¿ltírtíi[ḷ]tír -hijo de- Ekaterutu? La interpretación de Javier de Hoz en el marco de la hipótesis altaico/túrquica de la lengua íbera

July 14, 2017 | Autor: G. Díaz-Montexano | Categoría: Iberian Studies, Iron Age Iberian Peninsula (Archaeology), Iberian Prehistory (Archaeology), Archaeology of the Iberian Peninsula, Iberian History, Pre Roman Archaeology/Iberian Culture, Protohistoric Iberian Peninsula, Paleohispanic scripts & languages, southwest Paleohispanic script steles, Ancient History of the Iberian Peninsula/Hispania, Mundo ibérico, EPIGRAFIA PALEOHISPANICA, Lengua ibérica, Iberian language, Epigrafia, Archaeology Iberian Prehistory Iron Age, Iberian Peninsula, Epigrafia, Hispania Romana, Epigrafía ibérica, Paleohispanística, Paleohispanistics, Paleohispanic scripts and languages, Arqueología, Historia Antigua, Antigüedad Tardía, Roma, Hispania, Mundo Ibérico, lenguas de sustrato en la Peninsula Iberica, Epigrafía Paleohispánica, Paleohispanistica, Lengua íbera, Desciframiento De La Lengua íbera, Arjona (Jaén), Piquía, Necrópolis de Piquía, Arjona, Jaén, Arqueología de Jaén, Pre Roman Archaeology/Iberian Culture, Protohistoric Iberian Peninsula, Paleohispanic scripts & languages, southwest Paleohispanic script steles, Ancient History of the Iberian Peninsula/Hispania, Mundo ibérico, EPIGRAFIA PALEOHISPANICA, Lengua ibérica, Iberian language, Epigrafia, Archaeology Iberian Prehistory Iron Age, Iberian Peninsula, Epigrafia, Hispania Romana, Epigrafía ibérica, Paleohispanística, Paleohispanistics, Paleohispanic scripts and languages, Arqueología, Historia Antigua, Antigüedad Tardía, Roma, Hispania, Mundo Ibérico, lenguas de sustrato en la Peninsula Iberica, Epigrafía Paleohispánica, Paleohispanistica, Lengua íbera, Desciframiento De La Lengua íbera, Arjona (Jaén), Piquía, Necrópolis de Piquía, Arjona, Jaén, Arqueología de Jaén
Share Embed


Descripción

¿ltírtíi[ḷ]tír -hijo de- Ekaterutu? La interpretación de Javier de Hoz en el marco de la hipótesis altaico/túrquica de la lengua íbera Por Georgeos Díaz-Montexano, SAIS, 2015

A mediados de 2010, el equipo

del

Instituto

Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén llevó cabo la excavación arqueológica de la cámara funeraria y parte de la Necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén). Entre las muchas piezas de gran valor e interés que fueron halladas se encuentran cráteras fechadas en el siglo IV AC, descubiertas dentro de la cámara

funeraria junto con otros objetos tales como restos de un carro de hierro y madera con varios apliques en bronce, armas íberas y romanas, dos pendientes de oro, más de quince objetos de cerámica ibérica decorada, un ánfora romana, objetos de vidrio, alrededor de doscientas tabas de hueso y una tapadera de una urna de plomo con inscripción en caracteres ibéricos meridionales (H.56.1*) en la que podría hallarse el nombre de un personaje de alto rango social, al parecer llamado Iltírtíi o Iltírtî.

La inscripción ha sido estudiada por Javier de Hoz 1 quien expone la

siguiente: «La paleografía del texto, peculiar en algunos signos, parece pertenecer a la misma variedad paleográfica que la de Gador (AL, H.1.1) y la de Los Allozos (GR, Pa-chón, Fuentes e Hinojosa 2004; Rodríguez Ramos 2006; Correa, 2008,288-9; H51 en el mapa), ambas láminas de plomo de fecha desconocida aunque sin duda avanzada, pero bastante alejadas de Arjona, lo que plantea un problema, sobre todo teniendo en cuenta que esa variedad no coincide con la de Porcuna, Cástulo, Giribaile, Mengibar o Baeza, todas ellas localidades mucho más próximas a Arjona.2 […] Situada en este contexto la inscripción de Arjona adquiere todo su sentido. Un indígena, posiblemente de lengua ibérica, o quizá turdetano, ha adoptado el uso ro-mano de la inscripción funeraria en urna, pero todavía no ha llevado la adopción a sus últimas consecuencias, escribiendo en latín, sino que ha mantenido su propia lengua y escritura. No parece pensable, sin embargo, dada la casi total ausencia de epigrafia funeraria indígena en la zona, que su texto adoptase una tipología sin modelos latinos, por lo que podemos dar casi por seguro que efectivamente se trata del nombre del difunto y, dada la longitud, de su patronímico.»3 1

2 3

De Hoz, Javier, "La lengua ibérica en Jaén, desde el s. IV hasta las inscripciones de Piquía y Las Atalayuelas", Ruiz, A. & Molinos, M. eds., Jaén, tierra ibera. 40 Años de investigación y transferencia, Jaén (Universidad), 2015, pp. 393-406. Op. cit. p. 404. Idem. p. 405.

La inscripción es transcrita y traducida por de Hoz del siguiente modo:

Transliteración del texto ibérico meridional (H.56.1*), transcripción y traducción según Javier de Hoz, 2015.

Transcripción: ]+ltírtíi[ḷ]tír : le : ekaterutuen Traducción: ]+ltírtíi[ḷ]tír hijo de ekaterutu

Si analizamos la transcripción -que de acuerdo a la fiabilidad que bien merece de Hoz doy por correcta- el sexto signo (de izquierda a derecha) que parece como un pequeño guión superior inclinado, es transcrito por de Hoz como el alófono lateral interdental /ḷ/ que vemos, por ejemplo, cuando el fonema /l/ está en posición silábica postnuclear y precede a /θ/, de lo que se podría deducir que de Hoz considera -al menos en este caso- el silabograma tí (o tı) como /θí/. No es el objetivo de este breve análisis epigráfico-lingüístico comprender las razones que han llevado a de Hoz a esta transcripción del signo en forma de guión inclinado como el fonema /ḷ/. Confío también en que de Hoz ha verificado que no es el resto visible superior de una típica lateral simple /l/ que habría perdido el resto, ya que de ser así lo habría transcrito entonces como /l/. Y dando pues por sentado que el signo en forma de guión superior inclinado es tal cual, y no el resto visible de una /l/ deteriorada y mal conservada, propongo pues la hipótesis de que dicho signo en tal secuencia funcionaría como un simple separador de morfos, quedando del

modo siguiente: ]+ltírtíi[~]tír, lo que permitiría la interpretación: Iltírtíi tír, o sea, Iltírtíi (NP) tír o tır (posible título dignatario o cargo). Más adelante analizaremos el posible significado de tír o tır como un título dignatario, pues incluso aunque se tratara de la parte superior del signo de la consonante lateral simple /l/, aún así, tír o tır podría perfectamente ser una voz que sigue al antropónimo en una secuencia de scripto continua, sin separación alguna, tal como sucede en muchas otras inscripciones de lenguas aglutinantes, y en la íbera misma. La inscripción (según transcripción de Javier de Hoz) continúa con dos secuencias claramente separadas por puntuaciones, estas son : le : ekaterutuen, que de Hoz traduce como «hijo de Ekaterutu». No he podido comprobar aún si de Hoz considera que le signifique «hijo de», o si la traducción se basa simplemente en la asociación entre dos supuestos antropónimos (Iltirtíitir y Ekaterutu) y el hecho de que ekaterutuen termine con el sufijo -en, considerado por la mayoría de los especialistas como un sufijo que marca el genitivo/posesivo, hipótesis que considero más que correcta, pero considerando también que en determinados casos -en opera como sufijo de acusativo, especialmente cuando por cierta armonía vocálica, tal como sucede en la mayoría de las lenguas urálicas y altaicas (especialmente en las altaico/túrquicas, mongoles y tungúsicas) se debe usar la forma -en en vez de -in, que es un sufijo de acusativo paradigmático en tales lenguas. Por ejemplo, tal sufijo acusativo -in termina como -en cuando la palabra que precede al sufijo termina en algunas de las siguientes vocales: e, i, ö, ü. En el texto de la tapa de la urna de plomo hallada en la Cámara Funeraria de Piquía vemos que termina en /u/ (Ekaterutu-en) y nada impide que esa /u/ final, integrada en el silabograma /tu/, realmente sonara -al menos en este nombre- como una /ü/ altaico/túrquica, o sea, como la /y/ en AFI, que viene a ser como la /ü/ de Über en

alemán, o como la /ü/ francesa en plus. En cualquier caso, y por el contexto o vínculo entre los dos antropónimos (antropónimo + patronímico) considero correcta la hipótesis de que el sufijo -en aquí está operando como un marcador genitivo/posesivo, en este caso para señalar el patronímico (Ekaterutu) de Iltirtî. Sobre la palabra le, que justo separa ambos antropónimos, hasta donde conozco, es la primera vez que aparece documentada, al menos así, perfectamente aislada o separada entre puntuaciones. Asumir que le significa "hijo de", solo por hallarse en medio de un antropónimo y un posible patronímico, ciertamente sería mera especulación, pero no deja de ser una posibilidad razonable, además de sugerente. También sería especulación asumir que el antropónimo del personaje principal de la cámara funeraria sea Iltirtíitir, Iltirtíiḷtir o Iltirtíi (que ha sido reducido en los medios de comunicación unas veces como Iltirtil y otras como Iltir), cuando es bien conocido que los nombres íberos que comienzan con il suelen ser topónimos, o sea, nombres de ciudades, regiones, comarcas, etc.; aunque también es cierto que en algunos casos parece haber formado igualmente antropónimos, pues no parece descabellado considerar que il pudiera tener más de un significado en lengua íbera. En cualquier caso, si bien el nombre del supuesto príncipe podría ser Iltirtíitir, Iltirtíiḷtir, o mas bien Iltirtíi o Iltirtî, tal como creo, y Ekaterutu el nombre de su padre, también es posible que Ekaterutu fuera un topónimo, o sea, el nombre del lugar, región, ciudad o pueblo de procedencia, donde Iltirtî sería un jefe, noble, duque o «príncipe». El nombre Iltirtî se acerca mucho a otros posibles antropónimos (y

topónimos) tales como Iltirtiker, Iltirkes, Iltirkesken, Iltirte e Iltirker, entre otros,4 mas de Ekaterutu no tenemos antecedentes (ni siquiera por semejanza aproximativa) en el corpus epigráfico conocido de la lengua ibera, aunque si de los dos elementos o posibles morfos que compondrían el antropónimo: -eka- y -teru-, y -tu como sufijo, formando otros posibles antropónimos. En cuanto a la secuencia inicial ]+ltírtíi[ḷ]tír, que de Hoz reduce e interpreta como (I)ltírtíitír, como ya adelanté en párrafos anteriores, considero que podría interpretarse como (I)ltírtíi tír, por tanto, (I)ltírtíi (NP) + tír (posible título dignatario). A través de las lenguas altaicas, tír puede ser interpretado como 'jefe' o 'caudillo', literalmente, 'el cabeza', quizás en el sentido de el que está a la cabeza o delantera, el adelantado; por extensión, 'jefe', y quizás «duque» o «príncipe», 5 o bien por el Proto-Alttaico: *tī́ri 'pleno', 'abundante', 'grueso' > Proto-Túrquico: *dīri'vivo' (pleno de vida o vigoroso), 6 que remonta al Eurasiático: *tVrV 'lleno' (completo), por lo que tír podría significar también «el vigoroso» o «el pletórico». Incluso podría significar lo mismo que el griego atlaj (Atlas) o atlantoj, (atlante) o sea, 'el que soporta, sostiene, aguanta, o levanta (un gran peso)', a través del ProtoAltaico: *t`ī́ri que presenta y deriva en significados similares. De modo que una interpretación como «Iltírtíil el atlante, hijo de Ekaterutu», no sería imposible, sin que tal término tenga que tener relación con los atlantes que Platón (a través de Solón), Diodoro, Estrabón, y otros autores antiguos sitúan en estos parajes atlánticos. Sencillamente señalo la correspondencia de significados entre una forma 4 5 6

Para estos y otros ejemplos, consúltese el corpus epigráfico ibérico de Ibers.cat en cathalaunia.org: http://cathalaunia.org/Iberika/Cerca?sig=simp En Proto-Altaico: *t`ire / *t`ire, *t`iri / *t`iri 'cabeza' > Proto-Tungúsico: *tiru- (almohada o cojín para la cabeza). Turco: diri 2, Tatar: tere, Túrquico Medio: tiri 2, Azerbayano: diri 2, Turkmeno: dīri 2, Oyrat: tirü 2, Chuvash: čǝrǝ 2, Yakut: tilin- 'to revive', Dolgan: tillij- 'to revive', Kirghiz: tiri, tirik, tirǖ 2, Kazakh: tiri 2, Noghai: tiri 2, Bashkir: tere 2, Balkar: tiri 2, Gagauz: diri 2, Karaim: tiri 2, Karakalpak: tiri 2, Kumyk: tiri 2.

altaica que evolucionó en lenguas túrquicas, mongoles, tungúsicas, japonesas y coreanas como t`ī́r, *t`īr, *t`ir, *tír, y tir, y su homólogo griego (por significados) Atlas y atlante. Todas estas voces altaicas con raíz consonántica tr, están asociadas con la idea de lo que es importante, principal, capital, y ocupa un lugar honorífico. Así, por ejemplo, el Proto-Altaico: *t`ṓr[e] que evoluciona hacia el Proto-Túrquico: *tör > Tatar: tür, Sary-Yughur: türi, Bashkir: tür (con ü pronunciada como /y/) 'lugar honorífico

en la casa'', y el Proto-Tungúsico: *turu 'poste, mástil; poste sagrado, lugar (sagrado)''. Y todo ello me lleva a la hipótesis (siempre dentro de la teoría altaica) de que en íbero tír o tir (entre otros posibles significados) podría ser un título dignatario u honorífico relativo a la persona que es alguien importante o relevante; un cabeza o pilar de la comunidad; una persona que es considerada como el sostén o soporte del clan, tribu o pueblo; una persona honorable y principal, por lo que tír o tir podría perfectamente ser entendido como un término íbero equivalente de 'príncipe', no necesariamente como el hijo de un rey, sino en el mismo sentido etimológico de aquél que es el principal, el que está a la cabeza, y siendo así, la interpretación que se ha dado a Iltírtíil o Iltírtíi como «príncipe» sería más que apropiada, y en tal caso, la traducción de ]+ltírtíi[ḷ]tír : le : ekaterutuen, sería «El príncipe Iltírtíil (o Iltírtíi), hijo de Ekaterutu», que interlineal y literalmente sería: ]+ltírtíi[ḷ]tír : le : ekaterutu-en Iltírtíi[ḷ] príncipe : hijo : de Ekaterutu El término íbero tír o tir muy probablemente aparece también como formante mediante aglutinación en otro posible título dignatario: batir. Según Javier de Hoz (1985) designaría algún cargo o título honorífico, y se apoya en el

plomo de Palamós, donde el término aparece repetido varias veces junto con antropónimos. Mi propuesta: Íbero batir < Proto-Íbero *baitiri o *baitiri, «jefe o cabeza de un lugar». Relacionado con el Proto-Altaico *baj-*t`iri, lit. 'lugar-cabeza'. No necesariamente la forma proto-íbera *baitiri se habría originado en la misma región asiática, cuna de la lengua Proto-Altaico, la fusión o aglutinación de ambas formas *baj, 'lugar', y *t`iri, 'cabeza' (en el sentido del primero o el que está delante, a la cabeza de un lugar), pudo haberse llevado a cabo ya dentro de la comunidad de proto-íberos, tiempo después de haberse desgajados estos de la población donde se hablaría la lengua Proto-Altaico o una inmediata descendiente de esta. El término pudo surgir a raíz de una mayor complejidad social, cuando estos proto-íberos ya se habían dividido en varias tribus o clanes con sus respectivas macro-aldeas y ciudades neolíticas o calcolíticas, aunque todas como parte de una misma nación o comunidad de clanes, hecho que bien pudo suceder ya en la Iberia occidental (península ibérica), después de un cierto tiempo de asentamiento estable y el consecuente sedentarismo. Otra posibilidad es que realmente ya en el mismo Proto-Altaico *baitiri («jefe o cabeza de un lugar») hubiera evolucionado hacia el término dignatario de guerrero, batyr, muy extendido entre los pueblos altaicos con los significados de 'héroe', 'guerrero valiente', 'hombre fuerte', 'jinete', "valiente capitán', 'caudillo', etc. Según Sobolewski (RFV 70, 77), el Ukr. y Rus. богаты́рь, (bogatyr) deriva del túrquico batyr (Tatar, Kazajo y Uzbeko: Batyr), "hombre valiente, fuerte, jinete", que dio lugar al término 'héroe',7 y también al húngaro bátor 'valiente'. Mientras que en Mongol las formas son baghatur y Ba'atur, (Mongol moderno: bator), y en turco: 7

Etimología de богаты́рь en starling.rinet.ru: http://goo.gl/T8KzNw.

Batur/Bahadir, es un histórico título honorífico turco-mongol,8 que originalmente fue usado como un término para designar al 'valiente guerrero" y por extensión al 'héroe'. El enviado papal Plano Carpini (ca. 1185 – 1 de Agosto de 1252) comparó el título con el equivalente término europeo de 'caballero'. 9

El batyr túrquico kazajo, Kabanbai (s. XVII). Nótese el pectoral con rostro de lince o lobo, muy parecido a los ibéricos (abajo).

El término se documenta por primera vez entre los pueblos de las estepas de Mongolia (al norte y al oeste de China) hacia el siglo séptimo, tal como se evidencia en los registros de la Dinastía Sui. 10 Un siglo después es referenciado en el Göktürk khanate con la forma turca bátur y en el siguiente siglo, entre los proto-búlgaros del Primer Imperio con la forma Bağatur. La palabra era común entre los mongoles y se extendió por casi toda el Asia central y occidental. El título batyr (y demás variantes dialectales) más tarde llegó a ser adoptado también como un título de reinado en el Ilkhanate y en las dinastías timúridas, entre otras. La palabra también 8

Ed. Herbert Franke and others - The Cambridge History of China: Volume 6, Alien Regimes and Border States, 710-1368, p.567. 9 James Chambers -The Devil's horsemen: the Mongol invasion of Europe, p.107. 10 C. Fleischer, "Bahādor", en la Enciclopedia Iránica.

se introdujo en muchos idiomas no túrquicos, como resultado de las conquistas turco-mongoles, y por ello aún se conserva, en diversas formas, tales como el búlgaro Bagatur, ruso Bogatyr, polaco Bohater (las tres con el significado de 'héroe'), húngaro Bátor (con el significado de "valiente"), en el persa y norte de India, Bahadur, y georgiano Bagatur. El concepto del Ba'atur o Batyr, tiene sus raíces en el folclore turco-mongol. Al igual que los Bogatyr del mito ruso, los Batyr eran héroes de valentía extraordinaria, a los que se representaba a veces como seres que descendían del cielo y eran capaces de realizar hazañas extraordinarias. Así, el Batyr, como imagen del guerrero ideal, pasó a convertirse en un glorificado y honorífico título militar. Si bien no hay testimonios claros escritos anteriores al siglo VII, hay que tener en cuenta que todos los pueblos del Asia central de la familia de lenguas altaicas, especialmente las túrquicas, no tuvieron escritura en la antigüedad,11 de modo que no podemos realmente saber desde cuando existiría el término Batyr entre las poblaciones túrquicas y turco-mongolas. Si mi hipótesis fuera correcta, resultaría que tendríamos en los textos íberos los registros más antiguos del uso del término en lo que sería su forma altaica o Proto-Altaico primigenia, *batir, y muy probablemente con el significado primario de «cabeza de un lugar», o sea, «jefe local» (en cuanto a su etimología), pero quizás ya también como «caudillo», o «jefe guerrero», sin descartar significados más evolucionados como «valiente guerrero», «héroe» o «jinete». Quizás también «Noble caudillo» o «Noble jefe», por otra posible etimología: Proto-Íbero *baitiri o *baitiri 'cabeza o jefe noble' (Lit. 'noble-cabeza'), probablemente en el sentido del que es «jefe o caudillo de los nobles», a través del Proto-Altaico: *bāj 'rico', 'noble', 'muchos', 'numerosos' (Antiguo Túrquico y demás lenguas túrquicas: baj) + Proto-Altaico: 11 Aunque esto podría cambiar si se aceptara que la inscripción de tipo rúnica (similar a la escritura íbera) de un disco de oro hallado en un ajuar funerario de un kurgan, datado entre los siglos V y II AC, realmente es un documento de lengua túrquica.

*t`iri 'cabeza'. O simplemente tendría su origen en el Proto-Altaico: *pi̯ā́`e, t 'duro/fuerte', 'rápido/veloz', Proto-Túrquico: *biāt 'rápido/veloz', Proto-Mongol: *bat- 'duro, fuerte' + morfo sufijo -ir 'hombre'12 (que quizás pueda identificarse en el mismo íbero con variantes conocidas tales como -ar y -er), por lo que un batir, literalmente sería un «hombre duro o fuerte y/o veloz», en cuanto a veloz jinete, lo que explicaría el hecho de que el término haya sido igualmente asimilado como una denominación para el jinete, o sea, el veloz jinete guerrero. El término batir se registra en otro plomo ibérico, no aglutinado con un antropónimo, aunque precediéndole como una palabra aglutinada con un posible morfo be (poco legible). Me refiero a la posible secuencia be-batir, que en un plomo 12 Proto-Turkic: *ēr Altaic etymology: Altaic etymology Meaning: man Russian meaning: мужчина Old Turkic: er (Orkh., OUygh.) Karakhanid: er (MK, KB) Turkish: er Tatar: ir Middle Turkic: er (Pav. C.) Uighur: är Sary-Yughur: jer Azerbaidzhan: är 'husband' Turkmen: ǟr Khakassian: ir Shor: er Oyrat: er Halaj: här Chuvash: ar Yakut: er Dolgan: er Tuva: er Bashkir: ir Balkar: er Karaim: er Karakalpak: er adam Salar: er Kumyk: er Comments: VEWT 46, TMN 2, 178-9, EDT 192, ЭСТЯ 1, 290-291, Лексика 303, 561, Егоров 30, Stachowski 46, 128.

de colección privada que podría proceder de una zona entre Llíria y Los Villares (Velaza, 2004)13 precede al posible antropónimo: itirtakankeŕ[... o itirokankeŕ[... De acuerdo a mi hipótesis, podríamos decir que ambas secuencias podrían interpretarse como «El batir Itirtakanker/Itirokanker...», siendo batir, un posible título honorífico guerrero, de jefatura, o título dignatario similar -en cuanto a conceptos- a un equitem romano o ἱππότης griego. Aún sabiendo que la lectura del morfo be no es segura, me atrevo a señalar -en caso de ser correcta- un posible origen desde el Proto-Íbero *bi en relación con el Proto-Altaico *biju > ProtoMongol: *büji- > Mongol: bi, be 'ser' (Mongol escrito: büi, Mongol Medio: bue, Buriat: bī, Kalmuck: bī, Ordos: bī, Dongxian: bi-, vei-, Dagur: bei; Tungus-Manchú: *bi-). En cuanto a la voz que de Hoz (2011) lee como le,14 y que aparece entre ambos nombres, ciertamente creo que podría significar "hijo". No obstante, debemos considerar que una voz que exprese filiación es mucho mas frecuente que un título dignatario u honorífico, y resulta raro que no haya aparecido hasta la fecha la forma le ("hijo") en ninguna de las estelas funerarias o vasijas halladas en ajuares funerarios que incluyen más de un posible nombre propio, y que por la misma lógica deberían contener algún término para señalar una relación de filiación o parentesco entre un posible antropónimo y un posible patronímico. Pero no es raro, sin embargo, que en tales inscripciones no aparezca un título dignatario, 13 Velaza, J., “Noticia preliminar sobre dos nuevos plomos ibéricos en una colección privada”, ELEA 6 (2004), pp. 93-105, p. 96. 14 De Hoz, Javier, Historia lingüística de la Península Ibérica en la antigüedad. II. El mundo ibérico preromano y la indoeuropeización, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas., 2011, p. 350. Jesús Rodríguez Ramos (2006, 41), considera que el signo S65 que de Hoz lee como e, podría valer como a, y como bien señalan Noemí Moncunill Martí, Javier Velaza Frías y Joan Ferrer i Jané (2015) en «Preliminary proposal to encode the southern Palaeohispanic scripts for the Unicode standard», a juzgar por la inscripción de la Necrópolis de Iquía (al estar dicho signo S65 seguido de una consonante) debe tratarse de una vocal. En cualquier caso, la forma del signo se acerca más a las variantes del silabograma ke y la vocal e, por lo que la hipótesis de Javier de Hoz parece la más razonable.

si ninguna de las estelas halladas hasta la fecha hubiera pertenecido a un príncipe, duque, régulo, jefe, o noble, sino a gente con rango social algo inferior, como por ejemplo, guerreros o caballeros, incluso gente común. De modo que la posibilidad de que le pudiera aquí significar algo diferente, como por ejemplo, un título dignatario, cargo, u otro indicador de parentesco o relación familiar, no debería descartarse del todo, como tampoco debería descartarse que esta manera de marcar una filiación mediante la intercalación de un término para 'hija'/'hijo' como podría serlo le (variante o posible abreviatura de *üle), sea algo muy tardío, posterior al siglo I A.C., mientras que en las anteriores inscripciones íberas se omitiría bastando la simple terminación sufijada como -en (genitivo/posesivo) en los patronímicos, costumbre arcaica en no pocas lenguas antiguas. Sin ir muy lejos en la misma griega, donde bastaba con que el patronímico presentara una declinación en genitivo, y siguiera al antropónimo, para expresarse con tal fórmula: NP hijo de NP. Al revisar las bases de datos de todas las familias de lenguas de Europa, Asia y África, buscando términos para 'hija/hijo", de nuevo, solamente en las lenguas aglutinantes de la macrofamilia Altaica (especialmente en las túrquicas) 15 pude 15 Proto-Turkic: *ogul Altaic etymology: Altaic etymology Meaning: son Russian meaning: сын Old Turkic: oɣul (Orkh., OUygh.) Karakhanid: oɣul (MK) Turkish: oul Tatar: ul Middle Turkic: oɣul (Pav. C.) Uzbek: oɣ il Uighur: oɣul Sary-Yughur: oɣul Azerbaidzhan: oɣul Turkmen: oɣul Khakassian: oɣɨl, ōl Oyrat: ōl, ūl Chuvash: ɨvъl Yakut: uol

hallar los mejores correlatos en cuanto a formas similares o aproximadas a le, que como ya apunté, bien podría ser variante de una forma íbera como *üle, 'hijo', o la misma voz, pero usada como abreviatura. Evidencias de cómo en lenguas altaicas formas de vocal+lateral y vocal+lateral+vocal pueden evolucionar en una simple lateral+vocal lo podemos ver en el Proto-Mongol: *üjile 'hecho', 'acción', 'trabajo', que evolucionó hacia el Mongol Escrito: üile, Mongol Medio: uele, Khalkha: üjle, Buriat: üjle, Kalmuck: ǖlǝ, Ordos: üile, Dongxian: uiliǝ, Dagur: weil, uil, uile, Shary-Yoghur: ulē, ulǝ, Monguor: ule, uile, y finalmente como simple lateral+vocal en el Baoan: lɛ (pronunciado casi como le).16 De modo que desde el punto de vista fonológico y lingüístico histórico de las lenguas altaicas, formas altaico / túrquicas para 'hijo' tales como el Túrquico: oul, Tatar: ul, Khakassiano: ōl, Oyrat: ōl, ūl, Yakut: uol, Dolgan: uol, Tuva: ōl, Tofalar: ōl, Kirghiz: ūl, Kazajo: ul, Bashkir: ul, Gagauz: ōl, Karakalpak: ul, permitirían perfectamente la existencia de una forma como le o lɛ en otra lengua altaico/túrquica como bien podría haberlo sido la ibera misma, de acuerdo a la teoría que defiendo en mi libro sobre la filiación altaica de la lengua íbera, donde pueden verse muchos correlatos y convincentes aproximaciones tipomorfológicas, sintácticas y léxicas entre el íbero y las lenguas de la macrofamilia Dolgan: uol Tuva: ōl Tofalar: ōl Kirghiz: ūl Kazakh: ul Noghai: uwɨl Bashkir: ul Gagauz: ōl Karaim: ovul Karakalpak: ul Comments: EDT 83-84, VEWT 358, TMN 2, 81, ЭСТЯ 1, 411-412, 414-417, Лексика 313-314, 323, 429-430, Егоров 341, Stachowski 243-244. Derived are: *oguĺ 'kin, generation', *oglak 'kid' (ЭСТЯ 1, 404-405) etc. (ibid.) StarLing database server, by S. Starostin, 1998-2003: http://goo.gl/tlrqQJ 16 StarLing database server, by S. Starostin, 1998-2003: http://goo.gl/jbQVJg

Altaica, especialmente con las altaico/túrquicas.17 Finalmente considero que el estudio epigráfico-filológico de la inscripción de la tapa de urna de plomo hallada en la Cámara Funeraria de la Necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén) realizado por Javier de Hoz, así como su traducción («Iltírtíitir hijo de Ekaterutu») halla buen soporte a través de las lenguas altaico/túrquicas, pudiéndose traducir como «El príncipe Iltírtîl (o Iltírtî), hijo de Ekaterutu».

17 Díaz-Montexano, Georgeos, IBÉRICO EURASIÁTICO. Descifrando la lengua de los íberos, Lulu Press, 2015: http://mybook.to/IBERICOEURASIATICO y http://www.lulu.com/shop/georgeos-díazmontexano/ibérico-euroasiático-descifrando-la-lengua-íbera/paperback/product-22116907.html

GLOSARIO ÍBERO

ALTAICO (túrquico, mongol, tungúsico, corerano, japonés)

tír / tir: título dignatario (¿príncipe?)

Comparable con varias raíces y voces con esqueleto consonántico tr que en lenguas altaico/túrquicas, mongoles y tungúsicas presentan significados tales como 'cabeza', 'pilar',

'sostén',

'principal',

'importante',

'pleno', 'completo', 'abundante', etc.

le, o abreviatura de *üle: 'hijo'

Comparable con formas presentes en varias lenguas altaico/túrquicas con el mismo significado de 'hijo' tales como ProtoTúrquico: *oɣul, Turco: oul, Tatar: ul, Khakassiano: ōl, Oyrat: ōl, ūl, Yakut: uol, Dolgan: uol, Tuva: ōl, Tofalar: ōl, Kirghiz: ūl, Kazakh: ul, Bashkir: ul, Gagauz: ōl, Karakalpak: ul.

BIBLIOGRAFÍA - González, Susana y Rueda, Carmen, Imágenes de los iberos. Comunicar sin palabras en las sociedades de la antigua Iberia, CSIC y Catarata, Madrid, 2010. - De Hoz, Javier, Historia lingüística de la Península Ibérica en la antigüedad. II. El mundo ibérico preromano y la indoeuropeización, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas., 2011. - Museo de Jaén, La memoria de los príncipes de Urgavo. Cráteras griegas de la Cámara Íbera de Piquía (Arjona), Museo de Jaén, 4 de enero – 30 de junio de 2013. - Rodríguez Ramos, Jesús, Algunos comentarios a propósito de la inscripción ibérica de Los Allozos‖, Arse 40, 2006, pp. 29-45. - Ruiz, Arturo y Molinos, Manuel, Iberos en Jaén, Textos CAAI nº 2, Un. de Jaén, Jaén, 2007. - Wulf, Fernando y Álvarez, Manuel (ed.), Identidades, culturas y territorios en la Andalucía Prerromana, Un. de Málaga, Málaga, 2009.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.