Los pueblos del agua. colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres durante la dictadura franquista

June 12, 2017 | Autor: Xurxo Ayán | Categoría: Agrarian Studies, Conflict Archaeology, Archaeology of Contemporary Past, Francoism
Share Embed


Descripción

N. 5. Z bk . 2015

I S S N:2174856X

Ar k eoGa z t e

Re v i s t adeAr que ol og í a-Ar k e ol og i aAl di z k a r i a

Monogr áfic o Ar que ol ogí ade l c onfli c t o

Monogr afik oa Gat az k ar e nAr k e ol ogi a

REVISTA ARKEOGAZTE/ARKEOGAZTE ALDIZKARIA N.º 5, año 2015. urtea 5. zbk. Monográfico: Arqueología del conflicto / Monografikoa: Gatazkaren Arkeologia CONSEJO DE REDACCIÓN/ERREDAKZIO BATZORDEA Miren Ayerdi (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Sara de Francisco (Universidad de Valladolid) Amaya Echazarreta Gallego (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Maite Iris García Collado (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Begoña Hernandez Beloqui (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Hugo H. Hernández (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Marta Pérez Angulo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Alejandro Prieto (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Aitor Sánchez López de Lafuente (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Izaskun Sarasketa (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Carlos Tejerizo García (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) COMITÉ CIENTÍFICO/BATZORDE ZIENTIFIKOA Xurxo Ayán (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Belén Bengoetxea Rementeria (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Margarita Díaz-Andreu (ICREA-Universitat de Barcelona) Javier Fernández Eraso (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Margarita Fernández Mier (Universidad de León) Alfredo González Ruibal (CSIC-Incipit: Instituto de Ciencias del Patrimonio) Juan Antonio Quirós Castillo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Manuel Santonja Gómez (CNIEH Burgos) Alfonso Vigil-Escalera Guirado (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Lydia Zapata Peña (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) TRADUCCIÓN/ITZULPENA Miren Ayerdi Marta Fernández Corral Maite Iris García Collado Begoña Hernandez Beloqui Izaskun Sarasketa MAQUETACIÓN Y DISEÑO/MAKETAZIOA ETA DISEINUA Amaya Echazarreta Gallego Begoña Hernández Beloqui Hugo H. Hernández Aitor Sánchez López de Lafuente Carlos Tejerizo García

REVISTA ARKEOGAZTE es una revista científica de ARQUEOLOGÍA, editada por ARKEOGAZTE: ASOCIACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA E HISTÓRICA con periodicidad anual y en la que los originales recibidos son evaluados por revisores externos mediante el sistema conocido como el de doble ciego. Se compone de las siguientes secciones: MONOGRÁFICO, VARIA, ENTREVISTA, RECENSIONES y publica trabajos originales de investigación en torno a una temática definida, trabajos originales de temática arqueológica libre, notas críticas de trabajos arqueológicos actuales o entrevistas a personalidades científicas de la Arqueología. Los originales se publican en castellano, euskera, inglés, portugués, gallego, catalán francés e italiano. El Consejo de Redacción puede admitir originales remitidos en italiano, portugués, francés, gallego y catalán. ARKEOGAZTE ALDIZKARIA, ARKEOLOGIA aldizkari zientifikoa da, ARKEOGAZTE: HISTORIAURREKO ETA GARAI HISTORIKOKO ARKEOLOGIA IKERTZAILE GAZTEEN ELKARTEAk argitaratua eta urtean behin kaleratzen dena. Jasotako originalak kanpoko zuzentzaileen bidez ebaluatzen dira bikun itsua deritzon sistemari jarraituz. Aldizkaria hurrengo atalek osatzen dute: MONOGRAFIKOA, VARIA, ELKARRIZKETA, AIPAMENAK, hau da, zehaztutako gai baten inguruko ikerketa lan originalak, edozein gai arkeologikoari buruzko lan originalak, egungo lan arkeologikoen nota kritikoak edo Arkeologiaren munduko pertsona zientifikoei egindako elkarrizketak argitaratuko dira. Originalak gazteleraz, euskaraz eta ingelesez argitaratuko dira. Erredakzio Batzordeak italieraz, portugaldarrez, frantsesez, galizieraz eta katalunieraz idatzitako originalak onar ditzake. DIRECCIÓN/HELBIDEA Taller y depósito de materiales de arqueología (UPV/EHU), c/Fco. Tomás y Valiente, s/n, 01006 Vitoria-Gasteiz. [email protected]. PÁGINA WEB/WEB ORRIA

www.arkeogazte.org/arkeogazterevista

EDITADO POR ARKEOGAZTE EDITATUA

Creative Commons

REVISTA ARKEOGAZTE ALDIZKARIA N.º 5, año 2015. urtea 5. zbk. Monográfico: Arqueología del Conflicto Monografikoa: Gatazkaren Arkeologia Monographic: Archaeology of Conflict ÍNDICE

EDITORIALA/EDITORIAL….................................................................................................................................9-17 EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……18-23 MONOGRÁFICO: ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO Guerra en la Universidad. Cuando se quebraron las cristaleras de la Facultad XURXO AYÁN VILA...................................................……...........................................……..…….…….…….…….…….…............27-34 La desactivación de la protesta. Arqueología, Conflicto y Malestar RAFAEL MILLÁN PASCUAL..................................................................................................................................………….35-49 Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico ANTONIO J. ROMERO y J. CARLOS DÍEZ.................................................................................................................………51-70 Flechazos y hachazos: marcadores de violencia durante el Neolítico y Calcolítico en Francia y la Península Ibérica CRISTINA CAMARERO y ERIK AREVALO-MUÑOZ........................................................................................................71-94 Las campañas augusteas en el Noroeste peninsular: acción militar y propaganda JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA................................................................................................................................…….95-111 La materialidad del conflicto en la Península Ibérica en la Edad Media o cómo evidenciar lo inherente GUILLERMO GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, OLALLA LÓPEZ-COSTAS, ALEKS G. PLUSKOWSKI, ROWENA Y. BANERJEA y ALEX D. BROWN.................................................................................................................................................113-131 Arqueología del Conflicto Carlista. Valoración del legado material de varios fuertes del Frente de Estella IVAN ROLDAN VERGARACHEA y SERGIO ESCRIBANO-RUIZ....................…………………………………………....……...................133-149 Consolidar lo hecho; ir a por lo que falta. Una reflexión sobre la Arqueología de la última dictadura militar en Argentina MELISA A. SALERNO y ANDRÉS ZARANKIN.................................................................................................................151-163 Exhumación en el cementerio municipal de Sos del Rey Católico (Zaragoza). Arqueología de la Guerra Civil en las Cinco Villas FRANCISCO JAVIER RUIZ RUIZ, JOSÉ IGNACIO PIEDRAFITA SOLER y FRANCISCO JAVIER ORTIZ LEJARZA.....................165-188 Los pueblos del agua. colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres durante la dictadura franquista JOSÉ M. SEÑORÁN MARTÍN y XURXO AYÁN VILA.....................................................................................................189-205 ENTREVISTA Conflicto, violencia, ética y Arqueología: entrevista con Alfredo González Ruibal.......................................................209-217 VARIA Desigualdades sociales en los monumentos megalíticos de la cuenca del Duero NATALIA GARCÍA REDONDO..…........………......................……......................……................................................……….221-238 A Serra da Casiña (Valboa, León): un campamento romano en las montañas bercianas ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO, DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ y JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA.......................……...239-251 I Concurso de Trabajos Fin de Grado de Revista ArkeoGazte: Arquitectura naval de tradición peninsular en la Protohistoria mediterránea. Caracterización y propuesta de análisis contextual JULIÁN MOYANO DI CARLO.........................................................................................................................................253-269 RECENSIONES Revisando los Clásicos: Before Civilization: the Radiocarbon Revolution and Prehistoric Europe, de Colin Renfrew ALEJANDRO PRIETO.............................................................................................……….................………........……………273-279 Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humano, de Manuel Domínguez-Rodrigo y Alberto GómezCastanedo SARA DE FRANCISCO RODRÍGUEZ......................................………………………………………………………………...……..............281-283 Seis décadas de Tipología Analítica. Actas en homenaje a Georges Laplace, de Aitor Calvo, Aitor Sánchez, Maite García-Rojas y Mónica Alonso-Eguíluz JOSEBA LÓPEZ-DE-OCÁRIZ y ALEJANDRO PRIETO...................................................................................................285-288

I Congreso de Internacional de Arqueología de la Guerra Civil Española (Vitoria-Gasteiz, 9-13 de diciembre de 2014): Catorce años de Arqueología al servicio de los derechos humanos y de la memoria histórica CARLOS MARÍN SUÁREZ................................................………………………………………………..........................………….289-293 Ethics and the Archaeology of Violence, de Alfredo González-Ruibal y Gabriel Moshenska JOSU SANTAMARINA OTAOLA......................….......………………..............…..................…............................………….295-298

REVISTA ARKEOGAZTE ALDIZKARIA N.º 5, año 2015. urtea 5. zbk. Monográfico: Arqueología del Conflicto Monografikoa: Gatazkaren Arkeologia Monographic: Archaeology of Conflict AURKIBIDEA

EDITORIALA/EDITORIAL…..........................................................................................................................................9-17 EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……18-23 MONOGRAFIKOA: GATAZKAREN ARKEOLOGIA Gerra unibertsitatean: fakultateko kristalak hautsi zirenean XURXO AYÁN VILA...................................................……...........................................……..…….…….…….…….…….…...........27-34 Protestaren desaktibazioa. Arkeologia, Gatazka et Ezineona RAFAEL MILLÁN PASCUAL..................................................................................................................................………….35-49 Cainen aitzindariak. Biolentzia Paleolitoko gizarteetan ANTONIO J. ROMERO eta J. CARLOS DÍEZ...............................................................................................................……51-70 Gezi-zauriak eta aizkoradak: indarkeria markagailuak Neolito eta Kalkolitoan zehar Frantzian eta Iberiar Penintsulan CRISTINA CAMARERO eta ERIK AREVALO-MUÑOZ.............................................................................................71-94 Kanpaina Augustotarrak Iberiar Penintsulako ipar-ekialdean: ekintza militarra eta propaganda JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA..............................................................................................................................…….95-111 Erdi Aroko gatazken materaltasuna Iberiar Penintsulan edo nola egin nabari berezkoa GUILLERMO GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, OLALLA LÓPEZ-COSTAS, ALEKS G. PLUSKOWSKI, ROWENA Y. BANERJEA eta ALEX D. BROWN.................................................................................................................................................113-131 Gatazka Karlistaren Arkeologia. Lizarrako Frontearen gotorleku batzuetako ondare materialaren balorpena IVAN ROLDAN VERGARACHEA eta SERGIO ESCRIBANO-RUIZ..................…………………………………………....……................133-149 Egindakoa bermatu; falta denaren atzetik joan. Argentinako azken diktaduraren Arkeologiaren hausnarketa MELISA A. SALERNO eta ANDRÉS ZARANKIN..............................................................................................................151-163 Hobitik ateratzea Sos del Rey Católicoko herri hilerrian (Zaragoza). Gerra Zibilaren Arkeologia Cinco Villaseko eskualdean FRANCISCO JAVIER RUIZ RUIZ, JOSÉ IGNACIO PIEDRAFITA SOLER eta FRANCISCO JAVIER ORTIZ LEJARZA.................165-188 Uraren herriak. Nekazaritza kolonizazioa eta gizartearen kontrola Cácereseko probintzian Frankismo garaian JOSÉ M. SEÑORÁN MARTÍN eta XURXO AYÁN VILA.............................................................................................189-205 ELKARRIZKETA Gatazka, indarkeria, etika eta Arkeologia: Alfredo González Ruibalekin elkarrizketa...................................................209-217 VARIA Duero arroko monumentu megalitikoen gizarte desberdintasunak NATALIA GARCÍA REDONDO..…........………......................……......................……................................................……….221-238 A Serra da Casiña (Valboa, León): erromatar kanpamentu bat berziar mendietan ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO, DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ eta JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA.......................……...239-251 Arkeogazte Aldizkariko Gradu Amaierako Lanen I. Lehiaketa: Tradizio penintsulareko arkitektura mediterraneoko protohistorian. Karakterizazioa eta testuinguruaren asterketa proposamena JULIÁN MOYANO DI CARLO.......................................................................................................................................253-269 AIPAMENAK Klasikoak Berrikusten: Colin Renfrew-en Before Civilization: the Radiocarbon Revolution and Prehistoric Europe ALEJANDRO PRIETO.................................................................................……….................…………….....……………………273-279 Manuel Domínguez-Rodrigo eta Alberto Gómez-Castanedo-ren Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humano SARA DE FRANCISCO RODRÍGUEZ......................................………………………………………………………………...……............281-283 Aitor Calvo, Aitor Sánchez, Maite García-Rojas eta Mónica Alonso-Eguíluz-en Seis décadas de Tipología Analítica. Actas en homenaje a Georges Laplace JOSEBA LÓPEZ-DE-OCÁRIZ y ALEJANDRO PRIETO.....................................................................................................285-288

Espainiako Gerra Zibilaren Arkeologiari: Buruzko Nazioarteko Lehen Kongresua (Vitoria-Gasteiz, 2014ko Abenduaren 9tik 13ra) CARLOS MARÍN SUÁREZ................................................……………………………………………….............................………….289-293 Alfredo González-Ruibal eta Gabriel Moshenska-ren Ethics and the Archaeology of Violence JOSU SANTAMARINA OTAOLA......................….......………………..............…..................….............................………….295-298

REVISTA ARKEOGAZTE ALDIZKARIA N.º 5, año 2015. urtea 5. zbk. Monográfico: Arqueología del Conflicto Monografikoa: Gatazkaren Arkeologia Monographic: Archaeology of Conflict INDEX

EDITORIALA/EDITORIAL….................................................................................................................................9-17 EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……18-23 MONOGRAPHIC: ARCHAEOLOGY OF CONFLICT War at University: when the windows of the Faculty got broken XURXO AYÁN VILA...................................................……...........................................……..…….…….…….…….…….…............27-34 The Deactivation of the Protest. Archaeology, Conflict, Unease RAFAEL MILLÁN PASCUAL..................................................................................................................................………….35-49 Cain’s ancestors. The violence in Paleolithic societies ANTONIO J. ROMERO and J. CARLOS DÍEZ...........................................................................................................……51-70 Arrow shots and axe blows: violence indicators during Neolithic and Chalcolithic in France and the Iberian Peninsula CRISTINA CAMARERO and ERIK AREVALO-MUÑOZ.............................................................................................71-94 Augustan campaigns in the northwest of the Iberian Peninsula: military action and propaganda JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA.............................................................................................................................….95-111 The materiality of conflict in Iberia during the Middle Ages or how to make evident the inherent GUILLERMO GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, OLALLA LÓPEZ-COSTAS, ALEKS G. PLUSKOWSKI, ROWENA Y. BANERJEA and ALEX D. BROWN.................................................................................................................................................113-131 Archaeology of Carlist Conflict. Rating the material legacy of several forts from Estella’s Front IVAN ROLDAN VERGARACHEA and SERGIO ESCRIBANO-RUIZ..................…………………………………………....…….................133-149 Consolidating the fact; going after the missing. A reflection about the Archaeology of the last military dictatorship in Argentina MELISA A. SALERNO and ANDRÉS ZARANKIN.............................................................................................................151-163 Exhumation at the city cementery of Sos del Rey Católico (Zaragoza). Archaeology of the Civil War at the Cinco Villas region FRANCISCO JAVIER RUIZ RUIZ, JOSÉ IGNACIO PIEDRAFITA SOLER and FRANCISCO JAVIER ORTIZ LEJARZA................165-188 Water towns. Agricultural colonization and social control in the province of Cáceres during Franco’s dictatorship JOSÉ M. SEÑORÁN MARTÍN and XURXO AYÁN VILA................................................................................................189-205 INTERVIEW Conflict, violence, ethics and Archaeology: interview with Alfredo González Ruibal.....................................................209-217 VARIA Social inequality in the megalithic monuments located in the Duero basin NATALIA GARCÍA REDONDO..…........………......................……......................……................................................……….221-238 A Serra da Casiña (Valboa, León): a roman camp in the bercian mountains ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO, DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ and JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA........................……239-251 First ArkeoGazte Journal Degree Works Contest: Shipbuilding tradition of the Iberian Peninsula in the Protohistory of Mediterranean Basin. Characterization and contextual analysis proposal JULIÁN MOYANO DI CARLO.........................................................................................................................................253-269 REVIEWS Reviewing the Classics: Colin Renfrew’s Before Civilization: the Radiocarbon Revolution and Prehistoric Europe ALEJANDRO PRIETO.................................................................................……….................………………………….....………273-279 Manuel Domínguez-Rodrigo and Alberto Gómez-Castanedo’s Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humano SARA DE FRANCISCO RODRÍGUEZ......................................………………………………………………………………...……...............281-283

Aitor Calvo, Aitor Sánchez, Maite García-Rojas and Mónica Alonso-Eguíluz’s Seis décadas de Tipología Analítica. Actas en homenaje a Georges Laplace JOSEBA LÓPEZ-DE-OCÁRIZ y ALEJANDRO PRIETO......................................................................................................285-288 I International Congress of Archaeology of the Spanish Civil War (Vitoria-Gasteiz, 9-13 December 2014): Fourteen years of Archaeology at the service of human rights and historical memory CARLOS MARÍN SUÁREZ................................................……………………………………………….............................………….289-293 Alfredo González-Ruibal and Gabriel Moshenska’s Ethics and the Archaeology of Violence JOSU SANTAMARINA OTAOLA......................….......………………..............…..................….............................………….295-298

Monog r á fic o

Ar queol og í adel c onfli c t o

Monogr afik oa

Gat az k ar e nAr k e ol ogi a

Revista Arkeogazte Aldizkaria Nº 5, pp. 189-205, año 2015 Recepción: 2-VI-2015; Revisión: 29-VIII-2015; Aceptación: 14-X-2015 ISSN: 2174-856X

LOS PUEBLOS DEL AGUA. COLONIZACIÓN AGRARIA Y CONTROL SOCIAL EN LA PROVINCIA DE CÁCERES DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA1 Water towns. Agricultural colonization and social control in the province of Cáceres during Franco’s dictatorship Uraren herriak. Nekazaritza kolonizazioa eta gizartearen kontrola Cacereseko probintzian Frankismo garaian José M. Señorán Martín (*) Xurxo Ayán Vila (**) Resumen: El inicio de la dictadura supuso el comienzo de un proyecto colonizador centrado en la ocupación de nuevos espacios destinados a esta política agraria e industrial. Este proceso significó todo un programa de ingeniería social que modificó de manera decisiva el medio ambiente y el paisaje cultural de comarcas rurales enteras en aras de una determinada idea de Progreso y Modernidad, similar al iniciado en otros Estados totalitarios. Extremadura se convertirá en una de las zonas sobre las que se implantará este modelo colonizador. La creación de más de sesenta nuevos poblados, una veintena de ellos en la provincia de Cáceres, motivó la creación de un nuevo paisaje económico y social. Las consecuencias de aquel fenómeno se siguen manifestando hoy día. Palabras clave: Franquismo; Cáceres; Colonización agraria; Poblados de colonización; Arqueología del Pasado Contemporáneo. Laburpena: Diktaduraren hasierak, nekazaritzara eta industriara bideratutako espazio berrien okupaziorako politika kolonizatzaile baten hasiera ere suposatu zuen. Prozesu hau, gizarte-ingenieritza programa handi bat izan zen, zeinak landa eskualdeen ingurunea eta paisaia kulturala aldatu zuen, Aurrerapenaren eta Modernitatearen ideia jakinaren mesedetan. Ideia hauek beste estatu totalitarioetan ere zabaldu ziren. Modelo kolonizatzaile hau Extremadurako zonaldeetan ezarriko da. Hirurogei baino herri berri ge-

1 Este trabajo se ha realizado dentro del marco del proyecto: “Una Arqueología postcolonial en España. Materialidades y memorias subalternas de la colonización agraria e industrial en el siglo XX”, codirigido por los autores del texto. * Arqueólogo. [email protected] ** GPAC, UPV-EHU. [email protected]

189

190

J. M. Señorán Martín y X. Ayán Vila

hiago sortzeak, horietako hogei Cacereseko probintzian, paisaia ekonomiko eta sozial berri baten sorrera ekarri zuen. Fenomeno horren ondorioak oraindik ere nabariak dira gaur. Hitz-gakoak: Frankismoa; Caceres; Nekazaritza kolonizazioa; Kolonizazioko herriak; Iragan Garaikideko Arkeologia. Abstract: The start of the dictatorship marked the beginning of a colonizing project focused on the occupation of new spaces for a new agricultural and industrial policy. This process meant a whole program of social engineering that decisively changed the environment and the cultural landscape of entire rural regions for the sake of a certain idea of progress and modernity, similar to the initiate in other totalitarian states. Extremadura will become one of the areas on which this model is implemented. The creation of more than sixty new villages, twenty of them in the province of Caceres, led to the creation of a new economic and social landscape. The consequences of this phenomenon are still manifesting today. Keywords: Francoism; Cáceres; agrarian colonization; colonization villages; Archaeology of the Contemporary Past.

1. Introducción. Tras el fin de la Guerra Civil y el comienzo del período dictatorial franquista se inició una nueva política agraria. La autarquía, la defensa de la propiedad privada, el intervencionismo estatal y el control de la mano de obra serán los ejes en torno a los que gire. La colonización agraria será uno de los elementos principales de este nuevo proyecto. Con ella, se llevará a cabo un proceso transformador, tanto en el ámbito sociopolítico como medioambiental, basado en unas determinadas ideas de Progreso y Modernidad. Esta nueva ideología se manifestará a través de la aparición de toda una serie de materialidades, donde destacan las arquitectónicas, como poblados de colonización, poblados de empresa, embalses, etc. En el caso de Extremadura, se construyeron un total de sesenta y tres nuevos núcleos de población, de los cuales, en torno a la veintena, se situaban en la provincia de Cáceres. La vega del río Alagón será una de las principales zonas donde se estableció esta política, dando comienzo a Sección monográfica: “Arqueología del Conflicto”

un período denominado por algunos investigadores como la década de oro de la colonización española (TORDESILLAS y MEISS, 2013: 39). Hasta este momento, el campo extremeño se había caracterizado, tradicionalmente, por la pobreza, el aislamiento del mundo exterior, el subdesarrollo económico y la desigualdad social (BAUMEISTER, 1996: 19). Además, se encontraba controlado por una clase de propietarios dominantes. Estos dirigían la vida de la comunidad, creando unas condiciones de semifeudalidad21, 2 Se emplea el término semifeudalidad, siguiendo la definición planteada por V. O Martín (2009:81-82), utilizándolo para explicar una situación donde el campesinado se encuentra atado a los grandes propietarios de la tierra, donde la renta (precapitalista) sigue absorbiendo un gran porcentaje del plusproducto o ganancia capitalista; el sistema pago en trabajo presupone una productividad más baja del trabajo; los arriendos son más caros para el pequeño campesinado y la remuneración en dicho sistema de pago en trabajo es más barata que en la «libre» contrata capitalista (los ingresos del arrendatario y/o aparcero son inferiores a los del proletario agrícola); y donde subsiste la coerción extraeconómica como base de la dependencia personal del pequeño campesinado y campesinado sin tierra (adscripción a la comunidad, falta de derechos civiles, semiservidumbre).

Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 189-205

Los pueblos del agua. Colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres...

donde los campesinos se encontraban atados a la tierra. Con el inicio de la dictadura se llevará a cabo todo un experimento de ingeniería social que modificará de manera irremediable los modos de vida e idiosincrasia del campo extremeño. Un proyecto cuyas principales manifestaciones materiales más significativas serán los poblados de colonización así como los grandes embalses. 2. Las “arqueologías críticas”, una herramienta clave en el estudio de los paisajes del agua. El fenómeno colonizador durante la dictadura franquista ha sido analizado desde diferentes perspectivas. Son numerosos los estudios enfocados desde el ámbito de la Economía, Antropología, Historia, Geografía, Sociología o Politología. Como arqueólogos y arqueólogas nos centramos en el estudio de la cultural material. No obstante, la materialidad generada por esta política colo-

nizadora solo ha despertado el interés en la esfera de la arquitectura y el urbanismo. Así pues contamos con estudios que se han centrado en la labor de los arquitectos de los poblados y en el análisis de los proyectos de actuación (CENTELLAS, 2010; TORDESILLAS y MEISS, 2013; FLORES SOTO, 2013). A este tipo de estudios se han añadido en los últimos años diferentes aproximaciones desde la óptica del turismo (ABUJETA et al., 2012-2013) y los procesos de memorialización (RINA, 2012). Con todo, cabe remarcar que estos trabajos apenas tratan el trasfondo sociopolítico y económico, explicando el surgimiento de estas arquitecturas colonizadoras, claves para entender el proceso. Hasta el momento se han tratado más los aspectos estéticos e incluso artísticos de estas escenografías arquitectónicas, dejando de lado su relación con la ideología dominante y el proyecto social impuesto por la dictadura.

Figura 1. Placa de inauguración del pantano de Borbollón (Santibáñez el Alto, Cáceres).

Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

191

Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 189.-205. or.

192

J. M. Señorán Martín y X. Ayán Vila

Por otro lado, hemos de destacar que la arquitectura, el asentamiento y reasentamiento de colonos y poblaciones locales fueron herramientas clave empleadas por el Estado que manejaba una idea clara de productividad, riqueza y mercado dentro de una visión concreta de la Modernidad (CUESTA, 2010: 4), dirigida desde el Instituto Nacional de Colonización (INC) (DELGADO, 2002: 95). Los poblados de colonización eran presentados como característicos de un nuevo ambiente rural regenerado. Pueblos pulcros, higiénicos, dotados de los servicios propios de la vida moderna (OYÓN, 1965: 361) En este sentido, la Arqueología Postcolonial (GOSDEN, 2001; ROWLANDS, 1998; SUREDA, 2012) nos sirve para prestar atención a los procesos de colonización, hibridación y resistencia que tuvieron lugar en estos núcleos. Si bien ya existieron experiencias precedentes con la monarquía borbónica del s. XVIII (JUÁREZ y CANALES, 1988), este proyecto paternalista va a ser asumido y reorientado por el fascismo con la instauración del nuevo Estado en 1939 y la creación del INC. Este marco institucional dio lugar a poblados que todavía persisten en la actualidad. Una aproximación desde la Arqueología Postcolonial a esta nueva realidad material nos permite analizar los escenarios sociales generados por este colonialismo local que, como siempre, dará lugar a procesos de hibridación, de imposición y de resistencia. Esta corriente teórica (GOSDEN, 2001; ROWLANDS, 1998) se ha centrado sobre todo, por un lado, en el estudio del contacto cultural y de la llamada agencia de las poblaciones indígenas en contextos prehistóricos e históricos (SUREDA, 2012: 59) y, por otro, en la propuesta de prácticas discursivas que deconstruyan y evidencien el papel del colonialismo como herramienta de coerción, dominio y explotación. Por otro lado, las diferentes aproximaciones desde la óptica de la Arqueología del Pasado Contemporáneo pueden ayudarnos a comprender el proceso. Esta muestra una evidente fragmentación temática (ALONSO, 2010: 8), pero ha prestado especial atención a las situaciones de conflicto bélicos (BUCHLI y LUCAS; 2001), así como a los procesos dictatoriales y las materialidades generadas en ambos casos. En este aspecto, podemos destacar los trabajos en contextos latinoamericanos (FUSección monográfica: “Arqueología del Conflicto”

NARI y ZARANKIN, 2006; LÓPEZ MAZZ, 2006; ZARANKIN y NILO, 2006; ZARANKIN y FUNARI, 2008; ZARANKIN y SALERNO, 2008), así como los desarrollados en España (GONZÁLEZ-RUIBAL, 2007; GONZÁLEZ RUIBAL, 2008; MARÍN SUÁREZ, 2014). Estos trabajos han girado en torno a una serie de ejes de discusión, clasificados en (ZARANKIN y SALERNO, 2008: 25): reflexiones teóricas sobre arqueología de la represión, memoria y usos del pasado; la recuperación e identificación de restos de personas desaparecidas; el estudio de centros clandestinos de detención; el análisis de objetos asociados a la represión; y el estudio de casos representativos. A estos, habría que añadir los escenarios bélicos y la monumentalidad arquitectónica triunfalista llevada a cabo por los diferentes gobiernos dictatoriales (Figura 1). Estas nuevas perspectivas, nos ofrecen la posibilidad de incorporar visiones alternativas a las generadas por el discurso oficial, controlado desde las instituciones. Nos permiten acercarnos al patrimonio de los vencidos, de los marginados, de los oprimidos, los denominados “grupos o personas sin historia” (WOLF, 1982) y construir discursos o narrativas diferentes a las dominantes. Podemos generar visiones alternativas a las de la historia escrita oficial (FUNARI y ZARANKIN, 2006: 12) o analizar el discurso oficial, materializado, desde posiciones críticas. Por ello, el análisis de los patrones de ocupación resultantes de la política de colonización agraria nos sirve para estudiar la ideología franquista subyacente en los mismos, especialmente durante el primer franquismo. Ideología materializada en los poblados de colonización, cuyo objetivo principal será el adoctrinamiento y reeducación de la población rural de acuerdo a los valores del régimen instalado tras la Guerra Civil. Por ello, podemos analizar el paisaje de la colonización como una construcción social de la realidad (HERNANDO, 2002), una referencia estática de orden de la realidad (HERNANDO, 2002: 81) y una materialización del nuevo discurso ideológico imperante, controlado, seleccionado y redistribuido (FOUCAULT, 2008: 14). Un nuevo paisaje entendido como la objetivación de las prácticas sociales, tanto de carácter material como imaginario Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 189-205

Los pueblos del agua. Colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres...

(CRIADO, 1993: 11). La colonización fue el medio más utilizado por los vencedores para materializar su idea de España, reflejando la cosmovisión de una dictadura fascista. En este sentido, los poblados de colonos son una escenografía arquitectónica más dentro de este proyecto, del mismo modo que lo son los campos de concentración, los de redención de penas, los grandes embalses o el Valle de los Caídos (FALQUINA et al., 2010; GARCÍA, 1964; GONZÁLEZ RUIBAL, 2007; ORTIZ (Coord.), 2013; TORÁN, 1967). Poder y subalternidad. Este aspecto esencial apenas es tratado por la investigación académica, que ha hecho hincapié en otras cuestiones tales como la experimentación arquitectónica desarrollada por el INC, la valoración sobre la eficacia y rentabilidad de los programas de regadío o el impacto medioambiental generado por los proyectos de colonización (GÓMEZ, 2004; JUAREZ y RODRÍGUEZ, 1996; PÉREZ, 2002; RABASCO, 2009). 3. Paisajes del agua y de postguerra. La provincia de Cáceres tras el final de la Guerra Civil, un mundo de poblados y pantanos. A fines del S.XIX, los ideólogos del regeneracionismo, entre los que se encontraba Joaquín Costa, establecieron los principios dogmáticos de la reforma agraria. Esta giraría en torno a un nuevo modelo hidráulico. Parte de este proyecto será asumido por el régimen franquista, con el objetivo de sustituir el cultivo de cereal por prados y pastos; la expansión de los cultivos de huerta; y la implantación de árboles frutales, entre otras medidas (ORTÍ, 1984: 47). El agua será uno de los elementos claves, con toda una modificación del paisaje existente, que pasará a estar modelado por canales, presas, acequias, etc. Aparecen lo que podemos conocer como “paisajes del agua”, en el sentido propuesto por E. Swyngedouw (1999: 44) y “arquitecturas del agua” (ABUJETA, 2011). De esta manera, el régimen franquista se movía entre dos ideas, entre el tradicionalismo católico y la búsqueda de la Modernidad, a través del regeneracionismo, algo que sucedía también en regímenes de índole similar, como podía ser la Italia fascista (CAPROTTI, 2007: 679). Esta nueva política se reflejará en los reportajes del NODO, Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

193

que destacarán los hitos de la colonización agraria, claves en la implantación de esa “nueva memoria” instaurada con el inicio del período dictatorial. La reforma pretendía, entre otras cosas, favorecer y recompensar a aquellos grandes propietarios que habían apoyado al bando sublevado. Para ello, de acuerdo a M. A. Barrones Buzón (2012) las medidas llevadas a cabo fueron: liquidación de la Reforma Agraria Republicana; represión, expulsión y expoliación de los campesinos; dirigismo estatal en las relaciones laborales, mercado laboral controlado por los propietarios; ruralización de la población; extensión de los regadíos; y la colonización agraria. En esta última medida, se buscaba la devolución de tierras al Estado, cerca de medio millón de hectáreas (BARCIELA, 1986). Este último factor será el elemento clave de esta reforma agraria, presentada como “reforma inteligente” en contraposición a la reforma agraria llevada a cabo durante la Segunda República y al proceso de colectivizaciones. Por otro lado, la colonización agraria pretendía, junto a la transformación en regadío de miles de hectáreas y la redistribución de lotes entre los nuevos colonos, redimir al campesinado (ALARES LÓPEZ, 2012), ya que la ruralidad fue presentada como la reserva moral de la “España Genuina”. Los nuevos pueblos de colonización, cuyo cometido inicial era dar soporte material a las gentes que irían a labrar el campo transformado en regadío, fueron revestidos con el manto ideológico del Régimen. Este, a su vez, recuperaba la labor intervencionista del Estado en el mundo rural (FLORES SOTO, 2013:120). Estos nuevos pueblos de colonización, rodeados de un agrarismo ideológico, del gusto de la Falange (BARCIELA y LÓPEZ, 2003) tendrán que enfrentarse a las políticas económicas industrializadoras del primer franquismo (VELASCO et al., 1982:234). Para poder llevar a cabo estas acciones, se puso en marcha toda una normativa legal que diera rienda suelta a la nueva política agraria, cuyas principales leyes fueron:

Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 189.-205. or.

194

J. M. Señorán Martín y X. Ayán Vila

- Ley de Bases para la Colonización Agraria (1939), inspirada en la política fascista de bonifica integrale (GÓMEZ AYAU, 1978: 90). - Decretos declarando de interés nacional la colonización de determinadas zonas (19401948) (GÓMEZ, 2004: 75; LICERAS, 1987-1988: 61). - Ley sobre Colonización y Distribución de la propiedad de las zonas regables (21/4/1949). Esta nueva legislación, buscaba, frente a la de 1939, una mejora en los resultados obtenidos por la anterior. Se inspiraba en el modelo de colonización de los Estados Unidos, centrando la política de colonización en las zonas regables, rechazando la política de adquisición de tierras de secano practicada por el INC. - Plan General de Obras Públicas (Plan Peña) (MELGAREJO, 2001: 5). En este proceso colonizador podemos distinguir dos fases: una primera fase, donde se colonizaron tierras de secano, con la pretensión de asentar a los yunteros en las grandes propiedades; una segunda fase centrada en la ocupación de tierras de regadío (PÉREZ RUBIO, 1995:366). En el caso extremeño, el modo de explotación económica tradicional eran las dehesas. Se trataba de un sistema latifundista, que podría ser definido como una gran empresa agrícola de la que forma parte una comunidad campesina. Actuaba, a su vez, como modo de dominación local de clase: una clase de propietarios dominantes, que disponen del medio de producción de la tierra. Estos tienen en situación de dependencia a una masa de campesinos y pequeños arrendatarios sin alternativas económicas, controlados por grandes familias asentadas en Madrid, Sevilla o San Sebastián. Además, controlan la vida de la comunidad a través de sus instituciones políticas, culturales y económicas (GINER y SEVILLA, 1977). Todo ello daba lugar a unas condiciones de semifeudalidad, donde los campesinos se encontraban atados de una y mil maneras a la tierra para que el gran propietario no tuviera problemas para disponer de una mano de obra abundante, explotada y a bajo coste, dando lugar a una agricultura atrasada y poco productiva. De acuerdo con V. O. Martín (2009:83), todo ello se consiguió mediante una serie de estrategias: Sección monográfica: “Arqueología del Conflicto”

1. La pervivencia de relaciones de producción de naturaleza precapitalista o «sistema de pago en trabajo»: medianerías en los barbechos de secano o en la ganadería, aparcerías tanto en secano como en regadío, descuajes en la dehesa, salarios en especie, trabajo a destajo, trabajo gratuito (podas en la dehesa), entrega de pequeñas parcelas, sirvientes de cortijos, trabajo familiar de mujeres y niños, etc.), arrendamientos «leoninos» y en especie. 2. La pervivencia y reproducción de un campesinado minifundista. Se debe tener también en cuenta la cuestión ideológica que subyace en la posibilidad de que el jornalero sin tierra llegue a ser propietario y cómo los repartos de pequeñas parcelas atenúan la conflictividad campesina. Para evitar este minifundismo se creará en 1952 el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria, encargado al INC, de la ordenación del espacio agrario (BARCIELA y LÓPEZ, 2003). 3. Coacciones extraeconómicas, recortes de derechos civiles y adscripción de los campesinos a su comunidad: leyes, decretos y acciones y documentos de naturaleza jurídica, política e ideológica. La usura por parte de los grandes propietarios hacia los aparceros por daños en las cosechas fue constante. A esto hay que sumar las actitudes clientelares, que suponían el control político y social de los jornaleros, tanto por parte de los grandes propietarios como por parte del Estado. Además, la movilidad de los campesinos estaba limitada: solo aquellas personas que consiguieran salvoconductos podían emigrar de su población. 4. La evolución de la semifeudalidad a partir de los años setenta, donde la misma es sancionada por la legislación (el Plan de Empleo Comunitario, el Plan de Empleo Rural y el Subsidio Agrario, programas puestos en marcha a partir de 1971) (MARTÍN, 2007: 290) y amparada en el control político del movimiento jornalero (por parte de partidos políticos y sindicatos), para seguir sirviendo a los intereses de los grandes propietarios. Estos modos de vida de subsistencia y semifeudalidad se oponían a las clases dominantes propietarias de los latifundios, pertenecientes Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 189-205

Los pueblos del agua. Colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres...

a familias que habían consolidado su poder tras las desamortizaciones del siglo XIX y que, normalmente, se encontraban asentadas en grandes ciudades como Madrid o Sevilla. Estas describían a los campesinos de la siguiente manera: “Los pobres, a pesar de sus miserias, son respetuosos con la propiedad del suelo, aunque tienen un concepto de este derecho que no se ajusta exactamente a la ley, tanto que no consideran necesario el permiso del dueño de la finca para sacar leña, y cuando el hambre les obliga a ir a bellotas, no hay quien les convenza de que comenten un delito: las bellotas, dicen, las crían las encinas, y éstas son hijas de la tierra, no las han plantado los propietarios de las fincas. Tan arraigada tienen los pobres esta idea que solo por la fuerza se someten, no hay manera de persuadirlos de que su creencia carece por completo de fundamento legal” (MERINO DE TORRES, 1891: 60). A pesar de este panorama desolador, con una estructura social prácticamente desarticulada, los yunteros extremeños fueron el grupo más politizado del campesinado español en vísperas de la Guerra Civil (MALEFAKIS, 1982). Los motines de subsistencia se sucedían motivados por las diferentes crisis agrarias, el encarecimiento de los productos básicos, la llegada de jornaleros portugueses, etc. (BAUMEISTER, 1996: 278). La conocida “cuestión social”, caracterizada por la desigualdad en la distribución de la tierra; la precaria subsistencia de las clases bajas; y la situación de los obreros agrícolas motivará, en parte, esa reforma de corte Regeneracionista. Por ello, con el final de la Guerra Civil, el nuevo orden se centró en la recomposición de las áreas rurales a partir de unos elementos ideológicos claros, influenciados por la tradición nazi alemana y el fascismo italiano. El mundo rural se veía con un halo de romanticismo, esta idea provenía de la tradición literaria del s. XIX, y proporcionaba una mirada bucólica que dio lugar a la exaltación de las virtudes campesinas y del medio rural, cuyas manifestaciones políticas concretas fueron el catolicismo social y el fascismo (ALARES LÓPEZ, 2010:59). Para llevar a cabo esta nueva política se crearon dos instituciones básicas: la Dirección General de Regiones Devastadas (RD) y el INC, Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

195

creados en 1938 por el Gobierno Provisional de Burgos. Ambas instituciones pretendían hacer de la agricultura y del mundo rural los ejes centrales del desarrollo posterior a la guerra, llevando a cabo un proceso denominado por algunos investigadores como “contrarreforma agraria” (BARCIELA, 1996: 354). Además, se quería evitar la migración a las ciudades. Se trataba de imponer un nuevo modelo social basado en la autarquía, corrigiendo, paternalmente, las situaciones de desequilibrio social y económico (JUÁREZ y RODRÍGUEZ, 1996: 36). 3.1. Los poblados de colonización, el inicio del control social. La creación de los poblados de colonización fue uno de los elementos principales de la nueva política agraria. Se basaba en el establecimiento de nuevos núcleos de población en zonas tradicionalmente de secano. Las parcelas entregadas a los colonos, que se convertían en minifundistas, no tenían el tamaño suficiente para garantizar unas condiciones de vida dignas. Por ello, se veían obligados a trabajar en las grandes fincas para complementar su salario, quedando a merced de los latifundistas extremeños (MARTÍN, 2009: 91). Estos núcleos de población, así como el nuevo proyecto colonizador, se encontraban revestidos de una retórica excesiva y sobreideologizada (GÓMEZ, 2004: 65). Los principales beneficiados de esta política fueron los grandes propietarios, que vendieron tierras de secano a precio de regadío al Estado; vieron como el resto de sus posesiones pasaron de secano a regadío gracias a la creación de infraestructuras hidráulicas realizadas por el Estado; además, pudieron mantener las relaciones de control social sobre el campesinado, ya que el pequeño tamaño de las parcelas entregadas a los colonos no les garantizaba la supervivencia, por lo que se veían obligados a trabajar para los grandes propietarios (MARTÍN, 2009: 101). Esta nueva política de colonización agraria representaba la ideología del Régimen a través de diferentes manifestaciones. Una de las principales será la organización estructural y arquitectónica de los nuevos asentamientos, aspectos en los Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 189.-205. or.

196

J. M. Señorán Martín y X. Ayán Vila

Figura 2. Sello INC localizado en un canal de riego junto al poblado de colonización de Valdesalor.

que una sociedad materializa su manera de estar en el mundo. Estos nos acercan a la lógica de pensamiento de la misma (CRIADO y MAÑANA, 2003: 103), resultante de un proceso violento y traumático, como es la Guerra Civil. Esta nueva arquitectura y organización del espacio es producto social de una ideología dominadora sobre una ideología subalterna y dominada. Como consecuencia de ello, esta última aprehende la realidad a través de un orden simbólico construido socialmente, producto de la dominación y el control represivo, soporte de un discurso de poder, inscrito en la materialidad de las prácticas sociales y objetivado en manifestaciones materiales (SHANKS y TILLEY, 1988: 75). En nuestro caso de estudio, los poblados, viviendas de colonos y toda una panoplia de símbolos exhibirán el control ejercido por el Régimen (Figura 2). En el caso extremeño se construyeron un total de sesenta y tres nuevos pueblos, de los cuales, una veintena se situaban en la provincia de CáSección monográfica: “Arqueología del Conflicto”

ceres (Alagón del Río, antes Alagón del Caudillo, en Galisteo; Alonso de Ojeda, en Miajadas; Casar de Miajadas, en Miajadas; El Batán, en Guijo de Galisteo; Fernando V, en Alcollarín; La Moheda de Gata, en Gata; Pajares de la Rivera; Pizarro, en Campo Lugar; Pradochano; Puebla de Argeme, en Coria; Rincón del Obispo; Rosalejo; San Gil; Tiétar, antes Tiétar del Caudillo, en Talayuela; Valdeíñigos, en Tejeda de Tiétar, Valdencín; Valderrosas; Valdesalor; Valrío y Vegaviana) (Figura 3). En el caso de Cáceres, debemos destacar la colonización del Valle del Alagón, en el norte cacereño. Esta comarca se incluyó en el Plan General de Colonización de la Zona de Cáceres y afectó a tres importantes áreas de regadío: Rosarito, Borbollón y Gabriel y Galán (ABUJETA et al., 2012-2013: 261-262). Los nuevos pueblos de colonización contribuían a la construcción de la utopía agraria de Falange (FLORES, 2013: 120) y la Confederación Nacional Católica-Agraria (CNCA), fundada en 1917 Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 189-205

Los pueblos del agua. Colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres...

(CASTILLO, 1978), que consideraba la vida rural “vivero permanente de España” (CASTILLO, 1979: 401). Su construcción suponía la exaltación del campesinado como depositario de las esencias nacionales y raciales, política común dentro de los diferentes estados fascistas que despreciaban el mundo urbano, donde se ubicaba el proletariado al que consideraban sometido a la degradación moral y la corrupción (ALARES LÓPEZ, 2010: 65). Esta visión será complementada por la labor “misionera” del INC: “Es sumamente aleccionador lo que se preocupa del bienestar moral [se refiere a Franco] y religioso de sus colonos, esparcidos por todo el suelo de la Patria. No podía ser de otra manera en la España de Franco. Un Instituto Colonizador creado por su sugerencia, fomentado por su aliento y apremiado por su aplauso tenía que llevar, como todas las empresas de su gobierno, el sello de lo auténticamente español, que vale como decir, el sello de lo genuinamente católico.” (SORDO, 1950: 2-10; RABASCO, 2010: 5). Por otro lado, hemos de destacar que para llevar a cabo esta política de colonización se inicia-

ron toda una serie de tareas relacionadas con la transformación del espacio físico, convirtiendo los terrenos de secano en terrenos de regadío. Esto conllevó la construcción de numerosos embalses. En la provincia de Cáceres podemos destacar los de Borbollón (Arrago), Rosarito (Tiétar) y Gabriel y Galán (Alagón) para poder poner en riego, en principio, 11.142 has., 14.000 has. y 41.000 has., respectivamente (JUÁREZ y RODRÍGUEZ, 1996: 38). El paisaje se vio sometido a un gran proceso de transformación, pasando del secano al regadío, la roturación de las tierras, nivelación de terrenos y trazados de caminos, creación de embalses, canales, acequias, etc. Los nuevos poblados se situaban en el centro teórico de una circunferencia de 2,5 km de radio, que correspondía al denominado «módulo carro». Se trataba del recorrido de desplazamiento en carro máximo aconsejable, desde de la casa a la parcela de cultivo (ABUJETA et al., 2012-2013: 265). Los poblados fueron un laboratorio de propuestas urbanas y arquitectónicas, un campo de experimentación para los nuevos arquitectos,

Figura 3. Mapa de localización de los pueblos de colonización y de los embalses.

Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

197

Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 189.-205. or.

198

J. M. Señorán Martín y X. Ayán Vila

como Alejandro de la Sota, Jose Luis Fernández del Amo o Jose Antonio Corrales. Muchos de estos arquitectos habían recibido formación o estaban influenciados por las nuevas corrientes modernistas, de las cuales también bebía el fascismo italiano. Por ello, tomarían como modelo de colonización algunos ejemplos llevados a cabo por la Italia fascista en Libia, caracterizados por una síntesis entre modernidad y tradición, entre el racionalismo abstracto y la plástica orgánicovernacular (BERGARA, 2004:162). Sin embargo, esta orientación ideológica, que buscaba la creación de una España Genuina, materializada en las arquitecturas, chocaba, en ocasiones, con la creatividad de estos arquitectos (RABASCO, 20092010: 74). De acuerdo a P. Rabasco Pozuelo (2009-2010: 79) y M. Centellas Soler (2010), los poblados se definían por la imposición de plantas geométri-

cas, regulares y de líneas rectas, símbolos de la Modernidad. Estos se caracterizaban por: • Ruptura de las perspectivas. Los nuevos poblados hacen confluir prácticas del urbanismo ilustrado (ejes, retículas y plazas) con principios racionales y científicos (MARTÍNEZ y OLIVA, 2008: 289). • Establecimiento de una plaza en la que se concentran los equipamientos y el comercio (Figura 4). • Agrupación de las edificaciones en orden para crear una impresión de masa continua. • Separación del tránsito de peatones del de carros y animales. • Trazado de una calle principal que terminará con la perspectiva de la torre de la iglesia, hito fundamental del pueblo. Los edificios religiosos eran los de mayor tamaño. Los pueblos con mayores dimensiones y más habitantes

Figura 4. Modelo de plaza de los poblados de colonización (Valdeíñigos, con iglesia, colegios separados por género al fondo y ayuntamiento a la derecha.

Sección monográfica: “Arqueología del Conflicto”

Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 189-205

Los pueblos del agua. Colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres...

• •

• • •

tenían vivienda para el sacerdote y dependencias para Acción Católica (CENTELLAS, 2010: 111). Establecimiento de bosquetes que rodeaban el pueblo. La Administración estaba formada por el despacho del alcalde, el salón de plenos y oficinas de atención al público. También alojaban la oficina de correos, el juzgado y viviendas de funcionarios. El edificio social estaba destinado al cine, el salón de baile y el bar. La Hermandad Sindical servía de almacén a los colonos y como lugar de reunión. Las escuelas. El Decreto del 12 de abril de 1946 creaba las Escuelas de Orientación Agrícola. La idea era llevar a los colonos, y específicamente a sus hijos, una educación básica similar a la impartida en el resto del país pero impartida por maestros instruidos en técnicas agrícolas. La Sección Femenina será clave en la educa-

ción, en áreas como: confección, puericultura, ornamentación y religión (RABASCO, 2010: 3). • Hogares rurales, constituidos por el Frente de Juventudes y la Sección Femenina, elementos propagandísticos del Régimen. En cuanto a los colonos, eran parte del plan del nuevo orden. El Régimen buscaba con ellos el asentamiento de una clase media agrícola, una masa de patriotas y religiosos con pequeñas propiedades. En este sentido, el colono ideal no iba a ser el jornalero, trabajador al servicio de los grandes latifundistas. Por ello, se potenciará la figura de los considerados pequeños propietarios, labradores artesanos para el Régimen. Serían definidos por el INC como pequeños propietarios regentes de una explotación familiar que facilitaban la estabilidad social (ALARES LÓPEZ, 2010: 70).

Figura 5. Monumento homenaje a los colonos “y sus esposas” en el 50 aniversario de construcción de pueblo de colonización de Pradochano.

Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

199

Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 189.-205. or.

200

J. M. Señorán Martín y X. Ayán Vila

Figura 6. Vivienda abandonada en Granadilla.

Por ello, no era tarea fácil convertirse en colono. Era necesario poseer una serie de características, como saber leer y escribir; ser mayor de 23 años y menor de 50; estar licenciado por el Ejército; casado o viudo con hijos; no tener defectos físicos o enfermedades hereditarias; y, por último, acreditar unos antecedentes morales y políticos “aceptables” que serían certificados, entre otros, por eclesiásticos. Además, los colonos debían tener, al menos, el 20% del valor de las tierras a ocupar. Se buscaban labradores con propiedades, los jornaleros que no poseían nada eran condenados al éxodo rural, a trabajar en la incipiente industria de las ciudades. Por otro lado, los colonos estarían siempre bajo la tutela y supervisión del Instituto Nacional de Colonización, que, en numerosas ocasiones, imponían una férrea disciplina sobre estos. En un primer momento, se encontrarán con poblados sin agua ni luz, obligados a vivir en barracones, resistiendo a base del trabajo asalariado (jornales). Todas estas Sección monográfica: “Arqueología del Conflicto”

condiciones motivaron la aparición de la “identidad colona”, en oposición a los propietarios de los pueblos de alrededor y los funcionarios del INC (ALARES LÓPEZ, 2012). Junto a estos aspectos, las arquitecturas fueron claves en la conformación de esa nueva identidad. Dentro de los poblados, las arquitecturas marcaban las diferencias entre funcionarios del Régimen, obreros del INC y colonos. En el caso de los obreros, por ejemplo, sus viviendas eran de menor tamaño y con una peor organización interna. Las casas de los colonos, por su parte, estaban adaptadas a las necesidades agropecuarias y poseían mayores dimensiones. Estas últimas tenían separadas la el núcleo habitacional de las dependencias agrícolas, que solían localizarse en la zona trasera y estaban compuestas por los establos y cochineras, el almacén de los aperos de labranza y el granero (ABUJETA et al., 2012-2013: 265).

Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 189-205

Los pueblos del agua. Colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres...

201

Figura 7. “Parque temático del colono”, Vegaviana.

La creación de esta nueva identidad ha dado lugar a procesos de memorialización del paisaje, reivindicando la figura del colono como sujeto histórico. De ahí, el surgimiento de numerosas estatuas, monumentos o placas conmemorativas en el 50 aniversario de la creación de los poblados (Figura 5). Pero la creación de este nuevo sujeto significó, en parte, la destrucción de una antigua identidad relacional. La construcción de los nuevos poblados trajo consigo la desestructuración de antiguos asentamientos. Muchas personas abandonaron sus núcleos de origen, dejando atrás todo tipo de relaciones personales y sociales. Además, la creación de nuevos pantanos, como el de Gabriel y Galán, trajo consigo la inundación de pueblos como Granadilla (Figura 6) o Martinebrón, con consecuencias traumáticas para los vecinos y vecinas de la localidad. En el caso de Granadilla, sus habitantes se vieron obligados a marchar del Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

pueblo, siendo reasentados en Alagón del Caudillo, hoy día Alagón del Río. Las condiciones de vida durante los primeros meses del reasentamiento fueron infrahumanas, en barracones, sin luz ni agua, motivaron que muchos colonos dejaran estos poblados para emigrar a ciudades como Madrid o Barcelona. 4. Conclusiones. La política colonizadora llevada a cabo como parte del proyecto de la reforma agraria franquista tenía entre sus objetivos la creación de un nuevo sujeto afín al Régimen, el colono. Se trataba de un proyecto de ingeniería social que buscaba el control del campesinado. Este tipo de políticas generaron una serie de arquitecturas que se han mantenido hasta la actualidad y cuyo mejor reflejo son los poblados de colonos, las viviendas en sí mismas, así como toda la simbología exhibida por la Dictadura. Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 189.-205. or.

202

J. M. Señorán Martín y X. Ayán Vila

La Arqueología del Pasado Contemporáneo nos permite acercarnos a esta realidad material, reflejada en las arquitecturas, en los poblados de colonos, los embalses y sus poblados, los pueblos abandonados, etc. La materialidad generada por el franquismo, los procesos de memorialización, abandono o resistencia, pueden ser analizados desde esta perspectiva. Pero además, esta, concebida como técnica de gestión integral del Patrimonio, nos permite analizar un patrimonio que está vivo, dotado de múltiples sentidos dentro de paisajes culturales en permanente transformación. Este aporta nuevos matices, se tratan de restos tangibles de un pasado traumático muy reciente, que mantiene vínculos con el presente (GONZÁLEZ-RUIBAL, 2007), que se encuentra, en muchas ocasiones, silenciado, olvidado o incluso rechazado (SANTACANA, 2004). Se trata de poner en valor un pasado conflictivo, traumático (y también, en muchas ocasiones, idealizado), resultado de la gestión que de la memoria y el olvido hace una comunidad concreta a lo largo de su historia (CRIADO, 2010), cuya gestión obedece siempre a decisiones políticas, unas veces a procesos de damnatio memoriae y otros a dinámicas legitimadoras conscientes de recuperación de la memoria histórica (GONZÁLEZ-RUIBAL, 2010). Pero también nos permite analizar los procesos de revalorización llevados desde la misma sociedad, por los subalternos, demostrando que también pueden actuar (SPIVAK, 1988), como en el caso de los procesos de memorialización y patrimonialización llevados a cabo en estos municipios (Figura 7). Estos exaltan la figura del colono y muestran, desde un punto de vista casi folklórico, el proceso de colonización extremeña. Bibliografía. ABUJETA MARTÍN, A. E. (2011): “La Arquitectura del Agua. Estudio de fuentes y abrevaderos de los pueblos de colonización del Alagón (Cáceres)”. NORBA, Revista de Arte, XXXI: 181-191. ABUJETA MARTÍN, A.; BAZÁN DE HUERTA, M. y CENTELLAS SOLER, M. (2012-2013): “Propuesta de ruta turístico-cultural por los Sección monográfica: “Arqueología del Conflicto”

pueblos de colonización del Valle del Alagón (Cáceres)”. NORBA: Revista de Arte, 32-33: 259-283. ALARES LÓPEZ, G. (2010): “El vivero eterno de la esencia española. Colonización y discurso agrarista en la España de Franco”. En SABIO ALCUTÉN, A. (Ed.), Colonos, territorio y Estado. Los pueblos del agua de Bárdenas. Institución Fernando el Católico (IFC). Zaragoza: 57-80. ALARES LÓPEZ, G. (2012): “Identidad y conflicto en un núcleo de colonización. Estudio de un caso particular: Valmuel y Puigmoreno (Alcañiz, Teruel)”. Entrelíneas, 24. [http://www.revistaentrelineas. es/24/sites/default/files/pdfs/reportajes/Identidad%20y%20conflicto%20 en%20un%20n%C3%BAcleo%20de%20 colonizaci%C3%B3n.%20.pdf. Fecha de Consulta: 21/04/2015]. ALONSO GONZÁLEZ, P. (2010): “Arqueología contemporánea y de la postmodernidad: gestión e interpretación en Val de San Lorenzo (León)”. Arqueoweb: Revista sobre Arqueología en Internet, 12 (1). [http:// pendientedemigracion.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/12/alonso.pdf, Fecha de Consulta: 22/01/2015]. BARCIELA LÓPEZ, C. (1986): “Introducción”. En GARRABOU; BARCIELA, C. y JIMÉNEZ BLANCO, J. I. (Eds.), Historia agraria de la España contemporánea. 3. El fin de la agricultura tradicional (1900-1960). Crítica. Barcelona: 383-454. BARCIELA LÓPEZ, C. (1996): “La contrarreforma agraria y la política de colonización del primer franquismo, 1936-1959”. En GARCÍA SANZ, A. y SANZ FERNÁNDEZ, J. (Eds.), Reformas y políticas agrarias en la historia de España: (de la Ilustración al primer franquismo). Ministerio de Agricultura. Madrid: 351-398 BARCIELA LÓPEZ, C. y LÓPEZ ORTIZ, M. (2003): “El fracaso de la política agraria del primer franquismo, 1939-1959. Veinte años perdidos para la agricultura española”. En BARCIELA LÓPEZ, C. (Ed.), Autarquía y mercado negro: el fracaso económico del primer franquismo, 1939-1959. Crítica. Barcelona: 55-94. Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 189-205

Los pueblos del agua. Colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres...

BARRONES BUZÓN, M. A. (2012): “Colonización franquista: la cruzada interior”. En Colonización y Memoria [http:// www.magrama.gob.es/es/ministerio/ archivos-bibliotecas-mediateca/mediateca/expo-memoria-colonizacion_ tcm7-346691.pdf Fecha de Consulta: 25/03/2015]. BAUMEISTER, M. (1996): Campesinos sin tierra: supervivencia y resistencia en Extremadura, 1880-1923. Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. BERGARA, I. (2004): “De Libia a Vegaviana: una mirada a la colonización italiana del norte de África”. En POZO, J. M. y LÓPEZ TRUEBA, I. (Coords.), Actas del Congreso Internacional Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra. T6 Ediciones, Pamplona: 161-170. BUCHLI, V. y LUCAS, G. (Ed.) (2001): Archaeologies of contemporary past. Routledge, Londres y Nueva York. CAPROTTI, F. (2007): “Destructive creation: fascist urban planning, architecture and New Towns in the Pontine Marshes”. Journal of Historical Geography, 33: 651-679. CASTILLO ALONSO, J. J. (1978): “Propietarios muy pobres, planteamientos básicos para el estudio de la Confederación Nacional Católico-Agraria (1917-1942)”. Agricultura y sociedad, 6: 71-136. CASTILLO ALONSO, J. J. (1979): Propietarios muy pobres: sobre la subordinación política del pequeño campesino en España: la Confederación Nacional Católica-Agraria, 1917-1942. Servicio de publicaciones agrarias, Madrid. CENTELLAS SOLER, M. (2010): “Los pueblos de colonización de la administración franquista en la España Rural”. P+C: proyecto y ciudad, revista de temas de arquitectura, 1: 109-126. CRIADO BOADO, F. (1993): “Límites y posibilidades de la Arqueología del Paisaje”. SPAL, 2: 9-55. CRIADO BOADO, F. (2010): “Què es avui l’Arqueologia”. Cota Zero, 25: 51-6. CRIADO BOADO, F. y MAÑANA BORRAZÁS, P. (2003): “Arquitectura como materializaMonografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

203

ción de un concepto. La espacialidad Megalítica”. Arqueología de la Arquitectura, 2: 103-111. CUESTA HERNÁNDEZ, L. J. (2010): “La modernidad interrumpida. La arquitectura española de la postguerra”. AACADigital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, 11. [http://www.aacadigital.com/ contenido.php?idarticulo=326 Fecha de Consulta: 22/04/2015]. DELGADO ORUSCO, E. (2002): “La experiencia del INC. Una colonización de la Modernidad, 1939-1973”. En POZO, J. M. y LÓPEZ TRUEBA, I. (Coords.), Actas del Congreso Internacional: Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana. T6 Ediciones S.L, Pamplona: 87-96. FALQUINA, A.; ROLLAND, J.; MARÍN, C.; COMPAÑY, G.; GONZÁLEZ, A.; QUINTERO, A. y FERMÍN, P. (2010): “De estos cueros sacará buenos látigos. Tecnologías de represión en el destacamento penal de Bustarviejo”. Ebre 38, 5: 247-271. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V. (2006): Una arqueología crítica. Ciencia, ética y política en la construcción del pasado. Crítica. Barcelona. FLORES SOTO, J. A. (2013): “La construcción del lugar. La plaza en los pueblos del Instituto Nacional de Colonización”. Historia Agraria, 60: 119-154. FOUCAULT, M. (2008) [1970]: El orden del discurso. Fábula Tusquets. Barcelona. FUNARI, P. y ZARANKIN, A. (2006): Arqueología de la Represión y la Resistencia en América Latina (1960-1980). En FUNARI, P. y ZARANKIN, A. (Eds.), Arqueología de la Represión y Resistencia en América Latina (1960-1980). Brujas, Córdoba: 11-15. GARCÍA ROSSELLÓ, J. (1964): “La construcción de obras hidroeléctricas subterráneas en España”. Revista de obras públicas, 112 (Tomo I): 373-416. GINER, S. y SEVILLA, E. (1977): “The Latifundio as a local mode of class domination: the Spanish case”. Iberian Studies, VI (2): 4758. GÓMEZ AYAU, E. (1978): “De la reforma agraria a la política de colonización (1933Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 189.-205. or.

204

J. M. Señorán Martín y X. Ayán Vila

1957)”. Agricultura y Sociedad, 7: 87121. GÓMEZ BENITO, C. (2004): "Una revisión y una reflexión sobre la política de colonización agraria en la España de Franco”. Historia del presente, 3: 65-86. GONZÁLEZ-RUIBAL, A. (2007): “Making things public. Archaeologies of the Spanish Civil War”. Public Archaeology, 6 (4): 203-226. GONZÁLEZ-RUIBAL, A. (2008): “Arqueología de la Guerra Civil Española”. Complutum, 19 (2): 11-20. GONZÁLEZ-RUIBAL, A. (2010); “Contra la Pospolítica: Arqueología de la Guerra Civil Española”. Revista de Antropología, 22 (2º Semestre): 9-32. GOSDEN, C. (2001): “Postcolonial Archaeology: Issues of Culture, Identity, and Knowledge”. En HODDER, I. (Ed.), Archaeological Theory Today. Polity Press. Cambridge: 241-261. HERNANDO, A. (2002): Arqueología de la Identidad. Akal. Madrid. JUÁREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C. y CANALES MARTÍNEZ, G. (1988): “Colonización agraria y modelos de hábitat (Siglos XVIII-XX)”. Agricultura y Sociedad, 49: 333-352. JÚAREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C. y RODRÍGUEZ CANCHO, M. (1996): “Efectos de la política de colonización en el regadío de Extremadura: balance y perspectiva”. Investigaciones Geográficas, 16: 35-59. LICERAS RUIZ, A. (1987-1988): “El I.N.C., instrumento de la política agraria en la Era de Franco”. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 16-17: 57-78. LÓPEZ MAZZ, J. M. (2006): “Una Mirada Arqueológica a la Represión Política en Uruguay”. En FUNARI, P. y ZARANKIN, A. (Eds.), Arqueología de la Represión y Resistencia en América Latina (1960-1980). Brujas, Córdoba: 147-158. MALEFAKIS, E. (1982): Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX. Austral. Barcelona. MARÍN SUÁREZ, C. (2014): “De “lugares de memoria” a “lugares de historia”: la arqueología contemporánea ante el patrimonio de la guerra civil española y de la dictaduSección monográfica: “Arqueología del Conflicto”

ra franquista”. En BIASATI, S. y COMPAÑY, G. (Comp.), Memorias sujetadas. Hacia una lectura crítica y situada de los procesos de memorialización. JAS Arqueología, Madrid: 109-144. MARTÍN MARTÍN, V. O. (2007): La semifeudalidad y el atraso de España. El ejemplo del Sur. Los Libros de la Catarata, Madrid. MARTÍN MARTÍN, V. O. (2009): “Sobre las causas del subdesarrollo del sur de España: el papel de la agricultura”. Cuadernos Geográficos, 44 (I): 79-112. MARTÍNEZ MEDINA, A. y OLIVA MEYER, J. (2008): “Los poblados de colonización en la “zona de Levante”, 1950-1970”. En VV.AA. (Eds.), Pueblos de colonización durante el franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural. Consejería de Cultura, Sevilla: 287-311. MELGAREJO, J. (2001): “Importancia histórica de los planes hidrológicos”. VII Congreso Asociación Histórica Económica (19, 20 y 21 de septiembre, Zaragoza, 2001) [http:// www.unizar.es/eueez/cahe/melgarejo. pdf Fecha de Consulta: 22/05/2015]. MERINO DE TORRES, A. (1891): Apuntes sobre la riqueza territorial de Badajoz y observaciones a los reglamentos de 30 de septiembre de 1885. Badajoz. ORTÍ BENLLOCH, A. (1984): “Política hidráulica y cuestión social: orígenes, etapas y significados del Regeneracionismo Hidráulico de Joaquín Costa”. Agricultura y Sociedad, 32: 11-107. ORTIZ GARCÍA, C. (Coord.) (2013): Lugares de represión, paisajes de la memoria: La cárcel de Carabanchel. Catarata, Madrid. OYON, J. L. (1985) [tesis doctoral]: Colonias agrícolas y poblados de colonización: arquitectura y vivienda rural en España (1850-1965). Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona. PÉREZ RODRÍGUEZ-URRUTIA, F. (2002): “Las nuevas formas de colonización en la arquitectura de postguerra en la obra de Fernando de Urrutia Usaola: Arquitectura en las regiones devastadas, los poblados hidroeléctricos y ciudades-jardín en la peRevista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 189-205

Los pueblos del agua. Colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres...

riferia”. En POZO, J. M. y LÓPEZ TRUEBA, I. (Coords.), Actas del Congreso Internacional: Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana. T6 Ediciones S.L, Pamplona: 159-168. PÉREZ RUBIO, J. A. (1995): Yunteros, braceros y colonos: la política agraria en Extremadura (1940-1975). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Secretaría General Técnica, Madrid. RABASCO POZUELO, P. (2009): “La planificación en la construcción de los poblados del Instituto Nacional de Colonización”. Informes de la Construcción, 61 (515): 23-34. RABASCO POZUELO, P. (2009-2010): “La imposibilidad de lo vernáculo. La arquitectura del INC”. Atrio, 15-16: 73-84. RABASCO POZUELO, P. (2010): “La educación en los poblados del Instituto Nacional de Colonización: técnica, moral y género”. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XV (880). [http://www.ub.edu/ geocrit/b3w-880.htm Fecha de Consulta: 22/04/2015] RINA SIMÓN, C. (2012): “El dominio simbólico del espacio urbano. La construcción del franquismo en Cáceres”. Transitions. Journal of Franco-Iberian Studies, 8: 35-55. ROWLANDS, M. (1998): “The Archaeology of colonialism”. En KRISTIANSEN, K. y ROWLANDS, M. (Eds.), Social Transformations in Archaeology: Global and Local Perspectives. Material Cultures: Interdisciplinary Studies in Material Construction of Social Worlds. Routledge. Londres: 327-333. SANTACANA MESTRE, J. (2004): “Entre l'oblit i la memoria: el patrimoni de la guerra”. Ebre 38, 2: 1-12. SHANKS, M. y TILLEY, C. (1988): Social theory and archaeology. University of New Mexico Press, Albuquerque. SORDO, V. Mª. (1950): “La preocupación religiosa del INC”. Colonización, 10: 2-10. SPIVAK, G. (1988): “Can the Subaltern Speak?”. En GROSSBERG, L. y NELSON, C. (Eds.), Marxism and the Interpretation of Culture. University of Illinois Press, Urbana: 271-313. Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

205

SUREDA TORRES, P. (2012): “Aventuras y desventuras de la arqueología postcolonial. Revisión crítica de las principales aportaciones teóricas y el caso de la expansión colonial fenicia en la Península Ibérica”. Arkeogazte, 2: 57-71. SWYNGEDOUW, E. (1999): “Modernity and Hybridity: Nature, Regeneracionism, and the Production of the Spanish Waterscape, 1890-1930”. Annals of the Association of American Geographers, 89(3): 443-465. TORÁN PÉLAEZ, J. (1967): “Las grandes presas en España”. Revista de obras públicas, 112 (Tomo I): 11-17. TORDESILLAS, A. A. y MEISS, A. (2013): “El corazón de los pueblos de colonización”. Boletín académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea, 3: 37-48. VELASCO MURVIEDRO, C.; GANDÍA CABEDO, J. L. y GARCÍA BENAU, M. A. (1982): “El pensamiento agrario y la apuesta industrializadora en la España de los cuarenta”. Agricultura y sociedad, 23: 233-273. WOLF, E. (1982): Europa y la Gente Sin Historia. Fondo de Cultura Económica, México. ZARANKIN, A. y FUNARI, P. (2008): “Eternal Sunshine of the Spotless Mind’: Archaeology and Construction of Memory of Military Repression in South America (1960– 1980)”. Archaeologies, 4 (2): 310-327. ZARANKIN, A. y NILO, C. (2006): “La Materialización del Sadismo: Arqueología de la Arquitectura de los Centros Clandestinos de Detención de la Dictadura Militar Argentina (1976–1983)”. En FUNARI, P. y ZARANKIN, A. (Eds.), Arqueología de la Represión y Resistencia en América Latina (1960-1980). Brujas, Córdoba: 159-182. ZARANKIN, A. y SALERNO, M. A. (2008): “Después de la tormenta. Arqueología de la represión en América Latina”. Complutum, 19 (2): 21-32.

Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 189.-205. or.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.