Los predicados psicológicos. Debate sobre el estado de la cuestión

Share Embed


Descripción

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 11

LOS PREDICADOS PSICOLÓGICOS. DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CUESTIÓN Rafael Marín CNRS/Université de Lille

1. INTRODUCCIÓN1 Con el apelativo —un tanto desafortunado— de psicológicos se suele aludir a aquellos predicados que, de una forma u otra, hacen referencia a la emoción o estado mental o psicológico que experimenta un individuo. Es el caso de verbos como preocupar, adjetivos como molesto o nombres como indignación. Empecemos por los primeros. La propiedad gramatical definitoria de los verbos psicológicos es que cuenten en su red temática con un argumento experimentante que, como se sabe, puede ocupar más de una posición sintáctica. Esta variabilidad ha suscitado tradicionalmente un gran interés; en particular, porque los verbos psicológicos parecen contravenir la hipótesis de que existe una correlación entre papeles temáticos y posiciones sintácticas. Así, el argumento experimentante (Mortadelo) se realiza 1

Quisiera expresar mi agradecimiento a María J. Arche y a Ignacio Bosque, por sus comentarios a una primera versión de este capítulo introductorio. Con Ignacio Bosque estoy además en deuda por haberme confiado la coordinación del presente volumen. Asimismo, me gustaría dar las gracias a todos los autores por haberse prestado a colaborar —en el más amplio sentido de la palabra— en un libro de estas características.

11

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 12

en (1) como sujeto, y en (2), como objeto; mientras que el argumento tema (nieve) se realiza en (1) como objeto, y en (2), como sujeto. (1) Mortadelo odia [Exp] (2) La nieve preocupa [Tema]

la nieve. [Tema] a Mortadelo. [Exp]

Se ejemplifican en (1) y (2), en función de la posición que ocupa el argumento experimentante, las dos clases de verbos psicológicos más comúnmente reconocidas (Pesetsky 1995): los de experimentante sujeto (odiar) y los de experimentante objeto (preocupar). En lenguas como el italiano o el español se suele distinguir una tercera clase, la de los verbos psicológicos de experimentante (objeto) dativo como gustar (Belletti y Rizzi 1988): (3) A Popeye le gustan las espinacas. Los verbos que solo disponen de esta posibilidad, la de asignar dativo al experimentante, son muy poco numerosos (Di Tullio 1997; Vázquez Rozas 2006; Suárez 2012); tan poco, que no resulta fácil ampliar la lista siguiente: (4) (des)agradar, apetecer, atañer, concernir, convenir, doler, encantar, incumbir, extrañar, gustar, importar, molar, placer, pesar, repugnar. Como se muestra en (5), estos verbos solo admiten, en efecto, experimentantes dativos: (5) a. Estas situaciones le/ *la desagradan. b. No le/ *lo apetece salir esta noche. Los verbos psicológicos de experimentante sujeto (VPES) son algo más frecuentes, pero su número sigue siendo reducido. La lista siguiente incluye la mayoría de ellos: (6) aborrecer, admirar, adorar, amar, anhelar, apreciar, codiciar, compadecer, deplorar, desear, despreciar, detestar, envidiar, estimar, lamentar, odiar, padecer, preferir, querer, respetar, sentir, sufrir, temer, tolerar, venerar. 12

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 13

Mucho más numerosos son los verbos psicológicos de experimentante objeto (VPEO). De hecho, como apunta Di Tullio (1997), son la única clase de verbos psicológicos productiva. Los sesenta consignados en (7) solo constituyen una lista representativa2: (7) aburrir, acosar, acongojar, afligir, agobiar, aliviar, amedrentar, angustiar, (des)animar, anonadar, apaciguar, apasionar, apenar, apesadumbrar, asombrar, asustar, atemorizar, cabrear, compungir, confundir, conmocionar, consolar, consternar, contrariar, deprimir, desesperar, deslumbrar, disgustar, distraer, enfadar, enfurecer, enojar, enorgullecer, entretener, entristecer, entusiasmar, espantar, estimular, excitar, fascinar, fastidiar, frustrar, (des)honrar, humillar, (des)ilusionar, importunar, indignar, interesar, molestar, mosquear, (des)motivar, obnubilar, ofender, obsesionar, ofuscar, oprimir, perturbar, preocupar, seducir, sorprender. En cualquier caso, los verbos de (7) exhiben una variación sintáctica ciertamente llamativa, probablemente única en el ámbito verbal del español: casi todos ellos disponen de una versión acusativa (lo preocupa), dativa (le preocupa)3 y pronominal (se preocupa), sin contar con la versión resultativa (está preocupado). Nótese que en su versión pronominal estos verbos ya no pueden ser identificados como de experimentante objeto. Ello resulta especialmente evidente en aquellos (pocos) casos de verbos psicológicos que únicamente presentan la versión pronominal: (8) arrepentirse, atreverse, embotarse, empecinarse, empeñarse, encapricharse, encariñarse, equivocarse, escamarse, obstinarse, resignarse, vanagloriarse. También se constata el caso contrario. Como señalan Gehrke y Marco (este volumen), algunos VPEO no parecen aceptar la versión pronominal. De entre los de (7), sería el caso de acosar, contrariar o seducir. 2

Martin (2006) ha inventoriado varios centenares de VPEO en francés a partir del Petit Robert. 3 La versión dativa de estos verbos es equiparable a los del tipo de gustar, (4). Conviene, no obstante, mantener separados los dos grupos ya que, como se ha señalado ya, los del tipo de gustar solo admiten experimentantes dativos.

13

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 14

Por último, conviene señalar que, junto a todas estas clases de verbos psicológicos, existe una clase adicional, entre lo verbal y lo nominal; la de formas analíticas del tipo de tener miedo o dar (un) susto (Di Tullio, este volumen) sobre las que volveremos posteriormente. 2. LOS VERBOS PSICOLÓGICOS SON DIFERENTES Se ha debatido mucho acerca de si los verbos psicológicos muestran peculiaridades sintácticas que los definan o permitan identificarlos gramaticalmente. En caso contrario, como señala Fábregas (este volumen) estaríamos más bien ante una clase conceptual de verbos, lo cual no nos permitiría predecir su comportamiento lingüístico. Fábregas (este volumen) llega a la conclusión de que al menos una parte de los VPEO sí muestran alguna que otra peculiaridad sintáctica. La más clara es la imposibilidad de entrar en construcciones pasivas. De acuerdo con Franco (1990), a diferencia de la mayoría de acusativos, los de divertir o enojar no son pacientes ‘normales’, sino experimentantes, como indica su imposibilidad para convertirse en sujetos de una pasiva: (9) a. María lo (= a Juan) divirtió/ enojó. b. *Juan fue divertido/ enojado por María. Por el contrario, los acusativos de molestar u ofender se comportan como pacientes normales, ya que pueden transformarse en sujetos de una pasiva: (10) a. María lo (= a Juan) molestó/ ofendió. b. Juan fue molestado/ ofendido por María. Fábregas (este volumen) concluye que, a diferencia de verbos como molestar u ofender, los del tipo de divertir o enojar son propiamente —esto es, gramaticalmente— psicológicos. Di Tullio (2004) también encuentra propiedades gramaticales definitorias de los verbos psicológicos. Al comparar, como ella hace, el comportamiento de los VPEO con el de los verbos de cambio (e.g. romper, llenar), se comprueba que tanto unos como otros aceptan la alternancia causativo-incoativa: 14

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 15

(11) a. Los problemas de seguridad intimidan a los turistas. b. Los turistas se intimidan (con los problemas de seguridad). (12) a. Juan rompió el vaso. b. El vaso se rompió. La diferencia fundamental estriba en la construcción con dativo, que los VPEO aceptan, pero no los verbos de cambio: (13) A los turistas les intimidan los problemas de seguridad. (14) *A Juan le rompió el vaso. De acuerdo con Di Tullio (2004), esta triple posibilidad de alternancia diatética demuestra que los VPEO forman un conjunto gramaticalmente pertinente. Es más, Di Tullio (1997) sostiene que la alternancia entre acusativo y dativo para expresar el experimentante es una característica privativa de los VPEO, que no se da en ningún otro grupo de verbos españoles. Por lo que respecta a los VPEO de dativo, parece que al menos los del tipo de divertir o enfadar sí exhiben características especiales que, según Fábregas (este volumen), muestran que los dativos de estos verbos se comportan como experimentantes. Obsérvese que verbos como divertir o enfadar bloquean el doblado de clítico cuando el SP correspondiente (a María) no aparece antepuesto, (15), a diferencia de lo que se observa en verbos con dativos no experimentantes, (16). (15) Que llegue siempre tarde (*le) {divierte/ enfada/ aburre} a María. (16) Luis (le) entregó una carta a María. La versión dativa de divertir o enfadar (y, de hecho, de la mayoría de VPEO) también contrasta con la de los del tipo de gustar —esto es, los VPEO de dativo no alternante— que siempre exigen doblado de clítico: Las espinacas *(le) gustan mucho a Popeye. Esta conclusión va en consonancia con lo que señalan Acedo-Matellán y Mateu (este volumen), quienes también ven claras diferencias entre estos dos grupos de verbos; concretamente, encuentran indicios suficientes para concluir que los del tipo de gustar son inacusativos, 15

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 16

mientras que los VPEO de dativo alternante, como molestar(le), son inergativos. Por lo que respecta a los VPES, su comportamiento no se aparta excesivamente del de verbos transitivos normales. A este respecto, según Fábregas (este volumen), los VPES no presentan ninguna propiedad gramatical definitoria; sin ir más lejos, aceptan la pasiva, como cualquier verbo transitivo «normal»4. Nótese, no obstante, que en estos casos el complemento agente debe ser de alguna forma genérico (De Miguel 1992): (17) El profesor es odiado por todos los alumnos/ ??por Juan. Ello plantea serias dudas sobre el carácter plenamente agentivo de estos sintagmas-por. Bosque (1999) los denomina pseudo-agentivos y señala que muchos de ellos pueden aparecer introducidos por de. Aporta, entre otros, los siguientes ejemplos: (18) aborrecido de todos, odiado de sus semejantes, amado de cuantos tiene alrededor, temido de la gente, respetado de todos sus compañeros, querido de cuantos le conocieron. Conviene mencionar una última peculiariedad de los verbos psicológicos: la imposibilidad de que el argumento tema sea un nombre escueto (singular o plural). Como señala Pujalte (este volumen), en eso coinciden tanto los VPES (*Juan detesta acelgas) como los VPEO, de dativo (*A Mercedes le encantan chocolates) o de acusativo (*A Diego lo asustaron hombres borrachos). En cualquier caso, parece claro que al menos una parte relevante de los verbos que se consideran habitualmente psicológicos muestran características gramaticales privativas. 3. PAPELES TEMÁTICOS QUE SE CRUZAN Como hemos señalado ya, uno de los mayores desafíos que plantean los verbos psicológicos para la teoría gramatical es que parecen contravenir la hipótesis de que los mismos papeles temáticos ocupan 4 Adviértase que no todos los VPES son necesariamente transitivos. Algunos, como confiar (en) o recelar (de) no lo son (cf. Whitley 1998).

16

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 17

siempre las mismas posiciones sintácticas. De hecho, no parecen respetar siquiera una jerarquía en la realización sintáctica de los papeles temáticos. Al comparar los ejemplos (1) y (2), que reproducimos aquí por comodidad, observamos que se produce un cruce entre papeles temáticos y posiciones sintácticas. (19) Mortadelo odia [Exp]

la nieve. [Tema]

(20) La nieve preocupa [Tema]

a Mortadelo. [Exp]

Este comportamiento de los verbos psicológicos supone un fuerte contraejemplo para la hipótesis de la uniformidad en la asignación temática (UTAH, por sus siglas en inglés), formulada por Baker (1988). A continuación revisamos dos de las propuestas más influyentes para intentar salvar la UTAH. 3.1. La solución inacusativa En un trabajo muy influyente, Belletti y Rizzi (1988) proponen una solución cuando menos ingeniosa al problema que acabamos de plantear: los verbos psicológicos de experimentante objeto (VPEO) del tipo de preocupar (clase II de Belleti y Rizzi) son inacusativos, por lo que su sujeto superficial se generaría como argumento interno en la estructura profunda. De esta forma, se podría postular que el experimentante ocupa siempre una posición más prominente que el tema y salvar así la UTAH. No obstante, la propuesta de Belletti y Rizzi (1988) presenta serios problemas. Uno de ellos, y no menor, es que sobre la supuesta inacusatividad de los VPEO planean serias dudas. Son demoledoras, a este respecto, las críticas de Pesetsky (1995) y Bouchard (1995). Tanto uno como otro coinciden en señalar que los VPEO del tipo de preocupar no exhiben las propiedades sintácticas prototípicas de los verbos inacusativos en italiano. Destacaremos dos de ellas. En primer lugar, muchos VPEO aceptan la pasiva perifrástica, posibilidad en principio vetada para los inacusativos. Belletti y Rizzi (1988) sostienen que las pasivas de estos VPEO no son auténticas pa17

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 18

sivas (esto es, verbales), sino pasivas adjetivales. Se basan, para ello, en dos argumentos que Pesetsky (1995) va a desmontar nuevamente: la supuesta incompatibilidad de los VPEO con el auxiliar italiano venire y con el clítico ne5. En segundo lugar, según Belletti y Rizzi (1988), los VPEO no caben en construcciones causativas como la siguiente: (21) *Questo lo ha fatto preoccupare/ atrarre ancora piú a Mario. ‘Esto lo ha hecho preocupar/ atraer todavía más a Mario.’ Si bien, como apuntan varios autores, esta imposibilidad afecta solo a algunos VPEO; otros resultan perfectamente gramaticales, como en el ejemplo siguiente, adaptado de Arad (1999): (22) Gianni gli ha fatto spaventare per farlo lavorare di più. ‘Gianni lo ha hecho asustar para hacerlo trabajar de más.’ Como discutiremos más adelante, en español también encontramos contrastes muy claros a este respecto; es lo que se observa al comparar la mala formación de *La has hecho preocupar con la plena aceptabilidad de La has hecho enfadar. 3.2. La solución temática Pesetsky (1995) apuesta por otra vía para salvar la UTAH, que pasa por una distinción temática más fina. Grosso modo, Pesetsky asume que en los verbos psicológicos no se da ninguna inversión de papeles temáticos porque tales papeles son, de hecho, distintos. Pesetsky (1995) postula que el objeto de los VPEO encarna el papel temático de causa —no el de tema—, mientras que el sujeto de los VPES representa más bien el de objeto de la emoción6. De esta forma, si volvemos a nuestros ejemplos de (19) y (20), la nieve sería causa en (20) y objeto de la emoción en (19). 5 El español ofrece otro argumento de peso contra la propuesta de Belletti y Rizzi (1988): muchos VPEO no solo aceptan la pasiva (adjetival) con estar, sino también la pasiva (verbal) con ser: Juan está/ ha sido asustado. 6 De hecho, Pesetsky (1995) sostiene que el objeto de la emoción se puede realizar de dos formas ligeramente distintas: como Target of Emotion o como Subject Matter of Emotion (cf. Pesetsky 1995: cap. 3).

18

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 19

Como complemento a su propuesta, Pesetsky (1995) postula una ordenación de los papeles temáticos de acuerdo —en lo que aquí nos importa— con la siguiente jerarquía: (23) Causa > Experimentante > Objeto de la Emoción Así, tanto los VPES () como los VPEO () respetarían esta jerarquía —y, de paso, la UTAH—, ya que en ambos casos los papeles temáticos más prominentes se proyectan en las posiciones sintácticas más altas. 4. LOS VERBOS PSICOLÓGICOS SON DIFERENTES, PERO UNOS MÁS QUE OTROS

Otra cuestión muy debatida a partir del trabajo de Belletti y Rizzi (1988) tiene que ver con la peculiaridad sintáctica que suele atribuirse a los verbos psicológicos; en particular, a los VPEO. Como hemos comentado ya, incluso negando la supuesta condición inacusativa de los VPEO (en la línea de Pesetsky 1995), lo cierto es que un buen número de ellos muestra un comportamiento gramatical que los aleja de los verbos prototípicamente transitivos. Retomemos las dos propiedades que han centrado ya el debate en la sección anterior: pasividad y causatividad. (24) a. *Tu hermano ha sido obsesionado/ preocupado. b. *Has hecho obsesionar/ preocupar a tu hermano. Vemos en (24) que los VPEO del tipo de obsesionar o preocupar —a los que se podrían añadir varios otros (apasionar, consternar, disgustar, ilusionar, interesar, etc.)— se resisten a aparecer tanto en construcciones pasivas como causativas, contrariamente a lo que cabría esperar de verbos prototípicamente transitivos. No obstante, varios autores —entre los que destacan Bouchard (1995) y Arad (1998, 1999)— sostienen que los verbos psicológicos no son tan peculiares como pudiera parecer a primera vista. Para Bouchard (1995), las limitadas peculiaridades de estos verbos provienen de la naturaleza mental de alguno de sus argumentos. Según este autor, la mayor parte de construcciones pueden recibir una interpretación psicológica, siempre que contengan un elemento que 19

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 20

él denomina psy-chose (un objeto psicológico tal como una emoción, cuya existencia se restringe al espacio psicológico) en la relación adecuada con un Sujeto Intencional, esto es, la entidad afectada por la psy-chose y capaz de albergar una emoción referida a tal psy-chose. El rendimiento de esta propuesta se hace especialmente evidente en los numerosos casos en los que un verbo puede adoptar una lectura de afección física o psicológica7, como sería el caso del francés frapper en los dos ejemplos de (25), tomados de Bouchard (1995), o de los españoles chocar o deslumbrar. (25) a. Marie frappe Paul (avec un marteau). ‘Marie golpea a Paul (con un martillo).’ b. Marie frappe Paul (par son intelligence). ‘Marie sorprende a Paul (por su inteligencia).’ Por su parte, Arad (1998) afirma que las supuestas peculiaridades sintácticas de los verbos psicológicos solo se observan en su lectura estativa. Centrándose en los VPEO, la citada autora afirma que estos verbos pueden llegar a tener tres lecturas. Una primera, agentiva, en la que la deliberada actuación de un agente causa un cambio de estado en el experimentante (Nina asustó a Laura para que se fuera). Una segunda lectura, eventiva, en la que algo o alguien causa involuntariamente un cambio de estado en el experimentante (La explosión asustó a Laura). Y una tercera lectura, estativa, que no incluye ni agente ni cambio de estado; en ella, es la percepción de un estímulo la que desencadena un estado mental en el experimentante (El comportamiento de Nina asustó a Laura). No obstante, tal como hace la propia Arad, aquí nos centraremos en comparar la lectura agentiva con la estativa. Como decíamos, de acuerdo con Arad (1998), las supuestas peculiaridades sintácticas de los VPEO solo se dan en su versión estativa; en la lectura agentiva se comportan como verbos transitivos «normales». Así, por ejemplo, la agramaticalidad de (24) contrasta con la aceptabilidad de (26): (26) a. Tu hermano ha sido asustado/ molestado. b. Hizo asustar/ molestar al jefe. 7 Algunos autores, como Klein y Kutscher (2002), sostienen que la mayoría de verbos psicológicos se relacionan, sincrónica o diacrónicamente, con verbos de afección física.

20

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 21

Arad (1999) discute también otros ejemplos del italiano que redundan en esta idea. Belletti y Rizzi (1988) señalan que los objetos de los VPEO tampoco se comportan como los de verbos transitivos prototípicos, ya que no admiten ningún tipo de extracción: (27) *La ragazza di cui Gianni preoccupa il padre. ‘La chica (a) cuyo padre Gianni preocupa.’ No obstante, tal como señala Arad (1999), los VPEO agentivos sí admiten extracción desde el objeto: (28) La ragazza di cui Gianni ha divertito/ impressionato/ spaventato i genitori perchè gliela facessero sposare. ‘La chica a cuyos padres Gianni ha divertido/ impresionado/ asustado para le dejen casarse con ella.’ En apoyo a su tesis, Arad aporta también como prueba la alternancia acusativa/dativa de los VPEO en español. Según Arad (1999), los VPEO toman dativo en su lectura estativa, y acusativo en la agentiva: (29) a. El niño/ la música le molestó. [estativa] b. El niño/ *la música la molestó. [agentiva] Tal afirmación no parece del todo correcta, ya que se basa en datos más que cuestionables: ejemplos del tipo de La música la molestó son perfectamente aceptables (cf. Di Tullio 2004; Acedo y Mateu, este volumen). Sería más acertado decir que los VPEO dativos solo aceptan una denotación estativa, mientras que los VPEO acusativos aceptan tanto la lectura agentiva como la estativa. En cualquier caso, parece que, en efecto, los VPEO estativos se alejan más del comportamiento prototípicamente transitivo que los VPEO agentivos. Nótese, a este respecto, que si aceptamos la existencia de VPEO con un sujeto agente, las posibilidades temáticas de los verbos psicológicos son más amplias de lo que se pensaba. La cuestión de la agentividad de los verbos psicológicos ha sido estudiada para el francés por Ruwet en varios trabajos (Ruwet 1972; 1994; 1995) y retomada más recientemente por Martin (2006). Marín (2011) ofrece un tratamiento detallado de estas cuestiones en español que vamos a resumir en la sección siguiente. 21

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 22

5. AGENTIVIDAD Y PASIVIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES PSICOLÓGICAS Más arriba hemos comprobado que, de acuerdo con Arad (1998), los VPEO disponen, al menos, de dos lecturas, una agentiva y otra no agentiva. No cabe concluir, por ello, que todos los VPEO disponen de ambas lecturas. Como señalan varios autores (cf. Marín, 2011 para el español), todos los VPEO disponen de una versión no agentiva; algunos, además, disponen de una versión agentiva. De acuerdo con Marín (2011), cabe distinguir dos grupos de VPEO: los del tipo de (30), de sujeto por lo general no agentivo, y los de (31), cuyo sujeto sí puede ser agentivo: (30) aburrir, acongojar, afligir, angustiar, anonadar, apasionar, apenar, apesadumbrar, cabrear, compungir, conmocionar, consternar, deprimir, desesperar, disgustar, enfadar, enfurecer, enojar, enorgullecer, entristecer, entusiasmar, fascinar, (des)ilusionar, indignar, interesar, mosquear, obnubilar, obsesionar, ofuscar, preocupar. (31) acosar, agobiar, aliviar, amedrentar, (des)animar, apaciguar, asombrar, asustar, atemorizar, confundir, consolar, contrariar, des(honrar), deslumbrar, (des)motivar, distraer, entretener, espantar, estimular, excitar, fastidiar, frustrar, humillar, importunar, molestar, ofender, oprimir, perturbar, seducir, sorprender. Para demostrar esta distinción, pueden adaptarse al español una serie de pruebas lingüísticas, como las que recoge Martin (2006) para el francés. Empecemos por la posibilidad de formar parte de una cláusula pseudo-escindida, que arroja resultados bastante claros. (32) a. *Lo que ha hecho es obsesionar/ preocupar a sus padres. b. Lo que ha hecho es humillar/ seducir a Mafalda. Como era de esperar, únicamente los VPEO agentivos se dejan modificar por adverbios del tipo de intencionadamente o prudentemente, (33), y aparecer en imperativo, (34): (33) a. *Obsesionó/ preocupó a sus padres intencionadamente. b. Humilló/ sedujo a su vecina intencionadamente. 22

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 23

(34) a. *Obsesiónalos/ preocúpalos. b. ¡Humíllala/ sedúcela! La compatibilidad con verbos de percepción y con complementos de lugar también inciden en la distinción propuesta: (35) a. *Vi a Pedro obsesionar/ preocupar a sus padres. b. Vi a Manolo seducir/ humillar a su vecina. (36) a. ??Pedro obsesionó/ preocupó a sus padres en la cocina. b. Manolo sedujo/ humilló a su vecina en la cocina. Por último, a las recogidas en Martin (2006), podemos añadir una nueva prueba, la pasiva con ser, que se revela especialmente discriminante en español. En efecto, la inmensa mayoría de VPEO son compatibles con estar, mientras que todos los verbos de (31) y, crucialmente, ninguno de los de (30) aceptan la pasiva con ser. Compárese, en este sentido, (37) y (38): (37) *Marta ha sido apasionada/ consternada/ obsesionada/ preocupada (por Pedro). (38) Pedro ha sido acosado/ excitado/ humillado/ seducido (por Marta). 6. LAS PASIVAS PSICOLÓGICAS Acabamos de comprobar que el grupo de verbos psicológicos cuyo sujeto puede ser agentivo coincide con el de aquellos que admiten la pasiva (verbal) con ser. Este dato, en sí, no es especialmente sorprendente. Más llamativo resulta comprobar que todos los VPEO, tanto los agentivos como los no agentivos, aceptan la pasiva (adjetival) con estar. Ello nos va a permitir proyectar algo más de luz sobre la cuestión de si las pasivas de verbos psicológicos —en particular de VPEO— son verbales o adjetivales. Está cuestión ha sido muy debatida, al menos desde el trabajo de Belletti y Rizzi (1988), quienes —recordémoslo— sostienen que los VPEO, al ser inacusativos, solo pueden formar parte de pasivas adjetivales. Algo parecido opinan, entre otros, Grimshaw (1990) o Le23

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 24

gendre (1993). Otros autores (Pesetsky 1995; Bouchard 1995) consideran que los VPEO, al ser verbos plenamente transitivos, pueden formar pasivas verbales. Respecto de esta controversia, Landau (2002) establece una interesante distinción tipológica entre lenguas A (e.g. inglés, holandés, finés), que disponen de pasivas verbales —para los VPEO eventivos—, y lenguas B (e.g. italiano, francés, hebreo), que no disponen de tales pasivas verbales8. De acuerdo con esta tipología, el español se ubicaría claramente en la órbita de las lenguas A, por cuanto al menos algunos VPEO —entre otros, los de (31)— aceptan pasivas (verbales) con ser. El estudio de las pasivas de verbos psicológicos suscita otras cuestiones de gran interés para la gramática del español. Así, si se admite que la mayoría de verbos psicológicos son estativos, debe desestimarse la idea de que las pasivas con estar siempre denotan estados resultantes, esto es, sólo se forman con participios de verbos télicos (Luján 1981). Gehrke y Marco (este volumen) abordan con detalle esta cuestión y llegan a la conclusión de que en las pasivas adjetivales del español también caben participios de estados incoativos (Marín y McNally 2011). 7. EL ASPECTO DE LOS VERBOS PSICOLÓGICOS Desde los primeros trabajos que se interesaron por el componente aspectual de los verbos psicológicos hay un amplio consenso acerca de la denotación —estativa— de los VPES; desde Grimshaw (1990) hasta Fábregas y Marín (2015), pasando por Pesetsky (1995) o Arad (1999). No sucede lo mismo en el caso de los VPEO, que han recibido propuestas para todos los gustos. Pese a todo, la mayoría de tales propuestas se dejan acomodar en tres grupos o etapas que se suceden cronológicamente9. En un primer momento, lo más habitual fue contra8 Landau (2002, 2010) asume que los VPEO (de sujeto agentivo) que aceptan la pasiva son eventivos, esto es, no estativos. En la sección siguiente vamos a comprobar que, según Marín (2011), no es exactamente eso lo que se observa en español. 9 Entre las excepciones a esta generalización destaca Van Voorst (1992), quien propone que todos los verbos psicológicos (incluso los de sujeto experimentante) denotan logros. Véase Marín (2000: 64-66) para una revisión crítica de esta propuesta.

24

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 25

poner el carácter estativo de los VPES al carácter eventivo-causativo de los VPEO. Es lo que proponen o asumen Grimshaw (1990), Pesetsky (1995), Tenny (1994) o Pustejovsky (1991), entre muchos otros. Un cambio importante se produce a partir de los trabajos de Pylkkänen (1997, 2000) sobre el finés, en los que se argumenta que en dicha lengua no pocos VPEO denotan estados causativos, con lo cual empieza a ponerse en entredicho la idea, generalmente asumida hasta entonces, de que causatividad y estatividad se excluyen mutuamente. En esta misma línea se inscriben también las aproximaciones de Arad (1998, 1999) o Nelson (1999, 2000). Conviene destacar un tercer grupo de trabajos (Vanhoe 2002; Rozwadowska 2003, 2012; Marín y McNally 2005, 2011), que coinciden en proponer que los VPEO denotan eventualidades complejas, compuestas de un estado precedido por un límite inicial. 7.1. Estavidad y causatividad El finés ofrece datos especialmente relevantes para el objetivo que persigue Pylkkänen (2000) de demostrar la compatibilidad entre causatividad y estatividad10, ya que en dicha lengua la causatividad se marca morfológicamente. Por lo que respecta a los verbos psicológicos, sobre la base de los no causativos, (39), se forman los causativos, (40), mediante la adjunción del sufijo -tta11. (39) Mikko inhoa-a hyttysi-ä Mikko.NOM encuentraRepugnantes-3SG mosquitos-PAR ‘Mikko encuentra los mosquitos repugnantes.’ (40) Hyttyset inho-tta-vat mosquitos.NOM repugnan-caus-3PL ‘Los mosquitos repugnan a Mikko.’

Mikko-a Mikko-PAR

10

De hecho, Pylkkänen (2000) va más allá y advierte que el comportamiento de los verbos psicológicos señala la importancia de separar causatividad y aspecto: «causative predicates are not aspectually a uniform class and therefore cannot be identified with accomplishment-like verbs, as has commonly been done» (Pylkkänen 2000: 418). 11 Según Pylkkänen (2000), otros verbos de esta clase corresponden a los ingleses concern «afectar», perplex «sorprender» o bother «molestar».

25

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 26

Pylkkänen (2000) sostiene, además, que estos dos predicados son estativos. La diferencia estriba en el tipo de estatividad: los no causativos se interpretan como estados de nivel individual mientras que los causativos se interpretan como estados de nivel episódico12. Y ello lo demuestra mediante la aplicación de una batería de diagnósticos que inciden en la distinción individual-episódico, tales como la interpretación existencial con plurales desnudos, la compatibilidad con adverbios episódicos (e.g. siempre, cada vez que), etc. (véase Pylkkänen 2000: 425-430). Se puede concluir, pues, que la estatividad per se no es incompatible con la causatividad; en todo caso lo será la estatividad de nivel individual. Asimismo, Pylkkänen (2000) avanza una posible explicación de la relación entre causatividad e interpretación episódica: el morfema causativo de ejemplos como los de (40) introduce una eventualidad que se interpreta como la percepción del tema (o estímulo) por el experimentante. Esta percepción (no necesariamente física) podría ser la responsable de que el estado mental se interprete como temporalmente acotado: dura el tiempo que dura la percepción del estímulo. Junto a estos dos tipos de verbos (estativos no causativos y estativos causativos), parece que también existen en finés sus correspondientes versiones incoativas, marcadas morfológicamente mediante el sufijo -stu. Así, raivo-stu equivale grosso modo a «ponerse furioso» ([BECOME [y ]), mientras que en raivo-stu-tta cabría añadir un significado causativo ([x CAUSE [BECOME [y ]): «causar que alguien se ponga nervioso». Tanto Pylkkänen (2000) como Nelson (1999) consideran que estas versiones incoativas no son estativas. Nelson (1999) afirma explícitamente que los incoativos no causativos (e.g. raivo-stu) denotan logros, mientras que los incoativos causativos (e.g. raivo-stu-tta) describen más bien realizaciones. Probablemente lo que sucede es que, como tantos otros autores, Pylkkänen y Nelson asumen que la estatividad no es compatible con la incoatividad. 7.2. Estatividad e incoatividad Más recientemente, una serie de trabajos han coincidido en describir los VPEO como eventualidades complejas, constituidas por un 12

26

Una propuesta similar para el español se defiende en Marín (2001).

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 27

logro (o culminación) seguido de un estado. Es lo que proponen Vanhoe (2002) para el español y Rozwadowska (2003) para el polaco. Marín y McNally (2005, 2011) también abogan por un análisis de los VPEO como límite + estado, si bien esta propuesta difiere en un punto crucial de las de Vanhoe (2002) y Rozwadowska (2003): el límite que da pie al estado no es télico, esto es, no corresponde al límite final de un evento previo, sino al límite inicial u onset del estado en cuestión. Asimismo, Marín y McNally (2011) identifican dos tipos de VPEO, los del tipo de preocupar(se) que incluyen en su denotación tanto el límite inicial como el estado, (41), y los del tipo de enfadar(se), (42), que solo incluyen el límite inicial. (41) agobiarse, angustiarse, avergonzarse, confundirse, distraerse, entretenerse, interesarse, molestarse, obsesionarse, preocuparse. (42) asombrarse, asustarse, cabrearse, enfadarse, enfurecerse, enojarse, excitarse, indignarse, mosquearse, ofenderse, sorprenderse. La propuesta de Rozwadowska (2003) ha sido en parte cuestionada por Biaɫy (2005), en el sentido de que no es aplicable a todos los VPEO del polaco, que según este autor se dividen en: (i) VPEO estativos del tipo de interesowa «interesar», y (ii) télicos del tipo de rozgniewa «enfadar». En un trabajo posterior, Rozwadowska (2012) revisa a su vez esta propuesta y concluye, contra Biaɫy (2005), que no hay VPEO télicos en polaco. Rozwadowska (2012) afirma explícitamente que lo que sucede con la clase de rozgniewa en polaco es en esencia lo mismo que observan Marín y McNally (2011) para la clase de enfadar en español: que denotan el inicio de un estado (no el final de un proceso); o, dicho de otro modo, que son puntuales pero no télicos. Cabría verificar si en el caso del finés no sucede algo parecido. Una de las ideas centrales de Marín y McNally (2011) es que los VPEO reflexivos del español (VPR), contra la opinión mayoritaria, no denotan situaciones télicas, ni siquiera dinámicas. Lo demuestran mediante la aplicación de una batería de pruebas. Según se observa en los ejemplos siguientes, los VPR no se dejan modificar por en x tiempo, (43), ni son compatibles con verbos del tipo de acabar o terminar, que inciden sobre el punto culminante de una situación, (44); tampoco caben en construcciones absolutas del tipo de una vez + participio + SN, (45). 27

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 28

(43) a. Se {aburrió/ divirtió} {durante/ *en} toda la tarde. b. Se {asustó/ enfadó} {#durante/ *en} toda la tarde. (44) a. *Ha terminado de aburrirse/ preocuparse. b. *Ha terminado de asustarse/ enfadarse. (45) a. *Una vez preocupados tus padres por tu situación, te ayudarán. b. *Una vez asustados los niños, sus padres los sacaron de la fiesta. Estos tres diagnósticos indican que los VPR no denotan situaciones télicas. Tampoco parecen denotar situaciones dinámicas, según muestran las tres pruebas siguientes. (46) a. Ha {*parado/ dejado} de {aburrirse/ agobiarse}. b. Ha {*parado/ dejado} de {asustarse/ enfadarse}. (47) a. *Juan se aburre/ se obsesiona/ se preocupa lentamente. b. *Juan se asusta/ se enfada/ se sorprende lentamente. (48) a. Se preocupa por el futuro de sus hijos (ahora, en estos momentos). b. Se asombra/ se asusta con los fuegos artificiales (habitualmente, no ahora). La tabla que aparece a continuación, adaptada de Marín y McNally (2011), ilustra el comportamiento de los VPR, tanto el del grupo de preocuparse como el de enfadarse, que contrasta claramente con el de los denominados degree achievements (Hay et al. 1999) del tipo de enfriarse o evaporarse, que sí son claramente dinámicos y télicos. Tabla I. Diagnósticos sobre el aspecto de los verbos psicológicos reflexivos

en x tiempo durante x tiempo terminar construcción absoluta parar lentamente interpretación habitual en presente

28

preocuparse

enfadarse

enfriarse

– + – – – – –

– – – – – – +

+ + + + + + +

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 29

Al no ser ni télicos ni dinámicos, los VPR tienen muchas posibilidades de ser estativos. A esa conclusión llegan Marín y McNally (2011) en el caso de los del tipo de preocuparse; los del tipo de enfadarse, como ya hemos señalado, solo incluyen en su denotación el límite inicial del estado. Este carácter puntual es lo que explicaría su interpretación necesariamente iterativa con durante x tiempo, (43b), y su interpretación habitual en presente, (48b). Pero aún más claro resulta el efecto del progresivo. Compárense, a este respecto, las dos oraciones siguientes: (49) a. Juan se está aburriendo. b. Juan se está enfadando. En (49)a Juan está ya aburrido, al menos en cierta medida; (49)b hace más bien referencia a la fase preparatoria o preliminar típica de los logros que aceptan el progresivo (Kearns 2003). Si añadimos la modificación de durante x tiempo resulta evidente que, a diferencia de los VPR no puntuales, (50b), la única interpretación posible de los VPR puntuales, (50b), es la iterativa: (50) a. Se estuvo aburriendo durante horas. b. Se estuvo enfadando durante horas. Conviene recordar que, pese a lo que se ha asumido tradicionalmente, el progresivo quizás no sea un test sobre la dinamicidad; de hecho, se pueden aportar muchos ejemplos de estados que admiten el progresivo, tanto en inglés como en español. Según Levin y Rappaport (1995), el progresivo es un test sobre la distinción entre predicados individual-level (IL) y stage-level (SL)13. Dado que, además, los predicados IL son mayoritariamente estativos, es fácil confundirse. Crucialmente, Marín y McNally (2005, 2011) asumen que los VPR (no puntuales) denotan estados SL14. 13 Nótese, a este respecto, que los verbos psicológicos de experimentante sujeto no admiten el progresivo (*Estoy detestando / prefiriendo las acelgas), debido probablemente a que denotan estados IL (Marín 2001). 14 Marín y McNally (2011) describen explícitamente la diferente denotación de los estados prototípicamente SL, como las construcciones de estar + participio, y los estados incoativos que estamos describiendo aquí. Compárese, en este sentido, la buena formación de una frase del tipo de Siempre que tiene un examen, se preocupa mucho con la más que dudosa aceptabilidad de ??Siempre que tiene un examen, está muy preocupado.

29

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 30

En Marín (2011), se demuestra que los VPEO no reflexivos, incluso los agentivos del tipo de (31), también denotan estados incoativos. 8. PARTICIPIOS DE VERBOS PSICOLÓGICOS Acabamos de ver que, según Marín y McNally (2011) y Marín (2011), los VPEO (reflexivos o no) denotan estados incoativos. Conviene recordar, además, que este tipo de estados constituyen un tipo particular de estados SL, mientras que los VPES denotan estados IL. 8.1. VPES y VPEO y la distinción entre estados IL y SL Marín (2014) y Fábregas y Marín (2015) sostienen que la distinción entre estados IL y SL se relaciona con la presencia (SL) o ausencia (IL) de límites temporales del estado denotado. A este respecto, comparten la visión de Condoravdi (1992), según la cual los estados IL se asocian con una inferencia de persistencia temporal; y asumen que esta inferencia también se aplica al pasado (McNally 1994). Por su parte, los estados SL están acotados temporalmente, esto es, describen estadios o intervalos (más o menos extensos) de un estado, por lo que a ellos no se les aplica dicha inferencia, sino más bien la contraria, de no persistencia temporal. De este modo, podríamos decir que si un estado IL es verdadero en el momento t, también lo es para cualquier momento anterior o posterior a t; en cambio, si un estado SL es verdadero en el intervalo I, puede existir un momento t previo y otro posterior en que tal estado no sea verdadero. Precisamente esta dicotomía entre presencia o ausencia de límites temporales es una de las propiedades que más claramente ayuda a distinguir entre VPES y VPEO. Marín y McNally (2005) y Fábregas y Marín (2015) repasan una serie de pruebas que inciden en esta cuestión. Obsérvese, en primer lugar, que los VPEO pueden restringir la cuantificación temporal, mientras que los VPES no alcanzan a hacerlo: (51) a. {Cuando/ siempre que} {se obsesiona/ preocupa} por algo, se deprime. b. Cada vez que se asusta/ enfada, empieza a llorar. (52) a. *{Cuando/ siempre que} {admira/ teme} tus reacciones, se deprime. 30

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 31

b. *Cada vez que odia/ prefiere las películas de terror, se va del cine. Modificadores del tipo de a veces o a menudo, que exigen una cierta repetición de eventualidades, se combinan mucho mejor con VPEO: (53) a. Las noticias a veces me angustian/ irritan. b. La música a menudo me aburre/ excita. (54) a. ??Juan adora/ detesta las acelgas a veces. b. ??Marta odia/ venera a su padre a menudo. Otros modificadores temporales, del tipo de hace unos días o tan pronto como, también inciden en las diferencias que median entre estos dos tipos de verbos: (55) a. Hace unos días me aburrí. b. Tan pronto como/ en cuanto se despiste, me lo dices. (56) a. *Hace unas semanas temió a su padre. b. *Tan pronto como/ en cuanto admire a tu hermano, me lo dices. No obstante, en la mayoría de las pruebas que ilustran las diferencias entre VPES y VPEO intervienen, más que los propios verbos en forma personal, los participios. El repaso de este tipo de diagnósticos que se ofrece en el apartado siguiente permite, además, establecer una comparación sumamente interesante entre adjetivos IL (inteligente) y participios de VPES (odiado), por un lado, y entre adjetivos SL (enfermo) y participios de VPEO (preocupado), por otro. 8.2. La distinción entre estados IL y SL y los participios de VPES y VPEO La compatibilidad con estar constituye, sin duda, una de las pruebas más claras sobre las diferencias que median entre participios de VPEO, perfectamente compatibles con estar, y participios de VPES, del todo incompatibles; respectivamente: (57) Juan está aburrido/ fascinado/ preocupado. 31

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 32

(58) *Pedro está adorado/ envidiado/ odiado. Los verbos pseudocopulativos del tipo de seguir, andar o llevar (Marín 2001; Morimoto y Pavón 2007) apuntan en la misma dirección: sólo son compatibles con participios de VPEO. (59) a. Juan {sigue/ anda} {aburrido/ fascinado/ preocupado}. b. Eva lleva aburrida/ enfadada un buen rato. (60) a. *Pedro {sigue/ anda} {admirado/ envidiado/ odiado}. b. *Madonna lleva envidiada/ detestada un buen rato. En las cláusulas absolutas o incidentales, solo los participios de VPEO parecen tener cabida: (61) El jefe, aburrido/ enfadado/ preocupado, no nos daba un respiro. (62) *El jefe, admirado/ envidiado/ odiado, no nos daba un respiro. En un grupo particular de construcciones absolutas, las que van encabezadas por con del tipo de con las botas puestas (Suñer 1988), los participios de VPES tampoco son aceptados: (63) Con el jefe aburrido/ enfadado/ preocupado, no hay quien trabaje. (64) *Con el jefe apreciado/ envidiado/ odiado, no hay quien trabaje. Uno de los tests clásicos sobre la distinción entre predicados IL y SL es el de la aceptabilidad como complementos de verbos de percepción (Carlson 1977). De nuevo, sólo los participios de VPEO están habilitados para ello: (65) Juan vio a María aburrida/ enfadada/ preocupada. (66) *Juan vio a María apreciada/ envidiada/ odiada. La posibilidad de proyectarse como complementos predicativos no seleccionados también establece una clara distinción entre los participios de VPEO y los de VPES (que carecen de ella): 32

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 33

(67) Llegó a su casa aburrido/ enfadado/ preocupado. (68) *Llegó a su casa apreciado/ envidiado/ odiado. La aplicación de estos mismos diagnósticos a los adjetivos muestra que, en efecto, los participios de VPES presentan un comportamiento muy similar al de los adjetivos IL (e.g. budista, catalán, inteligente), mientras que los participios de VPEO se alinean con los adjetivos SL (e.g. contento, desnudo, hambriento). Es lo que muestran los dos grupos de ejemplos siguientes. (69) a. *Pedro está budista/ catalán/ inteligente. b. *Pedro sigue budista/ catalán/ inteligente. c. *El jefe, budista/ catalán/ inteligente, no nos daba un respiro. d. *Con el jefe budista/ catalán/ inteligente, no hay quien trabaje. e. *Juan vio a María budista/ catalana/ inteligente. f. *Llegó a su casa budista/ catalán/ inteligente. (70) a. Juan está contento/ desnudo/ hambriento. b. Juan sigue contento/ desnudo/ hambriento. c. El jefe, contento/ desnudo/ hambriento, no nos daba un respiro. d. Con el jefe contento/ desnudo/ hambriento, no hay quien trabaje. e. Juan vio a María contenta/ desnuda/ hambrienta. f. Llegó a su casa contento/ desnudo/ hambriento. Tabla II. Similitudes entre participios de VPES y adjetivos IL y entre participios de VPEO y adjetivos SL

compatibilidad con estar seguir, quedar(se), llevar cláusula absoluta construcción con complemento de verbo de percepción predicativo no seleccionado

Participio VPES

Adjetivo IL

Participio VPEO

Adjetivo SL

– – – – – –

– – – – – –

+ + + + + +

+ + + + + +

33

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 34

La tabla anterior ilustra las claras similitudes que se observan entre participios de VPES y adjetivos IL, por un lado, y entre participios de VPEO y adjetivos SL, por otro. 9. ADJETIVOS PSICOLÓGICOS El enorme interés que han despertado tradicionalmente los verbos psicológicos no ha encontrado el mismo eco en el dominio adjetival, mucho menos estudiado. Solo recientemente encontramos algunas excepciones a esa tónica general: Bennis (2000, 2004), Landau (1999), Goy (2000), Anscombre (2004), Jackendoff (2007), Klimek y Rozwadowska (2004), Rakósi (2006) Voicu (2011), Temme (2014). Probablemente, uno de los motivos de ese reducido interés se deba a que resulta más difícil identificarlos, especialmente en las lenguas que no disponen de sistema de casos. Como señala Temme (2014), en el caso de los adjetivos psicológicos también encontramos la distinción entre adjetivos de experimentante sujeto y de experimentante objeto, si bien en este último caso sólo hallamos experimentantes dativos15. Esta autora proporciona el siguiente contraste en alemán: en (71), el experimentante recibe caso nominativo; en (72), dativo. (71) Der Vater ist dem Lehrer böse. el padre.NOM es el profesor.DAT enfadado ‘El padre está enfadado con el profesor.’ (72) Der Vater ist dem Lehrer el padre.NOM es el profesor.DAT ‘El padre es importante para el profesor.’

wichtig. importante

Temme (2014) ofrece numerosos ejemplos de adjetivos de experimentante sujeto y de experimentate dativo en alemán; en las dos listas siguientes se incluyen equivalentes españoles de uno y otro tipo, respectivamente: (73) agradecido, alegre, contrariado, contento, enfadado, furioso, nervioso, optimista, orgulloso, triste. 15 La ausencia de experimentantes acusativos suele ser achacada a la naturaleza ergativa de los adjetivos (Haman 1991).

34

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 35

(74) aberrante, embarazoso, familiar, importante, irritante, molesto, placentero, sospechoso, verosímil. Los adjetivos de (73) en alemán son de experimentante (sujeto) nominativo, cf. (71); los de (74), de experimentante (objeto) dativo, cf. (72). En el caso del español, como en el de cualquier otra lengua sin casos, esta distinción es menos evidente; para reflejarla debe recurrirse a las preposiciones, que no siempre presentan una relación estable y transparente con el caso (dativo, en este caso): (75) a. Este asunto es importante para mí. b. Tu comportamiento le resulta molesto. Hay otros correlatos gramaticales de la distinción entre (73) y (74). Así, los primeros admiten como sujetos únicamente individuos, mientras que los segundos aceptan también otro tipo de sujetos: (76) a. Esto/ que vengas es importante para mí. b. Fue irritante/ placentero hacer eso. Lo hemos dicho ya: los estudios sobre adjetivos psicológicos son, en general, escasos; en español, prácticamente inexistentes. Pretende empezar a llenar este hueco la contribución de Sanromán (este volumen), quien aborda el estudio de los adjetivos psicológicos desde su relación semántica con sus equivalentes nominales. Ello le permite establecer una primera distinción entre adjetivos que caracterizan al experimentante «que siente N (sentimiento)», como admirador, y adjetivos referidos al objeto/causa del sentimiento, como desconcertante. La citada autora analiza los adjetivos pertenecientes a estas dos clases en función del tipo de nombre con el que se relacionan semánticamente; en lo fundamental si tal nombre es de causa interna o de causa externa, como vamos a ver en la sección siguiente. 10. NOMBRES PSICOLÓGICOS La expresión de la emoción o el sentimiento no es algo exclusivo de los verbos; ciertos sustantivos también pueden hacer referencia a la afección psicológica (Anscombre 1995; 2003). Ello ha sido estudiado 35

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 36

recientemente para el español en una serie de trabajos (Sanromán 2003; 2005; 2012) basados en el Diccionario de colocaciones del español (DiCE) (Alonso Ramos 2004), que vamos a repasar aquí. Anteriormente hemos podido comprobar que los participios derivados de VPES se comportan como adjetivos IL, mientras que los derivados de VPEO se alinean con los adjetivos SL. Algo parecido sucede con los nombres, de acuerdo con Sanromán (2003, 2005, 2012) y Marín y Sánchez Marco (2012). Pero antes de abordar esa cuestión vamos a constatar, en la línea de Fábregas et al. (2012), que los nombres derivados de verbos psicológicos, tanto de VPES como de VPEO, denotan estados, no eventos. 10.1. La denotación estativa de los nombres derivados de verbos psicológicos Tomando como punto de partida el análisis de Marín y McNally (2011), Fábregas et al. (2012) comparan las propiedades aspectuales de los VPEO con sus equivalentes nominales y demuestran que los nombres relacionados morfológicamente con VPEO, (77), denotan estados. Ello, claro, ofrece un argumento adicional sobre la estatividad de sus respectivos verbos de base. (77) aburrimiento, agobio, angustia, arrepentimiento, confusión, distracción, entretenimiento, interés, molestia, obsesión, preocupación, vergüenza. Aunque resulte menos llamativo, ya que sobre la estatividad de los VPES existen pocas dudas, los nombres derivados de estos verbos también denotan estados. (78) aborrecimiento, admiración, adoración, aprecio, compasión, deseo, desprecio, odio, preferencia, temor, veneración. Son varias y diversas las pruebas que indican que los nombres derivados de verbos psicológicos no denotan eventos. A diferencia de nombres del tipo de rodaje u operación, claramente eventivos, los derivados de VPEO —ejemplos (a)—, y de VPES —ejemplos (b)— no pueden tener lugar, ni en el tiempo, (80), ni en el espacio, (82) ni ser sujetos de terminar, (84). 36

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 37

(81) Su rodaje/ operación tuvo lugar esta mañana. (82) a. *Su aburrimiento/ preocupación tuvo lugar esta mañana. b. *Su admiración/ odio tuvo lugar esta mañana. (83) Su rodaje/ operación se llevó a cabo en Barcelona. (84) a. *Su aburrimiento/ preocupación se llevó a cabo en Barcelona. b. *Su admiración/ odio se llevó a cabo en Barcelona. (85) El rodaje/ la operación de Pedro (ya) ha terminado. (86) a. *El aburrimiento/ la preocupación de Max ya ha terminado. b. *La admiración/ el odio de Eva ya ha terminado. Que no sean perceptibles, (88), constituye una prueba adicional del carácter no eventivo de los nombres derivados de VPEO. (87) Presencié el rodaje/ la operación de Pedro. (88) a. *Presencié el aburrimiento/ la preocupación de Pedro. b. *Presencié la admiración/ el odio de Pedro. A estas pruebas que niegan la eventividad de los nombres derivados de verbos psicológicos pueden añadirse otras que afirman su estatividad (psicológica), como la compatibilidad con dar muestras de N, (Kerleroux 2008; Huyghe y Jugnet 2010; Barque et al. 2012), que los sustantivos del tipo de rodaje u operación no superan. (89) a. Dio muestras de aburrimiento/ preocupación. b. Dio muestras de admiración/ odio. (90) *Dio muestras de rodaje/ operación Parece claro, pues, que los nombres derivados de verbos psicológicos denotan estados. Ahora vamos a comprobar que, como en el caso de participios y adjetivos, los nombres psicológicos también parecen dividirse en dos tipos de estados. 37

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 38

10.2. Los nombres psicológicos IL y SL La denotación de los nombres psicológicos ha sido estudiada en profundidad por Sanromán (2008), quien demuestra que los nombres de emoción también se dividen en estados individuales, (91), a los que denomina de causa interna, y episódicos, (92), a los que denomina de causa externa. (91) aborrecimiento, admiración, adoración, afecto, agradecimiento, amistad, (des)amor, animadversión, animosidad, antipatía, añoranza, apego, aprecio, aprensión, aversión, cariño, compasión, (des)confianza, consideración, desagrado, desdén, deseo, desprecio, devoción, encono, enemistad, envidia esperanza, estima, fervor, gratitud, hostilidad, inquina, manía, menosprecio, nostalgia, odio, ojeriza, pesar, remordimiento, rencor, repulsión, resentimiento, respeto, sentimiento, simpatía, temor, ternura, timidez, tirria, veneración. (92) abatimiento, aflicción, alborozo, alivio, amargura, angustia, asombro, bochorno, chasco, cólera, congoja, conmoción, (des)contento, contrariedad, decepción, desazón, desconcierto, desconsuelo, desencanto, desengaño, desesperación, desesperanza, desilusión, desolación, despecho, disgusto, emoción, enfado, estupefacción, euforia, exasperación, excitación, extrañeza, fastidio, frustración, furia, furor, gozo, hastío, humillación, indignación, inquietud, (in)satisfacción, ira, irritación, júbilo, molestia, pasmo, pena, perplejidad, pesadumbre, preocupación, rabia, regocijo, sobresalto, sorpresa, susto. Según Sanromán (2003), existe un tercer grupo de nombres, los del tipo de (93), cuya adscripción a la clase de nombres IL o SL depende del contexto, por lo que se les considera ambivalentes (IL/SL): (93) alegría, aprensión, asco, celos, consuelo, desdicha, dicha, entusiasmo, envidia, (in)felicidad, melancolía, miedo, optimismo, orgullo, pánico, pasión, pavor, pesimismo, pudor, repugnancia, temor, terror, tristeza, vergüenza. 38

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 39

Aquí vamos a centrarnos en los nombres psicológicos que son claramente IL (NPIL), como los de (91), o claramente SL (NPSL), como los de (92). Disponemos de varias pruebas para distinguir unos de otros. Obsérvese, sin ir más lejos, que solo los NPSL son compatibles con un estado de N (Sanromán 2005): (94) a. *Un estado de aborrecimiento/ aprecio/ consideración/ odio/ simpatía. b. Un estado de angustia/ euforia/ excitación/ irritación/ perplejidad. Sanromán (2012) ofrece otras pruebas que apuntan en esta misma dirección. Según la citada autora, adjetivos como corto, momentáneo o repentino sólo se combinan con NPSL, como muestran los ejemplos siguientes, tomados de Sanromán (2012): (95) a. Pero no fue más allá de una corta ilusión. (CREA) b. Rozar, besar su rostro […] significaba una pequeña tregua, una esperanza, un alivio momentáneo… (CREA). En el extremo opuesto se sitúan adjetivos que se combinan preferentemente con NPIL, como eterno, perenne, perpetuo, inextinguible, perdurable o imperecedero, cuyo significado básico es «que dura para siempre»; o adjetivos del tipo de antiguo, atávico, arraigado, ancestral o secular, que expresan el sentido «que dura mucho», con el matiz de relación con el pasado o «antigüedad» (Sanromán, 2012). (96) a. Me juró amor eterno, pero un día desapareció y no lo volví a ver. (CREA) b. O quizá es esa deportiva y perenne enemistad, ese obligado enfrentamiento durante años y años como eternos rivales… (CREA) (97) a. Inmóvil, oscilando entre un odio atávico y una tenebrosa simpatía… (CREA) b. …martirizado siempre por su ancestral rencor contra el hombre… (CREA) 39

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 40

Todo ello encuentra una explicación natural en la idea, avanzada ya, de que los estados denotados por los NPSL contienen límites temporales de los que los NPIL carecen. Nótese, por último, que adjetivos del tipo de incondicional o visceral, al usarse como modificadores de la intensidad del sentimiento, solo se combinan con NPIL (amor/ aprecio incondicional, deseo/ odio visceral), mientras que otros colocativos son específicos para NPSL, como en un momento de N, en el sentido de «el momento en que alguien siente una emoción» (Sanromán 2012). (98) a. En un momento de angustia/ desesperación/ euforia/ pánico/ rabia. b. *En un momento de aprecio/ hostilidad/ respeto/ veneración. De acuerdo con Sanromán (2012), las colocaciones son una fuente de información crucial acerca de la naturaleza aspectual de los nombres de sentimiento, como vamos a poder comprobar en la sección siguiente. 10.3. Verbos de apoyo psicológico Sanromán (2012) demuestra que en las denominadas construcciones analíticas (Di Tullio, este volumen) los dos grupos de nombres psicológicos analizados, NPIL y NPSL, se combinan con distintos verbos de apoyo. 10.3.1. Verbos de apoyo de nombres psicológicos IL Según Sanromán (2005), los NPIL son nombres de causa interna, que expresan sentimientos que nacen en el propio experimentante; por ello, la relación entre el experimentante y el sentimiento se concibe como una relación entre un «poseedor» y la «cosa poseída». Al examinar los verbos de apoyo que se combinan naturalmente con los NPIL, (99), corroboramos la idea de que, en efecto, éstos expresan un significado esencialmente posesivo. (99) a. tener, rendir, profesar, tributar, deber; coger, tomar, cobrar; conservar, guardar, mantener, perder. 40

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 41

b. ganarse, granjearse, conquistar, atraer, cosechar, propiciarse, conseguir, captar, concitar, valer, costar, acarrear, traer, generar. Dejando por ahora de lado el caso de tener, cuyo significado posesivo no suscita grandes dudas, el resto de verbos de (99a) también codifica de un modo u otro la idea de posesión. Según Sanromán (2012), podemos distinguir tres grupos principales: (i) el de rendir, profesar, tributar y deber, que expresan la idea de «entregar» o «tener la obligación de dar»; (ii) los del tipo de coger, tomar o cobrar, que expresan la idea de adquisición de la posesión16; (iii) el de los verbos que se refieren más bien a la conservación (conservar, guardar, mantener) o pérdida (perder) de la posesión. Por su parte, los verbos de (99b) expresan en su mayoría el significado de «X se hace poseedor de Y» (Sanromán, 2012). En cualquier caso, todos estos verbos se combinan con NPIL, como se observa en los ejemplos de (100), tomados de Sanromán (2012); no con NPSL, (101): (100) a. Por el respeto que debo a su persona, de la que he aprendido tanto… b. Había llegado a tomarle cariño, como me ocurre siempre con mis… c. Por lo visto no estabas dispuesto a que te perdieran el respeto. d. […] y no paré hasta conseguir un cierto respeto… (101) a. *Pedro (le) debe angustia/ cólera/ indignación/ perplejidad/ preocupación. b. *Inés (le) tomó angustia/ cólera/ indignación/ perplejidad/ preocupación. c. *Juan (le) perdió angustia/ cólera/ indignación/ perplejidad/ preocupación. d. *María consiguió (la) angustia/ cólera/ indignación/ perplejidad/ preocupación (de sus padres).

16 Podría aducirse, como hace Sanromán (2012), que coger también se combina con NPSL, pero ello solo es posible si el nombre va determinado: Cogió *(un) cabreo/ disgusto/ enfado de padre y muy señor mío.

41

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 42

10.3.2. Verbos de apoyo de nombres psicológicos SL Por lo que respecta a los NPSL, Sanromán (2005) sostiene que el sentimiento no nace en el propio experimentante, sino que proviene de una causa externa; la afección psicológica se concibe como un medio en el que se encuentra el experimentante. No es de extrañar, pues, que estos nombres seleccionen verbos que en su uso pleno se refieran, directa o indirectamente, a la localización temporal o espacial, e incluso al movimiento hacia o desde el que avanza el experimentante. Y parece que, en efecto, los verbos de apoyo que se combinan naturalmente con NPSL, (92), expresan el significado básico de desplazamiento: (102) llevarse, pasar, ir, venir; caer, hundir(se), sumir(se), montar (en cólera); entrar(le), invadir(le), apoderarse; salir, abandonar, pasárse(le); no salir, quedar, seguir, continuar. De acuerdo con Sanromán (2012), pueden distinguirse cinco grupos en función de los matices de significado que se describen: (i) verbos como llevarse, pasar, ir o venir «cuyo significado básico es de localización dinámica o desplazamiento» (Sanromán 2012: 83); (ii) verbos que «implican desplazamiento de una entidad en el plano vertical: tres de ellos, de arriba abajo —caer, hundirse, sumirse— y uno, de abajo arriba —montar—» (Sanromán, 2012: 85); (iii) verbos que expresan movimiento hacia el interior de un lugar: entrar(le), invadir(le), apoderarse; (iv) hacia el exterior de un lugar: salir, abandonar, pasárse(le), o (v) que expresan el mantenimiento de la ubicación: no salir, quedar(se), seguir, continuar. Los ejemplos de (103), tomados de Sanromán (2012), ilustran la compatibilidad de estos verbos con los NPSL; los de (104), su incompatibilidad con los NPIL: (103) a. Nunca olvidaré la vez que pasé un susto mayúsculo. (CREA) b. […] cayó en un abatimiento casi catatónico… (CREA) c. Me entró una angustia terrible… (CREA) d. El corredor del Reynolds abandonó, por tanto, toda ilusión de ganar la etapa… (CREA) e. Mientras la población aún no salía de la sorpresa… (CdE) 42

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 43

(104) a. *He pasado (mucha) admiración/ aprensión/ esperanza/ repulsión/ simpatía. b. *Cayó en un (profundo) agradecimiento/ aprecio/ odio/ respeto/ temor. c. *Me entró una adoración/ consideración/ enemistad/ simpatía/ veneración. d. *Abandonó el afecto/ amor/ menosprecio/ odio/ respeto. e. *No sale de su adoración/ amistad/ antipatía/ consideración/ ojeriza. La tabla siguiente ofrece un resumen de las restricciones que imponen los diferentes grupos de verbos de apoyo analizados sobre el tipo de nombre, NPIL o NPSL, con el que se pueden combinar. Tabla III. Verbos de apoyo de NPIL y de NPSL NPIL

NPSL

rendir, profesar, tributar, deber

+



coger, tomar, cobrar

+



conservar, guardar, mantener, perder

+



ganarse, granjearse, conquistar, atraer…

+



llevarse, pasar, ir, venir



+

caer, hundir(se), sumir(se), montar



+

entrar(le), invadir(le), apoderarse



+

salir, abandonar, pasárse(le)



+

no salir, quedar, seguir , continuar



+

Como puede observarse, los NPIL se combinan preferentemente con verbos de apoyo de significado posesivo, mientras que los NPSL lo hacen con verbos de apoyo de significado locativo. 10.3.3. El «contenedor» Centrándose en el caso de los verbos de apoyo de NPSL, Marín y Sánchez Marco (2012) proponen una clasificación, complementaria a la de Sanromán (2012), basándose en la idea de que los verbos psico43

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 44

lógicos, al menos los de objeto, incluyen un argumento que se concibe como un «contenedor» (Landau 2010; Varchetta 2010). Partiendo de la base de que —como señala Sanromán (2012)— el significado básico de los VPEO es el de desplazamiento, Marín y Sánchez Marco (2012) postulan la existencia de dos tipos fundamentales de desplazamiento o cambio de ubicación en función de (i) si el contenedor es un lugar por el que transita el experimentante o de (ii) si el contenedor es el propio experimentante en el que se vierte la emoción. En los verbos de apoyo se encuentra una corroboración bastante clara de esta dicotomía. Por un lado, ciertos verbos (entrar, (no) salir, abandonar) ilustran de forma transparente la imagen de un experimentante entrando o (no) saliendo de un contenedor, (105a), o incluso cayendo en él (caer, hundir(se), sumir(se)), (105b); en otros casos, es un causante externo el que mete o saca al experimentante del contenedor, (105c): (105) a. No sale de su asombro/ ensimismamiento/ estupefacción. b. Cayó/ se hundió/ se sumió en un profundo abatimiento/ desconsuelo/ hastío. c. […] veía en aquella ocasión una oportunidad para sacar a Frida de su abatimiento y angustia. (CREA, apud Sanromán 2012) Por otro lado, verbos del tipo de entrar(le), invadir(le), apoderarse, meter —o incluso cogerse, agarrar(se) o pillar(se)— ilustran el caso contrario, el de la emoción vertida en el contenedor que es el experimentante: (106) a. Me entró un(a) gran angustia/ disgusto/ rabia/ preocupación. b. Le invade una amargura/ excitación/ irritación/ pesadumbre. c. ¡Vaya susto me has metido! El caso de caer quizás sea el más significativo, ya que su uso se extiende a otros contextos (caer enamorado/ enfermo) y a otras lenguas (to fall in love; tomber amoureux). La contribución de De Miguel (este volumen) ofrece un tratamiento más abarcador del concepto de argumento contenedor, me44

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 45

diante el cual no es necesario distinguir entre un contenedor como experimentante en el que se vierte la emoción o como lugar por el que transita el experimentante. 11. LA ORGANIZACIÓN DE ESTE VOLUMEN La idea central que vertebra este volumen sobre los predicados psicológicos es la diversidad, tanto en los temas como en los enfoques elegidos. Las siete contribuciones que siguen a esta introducción ofrecen, pese a las habituales limitaciones de espacio, un panorama suficientemente representativo de la problemática general que suscitan los predicados psicológicos. Son varios los niveles de análisis privilegiados (desde la sintaxis a la semántica, pasando por la morfología), los enfoques adoptados (unos de mayor calado teórico, otros más centrados en lo empírico) y los diferentes modelos utilizados (desde diferentes variantes de la Gramática Generativa a la Teoría Sentido-Texto, pasando por el Lexicón Generativo). Asimismo, se ha puesto un especial empeño en no centrar el debate exclusivamente en los verbos. Aunque, como es lógico, a ellos se les consagra más espacio (las cuatro primeras contribuciones), el capítulo que sigue se centra en las formas analíticas del tipo de tener miedo, a caballo entre lo verbal y lo nominal. Precisamente a los nombres se dedica el capítulo que viene a continuación; y a los adjetivos, la contribución que cierra el volumen. BIBLIOGRAFÍA ALONSO RAMOS, M. (2004): Las construcciones con verbo de apoyo, Madrid, Visor. ANSCOMBRE, J.-C. (1995): «Morphologie et représentation événementielle: le cas des noms de sentiment et d’attitude», Langue française 105: 40-53. — (2003): «Psych-nouns in French: Semantics and classes of objects», Language Research Special Issue: 55-76. — (2004): «From psych-nouns to psych-adjectives in French: some semantics insights», Journal of Cognitive Science 5(1): 51-71. ARAD, M. (1998): «Psych-notes», UCL Working Papers in Linguistics 10: 203-223. 45

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 46

— (1999): «What counts as a class? The case of psych verbs», MIT Working Papers in Linguistics: 1-23. BAKER, M. (1988): Incorporation: A theory of grammatical function changing, Chicago, University of Chicago Press. BARQUE, L., FÁBREGAS A., y MARÍN, R. (2012): «Les noms d’état psychologique et leurs “objets”: étude d’une alternance sémantique», Lexique 20: 21-41. BELLETTI, A. y RIZZI, L. (1988): «Psych Verbs and Theta Theory», Natural Language and Linguistic Theory 6: 291-352. BENNIS, H. (2000): «Adjectives and argument structure», en P. Coopmans, M. Everaert, J. Grimshaw (eds.), Lexical Specification and Lexical Insertion, Amsterdam, John Benjamins: 27–69. — (2004): «Unergative adjectives and psych-verbs», en A. Alexiadou, E. Anagnostopoulou y M. Everaert (eds.), The Unaccusativity Puzzle: Explorations of the Syntax-Lexicon Interface, Oxford, Oxford University Press: 84-137. BIAŁY, A. (2005): Polish Psychological Verbs at the Lexicon-Syntax Interface in Cross-Linguistic Perspective, Frankfurt/M., Peter Lang. BOSQUE, I. (1999): «El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo y participio», en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe: 217-310. BOUCHARD, D. (1995): The semantics of syntax: A minimalist approach to grammar, Chicago, University of Chicago Press. CARLSON, G. (1977): Reference to kinds in English, tesis doctoral, University of Massachusetts. DE MIGUEL, E. (1999): «El aspecto léxico», en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe: 2977- 3060. DI TULLIO, Á. L. (2004): «Los verbos psicológicos y la estatividad: realizaciones del español», Cuadernos de Lingüística del Instituto Universitario Ortega y Gasset 11: 23-42. — (1997): «Alternancias de acusativo y dativo en verbos psicológicos del español», en G. Ruffino, Atti del XXI Congresso di Linguistica e Filologia Romanza, vol. 2, Tubinga, Max Niemeyer Verlag: 255260. FÁBREGAS, A., MARÍN, R. y MCNALLY, L. (2012): «From psych verbs to nouns», en V. Demonte y L. McNally (eds.), Telicity, Change and State: A Cross-Categorial View of Event Structure, Oxford, Oxford University Press: 162-184. 46

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 47

FRANCO, J. (1990): «Towards a typology of Psych verbs: Evidence from Spanish», en T. Green y S. Uziel (eds.), MIT working papers in linguistics. proceedings of the 2nd student conference in linguistics, vol. 12, Cambridge (MA), MIT Press: 46-62. GOY, A. (2000): «Lexical semantics of emotional adjectives», en M. Feist, S. Fix, J. Hay y J. Moore (eds.), MIT Working Papers in Linguistics 37: 49-60. HAMAN, C. (1991): «Adjectives», en A. von Stechow y D. Wunderlich (eds.), Semantics: An International Handbook of Contemporary Research, Berlin, De Gruyter: 657-674. HUYGHE, R. y JUGNET, A. (2010): «Nominalisations statives et transfert aspectuel: quel héritage sémantique?», Actes du CMLF, Paris, Institut de Linguistique Française: 1713-1726. JACKENDOFF, R. (2007): Language, Consciousness, Culture: Essays on Mental Structure, Cambridge (MA), MIT Press. KEARNS, K. (2003): «Durative achievements and individual-level predicates on events», Linguistics & Philosophy 26: 595-635. KERLEROUX, F. (2008): «Des noms indistincts», en B. Fradin (ed.), La raison morphologique. Hommage à la mémoire de Danielle Corbin, Amsterdam, John Benjamis: 113-132. KLEIN, K. y KUTSCHER, S. (2002): «Psych-verbs and lexical economy», Theorie des Lexikons, Arbeiten des Sonderforschungsbereichs 282, vol. 122. Disponible en línea: http://uk-online.uni-koeln.de/remarks/d2/rm1042.pdf KLIMEK, D. y ROZWADOWSKA, B. (2004): «From psych adjectives to psych verbs», Pozna Studies in Contemporary Linguistics 39: 59-72. LANDAU, I. (1999): «Psych-adjectives and semantic selection», The Linguistic Review 16(4): 333-358. — (2002): «A typology of psych passives», en M. Hirotani (ed.), Proceedings of the 32nd Conference of the North Eastern Linguistic Society, Amherst, University of Massachusetts: 271-286. — (2010): The Locative Syntax of Experiencers, Cambridge (MA), MIT Press. LEGENDRE, G. (1993): «Antipassive with French psych-verbs», en Proceedings of the Twelfth West Coast Conference on Formal Linguistics: 373-388. LEVIN, B. y RAPPAPORT HOVAV, M. (1995): Unaccusativity: At the syntax-lexical semantics interface, Cambridge (MA), MIT Press. LUJÁN, M. (1981): «The Spanish copulas as aspectual indicators», Lingua 54: 165-209. 47

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 48

MARÍN, R. (2001): El componente aspectual de la predicación, tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona. — (2010): «Spanish adjectives within bounds», en P. Cabredo y O. Matushansky (eds.), Adjectives: Formal analyses in syntax and semantics, Amsterdam, John Benjamins: 307-331. — (2011): «Casi todos los predicados psicológicos son estativos», en A. Carrasco (ed.), Sobre estados y estatividad, Munich, Lincom: 26-44. — (2014): La stativité dans tous ses états, Saarbrücken, Presses Académiques Francophones (PAF). MARÍN, R. y MCNALLY, L. (2005): «The Aktionsart of Spanish reflexive psychological verbs and their English counterparts», en Proceedings of Sinn und Bedeutung 9: 212-225. — (2011): «Inchoativity, change of state, and telicity: Evidence from Spanish reflexive psychological verbs», Natural Language and Linguistic Theory 29: 467-502. MARÍN, R. y FÁBREGAS, A. (2015): «Deriving individual-level and stage-level psych verbs», The Linguistic Review, 32(2): 167-215. MARÍN, R. y SÁNCHEZ MARCO, C. (2012): «Verbos y nombres psicológicos. Juntos y revueltos», Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics 1(2): 91-108. MARTIN, F. (2006): Prédicats statifs, causatifs et résultatifs en discours, tesis doctoral, Université Libre de Bruxelles. MORIMOTO, Y. y PAVÓN LUCERO, V. (2007): Los verbos pseudo-copulativos del español, Madrid, Arco/Libros. NELSON, D. (1999): «Events, arguments, and Causative Psych Predicates in Finnish», Leeds Working Papers in Linguistics and Phonetics 7: 145-171. — (2000): «Linking causatives and experiencers», Leeds Working papers in Linguistics 8: 149-177. PESETSKY, D. (1995): Zero syntax: Experiencers and cascades, Cambridge (MA), MIT Press. PUSTEJOVSKY, J. (1991): «The syntax of event structure», Cognition 41: 47-81. PYLKKÄNEN, L. (1997): «The Linking of Event Structure and Grammatical Functions in Finnish», en M. Butt y T. Holloway-King (eds.), Proceedings of the LFG97 Conference, University of San Diego. — (2000): «On stativity and causation», en C. Tenny y J. Pustejovsky (eds.), Events as Grammatical Objects, CSLI Publications: 417-445. 48

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 49

RÁKOSI, G. (2006): Dative experiencer predicates in Hungarian, tesis doctoral, Universiteit Utrecht. ROZWADOWSKA, B. (2003): «Initial Boundary and Telicity in the Semantics of Perfectivity», Investigations into Formal Slavic Linguistics. Contributions of the Fourth European Conference on Formal Description of Slavic Languages FDSL IV, Universidad de Potsdam: 859-872. — (2012): «On the onset of psych eventualities», en E. Cyran, H. Kardela y B. Szymanek (eds.), Sound, Structure and Sense. Studies in Memory of Edmund Gussmann, Lublin, Wydawnictwo KUL: 533-553. RUWET, N. (1972): Théorie Syntaxique et Syntaxe du Français, Paris, Editions. — (1994): «Être ou ne pas être un verbe de sentiment», Langue française 103: 45-55. — (1995): «Les verbes de sentiments peuvent-ils être agentifs?» Langue française 105: 29-39. SANROMÁN VILAS, B. (2003): Semántica, sintaxis y combinatoria léxica de los nombres de emoción en español, tesis doctoral, Universidad de Helsinki. — (2005): «Individual-level and stage-level predicates: the Spanish emotion nouns», en J. D. Apresjan y L. Iomdin (eds.), East West Encounter: Second International Conference on Meaning-Text Theory, Moscú, Slavic Culture Languages Publishing House: 417-431. — (2012): «Aspecto léxico, sentido y colocaciones: los nombres de sentimiento», Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics 1(1): 63-100. SUÁREZ, A. M. (2012): «La alternancia dativa de los verbos psicológicos en español: estado de la cuestión», en A. Cabedo y P. Infante (eds.), Lingüística XL. El lingüista del siglo XXI, Madrid, SEL: 387-394. TEMME, A. (2014): «German psych-adjectives», en A. Machicao, A. Nolda, A. Sioupi (eds.), Zwischen Kern und Peripherie: Untersuchungen zu Randbereichen in Sprache und Grammatik, Berlin, De Gruyter: 131-156. TENNY, C. (1994): Aspectual Roles and the Syntax-Semantic Interface, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. VAN VOORST, J. (1992): «The aspectual semantics of psychological verbs», Linguistics and Philosophy, 15: 65-92. 49

00. PRELIMINARES PREDICADOS_00. PRELIMINARES PREDICADOS 12/05/15 09:32 Página 50

VANHOE, H. (2002): Aspectos de la sintaxis de los verbos psicológicos en español. Un análisis léxico funcional, tesis doctoral, Universiteit Gent. VARCHETTA, N. (2010): «Psych verbs: A locative-derivation», Working Papers in Linguistics 20: 113-155. VÁZQUEZ ROZAS, V. (2006): «Gustar-type verbs», en J. C. Clements y J. Yoon (eds.). Functional Approaches to Spanish Syntax. Lexical semantics, discourse and transitivity, Hampshire / New York, Palgrave MacMillan: 80-114. VOICU, R. (2012): Les adjectifs psychologiques, tesis doctoral, Universidad de Bucarest y Universidad de Artois.

50

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.