Los pueblos mágicos del Estado de México

June 3, 2017 | Autor: B. Castillo Ríos | Categoría: Mexico, Turismo, Estado de Mexico, Turismo Cultural, Pueblos Magicos
Share Embed


Descripción

El programa nacional Pueblos Mágicos nació en 2001; sin embargo, se consolidó con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el que se ponía especial énfasis en el sector turístico. Se podía leer entre sus objetivos: “Hacer de México un país líder en la actividad turística a través de la diversificación de sus mercados, productos y destinos, así como del fomento a la competitividad de las empresas del sector, de forma que brinden un servicio de calidad internacional”. Bajo esta premisa, se sometieron a evaluación pueblos de todo el país; los criterios fueron: involucramiento de la sociedad y autoridades locales, instrumentos de regulación y planeación, impulso al desarrollo municipal, oferta de servicios y atractivos, valor singular “magia” de la localidad, condiciones espacio-territoriales, impacto del turismo en la localidad y áreas de influencia y desarrollo de capacidades locales. Lugares como Papantla, Veracruz, Comala, Colima y  Dolores, Hidalgo, entre muchos otros, comenzaron a ser promovidos bajo el lema y el marketing de “pueblos mágicos”.En el Estado de México se posicionaron cinco municipios como “localidades que tienen atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin ‘magia’ que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico”. Estos municipios son: Metepec, Valle de Bravo, Malinalco, Tepotzotlán y El Oro, de los que hablaremos ahora.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.