Los Olmecas y el desarrollo del poder político-religioso y tecnológico en Mesoamérica: La Venta y San Lorenzo.

June 4, 2017 | Autor: Gerson Rodríguez | Categoría: Mesoamerican Archaeology, Olmec archaeology, Mesoamerica, Olmec
Share Embed


Descripción

En el mundo se conocen cinco lugares en donde surgieron civilizaciones que marcaron el rumbo de las sociedades en el planeta: Mesopotamia, Egipto, China, India (Gordon Childe, 1996) y Mesoamérica. Esto produjo que en dichas áreas se generara un amplio desarrollo producto de las relaciones simbióticas que se pudieron establecer en ese momento. Ésta última región llamada por Paul Kirchhoff, un etnohistoriador alemán nacionalizado mexicano, como Mesoamérica (Kirchhoff, 1967), contó con una amplia área geográfica en la que surgieron diversas poblaciones que compartieron algunos rasgos culturales durante un largo período. Nombrados por algunos investigadores como la “Civilización Madre” (Clark, Los Olmecas en Mesoamérica, 1994) de Mesoamérica, aunque este calificativo aún es muy discutido, los Olmecas se desarrollaron en el Preclásico, a lo largo de la Costa del Atlántico del Golfo de México, y el lugar que se conoce como el área metropolitana o también conocida como Área Nuclear Olmeca se encuentra ubicada en la parte del sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco y está conformada por lo sitios de San Lorenzo, Tres Zapotes, La Venta, Laguna de los Cerros entre otros (Carpio Rezzio, 2005)
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.