Manipulación genética

September 24, 2017 | Autor: Mary Hay | Categoría: Biology
Share Embed


Descripción

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Colegio "Arzobispo Silva"
Mérida Edo. Mérida






MANIPULACIÓN GENÉTICA

Lia Mendoza Milillo #36
5to Año Sección "A"







01 de abril de 2013


Terapia Novedosa
Laura Tardón " Madrid
Hace apenas unos días, este diario se hizo eco del éxito que había tenido una terapia génica experimental en un tipo grave de leucemia en tres pacientes adultos. Ahora, este mismo tratamiento ha conseguido la remisión completa de la misma enfermedad en dos niños. Así lo atestigua un estudio publicado en la revista científica 'The New England Journal of Medicine'.
Las dos pacientes son niñas. Tanto la primera, de siete años, como la segunda, de 10, tenían leucemia linfoblástica aguda (ALL, por sus siglas en inglés), un cáncer más frecuente en niños que en adultos. La última parte de sus historias también es parecida. Ambas se sometieron al tratamiento convencional (quimioterapia estándar) y en ninguno de los casos se produjo un avance. De hecho, al poco tiempo, sufrieron sendas recaídas.
Después de probar de forma experimental la terapia génica, el pronóstico dio la vuelta. Ahora están 'libres' de cáncer. No hay ni rastro de células cancerosas en sus cuerpos y todo después de haber recibido células T defensivas manipuladas específicamente para multiplicarse y destruir una proteína denominada CD19, muy presente en los pacientes con esta enfermedad.
La hazaña la lideró un equipo de médicos del Hospital Infantil de Filadelfia (EEUU) y de la Universidad de Pensilvania (EEUU). "Este estudio describe hasta qué punto estas células tienen un efecto anticancerígeno en los niños", aunque, subrayan los autores, "en algunos pacientes con ALL, necesitaremos ir más allá y modificar el tratamiento" para atacar moléculas de superficie implicadas en la proliferación celular.
Este ensayo clínico cuenta con la colaboración de los científicos de la Universidad de Pensilvania, quienes que ya aplicaron este tratamiento para las leucemias que afectan a las células B. En 2011, también de forma experimental, probaron esta terapia en tres adultos con leucemias muy avanzadas, las tres del mismo tipo: linfocítica crónica (CLL). Los resultados fueron sorprendentes. En dos de ellos, el cáncer remitió y ahora que han pasado algo más de dos años, las noticias son muy buenas porque continúan en remisión.
El principal autor de dicha investigación es también el autor senior del actual estudio, Carl June, profesor de inmunoterapia en la escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania. Tras este nuevo y exitoso hallazgo asegura que su mayor esperanza es que los esfuerzos realizados por él y el resto del equipo sirvan para, algún día, "reducir o prescindir de la necesidad de un trasplante de médula ósea [actualmente es la única opción de cura], una intervención que conlleva un alto riesgo de muerte y además requiere largas hospitalizaciones", según June.
La idea de June y sus compañeros es que si con el tiempo, el tratamiento es efectivo, "nos gustaría seguir investigando y quizás llegar a tratar la leucemia sin quimioterapia".
Lo que los investigadores hicieron fue adaptar el tratamiento original para CLL a la leucemia linfoblástica aguda, que afecta fundamente a los niños. Después de décadas de investigación, los oncólogos pueden curar al 85% de los pequeños enfermos. Las dos niñas del estudio formaban parte del 15% en el que los tratamientos convencionales no funcionan.
Las dos pequeñas se han beneficiado de un gran trabajo de bioingeniería. Los artífices de este hallazgo manipularon su sistema inmune para incrementar su capacidad de lucha contra este cáncer.
La terapia
¿Cómo? Extrajeron células T propias de cada paciente y las modificaron en el laboratorio, 'adiestrándolas' para que se multipliquen y destruyan las células cancerosas responsables de la enfermedad. Crearon un tipo de células denominadas CTL019, diseñadas específicamente para atacar una proteína llamada CD19 que se deposita sólo en la superficie de las células B.
Tras este proceso de manipulación genética, las células T consiguen ser más potentes en su objetivo. De hecho, al infundirlas, cada una es capaz de matar a miles de células tumorales.
Cabe señalar que mientras las células CTL019 eliminan la leucemia, también producen una serie de efectos secundarios: fiebres altas y baja presión sanguínea, entre otros. En una de las niñas (la más pequeña) estas complicaciones fueron más severas y el equipo médico tuvo que tratarlas rápidamente.
En definitiva, la terapia CTL019 elimina todas las células B que llevan CD19, sean tumorales o no. Como dice los autores, "los pacientes pueden vivir sin células B, aunque necesitarían transfusiones regulares de inmunoglobulina, lo cual podría hacerse en casa".
Los investigadores ahora continúan estudiando esta terapia y explorando las razones por las que algunos pacientes no responden a la terapia o experimentan recaídas. A diferencia de la primera paciente, la segunda recibió células T modificadas a partir de la donación de un cordón umbilical compatible. Además, previamente había sido tratada con un anticuerpo monoclonal y quizás esto pudo favorecer el éxito de la terapia génica.
Análisis
La terapia génica consigue 'destruir' la leucemia de dos niñas. Las dos pequeñas padecían una leucemia linfoblástica aguda (ALL). Anteriormente, esta terapia fue aplicada a tres pacientes adultos, de los cuales dos obtuvieron resultados favorables.
La terapia consiste en administrarle al cuerpo células T defensivas que se manipulan de manera que se multipliquen y erradiquen la proteína CD19 (presente en los pacientes con esta enfermedad). La aplicación de esta terapia permitiría prescindir de métodos de cura tradicionales como la quimioterapia, o específicamente para la leucemia linfoblástica aguda, el transplante de médula ósea. Los métodos usados actualmente para el tratamiento del cáncer tienen efectos colaterales muy fuertes y muchas veces significan un peligro para la vida del paciente. Sólo en el 85% de los casos el cáncer se ve erradicado del cuerpo, mientras que en 15% restante las terapias convencionales no son efectivas. En estos casos, se buscaría aplicar la terapia génica; actualmente se sigue investigando sobre estos métodos para que en un futuro se puedan aplicar a todos los pacientes con cáncer.
Los resultados de los tratamientos con manipulación de las células T en las dos niñas fueron positvos: no hubo rastro de células cancerosas de su cuerpo, aunque una de las niñas sufrió algunos efectos secundarios como fiebres altas y baja presión sanguínea. La terapia está siendo mejorada actualmente y sigue bajo investigación.











¿Qué son los alimentos transgénicos?
Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.
Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polémica. Existen seguidores fanáticos y detractores acérrimos. Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, ingeniero agrónomo y responsable de la Campaña contra los Transgénicos de Greenpeace en España, cree que "la agricultura industrial, la que actualmente se nos vende como aquella que produce alimentos para toda la humanidad, desgraciadamente, está produciendo también muchísimos daños irreversibles". Para Carrasco "no es cierto que la ciencia esté a favor de los transgénicos", apuntando además que "los que estamos en contra de los transgénicos no estamos en contra de la ciencia del futuro, estamos en contra de la liberación de transgénicos en el medio ambiente". Para Greenpeace los transgénicos incrementan el uso de tóxicos en la agricultura, la pérdida de biodiversidad, los riesgos sanitarios no están evaluados, etc.
Sin embargo, Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Madrid, piensa todo lo contrario. "Los transgénicos son la mayor innovación en producción de alimentos que se ha hecho en los últimos 25 años y no ha habido un solo incidente adverso ni para la salud humana ni para el medio ambiente" explicaba durante la última edición de MadridFusión 2010.
En cualquier caso, sea cual sea la elección final del consumidor, no está de más saber qué productos contienen organismos modificados genéticamente. Con este objetivo, Greenpeace ha elaborado la "Guía roja y verde de alimentos transgénicos". En la lista verde se encuentran aquellos productos cuyos fabricantes han garantizado que no utilizan transgénicos ni sus derivados en sus ingredientes o aditivos. En la roja están aquellos productos para los cuales Greenpeace no puede garantizar que no contengan transgénicos.



Análisis
El artículo trata sobre las ventajas y desventajas que tiene la aplicación de alimentos transgénicos, que básicamente consiste en la alteración de los genes de una planta (incorporando un gen de otra especie) para mejorar la calidad de aspectos específicos del alimento.
Este tema genera opiniones contradictorias; algunos piensan que la alteración del genoma de los alimentos podría perjudicar los ecosistemas, ya que se incrementaría el uso de tóxicos en la agricultura ocasionando posiblemente un cambio en la biosfera terrestre. Otros, por el contrario, piensan que los alimentos transgénicos favorecen a los humanos debido a que serían organismos más resistentes y favorecerían la industria alimenticia. Se dice que el descubrimiento de esta modificación en los alimentos ha sido uno de los avances científicos más importantes en los últimos años y que no ha sido comprobado algún efecto perjudicial para el ser humano. Actualmente, el uso de alimentos transgénicos está regulado en Europa. Sólo una fracción de productos puede ser cultivada y comercializada.















Una vaca modificada genéticamente produce leche hipoalergénica
Jaime Prats Valencia 2 OCT 2012
Su nombre es Daisy, es una vaca modificada genéticamente y se ha hecho un hueco en la historia de la ciencia al dar leche hipoalergénica. Investigadores del AgResearch, un instituto de investigación dependiente del Gobierno de Nueva Zelanda, anunciaron ayer el desarrollo de este animal trasgénico que recoge en sus páginas la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los dos problemas más frecuentes ligados al consumo de leche son la intolerancia a la lactosa (un tipo de azúcar) y la alergia a alguna de sus proteínas (que desarrollan entre el 2% y el 3% de los niños menores de un año). A esta segunda cuestión se dirige la tarea desarrollada por el equipo neozelandés. En concreto, los esfuerzos se han centrado en la beta-lactoglobulina (BLG), una proteína con propiedades alergénicas presente en el suero de la leche de vaca y que no se encuentra en la leche materna.
Los investigadores modificaron la estructura genética de Daisy. Introdujeron dos microARN, unas moléculas que, como explica el profesor de genética de la Universitat de València, Manuel Pérez-Alonso, tienen la facultad de inhibir la expresión de un gen, en este caso, del responsable de la producción de la proteína BLG. Como resultado de ello, la leche de Daisy, una vez analizada, "no registró niveles detectables de la proteína BLG", según los autores del trabajo.
Hasta ahora, la industria láctea ha reducido el potencial alérgico de la leche mediante procesos químicos que, según señala este estudio, "son más caros" y "pueden dejar en la leche un sabor amargo". También existen otras técnicas de manipulación de genes, llamada recombinación homóloga, que elimina la proteína BLG, en vez de reducirla como hace esta nueva técnica. Los investigadores indican que "este sistema no está dando buenos resultados".
La vaca (aún es una ternera) es demasiado joven como para ser ordeñada, por lo que fue estimulada artificialmente con hormonas para obtener las pequeñas muestras de leche que fueron estudiadas. "Ahora queremos criar y alimentar al animal para, en un tiempo, con lactancia natural, volver a practicar análisis", indican los investigadores. Otra de las cuestiones pendientes de evaluar con mayor profundidad consiste en determinar por qué Daisy nació sin cola, una malformación muy rara en estos animales.
El trabajo ha cosechado críticas de grupos contrarios a la manipulación genética y ecologistas. Steffan Browning, diputado del Partido Verde neozelandés, considera que la investigación pone en peligro la gran reputación que tiene su país como productor de alimentos ecológicos, que generan 828 millones de dólares anuales (640 millones de euros), principalmente gracias a sus exportaciones. A estas objeciones se unen las de GE Free New Zealand, organización que alarta de que el experimento elimina una proteína necesaria para el desarrollo de la vaca.
Además, existe otro debate relacionado con la explotación industrial de esta tecnología. "Una cosa es el interés científico y otra su posible aplicación", indica Javier Cañón, catedrático de Genética de la facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense. "No parece una técnica económicamente asumible por los sistemas de producción animal actuales".



















Análisis
'Daisy', una ternera creada en Nueva Zelanda, elimina la proteína beta-lactoglobulina (BLG) que suele causar reacciones alérgicas en bebés (es decir que produce leche antialérgica). La leche vacuna puede causar alergias hasta en el 3% de los niños.
Actualmente, la industria láctea reduce el potencial alérgico de la leche mediante procesos químicos, pero estos son más costosos y dejan un sabor desagradable en la leche. Además, se dice que estas técnicas no han dado resultados ideales. Por esta razón los científicos siguieron experimentando y lograron desarrollar un animal transgénico (Daisy). La ternera no ha alcanzado la madurez necesaria para producir leche de manera natural; el primer estudio de su leche fue inducido, y se está esperando a que alcance su estado adulto para realizar un segundo análisis.
La modificación genética realizada en Daisy ha generado fuertes críticas de parte de ecologistas. Estos opinan que la investigación afectaría el desarrollo económico de Nueva Zelanda, ya que éste se dedica a la producción de alimentos ecológicos. Por otra parte, se dice que la proteína que está siendo eliminada es esencial para el desarrollo normal de la vaca.
La investigación es controversial: aunque reduciría las reacciones alérgicas que puedan presentarse en niños, por otra parte alteraría el genoma de un animal, pudiendo afectar su desarrollo.











Curar con un hermano no es fácil
Jaime Prats Valencia 7 ENE 2012 - 02:31 CET4
En octubre de 2008, Soledad Puertas dio a luz en el hospital público Virgen del Rocío de Sevilla a Javier, concebido tras un proceso de selección genética de embriones para salvar a su hermano. Tres meses más tarde, las células de su cordón umbilical se usaron en el trasplante de médula de Andrés, afectado por una anemia congénita incurable (beta talasemia mayor).
Fue todo un éxito. Pero es el único que se ha notificado desde que la Ley de Reproducción Humana Asistida de mayo de 2006 autorizara la selección genética para tener hijos que sirvieran de donantes de sus hermanos. Un solo niño curado -no hay registros oficiales, aunque si hay más se hubieran anunciado, según apuntan los especialistas consultados- es un pobre resultado cinco años después. Y aún resulta más decepcionante por las expectativas que levantó entre los pacientes susceptibles de acogerse a esta técnica. Al ser legal en España, ya no tendrían que gastarse miles de euros en el extranjero. Fundamentalmente en la Universidad Libre de Bruselas y el Instituto Genético de Reproducción de Chicago, los centros mundiales de referencia, donde sí era legal la selección genética para tener hijos compatibles y, de vuelta a casa, las parejas procedían con el trasplante de médula, como han hecho ya varias familias.
El saldo tan bajo de niños curados bajo la normativa española se explica por varios motivos. Ha habido menos demanda de la que muchos esperaban. Desde que entró en vigor la ley y hasta el momento, la entidad responsable de analizar las solicitudes de las familias, la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA), ha recibido 67 peticiones. No son muchas. Pero aún son menos si se restan las primeras 25 solicitudes incompletas que se recibieron en bloque los días inmediatos a la aprobación de la ley, y de las que, junto a otras dos, la comisión no ha sabido nada más, según ha informado a este diario.
De las 40 restantes, la comisión (dependiente del Ministerio de Sanidad) ha rechazado nueve, ha dado su visto bueno a 19, y condicionó su informe favorable a otras 12, sobre todo a aportar más información. Ello suma 31 permisos, de los que solo uno acabó con un bebé que curó a su hermano.
¿Por qué no ha habido más casos como el de Javier y Andrés? Hay investigadores que creen que se podía hacer más agilizando el proceso de selección de pacientes. Y quienes consideran que los resultados se ajustan a la realidad. Entre estos últimos se encuentra Javier Rey, secretario de la comisión. "Hubo unas expectativas artificialmente creadas", sostiene Rey, quien señala que las relativamente escasas peticiones responden al limitado número de beneficiarios de esta terapia tan joven (el primer caso en el mundo es de 2001).
Guillermo Antiñolo es el director de la Unidad de Gestión Clínica de Genética, Reproducción Asistida y Medicina Fetal del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y el principal responsable del nacimiento de Javier. Comparte que "quizás hubo un exceso de expectativas".
De entrada, este ginecólogo destaca que la selección genética de embriones para curar a hermanos es una opción muy eficaz y que, para determinados enfermos, representa la mejor solución que le ofrece actualmente la medicina. "Es espectacular en los casos indicados", relata. "El mejor donante es el hermano y este tratamiento les cura".
Pero, explica, se debe seleccionar muy bien el perfil de las personas que se pueden someter al tratamiento. Tanto por la patología (enfermedades que atrofian el funcionamiento de la médula) como por la capacidad reproductiva de las madres: "A partir de los 40 años, la tasa de éxito es prácticamente cero".
Además, sostiene, los padres deben contar con toda la información. "Muchos acuden con una esperanza sobredimensionada; el proceso de reproducción asistida es muy complejo y el trasplante tampoco es un paseo por el campo".
De hecho, apunta, la posibilidad de llegar a dar a luz un bebé cuyo cordón sirva para tratar a su hermano es tan baja que oscila entre el 10% y el 5%. El que solo haya habido un caso en España "es un indicador de la dificultad de este proceso". Por ello, solo se puede conseguir "haciendo las cosas bien y teniendo cierta fortuna".
El hecho de que se trate de un tratamiento experimental hace que su autorización requiera un proceso especial. Los pacientes han de recabar informes del estado de salud del niño a tratar, un estudio genético de la enfermedad y otro ginecológico sobre la capacidad reproductiva de la madre. Todo ello se remite a los servicios de salud de las comunidades autónomas que trasladan la petición a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida. Los especialistas del Ministerio de Sanidad emiten un informe favorable o desfavorable en función de la documentación recibida. La respuesta se envía a las comunidades autónomas, que han de conceder la autorización final, aunque una negativa de la comisión es vinculante.
Una larga y estresante carrera de obstáculos
Tener un hijo para salvar a otro es un proceso largo (de uno a cinco años), complejo y sin garantías de éxito que somete a los padres a una fuerte tensión emocional. Una carrera de obstáculos en la que menos del 10% de los participantes, en una estimación generosa, cruzará la meta.
El punto de partida es la adecuada selección de los pacientes. Solo se pueden beneficiar niños cuya médula no funciona correctamente para quienes el banco de médula o cordón umbilical no es una opción. Las más frecuentes (dentro de su baja incidencia) son hematológicas (beta talasemia, anemia de Fanconi), inmunodeficiencias (enfermedad linfoproliferativa ligada al cromosoma X frágil), errores congénitos del metabolismo (leucodistrofias) u oncológicas (algunas leucemias).
Una vez comprobada la indicación, se practica una fecundación in vitro. Como suele hacerse en estos casos, se somete a la mujer a un proceso de estimulación ovárica para tener un número suficiente de ovocitos que fecundar. Pero no basta con obtener embriones maduros y con buena viabilidad aparente.
En este caso, además de estar fuertes, se exigen otros dos requisitos: que los embriones estén libres de la enfermedad del hermano y que comparta su perfil de histocompatibilidad para evitar rechazos en el trasplante. Todo ello se comprueba al analizar una célula del embrión a los tres días de haber sido fecundado. Dadas estas condiciones, "se requiere un número alto de embriones", explica el ginecólogo Guillermo Antiñolo. "La relación suele ser un mínimo de 16 para contar con tres compatibles y libres de la enfermedad y esto es una barbaridad". Y nada fácil.
Una vez transferidos al útero, hay que esperar que los embriones implanten y que la gestación vaya adelante. En los mejores casos, en procesos de reproducción normales, la tasa de embarazo es del 40%. Antiñolo sitúa la probabilidad de que llegue a nacer un niño sano y compatible en el 5% o 10%, aunque desde el IVI creen que podría llegar al 15%.
Aún faltaría el trasplante de médula. Es un tratamiento duro, que requiere de quimioterapia para anular la función medular y, luego, reprogramarla con las células del cordón umbilical del hermano para curarla y reactivarla. La amplia mayoría de los pacientes responde al tratamiento, aunque tiene sus riesgos.








Análisis
El artículo trata sobre la selección genética de embriones para curar a hermanos. Se relata el caso de Javier, quien fue concebido mediante este proceso para salvar a su hermano Andrés, que padece de una anemia incurable. Aunque el proceso resultó exitoso, ha sido el único caso registrado de este tipo de procedimiento en España, aunque la comisión que analiza las solicitudes ha dado 31 permisos.
La posibilidad de que este proceso sea exitoso es muy baja: es importante que la madre sea joven, ya que a partir de los 40 las posibilidades de que se obtengan los resultados deseados es casi nula. Además, se debe comprobar que el embrión no tenga la misma enfermedad que su hermano y debe ser compatible para evitar rechazos de transplante. La probabilidad de que nazca un niño sano y compatible es muy baja. Luego de este proceso complicado, faltaría realizar el trasplante de médula, que es un procedimiento duro.
Este método, aunque permita salvar la vida de un niño enfermo, perjudica enormemente al hermano donante, ya que este es sometido a procesos largos y complejos que no siempre son exitosos.













Bibliografía
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/03/25/oncologia/1364241641.html

http://www.muyinteresante.es/innovacion/alimentacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/02/actualidad/1349174134_902151.html

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/07/actualidad/1325899893_892220.html

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.