Los Kurdos de Turquía ¿Independencia o asimilación?

September 20, 2017 | Autor: Manuel Ferez | Categoría: Kurdish Studies, Turkey, Medio Oriente
Share Embed


Descripción

Los kurdos de Turquía. ¿Independencia o asimilación?

Manuel Férez PUBLICADO EN EL LIBRO “MEDIO ORIENTE Y NORTE DE ÁFRICA: ¿REFORMA, REVOLUCIÓN O CONTINUIDAD?” (PÁG 157-193) COMPILADOR: MANUEL FÉREZ SENADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA PRIMAVERA 2011 “La política raramente ofreces soluciones ideales o eternas” Hannah Arendt

El 26 de mayo de 2011 se perpetró un atentado terrorista en la ciudad de Estambul en el cual resultaron heridas varias personas, algunas de gravedad1. Este hecho, que prácticamente pasó desapercibido para los principales medios de comunicación mexicanos, resulta interesante y simbólico en la coyuntura regional actual por tres factores que me interesa analizar en este artículo: en primer lugar, el ataque tuvo lugar quince días antes de la celebración de las elecciones generales en Turquía, las cuales, dieron como claro vencedor al Partido Justicia y Desarrollo (Adalet ve Kalkinma Partisi o AKP por sus siglas en turco); en segundo lugar, este atentado se registra en un momento en el que se ha reavivado el conflicto entre el Ejército Turco y las guerrillas kurdas (principalmente en las provincias del este y sureste del país) y en tercer lugar, sucede en medio de una serie de cambios, revueltas, manifestaciones y reacomodos estratégicos en el Medio Oriente y el Norte de Africa, regiones en las cuales Turquía pretende, desde muchos años, ser un actor político, económico y diplomático decisivo. Para entender la importacia de Turquia en la geopolítica mundial y de la misma manera comprender las dinámicas internas que vive el páis fundado por Atatürk y de las cuales la relación con los kurdos es la más significativa, considero necesario hacer un breve recuento de la historia moderna de Turquía y el papel jugado por los kurdos en dicha historia.

1

http://www.abc.es/20110526/internacional/abci-explosion-estambul-201105260748.html

La Turquía Moderna “Turquía no es sólo el nombre de una nación. Turquía es la unidad de todos los hombres.” Kemal Atatürk

El Tratado de Karlowitz2, firmado en 1699 al fracasar el segundo intento turco por tomar la ciudad de Viena, marca el fin de su expansión por Europa y el inicio del declive otomano que se prolongará por dos siglos más. Sin embargo, este Hombre Enfermo de Europa (término con el cual el Zar Nicolás I se refería despectivamente al Imperio Otomano) no fue un “objeto pasivo de las rivalidades europeas, sino que continuó ligando su poderío militar a diferentes rivales en sucesión, más notablemente a Gran Bretaña contra Francia y después contra Rusia. Al mismo tiempo los líderes otomanos trataron de contener y demorar el declive de su imperio remodelándolo al estilo europeo.”3 Las reformas registradas en el Imperio Otomano a lo largo del siglo XIX, conocidas en su conjunto como Tanzimat (reordenamiento)4 ligaron a Europa con los otomanos de una manera más substancial y permanente, acercamiento que la Guerra de Crimea aceleró, pues en ella, el Imperio Otomano se unió a Gran Bretaña, Francia y Sardina (precursora de Italia) contra la Rusia zarista. Para el año 1864 los otomanos reorganizaron localmente su administración copiando algunos patrones franceses (un consejo general se instaló en cada provincia), este reordenamiento concluyó con la introducción de la primera constitución otomana en el año 1876 y las elecciones para el primer parlamento. El historiador Andrew Mango, especialista en la conformación y nacimiento de la Turquía moderna, sostiene que el fin del Imperio Otomano no se debió a una mala administración (la cual, según el Doctor Mango, fue siempre muy eficiente) sino porque la ideología del nacionalismo se esparció de manera incontrolable al interior del Imperio, “la ideología del nacionalismo se propagó de los cristianos otomanos a los albanos musulmanes y luego a los árabes.”5 En esta dinámica nacionalista se inserta el grupo llamado Los jóvenes turcos (antes denominados jóvenes otomanos), un grupo de intelectuales y personas de clase medialiberal, quienes a mediados del siglo XIX lograron establecer una organización para oponerse al sultanato y su forma de gobierno que consideraban antigua y caduca.

2

El Tratado de Karlowitz obligó al sultán Mustafá II en 1699 a ceder oficialmente los territorios que ya le habían ocupado Austria (toda Hungría y Transilvania), Polonia (Podolia y Ucrania occidental) y Venecia (Dalmacia y el Peloponeso), más Azov, que en 1696 había conquistado Pedro I el Grande. Rusia conseguía así una importante salida al Mar Negro y por dos siglos las pretensiones de ambas potencias sobre esta zona serán permanente fuente de conflicto. 3

LAKE, Michael (edit.) The EU & Turkey. A Glittering Prize or a Millstone? Pág. 9. Para más información sobre el proceso Tanzimat consultar SHAW and SHAW. “History of the Ottoman Empire and Modern Turkey. Volume III The Rise of Modern Turkey. 5 LAKE, Michael (edit.) The EU & Turkey. A Glittering Prize or a Millstone? Pág. 16. 4

La fundación oficial del grupo fue en el año de 1871 bajo el liderazgo de Midhat Bajá bajo principios políticos de corte occidental entre los que destacaban la búsqueda de derechos y libertades públicas, división de poderes y la necesidad de una constitución política de tipo europeo que orientara al país hacia la ansiada modernidad. Bajo estas premisas, cinco años más tarde, en 1876, este grupo de jóvenes consolidará su poder al interior de la sociedad y en el ejército otomano y después, con la derrota del Imperio en la Guerra Ruso- Turca (1877-1878) que representaba el intento de los rusos por conseguir acceso directo al Mar Mediterráneo y “liberar” del yugo otomano a los pueblos eslavos de la península Balcánica, (lo cual lograron con la firma del Tratado de San Stefano), los jóvenes Turcos adquirieron mayor preponderancia en la lucha por mantener la hegemonía turca en las zonas conflictivas de un Imperio que estaba colapsando irremediablemente. Habiendo perdido la mayoría del territorio europeo del Imperio en las Guerras Balcánicas de 1912 y 1913, los Jóvenes Turcos intentaron remediar su suerte al ligar su destino con el de Alemania en la Primera Guerra Mundial, sin embargo, para 1918 resultó evidente que la apuesta había fallado, pues el Imperio Otomano cayó derrotado junto con sus aliados alemanes y austro-húngaros. El impacto de la derrota fue total ya que “la Gran Guerra destruyó cualquier rastro del imperio multinacional.”6 La derrota militar y la consecuente pérdida de territorio ante las potencias vencedoras como Inglaterra y Francia, motivará la aparición de conflictos internos, principalmente de carácter étnico. De esta manera se deben entender las particiones registradas en el oeste a manos de los griegos, los armenios en el este y los árabes (principalmente apoyados por Francia) en el sur; particiones que condicionarán hasta la actualidad las relaciones de Turquía con países como Grecia, Armenia, Irak y Chipre. Es en esta época de desintegración interna y conflictos externos, cuando emerge la figura de Mustafá Kemal Atatürk7. Nacido en Tesalónica (actual Grecia) en 1881. Kemal fue un antiguo oficial que participó tanto en la guerra ítalo-turca de 1911-1912, en la cual destacó especialmente en la victoria otomana en Trípolis, como en la guerra balcánica (1912 a 1913). Durante la Primera Guerra Mundial y siendo coronel y posteriormente general, logró la victoria en la batalla de los Dardanelos (1915) aunque esto no logró evitar que el Imperio Otomano perdiera la guerra. Los acuerdos de Mudros de 19188 fueron muy criticados por Mustafá Kemal debido a las concesiones impuestas al Imperio Otomano, esto lo motivó a crear el Partido Nacionalista 6

LAKE, Michael (edit.) The EU & Turkey. A Glittering Prize or a Millstone? Pág. 16. Para una biografía completa de Mustafá Kemal ver Atatürk: Founding Father, Realist and Visionary de Andrew Mango en Political Leaders and Democracy in Turkey de Heper & Sayari. (ver bibliografía) 7

8

Los acuerdos de Mudros: Armisticios entre el Imperio otomano y los aliados. Firmado en el puerto de Mudros el 30 de octubre de 1918. Ponía fin a la guerra y obligaba a los otomanos a abandonar todo el Imperio salvo Anatolia, rindiendo todas sus guarniciones en Hedjaz, Yemen, Siria, Mesopotamia, Tripolitania y Cirenaica; los Aliados ocuparían la zona de los Estrechos de los Dardanelos y el Bósforo, Batum y los túneles de los Montes Tauros. Se reconocía el derecho a ocupar seis provincias de población armenia en el Noreste de Anatolia, en caso de desórdenes, así como cualquier punto estratégico conveniente a la seguridad de los Aliados. El ejército otomano quedaba desmovilizado.

Turco a través del cual se organizaría la resistencia. En 1920 fue nombrado presidente de la Asamblea Nacional; cargo desde el cual se enfrentó a Grecia y Armenia, países a los que arrebató aquellos territorios que les habían sido asignados por el acuerdo de Sevres de 1920. Estas conquistas se vieron reflejadas en el Tratado de Lausana de 1923, el cual otorgaba a Turquía los territorios conquistados. En 1923 Mustafá Kemal proclamó la República Turca, de la que se erigió como su máximo representante; es importante señalar que ya un año antes Kemal había abolido oficialmente la figura del sultanato lo que ejemplificaba la orientación que pretendía para su recién formado país. A partir de ese momento la política de la nueva república estaría encaminada hacia un objetivo principal: construir una nación turca a imagen y semejanza de los países occidentales europeos evitando una mayor pérdida territorial. Entre las primeras medidas implantadas por el nuevo estado destacaron un decreto a favor de la laicización de la administración pública, la implantación de la monogamia por ley, un sistema educativo de marcado corte laico, así como la introducción del calendario gregoriano y del alfabeto latino en el idioma turco que anteriormente se escribía con caracteres árabes. La Segunda Guerra Mundial traería nuevos retos para Turquía, especialmente cuando, al finalizar la misma, Stalin exige ciertos territorios pertenecientes en ese momento a los turcos, específicamente el Bósforo y los Dardanelos, además de las provincias de Kars y Ardahan. La postura soviética impulsaría a Turquía a los brazos de los Estados Unidos, quien incluirá al gobierno de Ankara en el Plan Marshall, esto, sumado a su inclusión en otros procesos occidentales como el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), anteriormente denominada Organización para la Cooperación Económica Europea y la inclusión de Turquía en el Consejo de Europa en 1949, así como su integración a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1952 ubicarían claramente a Turquía en la órbita occidental a lo largo de la Guerra Fría. Las cosas cambiarían drásticamente en el plano internacional cuando en 1989 cayó el Muro de Berlín, desencadenando un efecto dominó en toda la geopolítica mundial, en este sentido “la última década del siglo XX supuso un cambio geopolítico radical, especialmente en Europa. La nueva situación quedaba rubricada con la “Carta de París para una nueva Europa” y era sólo el preludio de la reconfiguración de todo el sistema político y de seguridad europeo.”9 En el siglo XXI, mientras un sector de Turquía, especialmente sus clases más acomodadas e instruidas, sigue llamando a las puertas de una Europa que se niega en redondo a escuchar, desde hace algunos años el país ha entrado en una dinámica internacional compleja reflejada en el creciente intercambio comercial que mantiene con países como Siria, Irán, China, Rusia, Azerbayán y Afganistán; en el aumento del islamismo de algunos sectores de la sociedad turca; en el debilitamiento de la presencia de los Estados Unidos en la zona y en el ascenso de nuevas potencias algunas de ellas no lejanas a Turquía como China, Rusia y

9

RUIZ y SOLER. Turquía y Europa: el espejo tiene dos caras. Pág. 168.

la Unión Europea, así como el cambio de perspectiva turca hacia el Medio Oriente y su reciente replanteamiento diplomático y militar en relación con el Estado de Israel. Tomando en cuenta lo anterior, se puede afirmar que en la conformación de la República de Turquía se pueden encontrar rasgos de continuidad y ruptura en relación con el pasado otomano, así como también una gran concentración de poder en el grupo gobernante en la búsqueda de la modernización como lo afirma Carmen Rodríguez: “El proyecto de Estado-nación turca que se quiere llevar a cabo se irá perfilando sobre la marcha, y la concentración de poder de la que gozará la élite kemalista le conferirá el margen necesario para poner en práctica los cambios modernizadores deseados.”10 En este sentido la historia política de Recep Tayyip Erdoğan es interesante. Nacido el 26 de febrero de 1954 en Beyoglu y fundador en 2001 del ya mencionado Partido Justicia y Desarrollo, agrupación que resultará ganadora de las elecciones parlamentarias de noviembre del 2002, julio del 2007 y las de junio 2011. Erdoğan y sus compañeros de partido, autodenominados islamistas moderados, han desarrollado una política exterior que, sin olvidar el sueño europeo, empieza a establecer en los últimos años relaciones más estrechas con los países árabes y musulmanes, así como con China y Rusia, en un intento de ubicar a Turquía como un país de peso en las deliberaciones internacionales, lo cual en muchos sentidos, han logrado. Si bien existen avances políticos y económicos en Turquía desde la llegada al poder del AKP, existen analistas internacionales que perciben un cambio en el enfoque global de la política exterior turca hacia Medio Oriente y sus aliados como Estados Unidos e Israel11, lo que implicaría que Turquía ha reevaluado su influencia regional y su peso político en Medio Oriente, proceso que algunos analistas llaman una “orientalización” de las relaciones exteriores del gobierno de Ankara. Paradójicamente ha sido durante el mandato de Erdoğan que Turquía ha adquirido la candidatura oficial a la adhesión a la Unión Europea, con una recomendación de la Comisión Europea al constatar los avances del gobierno turco en materia de derechos humanos y aplicación de la ley. Al asumir el cargo en 2003, Erdoğan enfatizó que la prioridad de su gobierno sería la culminación de proceso de adhesión y en los primeros años se registraron importantes reformas en el ámbito constitucional como la Reforma del Estado, cuestiones relacionadas a la libertad religiosa y también algunas de aspecto penal como la abolición de la pena de muerte, del delito de adulterio y otros cambios relacionados con los crímenes de honor para ajustarse a los parámetros democráticos exigidos por la Unión Europea.

10

RODRIGUEZ, CARMEN. Turquía La apuesta por Europa. Pág.43. Paradójicamente mientras la relación diplomática y política entre Turquía e Israel se ha enfriado, la relación comercial ha aumentado. En este sentido el comercio entre Israel y Turquía sumó $753 millones de dólares en el primer cuarto del 2010, lo que significó un aumento del 25% en relación al mismo periodo del 2009. http://www.haaretz.com/printedition/business/trade-with-turkey-totaled-2-5b-in-2009-1.293438 11

Para Daniel Alaluf, especialista en Turquía y Medio Oriente, la relación entre Turquía y sus vecinos (incluido Israel) se ha transformado drásticamente desde el año 2002, Alaluf sostiene que “el gobierno de Ankara mejoró notablemente las relaciones con aquellos países con los que tenía problemas históricos - Siria e Irán -; mientras que arruinó casi por completo los nexos con sus aliados tradicionales - Georgia, Azerbaiyán e Israel.”12 Especialmente preocupante para países como Israel, Estados Unidos y los que integran la Unión Europea es el acercamiento que Turquía tiene con Irán y Siria que se registra desde la década de los noventa cuando Siria dejó de ser considerado como un país traidor por Turquía por su relación con el PKK y el apoyo que el gobierno de Damasco brindaba a esta organización terrorista kurda. Una forma de ejemplificar el estado de las relaciones entre Siria y Turquía es que ambos países han firmado más de 50 acuerdos de cooperación y como afirma Alaluf “hoy en día Damasco es la capital más visitada por los ministros del AKP, el partido gobernante turco. Ambos países firmaron un acuerdo de cooperación militar en 2002 y en enero de 2004 el presidente sirio Bashar Assad se convirtió en el primer presidente sirio en visitar Turquía.”13 En este sentido es importante destacar el acuerdo de libre comercio que se negoció en diciembre del 2008 y que tendrá un periodo de implementación de siete años, que acercará a las economías turca y siria de modo permanente. El caso de Irán es bastante más complejo para Ankara, pues en términos de geopolítica, el gobierno iraní representa una amenaza real para las aspiraciones turcas de convertirse en líder en el mundo islámico. Sin embargo, la dependencia turca de gas proveniente de Irán es otro factor a considerar pues cualquier tipo de sanción o conflicto que enfrente el gobierno de Teherán afectaría a este intercambio comercial. Una buena manera de medir el peso regional de Turquía es a través del comercio que mantiene con algunos de los países del Medio Oriente y el Norte de Africa. A continuación se muestran las cifras más significativas: Turquía exporta anualmente a Libia productos por la cantidad de 1,940 millones de dólares y se han establecido 220 empresar turcas en ese país norafricano. En Argelia existen 50 firmas turcas y las exportaciones llegan a 1,510 millones de dólares, mientras que el gobierno argelino registra 2,270 millones de dolares anuales por exportaciones hacia Turquía.

12

ALALUF, DANIEL. La islamización de la política exterior turca. El País. 29/06/2010

13

ALALUF, DANIEL. La islamización de la política exterior turca. El País. 29/06/2010

El gobierno de Ankara exporta a Egipto la cantidad de 2,260 millones de dólares anualmente y cuenta con 217 empresas turcas que operan en ese pais de manera permanente. Finalmente, el comercio entre Turquía e Irán ha ido aumentando gradualmente. El gobierno de Teheran exporta a Turquía 7,660 millones de dólares, mientras que los turcos logran 3,040 millones de dólares en concepto de exportación hacia Irán.14 Las cifras citadas demuestra dos cosas: en primer lugar, para Turquía la zona del Norte de Africa y del Medio Oriente (incluyendo a Iran) es una región comercialmente muy importante y que ha ido aumentando conforme Turquía ha abierto su comercio con esos países; en segundo lugar el interés de Turquía hacia las manifestaciones, revueltas y violencia en algunos de los países citados no es sólo político o diplomático sino también tiene una importancia económica muy considerable. En mi opinion es indudable que en el estado actual de las relaciones entre Turquía e Israel es donde el cambio de orientación del gobierno turco es más dramático y queda más patente. Hay que recalcar que Turquía fue el primer país con mayoría musulmana en reconocer al Estado de Israel en 1949 y a lo largo de tres décadas fue el único gobierno árabe o musulmán en mantener relaciones con Israel (hasta la firma del Acuerdo de Paz entre Egipto e Israel en 1979). Esto se interpretó por muchos años como un reflejo de la orientación de la política exterior turca y sus deseos de alinearse con el mundo occidental. Para la parte israelí, la alianza con Turquía era de suma importancia estratégica y económica, si bien Israel también mantuvo lazos sólidos con Irán hasta la Revolución de 1979, la relación con Ankara se convirtió en uno de los pilares más sólidos de la política exterior israelí en la región. Ejemplo de lo anterior es que en 2009 Turquía era el décimo socio comercial para Israel, generando un volumen de 2,500 millones de dólares anuales. Los incidentes relacionados con el barco Mavi Mármara, son una prueba del profundo cambio de dirección de la política exterior turca, pues como afirma Alaluf: “la muerte de 9 ciudadanos turcos -en el contexto de este incidente- no habría generado en el pasado, la desproporcionada respuesta oficial turca que el mundo pudo observar.”15 Esta política agresiva hacia Israel daña e interfiere con la política exterior implementada por Barak Obama y paradójicamente aleja más a Turquía de Occidente y la acerca a sus vecinos árabes y musulmanes. En este sentido las sanciones a Irán impulsadas por los Estados Unidos, no son muy bien recibidas por el gobierno turco, pues dañan sus intereses bilaterales con Teherán.

14

Todas las cifras fueron consultadas en http://www.hurriyetdailynews.com/e.php?e=87_Unrest-in-the-Middle-East-andNorth-Africa 15

ALALUF, DANIEL. La islamización de la política exterior turca. El País. 29/06/2010.

Paralelamente al interior de la sociedad turca, muchos ciudadanos perciben a los Estados Unidos como un país esencialmente anti-árabe anti-musulmán, lo cual, sumado a la llegada al poder de los islamistas han creado una situación muy tensa en la política exterior del gobierno turco, que ha redefinido sus lealtades y prioridades, tanto por factores de política exterior como por presiones internas. Este proceso se presenta paralelamente a lo que Alaluf denomina “un cambio en la tradicional dinámica entre la cúpula militar y los líderes civiles”, pues en la actualidad el sector militar ha dejado de ser percibido como el defensor de la democracia al perder fuerza en relación al gobierno. Mientras el gobierno de Ankara mantiene un discurso diplomático en el cual se afirma que la integración a la Unión Europea es su prioridad número uno, la realidad cotidiana y las acciones emprendidas por Ankara, presentan un acercamiento, (por medio de las llamadas “medidas solidarias”) hacia regímenes como el de Siria, Irán, Qatar y Sudán, que se caracterizan por una marcada postura anti-occidental. La invasión israelí a Gaza en diciembre del 2008 supuso una prueba al gobierno de Ankara que se encontró en una situación muy difícil de ignorar ante el mundo islámico y árabe quienes siempre le han reprochado a Turquía sus relaciones con Israel. Hay que señalar, que aún en este panorama, existen factores que mantienen a Turquía cerca de Israel, entre esos factores destaca la negación del genocidio armenio, que los diferentesgobiernos israelíes han apoyado a pesar de la presión de la sociedad israelí, y el trato brindado por Ankara a su población kurda, trato que es omitido totalmente en el discurso israelí hacia Turquía. Un ejemplo de la importancia que el mundo árabe ha adquirido para la política y el comercio exterior turcos es el anuncio realizado el 10 de junio de 2010 de la firma, durante el Fórum Económico Turco-Árabe, del acuerdo para crear una zona de libre comercio entre los gobiernos de Turquía, Siria, Jordania y Líbano que incluirá el libre tránsito de bienes y personas. Tomando en consideración el cambio de orientación de Turquía, este acuerdo tendrá un impacto tanto en Medio Oriente como en Europa, sobre todo por la lentitud y desgaste del proceso de adhesión turco a la Unión Europea. Otra muestra del rol que el gobierno de Ankara busca jugar en la escena mundial y del reposicionamiento de las lealtades ideológicas turcas, fue la negativa del gobierno de Ankara a votar a favor de las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 8 de junio de 2101 a Irán en relación a su programa nuclear. Brasil y Turquía, ambos países con puestos no permanentes en el Consejo de Seguridad, fueron los únicos países de los 15 miembros del organismo en votar en contra de la imposición de nuevas sanciones a Irán por su programa nuclear. Hay que recordar que Irán, Turquía y Brasil habían firmado a mediados de mayo del 2010 un acuerdo sobre el envío de uranio poco enriquecido a territorio turco a cambio de combustible nuclear.

Estas actividades del gobierno de Ankara han suscitado críticas en Estados Unidos y Europa, incluso el secretario de defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, afirmó que Turquía “se está apartando de Occidente en parte por el rechazo de la Unión Europea al permitir el ingreso de Ankara en el bloque europeo.”16 Si bien el Primer Ministro Turco Erdoğan calificó de “sucia propaganda” los comentarios de Gates, reconoció que durante su gestión Turquía se comenzaron a mejorar las relaciones con los países árabes e islámicos de la región, lo que no está en detrimento de sus relaciones y lazos con Occidente, sin embargo esto no es percibido de la misma manera por la Unión Europea, Estados Unidos o incluso Israel como afirma Ofra Bengio en el periódico israelí Haaretz (11/06/2010) “la nueva orientación islámica en la ideología y la política de Turquía ha convertido al estado turco en un amigable competidor con Irán por el rol de liderazgo en el mundo islámico, pro-palestino y anti-israelí.”17 Teniendo en cuenta que si bien, en el plano internacional Turquía es un actor con una importancia creciente, internamente el gobierno de Ankara tiene aún muchos asuntos pendientes de resolver, asuntos que le afectan sensiblemente en su política exterior, uno de ellos, quizá el más apremiante y al mismo tiempo más difícil, es el tema de los más de 14 millones de kurdos que habitan en el país fundado por Atatürk.

16

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=267228&docTipo=1&orderby=do cid&sortby=ASC 17

http://www.haaretz.com/opinion/ofra-bengio-turkey-s-strategic-u-turn-israel-s-tactical-mistakes-1.295578

Los Kurdos en Medio Oriente. “Quien para ir a rezar duda entre dos mezquitas, terminará por quedar sin rezar.” Proverbio turco

La historia política de los kurdos ha estado condicionada por una situación geográfica ligada con una memoria colectiva profunda encapsulada en su lengua, ya que “encerrados en sus montañas y con alianzas con los Estados vecinos. El territorio cubierto por los kurdos, el actual Kurdistán, es una larga cadena montañosa. Los límites que Strabon y Ptolomeo señalan a la Asiria propiamente dicha (es decir, Armenia en el norte, el Tigris al Oeste, Babilonia al Sur, y al Este la cordillera Zagros) convierten con pequeñas variantes al Kurdistán moderno. Sus nombres de hoy son los de siempre con ligeras diferencias de forma.”18 Estudiar sobre los kurdos siempre es algo complicado ya que están rodeados de un aura de misterio, incluso el número exacto de kurdos en el mundo es motivo de múltiples controversias que además muchas veces son motivadas por intereses políticos, sin embargo, algunas fuentes estiman que actualmente en Turquía viven de 13 a 15 millones, en Irán la cifra ascendería a 7 millones de personas y en Irak llegarían a ser 5 millones. A estas estimaciones se deben sumar a aquellos kurdos que residen en Siria (alrededor de un millón) y los casi 400 mil kurdos que viven en territorios de la ex Unión Soviética, sin olvidar que entre la población de origen turco que vive en Europa (especialmente en Alemania) existen personas que se definen como kurdas.19 La problemática kurda moderna, tiene su origen al terminar la Primera Guerra Mundial y se acentuó con el ya mencionado desmantelamiento del Imperio Otomano cuando los países aliados proponen la creación de un Kurdistán independiente y libre. De esta manera se firma el Tratado de Sevres el 10 de agosto de 1920, por el cual se preveía la creación de un Kurdistán autónomo en las provincias de Anatolia y Mosul, sin embargo, la victoria de la revolución encabezada por Mustafá Kemal Atatürk evitaría la aplicación del Tratado de Sevres y lograría su sustitución por el Tratado de Lausana de 1923, lo que significaría el abandono, en términos internacionales, de la idea de un Kurdistán independiente. De todos los países de la región del Medio Oriente que cuentan con población kurda, sólo Irak bajo Mandato Británico, otorgó cierta autonomía a sus habitantes kurdos de acuerdo a los dictámenes de la Sociedad de Naciones. En el actual Irak viven unos cuatro millones y medio de kurdos, lo que significa un 20% del la población total iraquí y su importancia política ha quedado de manifiesto especialmente después de la caída de Sadda Hussein.

18

ZERAOUI, ZIDANE. Islam y Política. Pág. 172.

19

Ver mapa en el anexo.

Contrastando con la situación kurda en Turquia, en 1958 en Irak se reconocieron algunos derechos culturales kurdos entre los que destacaban: permitir el uso del idioma kurdo en transmisiones y en la educación primaria, sin bien es cierto que estos acuerdos sólo estuvieron vigentes por dos años, también lo es que estas medidas demuestran que el tema kurdo en Medio Oriente puede ser resuelto dentro de las fronteras actuales. En los años de 1925, 1930 y 1937 estallaron una serie de revueltas kurdas en Turquía las cuales fueron sofocadas de una manera despiadada por parte del gobierno, lo que refleja, en opinión de Michael Gunter que estas medidas estaban directamente relacionadas con el proyecto kemalista que se iba delineando para el nuevo país, y en el cual todavía se encuentran contradicciones en las afirmaciones de sus principales líderes, una de las cuales es citada por Gunter “cuando Mustafá Kemal empezó a darle forma a un estado nación turco, aún no estaba claro qué constituía el ser turco. De hecho, apelando a la unidad islámica contra los invasores cristianos (los griegos) Ismet Inönü decía que el nuevo estado sería una patria nacional para kurdos y turcos.”20 En el plano internacional, el 8 de julio de 1937 se firma el Pacto de Saadabad entre Turquía, Irak, Afganistán e Irán, el cual prevé una mayor coordinación para luchar contra los kurdos y sus deseos de independencia y significaría un duro golpe a los deseos independentistas kurdos.21 El fin de la Segunda Guerra Mundial verá el nacimiento en Irán para enero de 1946 de la República Kurda de Mahabad, sin embargo el experimento independiente kurdo durará muy poco tiempo ya que en diciembre del mismo año las tropas iraníes terminarán con ella de manera violenta y total. Se puede afirmar que tanto el reparto territorial que las potencias europeas hicieron después de la Primera Guerra Mundial y el fracaso independentista de 1946 en Irán, así como el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en la zona de Kirkuk, fueron los factores históricos que convirtieron al Kurdistán histórico en un punto estratégico pues “la existencia de grandes riquezas naturales (74% del petróleo de Iraq y 50% del de Irán) hace atractivo a las potencias occidentales el surgimiento de un Estado atrapado entre los países vecinos.”22 La represión a la que los turcos han sometido a los kurdos (siendo los dos grupos sunitas principalmente) ha impactado negativamente en el desarrollo del nacionalismo kurdo al ser diseminado entre varios países de la zona y objeto de la alta política internacional que ha jugado con este grupo nacional siempre en relación a sus propios intereses. Para la década de los setenta la parte medular de la rebelión kurda se concentrará en Irak y el nombre de Mustafá al Barzani estará innegablemente relacionado con este proceso. Barzani, nacido en 1903 en una familia de jefes tribales de la provincia iraquí de Barzan, 20

GUNTER, Michael. The Kurds and the Future of Turkey. Pág. 5. Para analizar la cuestión kurda en los países del Medio Oriente y su impacto en las relaciones diplomáticas y políticas con Turquía ver el artículo de Robert Olson “The Kurdish Question and Turkey´s Foreign Policy Toward Syria, Iran, Russia and Iraq since the Gulf War.” En The Kurdish Nationalist Movement in the 1990s. 22 ZERAOUI, ZIDANE. Islam y Política. Pág. 176. 21

participará en la ya mencionada experiencia política de la República Kurda de Mahabad, al fracasar dicho proyecto, Barzani se refugiará en la Unión Soviética por un espacio de diez años. En el año de 1970 el partido Baaz de Irak “concede la creación de una región kurda autónoma, reconoce que los kurdos forman una de las dos naciones de Irak y les concede ciertos derechos (entre los que está el uso de su lengua, que se convierte en la segunda lengua del país). Sin embargo sigue habiendo importantes desacuerdos tanto sobre la delimitación del Kurdistán (Mosul, ciudad petrolera, queda excluida de éste) como sobre los poderes reales de los elegidos locales.”23 Para marzo de 1974, el gobierno de Bagdad decide aplicar unilateralmente la autonomía lo cual provoca que Barzani (apoyado por el Sha de Irán y los Estados Unidos) reanude la insurrección kurda que terminará drásticamente cuando el 6 de marzo de 1957 se firme el Acuerdo de Argel entre Bagdad y Teherán y que fija las fronteras entre ambos países y congelará la ayuda iraní a los kurdos de Irak. Con este acuerdo los kurdos iraquíes pierden el apoyo otorgado por los Estados Unidos. Alrededor de 4 millones de kurdos viven en Irán, esto los convierte en el tercer grupo étnico más importante del país al representar el 9% de la población total. Se encuentran concentrados en las montañas Zagros a lo largo de la frontera con Turquía e Irak, lo que los ubica en contigüidad con las poblaciones kurdas de dichos países. Históricamente, los kurdos de Irán han sido tanto urbanos como rurales, ya que la mitad de la población kurda del país practica el pastoreo y la otra se asienta en poblaciones urbanas, si bien desde la década de 1970 se ha registrado una movilización importante de kurdos a las grandes ciudades iraníes como Teherán y Tabriz, lo cual ha tenido impacto en la forma de organización social kurda que tradicionalmente ha sido tribal. La gran mayoría de los kurdos iraníes practica el islam sunita, si bien en el sur del país la población kurda presenta una mayor diversidad religiosa pues hay muchas aldeas y pueblos en los cuales se practica el islam chiita y también existen grupos cismáticos como los Yazdis y una pequeña cantidad de kurdos que practican el judaísmo, los cuales, en su gran mayoría han emigrado principalmente hacia Israel. De manera similar a los kurdos en otros países del Medio Oriente, los kurdos iraníes han manifestado un espíritu independiente a lo largo de la historia de Irán, un ejemplo son las rebeliones contra gobiernos centrales que han intentado limitar su autonomía como durante el periodo Safávida y el periodo Pahlavi. La más reciente manifestación kurda en Irán se registró en 1979 con la revolución de Mahabad, que tradicionalmente ha sido un bastión de la resistencia kurda contra la autoridad persa desde tiempos del monarca safaví Shah Abbas (1587-1629). Entre 1979 y 1982 se registraron violentos enfrentamientos entre las guerrillas kurdas y las fuerzas

23

GRESH y VIDAL. 100 Claves para comprender Oriente Próximo. Pág. 266.

militares iraníes aunque desde 1983 el gobierno iraní ha mantenido bajo control la mayor parte del Kurdistán iraní. La guerra Irán-Irak, iniciada en septiembre de 1980 resultó ser un momento idóneo para que se reactivara el movimiento kurdo en la región. En Irán desde la caída del Sha el Partido Democrático Kurdo Iraní (PDKI) había tomado el control de la mayor parte del Kurdistán iraní. De la misma manera en Irak el movimiento kurdo aprovechaba las dificultades que la guerra contra Irán enfrentaba el gobierno de Saddam Hussein. Entre los años 1987 y 1988 el gobierno de Saddam Hussein implementó una campaña militar contra los kurdos iraquíes, que incluía destrucción de poblados kurdos y movimientos forzados de población (la mayoría llegando a Turquía como refugiados). Sin embargo, como afirman Gresh y Vidal “la unidad (del movimiento kurdo) no estaba a la vuelta de la esquina: el PDK, dirigido desde 1976 por Masud al Barzani, hijo de Mustafá, la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK) de Jalal Talabani y el Partido Comunista Iraquí se aliaban, se desgarraban, se reconciliaban.”24 Turquía no estará exenta de esta reactivación política y militar kurda, un ejemplo es que en agosto de 1984 el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) llevó a cabo una serie de operaciones guerrilleras muy violentas principalmente en el este del país y si bien los métodos terroristas empleados por esta organización provocaron malestar y reticencias, también hicieron posible un debate al interior de la sociedad turca sobre la cuestión kurda. El fin de la guerra Irán Irak en 1988, permitió a los gobiernos de la región un respiro en la escena internacional y así poder reaccionar duramente contra los kurdos, un ejemplo de lo anterior fue el ataque iraquí con armas químicas a la aldea de Halabja en marzo de 1987, con lo que el régimen de Hussein logró volver a controlar la parte norte del país y provocando la salida de más de 100,000 kurdos en dirección al este de Turquía. De la misma manera operó el régimen de Teherán al asesinar en Viena en agosto de 1989 a Aldurhaman Gasemlu secretario general del Partido Democrático Kurdo de Irán. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo reaccionaron los países de la zona, en especial Irán e Irak, al irredentismo kurdo. La Guerra del Golfo del año 1991, motivó que la cuestión kurda adquiriera una importancia y una dimensión internacional, sólo comparable a los años de la Primera Guerra Mundial. Esta coyuntura fue aprovechada por varios grupos minoritarios del Medio Oriente como menciona Zeraoui “Los grupos minoritarios, oprimidos durante la Guerra Fría, pudieron expresarse nuevamente con mayor empuje. En Iraq, los kurdos, aprovechando la guerra en contra de Bagdad, plantearon su deseo de autonomía regional.”25 Los kurdos aprovecharon la coyuntura internacional provocada por la guerra de 1991 en el Golfo para avanzar en sus esfuerzos por lograr una mayor autonomía al tomar el control de 24 25

GRESH y VIDAL. 100 Claves para comprender Oriente Próximo Pág. 267. ZERAOUI, ZIDANE. Islam y Política. Pág. 173.

las ciudades de Kirkuk y Mosul en el norte de Irak, ciudades que para los kurdos constituyen partes indisolubles del Kurdistán histórico. Si bien la derrota del ejército iraquí generó una serie de levantamientos en el Kurdistán iraquí, que fueron cruelmente silenciados por el ejército de Hussein lo que provocó un nuevo éxodo kurdo “Traumatizados por el espectro de una nueva utilización de armas químicas, cerca de dos millones de kurdos toman de nuevo el camión del exilio hacia Irán y hacia Turquía”26 La mayoría de estos refugiados regresarán a sus hogares cuando la coalición internacional forme una zona de seguridad en el norte de Irak. La inestabilidad interna kurda quedará de nuevo manifiesta cuando el 19 de marzo de 1992 se celebren las primeras elecciones libres en el Kurdistán iraquí y no se logre establecer un liderazgo reconocido por todos los grupos pues el PDK, que controla el oeste de la zona y el UPK, dominando el este de la misma región, se enfrentan en violentos combates en 1994 sin que la mediación norteamericana logre una reconciliación. En este clima de desunión al interior del movimiento kurdo, tanto Irán como Irak serán los actores ganadores al enfrentar a las múltiples facciones kurdas en detrimento de un homogéneo movimiento nacional kurdo. En Turquía estos sucesos levantaron mucha preocupación, ya que la política turca ha consistido desde la década de los veinte en impedir una mayor autonomía para los kurdos al interior del territorio turco motivando su asimilación, por lo que la situación que se vivía en Irak amenazaba el control que el gobierno de Ankara ejercía en el este del país. Hay que anotar que las divisiones internas en la sociedad kurda también han jugado un rol importante en el fracaso político kurdo, pues “la existencia de una comunidad étnica no implica en forma automática el nacimiento de una conciencia nacional. En primer lugar, los grupos kurdos se han organizado sobre una base tribal más que nacional. Los caciques tradicionales siguen dominando la vida política de la comunidad como lo demuestra la fuerte influencia de la familia de Barzani, lo que impide el surgimiento de una conciencia verdaderamente nacional”27

26 27

GRESH y VIDAL. 100 Claves para comprender Oriente Próximo Pág. 269. ZERAOUI, ZIDANE. Islam y Política Pág. 173.

Los Kurdos en Turquía. “El lobo sólo se arrepiente cuando muere” Proverbio kurdo

El especialista turco Gülistan Gürbey afirma que la promesa de Atatürk de crear un estado común para Turcos y Kurdos no sobrevivió a la formación de la República Turca principalmente por las características que fueron delineando al nacionalismo turco moderno. En el interior de Turquía se desarrollan dinámicas internas muy interesantes y que, de alguna manera, condicionan la política exterior del país, entre aquellas dinámicas internas que destacan están, en mi opinión, la lucha entre las élites seculares y las élites nacientes islamistas sobre el lugar de la religión islámica en la sociedad turca; un marcado desarrollo de las regiones del oeste en comparación con un atraso profundo en el este del país; el enfrentamiento (aún velado) entre las castas militares y los nuevos actores políticos y sociales como el AKP; el debate entre aquellos que promueven un acercamiento mayor de Turquia con la Unión Europea y aquellos que opinan que el país debe acelerar y profundizar sus relaciones con los países árabes e islámicos y especialmente importante es el lugar de la minoría kurda en Turquía y la manera en la cual el país debe lidiar con ella. La Turquía moderna es el hogar de entre 13 a 15 millones de kurdos, lo que representa la mayor concentración kurda del mundo, hay que decir que las relaciones históricas entre los kurdos y los turcos han estado marcadas por periodos de violencia que en muchas ocasiones han sido omitidos por los medios de comunicación latinoamericanos pero que han definido históricamente la relación entre ellos. En la construcción de la República turca, los kurdos nunca fueron aceptados o admitidos como minoría en ninguna de las legislaciones, ya que desde el Imperio Otomano, la división entre la población mayoritaria y minoritaria se realizaba tomando en consideración factores religiosos y siendo los kurdos en su gran mayoría musulmanes el factor étnico o cultural no fue nunca tomado en cuenta. En este sentido el Sistema Millet, que regulaba la relación entre el gobierno otomano y sus minorías religiosas (judía, griega y armenia) sobrevivió al Imperio Otomano y se adaptó a la nueva República Turca. Zidane Zeraoui en su artículo El dilema Kurdo: El derecho a la autodeterminación y las exigencias estratégicas regionales, afirma que la cuestión kurda actual ha tenido una dinámica muy diferente tanto en Turquía como en Siria, Irán e Irak, pues “salvo en la antigua Unión Soviética, en donde los derechos culturales de los kurdos fueron respetados como los de todas las demás nacionalidades, en Turquía, Irán, Irak y Siria esta minoría nacional fue siempre perseguida por una cuestión étnica o religiosa”28 Zeraoui encuentra que, mientras en Irán se ha desarrollado una política de asimilación de la minoría kurda que tiene sus inicios en la Revolución islámica del año 1979, y en Irak la 28

ZERAOUI, Zidane. El dilema Kurdo: El derecho a la autodeterminación y las exigencias estratégicas regionales. Pág. 302.

situación kurda sufría un control político fuerte pero tenía mayor libertad en cuestiones culturales, en Turquía, desde la década de los veinte bajo el liderazgo de Atatürk se ha “establecido una política de represión a toda manifestación lingüística y cultural kurda.”29 Dicho lo anterior, queda claro que plantear los antecedentes del problema kurdo en Turquía es discutir sobre la posición de las minorías étnicas en el sistema constitucional y legal turco, así como de la estructura ideológica dominante desde la creación de la República Turca y su herencia otomana. El concepto de “minoría” se interpreta legalmente en Turquía en relación con los artículos 37-42 del Tratado de Paz de Lausana de 1923, mismo que hace referencia sólo a aquellas minorías no musulmanas como griegos, armenios y judíos, esto significa, como ya se señaló, que el componente étnico y lingüístico de una minoría no es aceptado en Turquía debido al estricto concepto de estado nación que predomina en el país, como menciona Gürbey: “Uno puede afirmar que las causas del problema kurdo en Turquía se deben buscar en el sistema político y legal de la misma Turquía.”30 Desde su creación, la ideología kemalista se ha basado en un estricto centralismo, un rígido concepto de Nación Estado y un extremo nacionalismo lo que históricamente ha contrastado con la estructura poblacional turca que muestra una gran diversidad étnica, lingüística y religiosa, “la concepción kemalista define a la nación turca como un grupo de ciudadanos sin consideraciones de carácter étnico, lo que automáticamente niega cualquier interpretación legal sobre protección de minorías étnicas al interior del país.”31 A esta concepción histórica de la identidad turca se suma un segundo componente: “la indivisibilidad territorial” la cual es resguardada constitucionalmente, ejemplo de lo anterior es que el Artículo 125 del código penal prescribe la pena capital para aquellos que “intenten, con o sin violencia, separar porciones del territorio nacional.” Como miembros de la nación turca, los kurdos tienen igualdad de derechos en todos los aspectos, sin embargo, el derecho de proteger y desarrollar su etnicidad, cultura y lenguaje no se incluye en el concepto de igualdad legal. Es en este sentido en el cual se expresa constantemente Erdoğan en sus declaraciones electorales, lo cual nos indica un claro factor de continuidad en la postura kemalista tradicional. Un ejemplo de la compleja realidad kurda en Turquía, es el hecho, ya señalado anteriormente, de que por décadas, los kurdos eran oficialmente denominados “turcos de la montaña” y el uso de términos como Kurdos, lengua kurda y Kurdistán estaba prohibido legalmente, sin olvidar mencionar que por décadas, las regiones kurdas de Turquía han estado sujetas a un estricto control militar y un sistema legal regional diferenciado, lo que ha tenido un impacto económico negativo en esas zonas geográficas.

29

ZERAOUI, Zidane. El dilema Kurdo. Pág. 303. GÜRBEY, Gülistan. The Kurdish Nationalist Movement in Turkey since the 1980s. Pág. 9. 31 GÜRBEY, Gülistan. The Kurdish Nationalist Movement in Turkey since the 1980s. Pág. 10. 30

La herencia política de Kemal Atatürk es muy clara y rígida: como principal resultado de la igualdad, cualquier expresión de identidad kurda está prohibida y debe ser perseguida, porque atenta contra los fundamentos mismos de la nación. Será hasta la década de los ochenta, bajo el gobierno de Turgut Özal (1983-1993) que se produce el primer cambio trascendente en la política turca hacia los kurdos, en esta década “se registró el inicio de la liberalización en la esfera cultural, una mejora en la economía de las regiones kurdas y un intento político de acercarse al PKK” 32 En la misma década de los noventa, se registraron una serie de cambios legales y políticos en Turquía referentes a los kurdos, por lo que, como resultado de una serie de presiones y negociaciones con la Unión Europea, se introdujo la legalización del idioma kurdo por medio de la derogación, el 2 de abril de 1991, de la ley que prohibía el uso de otras lenguas en Turquía, lo que representó un enorme paso hacia una nueva orientación turca del problema kurdo, este gesto tuvo una importancia enorme pues “hasta el momento, ha sido el gesto más simbólico por parte del gobierno de Ankara, hacia los kurdos que viven en Turquía”33 Otro ejemplo de este proceso son los cambios introducidos al artículo 8 de la Ley Antiterrorista que anteriormente sancionaba cualquier tipo de propaganda contra la indivisibilidad territorial de Turquía y permitía la persecución de cualquier tendencia separatista y también prohibía cualquier propaganda escrita u oral que afectara la unidad territorial. Esta ley entraba en muchas contradicciones con los requerimientos de una sociedad democrática así como con los derechos humanos y “evitaba cualquier discusión sobre el problema kurdo, toda vez que cualquier debate al respecto, por si mismo, corría el riesgo de ser clasificado como propaganda contra la indivisibilidad territorial.”34 A pesar de estas medidas destinadas a mejorar las relaciones turco-kurdas, el gobierno de Ankara ha continuado con algunas posturas muy rígidas hacia los kurdos como la continua implementación de medidas de seguridad en el sureste de Turquía, el aumento del número de las “guardias locales” que para el año 1996 se estimaban en 67 mil personas “reclutadas de los grupos tribales kurdos opuestos al PKK y que son armados y pagados por el estado para mantener el orden en las zonas kurdas.”35

32

GÜRBEY, Gülistan. The Kurdish Nationalist Movement in Turkey since the 1980s. Pág. 14. GÜRBEY, Gülistan. The Kurdish Nationalist Movement in Turkey since the 1980s. Pág. 15. 34 GÜRBEY, Gülistan. The Kurdish Nationalist Movement in Turkey since the 1980s. Pág. 11. 35 GÜRBEY, Gülistan. The Kurdish Nationalist Movement in Turkey since the 1980s. Pág. 16. 33

Las últimas elecciones turcas y el factor kurdo “No dispares la flecha que puede volverse contra ti.” Proverbio kurdo

Mientras algunos paises del Medio Oriente y el Norte de África continúan experimentando manifestaciones, revueltas, violencia, inestabilidad política y represión gubernamental, en Turquia, el 12 de junio, concluyó el proceso electoral del 2011 que dio como resultado principal el tercer triunfo consecutivo del AKP dirigido por el actual Primer Ministro Recep Tayyip Erdoğan, proceso que no estuvo excento de violencia entre la minoría kurda y las fuerzas militares turcas especialmente en la frontera con Irak. Este triunfo del AKP es histórico pues ningún otro partido político turco había logrado encadenar tres victorias consecutivas desde la década de 1950 cuando el Partido Demócrata lo consiguió (hay que destacar que dicho gobierno fue derrocado por uno de los tantos golpes militares de la historia moderna turca); lo que demuestra la popularidad y éxito que el Primer Ministro Erdoğan ha ido consolidado alrededor de su figura desde el año 2002 cuando se hizo con el poder al frente de un partido que, al menos en teoria, intenta combiar la herencia nacionalista de Kemal Atatürk con la tradición islámica turca. Los éxitos macroeconómicos de Turquía son palpables e innegables, así como lo es también la consolidación internacional del país, con su denominada “politica multidimensional”. A lo anterior hay que añadir que bajo el liderazgo del AKP, el país fundado por Atatürk, ha conseguido dar los pasos decisivos en su candidatura a la adhesión a la Unión Europea, al mismo tiempo que ha reafirmado sus relaciones económicas, políticas y diplomáticas con sus vecinos árabes y persas. Sin embargo, los opositores al AKP señalan que no todas han sido buenas noticias en estos nueve años de gobierno de Erdoğan, pues argumentan que en el país se ha recrudecido la insurgencia kurda en la región del sureste y la consecuente represión militar debido a la inoperancia del gobierno en encontrar una solución a este problema histórico que, como ya se ha mencionado, se gestó durante el periodo de formación de la República Turca. Lo anterior unido a lo que algunos ciudadanos interpretan como un proceso de islamización de la élite política del país, y un alejamiento paulatino de posturas pro occidentales (Estados Unidos, Unión Europea e Israel) y una aproximación a países como Siria, Irán, Libano, Rusia, China, sin olvidar una situación económica desigual, debida a la falta de inversión tanto pública como privada, en algunas zonas del sureste del país. El triunfo electoral, (en una elección que registró el 82% de participación) si bien fue contundente al lograr el 49.95% del total de votos y 326 escaños, no le permitió al AKP lograr la llamada “super mayoría” en el Parlamento Turco, lo que, en opinión de muchos analistas turcos, obligará al AKP a negociar y ceder con los otros tres partidos (o por lo menos con alguno de ellos) que lograron tener representación en el Parlamento, especialmente en el aspecto de la posible redacción de una nueva Constitución, lo cual es uno de los objetivos declarados por el AKP.

El analista turco Soner Cagaptay, considera beneficioso el resultado de las elecciones para la democracia turca pues se ha evitado caer el dominio absoluto de un solo partido. Hay que recordar que el Parlamento Turco está formado por 550 escaños y son necesarios unos 330 para tener una mayoría amplia y así evitar negociaciones con los partidos de oposición. Dentro de este contexto, la principal fuerza de oposición parlamentaria será el Partido Republicano del Pueblo (CHP) con el 25.96% de los votos (135 asientos), y que es dirigido por Kemal Kılıçdaroğlu quien ha logrado reformular al CHP hacias posturas social demócratas, para hacerlo atractivo a los votantes jóvenes universitarios y aquellos profesionistas de clase media y corte liberal. En tercer lugar finalizó el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) con el 12.98%, lo que equivale a 53 lugares parlamentarios. El MHP se ha caracterizado por ser un partido nacionalista con marcados rasgos chauvinistas y posturas muy duras en relación a la minoría kurda del país; dejando en la cuarta posición al Parlamento por la Paz y Democracia (BDP) que consiguió entrar al Parlamento apoyando a candidatos independientes (principalmente kurdos) y así rebasar el 10 por ciento del umbral electoral necesario para ser considerada una fuerza parlamentaria con 36 asientos. Especialmente en estas elecciones el BDP se presentó como la agrupación política defensora de las demandas de la minoria kurda, alejándose al mismo tiempo, de las clásicas posturas violentas del PKK, por lo que logró atraer a sus filas a ciudadanos turcos de izquierda secular y defensores de los derechos humanos. El triunfo es indudable y en los próximos meses se verá qué tipo de gobierno instalará Erdoğan en su tercer periodo en el poder. Los retos principales a los que se enfrenta son: la realidad kurda en el sureste del país, problemas económicos y de desarrollo en algunas regiones, la búsqueda de negociaciones para la redacción de una nueva constitución de carácter civil (con la segura oposición del estamento militar), así como reformular la política exterior del país hacia esa ansiada multidimensionalidad que le permita a Turquía consolidar su importancia geoestratégica sin menoscabo de los derechos y libertades civiles al interior de un sociedad que ha vivido un proceso de politización en los últimos años en dicotomías que a veces parecen irreconciliables. El caso kurdo en Turquía se encuenta actualmente en una situación paradójica , ya que como afirma Mehmet Alí Birand, articulista del periódico turco Hürriyet “aquellos que en el futuro, examinen la historia reciente de la República de Turquía, escribirán que el mayor problema del país ha sido la cuestión kurda y la mayoría de los pasos para resolverlo fueron tomados por el líder del partido gobernante Recep Tayyip Erdoğan.”36 En los primeros años del gobierno de Erdoğan, especialmente en el periodo 2002-2005, se lograron avances significativos en la situación kurda en Turquía, entre los que detacan el levantamiento del Estado de Emergencia, la admisión de canales de televisión en idioma kurdo y la eliminación de algunas de las restricciones al uso de la lengua kurda; medidas 36

MEHMET ALİ BİRAND. Erdoğan stuns with his Kurdish issue statement Hürriyet Daily News.http://www.hurriyetdailynews.com/n.php?n=erdogan-stuns-with-his-statement-about-kurdish-issue-2011-05-02

que han significado un parteaguas histórico en el trato y lugar que el Estado Turco da a sus ciudadanos de origen kurdo. En agosto del 2003 se aprobó una enmienda constitucional por la cual se otorgaron los derechos de publicar, comunicar y recibir educación e información en “dialectos regionales”, esta enmienda se ubicaba en la dinámica establecida por el AKP en relación a la población kurda: integrarlos a la dinámica nacional turca al mismo tiempo que se muestra a la población turca que existían formas pacíficas de abordar el tema kurdo que no atentaban contra la unidad territorial. Lo anterior contrasta, en términos operacionales, con las décadas de los ochenta y noventa en las cuales se llevó acabo en Turquía un plan, orquestado desde las élites gobernantes, académicas y militares, de negación y represión de la realidad y de la propia historia kurda, como ya se señaló a los kurdos se les denominaba “turcos de la montaña”. En este punto es interesante comparar esta denominación con la aseveración que realizó el propio Erdoğan en mayo de 2011 durante un rally politico: “No existe un problema Kurdo en Turquía, sólo existen algunos problemas de mis ciudadanos kurdos”. En el mismo mitin político, Erdoğan clarificó a sus posibles electores la postura de su gobierno en relación a algunas organizaciones kurdas que operan en Turquia “Nosotros nos reunimos con nuestros ciudadanos y los apoyamos, pero la agenda de los grupos ilegales como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) o el partido Paz y Democracia (BDP por sus siglas en turco) son muy diferentes a las del gobierno. Ellos plantean demandas excesivas con el objetivo de arruinar nuestra unidad y cooperación. Especialmente la demanda del kurdo como lengua materna o el negarse a rezar detrás del imam asignado por el Estado es separatismo, contrario a la fundación de este país.”37 Resulta muy interesante esta afirmación pues demuestra no sólo la postura oficial en relación a los kurdos sino también es un recordatorio sobre uno de los fundamentos en los cuales se erigió la República de Turquía: El control del Estado sobre la religión (imanes asignados por el Estado) ligado con un exclusivismo lingüístico turco en total negación con la convivencia con otros idiomas o lenguas al interior de las fronteras turcas (prohibición del kurdo como lengua materna), éste último factor, si bien se ha moderado con el paso del tiempo para dar cabida a manifestaciones en kurdo, es un tema candente y polémico en la sociedad turca actual. Mientras que algunos analistas turcos califican como ambigua e hipócrita la postura del gobierno turco, quien públicamente realiza estas declaraciones y clandestinamente negocia con el líder histórico del PKK Abdullah Ocalan (el cual está encarcelado de por vida en la isla İmranlı en el mar Marmara); otros académicos se preguntan si estas declaraciones no esconden el camino que el gobierno tomará después de las elecciones en relación con el incremento de la insurgencia kurda.

37

http://www.hurriyetdailynews.com/n.php?n=erdogan-stuns-with-his-statement-about-kurdish-issue-2011-05-02

Hay que recordar que el conflicto entre el Gobierno de Ankara y la guerrilla del PKK ha costado la vida a más de 40,000 personas desde el año 1984. El atentado del 26 de mayo es el primero desde que en octubre de 2010, un terrorista se inmolara en un camión de policía en la plaza de Taksim, ataque en el cual 22 personas resultaron heridas. Cabe destacar que dicho ataque fue reivindicado por el grupo Halcones por la Libertad del Kurdistán (TAK por sus siglas en kurdo), el cual es un grupo escindido del PKK tradicional. En las campañas electorales del año 2011 se pudieron apreciar dos tendencias en relación al asunto kurdo en Turquía; tendencias que a su vez se insertan en dos grandes corrientes dominantes en la historia política turca: en un sector del espectro político se encuentran aquellos partidos que sostienen una postura muy dura en relación a las demandas kurdas y en otro aquellos partidos que incluyen algunas demandas kurdas como una parte importante de su plataforma política. Inmediatamente después de las elecciones generales el líder del principal partido de oposición, el CHP, Kemal Kılıçdaroğlu comenzó a presionar en la prensa turca al Primer Ministro para que desista de sus contactos clandestinos con Ocalan y al mismo tiempo reiteró su disposición a entablar un diálogo politico con el AKP con el objetivo de redactar una nueva constitución. Lo anterior es consistente con la campaña electoral del CHP, que se centró en resolver el problema kurdo lejos de la sombra del PKK y su lider histórico, en este sentido hay que recordar que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán es considerada una agrupación terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea y ha acaparado las demandas kurdas en términos de separatismo y mayores libertados culturales. El CHP recogió dichas aspiraciones culturales paralelamente a una negativa rotunda en términos de una mayor autodeterminación de los kurdos turcos, como menciona Andrew Mango el debate actual es “cómo el nacionalismo kurdo puede ser acomodado dentro de la República de Turquía”38 El 20 de junio, esto es, una semana después de las elecciones, el periódico turco Hürriyet publicó una noticia en la cual se afirmaba que el líder histórico del PKK, Abdullah Ocalan “demandaba a los luchadores kurdos a prolongar por varios meses el cese al fuego para permitir que la nueva constitución turca satisfaciera sus demandas”39 En el mismo comunicado Ocalan apelaba al gobierno turco para que en la próxima constitución se resolviera la situación kurda del país. La mayoría de sus seguidores se negaron a detener futuros ataques considerando que “el grupo se encuentra bajo ataque de las fuerzas militares turcas y las autoridades siguen arrestando activistas kurdos.” En un comunicado divulgado por la prensa el PKK afirmaba que “tomando en consideración lo anterior (la violencia y los arrestos) y la naturaleza ambigua del clima politico actual, nuestro movimiento ha decidiso discutir y evaluar la petición de nuestro lider de una manera comprensiva y declararemos nuestra posición en la siguiente semana” 38

MANGO, Andrew. The Turks Today. Pág 221.

39

Periódico Hürriyet. Edición del 21 de junio 2011.

Hay que destacar que si bien Ocalan es indiscutiblemente el lider histórico del movimiento kurdo en Turquía, desde 1999 cuando fue arrestado ya no controla ni dirige personalmente las operaciones rebeldes lo que ha generado que con el paso de los años ciertos líderes kurdos actúen independientemente de los designios de Ocalan, sin embargo, el encierro no impide que siga siendo una figura muy apreciada por los guerrilleros kurdos (algunos piensan que el mismo encierro a fortalecido su figura mítica entre los kurdos). Estos guerrillero se esconden en su mayoria en sus bases ubicadas en el norte de Irak pero reciben los comunicados de Ocalan con mucha atención. Entre los rebeldes kurdos, y entre algunos turcos opositores al gobierno del AKP, circula la versión de que dos días después de la victoria del AKP en las elecciones generales, el Primer Ministro turco ordenó que un grupo de oficiales gubernamentales tuviera una conversación secreta con Ocalan en su prisión para establecer algunos parámetros de negociación. Los contactos entre el gobierno y Ocalan no son nuevos, ya desde el año 2010 varios representantes gubernamentales han visitado la isla İmranlı para hablar con el lider guerrillero y sus abogados. Estos contactos son percibidos de diferentes maneras por la sociedad turca. Hay políticos, militares y académicos que consideran que estas pláticas violan el consenso de no negociar con terroristas o grupos ilegales y ponen en peligro la seguridad del país; por otro lado las élites del AKP, grupos de derechos humanos y personalidades de la izquierda turca sostienen que estos encuentros son necesarios para lograr una solución pacífica y dentro del sistema legal turco al problema kurdo. Los ataques terroristas kurdos, como el registrado el 26 de mayo en Estambul, y el recrudecimiento de la represión militar en el este del país colocan al gobierno de Erdoğan en una situación dificil que exigirá todo su poder de negociación y convencimiento político si pretende resolver constitucionalmente y de manera satisfactoria para todas las partes. Por parte de los kurdos turcos, parece que se perfilan dos grandes tendencias en el futuro cercano: por un lado aquellos que aún sueñan con un Kurdistán independiente y que se identifican con la vieja guardia y que recientemente se desligan de los intentos de acuerdo emanados por Ocalan y por el otro, aquellos kurdos que ingresan y participan, cada vez en mayor cantidad, en la política de Turquía, no sólo en el BDP, sino en el mismo AKP y logran llevar sus demandas de mayor igualdad social y económica, así como debatir sobre cuestiones culturlaes, identitarias y linguísticas, en el parlamento, medios de comunicación y universidades, espacios antes cerrados a estos temas. La victoria contundente de Erdoğan lo reafirma como un Primer Ministro respetado y con un enome capital político no sólo interno sino también regional; Ocalan, desde su encierro, le ha enviado un mensaje claro al gobierno: si la nueva constitución otorga más derechos culturales, politicos y económicos a la población kurda del país, el liderazgo kurdo que aún está bajo su control evitará la violencia y entrará en negociaciones abiertas con el Estado, así se podrá empezar a ver la luz al final del tunel de este conflicto tan largo y sangriento. Junio 2011

Porcentaje de población kurda en el Medio Oriente.

BIBLIOGRAFÍA  AKSIN, Sina. Turkey. From Empire to Revolutionary Republic. New York University Press. New York. 2007.  BARKEY Y FULLER. (comp) Turkey´s Kurdish Question. Rowman & Littlefield Publishers. New York. 1995.  BULENT, Aras. Turkey and the Greater Middle East. TASAM Publications. Istanbul. 2004.  BULENT, Aras. War in the Gardens of Babilon. TASAM Publications. Istanbul. 2004.  CHALIAND, Gerard. People withput a country. Londres. 1980.  ENTESSAR, Nader. Kurdish Ethnonationalism.Londres. 1992.  GUNTER, Michael. The Kurds and the Future of Turkey. St Martin´s Press. New York. 1997.  HEPER & SAYARI (Ed.) Political Leaders and Democracy in Turkey. Lexington Books. New York. 2002.  LAKE, Michael (Ed). The EU and Turkey. A Glittering Prize or a Millstone? Federal Trust for Education and Research. Londres. 2005.  LAIZER, Shery. Martyrs, traitors and Patriots: Kurdistan after the Gulf War. Londres/Nueva York. 1996.  MANGO, Andrew. The Turks Today. John Murray Publishers. Manchester. 2004.  MCKIERNAN, Kevin. Los Kurdos. Un pueblo en busca de su tierra. BELACQVA. España. 2006.  OLSON, Robert. Editor. The Kurdish Nationalist Movement In the 1990s. The University Press of Kentucky. Kentucky. 1996.  RODRIGUEZ. Carmen. Turquía. La apuesta por Europa. Editorial Catarata. Madrid. 2007.  ROMANO, David. The Kurdish Nationalist Movement. Cambridge University Press. New York. 2006.  RUIZ, Manuel. (Comp.) El Islam y Occidente desde América Latina. El Colegio de México. Méxicoo. 2007.  SHAW & KURAL SHAW. History of the Ottoman Empire and Modern Turkey. Cambridge University Press. United Kingdom. 1977.  THE ECONOMIST. Pocket World in Figures 2009 Edition. Profile Books. United States. 2009. http://www.thememriblog.org/turkey http://www.memri.org/report/en/0/0/0/0/0/0/2812.htm http://www.tcmadridbe.org/sinopsis.htm http://www.washingtoninstitute.org/opedsPDFs/45783105c171b.pdf http://europa.eu/index_es.htm

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.