Los pavimentos del convento de Jesús Crucificado, Córdoba

July 9, 2017 | Autor: Irene Mañas Romero | Categoría: Roman Mosaics, Colonia Patricia
Share Embed


Descripción

anejos de anales de

arqueología

cordobesa AnAAC [ 2 ] 2009-2010

Córdoba, 2010

Revista publicada por el Grupo de Investigación Sísifo (P.A.I., HUM-236), de la Universidad de Córdoba, y la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, en el marco de su convenio de colaboración para la realización de actividades arqueológicas en Córdoba, entendida como yacimiento único. www.arqueocordoba.com

comité de redacción Directores

Desiderio VAQUERIZO GIL (Universidad de Córdoba) Juan Fco. MURILLO REDONDO (GMU, Ayto. de Córdoba) Secretarios

José A. Garriguet Mata (Universidad de Córdoba) Alberto León Muñoz (Universidad de Córdoba) Vocales

Alicia ARÉVALO JIMÉNEZ (Universidad de Cádiz) Silvia CARMONA BERENGUER (Convenio GMU-UCO) Isabel FERNÁNDEZ GARCÍA (Universidad de Granada) Eduardo FERRER ALBELDA (Universidad de Sevilla) Bartolomé MORA SERRANO (Universidad de Málaga) Dolores RUIZ LARA (GMU, Ayto. de Córdoba) Nuria de la O VIDAL TERUEL (Universidad de Huelva)

Evaluadores Externos Agustín AZKÁRATE GARAI-OLAÚN (Universidad del País Vasco) Julia BELTRÁN DE HEREDIA BERCERO (Museu d'Historia de la Ciutat, Barcelona) Gian Pietro BROGIOLO (Università di Padova) Juan M. CAMPOS CARRASCO (Universidad de Huelva) Teresa CHAPA BRUNET (Universidad Complutense de Madrid) Patrice CRESSIER (CRNS, Université Lyon 2) Simon KEAY (University of Southampton) Paolo LIVERANI (Università di Firenze) Francisco REYES TÉLLEZ (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid) Joaquín RUIZ DE ARBULO BAYONA (Universitat de Lleida)

Correspondencia e intercambios Área de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras Plaza de Cardenal Salazar, 3. 14003 CÓRDOBA Tel.: 957 218 804 - Fax: 957 218 366 E-mail: [email protected] www.arqueocordoba.com

Foto de portada: Triclinio, zona media de la pared de la domus del parque infantil de tráfico de Córdoba, decoración figurada, sátiro (Fotog. Á. Cánovas, © Convenio GMU-UCO). D. L. CO: 857/2010 I.S.S.N.: 1888-7449 Confección e impresión:

Imprenta San Pablo, S. L. - Córdoba www.imprentasanpablo.com

La dirección de AnAAC no se hace responsable de las opiniones o contenidos recogidos en los textos, que competen en todo caso a sus autores

AnAAC

N.º 2

Córdoba

2009-2010

issn 1888-7449

ÍNDICE Pág. 11 / 18 Garriguet Mata, José Antonio: “Samuel de los Santos Gener y los inicios de la Arqueología Urbana en Córdoba”.

Arqueología Clásica Pág. 21 / 44 Rodríguez, M.ª Carmen: “El poblamiento rural del Ager Cordubensis: Patrones de asentamiento y evolución diacrónica”. Pág. 45 / 72 León Pastor, Enrique: “Portus Cordubensis”. Pág. 73 / 86 Cánovas Ubera, Álvaro; Castro del Río, Elena; Vargas Cantos, Sonia: “Intervención arqueológica preventiva en la nueva sede de EMACSA (Avda. Llanos del Pretorio, Córdoba)”. Pág. 87 / 102 Gutiérrez, M.ª Isabel; Mañas Romera, Irene: “Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba”. Pág. 103 / 120 García, Begoña; Pizarro, Guadalupe; Vargas, Sonia: “Evolución del trazado urbanístico de Córdoba en torno al Eje Tendillas-Mezquita. Hallazgo de una cisterna romana de abastecimiento de agua”. Pág. 121 / 140 Castro, Elena; Cánovas, Álvaro: “La domus del Parque infantil de Tráfico (Córdoba)”.

Arqueología Medieval Pág. 143 / 182 Casal, M.ª Teresa; Martínez, Rafael; Araque, M.ª del Mar: “Estudio de los vertederos domésticos del arrabal de Šaqunda: Ganadería, alimentación y usos derivados” (750 - 818 d.C.) (Córdoba). Pág. 183 / 230 Murillo, Juan F.; Ruiz, Dolores; Carmona, Silvia; León, Alberto; Rodríguez, M.ª Carmen; León, Enrique; Pizarro, Guadalupe: “Investigaciones Arqueológicas en la Muralla de la Huerta del Alcázar (Córdoba)”. Pág. 231 / 246 Pizarro, Guadalupe: “El alcantarillado árabe de Córdoba II. Evidencia arqueológica del testimonio historiográfico”. Pág. 247 / 274 Arnold, Felix: “El edificio singular del Vial Norte del Plan Parcial RENFE. Estudio arquitectónico”. Pág. 275 / 288 León Pastor, Enrique; Dortez, Teresa; Salinas, Elena: “Las áreas industriales en los arrabales de al-Yanib al Garbi de Qurtuba. El alfar del Cortijo del Cura”. [ 9 ]

Pág. 289 / 302 Salinas, Elena; Vargas, Sonia: “Un pozo tardoalmohade en el Hospital de Santa María de los Huérfanos de Córdoba”. Pág. 303 / 326 Martagón, María: “Qurtuba y su territorio: una aproximación al entorno rural de la ciudad islámica”. Pág. 327 / 342 Larrea Castillo, Isabel; Hiedra Rodríguez, Enrique: “La lápida hebrea de época emiral del Zumbacón. Apuntes sobre arqueología funeraria judía en Córdoba”. Pág. 343 / 362 Cánovas, Álvaro; Salinas, Elena: “Excavaciones Arqueológicas en el entorno de la Iglesia de Santa Marina de Córdoba”.

Publicaciones Pág. 365 / 382 Convenio GMU-UCO. Publicaciones y actividades 2008-2010.

Normas de redacción y presentación de originales Pág. 383 / 386 Normas de redacción y presentación de originales.

[ 10 ]

N.º 2

Córdoba

2009-2010

Pág. 87 / 102

Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba M.ª Isabel Gutiérrez Deza1 Convenio GMU-UCO ✉✉ [email protected]

irene mañas romera Universidad Complutense de Madrid ✉✉ [email protected]

RESUMEN Al sur del centro político y administrativo de Colonia Patricia se desarrolla la conocida ampliación augustea. Un conjunto de domus nos descubren el lujo y los gustos estéticos de las élites locales. Un ejemplo pueden ser los pavimentos localizados a finales del s. XIX en el Convento de Jesús Crucificado de Córdoba, cuyas fotografías nos han llegado a través de la labor inestimable de la Comisión Provincial de Monumentos de Córdoba. Palabras clave: pavimentos, Opus Sectile, mosaicos, Domus, Atrium, Vicus.

SUMMARY To the south of political and administrative center of Colonia Patricia develops known enlargement augustea. A set of domus we discover the luxury and aesthetic tastes of local elites. An example may be the pavements located at the end of the s. XIX in the Convent of Jesus Crucified Cordoba, whose photographs have come through the invaluable work of the Provincial Committee of Monuments in Cordoba. Keywords: pavements, Opus Sectile, mosaics, Domus, Atrium, Vicus.

INTRODUCCIÓN Aunque en la actualidad contamos con abundantes datos sobre la Córdoba romana, pudiendo disponer en un plano la ubicación de algunos edificios y centros públicos más destacados de su trama urbana, esta ciudad nos aporta cada día nuevas sorpresas y hallazgos de gran interés arqueológico material y documental. Tras las guerras civiles Colonia Patricia experimentó una rápida recuperación política, social y urbanística. La zona comprendida entre los Altos de San1  Este trabajo se inscribe en el Convenio de Colaboración que el Grupo de Investigación HUM-236 del Plan Andaluz de Investigación mantiene con la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba para el estudio de Córdoba, ciudad histórica, entendida como yacimiento único (www.arqueocordoba.com).

issn 1888-7449

anejos de anales de arqueología cordobesa

AnAAC

[ 87 ]

Mª Isabel Gutiérrez Deza / Irene Mañas Romera

Fig. 1. Localización del Convento de Jesús Crucificado. © Convenio GMUUCO.

ta Ana y el río Guadalquivir que durante la época republicana quedaba extramuros de la ciudad, fue urbanizada para acoger, muy probablemente, a los colonos augusteos. En los primeros años del principado de Augusto se desarrolló en Córdoba un ambicioso programa arquitectónico oficial que modificó profundamente la trama urbanística de la capital bética. Pero esta reforma pública se vio acompañada por una serie de construcciones de carácter privado que dejan entrever el alto nivel económico de estas élites coloniales llegadas a nuestra ciudad (MÁRQUEZ y VENTURA, 2005, 458) (Fig. 1). Las diversas, aunque escasas, intervenciones arqueológicas realizadas en este sector de la ciudad, nos permiten aventurar el modelo de limitatio de las parcelas que articularon esta parte de la colonia. El trazado viario parte de la actual calle Blanco Belmonte recayente en la Plaza de Benavente. El Kardo Maximus quedó fosilizado por la nave principal de la Mezquita Aljama y llegaría hasta la Puerta del Puente. El resto de kardines2, se disponen en paralelo a éste, a una distancia de un actus. De los decumani contamos con menos datos, aunque los conocidos nos permiten deducir, en principio, que las insulae contaban con una dimensiones de c. 35 x 70 m , es decir, 1 x 2 actus, si bien podrían disponer de otros decumani menores que las dividiera en parcelas de 35 x 35 m (1 x 1 actus) (CARRILLO, HIDALGO, MURILLO y VENTURA, 1999, 47). Esta hipótesis planteada de la creación de un barrio que acogiera a los colonos augusteos parece haber ido tomando forma, a raíz de los resultados obtenidos en las diferentes intervenciones arqueológicas realizadas al sur de los Altos de Santa Ana. En la C/ Ángel de Saavedra, 83, se documentó una inscripción honorífica que cita el “vicus hispanus”. Este barrio se extendería hasta el declive de Altos de Santa Ana (MARCOS y VICENT, 1985, 248). En la C/ Saravia, 3 esq. con C/ Leiva Aguilar se halló una fuente monumental cuya base cuadrangular presenta un canal de sección semicircular que servía de aliviadero para el agua rebosante. El pretil circular realizado en caliza micrítica gris se veía adornado por cuatro columnillas angulares de granito4 (MARCOS y VICENT, 1985, 243; VENTURA et alli, 1996, 252). En la C/ López Neira, 1 fueron hallados, en 1977,

2  Algunos de los kardines conocidos hasta el momento se sitúan en C/ Torrijos, C/ Céspedes, nave central de la Mezquita, pórtico este del patio de los Naranjos y parcelas orientales de C/ Caño Quebrado (CARRILLO, HIDALGO, MURILLO y VENTURA, 1999, 47). 3  En 196, en C/ Ángel de Saavedra 6-8 se recuperaron varios fragmentos de fuente realizadas en piedra negra (suponemos que piedra de mina. Nº. R. del M.A.P. 24617-18) y mármol blanco. (Nº R. del M.A.P. 24619 al 24622) 4  Nº R. del M.A.P. 28594/a –t.

[ 88 ]

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba

restos de una casa y un mosaico (MARCOS y VICENT, 1985, 244). Otra domus se documentó en la C/Valladares, 14 (APARICIO, 1999) y otra más en la cercana Plaza Pineda, 2 (PÉREZ, 2004, 200209). Las estructuras documentadas en este sector de la ciudad nos hablan de grandes domus con ricos programas decorativos, tanto parietales como pavimentales. La luxuria privata fue una constante entre las élites cordobesas, que enriquecieron sus casas con gran lujo artístico imitando a Roma, con la que mantenía contactos directos, al igual que con el territorio centro-itálico. (MÁRQUEZ y VENTURA, 2005, 458). En Colonia Patricia, la casa de peristilo se convirtió, a partir de época de Augusto, en el esquema predominante en la arquitectura doméstica. Su elemento definitorio es el patio porticado, entorno al cual se articulaban las diferentes estancias, así como otros elementos espaciales como jardines, fuentes y estanques. No obstante, los programas decorativos de estas domus nos permiten, igualmente, identificar este tipo de estructura doméstica. Pavimentos musivarios y marmóreos de peristilos y pórticos, oscila, pilastras y cornisas marmóreas,... son algunos de los elementos documentados en las casas de la Casa Herruzo (C/ San Fernando) (SECILLA y MÁRQUEZ, 1991, 337-342), C/ Saravia, 3, C/ Blanco Belmonte 4-6 y Plaza San Juan. En los solares 4-6 de la C/ Blanco Belmonte fueron documentadas, en 1991 (VENTURA y CARMONA, 1992, 199-241), diversas estructuras pertenecientes a una domus que ocupaba gran parte de una insula. Dicha casa se extendía, muy seguramente, hasta el solar nº 22 de la misma calle, donde ya se habían documentado estructuras de aparejo y entidad semejante5 (GODOY, 1987, 159-162). Las distintas estancias de la vivienda se articulaban en torno a un patio central porticado con estanque central, es decir, un peristilo de 14 x 12 m. Entre el material recogido durante la intervención arqueológica se encontraban teselas y estucos pintados (VENTURA et alii, 1996, 104).

Hallazgos en el Convento de Jesús Crucificado En 1899, cuando se realizaban unas zanjas para la cimentación de un nuevo cuerpo del Convento de Jesús Crucificado de Córdoba, aparecieron un conjunto de mosaicos y sectilia que fueron documentados por la Comisión Provincial de Monumentos de Córdoba6 y más concretamente por la persona de Enrique Romero de Torres, director del Museo Arqueológico de Córdoba entre 1914 y 1943 y activo correspondiente de la Comisión Provincial de Monumentos (MAIER Y SALAS 2000, 38)7. Sus fotografías e informes del hallazgo8 nos permite aproximarnos a estos pavimentos, hoy día ocultos y casi olvidados, que suponen un eslabón más para el conocimiento del vicus surgido de la ampliación urbanística que la ciudad experimentó en los primeros años del principado de Augusto. Desde el primer momento, asumiendo el valor histórico y artístico de los pavimentos, la Comisión Provincial de Monumentos de Córdoba manifestó su intención de recuperarlos mediante la

5  Durante las excavaciones realizadas en el año 1991 se constataron varios muros de opus quadratum pertenecientes a una domus que configuraban dos estancias, la primera de ellas pavimentada con mosaico (APARICIO, 1993, 231-232). 6  Durante estos años, la Comisión Provincial de Córdoba desarrolla una intensa actividad, según puede observarse a partir de los documentos de la RAH, recientemente catalogados (MAIER Y SALAS 2000) destacan los expedientes sobre las excavaciones llevadas a cabo por Francisco Valverde Perales en el Cerro del Minguillar, entre 1902-1904; los baños islámicos hallados en la plaza Campo de los Santos Mártires de Córdoba, o de las de Ricardo Velázquez Bosco en Medina Azahara. Otros asuntos se refieren a la remisión de inscripciones islámicas por Rafael Ramírez de Arellano, la puerta del Osario, el intento de derribo de la llamada torre de la Malmuerta, la venta de tapices de la Catedral, la restauración del puente romano, hallazgos de restos romanos y visigodos en Montilla, la restauración del castillo de Almodóvar del Río, el hallazgo de una iglesia visigoda en Alcaracejos (Pozoblanco), la restauración de la sinagoga, la donación de un ladrillo visigodo hallado en El Hoyo (Bélmez) y la venta clandestina de los artesonados del convento de San Francisco de Lucena (MAIER Y SALAS 2000, 41). 7  Cfr. PALENCIA CEREZO, J. M. (2007): Enrique Romero de Torres. Córdoba. 8  ROMERO DE TORRES, E. (1904) “Informe sobre las actividades de la Comisión de Monumentos de Córdoba” CACO/9/7952/073.

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

[ 89 ]

Mª Isabel Gutiérrez Deza / Irene Mañas Romera

extracción, procedimiento que empezaba a desarrollarse en España justamente en estos años con la ayuda de obreros especializados con toda probabilidad, venidos de Italia. Casi contemporáneamente a estos hechos que relata la Comisión Provincial de Monumentos de Córdoba, muy cerca, en Itálica y Casariche (QUINTERO, 1902; IDEM, 1902b, ms. RAH 22/G-173; IDEM, 1904), se están descubriendo mosaicos para los que por primera vez es viable la alternativa de la extracción y que después se trasladaron a las casas de Regla Manjón, Eduardo Ibarra y Joaquín de Arteaga Echagüe9. Con este fin, la Comisión Provincial de Monumentos de Córdoba solicitó una subvención de 9000 pesetas al recién creado Ministerio de Instrucción para la extracción de los mismos. No obstante la cuestión se fue dilatando en el tiempo10 y en 1903 las monjas decidieron tapar los restos y plantar su huerto. Aún así la Comisión Provincial de Monumentos de Córdoba no cejó en su empeño y consiguió una nueva subvención11 de 8000 pesetas. La última noticia que contamos sobre esta cuestión data de finales de 1909 cuando Enrique Romero de Torres remite una “comunicación de la Comisión de Monumentos de Córdoba a la Real Academia de la Historia, solicitando que se descubran de nuevo los mosaicos existentes en el antiguo Convento de Jesús Crucificado y se pongan en condiciones de ser vistos y admirados”12. Desafortunadamente sus esfuerzos no fueron suficientes puesto que este dinero no llegó a liberarse, y los pavimentos permanecen ocultos bajo las dependencias del Convento, a juzgar por las fotografías conservadas en la Real Academia de la Historia13, aunque no tenemos constatación de su lugar de conservación actual. Entre las fotografías enviadas por Enrique Romero de Torres a la Real Academia de la Historia, pueden identificarse cuatro mosaicos y un opus sectile.

Opus Sectile. Fotografías: Entre las fotografías enviadas por Enrique Romero de Torres a la Real Academia de la Historia de Madrid, encontramos dos que muestran dos partes diferentes de un mismo pavimento (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 10-4). Según la tipología de Guidobaldi nos encontramos ante un opus sectile de módulo pequeño con elementos simples. En este grupo se encuadran aquellos pavimentos cuya composición se obtiene mediante la yuxtaposición de pequeñas lastras marmóreas de una o más formas geométricas simples o regulares. Los primeros ejemplos de pavimentos con este esquema pavimental, utilizaron placas de latericio como se puede documentar abundantemente en la península italiana: Varios pavimentos de latericio pertenecientes a diversas excavaciones urbanas de Bologna y conservados en el Museo Cívico Arqueológico de Bologna, (GUIDOBALDI y GREGORI, 1996, Fig. 1-2), así como el conservado en el Museo Oliveriano de Pesaro (GUIDOBALDI y GREGORI, 1996, Fig. 3), el hallado en Castelfidardo (GUIDOBALDI y GREGORI, 1996, Fig. 4), en Jesi (GUIDOBALDI y GREGORI, 1996, Fig. 5) y en Mineo (Catania) (GUIDOBALDI y GREGORI, 1996, Fig. 6). 9  Estas técnicas tuvieron su origen en Italia, en primer lugar mediante pasta de cera, trementina y arena que se adherían a unas pequeñas placas de mármol con las cuales se levantaba el mosaico en secciones; y posteriormente mediante entelados con colas (CARRASCOSA MOLINER y PASÍES OVIEDO 2004, 128-129). 10  Real Academia de la Historia (1902) “Expediente sobre la inspección de los mosaicos romanos que se descubrieron en el antiguo Convento de Jesús Crucificado por la Comisión de Monumentos de Córdoba” CACO/9/7952/067. 11  Real Academia de la Historia (1903) “Expediente sobre la subvención concedida por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes para las excavaciones del convento de Jesús Crucificado donde apareció un mosaico romano” CACO/9/7952/069. 12  Real Academia de la Historia (1909) “Oficio de traslado de una comunicación de la Comisión de Monumentos de Córdoba a la Real Academia de la Historia, solicitando que se descubran de nuevo los mosaicos existentes en el antiguo Convento de Jesús Crucificado y se pongan en condiciones de ser vistos y admirados”. CACO/9/7952/084 13  CACO-9-7952-06.

[ 90 ]

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba

Se pueden encontrar hexágonos combinados en composiciones bícromas blancas y negras en pavimentos fechados a finales del período republicano, si bien su momento de mayor popularidad será durante el s. I d. C. Ejemplos de este tipo podemos encontrarlos en el oecus de la Domus de Fabius Fufus en Pompeya (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 10-3), y más próximamente en la C/ Jara de cartagena (RAMALLO, 1985, 49). Estos pavimentos bícromos, cuyo elemento base es el hexágono pueden alcanzar complicados diseños al combinar esta figura geométrica con triángulos y rombos, como en la zona del presbiterio de Santa María Antigua de Roma (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 16-2), con triángulos y rectángulos, como en la Casa del Bicentenario de Herculano (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 16-3) o La Domus de la Cascada de Útica (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 10-5) y con triángulos y cuadrados, como en la zona central del Baptisterio de S. Vital en Riva (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 10-4). Las composiciones monocromas están menos documentadas, si bien podemos encontrarlas como marco de un sectile mayor en el triclinium de la Domus de Cornelius Diadumenus en Pompeya en el que se combinan hexágonos y triángulos (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 18-6) o en la Domus de los ciervos en Herculano, donde el pavimento está formado por hexágonos, triángulos y rombos (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 9-5). En nuestro caso nos encontramos ante un pavimento monocromo del tipo “nido de avispa”. Se denomina así porque se utilizan placas hexagonales regulares que se van uniendo y encajando entre sí como las celdillas de las colmenas (GUIDOBALDI, 1985, 211). Algunos ejemplos se documentan en Villa Adriana (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 9-6), en un ambiente próximo a la biblioteca; en la Domus de la Casa del Atrio de mosaico en Herculano (GUIDOBALDI, 1985, TAV.

Lám. 1-2. Fotografías del pavimento de opus sectile documentado durante las obras del Convento. “Expediente sobre los mosaicos del antiguo Convento de Jesús Crucificado" (R.A.H.).

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

[ 91 ]

Mª Isabel Gutiérrez Deza / Irene Mañas Romera

Lám. 3. Fotografías del pavimento de opus sectile documentado durante las obras del Convento. “Expediente sobre los mosaicos del antiguo Convento de Jesús Crucificado" (R.A.H.).

[ 92 ]

115-5) y en la Domus de la Fortuna Annonaria en Ostia (GUIDOBALDI, 1985, TAV. 15-6). Para Hispania el paralelo más cercano a la composición cordobesa la encontramos en Huerto del Paturro, Cartagena, una villa en la que se recuperaron 28 placas hexagonales de mármol blanco de 8 cm de lado. Aunque aparecieron de forma dispersa en la excavación, se ha montado un panel continuo de 0,85 x 0,60 m en el museo arqueológico de Cartagena, el cual nos permite tomar idea de cómo eran (RAMALLO, 1985, 72, lám. XXXI b) (Lám. 1-2). Hemos realizado una estimación de las dimensiones de los fragmentos conservados a partir de las placas marmóreas que componen el sectile de “nido de avispa”. Según la catalogación de Guidobaldi (1985, 208), estas placas pueden alcanzar los 30 cm, pero si tomamos como ejemplo el pavimento del Huerto del Paturro en Cartagena, cuyas baldosas miden 8 cm de lado, obtenemos que los fragmentos conservados miden c. 1,95 x 1,43 m y c. 2,10 x 1,30 m. Observando detenidamente las dos fotografías, el diseño de “nido de avispa” nos revela que ambos fragmentos no son paralelos, sino tangentes y pertenecientes a un mismo ámbito o pavimento. Aunque desgraciadamente desconocemos la orientación de estas zanjas, hemos intentado aventurar una hipótesis del espacio que cubría este opus sectile. La presencia de una basa y unos listeles o rodapiés que enmarcan tanto los mosaicos como el placado marmóreo, unido a la posición trasversal de los dos fragmentos, nos aproxima a la idea de que nos encontraríamos en un peristilo. Aunque desconocemos la orientación de las zanjas, hemos planteado una serie de supuestos que nos lleven a conocer la fisonomía del peristilo. La disposición de la basa con respecto a la cartela de mosaico (Fotografía B) parece marcar su eje central. Si efectivamente estamos en un peristilo, este factor sería un claro indicador de una composición simétrica, donde los emblemas de mosaico se sitúan en el eje de las columnas centrales de cada crujía para que el tránsito de personas discurriese sobre el placado marmóreo, más resistente al desgaste. Una tercera fotografía nos descubre qué hay más allá de las basas, un mosaico bícromo de escamas. Como se puede observar en la imagen, en su extremo inferior se aprecia parte del emblema musivo y del placado marmóreo. Partiendo de estas tres fotografías proponemos una estructura para este peristilo. O bien el sectile de “nido de avispa” ocupa el espacio central, donde también podría disponerse una fuente, o bien hacía las funciones de un gran marco corrido que remataba el placado marmóreo. El pasillo interior del peristilo estaría cubierto por el mosaico de escamas o por varios mosaicos geométrico, aunque en la restitución hemos repetido de manera continua el motivo de escamas. En torno a este gran espacio cuadrangular de, aproximadamente, 10’30 m de lado se distribuirían las habitaciones más importantes y representativas de la casa, como el triclinium (Lám. 3) (Fig. 2). A partir del supuesto de que los hexágonos miden en torno a los 8 cm de lado las dimensiones obtenidas nos hablan de un peristilo de 8,6 x 9,5 m en el primer caso y de 8,6 x 8,6 m en el segundo.

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba

Las domus más próximas a la que aquí analizamos nos ofrecen datos muy interesantes sobre la riqueza de estas viviendas. En la cercana Plaza Pineda, durante la I.A.U. llevada a cabo en el año 2003, se hallaron tres estancias cubiertas con mosaicos de 4 x 5, 35 m, 3,72 x 3,31 m y 2,52 x 3,86 m, distribuidas en torno a un espacio central identificado por el arqueólogo como atrium, aunque bien pudiera tratarse de un peristilo. Los muros Norte y Este del triclinium presentaban, in situ, varias placas del revestimiento marmóreo que, sin duda,

Fig. 2. Hipótesis de localización de los pavimentos dentro de la estructura de la casa y trazado de las zanjas de excavación.

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

[ 93 ]

Mª Isabel Gutiérrez Deza / Irene Mañas Romera

Fig. 3. Segunda hipótesis de localización de los pavimentos dentro de la estructura de la casa.

cubría, al menos, la parte inferior de esta estancia cuyo carácter representativo en la casa la hacía objeto de los más ricos materiales decorativos. En las otras dos habitaciones se han conservado restos de revestimientos pictóricos (PÉREZ NAVARRO, 2005, 203-208). En el caso de la cercana calle Valladares, 14, en el año 1999 se pudieron excavar parcialmente tres domus de carácter urbano, cuya cronología ha sido encuadrada por el arqueólogo entre los siglos I y VI d. C. Destaca la pavimentación [ 94 ]

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba

musivaria de los cubibula y el atrium documentados, así como el opus sectile que cubría el triclinium de la primera domus (APARICIO, 1999), cuya cronología la situamos a finales del siglo I d. C. (Fig. 3).

Pavimentos de opus tessellatum: Entre los mosaicos, el primero y más espectacular (BLÁZQUEZ, 2006, 270, fig. 8) corresponde probablemente una estancia con alfombra subordinada a uno de los lados. Es un mosaico decorado con una conocida composición ortogonal de meandros de esvásticas con vuelta simple y cuadrados (Décor I, 192c) y dos sucesivas orlas con punteado de rosetas cruciformes y círculos secantes formando flores cuadripétalas lanceoladas sobre fondo negro. A sus pies aparece un tapiz secundario con hexágonos y rombos, probablemente destinado a recibir mobiliario. La franja con decoración vegetal probablemente es una banda de enlace que ajusta el mosaico a la pared de la estancia. Los cuadros están decorados con distintos tipos de aves (Lám. 4). Tanto los motivos figurados como la composición y decoración del mosaico se enclavan bien en los usos de los talleres musivos del medio Guadalquivir, sólidamente establecidos a partir de la segunda mitad del s. II d. C, cuando han configurado una personalidad reconocible y contrastable en otros ejemplares musivos cercanos: La composición de meandros de esvásticas es conocida en Itálica, como lo es su tratamiento mediante trenza y líneas de espinas, claramente apreciables en la Casa de Neptuno (GARCÍA Y BELLIDO, 1971, 18-19) y la Casa de Hylas (MAÑAS, 2004, 103-124). La composición secundaria aparece en otro ejemplar cordobés (SECILLA y MÁRQUEZ, 1991, 337-342). Igualmente el tra-

Lám. 4. Pavimento musivario con decoración de aves. Fotografía de 1899. “Expediente sobre los mosaicos del antiguo Convento de Jesús Crucificado" (R.A.H.).

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

[ 95 ]

Mª Isabel Gutiérrez Deza / Irene Mañas Romera

Lám. 5. Pavimento musivario con decoración de escamas enfrentadas. “Expediente sobre los mosaicos del antiguo Convento de Jesús Crucificado" (R.A.H.).

Lám. 6. Otro pavimento musivario con distintas decoraciones de bandas. “Expediente sobre los mosaicos del antiguo Convento de Jesús Crucificado" (R.A.H.).

[ 96 ]

tamiento de orlas y tapices subordinados con punteado de rosetas cruciformes y círculos secantes se repite en otros ejemplares italicenses. No son ajenas tampoco a los cartones musivos que circulan en este momento por la Bética los motivos de aves14. En este ejemplar los cinco cuadros se decoran con representaciones de pájaros en actitud de caminar o paradas. Lamentablemente, la falta de fotografías de detalle y la ausencia de color, impide ver la inspiración naturalista que probablemente animaba estas representaciones, como podemos ver en otros ejemplares béticos. El efecto del suelo se logra de forma natural mediante el dibujo de la proyección de la sombra del ave. Empezando por el lado superior izquierdo y en el sentido de la lectura, podemos identificar un pavo, un pato, una perdiz y una tórtola. En el centro dos aves, en este caso no bien visibles, vueltas de espaldas, quizá con una rama en el centro. Cabe notar que el pavo y el pato son muy familiares a las ilustraciones del mosaico italicense de la llamada Casa de los Pájaros. Probablemente los modelos de estas representaciones provengan, en origen, de ilustraciones de exitosos tratados científicos ornitológicos de los que tenemos constancia15, y de ahí su intención de reproducir con la máxima exactitud los detalles fisionómicos y las características específicas de cada una de las aves. El motivo de los pájaros comienza a difundirse con el helenismo. Recuerdo inevitable es el famoso mosaico de Sosos de Pérgamo (Plinio, NH, XXXVI, 184) inspirador de infinitas copias16 en el que dos palomas reposan sobre una crátera con agua. En época romana es frecuente que en pinturas y mosaicos aparezca plasmado el interés y el placer que muchos romanos encontraban en la contemplación y el conocimiento de las aves, como muestra el libro X de la Naturalis Historia de Plinio, donde se trata sobre la naturaleza de estos animales. A partir del s.II d.C, con el nuevo impulso de los motivos figurados y de la policromía en el mosaico tras superarse la extrema sobriedad del 14  Algunos ejemplos son: Itálica. Mosaico de los Pájaros y mosaico de Tellus (LUZÓN NOGUÉ, 1972, 291-295) y; Córdoba. Mosaico de Thalassius (LÓPEZ MONTEAGUDO et alii 1999, lám. CLXXXIV); Écija. (ROMERO PAREDES et alii, 2006, 69, lám. 19). 15  Existe la evidencia de la existencia de manuscritos científicos ilustrados: Códice de Anicia Viena: Cod. Vindob.med.gr. (fols. 464r-485v) datado del siglo VI d.C que contiene una paráfrasis de los Ornithiaca de Dionysios poietes, con 48 ilustraciones de pájaros; Vaticano Cod. Vat. Chris. F. VII, 159, datado en el XV. Contiene los dibujos de 46 pájaros, todos ellos con sus nombres en latín y en griego (fols. 215v-218v) (TAMMISTO, 1997, notas 112, 113, 927) 16  La copia más famosa que ha llegado hasta nosotros es la que hoy está en los museos Capitolinos, procedente de Villa Adriana (Cfr. HELBIG 4, n. 1231, 793), aunque existan muchas otras conocidas sobre mosaicos.

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba

estilo severo, las aves se tornan motivo muy extendido, como puede observarse en la producción musiva. Son apreciadas por su valor ornamental y particularmente simbólico, utilizadas solas o combinadas con otros motivos de tema mitológico o del mundo natural, evocando nociones de bienestar y abundancia (Lám. 5). El segundo de los mosaicos presenta una sencilla decoración de pares adyacentes de escamas afrontadas (Décor I, 220b), muy frecuente este tipo de decoraciones en pasillos y áreas subordinadas17, en las que se prefiere el uso de composiciones extendidas, y más económicas, por lo que los usos bícromos se mantienen en este tipo de espacios secundarios durante largo tiempo. Del tercero de los ejemplares sólo pueden verse tres ornamentaciones perimetrales: banda de enlace lisa y dos orlas de enmarque de un mosaico. Éstas se decoran sucesivamente mediante motivos conocidos: rombos y cuadrados de lados cóncavos tangentes, ruedas de peltas con centro de nudos de salomón, en uno de los usos más tempranos conocidos en la provincia. También puede apreciarse parte de lo que sería el campo del mosaico, aparentemente decorado con una composición ortogonal de hexágonos tangentes formando cuadros y estrellas de cuatro puntas (Variación Décor I, 186e). Este esquema es resultado del progresivo desarrollo de esquemas más simples de estrellas de seis puntas tangentes, utilizadas desde el s. I d.C. (Lám. 6). Las últimas dos fotografías muestran los restos descubiertos de dos emblemas musivos. A la luz de estos documentos, que siempre dejan margen para las dudas, se trata de dos emblemas que rompen el diseño continuo de una pavimentación marmórea precedente. Ambos emblemas, de factura bastante irregular por cuanto puede apreciarse, aparecen enmarcados por líneas de ojivas. El primero de ellos muestra una iconografía clara. Se trata de un mosaico de tema marino. Los motivos de tritones y nereidas son muy habituales en el arte romano, primero formando parte de grandes cortejos marinos y más tarde retratados de manera individual. Muchas de las veces aparece asociados a espacios relacionados con el agua, como fuentes o termas, aunque esta vinculación no existe siempre, como podemos ver en este caso en el que no aparecen indicios que permitan suponerla (Lám. 7). Se trata de un tritón con cuerpo de tres cuartos y la cabeza de perfil que sopla una buccina. Pertenecen a la tipología de tritón joven e imberbe, la más común en el repertorio hispano. Sólo alcanzamos a ver la mitad de su cuerpo, por lo que no es posible saber si portaba un segundo atributo cómo es frecuente y cuál era éste (¿pedum, clava, palma, pardalis, timón?). Sólo podemos intuir la presencia de grandes aletas como extremidades delanteras. Su asombrosa semejanza con un ejemplar italicense nos hace suponer que se trate del mismo tipo, que Neira describe como de cola pisciforme finalizada en aleta caudal trifoliata (NEIRA, 1994, 359). 17 

Lám. 7. Detalle del mosaico con figura de tritón. “Expediente sobre los mosaicos del antiguo Convento de Jesús Crucificado" (R.A.H.).

Ostia. (BECATTI, 1961, n. 203, lám. CXII. S. III); Acholla. (GOZLAN, 1992, n. 20, lám.

XXXIV, 2).

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

[ 97 ]

Mª Isabel Gutiérrez Deza / Irene Mañas Romera

Lám. 8. Detalle de mosaico con figura alada. “Expediente sobre los mosaicos del antiguo Convento de Jesús Crucificado" (R.A.H.).

La figura aparece sobre un fondo marino densamente poblado en el que se mueve una esquematizada muestra de fauna ictiológica18, de la que apenas alcanzamos a distinguir los restos de un cefalópodo y de una langosta? De lectura más compleja resulta un emblema fotografiado sólo parcialmente, y además en apariencia muy destrozado. En su mitad derecha presenta una figura masculina imberbe con el torso desnudo y cubierto sólo con unos paños, aparentemente un himation a la cadera, sentado. En apariencia, y si la fotografía no resulta demasiado engañosa, el muchacho está alado. En la mano parece portar un objeto, de difícil interpretación con al menos dos elementos circulares (frutas?). Tal y como aquí se ha descrito, se trata de una figura ajena al repertorio bético que, además de ofrecernos iconografías muy estandarizadas muestra algunas veces también la aparición de algunos motivos excepcionales (LÓPEZ MONTEAGUDO, 1998, 179-210; GARCÍA DILS et alii, 2005) (Lám. 8). La iconografía del joven muchacho alado encuentra difícil correspondencia con otro personaje que no sea Eros. El joven dios del amor aparece en numerosas ocasiones en el imperio romano, la mayor parte de las veces representado bajo la común iconografía de la apoteosis de Eros y Psique19. Más problemático sería identificar la escena de la que forma parte. Un esquema iconográfico semejante a este es el del recientemente hallado mosaico de Zeugma (Belkis), aunque en este caso el joven mire en dirección opuesta. Este mosaico turco presenta, de izquierda a derecha, una gran crátera, una figura masculina que se asemeja a la cordobesa que toma por el hombro a una joven sentada en actitud púdica. La escena está completa y sin embargo, en ausencia de inscripciones, su significado es aún sujeto de discusión, habiéndose propuesto que se trate Eros y Psique (ÖNAL, 2002) o una lectura mucho más compleja en la que Eros actúa como intermediario entre Ariadna y Dionisos, representado éste a través de la crátera (DARMON, 2006, 1295-1296, fig. 15). Sin embargo, la lectura de las alas es muy dificultosa y cabe plantearse que lo que hoy se observa como la presencia de un elemento figurativo no fuera sino un espacio de teselas disgregadas y que se tratara de otro personaje, quizá Dionisos, que a veces se conserva en esta misma posición y con esta vestimenta, sentado abrazando a Ariadna (LÓPEZ MONTEAGUDO, 2002, 617, lám. VI, 2),

18  Las representaciones de fauna ictiológica en los mosaicos han sido estudiadas por distintos autores, entre los que destacamos los trabajos de Levi (1947, 597-603) y GOZLAN y PICARD (1977, 25-33). Acerca de las representaciones de peces en la musivaria hispanorromana, Cfr. LÓPEZ MONTEAGUDO, 2008, 2547-2568. 19  En Bética: Córdoba. Plaza de la Corredera (BLÁZQUEZ, 1981, 23-24, n. 7, fig. 1, lám. 9), s. III-inicios del IV; Sede central de Caja sur (CME III, 34, n. 17, lám. 83); Itálica (LANCHA, 1997, 200).

[ 98 ]

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba

que aparecería en la otra mitad del mosaico, en un esquema que sí es bien conocido en la musivaria romana, y más concretamente Bética. Por tanto es difícil progresar más en esta lectura, careciendo de otros datos. Será probablemente la aparición de nuevos documentos musivos la que pueda proporcionarnos otras informaciones acerca de este emblema.

CONCLUSIONES Aunque el motivo de “nido de avispa” es frecuente desde el siglo I d. C. su uso se mantuvo de manera constante a lo largo del tiempo, bien de manera independiente bien en combinación con triángulos o rombos (GUIDOBALDI, 1985, 213, 214). De modo que, dada la escasa información que contamos de los pavimentos documentados en el Convento de Jesús Crucificado, debemos atender al estudio estilístico de los pavimentos musivarios que completaban la decoración pavimental de esta domus para poder encuadrarla en una cronología concreta. No debemos olvidar, por otra parte, las reformas que pudo experimentar la vivienda a lo largo de su existencia, especialmente en la decoración, atendiendo al bienestar económico del domini y a las modas del momento. Los pavimentos musivarios pueden fecharse, a través del análisis de los usos decorativos, durante el último cuarto del s. II o los inicios del s. III. Vienen a unirse al gran muestrario musivo conocido en la ciudad de Córdoba (BLÁZQUEZ, 1981; MORENO GONZÁLEZ, 1995, 1997; LÓPEZ MONTEAGUDO, 2002) que, a juzgar por los datos, compartió con otras ciudades vecinas como Écija e Itálica una floreciente industria del mosaico en el medio y bajo Valle del Guadalquivir a partir de mediados del s. II. Las elites urbanas demandaron y consumieron con entusiasmo este producto de lujo que formaba parte inseparable del modelo doméstico recién adoptado, que sin duda fue en su momento indicador de la romanitas de sus propietarios.

BIBLIOGRAFÍA APARICIO SÁNCHEZ, L. (1993): “Dos excavaciones arqueológicas de urgencia en la calle Blanco Belmonte de Córdoba: nº 4 y nº 22 y 24”. Anuario Arqueológico de Andalucía, 1991, T. III, 224-233. –––– (1999): Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica de Urgencia en C/ Valladares, nº 14 (Exp. 3774). BECATTI, G. (1961): Ostia. Mosaici e pavimenti marmorei. Vol IV. Roma. BLÁZQUEZ, J. M. (1981): Corpus Mosaicos de España III. Mosaicos romanos de Córdoba, Jaén y Málaga, Madrid. –––– (2006): “Mosaicos romanos hispanos conocidos por dibujos o poco mencionados” Assaph. Studies in Art History. Vols. 10-11. Kalathos. Studies in Honour of Asher Ovadiah, 265-284. CARRASCOSA MOLINER, B; PASÍES OVIEDO, T. (2004): La conservación y restauración del mosaico. Valencia. CARRILLO DÍAZ-PINÉS, J. R. (1999): “Evolución de la arquitectura doméstica en la Colonia Patricia Corduba” en GARCÍA VERDUGO, F. R. y ACOSTA RAMÍ-

REZ, F. (Coor.) Córdoba en la Historia: La Construcción de la Urbe. Actas del Congreso. Córdoba 20-23 de Mayo, 1997. Córdoba. 75-86. CARRILLO, J. R.; HIDALGO, R.; MURILLO, J. F.; VENTURA, A. (1999): “Córdoba. De los orígenes a la antigüedad tardía” en GARCÍA VERDUGO, F. R. y ACOSTA RAMÍREZ, F. (Coor.) Córdoba en la Historia: La Construcción de la Urbe. Actas del Congreso. Córdoba 2023 de Mayo, 1997. Córdoba. 37-74. CME = Corpus de mosaicos romanos de España, Madrid. DARMON, J. P. (2006), “Le programme idéologique du décor en mosaïque de la maison de la Télétè dionysiaque, dite aussi de Poséidon, à Zeugma” CMGR IX, 1279-1300. GARCÍA-DILS DE LA VEGA, S.; SÁEZ FERNÁNDEZ, P.; ORDÓÑEZ AGULLA, S. (2005): Motivo iconográfico excepcional en un mosaico báquico de Astigi (Écija, Sevilla), Habis 36, 389-406. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1971): “Contribución al corpus de mosaicos hispanorromanos. Mosaicos de Cár-

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

[ 99 ]

Mª Isabel Gutiérrez Deza / Irene Mañas Romera

tama, Itálica y Córdoba” Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXVIII, 17-27.

MAÑAS ROMERO, I. (2004): “El mosaico italicense de Hylas”, ROMULA, 3, 103-124.

GODOY DELGADO, F. (1989): “Intervención arqueológica de urgencia en C/ Blanco Belmonte 20 y 22 (Córdoba)”. Anuario Arqueológico de Andalucía, 1987, T. III, 159-162.

MAIER, J.; SALAS, J. (2000): Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Andalucía. Catálogo e índices. Madrid.

GOZLAN, S. (1992): La Maison du Triomphe de Neptune à Acholla (Botria, Tunisie) Roma. GOZLAN, S.; PICARD, CH. (1977): Recherches archeologiques franco-tunisiennes à Mactar (I) La maison de Venus. Stratigraphies et étude des pavements. Paris. GUIDOBALDI, F. (1985): Marmi Antichi: Problemi d’impiego, di restauro e d’identificazione “Pavimenti in opus sectile di Roma e dell’area romana. Proposte per una classificazione e criteri di datazione”. Studi Miscellanei, 26. L’Erma di Bretschneider, Roma. 172-233. GUIDOBALDI, F.; OLEVANO, F.; TRUCCHI, D. (1994): “Sectilia pavimenta di Ercolano: classificazione e confronto con il campione Pompeiano” VI Coloquio Internacional sobre mosaico antiguo. Palencia - Mérida, Octubre 1990. 63-71. GUIDOBALDI, F.; GREGORI, L. (1996): “Pavimenti a commesso di Mattonelle in laterizio di etá romana. Indagine preliminare”. AISCOM, III, 247-259. HELBIG, W. (1963–72): Führer durch die öffentlichen Sammlungen klassischer Altertümer in Rom, 4.ª edición. LANCHA J. (1997): Mosaïque et culture en occident dans l´occident romain, I-IV siècle. Roma. LEVI, D. (1947): Antioch Mosaic Pavements. Princeton. LÓPEZ MONTEAGUDO, G. (1998): “Sobre una particular iconografía del Triunfo de Dionisos en la musivaria hispano-romana” Anales de Arqueología Cordobesa 9, 179-210. –––– (2002): “El impacto del comercio marítimo en tres ciudades del interior de la Bética, a través de los mosaicos” Atti del XIV Convegno Internazionale su l’Africa Romana (Sassari, Cerdeña, 7-10 diciembre 2000), Università di Sassari (Italia), Roma, 595-626. –––– (2008): “Las riquezas de las aguas en los mosaicos. Aspectos de la economía hispano-romana”, L’Africa romana 17. Le ricchezze dell’Africa. Atti del XV convegno di studio. Sevilla, 14-17 diciembre 2006, Roma, Carocci, 2547-2568. LUZÓN NOGUÉ, J. M. (1972): “El mosaico de Tellus” Habis 3 1972, 291-295.

[ 100 ]

MARCOS PONS, A.; VICENT ZARAGOZA, A. M.ª (1985): “Investigación, técnicas y problemas de las excavaciones en solares de la ciudad de Córdoba y algunos resultados topográficos generales”. Arqueología de las ciudades modernas superpuestas a las antiguas. Zaragoza 1983. 231-252. MÁRQUEZ MORENO, C.; VENTURA VILLANUEVA, A. (2005): “Corduba tras las Guerras Civiles” en MELCHOR GIL, E.; MELLADO RODRÍGUEZ, J. y RODRÍGUEZ NEILA, J. Fco. Julio César y Corduba: Tiempo y espacio en la Campaña de Munda (49-45 a. C.) Actas del Simposio organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba y el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media (Áreas de Historia Antigua y Filología Latina) Córdoba, 21 –25 de abril de 2003). Córdoba. MORENA LÓPEZ, J. A.; LÓPEZ LÓPEZ, I. M.ª (1995): “Informe-memoria de la intervención arqueológica de urgencia efectuada en el nº 3 de la C/ Saravia (Córdoba)”. Anuario Arqueológico de Andalucía, 1993, T. III, 84-95. MORENO GONZÁLEZ, M. F. (1995): Aproximación de la decoración musivaria en Colonia Patricia Corduba. Memoria de Licenciatura. Universidad de Córdoba (Publicación en microfichas). ––––, (1997): “Nuevas aportaciones al estudio del mosaico romano en Corduba Colonia Patricia”. AEArq, 70, 101-124. NEIRA JIMÉNEZ, L. (1994) “Mosaico de los tritones de Itálica en el contexto del thiasos marino en Hispania” CMGR VI, 359-369. ÖNAL, M. (2002): Mosaics of Zeugma. Estambul PALENCIA CEREZO, J. M. (2007): Enrique Romero de Torres. Córdoba. PÉREZ NAVARRO, C. (2003): “Evolución de una Domus desde el s. I a.C. al s. V d. C. I.A.U. y seguimiento arqueológico en Plaza Pineda 2, de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Andalucía, 2001, T. III, 200-209. PEREZ OLMEDO, E. (1996): Los Opera Sectilia de la Península Ibérica. Valladolid. QUINTERO ATAURI, P. (1902): “Descubrimientos Arqueológicos. Mosaico del señor Ibarra, hallado en Santiponce” Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, X, 19-22. –––– (1902b): Principales mosaicos encontrados en Itálica. (ms. RAH 22/G-173).

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba

–––– (1904): “Mosaicos inéditos italicenses” Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos X. RAMALLO ASENSIO, S. F. (1985): Mosaicos Romanos de Carthago Nova (Hispania Citerior). Murcia. ROMERO PAREDES, C; BARRABÁN VALENCIA, C; BUZÓN ALARCÓN, M. (2006) “Sobre una domus romana de la plaza de Santo Domingo de Écija” Astigi Vetus 2006, 55-74. SECILLA, R.; MÁRQUEZ, C. (1991): “Una casa romana en el SE de la Colonia Patricia Corduba: un ejemplo a seguir”, en La casa urbana hispanorromana, Zaragoza 1991, 337-342. TAMMISTO, A. (1997): Birds in Mosaics. A study on the Representation of Birds in Hellenistic and

Romano-Campanian Tessellated Mosaics to the Early Augustan Age. Acta Instituti Romani Finlandiae, vol. XVIII, Roma. VENTURA VILLANUEVA, A.; CARMONA BERENGUER, S. (1992): “Resultados sucintos de la excavación arqueológica de urgencia en los solares de la c/ Blanco Belmonte nºs 4 y 6 y Ricardo de Montis 1-8, Córdoba. El trazado del cardo máximo de la Colonia Patricia”. Anales de Arqueología Cordobesa, 3, 199-241. VENTURA, A.; BERMÚDEZ, J. M.; LEÓN, P.; LÓPEZ, I. M.ª; MÁRQUEZ, C.; VENTURA, J. J. (1996): “Análisis arqueológico de la Córdoba romana: Resultados e hipótesis de la investigación” en LEÓN, p. (Ed.) Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica. Coloquio Internacional, Córdoba 1993, 87-118.

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa [ AnAAC ] 2 / 2009-2010

[ 101 ]

2 [ 2009-2010 ]

Garriguet Mata, José Antonio: “Samuel de los Santos Gener y los inicios de la Arqueología Urbana en Córdoba”.

Arqueología Clásica Pág. 21 / 44

Rodríguez, M.ª Carmen: “El poblamiento rural del Ager Cordubensis: Patrones de asentamiento y evolución diacrónica”.

Pág. 45 / 72

León Pastor, Enrique: “Portus Cordubensis”.

Pág. 73 / 86

Cánovas Ubera, Álvaro; Castro del Río, Elena; Vargas Cantos, Sonia: “Intervención arqueológica preventiva en la nueva sede de EMACSA (Avda. Llanos del Pretorio, Córdoba)”.

Pág. 87 / 102

Pág. 103 / 120

Pág. 121 / 140

Gutiérrez, M.ª Isabel; Mañas Romera, Irene: “Los pavimentos del Convento de Jesús Crucificado, Córdoba”. García, Begoña; Pizarro, Guadalupe; Vargas, Sonia: “Evolución del trazado urbanístico de Córdoba en torno al Eje Tendillas-Mezquita. Hallazgo de una cisterna romana de abastecimiento de agua”. Castro, Elena; Cánovas, Álvaro: “La domus del Parque infantil de Tráfico (Córdoba)”.

Arqueología Medieval Pág. 143 / 182

Casal, M.ª Teresa; Martínez, Rafael; Araque, M.ª del Mar: “Estudio de los vertederos domésticos del arrabal de Šaqunda: Ganadería, alimentación y usos derivados” (750 - 818 d.C.) (Córdoba).

Pág. 183 / 230

Murillo, Juan F.; Ruiz, Dolores; Carmona, Silvia; León, Alberto; Rodríguez, M.ª Carmen; León, Enrique; Pizarro, Guadalupe: “Investigaciones Arqueológicas en la Muralla de la Huerta del Alcázar (Córdoba)”.

Pág. 231 / 246

Pizarro, Guadalupe: “El alcantarillado árabe de Córdoba II. Evidencia arqueológica del testimonio historiográfico”.

Pág. 247 / 274

Arnold, Felix: “El edificio singular del Vial Norte del Plan Parcial RENFE. Estudio arquitectónico”.

Pág. 275 / 288

León Pastor, Enrique; Dortez, Teresa; Salinas, Elena: “Las áreas industriales en los arrabales de al-Yanib al Garbi de Qurtuba. El alfar del Cortijo del Cura”.

Pág. 289 / 302

Salinas, Elena; Vargas, Sonia: “Un pozo tardoalmohade en el Hospital de Santa María de los Huérfanos de Córdoba”.

Pág. 303 / 326

Martagón, María: “Qurtuba y su territorio: una aproximación al entorno rural de la ciudad islámica”.

Pág. 327 / 342

Larrea Castillo, Isabel; Hiedra Rodríguez, Enrique: “La lápida hebrea de época emiral del Zumbacón. Apuntes sobre arqueología funeraria judía en Córdoba”.

Pág. 343 / 362

Cánovas, Álvaro; Salinas, Elena: “Excavaciones Arqueológicas en el entorno de la Iglesia de Santa Marina de Córdoba”.

Gerencia Municipal de Urbanismo

Área de Arqueología

anejos de anales de

arqueología

cordobesa

del Convenio de Colaboración entre el Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de la ciudad, que coordinan desde 2001 el

2

Convenio GMU-UCO. Publicaciones y actividades 2008-2010.

Murillo (GMU), y sostiene el Grupo de Investigación del PAI HUM-236, dirigido también por D. Vaquerizo. AnAAC surge como instrumento para dar a conocer a la opinión pública, sometiéndolas de paso al juicio crítico de la comunidad científica internacional, las novedades que generan a diario nuestras intervenciones arqueológicas de carácter urbano o en el territorio, sin descartar colaboraciones de profesionales cordobeses o de otras procedencias que compartan el interés por la investigación arqueológica sobre Córdoba, entendida como ciudad histórica y yacimiento único.

Imagen de portada:

Publicaciones Pág. 365 / 382

Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo (UCO) y el Dr. Juan Fco.

[ anejos de anales de arqueología cordobesa ]

Pág. 11 / 18

Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa emana

[ 2009-2010 ]

ÍNDICE

Convenio de colaboración

UCO-GMU

Triclinio, zona media de la pared de la domus del parque infantil de tráfico de Córdoba, decoración figurada, sátiro (Fotog. Á. Cánovas, © Convenio GMU-UCO).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.