Los Sistemas de Innovacion en Europa - Prologo de Jose Molero Zayas

Share Embed


Descripción

Sergio A. Berumen

Otros títulos publicados:

(Coordinador)

Sergio A. Berumen Un estupendo libro, asequible para los tomadores de decisiones del sector gobierno a nivel local y regional, e imprescindible para los académicos (que son muchos y cada vez serán más) interesados en el maravilloso mundo de lo local.

Los métodos de decisión multicriterio y su aplicación al análisis del desarrollo local Francisco Llamazares Redondo Sergio A. Berumen En este libro se muestra cómo las técnicas de análisis multivariante pueden ser utilizadas en la identificación de la posición socioeconómica de los municipios. Permiten elaborar una ordenación según la aportación a los factores socioeconómicos y determinar su posición en el ranking municipal.

Estructura económica de la Unión Europea Sergio A. Berumen Este libro pretende mostrar una aproximación a la estructura económica de la UE, repasando la cronología del proceso histórico de la integración, estudiando las instituciones de las Comunidades Europeas, mostrando los principales organismos de la UE y su funcionamiento, para acabar desvelando las principales políticas públicas comunitarias.

Prólogo de José Molero Zayas

E

n menos de dos décadas nuestros modos de vida han cambiado sustancialmente, en parte gracias a que ahora las innovaciones entran por las puertas de nuestras casas natural y cotidianamente. Hemos interiorizado el uso de la tecnología de tal forma que ahora nos costaría mucho trabajo adaptarnos al modo de vida familiar o productivo que teníamos a principios de la década de los noventa. Pero todavía nos queda un largo camino por recorrer. Un buen comienzo es conocer cómo funcionan los Sistemas de Innovación en Europa.

Los sistemas de innovación en europa

Competitividad y desarrollo local

«Este libro será de enorme utilidad para todos aquellos que quieran conocer el escenario en el que tiene lugar la innovación en España y en otros doce países europeos. La inteligente decisión de acompañar el análisis del Sistema de Innovación de cada país con estudios de caso ilustrativos, contribuye a dar una mayor comprensión del funcionamiento y de los logros alcanzados en cada uno de ellos. Lo recomiendo ampliamente para académicos, políticos, gente de negocios y para todo aquel que se interese por el futuro de la innovación en Europa.» Carlota Pérez Catedrática de Tecnología y Desarrollo, Universidad Tecnológica de Tallin. Profesora honorífica de SPRU, Universidad de Sussex.

«Si verdaderamente Europa está dispuesta a alcanzar los objetivos planteados en la Estrategia de Lisboa para situarla a la cabeza en materia de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, es necesario tomar en consideración las enseñanzas que se derivan del presente libro.» Petra Hegemann Catedrática de Economía Aplicada, Universidad Libre de Berlín.

Los sistemas de innovación en Europa Sergio A. Berumen es profesor titular en el Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad Rey Juan Carlos. Destacan sus contribuciones en torno a la definición de estrategias de la competitividad de los países y las regiones, y de los procesos de innovación en las empresas. Es conferenciante habitual en foros académicos y ha publicado más de cincuenta artículos en revistas de economía y administración de reconocimiento internacional. Su enfoque dominante es el neoschumpeteriano.

788473 568043

La política de la competencia en Europa Sergio A. Berumen (Coordinador)

9

Ante la actual crisis económica y financiera internacional, se ha señalado al mercado como el principal culpable. Lo que parece indicar que no hace falta más, sino una mejor regulación que permita detectar las estafas y gestiones kamikazes.

www.esic.edu/editorial

Librosprofesionales deempresa

Madrid 2011

Sergio A. Berumen (Coordinador)

Los Sistemas de Innovación en Europa

2ª edición

Índice

PRÓLOGO, por José Molero Zayas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

Capítulo 1. El Sistena de Innovación de España (Carolina Cañibano y Elena Castro Martínez) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Aproximación a los aspectos socioeconómicos que caracterizan a España en el contexto de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Los recursos y la estructura del Sistema de Innovación de España . . . . . . . . . 3.1. El entorno productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. El entorno tecnológico y servicios avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. El entorno científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. El entorno financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. La estructura: valoración de síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. La capacidad de asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Articulación del Sistema de Innovación de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Primeros indicadores de articulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Una medida de la cooperación Universidad-Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Estructuras y espacios para propiciar la cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . 6. El entorno institucional: el papel de las Administraciones Públicas . . . . . . . . . 7. Los resultados del Sistema de Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Resultados científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Resultados tecnológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Resultados de innovación tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23 25 26 27 31 34 35 37 39 40 47 48 50 51 52 54 54 57 59 61

8

Los Sistemas de Innovación en Europa

Capítulo 2. El Sistema de Innovación de Alemania (Thomas Baumert) . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Evolución del Sistema de Innovación de Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Estructura del Sistema de Innovación de Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Principios de la política tecnológica alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. La sociedad Fraunhofer, clave en la transferencia de tecnología . . . . . . . . . . . 6. El programa EXIST: un ejemplo exitoso de política tecnológica . . . . . . . . . . . . . 6.1. EXIST Transfer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. EXIST Seed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. EXIST GO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. EXIST HighTEPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Otras medidas de apoyo de EXIST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67 69 75 76 79 80 82 86 87 88 89 90 90

Capítulo 3. El Sistema de Innovación de Austria (Sergio A. Berumen) . . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El Sistema de Innovación de Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Evolución y resultados preliminares del Sistema de Innovación de Austria . . 4. Las políticas de I+D de Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. El Sistema Regional de Innovación de Viena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95 97 98 100 106 108

Capítulo 4. El Sistema de Innovación de Bélgica (Ana Fernández-Ardavín Martínez) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Organización federal y distribución de competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El Sistema de Innovación de Bélgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Política federal de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Instituciones responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Grandes líneas de política de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Política de investigación propia del Estado federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Labores de coordinación de la investigación en Bélgica . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Inserción y coordinación de la innovación dentro del entorno internacional y Comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Política de innovación flamenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Instituciones responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Grandes líneas de la política de innovación flamenca . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Política de innovación en la comunidad francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Instituciones responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Grandes líneas de la política de innovación francesa . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Política de innovación valona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Instituciones responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Política de innovación en la región de Bruselas-Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Instituciones responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

115 117 118 119 124 124 125 125 128 129 130 130 131 135 135 135 138 138 141 141

Índice

9

8.2. Principales líneas de la política de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

141 143

Capítulo 5. El Sistema de Innovación de Francia (Jorge Malfeito Gaviro) . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El Sistema de Innovación de Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Evolución y resultados de los factores de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. La política pública de fomento de la innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Marco legal reciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Estrategia nacional de I+D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Los actores clave del Sistema de Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Consejo Superior de Investigación y Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Alto Consejo de Ciencia y Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Agencia Nacional de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4. Centro Nacional de Investigación Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5. Polos de competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6. Institutos Carnots . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7. Otras estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

145 147 149 151 158 158 160 163 164 164 165 165 166 169 170

Capítulo 6. El Sistema de Innovación de Irlanda (Miguel González-Blanch Roca) . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El Sistema de Innovación de Irlanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Organismos gubernamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Órganos consultivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Órganos de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Incentivos fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Impuestos sobre sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Propiedad intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Crédito fiscal a las actividades de I+D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Evolución y resultados preliminares del Sistema de Innovación de Irlanda . . 5. Análisis del gasto en I+D por sectores industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Estrategias de Ciencia, Tecnología e Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Incentivos sectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Los Sistemas Regionales de Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Innovación regional: Networks, Clusters y Getaways . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Networks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Clusters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4. Getaways . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5. Incentivos regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6. Propiedad industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

173 175 175 175 177 177 180 180 181 181 183 184 186 189 194 194 196 196 196 199 200

Capítulo 7. El Sistema de Innovación de Italia (Sergio A. Berumen y Fabio Bagnasco Petrelli) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

203 205

10

Los Sistemas de Innovación en Europa

2. El Sistema de Innovación de Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Evolución y resultados preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Los Sistemas Regionales de Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

206 209 213

Capítulo 8. El Sistema de Innovación de los Países Bajos (Joost Heijs y Javier Saiz Briones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Los principales agentes del Sistema de Innovación de los Países Bajos . . . . . 2.1. Organización y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. La descentralización y políticas regionales de I+D+i . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Agentes ejecutores de las actividades de I+D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Debilidades y fortalezas del Sistema de Innovación de los Países Bajos . 3. Evolución de las políticas de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

227 229 230 230 234 234 237 243

Capítulo 9. El Sistema de Innovación de Portugal (Luis Pires Jiménez) . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El Sistema de Innovación de Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El sistema de enseñanza e investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Las instituciones financieras de apoyo a la innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Las organizaciones de naturaleza pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Los retos de la política de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

253 255 262 264 267 269 269 272

Capítulo 10. El Sistema de Innovación del Reino Unido (Alberto Colino Fernández) . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El Sistema de Innovación del Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Recursos para la innovación en el Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Recursos productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Resultados de la Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Resultados de la investigación científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Resultados de la innovación tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

277 279 282 282 297 300 303 304 305 307

Capítulo 11. El Sistema de Innovación de Suecia y Finlandia (María Teresa Fernández Fernández) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Panorama de la innovación en Suecia y Finlandia en el contexto europeo . . . 3. El Sistema de Innovación de Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Organización y estructura del Sistema de Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Los Sistemas Regionales de Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Elementos de éxito del Sistema de Innovación de Suecia . . . . . . . . . . . .

311 313 314 318 319 322 323

Índice

11

3.4. Las claves de la nueva política de I+D y las áreas de orientación de la innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. El Sistema de Innovación de Finlandia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Organización y estructura del Sistema de Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Las claves del éxito del Sistema de Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Las claves de la nueva política de I+D+i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Retos futuros que plantea la innovación para Suecia y Finlandia . . . . . . . . . . .

323 326 327 330 332 335

Capítulo 12. El Sistema de Innovación de Suiza (Thomas Baumert) . . . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Entorno económico y competitividad de Suiza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. La estructura federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Esfuerzo en I+D Análisis sectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Análisis por tipo de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

339 341 341 344 353 355 361

Capítulo 13. Luces y sombras de los Sistemas de Innovación en Europa: balance y perspectivas de futuro (Joost Heijs e Ignacio Martínez Alcalá) . . . . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Debilidades y obstáculos de los Sistemas de Innovación europeos . . . . . . . . . 3. Tendencias de la política de I+D en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Tendencias basadas en los informes cualitativos de ERA-watch . . . . . . . . 3.2. Instrumentos y presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

365 367 369 376 376 380 390

Prólogo

S

on ciertamente llamativos los profundos cambios que han tenido lugar en relativamente poco tiempo dentro de lo que podemos hoy denominar Economía de la Innovación. Hace no muchas décadas el análisis económico consideraba las cuestiones vinculadas al cambio tecnológico como algo exógeno a la preocupación central del estudio de la dinámica del crecimiento económico. En efecto, la corriente dominante era consciente de la importancia del cambio tecnológico para la economía (basta con señalar los trabajos de Solow sobre el crecimiento o los de Leontieff acerca del comercio exterior), sin embargo, con algunas notables excepciones –y por encima de todas, la de Schumpeter– el análisis económico de aquello brillaba por su ausencia. Trabajos pioneros de Freeman, Pavitt, Nelson o Rosenberg dieron paso a la eclosión de un nuevo enfoque económico de la innovación tecnológica que presenta unas características singulares. Primero, frente al concepto de la existencia de un factor o unos factores determinantes de la innovación, se da paso a la consideración de la variedad y diversidad de situaciones como el marco analítico básico. Segundo, los procesos para crear, usar y difundir las tecnologías son endógenos a la dinámica micro y macroeconómica, y no exógenos. Tercero, la tecnología no es información, sino conocimiento, lo que sitúa en primer plano del análisis aspectos clave como el papel central del aprendizaje, el carácter acumulativo del mismo y la presencia de importes factores de tipo tácito.

14

Los Sistemas de Innovación en Europa

Cuarto, la empresa es el agente innovador insustituible, pero innova dentro de un entorno con el que interactúa y que se convierte en facilitador u obstaculizador de la introducción de nuevos productos, procesos o cambios organizativos. Situándonos en el pensamiento schumpeteriano, la última característica sería complementaria al denominado modelo II, donde las empresas aparecen ya como un elemento estructural en la toma de decisiones de las empresas. Podría decirse que, paralelamente a la institucionalización de la I+D en el interior de las empresas se produce una creciente sistematización de las instituciones circundantes. Estos planteamientos están presentes en los trabajos de raíz evolucionista o neoshumpeterianos desde la década de los setenta, pero alcanzan su mayoría de edad en el pensamiento académico y político, primero cuando Freeman y luego Lundvall, Edquist y otros, acotan el concepto de «Sistema Nacional de Innovación». La idea de partida es muy sencilla: las diferencias observables en los distintos patrones internacionales de innovación se explican en gran medida por las diferencias de los entornos de las empresas (incluyendo las relaciones entre las propias empresas) y su interacción. No hay que olvidar que ésta es de ida y vuelta: a saber, de una parte, los rasgos estructurales básicos del entorno inciden profundamente en la actividad innovadora de las empresas pero, de otra, esa misma actividad se convierte en elemento de cambio del propio sistema circundante por los spillovers que producen y por las nuevas demandas y necesidades que plantean. La rica aportación que ha hecho el concepto de Sistema de Innovación es indudable, pero es preciso también hacerse algunas preguntas sobre sus limitaciones y desafíos para el futuro; veamos algunos de ellos. Una primera reflexión tiene que ver con la capacidad analítica que introduce ese concepto. Es cierto que permite organizar la visión del funcionamiento de la innovación y tener un «mapa» revelador del contexto en que la misma se lleva a cabo, pero dice poco de las relaciones entre las partes y su evolución. Falta, en mi opinión, un trabajo mayor de formalización y teorización que renueve el concepto. La segunda consideración se refiere a la existencia de un predominio de enfoques en los que los elementos institucionales e incluso las políticas son hegemónicos. Sin negar la importancia de estos factores, debería hacerse un mayor esfuerzo por destacar la parte empresarial del sistema. Si la idea, finalmente, es abordar aquellos elementos circundantes que influyen en la conducta innovadora de las empresas, lo más inmediato que ellas tienen son sus socios, competidores, proveedores y clientes. Lamentablemente pocas veces se hace un análisis riguroso de todo ello. Es precisamente a partir de esta última consideración cuando se entiende el interés suscitado por la aproximación de Malerba, cuando introdujo el concepto de sistema sectorial de producción e innovación, aunque no aplicado a los sistemas nacionales, sino sectoriales. Un tercer aspecto tiene que ver con la medición. Es casi imposible comparar muchos de los estudios que tanto proliferan porque el tipo de indicadores y fuentes esta-

Prólogo

15

dísticas suelen ser «ad hoc», y por tanto no susceptibles de ser puestos en relación con otras investigaciones. La línea emprendida por la Comisión Europea con los indicadores de innovación es muy prometedora para ir superando esa limitación. Finalmente, la corriente más extendida en el estudio de los Sistemas de Innovación tiene una perspectiva claramente dominada por la oferta (cómo se producen las innovaciones), mientras que los aspectos de la demanda están escasamente desarrollados. Hay estudios que vienen insistiendo en ello, poniendo de relieve la importancia de no olvidar elementos como la existencia de «mercados líderes» o aspectos de la distribución de la renta que son importantes en la orientación y éxito de la innovación de las empresas. Dentro de este complejo panorama nos encontramos con la agradable sorpresa del libro coordinado por el profesor Sergio A. Berumen. La literatura disponible en español es escasa y este es un libro que va a ayudar a muchos estudiantes, investigadores y profesionales a conocer una realidad clave para el futuro de nuestros países. Mi más efusiva felicitación por su aportación y mis deseos de que siga en esta línea de trabajo actual y rigurosa. José MOLERO ZAYAS Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Grupo de Investigación en Economía y Política de la Innovación (GRINEI) Somosaguas, 13 de julio de 2011

Introducción

D

esde hace algunos años la palabra innovación ha irrumpido con inusitada fuerza en el vocabulario de uso cotidiano de todos los hispanohablantes. En inglés la palabra innovation, si bien ha sido usada desde hace más tiempo, también ha cobrado nuevos bríos. Hoy en día la palabra innovación probablemente representa lo que a principios de la década de los noventa era la palabra globalización. Ambos términos, más allá de su uso posiblemente indiscriminado, son utilizados para señalar objetos y objetivos que no siempre se adecúan a su significado real. Con independencia del gran abanico de acepciones para el que es usado, para la Real Academia Española el término innovación se refiere a «la creación o modificación de un producto y su introducción en el mercado». Esta definición aporta luz sobre el término, pero es insuficiente. Por una parte precisa que la innovación se refiere a la creación o modificación de un producto, cosa que es cierta, pero lamentablemente omite mencionar que también se pueden generar innovaciones en el sector de los servicios, sin que en realidad se haya creado o modificado un producto tangible. En la segunda parte, sin embargo, la RAE acierta plenamente, debido a que, precisamente, lo que diferencia a una innovación de la simple creación es que aquello que se ha innovado tiene la finalidad de impactar positivamente en el mercado. Así las cosas, en el uso cotidiano del término los usuarios de la lengua española han caído en el error continuado de confundir innovación con novedad, de tal forma que se usan de manera indistinta para decir que algo es innovador, o que un producto o una acción es novedosa. Por esta razón, hay que reconocer que aquellos economistas que desde hace tiempo nos hemos dado a la tarea de estudiar la Economía del Cambio Tecnológico, en general, y a la Economía de la Innovación en particular, debemos redo-

18

Los Sistemas de Innovación en Europa

blar esfuerzos en el interés de que finalmente se comprenda lo que en realidad significa la innovación. A nivel de las empresas, organismos públicos y privados y de las instituciones internacionales, el escenario no es mejor. Continuamente se publican informes que confunden términos o, en el peor de los casos, asignan variables, atribuciones y competencias que en absoluto deberían formar parte de la innovación. De este modo, se han publicado informes, artículos y libros donde se mencionan de manera indistinta los términos I+D (Investigación y Desarrollo) e innovación, cuando en realidad son términos complementarios, pero en ningún caso son sustitutivos. Es así como, algunos proyectos de I+D, originalmente pensados para generar productos de cualquier índole, pero sin el objetivo de que éstos impacten en el mercado, con el tiempo (ya por la propia demanda del mercado, por una amplitud de miras de los agentes financiadores o, en última instancia, de los propietarios de las patentes) se decida que esos productos o servicios deben ser llevados al mercado. También puede ocurrir que productos o servicios que originalmente fueron desarrollados con el interés de impactar en los mercados, con el tiempo los propietarios de las patentes decidan gratuitamente poner a disposición los hallazgos para beneficio de la sociedad (si bien son casos francamente aislados, pero puede haberlos). Si, como hemos visto, no hay pleno consenso en el significado y la utilización del simple término innovación, no es de extrañar que tampoco lo haya en la definición de estrategias para el desarrollo de proyectos innovadores, de modo que puede haber tantos modos de generar innovaciones como individuos o agentes dispuestos a emprenderlas. Naturalmente, no es nuestro afán desvelar la fórmula definitiva que nos conduzca a la creación de productos o servicios innovadores, y que además éstos generen un amplio impacto en el mercado. La generación de innovaciones se nutre de elementos tan volátiles como, por un lado, la disponibilidad de los recursos financieros, no financieros, técnicos y tecnológicos, y por otra parte, la intuición, el talento y el sentido de la oportunidad de los investigadores, o el ciclo de vida de los productos. De manera que puede darse el caso que los mercados estén ávidos de acoger determinados productos o servicios, pero que éstos sean técnica o tecnológicamente inviables, o que su desarrollo simplemente no sea financieramente rentable. En el seno de los países miembros de la Unión Europea (UE), cada vez cobra mayor importancia la generación de proyectos de innovación. Es ampliamente conocido que la UE es deficitaria en la generación de tecnología, es por eso que una de las prioridades señaladas en la Estrategia de Lisboa era dar los pasos necesarios para hacer de la UE la región tecnológicamente más activa y, simultáneamente, poner a Europa a la cabeza en materia de Sociedad de la Información y el Conocimiento. Estos planteamientos se publicaron en el año 2000 pero, cuando menos de momento, está claro que los esfuerzos realizados aún están muy lejos de los objetivos originalmente planteados. La UE es un conglomerado de 27 países muy diversos. Los hay muy pequeños, como Malta, con menos de medio millón de habitantes, y Alemania, con casi 85 millo-

Introducción

19

nes de habitantes. La heterogeneidad también se manifiesta en indicadores económicos, en las características topográficas, en su situación geográfica… es decir, en una multitud de elementos que dotan a cada país de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas propias. A esta multitud de elementos se añaden los factores culturales, principalmente aquellos relacionados con la proclividad a emprender proyectos y el grado de aversión al riesgo. La conjugación de todos estos elementos se materializan a través de las Políticas de Innovación. A nivel de las Comunidades Europeas existe una Política de Innovación, coordinada por la Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, la irlandesa Márie Geoghegan-Quinn, pero por debajo de ésta subyacen tantas políticas de innovación como países y, a su vez, tantas políticas regionales de innovación como regiones puede haber en cada país. Por esta razón, en este libro nos hemos propuesto mostrar una selección de los Sistemas de Innovación (SI) en Europa y la forma en que funcionan. Para tal efecto los capítulos se ocupan de mostrar y explicar los SI de España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, los Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Finlandia, y Suiza, y finalmente, un último capítulo que muestra una visión global del balance y perspectivas de futuro en la UE en la materia. El criterio en el que figuran los países ha sido (a excepción explícita del caso español) en estricto orden alfabético. Este criterio democrático nos ha permitido zanjar el debate de si Alemania debía figurar antes que Francia o viceversa, o si Suecia y Finlandia debían aparecer antes que los Países Bajos. En segundo lugar, advertimos que los títulos de los epígrafes que conforman cada capítulo se adaptan a las condiciones del SI de cada país. Originalmente deseábamos mostrar cada SI circunscrito en una estructura idéntica, pero pronto nos percatamos que era una empresa inviable dadas las particularidades del SI de cada país. En tercer lugar, en cada caso se muestra un ejemplo representativo de un Sistema Regional de Innovación por país, de tal suerte que, por ejemplo, en el caso de Italia se muestra la región de Gragano, o el de Viena en el caso de Austria. En cuarto lugar, cuando ha sido posible, se muestran los principales programas de innovación, como es el caso de los programas EXIST de Alemania. Finalmente, en cada capítulo se muestran una o dos empresas intensivas en la generación de innovaciones o eventualmente ejemplos de algunos de los productos innovadores más representativos surgidos de los SI de cada país. En 1993 salió a la luz el célebre National Innovation Systems: A Comparative Analysis, libro coordinado por el profesor Richard R. Nelson, uno de los representantes más emblemáticos de la Economía del Cambio Tecnológico. Este libro marcó una época entre todos aquellos que nos interesamos en el tema. En aquel trabajo los expertos magistralmente coordinados por el profesor Nelson se dieron a la tarea de mostrar los SI de Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Suecia y Dinamarca, Canadá, Australia, Corea del Sur, Taiwán, Brasil, Argentina e Israel. Con el tiempo, este libro se ha convertido en un clásico de obligada referencia, tanto entre los diseñadores de las políticas públicas de innovación, como de los investigadores especializados y de las empresas interesadas en emprender proyectos de innovación.

20

Los Sistemas de Innovación en Europa

Han pasado casi dos décadas desde que este libro fue publicado. Muchas cosas han cambiado desde entonces. En menos de veinte años nuestros modos de vida se han transformado, en parte gracias a que ahora las innovaciones entran por las puertas de nuestras casas natural y cotidianamente. Hemos interiorizado el uso de la tecnología de tal forma que ahora nos costaría mucho trabajo adaptarnos al modo de vida familiar o productivo que teníamos a principios de la década de los noventa del pasado siglo. Asimismo, Internet ha irrumpido en nuestras vidas de manera formidable. Hace veinte años Internet ya existía, pero su uso en modo alguno era generalizado. Ambas cuestiones, Internet y que ahora estamos más dispuestos a asimilar las innovaciones, nos han permitido ser más productivos. En su día, el profesor Nelson contó con la colaboración de ilustres economistas de la talla de David C. Mowery, François Chesnais, Franco Malerba y Bengt-Åke Lundvall (quien, por cierto, recientemente ha publicado su National Systems of Innovation), entre otros, todos ellos muy reputados economistas en la materia. Del mismo modo, el libro que aquí mostramos ha contado con la colaboración de expertos españoles, alemanes, italianos, portugueses y holandeses, todos ellos muy conocidos en España. A todos ellos mi gratitud por haber aceptado la invitación a colaborar en este proyecto. Gracias a sus colaboraciones en este trabajo hemos puesto al día los contenidos expuestos por el profesor Nelson y sus colegas, especialmente en el caso de los países seleccionados. Todos los firmantes de los capítulos compartimos la ilusión de que algún día Europa sea verdaderamente la región más innovadora y en donde la Sociedad de la Información y el Conocimiento sea un hecho que esté fuera de todo cuestionamiento. En España recién nos hemos interesado en estudiar todo lo referente a la Economía del Cambio Tecnológico. Lamentablemente han prevalecido aquellas alternativas que están vinculadas a lo que comúnmente se conoce como la «economía del ladrillo» y la economía de los servicios, pero hemos relegado a un segundo plano la economía del conocimiento en general, y en particular el fomento de las innovaciones. A la luz de los acontecimientos, es evidente que ahora estamos pagando nuestros errores. Somos conscientes de que este país es altamente deficitario en la generación de tecnología, que en general su cultura emprendedora es bastante pobre y que entre los empresarios y las entidades financieras prevalece una elevada aversión al riesgo, en particular a la financiación de proyectos de I+D. Ahora la disyuntiva radica en discernir qué camino vamos a elegir de cara a los próximos años, si el de la Economía del Dinero, cuyo principal interés son los recursos monetarios, o el de la Economía del Conocimiento. En el primer caso, tendremos que asumir el riesgo de edificar nuestro bienestar futuro sobre pilares enclavados en la inestable arena de la especulación financiera. Pero si por el contrario dejamos de pensar en el corto plazo y emprendemos el largo pero estimulante camino de la Economía del Conocimiento, que sirve para crear «cosas», sean vacunas, software, satélites, aviones, nuevos servicios o simple y llanamente conocimiento (p.e. learning by doing, learning by using, learning by interating), lo más probable es que el futuro sea más prometedor. Otros países así lo

Introducción

21

han asumido. Corea del Sur, otrora un país que no acababa de despegar, en varios indicadores tecnológicos ya supera a España. Valga una muestra: según el Índice de Competitividad Global de 2010-2011, España ocupó el puesto 42, por debajo de la propia Corea del Sur (22), de los Emiratos Árabes Unidos (25) y de Chile (30). De los países de nuestro entorno Comunitario más afines, por tamaño, población y PIB, sólo Italia (48) obtuvo peor nota. Un indicador muy relevante son los resultados alcanzados en el Informe Pisa de 2009. Este informe se ocupa de medir los conocimientos adquiridos en lectura, matemáticas y ciencias de estudiantes de 15 años de 65 países. España no alcanzó la media de los países desarrollados. Los alumnos que presentaron los exámenes obtuvieron 481 puntos de media (los resultados de 2006 apenas alcanzaron 461 puntos), frente a los 493 de la media de los países miembros de la OCDE. Los puestos de cabeza estuvieron ocupados por Corea del Sur y Finlandia. Y continuando en el tema de la educación, según el Ranking Mundial de Universidades en la Web, hasta junio de 2011 la universidad española mejor posicionada fue la Universidad Complutense de Madrid, en el puesto 110, seguida de la Universidad Politécnica de Madrid (175), la Universidad de Sevilla (190) y la Universidad de Granada (213), entre otras. Sin duda, todos estos resultados son malos. Estos indicadores son una pequeña pero significativa muestra de que no podemos permitirnos demasiadas complacencias. En los actuales tiempos de pronunciados recortes en prácticamente todos los apartados presupuestarios, debe quedar meridianamente claro que la educación, la ciencia y la tecnología deben ser cuestión de Estado. Afortunadamente España tiene bastantes elementos que nos permiten ser razonablemente optimistas, pero hacen falta más recursos, mejores estrategias y redefinir las metas. Para empezar, nos vendrá bien conocer cómo funcionan los SI de los países que analizamos en este libro. Sergio A. BERUMEN Stockholm School of Economics in Riga, Letonia, verano de 2011.

Referencias CSIC (2011): Ranking Mundial de Universidades en la Web, Laboratorio de Cibermetría, Madrid. Disponible en: http://www.webometrics.info/about_es.html LUNDVALL, B-Å. (Ed.) (2010): National Systems of Innovation: Toward a Theory of Innovation and Interactive Learning, Anthem Press, New York. NELSON, R.R. (Ed.) (1993): National Innovation Systems: A Comparative Analysis, Oxford University Press, New York. OECD (2010): Pisa 2009 Results: What Students Know and Can Do, OECD, París. WEF (2011): Global Competitiveness Report 2010-2011, World Economic Forum, Davos.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.