Los relatos milagrosos de la Estela A del santuario médico de Epidauro

June 26, 2017 | Autor: Mercedes Lopez | Categoría: Historia de la Medicina
Share Embed


Descripción

46

El objetivo principal de este libro es presentar al público español una versión de una de las cuatro estelas conservadas, la A, del importantísimo santuario médico de Epidauro, en el Peloponeso griego, consagrado al dios Asclepio, donde se relatan algunas curaciones extraordinarias. Este tipo de estelas se exhibían en la Antigüedad en el templo a vista de los peregrinos y enfermos que llegaban allí buscando una curación prodigiosa como último recurso a su mal. Los textos epigráficos eran una forma eficaz de dar a conocer a los viajeros historias milagrosas que el dios fue capaz de realizar allí. En el presente estudio se presenta una traducción de la estela A, con comentarios pormenorizados y contextualizados sobre cada una de las chocantes curaciones milagrosas operadas, analizadas en su contexto antiguo y, en la medida de lo posible, proyectadas en la actualidad y examinadas a la luz de la moderna, permitiendo así vislumbrar a veces que estos casos de enfermedades y curaciones extraordinarias pueden tener alguna explicación científica.

SIGNIFER

46

Monografías y Estudios de Antigüedad Griega y Romana

Mercedes LÓPEZ PÉREZ

LOS RELATOS MILAGROSOS DE LA ESTELA A DEL SANTUARIO MÉDICO DE EPIDAURO

SIGNIFER LIBROS Gran Vía, 2-2º SALAMANCA Apdo. 52005 MADRID http://signiferlibros.com ISBN: ISBN: 978-84-16202-06-5 PVP 15,00 €

SIGNIFER LIBROS

LOS RELATOS MILAGROSOS DE LA ESTELA A DEL SANTUARIO MÉDICO DE EPIDAURO

Mercedes LÓPEZ PÉREZ

Los relatos milagrosos de la Estela A del santuario médico de Epidauro

Madrid – Salamanca 2015 Signifer Libros

SIGNIFER Monografías de Antigüedad Griega y Romana

46

SIGNIFER LIBROS

EN PORTADA: Flor de planta alucinógena que forma parte de la decoración del interior de la cúpula del tholos de Epidauro

El contenido de este libro no puede ser reproducido ni plagiado, en todo o en parte, conforme a lo dispuesto en el art. 534-bis del Código Penal vigente, ni ser transmitido con fines fraudulentos o de lucro por ningún medio.

© Propiedad intelectual: Mercedes López Pérez © De la presente edición: Signifer Libros 2015 http://signiferlibros.com Gran Vía, 2 – 2º A. SALAMANCA 37001 Apdo. 52005 MADRID 28080 ISBN: 978-84-16202-06-5 D.L.: Imprime: Eucarprint S.L. - Peñaranda de Bracamonte, SALAMANCA

A mi padre Tomás, In memoriam

Índice Prefacio ...........................................................................................................................

9

I. EL CULTO A ASCLEPIO ..................................................................................

11

1.1. Ediciones, traducciones y estudios sobre las estelas de Epidauro ...............

11

1.2. El origen mitológico de Asclepio ................................................................

14

1.3. El santuario de Asclepio ..............................................................................

16

1.4. La incubatio .................................................................................................

24

II. LA CURACIÓN A TRAVÉS DEL SUEÑO ......................................................

29

2.1. Explicaciones modernas a las curaciones a través del sueño .......................

29

2.2. La curación a través de los sueños en la literatura médica clásica ..............

34

2.2.1. El sueño como diagnóstico en Sobre la dieta ...................................

34

2.2.2. La curación por el sueño en la obra de Galeno.................................

36

III. EL LARGO EMBARAZO DE CLEÓ E ITHMÓNICA ......................................

39

3.1. Los aspectos médicos de los embarazos de Cleó e Ithmónica .....................

39

3.1.1. Los tests de embarazo en la medicina greco-romana .......................

39

3.1.2. La mola ............................................................................................

41

3.2. El lithopedion, una forma de largo embarazo ..............................................

42

3.3. Los aspectos sociales de un largo embarazo ................................................

46

3.3.1. Raqued: La idea del niño dormido y los largos embarazos en el norte de África..................................................................................

46

3.3.2. El embarazo y las leyes sobre el matrimonio en la Grecia arcaica. El ejemplo de la herencia de Hagnias...............................................

48

IV. LOS INCRÉDULOS Y CIEGOS ........................................................................

53

4.1. El caso de un hombre con parálisis en todos los dedos de la mano excepto en uno [A3] ..................................................................................................

53

4.2. Enfermedades de los ojos ............................................................................

55

4.3. La sanación de Ambrosía [A4] ....................................................................

57

4.4. Un suplicante ciego [A9] .............................................................................

57

4.5. El caso de Esquines [A11] ...........................................................................

58

4.6. La ceguera de Alkétas de Halieis [A18] ......................................................

59

V. PÁNDARO Y ECHÉDORO ................................................................................

61

5.1. El relato de Pándaro y Echédoro [A 6, A 7] ................................................

61

5.2. Las enfermedades de la piel en los Tratados Hipocráticos ..........................

63

Índice

VI. DOS CASOS DE LITIASIS ................................................................................

67

VII. LAS CURACIONES CON ANIMALES .............................................................

71

7.1. La serpiente en la literatura médica .............................................................

71

7.2. Las curaciones con perros ..........................................................................

76

VIII. LA TRADICIÓN ORAL GRIEGA Y LOS RELATOS DE LA ESTELA A ......

79

8.1. Un niño sin voz [A5] ...................................................................................

79

8.2. La copa [A10] ..............................................................................................

81

8.3. El relato de Euipo [A12]..............................................................................

82

8.4. El hombre de Toroné [A13].........................................................................

83

8.5. Hermódico de Lámpsaco [A15] ..................................................................

84

8.6. Nicanor, cojo [A16] .....................................................................................

87

8.7. Heraieo de Mitilene [A19] ...........................................................................

87

TEXTOS .........................................................................................................................

89

EPIDAURO – ESTELA A (texto griego y versión española) .............................

89

OTROS TEXTOS ................................................................................................

95

1-3 Asclepio y su santuario ..........................................................................

95

4-8 Los sueños .............................................................................................

97

9-12 Sobre la duración del embarazo .............................................................

98

13-18 La mola ..................................................................................................

99

19-25 Las articulaciones .................................................................................. 103 26-27 Las cataratas oculares ............................................................................ 104 28-33 Las marcas en la piel .............................................................................. 105 34-65 La theríaca y el empleo de las serpientes .............................................. 106 66-67 Las sanguijuelas ..................................................................................... 114 68 El empiema ............................................................................................ 115 VOCABULARIO MÉDICO DE INTERÉS PARA EL PRESENTE ESTUDIO ........... 117 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ...................................................................................... 121 A. Fuentes y ediciones de autores médicos ................................................ 121 B. Otras fuentes clásicas ............................................................................. 124 C. Historia y medicina antigua ................................................................... 125 D. Medicina contemporánea ....................................................................... 129 ÍNDICE ANALÍTICO .................................................................................................... 133

Prefacio El objetivo principal de este libro es el de presentar una traducción y comentario de las sanaciones de la Estela A del santuario del dios Asclepio en Epidauro. Las curaciones milagrosas de Epidauro han sido consideradas por los historiadores y filólogos como testimonios, más o menos fidedignos, de los peregrinos, utilizados por los sacerdotes del templo para organizar, rentabilizar y fomentar el culto al dios en momentos de expansión o crisis. La exposición de las estelas en un lugar privilegiado del santuario, a vista de todos, se justifica por motivos religiosos y estos testimonios epigráficos son una expresión de la religiosidad del pueblo griego. Sin embargo, esta concepción de los iamata ―la exposición pública de estos relatos― no es suficiente para comprender el sentido último de las sanaciones, o al menos cabe decir que hay algunos aspectos que pueden resultar muy interesantes y que pasan desapercibidos por lo general, si consideramos, sin más, que estas curaciones son sólo milagros. Aquí procederemos a la posible identificación de algunas enfermedades. Las curaciones milagrosas contadas en las estelas de Epidauro podrían tener su origen en relatos creados a partir de los exvotos (encontrados a miles en todos los santuarios), o incluso, podríamos pensar que se trata de historias «inventadas» contadas por los peregrinos que acudían al santuario. La mayoría de estos relatos como comprobaremos pueden ser ficticios, o exagerados, pero no por ello dejan de ser testimonios de primera mano, vestigios de una tradición oral, difícil y compleja, cuya comprensión nos acerca a completar nuestra visión de la medicina griega. En el presente trabajo hemos intentado buscar, en la medida de lo posible, un diagnóstico retrospectivo para cada una de las patologías nombradas en los iamata, tomando como punto de partida las alusiones de dichas enfermedades en los textos médicos grecorromanos. La descripción nosológica en los relatos es imprecisa, en muchos casos tan solo son nombrados algunos síntomas, pero partimos de la base de que todos los peregrinos que acudían al santuario padecían una enfermedad y buscaban al dios para ser sanados. Los sacerdotes del templo seleccionaron con esmero los relatos más llamativos y espectaculares, mostrándonos cómo Asclepio era capaz de curar los casos más difíciles, y con la intención manifiesta de ocultar el procedimiento que conllevaba a la curación. Este trabajo lo hemos completado con dos capítulos, uno relativo al culto de Asclepio y otro sobre la curación a través del sueño con explicaciones modernas sobre los mecanismos de funcionamiento del cerebro durante el sueño. Los textos médicos más importantes alusivos a las patologías nombradas aparecen numerados en el apéndice final y son citados con dicha numeración en el texto.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.