MANUAL DE FACILITACION CULTURA DE PAZ EN FUNCIONARIOS MUNICIPALES DEL ESTADO MERIDA, VENEZUELA

Share Embed


Descripción

nua l Fun Cult de F cio ura acil nar de i ios Paz tació Mu en n nic ipa les

Ma

Una publicación de la CÁTEDRA DE LA PAZ Y DERECHOS HUMANOS MONS. OSCAR ARNULFO ROMERO Universidad de Los Andes www.catedradelapaz.org.ve [email protected] Twitter: @catedradelapaz Skype: catedradelapazddhhvenezuela Telefónos: 0058-0274-2716868

CUADERNOS PARA LA PAZ III Generación Nro 01 Son instrumentos, insumos metodológicos y saberes compartidos generados desde la Cátedra de la Paz para el servicio pedagógico en la promoción de la Cultura de Paz (Educación para la Paz y Derechos Humanos) en el marco del quinto Plan Estratégico de Acción (2014-2017). El presente Cuaderno para la Paz está dedicado a la formación de funcionarios/as públicos/as en Cultura de Paz de los municipios Libertador y Santos Marquina del Estado Mérida de la República Bolivariana de Venezuela en el marco del proyecto Diplomado Municipal en Cultura de Paz suscripto con la Embajada Británica en Venezuela.

Coordinador General Ptgo Walter Trejo Urquiola Facilitadores Participantes Lic. Julio Parra Maldonado Crim. Nathalie Carrillo Gómez Lic. Diana Lobo. Lic. Heber Londoño Ptgo Walter Trejo Urquiola Recopilación, Selección y Redacción de Textos. Ptgo Walter Trejo Urquiola Crim. Nathalie Carrillo Gómez. Revisión Pedagógica Lic. Irene Coello Diagramación Lic. María Manuela Castro PROFOT C.A.

MANUAL DE FACILITACIÓN CULTURA DE PAZ EN FUNCIONARIOS MUNICIPALES

MANUAL DE FACILITACION CULTURA DE PAZ EN FUNCIONARIOS MUNICIPALES Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Monseñor Oscar Arnulfo Romero”, es una organización civil, sin fines de lucro, adscrita a la Universidad de Los Andes desde 1987, se define como Organización Comunitaria de Desarrollo Social, dedicada a generar acciones de promoción, formación y protección de los Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Infancia, Adolescencia y Juventud con enfoque de Desarrollo Local Sustentable e Interculturalidad con trabajo con los actores sociales (familia, escuelas y comunidad) desde el Estado Mérida / Venezuela. En alianza con la Embajada Británica a través del Fondo de Cooperación Bilateral, que es la vía principal por la cual el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido financia proyectos en Venezuela. Dichos proyectos deberán contribuir al logro de resultados dentro de los objetivos estratégicos del gobierno británico para Venezuela, en aras de promover el desarrollo sustentable y sostenible en un marco democrático. Nuestra organización, en su compromiso permanente de contribuir al fortalecimiento de la Sociedad Civil en Derechos Humanos y Cultura de Paz, desarrollo este manual con el propósito de promover, divulgar y facilitar nuevas prácticas de educación y facilitación de la formación desde los y las Funcionarios/as Municipales en Cultura de Paz y Derechos Humanos. A través del proyecto aprobado (2014) buscamos formar Funcionarios/as Públicos Municipales con conocimientos teóricos y prácticos en Cultura de Paz con el propósito de ampliar los espacios ciudadanos para la promoción de comportamientos y actitudes de paz que permitan el trabajo en los contextos de aprendizaje que permitan el fortalecimiento de una pacífica convivencia y participación ciudadana. Las y los egresados del Diplomado Nacional en Cultura de Paz en esta

mención contarán con herramientas para: 1. Identificar y definir los principios de la Cultura de Paz y DDHH, así como su incidencia en la dinámica social en general, en el marco de la Carta de las Naciones Unidas. 2. Describir, comprender y aplicar las estrategias empleadas para el desarrollo de la Cultura de Paz en los contextos de aprendizaje de las y los participantes. 3. Aplicar de manera oportuna y pertinente los medios de Resolución Pacífica de Conflictos en diversas situaciones, para promover la Convivencia Pacífica. 4. Desarrollar propuestas creativas de promoción e intervención (desde los contextos de acción de cada participante), que permitan establecer canales de comunicación entre los diversos actores de la sociedad en aras de promover el fortalecimiento de la Sociedad Civil en Cultura de Paz. El Diplomado Nacional en Cultura de Paz tiene duración de siete (07) módulos, cuyos contenidos se encuentran estructurados en tres componentes de setenta (70) horas teóricas y setenta (70) horas prácticas (incluyendo trabajo final), para un total de 140 horas académicas acreditables. Cada componente, consta de dos o tres talleres de horas presenciales y prácticas cada uno. Las actividades presenciales se realizan acorde con cada Alcaldía seleccionada, según cronograma establecido. La Certificación tendrá carácter Aprobatorio, emitido por Cátedra de Paz de la Universidad de Los Andes; apoyado por la Red Latinoamericana de Educación para la Paz y Derechos Humanos; Red Ongs del MERCOSUR, Alcaldía del Municipio Libertador y Santo Marquina respectivamente.En tal sentido, este manual se plantea las guías de facilitación de cada módulo según el Marco Pedagógico de Paz (MPP) que permite de forma sencilla multiplicar los contenidos, conceptos y procedimientos necesarios para realizar un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje, de forma correcta en su forma y contenido. A su vez busca orientar al quien facilite estos módulos en las técnicas y dinámicas disponible para emprender procesos formativos en Cultura de Paz.

1

Para culminar, el resaltante que este Manual es el producto de los aportes de los y las facilitadores/as así como de los y las ciento tres (103) participantes egresados en la primera Cohorte desarrollada de julio 2014 a marzo 2015, en los municipios Libertador y Santos Marquina del Estado Mérida.

STAFF DE FACILITADORES MSC NATHALIE CARRILLO GOMEZ. Criminólogo Universidad de Los Andes / Mérida 2004. Magister Scientiae en Ciencias Políticas, Universidad de Los Andes / Mérida 2013. Diplomado Internacional “Técnicas avanzadas de Negociación y Resolución de Conflictos” Asociación de las Naciones Unidas Venezuela / Carabobo 2007.Diplomado Programa de Formación en Derechos Humanos para Agentes Municipales Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / Argentina 2012. Diplomado Formación Política y Ciudadanía Pontificia Universidad Javeriana de Colombia e Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR / San Cristóbal 2013. Diplomado Andino de Educación en Derechos Humanos UNIANDES - Universidad Valle del Momboy – Unión Europea / Mérida 2013. Coordinadora Académica DIPLOMADO NACIONAL EN CULTURA DE PAZ. Email: [email protected] LIC JULIO ALEXANDER PARRA MALDONADO. Especialización en Gerencia Educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Licenciado en Educación, Mención Historia de la Universidad de Los Andes. Integrante de la Junta Directiva Cátedra de la Paz / Universidad de Los Andes. Docente, Facilitador de Cursos y Talleres Formativos: Participación Ciudadana, Desarrollo Sustentable, Educación Ambiental, Organización Comunitaria, Gestión Organizacional, Investigador, Metodología. Consultor y Asesor de planes, programas y proyectos. Integrante de la Junta Directiva Cátedra de la Paz AC. Email: [email protected]

PTGO WALTER TREJO URQUIOLA

2 Politólogo, Educador para la Paz.Facilitador de Procesos de Aprendizajes Comunitarios y Organizativos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Centro Experimental para el Aprendizaje Permanente (CEPAP) Mención Educación. DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DEL NIÑO World Federation of United Nations Associations, Catedra Libre Dag Hammrskjold de la U n i v e r s i d a d Te c n o l ó g i c a d e l C e n t r o . DIPLOMADO FORMACION POLÍTICA Y CONVIVENCIA CIUDADANA EN LA FRONTERA. Universidad Javeriana de Bogotá e Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR, en convenio con el CINEP (Colombia) y la Red Paz en Fr o n t e r a d e Ve n e z u e l a . D I P LO M A D O P E R S P E C T I VA S Y A L C A N C E S D E LO S DERECHOS HUMANOS. Secretaria de Derechos Humanos / República de Argentina. MENCION ESPECIAL PREMIO NACIONAL DERECHOS HUMANOS Entregado por la Embajada de Canadá en reconocimiento de la labor como Defensor de los DDHH en Venezuela. Caracas, Enero 2012. Email: [email protected] LIC HEBER JAVIER LONDOÑO Licenciado en Filosofía de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Maestría en Filosofía X Cohorte Universidad de Los Andes. Diplomado en Formación Política Ciudadana Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia, Educación mención Filosofía Seminario Orden de San Agustín. Email: [email protected] LIC DIANA LOBO Licenciada en Educación Integral de la Universidad Pedagógica Experimental L i b e r t a d o r. P r o m o t o r a E d u c a t i v a , Coordinadora de Programas y Proyectos de Desarrollo Social; Organizadora y Facilitadora de eventos formativos; representante ante organismos y redes locales y regionales y nacionales en Salud Preventiva y Formación Infanto Juvenil y Afectividad en la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar A. Romero” Asociación Civil; además, vicepresidenta de la misma. Email: [email protected]

ENTES SOCIOS DEL PROYECTO.

3 La Alcaldía del Municipio Libertador es un organismo público con la participación ciudadana y la gestión de servicios. Se encarga de investigar, planificar y gerencial las necesidades del Municipio Libertador, apoyados en un recurso humano, ético y proactivo, con vocación de servicios para elevar la calidad de vida. El compromiso de la Alcaldía del Municipio Libertador es promover el progreso integral con alta capacidad de fomento de sus competencias, estableciendo procesos actualizados y solucionando los requerimientos sociales del mañana según el Alcalde, Msc. Carlos García.

La Alcaldía del Municipio Santos Marquina es una organización proveedora de atención, direccionamiento y solución a las necesidades planteadas por la comunidad a través de sus servidores públicos municipales, en corresponsabilidad con todos los actores de la sociedad municipal, con el objeto de obtener la mayor calidad de vida y bienestar con carácter sostenible según el Alcalde Bolivariano, el Abogado Balmore Otalora.

Mayor Información: [email protected] / 58-02742716868 / 58-0414-7484291 / @catedradelapaz2

MODULO CULTURA DE PAZ Y BUEN GOBIERNO

MODULO CULTURA DE PAZ Y BUEN GOBIERNO GUIA DE FACILITACION Componente I: Conceptualización de la Cultura de Paz (04 Horas) Objetivos: 1.- Comprender qué es la Cultura de Paz como herramienta para la acción-reflexiónacción. 2.- Comprender el rol de los y las Educadores de Paz en la aplicación de la herramienta basada en el enfoque de la Cultura de Paz. Primer Momento: Integración Al inicio de la sesión de trabajo, el/la Facilitador/a dará la bienvenida al grupo a través de una dinámica o técnica seleccionada. Luego, procederá a la presentación de los y las participantes, del propio Facilitador/a, de los contenidos de la sesión de trabajo y el establecimiento de las pautas de convivencia. Para la presentación de los y las participantes se realizará la siguiente dinámica: El Cartel de los Deseos. Cada participante se coloca un cartel o hoja en la espalda, luego en el espacio, todos y todas caminarán mientras cada uno/a escribe sus deseos en el cartel de la otra persona. Los deseos serán expresiones que se le espera que alcance la persona en este encuentro. (Trejo, 2012) Las pautas de convivencia se realizará la siguiente dinámica: Un mundo mejor. Cada grupo dialogará cómo debe ser la convivencia humana para lograr un mundo mejor. Esto mismo lo aplicará a su grupo. Hará un listado de propuestas para lograrlo en este encuentro. Se pondrá de in mediato a cumplirlo. Cada grupo dialoga: ¿cómo debe ser la convivencia humana (mundo, nación, comunidad, etc.) para que fuese realizado por el hombre. Según esto: ¿cómo deberíamos vivir el presente encuentro? Nuevamente, el grupo hace un listado de propuestas para marcar las pautas de convivencia de este encuentro: pero deben pocas, concretas, de actuación inmediata, aceptadas por todos y todas. (Sales, 2000). Algunos ejemplos: Respetar la opinión

del otro/a…como me gustaría a mí…, No interrumpir al que está hablando. Al intervenir dar razones según el tema. No hacer “corrillos” paralelos. Compartamos con todos/as. Celulares bajo volumen o apagados… Las expectativas de la sesión de trabajo se escribirán en una hoja, identificando la misma por parte de cada participante. Recursos necesarios: Marcadores, Papel Blanco, Tirro, Indicaciones, papelógrafos. Duración: 1 hora Segundo Momento: Sensibilización Para inducir al grupo en el tema de la Cultura de Paz, cada uno realizará la dinámica: Mi filosofía. Consiste que cada participante escribe en un papel su filosofía de vida: principios o fundamentos de acción, su reglamento personal, sus refranes preferidos, etc. (Sales, 2000) Si el grupo es pequeño (15 personas), cada uno expone su trabajo en el plenario, el que cuestiona la objetividad de todo aquello o de alguna parte. Si el grupo es grande (15 a 30 personas) se conforman dos o tres subgrupos para exponer los trabajos, donde un relator va anotando los aportes comunes expuesto que pudieran relacionarse con la Cultura de Paz. En este espacio el objetivo fundamental es conocer un poco la historia de vida de cada uno de los y las participantes, haciéndose énfasis en aquellos aspectos de su vida (personal o cercana) que permitan identificar elementos o situaciones proclive a la Paz que hayan vivido y refrescar las emociones sentidas en dicho momento, para así dar paso a una primera reflexión sobre los acercamientos o no de los y las participantes a la Cultura de Paz en los contextos de aprendizajes (familia, escuela y comunidad), haciendo enlaces con las emociones de todo el grupo. Recursos necesarios: Hojas blancas, tirro, marcadores, papelógrafos. Duración: 1 hora Tercer Momento: Profundización de la temática: El/la Facilitador/a realiza la siguiente dinámica El aviso clasificado: se les pide a los y las participantes que confeccionen un aviso clasificado, vendiendo al público qué es la

4

Cultura de Paz. Luego, se ponen en círculos interior y exterior y se van mostrando los avisos unos a otros hasta dar la vuelta completa. Otra modalidad, pegar los avisos por el salón, mientras todos y todas caminan para verlo. Después, en el plenario, se elige a que aviso compraría y porqué. (Conocimiento previo sobre el tema). La dinámica permitirá hacer una reflexión posterior acerca del contenido a seguir… Introducción a la temática: Después de la Primera Guerra Mundial, educadores como María Montessori (187 0-1952) y Jean Piaget (1896 – 1980) comenzaran a preguntarse acerca de la posibilidad de que la educación contribuyera a la promoción de la paz. Después de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, la propuesta fue retomada por varios grupos en diferentes contextos. La fundación de la UNESCO, en 1948, posibilitó el desarrollo de varias iniciativas, respaldadas en el conocido fragmento de su constitución: “así como las guerras nacen de las mentes humanas, es en ellas que deben erguir las defensas de la paz”. En los países nórdicos, en las décadas del 50 y 60, varias universidades comenzaran a investigar científicamente las condiciones para la construcción de la paz, creando una nueva disciplina – los estudios de paz – que incluía además una reflexión sobre las posibilidades de la educación. En Europa, comenzaron a realizarse jornadas de educación para la paz con el apoyo de los sindicatos conectados al ámbito de la educación. En la década el 60, bajo la influencia de los movimientos de no-violencia, comenzaron a ensayarse varias propuestas de educación para la paz. En tanto, en América Latina, Paulo Freire (1921-1997) desarrolló su teoría de la educación liberadora. Preparada por esas iniciativas, la década del 80 presenció la expansión y consolidación de la educación para la paz, con la publicación de literatura especializada, el surgimiento de asociaciones de educadores, la fundación de centros universitarios de investigación y, fundamentalmente, con la difusión de prácticas tanto en la educación formal como informal y las variadas experiencias en áreas como la resolución no violenta de conflictos, la crítica a la violencia difundida por la sociedad, la capacitación de líderes para actuar en la

promoción de la paz, etc.

5 Además de esas experiencias e iniciativas, es importante destacar que la educación para la paz se ha transformado en una cuestión de políticas públicas – locales, nacionales e internacionales -, es materia de convenios, recomendaciones y declaraciones y cuenta con un fuerte respaldo de la ONU y la UNESCO. No obstante lo dicho anteriormente y teniendo en cuenta este contexto: ¿cuál sería la identidad de un educador para la paz? ¿Quién es el educador para la paz? ¿Qué hace? ¿Por qué lo hace? Observaciones del/la Facilitador/a. Es importante profundizar los siguientes aspectos: · La comprensión de la acción educativa como acción intencional; · Los diversos objetivos de la educación para la paz. · Las tres características de la identidad de los y las educadores para la paz son: preponderancia de lo vivido sobre el enunciado, vínculo comunitario, vínculo con el movimiento social para la paz. Recursos necesarios: Hojas Blancas, papelógrafos, marcadores, presentación PP sobre Cultura de Paz, video beam, laptop, etc. Duración: 1 horas Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis Tanto el trabajo en pequeños grupos correspondiente al cuarto y quinto momento (síntesis y reconstrucción de la práctica, respectivamente) como el plenario que sigue se pueden realizar en conjunto a fin de economizar tiempo. 1.Trabajo en pequeños grupos, con papelógrafos: · ¿Qué es educar para la paz? · ¿Quién es el educador para la paz? En el trabajo, se debe trazar las acciones y posturas del educador para la paz a partir de lo estudiado haciendo énfasis en los contextos de aprendizaje: · En lo cotidiano (Familia) · En las instituciones educativas (Escuela) · En la sociedad en general (Comunidad) 2. Plenario. 3. Observaciones del coordinador.

Para profundizar dicha reconstrucción / saberes, se procede a dar lectura participativa “Educadores para la Paz: Identidades y Caminos” (Recurso de Apoyo Nro 1) Recursos necesarios: tirro, Papelógrafos, marcadores. Duración: 30 minutos Quinto Momento: Evaluación / Conclusión y puesta en común Para evaluar el bloque evaluativo, el grupo deberá realizar en la misma hoja de las expectativas, en el cual deberán señalar que aprendió sobre el proceso y así ir identificando sus pensares y sentires acerca del mismo. Lo escribe, se entrega al Facilitador/a para sistematizar y compartirlo con todo el grupo. Para cerrar el proceso, todos y todas las participantes realizaran una dinámica seleccionada por el/la facilitador/a para el cierre. Recursos necesarios: papel y lápiz por cada participante. Duración: 30 minutos. Bibliografías: Marcelo Rezende Guimarães. APRENDER A EDUCAR PARA PAZ. CLAI Editores. Uruguay. Sales Matías. Dinámicas de Grupo. Uch Editores. Trejo Urquiola, Walter. Guía Taller Cultura de Paz. Mérida, 2011. GUIA DE FACILITACION Componente II: Rol de los y las funcionarios/as en Cultura de Paz (04 Horas) Objetivos: 1.- Comprender el rol de los y las funcionarios/as municipales como Educadores de Paz en la aplicación de la herramienta basada en el enfoque de la Cultura de Paz en el Municipio. Primer Momento: Integración Al inicio de la sesión de trabajo, el/la Facilitador/a dará la bienvenida al grupo a través de una dinámica o técnica seleccionada. Luego, procederá a la presentación de los y las participantes, del propio Facilitador/a, de los contenidos de la sesión de trabajo y el recordatorio de las pautas de convivencia.

Para la presentación de los y las participantes se realizará la siguiente dinámica: La Noticia. Consiste que cada participante en círculo debe expresar alguna noticia en Cultura de Paz y Derechos Humanos en las últimas semanas o días. Luego, de que cada participante dice su noticia, se indica cual es o no es tema señalado. Se resalta, que los y las funcionarios/as como “Educadores de Paz” debe estar actualizado permanentemente de las noticias para hacer su propio análisis. (Trejo, 2012) Las expectativas de la sesión de trabajo se escribirán en una hoja, identificando la misma por parte de cada participante. Recursos necesarios: Marcadores, Papel Blanco, Tirro, Indicaciones, papelógrafo. Duración: 30 hora Segundo Momento: Sensibilización En este espacio el objetivo fundamental conocer desde la retícula del participante, los principales rasgos que debe tener el/la funcionario/a en Cultura de Paz así como los valores que debe tener. Para eso, en equipos conformados; cada uno dibuja una figura de un funcionario o una funcionaria según como lo acuerden en el grupo. Al lado izquierdo, se coloca los rasgos que debe tener; mientras que el lado derecho, coloca los valores que debe tener como funcionario/a educador/a para la Paz. En el plenario, cada equipo expone su trabajo. Al finalizar, es recomendable que el/la facilitador/a resalta los valores (profundizar si ve conveniente) y los rasgos que debe tener. Recursos necesarios: Hojas blancas, tirro, marcadores, papelógrafo. Duración: 30 hora Tercer Momento: Profundización de la temática: El/la facilitador/a continua con el apoyo audiovisual, los contenidos de la Cultura de Paz, Contextos de Aplicación, entre otros. Es importante, profundiza la lectura asignada sobre “Teoría de la Educación para la Paz en América Latina” de Amaral Palevi Gómez Arévalo (Revista Ciencias de la Educación ACADEMICUS) Volumen I nro 3. JulioDiciembre 2013. Recursos necesarios: Hojas Blancas, papelógrafo,

6

marcadores, presentación PP sobre Cultura de Paz, video beam, laptop, etc. Duración: 2 horas Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis Tanto el trabajo en pequeños grupos correspondiente, se procederá a elaboración una serie de actividades o acciones que debería ser asumidas por el Municipio para formar parte de la gestión de un buen gobierno municipal en Cultura de Paz y Derechos Humanos. En el plenario, cada grupo expone sus aportes que serán parte de la guía de buen gobierno municipal que se presentara en evento público. Para profundizar dicha reconstrucción / saberes, se procede a dar lectura participativa “Educadores para la Paz: Identidades y Caminos” (Recurso de Apoyo Nro 1) Recursos necesarios: tirro, Papelógrafos, marcadores. Duración: 30 minutos Quinto Momento: Evaluación / Conclusión y puesta en común Para evaluar el bloque evaluativo, el grupo deberá realizar en la misma hoja de las expectativas, en el cual deberán señalar que aprendió sobre el proceso y así ir identificando sus pensares y sentires acerca del mismo. Lo escribe, se entrega al Facilitador/a para sistematizar y compartirlo con todo el grupo. Para cerrar el proceso, todos y todas las participantes realizaran una dinámica seleccionada por el/la facilitador/a para el cierre. Recursos necesarios: papel y lápiz por cada participante. Duración: 30 minutos. Bibliografías: Marcelo Rezende Guimarães. APRENDER A EDUCAR PARA PAZ. CLAI Editores. Uruguay. Sales Matías. Dinámicas de Grupo. Uch Editores. Trejo Urquiola, Walter. Guía Taller Cultura de Paz. Mérida, 2011.

Práctica para la Convivencia Actividad: de acuerdo a las facilidades que tengan de acceso al internet, cada participante debe explorar que experiencia de cultura de paz/educación para la paz esta colocada en el ciberactivismo para la paz. Cada uno debe enviarla todos los links en una o dos páginas carta con su breve reseña; así mismo colocarlas en el grupo virtual del diplomado nacional en Facebook. La segunda asignación es elaborar un listado de las acciones que puede promover el/la educador/a para la paz, por ejemplo: hacer un festival de poesía para la paz. Esta acción debe ser enviada por correo electrónico asignado antes del módulo siguiente. Además, el módulo se apoyara de las lecturas que se le asignaran electrónicamente a cada participante. RECURSO DE APOYO NRO 1. Educadores para la Paz: Identidades y Caminos La Campaña Mundial de Educación para la Paz que se lanzó La Haya, en 1999 con la firme convicción de que no habrá paz en el mundo sin educación para la paz, tiene dos objetivos básicos. En primer lugar, crear un reconocimiento público y un apoyo político para la introducción de la Educación por la Paz en todas las esferas de la educación (incluido la no formal). En segundo lugar, promover la formación de educadores que puedan implementarla. En este sentido, la Campaña entiende que la educación para la paz se concreta es p ec i a l m en t e m ed i a n t e p er s o n a s capacitadas, que son sus constructores y responsables directos. En la realidad de conflictos y de violencia en la que vivimos, la formación de educadores para la paz representa un aporte significativo al patrimonio ético de las comunidades a las que pertenecemos, ya que asegura la presencia de multiplicadores de cultura y educación para la paz. Entonces, ¿qué es lo que caracteriza a los educadores para la paz? Quizás, se podría empezar a analizar la respuesta a este interrogante a partir de tres grandes áreas de actuación con vistas a la paz y de una cultura de paz: la investigación, la acción y la educación para la paz. La investigación trabaja a través de la producción del conocimiento científico para la implementación de una cultura de paz. En este sentido, el que investiga para la paz busca la paz por medio de la ciencia.

7

La acción por la paz se sitúa en un nivel más político. El activista de la paz incide sobre los canales y las prácticas de la sociedad, criticando determinadas posiciones y proponiendo otras. Sin embargo, además de la ciencia y de la política, la paz necesita de otro instrumento: la educación. Ésta trabaja fundamentalmente con las referencias que constituyen una sociedad, los valores con que cuenta, los centros de interés, los criterios al juzgar, etc. En fin, se sirve del conjunto de referencias que orientan a las personas y los grupos en sus opciones y prácticas. De esta manera, el educador para la paz es aquel que ayuda a las personas y sus organizaciones a partir de sus conocimientos y valores. Una de las características de la educación es la intencionalidad. El educador es aquel que desea de manera intencional actuar y, por esa razón, organiza el proceso educativo. En ese aspecto, el educador para la paz es alguien que tiene una intención determinada: quiere ayudar a las personas a reflexionar sobre la paz, a adoptar una postura respecto de esta temática y a movilizarse para resolver ese problema. Naturalmente, en este caso, la educación implica algo que va más allá de la enseñanza. Toma en cuenta tanto el aspecto formal como el no formal. Por educador se entiende no solamente el profesor, sino a todas las personas que ejercen una actividad pedagógica intencional y organizada. En este sentido, podríamos enumerar las siguientes intenciones y propósitos de la educación para la paz: a) Crear referencias no violentas. Ayudar a las personas a moverse en el paradigma de la cultura de la paz, creando y organizando referencias que estén reguladas por este mismo paradigma para cambiar la antigua frase “si quieres la paz, prepárate para la guerra” por “si quieres la paz, prepárate para la paz”. b) Fortalecer conexiones comunitarias. Contribuir a la inserción de personas y grupos en el marco global de una humanidad que camina hacia la paz para que el objetivo que persiguen las personas comprometidas con la paz en el mundo repercuta en su vida cotidiana. c) Formar consenso para la paz.

La educación para la paz es un espacio de debate, diálogo y negociación para que la humanidad logre un consenso respecto de la paz, como sucede, por ejemplo, con los derechos humanos. Como afirmó muy bien Joddy Williams, Premio Nóbel de la Paz 1997 por su trabajo por la eliminación de las minas terrestres: “La paz ya no es una expresión de voluntad de los poderosos, sino una expresión de la voluntad colectiva de vivir en paz. ¡Todos juntos somos una súper potencia!”. d) Capacitar a las personas para cambiar por la paz. Las personas desean la paz pero, en la mayor parte de las veces, no saben cómo contribuir a ella. Surge, entonces, la necesidad de descubrir el poder para la paz (la paz no es solamente responsabilidad de los gobernantes o de la ONU) y los caminos para colaborar con ella. Es decir, lo que cada uno puede hacer concretamente desde su lugar. e) Promover la justicia y la eliminación de las desigualdades sociales. Mas que ausencia de la guerra o la violencia, la paz es la presencia de la justicia, es decir, un ámbito en el que las personas, individual o colectivamente, pueden desarrollar sus potencialidades físicas y mentales. f) Propiciar vivencias plurales, para más allá de los prejuicios y estereotipos. La cultura de la violencia, como construcción humana, está fundada en los prejuicios y en los estereotipos. El reconocimiento y la crítica hacia ambos (y hacia su poder de falsear la realidad) constituyen un paso importante hacia la solidaridad y la ciudadanía mundial. De allí surge la necesidad de que las personas experimenten la convivencia en la diversidad y la pluralidad. g) Instrumentar para una resolución no violenta de conflictos. Tradicionalmente, el conflicto se aborda como algo malo y negativo. Sin embargo, el conflicto no es, en absoluto, un obstáculo hacia una cultura de paz. Para construir una cultura de paz es necesario cambiar actitudes, creencias y comportamientos, hasta que resulte natural resolver los conflictos de manera no violenta (por medio de acuerdos) y no de forma hostil.

8

h) Ayudar a convivir con la agresividad. Existe una diferencia entre la agresividad y violencia. La agresividad constituye la fuerza vital de cada persona y es necesaria para superar los obstáculos y limitaciones en lo cotidiano. Su ausencia provoca pasividad. Por ende, lo importante es canalizar esa energía de manera constructiva, disminuyendo su potencial agresivo. i) Desarrollar una crítica a la cultura de la violencia. Fortalecer una actitud crítica hacia la cultura de violencia que se nos impone, proporcionando los instrumentos necesarios para identificar de qué manera la violencia y el autoritarismo actúan a través de los distintos canales, como por ejemplo, los medios de comunicación, los juguetes para niños y los juegos de guerra. Tres son los aspectos que aparecen como constitutivos de la identidad del educador para la paz. En primer lugar, un educador para la paz es aquel que actúa en una unidad de medios/fines, privilegiando lo vivido por sobre el enunciado. La pedagoga argentina Alicia Fernández, en su libro “La inteligencia aprisionada”, nos trae el testimonio de una estudiante que denuncia a su profesora que, gritando, le dice que no debe de gritar. De esta manera, está negando en la práctica lo que está afirmando en su discurso. El pacifista norteamericano Abraham Muste afirmaba que “no existen caminos para la paz, la paz es el camino”, retomando la convicción gandhiana de que los medios son los embriones de los fines y los fines arraigados en los medios. En segundo lugar, un educador para la paz es aquel que anima/organiza/incentiva el círculo de la cultura de la paz, actuando de manera comunitaria. Sabe que la paz no es la suma de los individuos en paz; que un individuo en paz más otro individuo en paz, no conforman una comunidad en paz; y que, por esa razón, es necesario trabajar de manera comunitaria. Ninguna persona, actividad o nivel de la sociedad es capaz de planificar y transmitir la paz por sí sola. Todo está vinculado, todo está afectado mutuamente. La construcción de la paz apoya y fortalece las relaciones interdependientes necesarias para lograr los cambios deseados.

Finalmente, el educador para la paz es aquel que se inserta en el gran movimiento por la paz, participando activamente en una o más de sus áreas de influencia: cultura de paz, derechos humanos, resolución de conflictos, desarme y seguridad humana. Tiene una visión de conjunto y de ciudadanía y actuando de manera articulada con las fuerzas de cambio social. Sabe que más allá de las dimensiones personales y comunitarias, es necesario intervenir en el ámbito de las políticas públicas. Tiene conciencia de que no basta solamente con que cada uno haga su parte o cree sus propias comunidades auténticas de paz, sino que es necesario incidir sobre lo público a fin de lograr acuerdos sociales que impulsen a las personas y a las comunidades hacia una cultura de paz. Fuente: Marcelo Rezende Guimarães. APRENDER A EDUCAR PARA PAZ. CLAI Editores. Uruguay. Página 18.

9

MODULO EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

MODULO EDUCACIÒN EN DERECHOS HUMANOS. En este taller vamos a reflexionar sobre los derechos que tenemos todos y todas; cómo podemos trabajar para conocerlos y difundirlo entre nuestros pares, aprender a reconocer cuando estos derechos son violados y a pensar formas de organizarnos para exigir su cumplimiento. Cuando nos disponemos a diseñar y llevar adelante un proyecto, buscamos dar respuesta a un problema concreto que aparece como importante para las y los ciudadanos/as de nuestra comunidad. Cuando nos proponemos trabajar desde una mirada desde los derechos ya no estaremos prestando atención sólo en los problemas concretos, sino que buscamos transformar la realidad para que las y los ciudadanos puedan reconocerse como personas con derechos en todos los ámbitos de su vida: la salud, la educación, el trabajo, la participación, la cultura, etc. Y también es muy importante comprender que los derechos se disfrutan tanto en forma individual como comunitaria y por eso la participación es la herramienta esencial para hacerlos realidad en nuestra vida y en la de las demás personas. Muchas veces hemos escuchado hablar de los derechos que todas y todos tenemos. Sin embargo, sentimos que están lejos de nuestra vida cotidiana y que los derechos son “sólo cosas de abogados”. Esto sucede cuando nos limitamos a ver los derechos como artículos de una ley, cuando sólo nos enseñan a mirarlos escritos en un papel. Sin embargo, si aprendemos a analizar lo que sucede en nuestra realidad y podemos relacionarla con esos derechos formales, veremos que en cualquier situación cotidiana convivimos con ellos: ya sea porque los podemos disfrutar o porque su ausencia nos hace más frágiles o nos produce sufrimiento. También los derechos se vuelven reales cuando tenemos la capacidad de mirar a nuestro alrededor y reconocer que muchas personas viven en situaciones en las que sus derechos se violan cada día. Pensemos, por ejemplo, que muchas y muchos de nosotros/as pudimos disfrutar de tener una familia que nos

acompañó y cuidó durante muchos años para pudiéramos crecer y desarrollarnos, nos alimentó y nos dio la posibilidad de educarnos. Sin embargo, sabemos que una gran cantidad de ciudadanos/as de nuestra comunidad no pudo tener esa posibilidad. Si reconocemos que esa situación es una violación a sus derechos, entonces podemos pensar que no sólo fue una cuestión de suerte haber nacido en una u otra familia, sino que existieron personas e instituciones que no hicieron lo necesario para que todas y todos tuviéramos la misma posibilidad. Y también que de aquí en adelante podemos actuar para que esta situación se modifique. Si bien el objetivo de nuestra capacitación y de los proyectos que pensemos desarrollar es promover los Derechos Humanos; también tenemos que aprender a educar en dichos derechos, a lo largo de todos los módulos hemos reflexionado que cada acción como “Educadores para la Paz” implica pensar en Derechos Humanos: · Reconociendo a las y los otros como personas que deben tener la posibilidad de desarrollarse plenamente. · Sintiendo que si nos involucramos en los asuntos y temas que nos afectan ya estamos empezando a ejercer nuestros derechos. · Considerando que los problemas son compartidos y, por ello, las soluciones debemos construirlas en conjunto. · Teniendo conciencia de que nuestras acciones tienen que servir para nuestro objetivo concreto pero también para que las y los ciudadanos/as con los que trabajemos se conviertan en protagonistas y puedan aprender a valorar su capacidad para cambiar aquellas cosas de la realidad que no les gustan o que no les permiten realizarse como personas siempre fortaleciendo la Democracia, como único sistema político que garantiza los DDHH. A lo largo de este taller iremos desarrollando cuáles pueden ser las estrategias para actuar en los Derechos Humanos desde la cotidianidad de los y las participantes.

10

¿Por qué surgen los derechos humanos? Los Derechos Humanos surgen como una respuesta de los pueblos a situaciones de sufrimiento, desigualdad e inequidad entre las personas. Si bien a lo largo de la historia siempre existieron este tipo de situaciones y personas que lucharon para evitarlas, después de la Segunda Guerra Mundial, en la que murieron millones de personas en batallas y en campos de concentración, se tomó conciencia de que era necesario establecer en documentos legales límites a los gobiernos y a las instituciones para garantizar las vidas de las personas. A partir de la creación de las Naciones Unidas y de la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se establecieron una serie de derechos que tenemos todas las personas y que todos los países y gobiernos deben respetar. Así mismo, se establecieron unos sistemas y mecanismos de protección que debemos conocer a plenitud. La existencia de la Declaración Universal y de otros Tratados y Convenciones no garantizó ni garantizan que los países y los gobiernos los cumplan, pero nos permite que como ciudadanas y ciudadanos tengamos una herramienta para reclamar y luchar por disfrutar de una vida plena. Estos documentos legales señalan que el cumplimiento de los DDHH es una responsabilidad del Estado, las comunidades y las personas. Por ello pensamos que es necesario, en primer lugar, que los conozcamos y los hagamos conocer, para luego desarrollar habilidades para exigir su cumplimiento. ¿Cuáles son nuestros derechos? Todas las personas somos sujetos de derechos desde el momento mismo en que nacemos. Ser sujetos de derechos significa que disfrutarlos y ejercerlos nos corresponde no por un favor que alguien nos hacer gentilmente, sino por el hecho de ser personas. Esto implica la existencia de obligaciones y responsabilidades en el cumplimiento de los derechos que todas y todos debemos asumir. Los derechos deben ser respetados por

encima de cualquier diferencia de sexo, edad, religión, nacionalidad, raza, identidad sexual, situación familiar, económica, social y de salud. Es cierto que todas las personas pensamos y actuamos distinto porque somos sujetos únicos e irrepetibles. Veamos algunas diferencias evidentes: algunas personas tienen sexo femenino y otras masculino; algunas tienen una identidad heterosexual mientras que otras homosexual, u otras; algunas tienen la piel blanca, otras negra y otras algo cobriza; algunas practican una religión y otras ninguna; algunas son ancianas y ancianos, otras jóvenes y otras niñas y niños; algunas gozan de buena salud, otras padecen alguna enfermedad y otras tienen capacidades diferentes. Y así podríamos seguir. Es preciso que reconozcamos estas diversidades y no discriminemos por ellas. Tal como lo vimos en el Manifiesto Cultura de Paz (2000), hablamos de discriminación cuando se establecen distinciones que sugieren valoraciones negativas de esas diferencias haciendo que las personas no tengan las mismas oportunidades, debido precisamente al sexo, al género, a la identidad sexual, al color de la piel o a la edad, entre otras. También es cierto que existen otras diferencias injustas que implican, muchas veces, situaciones de desigualdad económica, social, cultural, de género, etc. Es preciso que tengamos en cuenta a ambas diferencias: las primeras, para conocerlas y respetarlas; las segundas, para contribuir a eliminarlas. Porque no debemos olvidar que todas y todos tenemos una misma condición: el hecho de ser personas y, como tales, sujetos de derechos. ¿Qué es un derecho? La palabra derecho se usa en dos sentidos. En uno, se considera el derecho como un sistema de normas y reglas que rigen y organizan la vida en sociedad para la realización del bien común. En otro, los derechos son atribuciones que este sistema de reglas nos otorga a cada uno de nosotras y nosotros para hacer o no hacer algo y para exigir al Estado, a las instituciones o a otras personas su cumplimiento.

11

GUIA DE FACILITACION Componente I: Conceptualización de los Derechos Humanos (04 Horas) Objetivos: 1.- Comprender la relación entre los Derechos Humanos, Cultura de Paz y Democracia desde los conocimientos y saberes de los y las participantes para el fortalecimiento del rol como educador/a para la Paz. Primer Momento: Integración Al inicio de la sesión de trabajo, el/la Facilitador/a dará la bienvenida al grupo a través de una dinámica o técnica seleccionada. Luego, procederá a la presentación de los y las participantes, del propio Facilitador/a, de los contenidos de la sesión de trabajo y el recordatorio de las pautas de convivencia. Para la presentación de los y las participantes se realizará la siguiente dinámica: el/la facilitador/a realizara la dinámica “La Ventana de Joao”, que consta que en un hoja, cada participante escribe: 1.-Cuál fue su primer pensamiento al venir a la sesión de trabajo (en una sola palabra). 2.-En qué compañero/a pensó al saber que venía a la sesión de trabajo y porqué? 3.-Coloque el título de la noticia de la semana en DDHH/Cultura de Paz. 4.En una palabra, que espera encontrar en esta sesión de trabajo (expectativas sobre el taller) El gráfico que se debe hacer en la hoja es el siguiente:

1 3

2 4

Se recuerdan al grupo, las pautas de convivencia (es recomendable recordarlas): Respetar la opinión del otro/a…como me gustaría a mí… No interrumpir al que está hablando. Al intervenir dar razones según el tema. No hacer “corrillos” paralelos. Compartamos con todos/as. Celulares bajo volumen o apagados. No copiar, sino entender. En este momento, es adecuado para dar los reflejos de la evaluación de la sesión anterior, permitiendo al grupo tomar consciencia de la importante de cumplir con las pautas de convivencia acordadas.

Con lo anterior, los y las participantes, habrán escrito las expectativas de la sesión de trabajo, identificando la misma. En el plenario, cada participante expone sus aportes. Cada cartel (ventana de Joao) colocarlo en un lugar visible. Luego, los y las participantes realizarán el Test Inicial, sobre los conocimientos y saberes de los Derechos Humanos (DDHH). El/la Facilitador/a indica las alternativas adecuadas de las respuesta, dejando en el plenario los comentarios y aportes. Recursos necesarios: Marcadores, Fichas de Colores, Papel Blanco, Tirro, Indicaciones, papelógrafos. Duración: 30 minutos. Segundo Momento: Sensibilización Para comenzar el tema de los Derechos Humanos, se realizará la siguiente dinámica: UN PASO AL FRENTE. Consiste que los y las participantes, se colocan en fila, uno/a al lado del otro/a. El/la Facilitador/a le entrega un cintillo (que indica el rol que debe asumir en esta dinámica por ejemplo, soy extranjero, no sé leer y soy ex convicto) En la medida, que el/la Facilitador/a va leyendo situaciones de alcance o no del disfrute de los Derechos Humanos, cada participante (en su rol) debe dar un paso al frente, avanzando tantas veces, sienta que tiene garantizado esa acciòn, que es el disfrute de sus DDHH. Terminada la actividad, se reflexiona ¿Cómo se sienten? ¿Cómo se sintieron los que lograron avanzar? ¿Cómo se siente los que avanzaron medianamente? ¿Cómo se sienten l o s q u e n o a v a n z a r o n ? To d o s / a s , reflexionaran ¿Qué nos enseña la dinámica? En este espacio el objetivo fundamental es conocer un poco la manera de cómo reaccionan los y las participantes ante las emociones expresadas por el grupo, haciéndose énfasis en aquellos aspectos de su vida (personal o cercana) que permitan identificar elementos o situaciones proclive a la Paz que hayan vivido y refrescar las emociones sentidas en dicho momento, para así dar paso a una primera reflexión sobre los acercamientos o no de los y las participantes al tema de los Derechos Humanos, haciendo enlaces con las emociones de todo el grupo. Se concluye, que para promover la Cultura de Paz es

12

importante promover, educar y defender los Derechos Humanos. Recursos necesarios: Hojas blancas, tirro, marcadores, papelógrafos. Duración: 60 minutos. Tercer Momento: Profundización de la temática: Se inicia este momento, es importante verificar el nivel de conocimientos y saberes de los y las participantes sobre el tema de los Derechos Humanos (DDHH). Con la conformación de tres grupos indicados por el/la Facilitador/a, para construir desde los saberes previos de cada participante, todo lo que conozca el grupo conformado sobre los Derechos Humanos (DDHH) como definición, características, tipologías, generación, tratados internacionales, entre otros. Mientras los grupos trabaja, el/la Facilitador/a hará la revisión de los test, para profundizar los aportes después de la plenaria. Después de la plenaria, el/la Facilitador/a hará sus aportes con el apoyo visual si lo contempla en esta sesión, teniendo mínimamente en cuenta lo siguiente: Los Derechos humanos es el conjunto de libertades y derechos propios del ser humano por su naturaleza y dignidad, necesarios para una adecuada calidad de vida. Son propios del ser humano independiente que los reconozcan las leyes, aunque para exigir su cumplimiento es mejor que estén reconocidos y normados por los Estados para así reclamarlos. Tener calidad de vida significa que se nos respete como persona, que se garanticen los derechos. Entonces cuando se nos garantizan los derechos humanos podemos decir que tenemos paz. Con el material de la Declaración de los Derechos Humanos, se planteará la necesidad de conocer más a fondo los instrumentos jurídicos y los contenidos de los Derechos Humanos, entendiéndose que “nadie puede alegar un derecho del cual no tiene noticia” (Pedro Garcés). Igualmente, el/la Facilitador/a explica una reagrupación por categoría de los Derechos Humanos: supervivencia (p.e.derecho a la salud); desarrollo

(p.e. derecho a la educación); protección (p.e. derecho a asilo) y de participación (p.e. derecho a participar). El/la Facilitador/a con el material dará explicación de las algunas de las características de los Derechos Humanos en cuanto a: SON UNIVERSALES...que son para todas las personas independientes de su nacionalidad, raza, clero, etc. SON INDIVISIBLES... no se pueden dividir, deben verse como un todo, porque ninguno es más importante que otro. SON INHERENTES...porque son propios del ser humano desde que nace hasta que muere, por su propia esencia y naturaleza de persona. SON INALIENABLES...nadie nos lo puede quitar, ni obligar a renunciar a ellos. Igualmente, la tipología de los mismos en 1.Derechos Civiles y Políticos, 2.- Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. 3.-Derechos al Desarrollo, a la Paz. El/la Facilitador/a explicara las generaciones de los Derechos Humanos como conquistas de la Humanidad. Igualmente, se debe exponer brevemente el Sistema de Protección Interamericano y el Universal, permitiendo aclarar todas las interrogantes. Seguidamente, el/la facilitador/a explicara brevemente los Mecanismos de Protección en los Derechos Humanos. Así como de los Tratados Internacionales (ámbito geográfico, vinculación, temática) como características de los instrumentos de protección; luego, se hará una comparación legislativa de los artículos de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos, para relacionarlo con Pacto Internacional de los Civiles y Políticos así como el Pacto de los DESCA conjuntamente con la Convención Americana. Los tratados, declaraciones, convenciones internacionales y leyes nacionales son normas que los distintos países firman y/o elaboran para reconocer y garantizar los derechos de las personas. La primera declaración que se firmó fue la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, por miedo de la cual se

13

reconocieron los derechos de las personas como derechos humanos. Luego y frente a la evidencia de violaciones de derechos en situaciones y grupos específicos, se redactaron otros documentos. Recursos necesarios: Presentación, Video Beam u otro recurso audiovisual. Duración: 60 minutos Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis Conformados cinco o seis grupos (depende del número de participantes se conformarán los grupos) se trabaja las Características de los Instrumentos de Protección (Planilla A) seguido por la Comparación Legislativa (Planilla B). Esta reconstrucción de la práctica permite que los y las participantes se apropien de algunos de los tratados internacionales, permita el debate e intercambio de ideas, construcción del consenso para elegir la respuesta correcta en las planillas. Recursos necesarios: Planillas A y B, lapiceros. Duración: 60 minutos. Quinto Momento: Conclusión y Evaluación En la puesta en común, cada participante, con lo aprendido realizara el contenido de un cartel con un mensaje alusivo al tema de los Derechos Humanos, Cultura de Paz. Se expone en la plenaria, entrega al facilitador/a. Para el cierre de la sesión de trabajo, el/la facilitador/a realizara una dinámica de cierre; para terminar con las informaciones que tenga que ofrecer a los y las participantes. Recursos necesarios: marcadores, hojas blancas (cartas) Duración: 30 minutos. Bibliografías: Nikken, Pedro. Conceptualización Derechos Humanos. Mimeo. 2012. Trejo Urquiola, Walter. Taller Derechos Humanos. Guía de Facilitación. Mérida, 2011.

TALLER EDUCACIÒN EN DERECHOS HUMANOS. Componente II: Principios Pedagógicos en la Educación en Derechos Humanos (04 Horas) Objetivos: 1.-Comprender el rol del Facilitador o la Facilitadora para la Paz en el proceso enseñanza-aprendizaje en contextos de Cultura de Paz basados en los Principios Pedagógicos en la Educación en Derechos Humanos. Primer Momento: Integración El facilitador realiza una dinámica de integración para comenzar la sesión de trabajo. Duración: 30 minutos Segundo Momento: Sensibilización Cada participante hará un mensaje para vender la PAZ, de forma precisa. Al terminar, cada uno/a expone en el plenario. Es recomendable, esos mensajes hacerlo gráficamente “stop” para promoverlo en las redes sociales. Recursos necesarios: papel carta, marcadores. Duración: 30 minutos. Tercer Momento: Profundización de la Temática. En la medida de la sesión anterior, es importante permitir que los y las participantes expongan sus opiniones o interrogantes. Al terminar, se inicia la profundización de los Principios Pedagógicos de la Educación en Derechos Humanos. EJERCICIO UNO. Se le pide a los y las participantes, que de lo que observan digan cuántos cuadros hay en el cuadro.

EJERCICIO UNO 19

www.catedr ade lap az.org.ve

14

Luego, el/la Facilitador/a explicará el PRIMER PRINCIPIO: PARTIR DE LA REALIDAD.

3.-DESARROLLO de la CRITICIDAD 27

—Criticidad es aquella actitud que 1er. PRINCIPIO PARTIR DE LA REALIDAD 20

— Para Educar en Derechos Humanos y en Democracia

es fundamental partir de la realidad, esto implica conocer las características, necesidades, intereses y problemas de los educandos y educandas, su experiencia de vida dentro y fuera de la escuela / comunidad, sus posibilidades y limitaciones, así como las característica del contexto socioeconómico y cultural en el que se desenvuelven, para incorporarlos en la programación y en la práctica docente cotidiana.

www.catedr ade lap az.org.ve

EJERCICIO DOS. Cada participante busca a otro/a. Colocándose de frente a frente, solo se mirarán a los ojos, al cuerpo, a su forma de vestir, de pararse frente al otro/a, los detalles, etc…En el plenario, expresar cómo se sintieron? ¿Qué cosas observo más allá de lo visible por ejemplo, vio una peca? ¿Es común este tipo de comunicación? ¿Cuál comunicación prefiere? Luego, el/la Facilitador/a explicará el SEGUNDO PRINCIPIO: COMUNICACIÓN HORIZONTAL.

permite dar una opción justa, juzgar ideas con equilibrio, ponderación y profundidad. —Saber reconocer lo bueno y lo malo. —Promover la autocritica. www.catedr ade lap az.org,ve

EJERCICIO CUATRO. Los y las participantes expresan sus afectos con un gesto. En el plenario se revisa como se sintieron. Resaltar que es posible la educación en valores desde las emociones (Inteligencia Emocional) Luego el/la Facilitadora, explicará el CUARTO PRINCIPIO: DESARROLLO DE LAS EMOCIONES.

4TO PRINCIPIO: DESARROLLO DE EMOCIONES 26

—1.-Autoconocimiento.

—2.-Autocontrol. —3.-Automotivación. —4.-Reconocimiento

de las emociones ajenas. —5.-Relaciones interpersonales.

2do.PRINCIPIO: COMUNICACIÓN HORIZONTAL 22 www.catedr ade lap az.org.ve

—Un aspecto fundamental es el desarrollo de una

comunicación horizontal entre los sujetos involucrados en el proceso. —Para que haya comunicación horizontal es necesario que las personas se reconozcan como diferentes pero iguales en dignidad y derechos. —Es fundamental, promover el diálogo con respeto, constructivo, claro, sencillo, escuchar ante de juzgar, sincero, fraterno, entre otros.

www.catedr ade lap az.org.ve

EJERCICIO TRES. Con la siguiente imagen u otra, los y las participantes darán sus opiniones. Qué opinas…? 26

EJERCICIO QUINTO. El/la Facilitador/a solicita del grupo, los y las participantes según estas características: 1.-Alguien que profese una religión distinta a la de la mayoría de las personas presentes. 2.-Alguien que tenga una orientación sexual distinta a la de la mayoría de las personas presentes. En el plenario, reflexionar el resultado del ejercicio en relación al tema. Luego el/la Facilitadora, explicará el QUINTO PRINCIPIO: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN. 5to PRINCIPIO: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN 28

—Toda acción debe promover la participación. Se

aprende a participar, participando. —La participación debe ser voluntaria, democrática,

horizontal, proactiva, humana con los otros/as. —Debemos participar en los espacios donde somos

proactivos. www.catedr ade lap az.org.ve

Luego el/la Facilitadora, explicará el TERCER PRINCIPIO: DESARROLLO DE LA CRITICIDAD.

—Participación es Activa, Pasiva o Variable. —Se

mueve por necesidad, motivación, estimulo, etc…no juzgar pensando en nosotros/as.

www.catedr ade lap az.org.ve

15

Luego el/la Facilitadora, explicará el SEXTO PRINCIPIO: LA INTEGRALIDAD. La integralidad se da, partiendo de la necesidad detectada como realidad, por lo cual se articula todos los demás preceptos. Para terminar, el/la Facilitador/a, explicará el SEPTIMO PRINCIPIO: LA ACTIVIDAD. Toda intención debe generar una acción, por lo cual se articula todos los demás preceptos. Recordemos que la Cultura de la Paz es una Educación para la Acción. Recursos necesarios: Hojas Blancas, papelógrafos, marcadores, presentación PP sobre Cultura de Paz, video beam, laptop, etc. Duración: 120 minutos Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis El/la Facilitador/a conformará grupos, para realizar un estudio de casos sobre situaciones de vulnerabilidad de los Derechos Humanos. En el plenario, cada grupo a través de un/a relator/a los aportes, mientras se evalúa el dominio de los contenidos antes tratados y la capacidad de análisis, uso de términos, entre otros. Recursos necesarios: tirro, papelógrafos, marcadores, ficha de casos para cada grupo Duración: 60 minutos Quinto Momento: Conclusión y Evaluación Para evaluar el bloque evaluativo, cada uno realiza la evaluación con el instrumento respectivo. Luego en una hoja blanca señalar que aprendió sobre el módulo y así ir identificando sus pensares y sentires acerca del mismo. Lo escribe, se entrega al Facilitador/a para sistematizar y compartirlo con todo el grupo. Para cerrar el proceso, todos y todas las participantes realizaran una dinámica seleccionada por el/la facilitador/a para el cierre. Recursos necesarios: papel y lápiz por cada participante. Duración: 30 minutos. Bibliografías: IPEDEHP. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PARA EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS Y EN DEMOCRACIA. Perú. 2011. Marcelo Rezende Guimarães. APRENDER A EDUCAR PARA PAZ. CLAI Editores. Uruguay.

16

Nunca enfrentaste una dificultad financiera grave. Tienes casa decente, con línea telefónica y TV por cable. Sientes que tu idioma, religión y cultura son respetados en tu sociedad. Sientes que tu opinión en asuntos sociales y políticos importa a otros. Otras personas te consultan sobre diferentes asuntos. No temes ser detenido por la policía. Sabes a dónde acudir para pedir un consejo y ayuda cuando lo necesitas. Nunca te sientes discriminado a causa de tu origen. Tienes protección social y médica adecuada a tus necesidades. Puedes irte de vacaciones una vez al año. Puedes invitar a tus amigos a cenar a tu casa. Tienes una vida interesante y eres positivo acerca a tu futuro. Sientes que puedes estudiar y puedes elegir tu profesión. No tienes miedo a ser acosado o ser atacado en las calles. Puedes votar en las elecciones nacionales y locales. Puedes celebrar las fiestas religiosas más importantes para ti. Puedes participar en un seminario internacional en el exterior. Puedes ir al cine o al teatro por lo menos una vez a la semana. No sientes temor por el futuro de tus hijos. Puedes comprar ropa nueva por lo menos una vez cada tres meses. Puedes enamorarte de la persona que tu elijas. Puedes utilizar y beneficiarte del Internet Sientes que tienes un trabajo digno, justo y el que te gusta. Puedes vivir tu sexualidad a plenitud Puedes comprar divisas en cada momento que quieras. Puedes postularte a un cargo público Sabes leer, escribir y expresarte adecuadamente ante la sociedad

MODULO TRES. DINAMICA “UN PASO AL FRENTE” Paso a paso, se va indicando estas acciones…

17

Recortar cada cinta, entregarla a los y las participantes antes del ejercicio…

Recortar cada cinta, entregarla a los y las participantes antes del ejercicio… Eres un/a hombre o mujer desempleado/a, desde hace dos años. Eres una/un mujer/hombre que vives con VIH. Eres un/a docente mal pagado. Eres un/a hombre o mujer, recién salido/a de la prisión. Eres una mujer o un hombre que no sabe leer ni escribir. Eres una mujer o un hombre con tres hijos, sin esposo/a, vives en un rancho. Eres un/a profesional exitoso/a. Eres un/a activista político. Eres un/a hombre o mujer inmigrante, sin documentos. Eres un/a hombre o mujer, musulmán Eres un niño o una niña huérfana de padres. Eres un/a gerente de una entidad bancaria. Eres un hombre o una mujer soltero/a, de clase media. Eres una persona con capacidades especiales. Eres una mujer prostituta. Eres una anciana o un hombre anciano de 80 años. Eres hijo/a de una familia rica. Eres un o una indocumentado/a. Eres un joven gay o una mujer lesbiana, extranjero/a en el país.

Eres un/a consumidora de drogas. Eres un/a doctor/a, con postgrado y de clase media alta. Eres un/a indigente. Eres una mujer embarazada, sin trabajo, sin esposo. Eres una persona discriminada por su color o su religión en el país. Eres un/a persona con otro idioma, asilada en el país. Eres una figura del espectáculo del canto o del baile nacional. Eres un/a religioso/a en un país dominado por otra religión distinta a la tuya. Eres un/a alto funcionario/a del gobierno. Eres un adolescente de padres divorciados.

18

RECURSO DE APOYO NRO 4 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS INNATOS E INHERENTES Todas las personas nacemos con Derechos que nos pertenecen por nuestra condición de seres humanos. UNIVERSALES Todas las personas (mujeres, hombres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes) tenemos Derechos independientemente del lugar donde nos encontremos. INALIENABLES E INTRANSFERIBLES La persona humana no puede, sin que afecte su dignidad, renunciar a sus Derechos o negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los Derechos de los y las ciudadanos/as. ACUMULATIVOS, IMPRESCRIPTIBLES E IRREVERSIBLES Una vez reconocidos formalmente los Derechos Humanos su vigencia no caducan, es decir no vence nunca, aun superadas las situaciones coyunturales que llevaron a reivindicarlos. Como la Humanidad es cambiante, las necesidades también, por ellos a través del tiempo vamos conquistando nuevos Derechos, que una vez alcanzados forman parte del patrocinio de la dignidad humana. INVIOLABLES Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto de los DDHH, las leyes no pueden ser contrarias a éstos ni las políticas públicas. OBLIGATORIOS Los DDHH imponen una obligación concreta a las personas y a los Estados de respetarlos aunque no haya una ley que así lo diga. Queda claro entonces que es obligatorio respetar todos los DDHH que existen en nuestras leyes y también aquellos que no aparezcan directamente en ellas, por ejemplo derecho a la objeción de conciencia o el derecho a la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades indígenas.

TRANSCENDENTALES La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un Estado está violando los DDHH de su población, sin que esto argumente una violación a la soberanía de ese Estado. INDIVISIBLES, INTERDEPENDIENTES, COMPLEMENTARIOS Los DDHH están relacionados entre sí. Es decir no podemos hacer ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La negación de un Derechos supone la de todos los Derechos. El disfrute de un Derechos no se puede hacer a costa de los demás Derechos. Uno complementa al otro. NO JERARQUIZABLES Ninguno tiene un orden de importancia ni jerarquía. EVOLUTIVOS Los DDHH evolucionan en la medida que la Humanidad cambia. Fuente: Provea. Folleto Derechos Humanos. Caracas. 1997.

19

Art. 1 Dignidad Art. 2 Igualdad Art. 3 Vida Art. 4 Prohibición Esclavitud. Art. 5 Integridad Física. Art. 6 Persona Jurídica. Art. 7 Protección Legal. Art. 8 Recurso Jurídico. Art. 9 Libertad Art. 10 Tribunal Independiente Art. 11Presunción Inocencia. Art. 12 Privacidad Art. 13 Libre Circulación. Art. 14 Asilo Art. 15 Nacionalidad Art. 16 Matrimonio Art. 17 Propiedad Art. 18 Libre Pensamiento. Art. 19 Libre Opinión Art. 20 Libertad De Reunión. Art. 21 Participación Política Art. 22 Seguridad Social. Art. 23 Trabajo Art. 24 Descanso Art. 25 Calidad de Vida Art. 26 Educación Art. 27 Vida Cultural. Art. 28 Orden Social. Art. 29 Deberes Art. 30 Nadie puede suprimirlos

Declaración Universal

Constitución Nacional

Pacto Internacional Derechos Civiles y P.

Pacto Internacional DESCA

Convención Americana

COMPARACION LEGISLATIVA Haga una comparación legislativa entre los diferentes instrumentos de protección de los derechos humanos.

20

Instrumentos Declaración Universal Derechos Humanos Convención contra la Esclavitud. Declaración sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la Religión. Convención Americana para Protección Tortugas. Declaración Africana de Derechos Hombre Convención Internacional del Niño Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Convención para Protección Capa Ozono Carta de París para una Nueva Europa. Convención sobre el Trabajo Forzoso. Pacto Internacional de DESCA Declaración del Cairo sobre DDHH en el Islam Convención Americana de DDHH Declaración de Defensores DDHH Convención sobre los Derechos de la Mujer Convención de Roma Declaración Europea de los DDHH Carta de las Naciones Unidas. Convenio de Trabajo de la Administración Pública. Carta Andina de los Derechos Humanos Convención para la Protección de la Amazonía. Protocolo de Kyoto Convención para la Prevención de Trata y Explotación de Prostitución Ajena Convención Derechos Sexuales y Reproductivo

Ámbito Geográfico

Vinculación

Temática

Características de los Instrumentos de Protección. Señale las características de los instrumentos que a continuación se especifican:

21

TEST FINAL PRINCIPIOS PEDAGOGICOS EDUCACION EN DDHH. 1 . - D e s p e r t a r, d e s e n v o l v e r, d e s c u b r i r, conquistar, desarmar nos señala el objetivo básico de EDDHH A.-Concientización. B.-Socialización. C.-Democratización. 2.-La EDDHH debe fundamentarse en: A.-Un proyecto y en una acción. B.-Una planificación. C.-Una articulación. 3.-Las dimensiones de la EDDHH son: A.-Psicológica, Sociológica, Política. B.-Laboral, Penal, Civil, Mercantil. C.-Educativa, Acción, Reflexión, Praxis. 4.-La Discriminación es generada por: A.-Prejuicios, Estigmas, Tabú, Xenofobia. B.-Prejuicios, Estigmas, Estereotipos, Antivalores. C.-Prejuicios, Estigmas, Tabú, Estereotipos. 5.-Dos de los principios metodológicos de la EDDHH son: A.-Procesos de Aprendizajes y Compromiso Ético. B.-Procesos Democráticos y Transparencia. C.-Compromiso Social y Político. 6.-La base del primer principio de EDDHH es: A.-Gobernanza B.-Observación. C.-Participación. 7.-Saber reconocer lo bueno y lo malo corresponde A.-Desarrollo de la Criticidad/Autocritica. B.-Desarrollo de la Personalidad /Critica C.-Desarrollo de las Emociones / Critica. 8.-El Autoconocimiento, el autocontrol y el auto motivación corresponde a: A.-Inteligencia Emocional. B.-Inteligencia Social y Personal. C.-Inteligencia Civil y Política.

9.-En la Comunicación Horizontal debemos desarrollar: A.-Escucha Activa B.-Parado mientras A esta arrodillado. C.-Conversar sobre los Saberes. 10.-Dos principios pedagógicos son: A.-Participación, Integralidad B.-Integración, Parcialización. C.-Participación, Interculturalidad

22

MODULO RESOLUCIÓN PACIFICA DE CONFLICTOS

M O D U LO R E S O LU C I Ó N CONFLICTOS

PAC I F I C A

DE

GUIA DE FACILITACION Objetivos: - Manejar una nueva concepción sobre el conflicto. - Practicar el arbitraje, la negociación y la mediación como mecanismos pacíficos para la resolución de conflictos en cualquier ámbito del quehacer social. 1. Primer Momento: Integración Técnica ¿Quién soy yo?: El facilitador distribuirá a las y los participantes un cuadro con las interrogantes: “¿Quién pienso que soy? ¿Qué es lo que mis compañeros piensan que soy? ¿Qué desearía ser yo? ¿Qué desearían los demás que yo fuera? ¿Qué hay de común en lo que todos dicen positivamente de mí? ¿Qué hay de común en lo que todos dicen negativamente de mí?” Cada uno/una responderá las mismas y en base a ello, elaborará su propia visión de sí mismo/misma y compartirá en plenaria. Posteriormente, se realizará una lectura grupal del texto de Virginia Satir (Yo soy yo) y se reflexionará al respecto. 2. Segundo Momento: Sensibilización a) Técnica Lluvia de Ideas: El facilitador repartirá a las y los participantes dos tarjetas, en las cuales deberán responder a las siguientes interrogantes: “¿Qué se le viene a la mente cuando escucha la palabra conflicto? y ¿Qué siente cuando escucha la palabra conflicto?” Luego, compartirá en plenaria. b) Técnica Sistematización por Categorías: Con las mismas respuestas, las y los participantes identificarán la calificación sea positiva, neutra o negativa de su visión y sentir del conflicto en un cuadro destinado para ello. Posteriormente, se contará cada categoría y se reflexionará. c) Técnica Autoexploración: Las y los

participantes responderán a las siguientes interrogantes: “Identifico un conflicto cuando… Al experimentar una situación de conflicto yo… Cuando se me pide intervenir en un conflicto yo…”. Algunos de las y los participantes compartirán sentimientos personales, descubrimientos y percepciones acerca del tema suscitados por la dinámica. Conflicto, Variables, Triángulo del Conflicto y el Conflicto como Oportunidad. d) Técnica Disertación: El facilitador compartirá con las y los participantes las diversas percepciones sobre el conflicto y algunas de sus características, variables, triángulo del conflicto, el conflicto como oportunidad y reflexionará sobre la posibilidad de experimentar o no una vida sin conflictos. e) Técnica de la pelota: El facilitador al grupo en dos. Las y los participantes deberán sentarse uno al lado del otro en sillas puestas en fila con las piernas estiradas y unidas. Solamente usando las piernas y sin hablar con los compañeros, el grupo deberá pasar la pelota hasta el final de la fila y después traerla de vuelta. Al traerla de vuelta, las y los participantes podrán contar con la coordinación verbal de algún miembro del grupo previamente elegido.Se compartirán las reflexiones de la dinámica. f) Técnica Recordatorio: Las y los participantes deberán analizar las siguientes premisas trabajadas en la sensibilización y deberán otorgarle sus propios significados: “El conflicto nace de una incompatibilidad percibida entre personas. El conflicto es un hecho natural. El conflicto se da entre partes interdependientes. El conflicto no es bueno ni malo. El conflicto es un proceso. El conflicto es una realidad tríadica. Conflicto es igual o diferente a Violencia, ¿por qué?”. En plenaria se compartirán algunos significados y se hará énfasis en las respuestas concernientes a la diferencia y/o igualdad entre Conflicto y Violencia. Luego, se aclaran dudas. g) Técnica Auto-reflexión: Las y los participantes

23

deberán plasmar en una hoja un conflicto que haya experimentado a lo largo de su vida y lo guardará para una actividad posterior. 3. Tercer Momento: Profundización de la Temática a) Introducción a la Temática: La resolución de conflictos implica examinar las dificultades y aumentar el interés común, en aras de promover el mayor grado de integración de cada una de las partes. No se trata de ganar o perder, ya que todos pueden salir ganando, es decir, cada involucrado por separado puede satisfacer sus necesidades. Resolver conflictos se refiere tanto a la superación de los obstáculos que se presentan como a los procesos que implican los caminos que conducen a la satisfacción de las necesidades: los acuerdos y desacuerdos, los encuentros y desencuentros, las tareas complementarias, las diferencias y los juegos de poder, las coincidencias y los objetivos en común, etc. Es un proceso continuo: una vez que se resuelve un conflicto surgirá casi siempre otro, ya que los sistemas de interacción no están aislados y un conflicto, resuelto en un primer sistema, puede caracterizarse por una serie de transacciones y propiedades dentro de otros sistemas diferentes. Es también un proceso continuo porque el conflicto es endémico (se repite con frecuencia en un sitio). Hemos visto que el conflicto es circunstancial al ser humano y dada su naturaleza es conveniente dejar claro que para resolver nuestros conflictos no existe una fórmula mágica, ni estándar ya que en él convergen una amplia gama de elementos contextuales, psicológicos, emocionales y hasta culturales que hacen de cada conflicto una especie única en su género. Por esta razón, las técnicas alternativas para resolver conflictos son todas aquellas formas, prácticas o mecanismos que por su misma condición y naturaleza, son diferentes al sistema judicial. Las mismas, tratan de encontrar maneras creativas y participativas de resolver los conflictos sin recurrir a la violencia. Su objetivo es lograr la satisfacción de las partes involucradas y saldar el conflicto, los mecanismos promovidos universalmente por las Naciones Unidas son la negociación, el arbitraje y la mediación. Comentarios del grupo: elementos a destacar, descubrimientos, preguntas. b) Técnica Trabajo Grupal: El facilitador

dividirá al grupo en tres equipos de trabajo, los cuales deberán trabajar una de las técnicas de resolución pacífica de conflictos (arbitraje, negociación y mediación). Desde sus propios saberes cada equipo deberá definir la técnica asignada, sus características y elaborar una situación de conflicto donde se evidencia tal técnica como mecanismo empleado para resolverlo. En plenaria compartirán la parte teórica y a través de un socio-drama el ejemplo del mismo. c) Técnica Disertación: El facilitador expondrá los conceptos y características de cada mecanismo de resolución pacífica de conflictos, haciendo énfasis en sus convergencias y divergencias. Aclarará dudas e inquietudes. Perfil del Mediador / Mediadora de Conflictos d) Técnica Retrato: Las y los participantes deberán realizar un auto-retrato, alrededor de su cara colocará las cualidades, actitudes y aptitudes que un mediador de conflictos debe poseer. Luego compartirá en plenaria. El facilitador complementará y conversará sobre lo que debe / no debe hacer un mediador de conflictos. e) Técnica Trabajo en Grupo (Autoestima, Comunicación y Asertividad): El Facilitador dividirá al grupo en tres equipos de trabajo, los cuales desde sus propios saberes desarrollarán uno de los aspectos principales del mediador / mediadora, a saber Autoestima, Comunicación y Asertividad. Luego comparte en plenaria. El facilitador complementará y aclarará dudas. 4. Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis Análisis del conflicto personal seleccionado y plasmado en la primera parte del tercer momento de la sesión, mediante una planilla que será distribuida entre ellos / ellas. En plenaria, se compartirá la experiencia. Posteriormente, se retomará brevemente la nueva visión de conflictos y los métodos de resolución

pacífica de conflictos trabajados, los cuales permiten alcanzar acuerdos participativos y soluciones no violentas. 5. Evaluación, Conclusiones y Puesta en Común Por escrito: cada participante escribe en una hoja “¿Qué aprendí hoy?”. Técnica Compromiso: En círculo, cada participante comparte cuál es su “Compromiso” frente a la práctica de la resolución pacífica de conflictos. 6. Recursos Necesarios - Una pelota de goma. - Fotocopias de los recursos de apoyo para cada participante. - Papelógrafos, marcadores y tirro. - Laptoo y video beam.

7. Bibliografía - Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar Arnulfo Romero” (2005) Mediación Comunitaria y Otras Técnicas Alternativas de Resolución de Conflictos. Universidad de Los Andes, Dirección de Cultura y Extensión. Mimeo: Mérida, Venezuela. - Gil, Miriam (2005) Taller Herramientas para el Relacionamiento de los Líderes y Lideresas en el Ámbito Municipal, Programa de Capacitación de Líderes y Lideresas. Fundación CIARA, PRODECOP. Mimeo: Mérida, Venezuela. - Lederach, J. y Chupp, M. (1995) ¿Conflicto y Violencia? ¡Busquemos Alternativas Creativas! Guatemala: Ediciones Semilla. - Rezende, Marcelo (2006) Aprender a Educar para la Paz: Un Desafío a Afrontar. Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI): Buenos Aires – Argentina. - Satir, Virginia (1978) En contacto Íntimo. Editorial Madrid: Madrid.

24

MODULO FACILITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE PAZ

MODULO FACILITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE PAZ "Nadie se libera solo, nadie libera a nadie, los hombres ( y mujeres) se liberan en comunión" Paulo Freire. "Nuestra práctica es nuestra más importante fuente de aprendizaje y la que está más a la mano. Como aprender de ella es un desafió no solo metodológico, sino fundamentalmente político: permite construir poder." Oscar Jara. En este taller vamos a reflexionar sobre la importancia de la facilitación y administración en actividades didácticas en Cultura de Paz que todo/a Educador/a de Paz debe dominar para el trabajo colectivo con integrantes de organizaciones sociales, colectivos, Ongs, y otras personas interesadas en fortalecer sus capacidades para la facilitación de procesos de transformación personal, organizacional y social desde una perspectiva de la educación en Derechos Humanos. Nuestro punto de partida es el reconocimiento de la valiosa diversidad de experiencias, saberes y motivaciones de los grupos, comunidades y organizaciones que a través de la organización social buscan defender los derechos humanos, sus territorios y concretar sus proyectos de vida. Nuestra apuesta es la de generar un espacio común para el diálogo intercultural y el aprendizaje colectivo. Pondremos un énfasis especial en el análisis de las diferentes dimensiones del proceso enseñanza-aprendizaje, la identidad personal y colectiva, y el intercambio de visiones, estrategias y alternativas para emprender procesos formativos. A lo largo desarrollaremos el enfoque de facilitación de procesos, como también, metodologías y herramientas para el fortalecimiento organizacional, entre ellas: autodiagnóstico, autoevaluación, facilitación y cofacilitación, y sistematización colectiva de experiencias. Se empleará la metodología de “Taller”, ya que éste constituye un espacio de

reflexión, creación y construcción colectiva y socioafectiva del conocimiento que reafirma el consagrado concepto pedagógico del “aprender haciendo”, mediante el cual la importancia de la acción se evidencia en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Así, las estrategias de enseñanza-aprendizaje se fundamentarán en el modelo de la investigación-acción, el cual privilegia la reflexión sistemática de los y las participantes en torno a los conceptos, enfoques, métodos e instrumentos impartidos por el/la facilitador/a. Asimismo, promueve la valoración de la experiencia y conocimientos previos de los y las participantes acerca de los temas tratados, con miras a ampliarlos y recodificarlos de manera constructiva, para luego adaptarlos a las particularidades de sus propios contextos sociales, culturales e institucionales. El desarrollo de cada taller se realizará de acuerdo a la siguiente metodología propuesta por Rezende (2006), que coinciden con los principios pedagógicos “Educándonos para la Paz” de Cátedra de la Paz (2007): · Integración: tiene por objeto la creación de una comunidad de trabajo y convivencia. · Sensibilización: busca despertar interés respecto de la temática a trabajar. · Profundización de la temática: cuya finalidad es descubrir todos los detalles. · Reconstrucción de la Práctica y Síntesis: refiere a la construcción grupal del conocimiento sobre la temática, sistematizando su saber sobre el tema trabajado. Momento además, para la aplicación del conocimiento adquirido en la búsqueda del cambio social. Es el espacio para los participantes piensen y dialoguen acerca de sus compromisos con la temática estudiada. ·Evaluación: ejercicio de participación en el que se da la oportunidad a los participantes de que expresen sus sentimientos y opiniones, no

solamente en relación con el desarrollo del taller, sino, fundamentalmente, sobre el sentido y el significado de los procedimientos en sus vidas. ·Conclusión y puesta en común /APRENDIZAJE: es el cierre de la vivencia, en la que grupo tiene la posibilidad de expresar los compromisos asumidos, sus descubrimientos, inquietudes y compartir las perspectivas vislumbradas, de manera tal que el taller se integre a la trayectoria y el desarrollo de cada persona como un momento realmente significativo. Igual, asume los compromisos personales y grupales desde la generación de nuevas acciones. Finalmente, cada módulo está metodológicamente diseñado para ser evaluado conforme a aprendizajes teórico conceptuales, reflexiones, ejercicios prácticos y actividades individuales / grupales fuera del contexto de aprendizaje. Asimismo, se propiciará el registro, sistematización y evaluación permanente tanto de los contenidos como del propio proceso pedagógico, elementos indispensables para su propio mejoramiento. GUIA DE FACILITACION Componente I: Sesión Comunitaria / Perfil del Facilitador/a (04 Horas) Objetivos: Comprender el rol del facilitador o la facilitadora para la Paz en el proceso enseñanza-aprendizaje en contextos de Cultura de Paz (proceso de capacitación, elaboración de objetivos de capacitación, técnicas de planeación para el trabajo, elaboración de la guía de facilitación de una actividad formativa) Primer Momento: Integración Al inicio de la sesión de trabajo, el/la Facilitador/a dará la bienvenida al grupo a través de una dinámica o técnica seleccionada. Luego, procederá a la presentación de los y las participantes, del propio Facilitador/a, de los contenidos de la sesión de trabajo y el recordatorio de las pautas de convivencia.

Para la presentación de los y las participantes se realizará la siguiente dinámica: el/la facilitador/a realizara la dinámica EL BARCO. El/la facilitador/a contara un historia en un barco, que al naufragar se debe agrupas en grupos (botes) de 2, 4, 6, 8, …participantes. Al retomar el nro 5, se deja en este nro para que en grupo, elaboren la expectativa del módulo FACILITACION Y ADMINISTRACION DE ACTIVIDADES DIDACTICAS EN CULTURA DE PAZ, en una hoja en blanco. Luego el/la Facilitador/a realizará la dinámica El Cartel de la noticia… Siguiendo el cuento del Barco, se conforma un nuevo grupo de 6 personas, luego de moverlos por el espacio en otros nros. En el grupo de 6 personas, cada grupo…comentar la noticia en DDHH, Paz…de la semana entre los y las participantes. En el plenario comentar que noticia trataron…. Se recuerdan al grupo, las pautas de convivencia (es recomendable recordarlas): Respetar la opinión del otro/a…como me gustaría a mí… No interrumpir al que está hablando. Al intervenir dar razones según el tema. No hacer “corrillos” paralelos. Compartamos con todos/as. Celulares bajo volumen o apagados. No copiar, sino entender. En este momento, es adecuado para dar los reflejos de la evaluación de la sesión anterior, permitiendo al grupo tomar consciencia de la importante de cumplir con las pautas de convivencia acordadas. Con lo anterior, los y las participantes, habrán escrito las expectativas de la sesión de trabajo, identificando la misma. En el plenario, cada grupo dice sus expectativas colectivas, entregando el aporte al facilitador/a. Luego, los y las participantes realizarán el Test Inicial, sobre casos de situaciones que debe permitir ubicar si es un delito o una violación de DDHH. El/la Facilitador/a indica las alternativas adecuadas de las respuesta, dejando en el plenario los comentarios y aportes. Recursos necesarios: Marcadores, Fichas de Colores, Papel Blanco, Tirro, Indicaciones, papelógrafos. Duración: 30 minutos.

26

Segundo Momento: Sensibilización

27 Para comenzar el tema, el/la facilitador/a realizará EL TUNEL DE LAS EMOCIONES. Consiste en formar dos filas, con los y las participantes uno frente al otro. Luego uno por uno, va pasando por el túnel, mientras los demás participantes, se manifiestan una emoción con un gesto, por ejemplo, darle un beso. El participante mientras va caminando recibe estos gestos que sus compañeros/as le van haciendo en la medida que avanza por el túnel. Al terminal, pasa el/la facilitador/a camina por el túnel. En el plenario se comenta como se sintieron?, si les agrado o no el pasar por el túnel? Por qué? (Trejo, 2011) Recursos necesarios: Salón, Participantes, Música de fondo (opcional). Duración: 60 minutos. Tercer Momento: Profundización de la temática: Se inicia este momento, con la construcción colectiva del PERFIL DEL FACILITADOR/A. El/la Facilitador/a conformara grupos de trabajos con los y las participantes. Cada grupo hará en el papelógrafo, una figura que asemeje a un facilitador o una facilitadora. Por el lado izquierda, escribir qué es un facilitador o una facilitadora (definición) y por el lado derecho, escribir las cualidades o rasgos que debe tener un/a buen/a facilitador/a. Los aportes se socializarán en el plenario. Recursos necesarios: marcadores, Papelógrafos. Duración: 30 minutos. Se continúa con la siguiente explicación:

Otros aportes:

5.-La postura y vestimenta

28 1.-Tipos de Sesiones Comunitarias son: · Inicial: El propósito es dialogar sobre hechos, donde los y las participantes han escuchado poco o nada sobre un tema y se necesita información en nuestro caso, DDHH · Seguimiento: Basada en el diálogo y las pláticas, establecidas en actividades donde se profundizan temas específicos que los y las participantes deseen tratar con más detalles.

· La presentación personal es un elemento importante dentro de la postura de toda facilitación. · La imagen inicial será la que perdurará durante todo el desarrollo del proceso, de allí que la vestimenta no debe ser un elemento de distracción dentro del proceso y en especial cuando se está frente a los y las participantes, además que, ello es una muestra de estilo serio. · La postura del facilitador debe ser proactiva. Ejercicio Dos:

2.-Como preparar la sesión comunitaria · Identificar las necesidades del grupo. · Definir el tema de la sesión. · Planifica la sesión. · Repasar los hechos sobre el tema, buscar información previa. · Conocer y repasar los materiales a utilizar. 3.-Componentes de la sesión comunitaria. · Inicio. Sirve de introducción y establece las normas a desarrollar en la sesión. Dinámica integración. · Desarrollo. Es la destreza que se realizara en la sesión comunitaria, su contenido y forma de ejecución. · Cierre. Se hace un resumen de la sesión, se repasan los puntos clave, se entrega el material de apoyo, y se evalúa la actividad. 4.-Lo que hay que evitar en las sesiones comunitarias · la impuntualidad. · el sectarismo y los comentarios negativos. · la discriminación y el abuso de poder. · las amenazas y el doble mensaje. · la imposición y el vocabulario obsceno. · la mentira y la manipulación y el guardar información · el maltrato físico y verbal a la persona. ·no puede establecer conexiones sentimentales con el participante, en todo ejercicio público de la facilitación.

·Conformados nuevos grupos (tres grupos aproximadamente según el número de participantes, unos diez por grupo), con otra dinámica seleccionada por el/la facilitador/a, se realizará el ejercicio previo entre los y las participantes, que consiste en preparar una sesión comunitaria teniendo en cuenta lo señalado en la exposición anterior sobre un tema alusivo al diplomado. Anotar en una hoja, los nombres participantes y el tema. · Cuando el grupo expone en plenario, el resto observa las omisiones de la sesión comunitaria realizada. Luego, se abre el espacio para conversar de las omisiones o no de lo realizado. Continua el/la facilitador/a profundizando el tema. Entre las diferencias entre Información y Capacitación tenemos: · Información (Informar) es la acción que tiene como único propósito el de comunicar opiniones, hechos y conocimientos. · Capacitación (Formar) es la experiencia de enseñanza-aprendizaje diseñada y practicada de manera que garantice a los y las participantes el logro de los objetivos de desempeño que sean establecidos. La información es imprescindible pero no suficiente para capacitar. La capacitación es el acto intencional de proporcionar los medios para posibilitar el aprendizaje. Todo proceso de capacitación comprende los siguientes pasos:

PRIMER PASO: determinación de necesidades de capacitación. SEGUNDO PASO: programación de la capacitación. TERCER PASO: Ejecución de la Capacitación. C UA R T O PA S O : E v a l u a c i ó n d e l o s Resultados. Es importante, que el/la facilitador/a relacione los contenidos con el ejercicio realizado de la sesión comunitaria. Para orientar a los y las participantes, se indica los aspectos a considerar antes del taller: · Diagnóstico de necesidades. · Convocatoria y Motivación. · Invitar a un Especialista. · Preparar la guía de facilitación del taller por parte del facilitador o chequear la misma. · Preparar el programa de trabajo del taller, así como sus materiales de apoyo (por ejemplo, papelería, equipos audiovisuales, etc) Durante el taller, se deben considerar los siguientes aspectos: · Bienvenida y presentación de los y las participantes. · Técnica de integración grupal (si es necesario y dependiendo de las características del grupo). ·Chequeo de expectativas (temores y esperanzas). ·Presentación del programa (confrontación con las expectativas y realización de ajustes). · Establecer los acuerdos grupales o pautas de convivencia. · Retomar el tema anterior para la Memoria Grupal. En el desarrollo del taller, se deben considerar estos aspectos: · Introducción del Tema. Conocimiento Previo del tema. · Aportes Complementarios del Tema. Conceptos. · Profundización del Tema. ·Uso de materiales de apoyo (folletos, desplegables)

29 · Compartir de Saberes. · Construcción Colectiva. · Evaluación del Tema. · Cierre del Tema. · Nuevos Compromisos y Acuerdos. Después del Taller, se considera estos aspectos: · Determinar si la convocatoria logró la asistencia prevista. · Revisar si la planificación respondió al propósito del taller. · Identificar los cambios o debilidades de su desarrollo. · Sistematizar los resultados. · Hacer seguimiento a los resultados. Recursos necesarios: Presentación, Video Beam u otro recurso audiovisual. Duración: 60 minutos Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis El/la Facilitador/a realizará la dinámica sobre la comunicación, conformara parejas (binas) entre los y las participantes. Donde un participante es A mientras que el otro es B. En la medida que el/la Facilitador/a indique se harán las posiciones de la comunicación para conversar los contenidos señalados sobre la comunicación y la oratoria.En la plenaria se analiza que posición es la adecuada o no para el proceso de capacitación. El/la facilitador/a indica cada posición de comunicación, para realizarlo entre los participantes. ·Parado (A), Arrodillado (B): qué es la comunicación. ·Parado (B), Arrodillado (A): tipos de comunicación. ·(A) de espalda a (B): qué barreras existe en la comunicación. ·(A) a distancia de (B): Para qué sirve la comunicación en el proceso de la facilitación. ·(A) frente a (B): Qué posición permite más el proceso de comunicación, cuál posición limita el proceso de comunicación, cuál sería la posición del facilitador para promover la comunicación.

Relacionemos lo anterior de la comunicación, con nuestra actitud en el momento de facilitar… Recursos necesarios: Presentación, Video Beam u otro recurso audiovisual. Duración: 30 minutos.

TA L L E R FAC I L I TAC I O N Y ADMINISTRACION EN ACTIVIDADES DIDACTICAS DE PAZ Componente II: Recursos Didácticos en las Actividades Formativas (04 Horas)

Quinto Momento: Conclusión y Evaluación Objetivos: Para el cierre de la sesión de trabajo, el/la facilitador/a realizara una dinámica de cierre; para terminar con las informaciones que tenga que ofrecer a los y las participantes. Recursos necesarios: marcadores, hojas blancas (cartas) Duración: 30 minutos.

2.- Comprender las herramientas para la preparación y administración de actividades didácticas de los y las Educadores de Paz con enfoque de la Cultura de Paz (ayudas visuales, métodos de capacitación, evaluaciones, técnicas y dinámicas grupales).

Bibliografías:

Primer Momento: Integración

Lobo, Diana. Qué es una sesión comunitaria? Cátedra de la Paz. 2010. Nikken, Pedro. Conceptualización Derechos Humanos. Mimeo. 2012. Trejo Urquiola, Walter. Taller Derechos Humanos. Guía de Facilitación. Mérida, 2011.

El facilitador realiza una dinámica de integración para comenzar la sesión de trabajo. Duración: 30 minutos Segundo Momento: Sensibilización El/la Facilitador/a conformara grupos de trabajo con los y las participantes. Una vez, conformados los grupos, cada uno verás las ventajas y desventajas así como las observaciones de las ayudas visuales que podemos contar en la capacitación (1.-Pizarra, 2.-Pizarra Acrílica, 3.-Rotafolio, 4.Retroproyector y las Transparencias, 5.-Video Beam y 6.- Películas y Videos. En el plenario, cada grupo socializara sus aportes. Recursos necesarios: Papelógrafos, marcadores. Duración: 30 minutos. Tercer Momento: Profundización de la Temática. Para iniciar, el/la facilitador/a hará un resumen de la sesión anterior, para continuar con los siguientes aspectos: ·Prepare sus materiales y equipos (esquema / plan de lección, contenido, Equipos, Materiales de Referencia.

29

· Practique. Dominio de contenidos. Manejo de Ayudas. Secuencia. Tiempo. · Seleccione la indumentaria adecuada. Vístase para triunfar. Luzca bien, siéntese bien. Use la indumentaria institucional. · Reposo y Calma (concéntrese en su respiración. Imagínese el éxito. Imagínese que usted se siente relajado, confiado y que despierta y mantiene el interés de la audiencia. · Tenga cuidado con sus refranes, gestos y comportamiento. · Cambie el tono de su voz para enfatizar puntos. · Oriente a la audiencia hacia el mensaje. ·Utilice en mensaje que su audiencia comprenda. ·Mantenga el contacto visual. ·Sea usted mismo. · Exprese la misma idea utilizando palabras diferentes. ·Obtenga la información necesaria antes de dar una respuesta. · Cuando sea necesario, admita que no tiene la respuesta a la pregunta. · Conteste la pregunta formulada no otra. EVALUACIÓN: La evaluación en la capacitación, se refiere al proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando los objetivos de aprendizaje. Los tipos de la evaluación: Evaluación de Conocimientos. Nos permite determinar el nivel cognoscitivo del participante, en un tema específico, mediante una prueba oral o escrita. Evaluación del Desempeño. Permite determinar el nivel de aplicación y destreza del participante, mientras ejecuta una actividad. GUIA DE FACILITACION Como el proceso enseñanza-aprendizaje a través de actividades formativas como los talleres, debe ser planificado se recomienda realizar una Guía de Facilitación. La propuesta desde Cátedra de la Paz se basa en los PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE PAZ que consta de los siguientes momentos:

Integración: tiene por objeto la creación de una comunidad de trabajo y convivencia. Sensibilización: busca despertar interés respecto de la temática a trabajar. Profundización de la temática: cuya finalidad es descubrir todos los detalles. Reconstrucción de la Práctica y Síntesis: refiere a la construcción grupal del conocimiento sobre la temática, sistematizando su saber sobre el tema trabajado. Evaluación y Cierre: ejercicio de participación en el que se da la oportunidad a los participantes de que expresen sus sentimientos y opiniones. Es el cierre de la vivencia, en la que grupo tiene la posibilidad de expresar los compromisos asumidos RECURSOS AUDIOVISUALES El/la facilitador/a explicara detalladamente las ventajas y desventajas de los siguientes recursos audiovisuales:

30

31

Recursos necesarios: Hojas Blancas, papelógrafos, marcadores, presentación, video beam, laptop. Duración: 60 minutos Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis El/la Facilitador/a por binas, conversaran sobre lo anterior de los recursos audiovisuales, las interrogantes de plantean en dichas binas, para luego exponerla en la plenaria. Recursos necesarios: tirro, papelógrafos, marcadores, ficha de casos para cada grupo Duración: 30 minutos Quinto Momento: Conclusión y Evaluación Para evaluar el bloque evaluativo, cada uno realiza la evaluación con el instrumento respectivo. Luego en una hoja blanca señalar que aprendió sobre el módulo y así ir identificando sus pensares y sentires acerca del mismo. Lo escribe, se entrega al Facilitador/a para sistematizar y compartirlo con todo el grupo. Para cerrar el proceso, todos y todas las participantes realizaran una dinámica seleccionada por el/la facilitador/a para el cierre. Recursos necesarios: papel y lápiz por cada participante. Duración: 30 minutos. Bibliografías: ·COMPAS. Manual de Educación en y para los Derechos Humanos. Unión Europea. España. 2005. ·Cátedra de la Paz. Glosario para la Paz. Mérida, 2006. ·Cátedra de la Paz. Manual de Facilidades para la Preparación y Administración de Actividades Didácticas en Cultura de Paz. 2013. Pág. 24) ·Marcelo Rezende Guimarães. APRENDER A EDUCAR PARA PAZ. CLAI Editores. Uruguay. ·Sales Matías. Dinámicas de Grupo. Uch Editores. ·Trejo Urquiola, Walter. Guía Taller Cultura de Paz. Mérida, 2011. ·Trejo Urquiola, Walter. Contextos de Aplicación de la Cultura de Paz. Mérida, Junio 2006

32

MODULO DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MODULO DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA GUIA DE FACILITACION Objetivos: Analizar la democracia como sistema político y como opción de vida. Describir las variables de la democracia y reflexionar sobre la importancia del estado de derecho, la separación de poderes y la renovación de autoridades. Establecer relaciones entre participación ciudadana y sistema democrático. Desarrollo de la Sesión 1. Primer Momento: Integración Presentación de los participantes y sus expectativas. Dinámica. ¿Qué quieres del taller? Conversación por parejas y luego en grupos. Presentación grupal. 2. Segundo Momento: Sensibilización Se forman grupos de cuatro a seis personas, dependiendo del número total de participantes. Cada grupo revisa prensa y revistas, donde se realiza una búsqueda y selección de 3 artículos que estén relacionados a democracia, participación y ciudadanía. Cada grupo presenta a la plenaria su listado y las razones que los llevó a escoger los artículos (Cual es la relación de esa noticia con los conceptos propuestos). Tarjetas de la Democracia. Se reparten tarjetas y marcadores para colocar en tarjetas (papeles para reuso) donde cada quién escribe una o dos características que identifican la democracia (según los saberes de cada participante). Luego se colocan en algún lugar del salón formando un árbol, tras indicar en voz alta al grupo que la ubicamos uno a uno dependiendo del grado de importancia, abajo (raíz) si es muy importante, en el medio (tronco y ramas gruesas) si es medianamente importante, y arriba (hojas y ramas delgadas) si es de menor importancia. Luego se hacen reflexiones de la actividad en relación a

que sintieron eligiendo características y valorándolas, ideas que les despiertan, etc.(Es importante resaltar las pautas de convivencia, para el respeto de las intervenciones). Hay que tener cuidado que cuando se coloquen las tarjetas, con tirro, no se deterioren paredes o pinturas, va muy bien colocarlos sobre la pizarra, cartelera, ventanales, puertas o cualquier sitio que sea fácil de despegar luego, sin deteriorarlo. 1.Tercer Momento: Profundización de la Temática Se distribuyen en equipos y responden a las siguientes preguntas: a. ¿Qué es la democracia? b. ¿Qué es la participación ciudadana? En plenaria cada grupo presenta las respuestas escritas a las preguntas dadas. Posteriormente se socializan los conceptos traídos por el facilitador. Democracia Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. Etimológicamente, democracia significa "poder" (kratos) del "pueblo" (demos). Los griegos, de cuya lengua deriva el vocablo, la distinguían de otras formas de gobierno: aquella en la que el poder pertenece a uno solo, "monarquía" en sentido positivo, "tiranía" en sentido negativo, y aquella en la que el poder pertenece a pocos, "aristocracia" en sentido positivo, "oligarquía" en sentido negativo. El significado general ha permanecido sin cambios durante siglos, si bien entre escritores políticos de los siglos XV y XVI se usaba fundamentalmente la expresión latina "gobierno popular", diferente del "principado" y del "gobierno de los notables". También hoy se entiende por democracia la forma de gobierno en la que el pueblo es soberano. Gobierno de las mayorías, respetando los derechos de las minorías.

Participación Ciudadana Conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política.

Escalera de la Participación

Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político. Democracia Participativa Son formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones, ejecución, control, aportes y beneficios de políticas públicas, que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa.

Control ciudadano. Participación sin tutelaje de ningún grupo de poder. Delegación de poder. Participación en espacios donde la opinión de los ciudadanos prevalece sobre la de cualquier otro grupo.

Es un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. La democracia y participación en la Constitución Nacional.

Colaboración. Hay acuerdos entre ciudadanos y grupos de poder.

Los participantes revisaran en grupos de tres personas los artículos 2, 3, 6 y 62 de la Constitución Nacional.

Calmante. Aceptación de algunas opiniones ciudadanas, pero las decisiones globales están en manos de grupos de poder.

4. Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis

Consulta. Se escuchan las opiniones como sugerencias, sin ser vinculantes para la decisión.

El facilitador entregará tarjetas (de papel para el reuso) y marcadores para que los participantes escriban acciones necesarias para la participación ciudadana en el nivel municipal, regional y nacional. (Una acción por tarjeta). Luego cada uno coloca las tarjetas en el espacio definido, las distintas acciones agrupando las semejantes. Al final se ubican por grupos en las categorías correspondientes, según la siguiente propuesta:

Información. Los ciudadanos son informados de planes y acciones a realizarse. No cuestionan, afectan o cambian decisiones. No hay negociación. Terapia. Los ciudadanos se quejan, opinan, se desahogan, pero sus peticiones son obviadas u olvidadas en trámites que no conducen a la atención deseada. Manipulación. A las comunidades mal informadas, no consultadas adecuadamente, se les hace creer que participan en acciones ya decididas.

Se cierra la sesión con las reflexiones del grupo, y apreciaciones sobre el último ejercicio, y sus consideraciones sobre la participación ciudadana con valores democráticos.

5.- Quinto Momento: Evaluación, Conclusiones y Puesta en Común Por escrito, cada participante escribe en una hoja “¿Qué aprendí hoy?” sobre el tema tratado. Cada participante comparte su aprendizaje más significativo, en voz alta. Actividades para realizar en la comunidad y en casa: - Encuestas para los Consejos Comunales - Ensayo sobre la participación ciudadana y la promoción de la democracia en Venezuela. De máximo tres cuartillas que versen sobre uno de los aspectos de la Participación Ciudadana o la naturaleza democrática de Venezuela, comenzando con definirlas, para luego desarrollar alguna de las cualidades, características, necesidades o proyecciones que se puedan concluir de alguno de los artículos de la Constitución revisados en el taller (2, 3, 6 y 62). Puede tener el formato de un artículo de opinión, es decir como si lo fuesen a publicar en algún periódico, revista o blog. Para entregar en la próxima reunión. Recursos Necesarios - Constitución Nacional por participante. - Fotocopias de los recursos de apoyo para cada participante. - Papelógrafos, marcadores y tirro. - Periódicos y revistas. - Laptop y video beam. Referencias - Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar Arnulfo Romero” (2005) Cultura de Paz: Herramientas para la acción. Universidad de Los Andes, Dirección de Cultura y Extensión. Mimeo: Mérida, Venezuela.

- Parra, Julio (2009) Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana. En: Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Artículo en línea] Disponible: http://www.rieoei.org/jano/3183Parra.pdf [Consulta: 2014, Abril 29] - Red Venezolana de Activistas por la Paz (2009) Los Derechos Humanos vistos desde la Cultura de Paz en Venezuela. Universidad de Los Andes. Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar Arnulfo Romero”. Serie Cuadernos Temáticos REVAPAZ. Caracas. - Rezende, Marcelo (2006) Aprender a Educar para la Paz: Un Desafío a Afrontar. Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI): Buenos Aires.

34

MODULO ECO-CULTURA DE PAZ

MODULO ECO-CULTURA DE PAZ GUIA DE FACILITACION Objetivos: - Comprender los principios del Desarrollo Sustentable aplicados a los contextos de aprendizaje de los participantes en el diplomado Nacional de Cultura de Paz. - Identificar los principios globales del Desarrollo Sustentable útiles para el avance de la Cultura de Paz en los contextos de aprendizaje de las y los participantes. - Incorporar herramientas apropiadas para el desarrollo de la Cultura de Paz en los contextos de aprendizaje de las y los participantes. - Elaborar propuestas aplicables en las comunidades de las y los participantes con criterios de Desarrollo Sustentable y Cultura de Paz. - Valorar la utilidad del Desarrollo Sustentable como guía de planes, programas y proyectos para la gestión de propuestas de Cultura de Paz en contextos locales y regionales. La Cultura de Paz no sería tal si hubiese apartado la emergencia planetaria de su contenido básico, su orientación real y sus metas alcanzables. El Desarrollo Sustentable es la categoría más relacionada con la Cultura de Paz para incorporar la defensa ambiental en los planteamientos teóricos y prácticos. Todos los documentos de Naciones Unidas, desde la Declaración Universal, pasando por Cumbres Mundiales, principios organizativos, misiones y manifiestos tienen en sus alcances la necesidad de incorporar el derecho a un ambiente sano en sus planes de acción. Hay planteamientos, programas, organismos y recursos para ello; lo que lamentablemente no explica lo difícil que ha sido lograr acuerdos políticos, sociales, económicos y culturales en materia ambiental, que sean reales en sus metas y efectivos en su implementación. Hay documentos bases, estudios, buenas prácticas y herramientas efectivas

que como tendencias significan avances para alcanzar los objetivos relacionados al Desarrollo Sustentable que involucran las dimensiones ambiental, económica, social, tecnológica, cultural y política; y que cualquier promotor de la Cultura de Paz puede incorporar en su labor en el ámbito local para alcanzar los objetivos globales. La educación juega un papel fundamental para alcanzar la justicia social y el desarrollo material de las comunidades, al mismo tiempo que significa el empuje social para la defensa del planeta y sus poblaciones. Es la razón de la incorporación del tema ecológico y ambiental en el diplomado Nacional de Cultura de Paz, y su aporte para la promoción de espacios de comportamientos y actitudes de paz que permitan el fortalecimiento de una pacífica convivencia ciudadana. Objetivo General Comprender los principios del Desarrollo Sustentable aplicados a los contextos de aprendizaje de los participantes en el diplomado Nacional de Cultura de Paz Objetivos específicos Identificar los principios globales del Desarrollo Sustentable útiles para el avance de la Cultura de Paz en los contextos de aprendizaje de las y los participantes. Incorporar herramientas apropiadas para el desarrollo de la Cultura de Paz en los contextos de aprendizaje de las y los participantes. Elaborar propuestas aplicables en las comunidades de las y los participantes con criterios de Desarrollo Sustentable y Cultura de Paz. Valorar la utilidad del Desarrollo Sustentable como guía de planes, programas y proyectos para la gestión de propuestas de Cultura de Paz en contextos locales y regionales. Propuestas locales de Desarrollo Sustentable y Cultura de Paz.

35

Primero Momento: Integración Toda la actividad será desarrollada con metodología de taller para favorecer la construcción del aprendizaje compartido en base a la experiencia de cada participante, la orientación de facilitador y los documentos revisados y elaborados en la actividad formativa. La integración del grupo de trabajo, se da como continuación de la labor desarrollada durante el Diplomado en general. En atención a este momento se inicia el taller con una dinámica de presentación del participante y su interés en el tema del Desarrollo Sustentable y la Cultura de Paz. Se tomarán 30 minutos para realizar una dinámica para presentar por grupos las expectativas con respecto al taller. Segundo Momento: Sensibilización Los contenidos se desarrollarán en un primer momento de aprendizaje colectivo, información general que permita la construcción de un marco teórico compartido, bajo la orientación del facilitador y la revisión documental conceptual del Desarrollo Sustentable y sus dimensiones, con perspectiva global, pero principalmente local. Inmediatamente, con los aportes de las y los participantes, se diagnosticará la realidad socio ambiental de las comunidades apoyada en datos e información local. Simultáneamente se establecerán relaciones con propuestas alternativas para abordar problemáticas comunes, en base a las experiencias propias y otras tomadas de la experiencia venezolana en la materia. Posteriormente se comenzará la incorporación de los contenidos del taller, con las presentaciones “El valor de uno” y “El camino a Río + 20”, para que en los grupos conformados revisen, debatan y se acerquen al concepto de Desarrollo Sustentable, desde su experiencia de constructores de paz, tanta la formativa en el propio diplomado, como sus experiencias laborales, comunitarias y de vida frente a esta temática. Esta sensibilización se complementará con las lecturas recomendadas previamente para este taller. Esta actividad tomará dos horas treinta minutos. Contenido:

Conceptualización del Desarrollo Sustentable. Conceptos y perspectivas. Tercer Momento: Profundización de la Temática Con un trabajo individual, previo y posterior al encuentro presencial, se formularán propuestas que incorporen los principios y herramientas trabajadas en el taller, que respondan a criterios de Desarrollo Sustentable y Cultura de Paz. Durante el proceso de aprendizaje se realizará la evaluación continua de los avances de las y los participantes, complementado en la revisión de los instrumentos de evaluación y la formulación de las propuestas de abordaje comunitaria con los criterios señalados. Parte de esta elaboración y su evaluación se hará a distancia. Para la fijación de conceptos, acercamiento a la situación del Desarrollo Sustentable como propuesta mundial, sus aspectos nacionales y locales, su caracterización, metodología y principales abordajes se hará el recorrido temporal de con la presentación, dialogada con el facilitador y los participantes, “Un astronauta en peligro” adaptada para el presente taller según los lineamientos desarrollados en el marco de la “Década por Educación para la sostenibilidad” de la OEI (2013). Esta presentación será desarrollada en un tiempo estimado de cuatro horas, en dos bloques (2 + 2 horas), con ejercicios para aprehender la caracterización propuesta. De esta actividad se desprenderán dos ejercicios que los participantes comenzarán a elaborar en el tiempo presencial del taller y posteriormente entregarán. Contenido: Dimensiones del Desarrollo Sustentable: Económica, Social, Ambiental, Tecnológica, Política y Cultural. Criterios y estrategias sustentables: a) Energía, atmosfera y Cambio Climático. b) Aguas y cuencas fluviales. c) Biodiversidad y b o s q u e s . d ) Po b l a c i ó n , p o b r e z a y degradación de la tierra. e) Participación ciudadana. Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis. Una vez revisado los aspectos fundamentales del

36

Desarrollo Sustentable se procederá a revisión del caso particular de Venezuela, sus avances y las dificultades, con las presentaciones del “Cambio Climático en Venezuela” , “Valores ¿Sabemos cuáles?” y “Proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD en Venezuela”. Esta actividad tomará tres horas. La elaboración final del proyecto será complementada por cada participante luego del encuentro presencial. Contenido: Propuestas locales de Desarrollo Sustentable y Cultura de Paz. Educación, valores y actitudes.

Caracas: Grijalbo.

37 Grupo de Estudios Ambientales (1994). Guía de Educación Ambiental sobre temas de Desarrollo Sustentable. México: World Resources Institute. Grupo de Estudios Ambientales. Universidad de Guadalajara. Naciones Unidas (1992) Programa 21. [Documento en línea] Disponible: http://es.scribd.com/doc/35641106/AgendaXXI-Texto-Extendido [Consulta: 2013, Mayo 3]

Luego con una “Lluvias de Ideas“, se marcarán las pautas para la elaboración del proyecto base de cada participante, que será el resultado tangible de la realización del taller. Esta acción que incluye una presentación breve de los participantes, tomará dos horas.

Naciones Unidas (2002) Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Johannesburgo 2002. [Documento en línea] Disponible: http://daccessddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N03/204/26/PDF /N0320426.pdf?OpenElement [Consulta: 2013, Mayo 3]

Quinto Momento: Evaluación, Conclusiones y Puesta en Común

Naciones Unidas (2002). El Programa 21 y el Desarrollo Sostenible: Un buen Plan, una débil aplicación. Resumen del Informe de Naciones Unidas. Nueva York: Naciones Unidas.

Esta se hará de acuerdo a las “Pautas Evaluativas del Diplomado Nacional en Cultura de Paz”, establecidas en las indicaciones, con referencia a la preparación y asignaciones realizadas antes, durante y después del taller de 12 horas. Del taller se elaborará una memoria colectiva que deje constancia del proceso de aprendizaje y los aportes realizados por el grupo haciendo énfasis en las propuestas de Desarrollo Sustentable y Cultura de Paz. Una vez recopilada y construida esta memoria se socializará entre todos los participantes, de manera que sea un aporte del grupo al conocimiento societal y poder compartirlo con otros grupos en distintos espacios. Referencias - Carta de la Tierra (2000) [Documento en línea] Disponible: http://earthcharterinaction.org [Consulta: 2013, Mayo 10] Díaz, Diego et al (2002). Conservación y Desarrollo Sostenible en Venezuela 1999 – 2002. Visión de la Sociedad Civil en la implementación de la Agenda 21. Caracas: Vitalis. - Gabaldón, Arnoldo (2006). Desarrollo Sustentable: La salida de América Latina.

Naciones Unidas (2012) El futuro que queremos. Documento final de la Conferencia Río +20. [Documento en línea] Disponible: http://www.unep.org/pdf/RIOFinalSP.pdf [Consulta: 2013, Mayo 3] Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2013) Década por Educación para la sostenibilidad. [Sitio en línea] Disponible: http://www.oei.es/decada [Consulta: 2013, Mayo 2] Parra, Julio (2009) Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana. En: Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Artículo en línea] Disponible: http://www.rieoei.org/jano/3183Parra.pdf [Consulta: 2013, Abril 29] Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2001). Geo Juvenil para América Latina y el Caribe. México: PNUMA. Oxford.

República de Venezuela (1999) Aspectos Económicos del Desarrollo Sostenible en Venezuela. Informe ante Naciones Unidas[Documento en línea] Disponible: http://www.un.org/esa/agenda21/natlinfo/coun tr/venez/eco.htm [Consulta: 2013, Abril 29] UNESCO (2000) Manifiesto 2000: Por una Cultura de Paz y la No Violencia [Documento e n l í n e a ] D i s p o n i b l e : http://www3.unesco.org/manifesto2000/pdf/ espagnol.pdf [Consulta: 2013, Abril 29] Vilches, A., Gil Pérez, D., Toscano, J.C. y Macías, O. (2013). Educación para la sostenibilidad [Artículo en línea]. Disponible: http://www.oei.es/decada/accion.php?accio n=004 [Consulta: 2013, Mayo 2]

38

MODULO INTELIGENCIA EMOCIONAL

MODULO INTELIGENCIA EMOCIONAL GUIA DE FACILITACION Objetivos: -Impulsar las competencias relacionadas con la inteligencia emocional: autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía y relaciones interpersonales. -Enfocar sus actividades al logro de objetivos y resultados, a la vez que en el proceso humano en un marco de paz. -Fomentar la integración de los equipos de trabajo a los que pertenece. Primero Momento: Integración Toda la actividad será desarrollada con metodología de taller para favorecer la construcción del aprendizaje compartido en base a la experiencia de cada participante, la orientación de facilitador y los documentos revisados y elaborados en la actividad formativa. La integración del grupo de trabajo, se da como continuación de la labor desarrollada durante el Diplomado en general. En atención a este momento se inicia el taller con una dinámica de presentación del participante y su interés en el tema. Se tomarán 30 minutos para realizar una dinámica para presentar por grupos las expectativas con respecto al taller. La Inteligencia Emocional (IE), es considerada como otro tipo de inteligencia, sin dejar de lado la inteligencia cognitiva o del coeficiente intelectual (CI), más fácil de definir y medir, sin embargo la IE, viene a ser una capacidad o destreza, que le permite al individuo, conocer y manejar sus propios sentimientos, del mismo modo interpretar o enfrentar los sentimientos de los demás, sentirse satisfecho y ser eficaz en la vida, así como, crear hábitos mentales que favorezcan su propia productividad.

la construcción de un marco teórico compartido, bajo la orientación del facilitador y la revisión documental conceptual del tema para revisar realmente de qué va la inteligencia emocional y el liderazgo. Para eso, se recomienda proyectar un video motivacional por ejemplo, Validation. Inmediatamente, con los aportes de las y los participantes, en el plenario se construye el conocimiento previo del tema, y su relación como funcionarios/as municipales para promover la cultura de paz. Esta sensibilización se complementará con las lecturas recomendadas previamente para este taller. Esta actividad tomará dos horas treinta minutos. Tercer Momento: Profundización de la Temática Durante el proceso de aprendizaje se realizará la evaluación continua de los avances de las y los participantes, en la medida que la ponencia de Inteligencia Emocional desarrolla, iniciando con algunas aclaraciones neurológicas hasta llegar a los cinco componentes de la misma: 1.-Autoconocimiento. 2.-Autocontrol 3.-Automotivación. 4.-Reconocimiento de las emociones de los/as otros/as 5.-Relaciones personales. Cuarto Momento: Reconstrucción de la Práctica y Síntesis. Realizaremos Mesas de trabajo a través de la técnica del “Word Café” (Brown, Juanita. Isaacs, David y la comunidad del World Café. (World Café. El nuevo paradigma de la comunicación organizacional y social. CECSA, 2006) con la utilización de preguntas generadoras.

Segundo Momento: Sensibilización Los contenidos se desarrollarán en un primer momento de aprendizaje colectivo, información general que permita

Quinto Momento: Evaluación, Conclusiones y Puesta en Común Técnica grupal que consiste en hacer rotaciones

con los compañeros dando la oportunidad de expresar sentimientos a los demás y conseguir la aplicabilidad de lo trabajado. Trabajo por equipos donde se desarrollaran en Papelógrafos los compromisos asumidos, sus descubrimientos y las inquietudes; así como los resultados o avances del trabajo práctico. El Trabajo práctico conformado por equipos de dos (02) personas de su entorno. Teniendo los siguientes criterios: 1. Aplicar el ejercicio de resolución de conflictos (Pensamiento causal, alternativo, consecuencial, perspectiva y medio-fin), con dos personas de su entorno y realizar la sistematización necesaria presentando resultados por escrito. -En una hoja tipo carta presentar el gráfico con los resultados. 2. Realizar las lecturas sugeridas y a partir de ellas abordar el ejercicio de “La historia de mis victorias” donde se evidenciará el concepto de autoconocimiento y automotivación. Se realizará en una hoja blanca tamaño carta. 3. Elaborar un informe de dos páginas de los elementos significativos de la Inteligencia Emocional y la aplicabilidad en la vida personal Lecturas sugeridas: -http://coachingcyl.wordpress.com/2011/01/31/co mo-poner-en-practica-la-inteligencia-emocionalen-el-trabajo/ - h t t p : / / w w w. i n t e l i g e n c i a emocional.org/articulos/elorigendelainteligencia. htm - h t t p : / / w w w . p s i c o l o g i a online.com/autoayuda/iemocional/ -http://www.alaya.es/2011/12/19/inteligencia s-multiples/ -http://www.las-emociones.com/tipos-deemociones.html

39

MATERIAL DE APOYO TERMINOLOGIA BÀSICA EN LA FACILITACION EN LA CULTURA DE PAZ. Todo proceso de Educación para la Paz/Cultura de paz se debe conocer algunos conceptos básicos sobre la terminología empleada: Grupo: El diccionario de la lengua española señala que un conjunto de personas que con su influencia y participación procura obtener soluciones favorables a sus intereses. Dinámicas Grupales: José Carrasco las define como actividades que se basan en la acción participativa de los miembros que intervienen en el proceso de enseñanzaaprendizaje. La comunicación que se establece entre profesores y alumnos es tanto, como la que se da entre los propios estudiantes, ya que permite aprendizaje cooperativo basado en la ayuda mutua en el “Ser unos para otros” (Candales. 1999). En las dinámicas grupales, se deben tomar en cuenta los siguientes elementos: Comunicación: Participación factor de interacción entre los miembros del grupo Participación: La Involucración que en el trabajo se debe dar de manera activa Integración: Es el complemento y resultado para un trabajo productivo. Para el desarrollo de dinámicas grupales se deben considerar algunas técnicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre las que se mencionan: ·Debate dirigido ·Discusión en pequeño grupos ·Phillips 66 ·Técnicas del cuchicheo · Panel ·Torbellino de ideas ·Dramatización ·Juegos didácticos ·Seminarios y otros. Estrategias Metodológicas: Según la Enciclopedia General de la Educación (1.998), son principios psicopedagógicos que justifican las acciones

didácticas en el proceso educativo para alcanzar objetivos previstos. Para la selección de estrategias se deben tomar en cuenta los siguientes criterios de acuerdo al Manual del Docente (1.987): ·Características biosicosociales de los educados. ·Los objetivos que se desean lograr ·Tamaño del grupo ·Tiempo y ambiente natural y social ·Momento del proceso enseñanza-aprendizaje Investigación-Acción: Es una búsqueda grupal de la reflexión sobre el que hacer pedagógico para mejorar la práctica diaria, permite la reflexión sobre el trabajo diario del DOCENTE DE PAZ proporcionándole elementos que sirvan para facilitar el juicio practico en situaciones concretas de la sociedad. Su utilidad ayuda a las personas a actuar de modo más inteligente y acertado. Recreación: Sostiene que es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento. Actividades Lúdicas Recreativas: Conjunto de actividades de expresión de lo simbólico y lo imaginativo, relacionado con el placer y con la satisfacción. No es algo ajeno, una evasión o un espacio al cual se acude para distorsionares, sino una condición para acceder a la vida, al mundo que nos rodea y la inclusión en la realidad, con la ayuda de instrumentos y reglas. A través de ellas se realiza los mayores logros del participante, logros que se convertirán en un nivel básico de acción y moralidad. Dinámicas Grupales Recreativas: Son actividades que permiten la participación activa son esfuerzo físico, contribuyendo a mejorar la relación entre los participantes del grupo con un propósito definido. La involucración en las mismas ha de ser considerada como parte de un proceso continuo en el crecimiento del individuo, vivenciandolas,

40

para que su ejecución además de ser placentera, deje en cada persona que las disfruta elementos para su desarrollo. Han de ser orientadas en forma equilibrada de acuerdo con las necesidades y características del grupo con el propósito de lograr fines inmediatos como el descanso, la diversión y la socialización. Clasificación de las Dinámicas Grupales Recreativa: ·Actividades Literarias ·Actividades Culturales ·Actividades Físicas ·Actividades Sociales ·Actividades Ecológicas ·Actividades Manuales Actividades Literarias: Están orientadas a facilitar que el participante se relacione consigo mismo y con los demás, así como los métodos y tareas de la actividad. Permiten transmitir una gran cantidad de información y conocimiento sobre diversos y variados temas. Actividades Culturales: Se orientan a fortalecer el desarrollo de la dimensión mental de la persona, ya que al explorar campos de su cultura le permitirán diversificar la percepción del mundo, su autoafirmación y asumir a los demás con mayor seguridad y facilidad. Actividades Físicas: Son una oportunidad de aprender a participar no solo en la simple competencia, sino de compartir con otros, creciendo en la capacidad de relación y de sana utilización del tiempo libre. Actividades Sociales: Posibilitan la expansión de su relación con los demás, fortalecen las relaciones familiares y aminoran barreras generacionales al propiciar el compartir tareas con personas de diferentes edades. Actividades Recreativas Ecológicas: Están dirigidas a vigorizar las relaciones de las personas con el entorno natural. Son una oportunidad de reencontrar su afinidad con la naturaleza y ampliar el potencial de su sentido de trascendencia. Buscar el equilibrio integral del hombre en contacto con la naturaleza solo es posible a través de las actividades recreativas que nos ofrece la educación ambiental, la cual viene a ser un aspecto importante en las ciencias naturales.

La educación ambiental constituye la solución a los problemas del entorno en los últimos tiempos, su finalidad principal es facilitar la interpretación y comprensión de la estructura y funcionamiento de la naturaleza. Contempla una serie de actividades ecológicas que según en manual de actividades científicas juveniles de CENAMEC (p.77) guiadas, excursiones recreativas, campamentos, trabajos de campo, juegos ecológicos. Senderos de Interpretación: Son instrumentos de la Educación Ambiental que permiten descubrir y explicar el orden de la naturaleza con el propósito de que el ser humano aprenda a conocer y respetar el medio que lo rodea. Se define también como caminos trazados y diseñados en un sector del medio ambiente que dan la oportunidad de hacer observaciones e interpretaciones acerca de la flora, fauna, aspectos geográficos, ecológicos, asentamientos humanos y en algunos casos, sobre la vida y obra de figuras destacadas en las Ciencias Naturales; estos pueden ser de formas. El AutoGuiado: En el cual el visitante se guía por un material de apoyo previamente elaborado; y El Guiado en el cual se requiere de un facilitador que orienta y enfatiza aspectos importantes. Visita Guiada: Un tipo de excursión con fines científicos o culturales, las cuales permiten a los participantes frecuentar lugares de interés como museos, jardines zoológicos y botánicos, laboratorios, instituciones de investigación, universidades, industrias, minas, granjas agrícolas, haciendas, fabricas, monumentos históricos y naturales, hospitales, viveros, bioterios, instituciones gubernamentales y otros, por lo general se realizan a sitios cercanos al plantel. Excursiones Recreativas: Son salidas que se hacen afuera del plantel, con fines de esparcimiento y de familiarizar al participante con la realidad que lo rodea. Entre ellas se pueden mencionar: Excursiones a parques, playas, campos de recreo, estaciones de montaña, lagos, lagunas, embalses, ríos. Este tipo de excursiones son de gran utilidad para logro de un mejor conocimiento entre grupos, contribuyen a disminuir las tensiones naturales en el salón de clases y pueden constituir un buen

41

punto de partida para realización de actividades en la que los estudiantes comparten sus experiencias, tales como seminarios, exposiciones de materiales o de fotografías, charlas, etc. Campamentos: Constituyen un tipo de excursión en el cual los participantes residen varios días (2 a 4 días) en un lugar propio para la realización de observaciones, recolección de datos y estudios científicos o tecnológicos. Resulta una rica experiencia de apoyo en los contenidos programáticos al aplicar diversas estrategias. Metodológicas como la observación, la descripción, el planteamiento y la resolución de problemas ya que nos permiten el contacto directo con la naturaleza a través de los trabajos de campo y/o juegos ecológicos. Trabajos de Campo: Son una estrategia metodológica del proceso enseñanzaaprendizaje, basada en la observación, obtención e interpretación de datos, a ser ejecutada fuera del aula, con base a un diseño integral previo de planificación, ejecución y evolución. Es un medio propio para estimular al estudiante a tomar decisiones en cuanto a la valoración del medio ambiente; desde este punto de vista esta estrategia se transforma en una de las experiencias educativas más significativas y gratificantes del educado. Juegos Ecológicos: Los Juegos ecológicos constituyen estrategias desarrolladas a través de actividades lúdicas que se caracterizan por ser placenteros, espontáneos y voluntarios, tienen un fin en sí mismo y exigen la participación activa de quien juega; también guardan estrecha relación con procesos mentales tales como la creatividad, el análisis, la organización y la solución de problemas, fomentan valores como la socialización, el respeto a los demás y el autocontrol. Los juegos ecológicos son juegos educativos cuyos fines conducen a conocer, valorar y conservar la naturaleza. Existe evidencia que sugiere que la práctica del juego ecológico produce variaciones en la conducta y actitudes de los

participantes, incrementándolas positivamente hacia la participación en grupos, modificando conductas agresivas, temerosas e indiferentes. _______ CANDALES, Bonami; RAMIREZ, Luis A; VELÀZQUEZ, Luis W. Uso de dinámicas grupales recreativas como Estrategias en los P.P.A. Publicaciones CRAM. Mérida, 1999. Págs. 35.

42

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.