Luis Diaz Soler. Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico.

July 25, 2017 | Autor: Maria C Blas-Perez | Categoría: African Studies, Slavery, Puerto Rican History
Share Embed


Descripción

6

Díaz Soler, Luis M. Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico. 5ª. ed. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2005.

Luis Díaz Soler: pionero en la investigación sobre la esclavitud en Puerto Rico
La Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico fue obra pionera que indudablemente preparó el terreno para que creciera el interés en el tema de la esclavitud y el negro en Puerto Rico. Publicada en 1953, nadie imaginaba que la historiografía puertorriqueña presenciaría un giro temático. El tema de la institución esclavista en Puerto Rico había sido mencionado y descrito por generaciones anteriores, sin embargo, este quedaba relegado a sólo mostrar la introducción de negros a la isla a través de documentos y a denunciar sobre la terrible institución esclavista como inhumana e insensible. No se imaginaban las generaciones anteriores que se le daría importancia a la esclavitud en Puerto Rico como temática oficial y propósito de una investigación histórica. Consciente de la falta de una obra histórica dedicada a la esclavitud el historiador Díaz Soler emprende la tarea y la reconoce como un "primer esfuerzo por dar a conocer el desarrollo histórico de la institución de la esclavitud en Puerto Rico." Lo cierto es que Díaz Soler cumple con su objetivo y presenta al lector una investigación completa abarcando desde el siglo dieciséis hasta la abolición de la institución en el diecinueve. El historiador divide su libro en cuatro partes: "La trata africana (1508-1866), "Vida y trabajo de los esclavos," "Rebeliones de esclavos y los negros libres", y "Abolición con indemnización". El autor presta atención a diversos aspectos que se encargan de contextualizar la institución esclavista como aspectos económicos, sociales, legales, entre otros. La gran aportación de Luis M. Díaz Soler no sólo está limitada a tratar un tema nunca antes discutido a profundidad para el beneficio de la historiografía puertorriqueña sino que con esta publicación insertó a Puerto Rico en la disciplina histórica a nivel internacional y desde el Caribe; su obra viene a ser una historia del desarrollo de la institución esclavista de una de las Antillas escrita por un caribeño y no por un peninsular.
La Historia de la esclavitud que presenta Díaz Soler es cronológica. En un afán por establecer precedentes, Díaz Soler comienza la introducción al texto escribiendo sobre la institución de la esclavitud desde la antigüedad y las ideas que justificaron su existencia. El autor se encarga de explicarle al lector en las primeras páginas cómo estas ideas siguieron su curso hasta el siglo quince llegando a América y el Caribe. Este aspecto hace del texto una investigación que puede ser utilizada por personas que no estén familiarizadas con el tema y no únicamente por aquellos pertenecientes a la academia. En la primera parte "La trata africana" el autor comienza desde el siglo dieciséis cuando ocurrió la introducción de los primeros esclavos negros a la Isla y termina en el siglo diecinueve con las propuestas para poner fin a la trata negrera, por lo que presenta una reconstrucción lineal de los hechos. Para el autor el desarrollo de la institución esclavista debe de estudiarse siguiendo el establecimiento de nuevos tratados, leyes y órdenes relacionadas con el tráfico de africanos y el trato hacia los mismos; el aspecto económico será uno que predominará en su perspectiva. En esta primera parte puede apreciarse su perspectiva económica de la institución esclavista pues Díaz Soler se encarga de trazar siglo tras siglo cómo las autoridades españolas y demás potencias europeas persiguieron medidas que mejoraran el sistema esclavista impuesto en América y el Caribe. A fin de cuentas, la esclavitud en América era una de las tantas medidas económicas que se implantaron en territorios como Puerto Rico cuyo propósito principal lo era la explotación de sus recursos para beneficiarse económicamente de los mismos. Otro aspecto enfatizado por Díaz Soler lo es el crecimiento poblacional y la cantidad de esclavos que entraban a la isla, datos en los que figuran las observaciones realizadas por Alejandro O'Reilly en el siglo dieciocho e información de los censos oficiales. Resulta también de gran relevancia la segunda parte: "Vida y trabajos de los esclavos," donde Díaz Soler discute al esclavo negro desde una perspectiva cultural. Describe al negro como aquel que traía su propio bagaje cultural y que gradualmente absorbe las costumbres y estilo de vida del nuevo territorio. Sin embargo, al describir elementos de las culturas africanas puede apreciarse cómo este mantiene juicios del siglo diecinueve que asociaban la cultura africana a la magia.
A pesar de que Díaz Soler es innovador al dedicarse a investigar el desarrollo de la institución esclavista en Puerto Rico, la realidad es que su perspectiva y metodología en torno al tema no trae grandes cambios historiográficos. En el manejo de las fuentes Díaz Soler es positivista por lo que evidenciará sus argumentos con documentos como cartas personales u oficiales, decretos, leyes y periódicos de la época. Debido a ser pionero en el tema y en su afán por demostrar que la información que provee es verdadera, el autor se referirá a estas fuentes indicando el documento de donde la extrae e inclusive cita del documento directamente cuando lo cree necesario en las notas al calce. En cuanto a las fuentes secundarias, Díaz Soler se refiere constantemente a las recopilaciones y comentarios realizados por Alejandro Tapia y Cayetano Coll y Toste; utiliza también a Fray Íñigo Abbad y Lasierra y sus descripciones relevantes al negro encontradas en su obra histórica. Otras fuentes secundarias lo son obras históricas sobre la esclavitud en las Antillas y América escritas a finales del siglo diecinueve y primeras décadas del siglo veinte por historiadores cubanos, españoles, estadounidenses, entre otros. El autor utiliza estas obras para contextualizar la esclavitud de la isla pero también para insertar el ejemplo de Puerto Rico junto al caso de los demás territorios españoles y europeos del Nuevo Mundo. En el manejo de sus fuentes Díaz Soler suele ser muy conservador ya que sólo toma las fuentes como evidencia, no las cuestiona y no toma en cuenta como la mayoría de sus fuentes son documentos oficiales cuyas descripciones y sucesos se encuentran narrados por seres llenos de prejuicios hacia el negro y que creían firmemente en su inferioridad. Resulta de gran aportación la inclusión de cartas en el apéndice; algunas de éstas fueron cartas que circularon en las islas del Caribe en torno al manejo de esclavos fugitivos en otros territorios y otras son cartas personales en donde se recogen nociones e ideas de la época en torno a los negros.
Aunque como todo positivista de la Generación del cuarenta, Díaz Soler proclame su objetividad a través del uso constante de fuentes y un tono narrativo que se aleja de cualquier recurso literario amenazante para su credibilidad, el lector moderno podrá identificar con facilidad los prejuicios del autor. La Historia de la esclavitud de Díaz Soler está abarrotada de eufemismos e idealizaciones de las circunstancias del negro en las Antillas; por mencionar algunas, se refiere al africano como "negrito", como aquel que "deseaba aprender la lengua castellana", en otra ocasión se refiere a estos como los "infelices destinados a vivir en servidumbre", describe el látigo como "instrumento de corrección", y la imposición de la fe cristiana como el momento en que la "fe primitiva sucumbió ante otra más vigorosa." En un principio puede resultar irónico para el lector que una "historia de la esclavitud negra" sea discriminatoria y que aparenta estar de acuerdo con la institución esclavista. Aunque Díaz Soler en varias ocasiones opina sobre la institución esclavista como una inhumana e insensible, pueden encontrarse un sinnúmero de ocasiones en cada capítulo cómo este ve la esclavitud como un mal necesario para el progreso económico de Puerto Rico. Por ejemplo, dice: "En el orden moral, la institución de la esclavitud es degradante injusta e inhumana, pero, en sus aspectos económicos no fue la peor institución de su época." Antes de acusar a Díaz Soler de racista, habría que tomar en cuenta el quehacer historiográfico en torno al tema al momento en que éste investigaba. Debe tomarse en cuenta la Generación del cuarenta y sus características para así poder comprender por qué nos encontramos frente a una investigación altamente prejuiciada hacia la raza negra africana. Entre los aspectos por los cuales se interesa esta generación lo es la historia institucional, que es precisamente lo que presenta el autor. Recordando su objetivo de investigación como "un primer esfuerzo por dar a conocer el desarrollo histórico de la institución esclavista en Puerto Rico", no se puede esperar que quienes protagonicen su obra sean los africanos esclavizados e importados a Puerto Rico, más bien es el esclavo como parte de la institución esclavista. Otro aspecto de la Generación del cuarenta, característica que prevalece desde generaciones anteriores, lo es la hispanofilia. El historiador deja entrever su hispanofilia al negar el factor africano de nuestra cultura, en presentar la educación religiosa del negro como una manera de civilizarlo y suprimir las creencias primitivas, al presentar una relación idealizada entre amos y esclavos y al minimizar el abuso y el maltrato de los españoles hacia los negros. Un ejemplo de idealización de las circunstancias lo es cuando Soler comenta sobre los constantes ataques de los indios caribes a Puerto Rico dice: "El colono, al ver en el negro no sólo un trabajador fuerte, sino también un defensor de su vida y de sus intereses, se entusiasmó con la idea de importar mayor cantidad de africanos." Según María de los Ángeles Castro, el argumento de la bondad de la esclavitud española hacia los negros concuerda con la "imagen de integración social impulsada por el movimiento populista." Era el momento en que se pensaba en las tres razas que convivieron para dar paso al puertorriqueño, tesis que Díaz Soler cree y que anuncia desde los comienzos de su investigación: "En las islas antillanas se 'funden y se confunden' por vez primera en la tierras nuevas las tres razas…" Otras ideas que pueden llevar al lector a conclusiones equivocadas si no coloca las palabras del autor en perspectiva lo es la manera en que minimiza las rebeliones de esclavos asegurando que éstas sólo se trataban de sucesos locales y en ocasiones causadas por rebeliones de islas vecinas y no por el descontento de los esclavos. Según Soler, el negro conspira y se rebela y llegó a presentar una amenaza para la población blanca.
Independientemente de los prejuicios e ideologías del autor, la obra no deja de ser una gran aportación histórica, así su propósito haya sido presentar el desarrollo de la institución esclavista como un sistema que contribuyó al progreso económico de Puerto Rico. En la obra de Díaz Soler, el lector encontrará la historia de la esclavitud negra desde que se comienzan a introducir seres humanos desde África a la isla, podrá entender el tráfico humano realizado por las distintas potencias europeas, las medidas que se tomaron para mejorar el sistema, conocerá sobre las obligaciones de los esclavos, su dura vida en un lugar nuevo y la eventual transición a la libertad. Otro aspecto muy importante que expone el autor es el entendimiento de la abolición de la institución esclavista por razones económicas y no como un proceso que se da por razones ideológicas y humanitarias, contribuyendo de esta manera a romper con la idealización de los tiempos pasados y las causas, aunque idealice otros. El lector que se tope con la historia de la esclavitud escrita por Díaz Soler no deberá rechazarla aunque pueda parecerle inconcebible que un historiador pensara de esta manera al escribir una historia de la esclavitud en Puerto Rico. El usuario deberá ser juicioso y crítico al utilizarla como fuente, pero como toda obra, deberá ser vista en su contexto. Otro aspecto que hace de esta investigación una de excelencia es que se encuentra debidamente documentada y aunque temas como la aportación del negro a la cultura puertorriqueña son tenazmente negados, su publicación abrió paso al interés en la investigación sobre el tema y posteriormente a los debates que cuestionaron lo que había sucedido por siglos en la historiografía puertorriqueña.


Luis M. Díaz Soler, Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico, 5ª. ed. (Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2005), p. 23.
Luis M. Díaz Soler, Historia de la esclavitud negra …, p. 153.
Luis M. Díaz Soler, Historia de la esclavitud negra …, p. 48.
María de los Ángeles Castro, "Desde Salvador Brau hasta la 'Novisima' Historia: un replanteamiento y una crítica," en Op.CIT. No. 4 (1988-1999): 29.
Luis M. Díaz Soler, Historia de la esclavitud negra…, p. 19.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.