano Real brasileño Dólar bahameño Ngultrum de Bután Pula de Botsuana Rublo bielorruso Dólar de Belice Dólar canadiense Franco congoleño Franco suizo Peso chileno Yuan Renminbi de China Peso colombiano Colón costarricense Peso cubano Escudo caboverdiano Libra chipriota Koruna checa Franco yibutiano Corona danesa Peso dominicano Dinar algerino Corona estonia Libra egipcia Nakfa eritreo Birr etíope Euro

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_4217.

Código HRK HTG HUF IDR ILS INR IQD IRR ISK JMD JOD JPY KES KGS KHR KMF KPW KRW KWD KYD KZT LAK LBP LKR LRD LSL LTL LVL LYD MAD MDL MGA MKD MMK MNT MOP MRO MTL MUR MVR MWK MXN MYR MZN NAD

Moneda Kuna croata Gourde haitiano Forint húngaro Rupiah indonesia Nuevo shéquel israelí Rupia india Dinar iraquí Rial iraní Króna islandesa Dólar jamaicano Dinar jordano Yen japonés Chelín keniata Som kirguís (de Kirguistán) Riel camboyano Franco comoriano (de Comoras) Won norcoreano Won surcoreano Dinar kuwaití Dólar caimano Tenge kazajo Kip lao Libra libanesa Rupia de Sri Lanka Dólar liberiano Loti lesotense Litas lituano Lat letón Dinar libio Dirham marroquí Leu moldavo Ariary malgache Denar macedonio Kyat birmano Tughrik mongol Pataca de Macao Ouguiya mauritana Lira maltesa Rupia mauricia Rufiyaa maldiva Kwacha malauiano Peso mexicano Ringgit malayo Metical mozambiqueño Dólar namibio

(continúa en la siguiente página)

67

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 9. (Continuación) Código FJD FKP GBP GEL GHS GIP GMD GNF GTQ GYD HKD HNL PYG QAR RON RUB RWF SAR SBD SCR SDG SEK SGD SHP SKK SLL SOS SRD STD SYP SZL THB TJS TMT TND TOP TRY TTD

Moneda Dólar fijiano Libra malvinense Libra esterlina Lari georgiano Cedi ghanés Libra de Gibraltar Dalasi gambiano Franco guineano Quetzal guatemalteco Dólar guyanés Dólar de Hong Kong Lempira hondureño Guaraní paraguayo Rial qatarí Leu rumano Rublo ruso Franco ruandés Riyal saudí Dólar de las Islas Salomón Rupia de Seychelles Dinar sudanés Corona sueca Dólar de Singapur Libra de Santa Helena Corona eslovaca Leone de Sierra Leona Chelín somalí Dólar surinamés Dobra de Santo Tomé Libra siria Lilangeni suazi Baht tailandés Somoni tayik (de Tayikistán) Manat turcomano turcomano Dinar tunecino Pa'anga tongano Lira turca Dólar de Trinidad y Tobago

Código NGN NIO NOK NPR NZD OMR PAB PEN PGK PHP PKR PLN TWD TZS UAH UGX USD UYU UZS VEF VND VUV WST XAF XAG XAU XCD XOF XPD XPF XPT XTS XXX YER ZAR ZMK ZWL

Moneda Naira nigeriana Córdoba nicaragüense Corona noruega Rupia nepalesa Dólar neozelandés Rial omaní Balboa panameña Nuevo sol peruano Kina de Papúa Nueva Guinea Peso filipino Rupia pakistaní zloty polaco Dólar taiwanés Chelín tanzano Grivna ucraniana Chelín ugandés Dólar estadounidense Peso uruguayo Som uzbeko Bolívar fuerte venezolano Dong vietnamita Vatu vanuatense Tala samoana Franco CFA de África Central Onza de plata Onza de oro Dólar del Caribe Oriental Franco de África Occidental Onza de paladio Franco CFP Onza de platino Reservado para pruebas Sin divisa Rial yemení (de Yemen) Rand sudafricano Kwacha zambiano Dólar zimbabuense

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_4217.

68

Apéndices

Manual de estilo del BCN

Apéndice 10. Documentación y vínculos sobre redacción y estilo Guías y manuales de estilo: - Style for IMF Economic Review (internet) - Guía de Estilo en Inglés del Banco Central de Chile (internet) - Guía de Estilo de Revista de Análisis Económico del Banco Central de Bolivia (internet) - Normas de uso del español en los textos de la FAO (internet) - Pontificia Universidad Católica de Perú. Manual de Estilo (internet) - Universidad Autónoma de Baja California. Manual de estilo editorial (internet) - Universidad de Alicante. Manual de estilo Web (internet) - Formato para redactar los reportes de investigación. Universidad Mesoamericana (internet) - Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. Manual de Estilo Web (internet) - Manual de estilo para la redacción de textos científicos y profesionales. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (internet) - Instituto Nacional de Estadística y Censos. Argentina. Normas para la elaboración de cuadros estadísticos (internet) - Universidad de Barcelona. Técnicas y recursos para la elaboración de tesis doctorales: bibliografía y orientaciones metodológicas (internet) - infoDev Editorial Style Guide (internet) Guías y manuales que utilizan lenguaje llano: - OECD Style Guide (internet) - World Bank Editorial Style Guide (internet) - US Printing Office Style Manual (internet) - United Nations Editorial Manual (internet) - Libro de Estilo del Banco Central de Venezuela (internet) - The BBC News Styleguide (internet) - Secretaría de Prensa de Presidencia de la República de Colombia. Manual de estilo (internet) - Plain English at Work. A guide to Business Writing and Speaking - US Security and Exchange Commission. Plain English Handbook (internet) - The Economist Style Guide, 9th Edition - Reuters Handbook of Journalism (internet) - Devon County Council. Plain English Guide (internet) - Secretaría de la Función Pública de México. Manual de lenguaje claro (internet) - Secretaría de la Función Pública de México. Lenguaje ciudadano. Un manual para quien escribe en la Administración Pública Federa (internet) Documentos sobre estilos académicos: - The Oxford Guide to Style. The Style Bible for all Writers, Editors, and Publishers - MLA Handbook for Writers and Research Paper - Resumen de Normas de MLA (internet) - Oxford Essential Guide to Writing - Universidad Iberoamericana. México. Como Citar en Estilo Chicago (internet) - APA Style Guide (6th edition). Citations and References (internet) - APA Style Essential (internet) - Purdue Online Writing Lab. APA Style (internet) - APA (Style) Lite for College & Conference Papers (internet) - Cómo Citar en Estilo Chicago (internet) - The Chicago Manual of Style 15th Edition - A Manual for Writers of Research Papers, Theses, and Dissertations. Turabian Style

69

Bibliografía con vínculos

Manual de estilo del BCN

Bibliografía con vínculos Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/. Banco Central de Chile. (2001). Guía de Estilo en Inglés, Banco Central de Chile. Santiago, Chile. Banco Central de Nicaragua. (2010). Guía de Estilo de elaboración del Informe Anual. Managua, Nicaragua. Banco Central de Nicaragua. (2009). Manual para la preparación del boletín trimestral. Managua, Nicaragua. Banco Central de Nicaragua. (2006). Manual de Identidad, Volumen I: Aspectos generales, soportes institucionales-operativos, prensa y publicidad. Managua, Nicaragua. Banco Central de Nicaragua. (2009). Manual de Identidad, Volumen II: Internet, Intranet y correo electrónico. Managua, Nicaragua. Banco Central de Venezuela. (2009). Libro de Estilo, Banco Central de Venezuela, 2da. Edición. Caracas, Venezuela. Gemini R., Giosa N., Taboada M., Winokur J., Nicolini H., Mazzeo, E. et. al. (1997). Normas para la elaboración de cuadros estadísticos. INDEC, España. Pontificia Universidad Católica del Perú. (Actualizado enero 2008). Manual de Estilo. Fondo Editorial. Norman, Emma. (2009). Cómo Citar en Estilo Chicago. Técnica de referencia para la elaboración correcta de notas a pie de página y bibliografías. México. Revisado en: www.iberori.org University of Chicago. (2009). The Chicago Manual of Style. 15th. Edition. Online edition. Arenas, R., Romero, J., García, K., Pérez, G., Pacios, L., Trigo, J. Apuntes sobre representación gráfica. Página web: http://www.rcim.sld.cu/revista_4/articulos_html/rene.htm Grup de Fonetica. Normas tipográficas generales sobre el uso de mayúsculas y minúsculas. Universidad Autónoma de Barcelona. Página Web: http://liceu.uab.es/~mestre/A1/dossiermaymin.pdf Carr, Sarah. Technical jargon: an approach, an idea and an offering. Plain Language Commission. Página de Internet: http://www.clearest.co.uk/files/TechnicalJargon.pdf.

70

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.