Manejo sostenible de los recursos naturales: conocimientos y afectaciones

Share Embed


Descripción

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES CONOCIMIENTO Y AFECTACIONES

José Guadalupe Chan Quijano, Alejandro Espinoza Tenorio Leonardo Noriel López Jiménez Editores

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES CONOCIMIENTO Y AFECTACIONES

José Guadalupe Chan Quijano, Alejandro Espinoza Tenorio Leonardo Noriel López Jiménez Editores

Manejo sostenible de los recursos naturales : conocimiento y afectaciones / Crucita Ken-Rodríguez ... [et al.] ; contribuciones de Marcela Navarro ; compilado por José Guadalupe ChanQuijano ; Alejandro Espinoza-Tenorio ; Leonardo Noriel López Jiménez ; editado por Guadalupe Carbó ; fotografías de José Guadalupe Chan-Quijano ; Luis Enrique Garcés-Pedrozo. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Plan21, 2015. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-27422-5-6 1. Manejo de Recursos Naturales. I. Ken-Rodríguez, Crucita II. Navarro, Marcela, colab. III. Chan-Quijano, José Guadalupe , comp. IV. EspinozaTenorio, Alejandro , comp. V. López Jiménez, Leonardo Noriel , comp. VI. Carbó, Guadalupe , ed. VII. Chan-Quijano, José Guadalupe , fot. VIII. GarcésPedrozo, Luis Enrique , fot. CDD 333.7

Manejo sostenible de los recursos naturales: conocimiento y afectaciones Primera edición: 2014

D.R. © Fundación Plan21 D.R. © El Colegio de la Frontera Sur D.R. © Seminario en Manejo de Recursos Naturales

www.ecosur.mx

Diseño de portada y contraportada: José Guadalupe Chan Quijano Fotografías de portada: José Guadalupe Chan Quijano y Luis Enrique Garcés Pedroso Fotografías tomadas en: Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, México y Margaritas, Colombia

Esta obra fue arbitrada por pares académicos. La edición se realizó en la Unidad Villahermosa de ECOSUR/Carr. Villahermosa Reforma Km. 15.5 Ranchería Guineo 2ª. Sección, C.P. 86280 AP 1042, Villahermosa, Tabasco. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización escrita por los autores. Podrá ser referida siempre y cuando se cite la fuente completa del libro y los capítulos utilizados.

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

Fundación Plan21 es una organización

que se propone preservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de las comunidades en el marco del Desarrollo Humano Sostenible.

Ediciones Plan21 es una iniciativa de Fundación Plan21 dedicada a editar libros digitales con el fin de apoyar la conservación de bosque nativo a través del Programa Carbonocero.

Carbonocero es una iniciativa de la Fundación Plan21 de Argentina para Latinoamérica, que se propone difundir la problemática del Cambio Climático y ofrecer a las empresas y ciudadanos responsables la posibilidad de mitigar su huella de carbono a través de una contribución voluntaria que será destinada a financiar acciones de sensibilización e implementación de proyectos de reducción de gases de efecto invernadero, forestación y manejo de bosque nativo.

www.plan21.org www.carbonocero.org edicionesplan21.blogspot.com.ar

1

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

NOTA DE LA EDITORA

Con esta publicación, Fundación Plan21 por el Desarrollo Humano Sostenible hace una segunda contribución a la serie Escala Humana de Ediciones Plan21. En estos tiempos de cambios acelerados, donde las modificaciones culturales, sociales, ambientales, y económicas progresan más rápido que lo que se pueden llegar a estudiar, la socialización de los estudios que se efectúan es clave, tanto para ir comprendiendo los nuevos procesos y tendencias, como para poder predecirlos, extrapolando, comparando, proyectando. Hay muchísimos grupos latinoamericanos trabajando en territorio, estudiando diferentes temáticas pertinentes al desarrollo local, a la conservación del ambiente, al desarrollo del turismo sostenible y a la mitigación de los efectos del cambio climático, por mencionar sólo algunos de los temas importantes, de los que trata esta publicación. De todos ellos, son muchos menos los que sistematizan sus experiencias. Y de estos últimos, son menos aún los que pueden publicar sus trabajos. Esta publicación, tan importante en abordajes, en experiencias, en conclusiones, para tantas dimensiones, en áreas tan relevantes, es una nueva contribución de Ediciones Plan21, serie Escala Humana, para mejorar el planeta, no sólo por la socialización de estas experiencias en sí, sino también por el aporte que se hace con la venta de cada publicación, al programa Carbonocero, que se destinará a conservar bosque nativo (como se hace por cada venta de las publicaciones de la serie Aluvión Zoológico). La información es poder. Para conservar, hay que conocer (saber). Para mejorar el planeta, también hay que actuar localmente.

Guadalupe Carbó. Editora, correctora y coordinadora de la serie Escala Humana de Ediciones Plan21.

2

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

CONTENIDO

Capítulo 1. LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS RETOS PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS AMBIENTALES ADECUADAS A LA AGRICULTURA EN QUINTANA ROO Crucita Ken-Rodríguez Capítulo 2. DESARROLLO ECOTURÍSTICO VINCULADO CON LA RIQUEZA ETNOBOTÁNICA DE CHANCAH VERACRUZ, QUINTANA ROO, MÉXICO José Guadalupe Chan-Quijano Jerónimo Saragos-Méndez Meybi Karina Pat-Canche Capítulo 3. MODOS DE VIDA: DIAGNÓSTICO RURAL DEL EJIDO POMOCA, TACOTALPA, TABASCO Arturo Marcial Álvarez-Merino, José Antonio Benítez-Abud José Guadalupe Chan-Quijano, Lucero Yazmin Díaz-Martínez Habacuc Lorenzo-Márquez, Juan Carlos Núñez-Gómez Arturo Cabrera-Ballona, José Bernardo Hernández-Gómez Deysi J. Ramos-Cruz, Gilberto Villanueva-López Homero Yedra-Hernández, Dora Elía Ramos-Muñoz 50 Capítulo 4. CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS AFECTACIONES EN LA POBLACIÓN DE MARGARITA: ¿HAY ESPERANZA? Netty Consuelo Huertas-Cardozo Francisco Panesso-Carrera Luis Enrique Garcés-Pedrozo Capítulo 5. EL RÍO USUMACINTA Y SU ZONA DE INUNDACIÓN COMO UN SOLO ECOSISTEMA: CASO DE ESTUDIO EJIDO TRES BRAZOS, TABASCO Arturo Marcial Álvarez-Merino, Everardo Barba-Macías José Antonio Benítez-Abud, Arturo Cabrera-Ballona María Mercedes Castillo, José Guadalupe Chan-Quijano Lucero Yazmin Díaz-Martínez, Alejandro Espinoza-Tenorio Pamela Herrera-Martínez, José Bernardo Hernández-Gómez Habacuc Lorenzo-Márquez, Juan Carlos Núñez-Gómez Manuel Mendoza-Carranza, Deisy J. Ramos-Cruz Homero Yedra-Hernández 106

3

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

Capítulo 6. LAS RESERVAS DE LAS BIOSFERAS EN COLOMBIA Netty Consuelo Huertas-Cardozo

4

Capítulo 7. CONDICIONES CLIMÁTICAS, FACTORES AMBIENTALES Y ANTROPOGÉNICOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE Thrinax radita: UNA REVISIÓN José Guadalupe Chan-Quijano Aarón Jarquín-Sánchez Leonardo Noriel López Jiménez. 55 Capítulo 8. ATTAINMENT OF THE GLOBAL SUSTAINABLE INDEX FOR CONSTRUCTION MATERIALS: CASE STUDY CENTRAL PART OF MEXICO Oscar Rosas-Jaimes Elizabeth Valdez-Medina Mónica Mondragón-Ixtlahuac David Delgado-Hernández Silverio Hernández-Moreno Horacio Ramírez de Alba 4 181 ....184

4

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

AGRADECIMIENTOS En primer lugar a todos los pares académicos por la revisión de los capítulos que conforman el presente libro, al igual una gratitud a cada uno de los autores de cada trabajo, por su tiempo y dedicación para que este fruto del saber se haya hecho realidad. Al Honorable Ayuntamiento de Solidaridad, Tesorería Municipal-ZOFEMAT (Zona Federal Marítimo Terrestre) por ser parte del comité organizador del Tercer Seminario en Manejo de los Recursos Naturales celebrado en la Ciudad de Playa del Carmen en el Estado de Quintana Roo, México. Al Hotel Sandos Playacar Beach Resort & Spa y a todo su personal por ser sede del Tercer Seminario y recibir a todos los participantes con mucha calidez. Se agradece al comité académico organizador: a la Dra. Martha A. Gutiérrez Aguirre (Universidad de Quintana Roo, Campus Cozumel); al Lic. Jorge Alberto Sulub Tolosa (Instituto Gardner); al Lic. Juan Carlos Uh Moo (Asistente Técnico en Manifestación de Impacto Ambiental en Consultores en Ecosistemas S.C.) y a la tesorera del seminario Lic. Meybi Karina Pat Canche. Un especial agradecimiento a nuestros patrocinadores por las gestiones realizadas.

5

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

PRÓLOGO

af Naturales, llevado a cabo los días 18, 19 y 20 de Octubre de 2012 en la Ciudad de Playa del Carmen en el Estado de Quintana Roo. Ahora bien, el manejo de los recursos naturales es visto como parte de la supervivencia humana y lo han puesto como una transcendencia de la amplia economía global, sin embargo el interés de la sostenibilidad se ha globalizado, lo cual se buscan alternativas para tener una sociedad benéfica y una economía viable con el medio ambiente. La sostenibilidad es uno de los mayores retos de las generaciones actuales. El interés de la sostenibilidad ha creado miedo frente a la calidad de vida, puesto que al pasar los años la población humada sigue en aumento y esto ha hecho que los modelos de desarrollo se hayan planeado equivocadamente. Esto se debe reemplazar por una estructura viable y más acorde con el desarrollo sostenible. Analizando lo anterior, no podemos seguir viendo a la sostenibilidad como un negocio, sino más bien debemos verla como el nuevo surgimiento de un pacto social y de desarrollo, para combatir la pobreza y para el cuidado del medio ambiente. Por tanto, el uso de los recursos naturales es una fuente de crecimiento para los países y, en general, se pretende que el desarrollo vaya en conjunto con la conservación. Si se desea que la sociedad sea sostenible, primero es necesario lograr un equilibro entre las necesidades sociales, los intereses económicos y la ble de los recursos naturales: demuestra que es necesario poseer cierta información de nuestros recursos naturales que nos lleve a valorarlos y conocer las afectaciones si llegaran a escasear. Agradecemos a los autores que participaron con nosotros en la elaboración de este libro y por la confianza otorgada. Esperamos que disfruten de la lectura de estos capítulos tanto como nosotros lo hicimos durante el proceso de creación y, al mismo tiempo, que el conocimiento aquí presentado les sea de utilidad en sus vidas profesionales. Leonardo Noriel López Jiménez José Guadalupe Chan Quijano

6

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

TENEBROSA REALIDAD Tuve un sueño: Estaba yo junto a miles de personas entonando el himno nacional. Miles de mexicanos y mexicanas gozosos de nuestras raíces, festejando nuestra cultura y nuestra Libertad. De repente, frente a nuestras narices, emergió del suelo una escultura: «LA DAMA DE LA JUSTICIA». IUSTITIA, estaba decapitada y con los brazos cercenados Muchos bebían de su sangre comenzó a cubrirnos, hasta enceguecernos. Pero un camino amarillo como de oro brillo tanto que desapareció nuestra ceguera.

Hasta que las ampollas de nuestros pies reventaron, y unos piratas en trajes de Armani nos cautivaron y fuimos sus esclavosReconocí a diputados y diputadas, quemando nuestro dinero, nuestros fondos para el retiro, nuestros recursos naturales, vendiendo nuestra patria a los enemigos del hombre Rebelde. Y con las leyes que fueron creadas para hacernos libres,

cuando me di cuenta que la realidad es mucho peor a la pesadilla. ~ Melbin Cervantes ~

7

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

PRESENTACIÓN Desde que el hombre ha hecho uso y sobreexplotación de los recursos naturales, su manejo o administración se ha convertido en un reto insoslayable. Con el paso del tiempo, surgen nuevas experiencias, expectativas y formas innovadoras de alternativas de manejo. Sin embargo, la naturaleza como fuente de riqueza se enfrenta a múltiples afectaciones y efectos causados por el hombre, lo cual conduce a la búsqueda de mecanismos para perpetuar su conservación y más aún el aprovechamiento sostenible. El estudio de las formas de uso y aprovechamiento de los recursos y los procesos dinámicos en los que se desarrollan éstos, son el motor que guía hacia la identificación de mejores prácticas de manejo, mismas que son posibles transmitir, compartir, adoptar e incluso innovar, para la producción de nuevos modelos basados en experiencias exitosas y replicables. Compartir estos casos que provienen del Tercer Seminario de Manejo de Recursos Naturales Celebrado en Playa del Carmen, Quintana Roo de la Universidad del mismo Estado, promueve y provee del rescate de experiencias enriquecedoras, moldeadas por los diferentes escenarios y a diferentes escalas, lo cual invita al reconocimiento y reflexión de los retos que emprenden los grupos y sectores que los aprovechan. Frente al reto del tema que nos ocupa, se suma los efectos derivados del cambio climático, lo cual hace aún más imperioso colectar muestras de procesos que permitan la valoración de los recursos, sensibilicen a la sociedad y mantengan en la opinión y difusión pública el conocimiento sobre el tema. A lo largo de este volumen se presentan ocho experiencias del seminario indicado. En el primer capítulo se realiza un análisis a escala local, el cual pone en la mesa la discusión, priorización y la necesidad del diseño de políticas públicas en un sector productivo -agrícola- con limitaciones y cómo la globalización privilegia dinámicas productivas de mayor escala. En el capítulo dos se propone el diseño de actividades ecoturísticas basado en la riqueza botánica de especies, impulsando su representatividad en una localidad de Quintana Roo, donde ya se están realizando actividades ecoturísticas. El capítulo tres presenta una experiencia sistematizada con la metodología de modos de vida, la cual pone de manifiesto las fortalezas y oportunidades de una comunidad cuyo equilibrio dinámico social requiere la participación activa, consensada de los actores internos -productores- y los actores sectoriales, para promover su desarrollo comunitario. Los capítulos cuatro y seis representan dos experiencias de ámbito internacional. En el primer caso se dimensiona las afectaciones, producto de un 8

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: Conocimiento y afectaciones

fenómeno meteorológico extremo, lo que hace prioritario planificar acciones de adaptación para la reconstrucción de activos con la participación de todos los actores. En el capítulo seis se promueve la divulgación y valoración de acciones de desarrollo sustentable a través del ecoturismo como una oportunidad basada en la riqueza biológica de sitios reconocidos como reserva de la biosfera en áreas protegidas de Colombia. El capítulo cinco ofrece una perspectiva -holística- de cómo entender los procesos que ocurren con la llegada de una inundación en un espacio dinámico del territorio, iniciando con los cambios ambientales que ésta produce y hasta llegar al reparto de funciones de miembros de la comunidad y el núcleo familiar; alrededor del fenómeno climático se presentan dinámicas sociales y ambientales que se desarrollan en un espacio colectivo que, para entenderlo debe concebirse como un espacio de interacción socio-ambiental. En el capítulo siete se expone el caso de Thrinax radiata, una especie amenazada de la Península de Yucatán, espacio donde fenómenos meteorológicos extremos son frecuentes y han afectado sus poblaciones, al igual que su uso intensivo; al ser un recurso de importancia ornamental se hace necesario establecer una estrategia de aprovechamiento sostenible. Finalmente, en el capítulo ocho se presenta la integración de un índice de sostenibilidad para materiales de construcción, el cual parte del conocimiento de la medición del ciclo de vida de los materiales de construcción, relacionado a procesos globales -calentamiento global, contaminantes del aire, índice de cancerígenos, otros- que los afectan y por el otro, la agregación de valores a las variables que integran el índice de acuerdo a la opinión de expertos. Estos trabajos muestran recomendaciones para el manejo de los recursos naturales a diferente escala y dimensión, y dentro de ello es necesario reconocer que el análisis de la escala local, representa la célula que permite entender las opciones y soluciones a tan variados problemas para el manejo sostenible. Se invita al lector a conocer una muestra de experiencias donde se puntualiza el reconocimiento del conocimiento y se visualizan las afectaciones a los recursos, como punto de partida para la puesta de soluciones y estrategias que promuevan un manejo sostenible, en donde el ser humano es el actor y beneficiario de las prácticas de manejo y la perpetuidad de los recursos. Luis Felipe Zamora Cornelio Director de Políticas para el Cambio Climático Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.