\"Los retos y oportunidades económicas de la nueva administración Presidencial en Guatemala 2016\"

Share Embed


Descripción

"Los retos y oportunidades económicas
De la nueva Administración Presidencial en Guatemala"

Guatemala está enfrentando asuntos serios debido al hecho que existe una
crisis de urgencias en el sistema educativo, la salud, vivienda, violencia
y criminalidad, ambiente, y oportunidades económicas casi nulas para los
habitantes. Esto como bien lo sabemos se ha acentuado por la mala
administración de los recursos económicos por los actores de la anterior
administración ejecutiva y legislativa del país. Guatemala es un país
multicultural que a pesar de todas las vicisitudes que ha afrontado
mantiene una democracia, con los acuerdos de paz de 1996, ha tenido la
oportunidad de ingresar a mercados extranjeros y ha podido mejorar acuerdos
comerciales que le siguen abriendo las puertas para conseguir avances de
estabilidad macroeconómica real. El fin que debe perseguir la nueva
administración es procurar mejores niveles de vida de todos los
guatemaltecos, considero que si se apega a ciertos principios y prioridades
coherentes rendirá apropiadamente en el logro de las metas que se tengan
establecidas por administración del país.

Ahora bien, las oportunidades y fortalezas de nuestro país como economía
emergente, es el hecho que se ha caracterizado por tener una base
macroeconómica muy estable y sólida, a pesar que nuestra economía está
representada por el sector privado en el 85% de la producción del país este
sector realiza el 75% de las exportaciones a los mayores socios
comerciales. Nuestra economía sigue registrando crecimiento económico
positivo impulsándose por las mejoras económicas globales y la demanda
interna de nuestro país. El sistema bancario es competitivo y sano, El
déficit fiscal es manejable y la deuda pública es baja tomando como base el
producto interno bruto del país; esto lo reflejan los datos oficiales de
Mooddy´s, Standard & Poors y Fitch Rating, agencias califican estabilidad y
confianza a niveles económicos. Se debe aprovechar y fortalecer el
crecimiento de la inversión extranjera que creció 6,1%. El tipo de cambio
de moneda frente al dólar se mantiene a pesar que el sector privado propone
devaluarlo para incentivar el comercio exterior esto únicamente servirá a
corto plazo y el mismo sistema económico valuara la moneda naturalmente.

Los retos y debilidades económicos que considero afronta desde ya la
administración del presidente Morales, es el descontento y la moral baja de
cultura tributaria por parte de la ciudadanía por ende los niveles de
recaudación tributaria son la prioridad a alcanzar a corto y mediano plazo
en su administración para lograr elevar la inversión pública deseada, se
debe poner total énfasis en ésta situación fiscal ya que existe un déficit
que se cubre por bonos del tesoro, inversión privada entre otros, según
datos del ICEFI. Se deben ordenar las finanzas, replantear los gastos en
los gastos públicos, además de renegociar los pactos colectivos y revisar
las plazas del estado para optimizar gastos del presupuesto.

Considero que se deben retomar la reforma a la Ley de Servicio Civil y la
reforma al Código de Comercio, Se debe recuperar los planes y cumplimiento
de funciones por parte de la SAT y eliminar la corrupción en los procesos
de compras y contrataciones. En el plano internacional la actual
administración presidencial debe tomar decisiones serias por parte de
cancillería en el fortalecimiento de la Alianza por la prosperidad
triángulo norte, la unión aduanera y la integración centroamericana
económicamente, políticamente y tecnológicamente hablando, también debe
voltear a ver abrirse a las relaciones económicas con los países de América
del sur.

Antes de todo esto, recalco que se debe institucionalizar primordialmente
en el país el orden y la seguridad integral, salud y educación, disminuir
las muertes violentas, y no permitir de ninguna manera actos de corrupción.
Los programas sociales deben ser integrales y ejecutados para el bienestar
de los más desprotegidos desde el interior del país. Hablar de estos
desafíos será complicado pero el cumplimiento acertado de cada uno de ellos
se avanzara en la solución de los obstáculos fundamentales para un
verdadero desarrollo de mediano y largo plazo, esto creara que la
ciudadanía recupere el sentido de la práctica en la organización política y
social como una sociedad efectiva y democrática.



Fernando Giovany Tijerino,
[email protected]
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.