LUCAS 3:15-17, 21-22 Bautismo del Señor

May 19, 2017 | Autor: G. Zepeda-Rolón | Categoría: Biblical Studies, Biblical Theology, Biblical Exegesis, Biblia, Hebrew Bible/Old Testament
Share Embed


Descripción

Tales declaraciones no necesariamente representan la posición de la Iglesia Metodista de Puerto Rico* ¶713 pp. 182 tomado de "El Libro de la Disciplina de la Iglesia Metodista de Puerto Rico-2016".





IGLESIA METODISTA EL BUEN PASTOR
COUNTRY CLUB, CAROLINA, PUERTO RICO
Domingo 01-10-2016 -GZR

BAUTISMO DEL SEÑOR (Año C)
(Colores Blanco o Dorado)
Isaías 43:1-7
Salmos 29
Hechos 8:14-17
Lucas 3:15-17; 21-22

TEMA: EL BAUTISMO DEL SEÑOR (ESPECTRO SEGÚN LUCAS Y HECHOS)

I. INTRODUCCIÓN
II. EL PROFETA JUAN EL BAUTISTA
A. LAS PROFECÍAS ANTES DE LA ESTAMPA
B. SU MENSAJE (Lc 3:10-14)
C. SU BAUTISMO
D. SU DISCURSO SOBRE EL MESÍAS (Lc 3:15-17)
III. EL BAUTISMO DEL SEÑOR (Lc 3:21-22)
IV. SAMARIA (Hc 8:14-17)
V. EL BAUTISMO EN NUESTRA VIDA CRISTIANA
VI. LLAMADO Y ORACIÓN FINAL/MINISTRACIÓN


I. INTRODUCCIÓN Recuerdo el día de mi bautismo en la Iglesia Defensores de la Fe Cristiana de Villa Rica, Bayamón. El Templo estaba lleno, tenía unas ropas color blanco, mi Pastor y mi maestro de las clases de catecúmenos me esperaban ya en el agua del bautisterio, la cual le llegaba a su pecho. Estaba haciendo fila y me preguntaba qué verso bíblico me recomendarían las hermanas y los hermanos para mi nueva vida en Cristo.
Escuchaba los comentarios que decía el maestro sobre las preguntas que le hicimos en las clases de catecúmenos, según cada uno pasaba a las aguas. Escuchaba los cánticos entre las salidas de mis hermanas y hermanos.
Pero lo que nunca he de olvidar, es que el Co-Pastor estuvo más de un año detrás de mí, para que comenzara las clases de catecúmenos y me bautizare lo antes posible (solo al paso de los años comprendí su carácter de urgencia en que me convirtiese en propiedad de Dios). Bautizarme, para mí, no era un compromiso que estaba dispuesto a asumir a tan temprana edad de plena adolescencia. Sabía que mi vida tenía que cambiar. Sabía que mi vida cambiaría, y lo evité lo más que pude.
Si en la mañana de hoy se encuentra una persona en medio nuestro, que está en la encrucijada entre decidirle entregar su vida a Dios por completo y comprometerse a vivir en santidad o simplemente no hacerlo, este mensaje le puede ayudar a tomar una decisión, a tiempo.

II. EL PROFETA JUAN EL BAUTISTA
LAS PROFECÍAS ANTES DE LA ESTAMPA-
Joel 3:1 o en otras Biblias Joel 2:28-29 Después de estas cosas derramaré mi espíritu sobre toda la humanidad: los hijos e hijas de ustedes profetizarán, los viejos tendrán sueños y los jóvenes visiones. También sobre siervos y siervas derramaré mi espíritu en aquellos días.
Ezequiel 36:25-27 Los lavaré con agua pura, los limpiaré de todas sus impurezas, los purificaré del contacto con sus ídolos; pondré en ustedes un corazón nuevo y un espíritu nuevo. Quitaré de ustedes ese corazón duro como la piedra y les pondré un corazón dócil. Pondré en ustedes mi espíritu, y haré que cumplan mis leyes y decretos.
Isaías 40:3-5 Una voz grita: Preparen al Señor un camino en el desierto, tracen para nuestro Dios una calzada recta en la región estéril. Rellenen todas las cañadas, allanen los cerros y las colinas, conviertan la región quebrada y montañosa en llanura completamente lisa. Entonces mostrará el Señor su gloria, y todos los hombres juntos la verán. El Señor mismo lo ha dicho.
Malaquías 3:22-24 o Malaquías 4:5-6 en otras Biblias Miren ustedes: Voy a enviarles al profeta Elías, antes que llegue el día del Señor, que será un día grande y terrible. Y él hará que padres e hijos se reconcilien. De lo contrario vendré y castigaré su país, destruyéndolo por completo.
Las profecías nos hablan sobre el poder de Dios que ha de manifestarse de varias maneras y que conllevan un propósito de salvación, de bendición y de unidad entre Dios y la humanidad que le acepte, que crea, que le busque, le ame, le obedezca. Y todo esto es posible gracias a la vida de obediencia de la encarnación de Dios en Jesús, de la cual el bautismo cobra una gran importancia.
Para este periodo de la historia, un siervo acostumbraba limpiarle el camino a un monarca, pues era una vergüenza que el monarca tuviese plebeyos cercanas a su figura, y precisamente Juan viene a despejar y preparar el camino, para cuando llegue Jesús. En Lucas 3:1-2 ("Era el año quince del gobierno del emperador Tiberio, y Poncio Pilato era gobernador de Judea. Herodes gobernaba en Galilea, su hermano Filipo gobernaba en Iturea y Traconítide, y Lisanias gobernaba en Abilene. Anás y Caifás eran los sumos sacerdotes. Por aquel tiempo, Dios habló en el desierto a Juan, el hijo de Zacarías".), se fecha la actividad de Juan de tres maneras distintas, para que todos sepan lo que está sucediendo en 1) el imperio, en 2) el gobierno local y en 3) el sacerdocio.
En Lucas 1:17 ("Este Juan irá delante del Señor, con el espíritu y el poder del profeta Elías, para reconciliar a los padres con los hijos y para que los rebeldes aprendan a obedecer. De este modo preparará al pueblo para recibir al Señor".), cuando el Ángel Gabriel le habla a Zacarías sobre el nacimiento y propósito de Juan el bautista que había de nacer, se retoma la profecía de
Malaquías 3:23-24 o Malaquías 4:5-6, dicha ya hace más de 400 años.
B. SU MENSAJE- Juan es quien endosa el ministerio de Jesús, para cumplir con la voluntad del Padre. Llevaba un mensaje de arrepentimiento, de cambio de mentalidad, de abandonar el pecado. Sobre su apariencia, Juan se vestía como el profeta Elías (2 Reyes 1:8; Zacarías 13:4). Usaba un cinturón de cuero, de la cintura hasta la rodilla, que remplazaba la túnica. El manto de pieles era la vestimenta común de los profetas. Así que desde lejos, físicamente las personas lo podían identificar como profeta. Cuando leemos que Juan comía langostas, las mismas eras insectos similares a los saltamontes.
En Lucas 3:10-14 Juan estimula al pueblo, a través de su mensaje a:
a) compartir los bienes con los demás (Versos 10-11)
b) hacerle justicia a los pobres (Versos 12-13)
c) a que sean considerados y sensibles (Verso 14)
C. SU BAUTISMO- En El Evangelio según San Lucas, el Bautismo de Juan simbolizaba una purificación, basada en una conversión genuina. (No como la supuesta conversión de Simón el Mago en Hechos 8:9-25, en especial verso 13 y también los versos 18-23, ya que se "convirtió" para conocer la fuente del poder de Dios y utilizarlo a su propio lucro, en vez de convertirse a Cristo). Juan preparaba las personas para que las mismas pudieren convertirse al tener sus encuentros con Dios de primera mano. Juan Bautizaba en el Río Jordán aquellas personas quienes le 1) escuchaban y 2) confesaban sus pecados.
D. SU DISCURSO SOBRE EL MESÍAS (Lucas 3:15-17)- "La gente estaba en gran expectativa, y se preguntaba si tal vez Juan sería el Mesías; pero Juan les dijo a todos: Yo, en verdad, los bautizo con agua; pero viene uno que los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. Él es más poderoso que yo, que ni siquiera merezco desatarle la correa de sus sandalias. Trae su aventador en la mano, para limpiar el trigo y separarlo de la paja. Guardará el trigo en su granero, pero quemará la paja en un fuego que nunca se apagará".
El mensaje de Juan el Bautista era muy convincente y contundente, tan así que las personas se confundieron y pensaron que él era el Mesías, lo cual Lucas utiliza para describir a Jesús, ya que Juan tenía unos seguidores que rechazaban a Jesús (Juan 3:25-27).
El Mesías era quien podía bautizar en Espíritu Santo y Fuego, a diferencia de solamente en agua, como la realización Mesiánica del Espíritu de Dios y Juan, en estos versos, se encarga en recalcar que él es quien fue llamado a preparar el camino para cuando llegase el Mesías.
El Bautismo del Espíritu Santo es para esas personas que creen, que acepten, quienes busquen, obedezcan su palabra y amen a Dios siéndole fiel. Y el Fuego de Dios, para estas lecturas, es símbolo de 1) purificación y de igual forma para 2) presentar el fuego del día de Pentecostés, en donde el Espíritu Santo sobrecoge la población y se derrama sobre quienes han decidido arrepentirse de sus rumbos, para seguir a Dios y sobre quienes recibe acceso a conocer a Dios, a través de la obediencia de los Discípulos y de Felipe el Evangelista (Hechos 8:4-25).
Verso 16 Juan presenta a Jesús como poderoso, para dejar claro que Jesús es el gran libertador contra la guerra de Satanás, el jefe de la lucha contra el mal, así como lo vemos en Lucas 11:20-22 cuando tiene poder para expulsar demonios.
Verso 17 tener el aventador en la mano para separar el trigo y la paja es la manera de medir la consistencia de quienes son justos y salvos y los que no. Después que se trillaba el trigo, se aventaba para separar la paja ligera del grano pesado. Hoy día, se puede verter el trigo de un cubo al otro, frente a un abanico para aventarlo. En otros escenarios, las personas se iban a una colina y el trigo se alzaba con una pala al aire y de se dejaba caer. El trigo pesado caía al piso, mientras que la paja liviana se la llevaba el viento.
Cuando se habla de un fuego que no se consume, se hace referencia a Isaías 66:24 y a Marcos 9:43-48 en donde se proyecta la consecuencia del pecado o de vivir despaldas a Dios, pues la humanidad adolece sin Dios.
III. EL BAUTISMO DEL SEÑOR (Lc 3:21-22)- "Sucedió que cuando Juan los estaba bautizando a todos, también Jesús fue bautizado; y mientras oraba, el cielo se abrió y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma visible, como una paloma, y se oyó una voz del cielo, que decía: Tú eres mi Hijo amado, a quien he elegido".
El Bautismo de Jesús inaugura su ministerio público. Todo lo que Jesús hace desde ese momento en adelante, va de acorde al plan de entregar su vida en la cruz del calvario, como Siervo Sufriente (Isaías 42:1; 53:1-12; Filipenses 2:6-8).
Mencionemos parte del listado de lo que Jesús hizo en su ministerioluego de bautizarse, camino a nuestra redención en la Cruz del Calvario (En el evangelio de Lucas con un orden teológico y no cronológico):
-Resiste la tentación del diablo, con la palabra de Dios, estando lleno del Espíritu Santo (Lucas 4:1-13)
-Enseña en las sinagogas de Galilea, lleno del poder del Espíritu Santo (Lucas 4:14-15)
-Enseña en la sinagoga de su crianza en Nazaret (Lucas 4:16-30)
-Sana al endemoniado en la sinagoga (Lucas 4:31-37)
-Sana la suegra de Simón (Lucas 4:38-39)
-Sana diferentes enfermedades (Lucas 4:40-41)
-Anuncia el reino de Dios en las sinagogas (Lucas 4:42-44)
-Enseñó en el lago de Genersaret y provocó la pesca abundante después que los pescadores habían culminado un día de trabajo, e insta a Simón, Santiago y Juan a ser pescadores de hombre (Lucas 5:1-11)
-Resucitó el hijo de la viuda de Nain (Lucas 7:11-17)
-Perdonó a una prostituta (Lucas 7:36-50)
-Caminó con las mujeres que le acompañaban (Lucas 8:1-3)
-Sanó la mujer enferma de hemorragia y resucita la hija de Jairo (Lucas 8:40-56)
-Nos enseñó quién es nuestro prójimo (Lucas 10:25-37)
-Nos enseñó a sacar tiempo para escuchar su voz, en su conversación con Marta y María (Lucas 10:38-42)
-Nos enseñó el potencial de la oración a través del Padre Nuestro y la parábola del amigo inoportuno (Lucas 11:1-12)
-Nos enseñó a ofrendar de veras, con plena confianza en que Dios es nuestro sustento y quien nos provee lo que necesitamos y no de nuestras sobras, a través de la viuda que dio todo lo que tenía (Lucas 21:1-4)
Es importante reconocer que nada hacemos al recordar el sacrificio de la Cruz del Calvario, si lo separamos del estilo de vida que el Jesús nos mostró y nos enseñó a vivir. Antes de su sacrificio, Jesús se bautizó, para poder enseñarnos la importancia de la obediencia, la oración y la llenura de Dios a través de su Espíritu Santo, solo si decidimos arrepentirnos de todo corazón y consagrarnos a vivir el resto de nuestras vidas bajo su voluntad, la cual es agradable y perfecta.
Verso 21 Vemos el cumplimiento de Lucas 1:15-16 ("porque tu hijo va a ser grande delante del Señor. No tomará vino ni licor, y estará lleno del Espíritu Santo desde antes de nacer. Hará que muchos de la nación de Israel se vuelvan al Señor su Dios".) cuando Juan contribuye a que la gente pueda ser salvo y su llenura del Espíritu Santo, para predicar el evangelio de poder. Juan bautizaba a todos, lo que indica que el pueblo estaba preparado para convertirse en el pueblo mesiánico y escatológico de Dios.
En el evangelio de Lucas, la oración está presente en los momentos importantes de la vida de Jesús, así que el cielo se abre, denotando una visión de secretos celestiales revelados. También podemos reconocer en la literatura Apocalíptica que quien realmente bautiza a Jesús, no es Juan, sino el Espíritu Santo, quien desciende como contestación a la oración de Jesús. Entonces se inicia la creación de una comunidad que avanza hacia la nueva tierra prometida.
Verso 22 El Espíritu Santo Desciende por primera vez, ya que es el Espíritu Santo, quien le da la fortaleza a Jesús para expandir el Evangelio de Salvación o las buenas nuevas, en medio de la persecución de la Iglesia, revelando la puerta del amor y perdón del Padre y resistir el cargar los pecados del mundo y cumplir su misión de entregar su vida por nosotras y nosotros. Al escucharse la voz del Padre, mientras el Hijo es bautizado y el Espíritu Santo desciende en forma de paloma, se comenta que la trinidad de Dios está siendo revelada. De igual forma podemos entender que cuando oramos y obedecemos a Dios, la totalidad de la manifestación de Dios es real en nuestras vidas.
Lucas hace énfasis de que el Espíritu Santo bajó en forma corporal como paloma para ilustrar que Jesús casi tocaba la nueva comunidad que se estaba formando, la cual se concretaría en el día de Pentecostés, para los judíos (Hechos 2:1-4) y para los samaritanos (judíos mezclados con otras nacionalidades), al igual que para los gentiles (los no-judíos, en los cuales nos encontramos hoy día) Hechos Capítulos 10 y 11; especial el verso 10:44).
Estos diferentes recibimientos del poder del Espíritu Santo, cumplen las palabras de Jesús mencionadas en las primeras profecías antes mencionadas (Joel, Ezequiel, Isaías y Malaquías), retomadas en Lucas y Hechos (**Bastante limitados a Lucas y Hechos para propósitos del mensaje de hoy**).
En Hechos 1:8 ("pero cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes, recibirán poder y saldrán a dar testimonio de mí, en Jerusalén, en toda la región de Judea y de Samaria, y hasta en las partes más lejanas de la tierra".), Jesús vuelve y recalca lo que ha de suceder, antes de ascender.
En Hechos 8:1 ("Y Saulo estaba allí, dando su aprobación a la muerte de Esteban. Aquel mismo día comenzó una gran persecución contra la iglesia de Jerusalén. Todos, menos los apóstoles, se dispersaron por las regiones de Judea y de Samaria".), al hablarse de la expansión de la Iglesia, por motivos de persecución, vemos cómo el evangelio comienza a ser impulsado bajo el poder del Espíritu Santo. Es decir, Dios siempre cumple sus promesas, y no necesariamente se dan esas promesas en base al contexto o la conveniencia que imaginamos.
Y recordemos, nada de esto fuese posible, sin el bautismo de Jesús, bajo el endoso de Juan el bautista, quien preparaba el camino para lo que sucedería, tal y como se había profetizado.
Si revisamos Lucas 24:39-43 ("Miren mis manos y mis pies. Soy yo mismo. Tóquenme y vean: un espíritu no tiene carne ni huesos, como ustedes ven que tengo yo. Al decirles esto, les enseñó las manos y los pies. Pero como ellos no acababan de creerlo, a causa de la alegría y el asombro que sentían, Jesús les preguntó: ¿Tienen aquí algo que comer? Le dieron un pedazo de pescado asado, y él lo aceptó y lo comió en su presencia".), Lucas hace el mismo énfasis en una encarnación, así como la del Espíritu Santo en forma de paloma cuando Jesús se le aparece a los Discípulos cuando les dice que:
a) le miren
b) le toquen y
c) les pide comida e ingiere un pedazo de pescado frente a ellos.
Para Lucas es importante la oración, por ende, no solamente debemos limitarnos a saber que aparece en Lucas 3:21-22, sino que también el elemento de la oración en nuestras vidas. En la Obra de Lucas y Hechos (provenientes del mismo autor) no solamente se nos revela el privilegio de la oración, sino se nos estimula a integrar a nuestros estilos de vida, la práctica constante de la misma, ya que:
a) nos permite estar conectados íntimamente con Dios
b) nos permite someternos a la voluntad de Dios
c) nos permite resistir la tentación de fallarle a Dios
d) es una forma a demostrar nuestra confianza en Dios

Sobre el tema del Bautismo del Espíritu Santo, alineado con estos versos bíblicos que nos hablan de la correlación con el bautismo confesional, hallamos presente la oración antes del derramamiento del Espíritu Santo; el bautismo que denota que somos propiedad de Dios:
1) Mientras Jesús es bautizado por Juan, antes de su Bautismo en Espíritu Santo y fuego, el oró (Juan 3:21), lo cual vemos reflejado en Juan 3:22.
2) Los discípulos oraron junto con mujeres antes del derramamiento del día de Pentecostés en Jerusalén (Hechos 1:14), lo cual se refleja en Hechos 2:1-4.
3) Cornelio oraba siempre, antes del derramamiento del Espíritu para con los gentiles (Hechos 10:2), lo cual se refleja en Hechos 10:44-48.
4) Antes de que las personas recibieran el bautismo del Espíritu Santo en Samaria (Hechos 8:15-16), lo cual se refleja en Hechos 8:17.

Volviendo al verso de Lucas 3:22, la voz del mensaje del cielo emitida por el Padre que se ilustra, nos remonta a ejemplos en los cuales Dios provee un mensaje o una acción que se expresan los mandatos de Dios, así como en Éxodo 19:9 cuando le da instrucciones a Moisés o en 1 Samuel 3:4 cuando llama a Samuel o en el Salmo 29.
La Frase mi hijo amado en quien tengo complacencia refuerza la misión de Siervo Sufriente, quien obedece la voluntad de su Padre.
IV. SAMARIA (Hechos 8:14-17)- La segunda vez que desciende el Espíritu Santo lo vemos en Hechos 2:1-4 en el día de Pentecostés en Jerusalén; que luego lo volvemos a ver en estos versos de Hechos 8:14-17 para con los samaritanos y nuevamente en Hechos 10:44 con el Pentecostés de los Gentiles, como antes habíamos mencionado.
Verso 14 Pedro y Juan eran 2 de los 12 enviados, quienes parten de la iglesia Madre en Jerusalén para incorporar la comunidad samaritana al cuerpo de la iglesia.
Verso 15 nuevamente aparece la oración, la cual es contestada con el Espíritu Santo que se está pidiendo. Para Lucas es importante que el mismo se reciba a través de la iglesia, por eso cuando se habla de bautismo confesional, de igual forma se habla del bautismo del Espíritu Santo o viceversa.
Verso 16 se hace una distinción entre ser bautizado y recibir al Espíritu Santo. No necesariamente hay un orden, pero si son dos cosas por separadas que van juntas, ya que el bautismo es un sacramento, porque es un acto que crea fe en nuestras vidas, mientras que recibir al Espíritu Santo ya conlleva un mayor compromiso, pues para ello tenemos que arrepentirnos de nuestros malos caminos, como predicaba Juan el bautista y convertirnos al Señor, lo cual nos toma todo el resto de nuestras vidas perfeccionar.
En Hechos 8:16 vemos que recibir el Espíritu Santo de Dios conlleva experimentar su fuego de juicio y purificación, al igual que su control sobre nuestras vidas, el cual nos impulsa y guía a toda verdad.
Verso 17 Samaria recibe el Espíritu Santo, por medio de la imposición de las manos de Pedro y Juan: personas consagrada al ministerio y servicio de la obra de Dios.
Recibir el Espíritu santo es un Don de Dios, no es algo que podemos ir a la tienda a comprar con dinero, como pretendió hacerlo Simón el mago en esa estampa de Hechos 8:9-25. Cuando hablamos de recibir el Bautismo del Espíritu Santo de Dios, no podemos perder de perspectiva que nuestros motivos deben ser los correctos, y para que sean los motivos correctos, debemos de emplear la unidad a Dios a través de la oración.
V. EL BAUTISMO EN NUESTRA VIDA CRISTIANA- Jesús es nuestro mayor ejemplo a seguir. Por ende, así como el obedeció el mandato de su padre, nosotros nos bautizamos y oramos y nos arrepentimos de nuestros pecados y nos alejamos de las cosas que nos lleven a fallarle a Dios.
El bautismo es un sacramento para la Iglesia, ya que es un acto que crea fe. Y en nuestras ceremonias bautismales, el hecho de invitar familiares y vecinos, compañeros de trabajo entre amplia gama, es una oportunidad de que quienes no creen, tengan un destello de fe (tal y como la palabra nos lo invita a tener, como un grano de mostaza, pero con una capacidad de crecimiento acelerado). Así que, invite a sus seres queridos a su bautismo y deje que Dios de encargue del resto. Regale la oportunidad de que la fe con obras del bautismo confesional, inspire fe en quienes no han tenido la oportunidad de tener un ambiente propicio para creer.
Luego de creer y ser bautizados con agua (ya sea por inmersión o aspersión), podemos ser llamados Hijos e Hijas de Dios (Juan 1:12-13 "Pero a quienes lo recibieron y creyeron en él, les concedió el privilegio de llegar a ser hijos de Dios. Y son hijos de Dios, no por la naturaleza ni los deseos humanos, sino porque Dios los ha engendrado".).
Pero así como Jesús tuvo un comienzo ministerial público, el bautismo nos provee un nacer de nuevo; un nacer del agua y del Espíritu, así como en el caso de Nicodemo (Juan 3:1-15). Y más allá de ello, nuestra vida debe de llevar una trayectoria cónsona y fructífera con el bien de tener el Don de Dios en nuestras vidas, al arrepentirnos y abrazar el proceso de conversión que emprendemos hasta el resto de nuestras vidas.
VI. LLAMADO Y ORACIÓN FINAL/MINISTRACIÓN
Es necesario comprender la importancia del bautismo, porque si no es así, de nada nos sirve el bautizarnos.
Arrepentirnos (cambiar de nuestro rumbo natural a un rumbo en Cristo y de nuestra mentalidad tradicional a una en disposición de obedecer y seguir a Dios) nos abre la puerta a experimentar el Bautismo del Espíritu Santo y Fuego; el don de Dios para nuestras vidas, el poder de Dios que se busca continuamente y se comparte con los demás.
Procure tener el Bautismo del agua, como parte de una fe confesional, y de igual forma ore y ore mucho para que Dios le bautice con el don de su Espíritu Santo. Espere y anhele que Dios le visite y estremezca su vida, desde ahora hasta el fin de sus días. Espere y anhele que el fuego de Dios sea real y le de consistencia a su vida, la cual se refleja en un buen testimonio de servicio y amor, de perdón y compasión, de obediencia y poner en práctica la palabra de Dios.
Si usted desea llenura de Dios en esta mañana, si hay alguien aquí que le interesa aprovechar la oportunidad del mensaje, para entregarle su corazón, su vida y comprometerse a mantenerse en los caminos de Dios repita conmigo esta oración:
ORACIÓN FINAL- Dios amante, eterno y perdonador. En este día comprendemos parcialmente el misterio del bautismo confesional y el bautismo que tú nos concedes, al nosotras y nosotros buscarte y obedecerte. Permite que cada experiencia que nos permitas tener, amplíe el alcance de tu obra y nos permita gozar de tu bendición y compartirla. Gracias por revelarte a nuestras vidas y mostrarnos un camino de excelencia y humildad. Nuestras vidas son tuyas hoy y siempre. Nos comprometemos a amarte, seguirte y serte fiel. Nos comprometemos a testificar nuestra fe cristiana día a día. Todo esto lo pedimos y esperamos, en el nombre de Jesús, Amén.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.