Los jóvenes boyacenses se atreven a debatir: jornadas de formación y promoción del debate

Share Embed


Descripción

Lo s Jóvenes Boyacenses se atreven a debatir: Jornadas de promoción y formación del debate . Guía p ara e studiante s y do ce nte s .

Esta guía ha sido desarrollada por el Centro de Inclusión, Ciudadanía y Derechos en el marco del programa Liga Colombiana de Debate, los autores son:

Ana María Diez DeFex Carlos Felipe Parra Rojas Ingrid Rodríguez Valenzuela Julián Alejandro Maldonado Luisa Salazar Escalante Zoe Alejandra Cárdenas

Gobernación de Boyacá, Orgullo de América Dirección de Juventud

PRIMERA EDICIÓN Publicada en versión digital el 9 de agosto de 2015 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Ilustrado por: Julián Alejandro Maldonado Pino

1

INDICE GUÍA PARA ESTUD IANTES Y D O CENTES PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................................... 3 GUÍAS PARA ESTUDIANTES ............................................................................................................................................. 6 1.

CONTENIDOS GUÍAS PARA ESTUDIANTES ................................................................................................... 6 1.1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CASOS.............................................................. 7 1.2 TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN ................................................................................................................... 11 1.3 TÉCNICAS DE REFUTACIÓN ............................................................................................................................13 1.4 TÉCNICAS DE INTERROGATORIOS CRUZADOS Y PUNTOS DE IN FORMACIÓN............................... 16 1.5 ORATORIA Y MANEJO DE PÚBLICO ............................................................................................................ 19 1.6 FORMATO “FORO PÚBLICO” .......................................................................................................................... 24 1.7 CÓMO FORMAR UNA SOCIEDAD DE DEBATE...........................................................................................26

GUÍAS PARA DOCENTES ...........................................................................................................................................29 2. CONTENIDOS GUÍAS PARA DOCENTES ............................................................................................................29 2.1 JUZGAR DEBATES ............................................................................................................................................ 30 2.2 FORMATOS DE DEBATE................................................................................................................................. 34 2.3 CÓMO INTEGRAR EL DEBATE A LA CLASE Y COMO DESARROLLAR UN CURRÍCULO DE DEBATE...................................................................................................................................................................... 38 2.4 CÓMO ORGANIZAR TORNEOS DE DEBATE..............................................................................................45 COMENTARIOS FIN ALES .................................................................................................................................................53 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................................54

2

PRESENTACIÓN ¿QUÉ ES: “LO S JÓVENES BO YACENSES SE ATREVEN A D EBATIR”? Para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los jóvenes boyacenses, la Liga Colombiana de Debate y la Gobernación de Boyacá desarrollan el proyecto “Los jóvenes boyacenses se atreven a debatir” que busca involucrar a jóvenes entre los 14 y los 28 años en la práctica del debate con formato. Esta guía corresponde al primer insumo y acer camiento que tendrán estudiantes de colegios y universidades sobre temas de debate, argumentación y discurso; temas que serán reforzados con jornadas de capacitación y competencia a nivel regional en las diferentes provincias del departamento. Nuestro objetivo con este texto es que se convierta en un material de apoyo para los docentes de las diferentes instituciones educativas participantes para que logren difundir el debate como herramienta pedagógica, no solo para fines del proyecto, sino como parte de s u metodología curricular y así generar un impacto significativo en la sociedad. ¿QUÉ ES D EBATE? El debate es esencialmente un proceso de aprendizaje en donde se genera una confrontación de posturas y esencialmente ideas sobre un tema determinado, esto con el fin de lograr una mayor y mejor comprensión del tema que se está debatiendo y así mismo generar conocimiento. Cuando hablamos de debate como herramienta educativa, nos referimos a un ejercicio en el aula de clases que implica cuestionar una afirmación y apoyarla o rechazarla con argumentos. Se trata de reconocer que existen distintas opiniones y aprender a darles valor por su contenido argumentativo. El debate educativo -como práctica- generalmente se rige por un reglamento diseñado cuidadosamente al que llamamos “formato”. Con él, se aseguran mínimos como el respeto y la igualdad (por ejemplo, tiempos iguales de intervención para las partes), lo cual indica que no importa quien se imponga por hablar más fuerte o más rápido, pues todos tienen la misma oportunidad de aportar. El “formato”, al establecer reglas de juego predeterminadas, le otorga un instrumento al docente con el que puede privilegiar o sancionar conductas para generar un provechoso escenario de “conflicto controlado”. Por otro lado, el debate se ha convertido en un ejercicio que día a día ha ido avanzando, conquistando espacios antes inexplorados en los que la buena praxis argumental es fundamental. Es una práctica en la que cada vez más jóvenes se involucran, generado impactos positivos en la comunidad. Es posible decir que los jóvenes que participan de este ejercicio académico, habitualmente, logran liderar otro tipo de procesos de participación ciudadana dentro de su comunidad. ¿CO MO SE D ESARRO LARÁ EL PRO YECTO ?

3

Con el fin de multiplicar espacios para el aprendizaje y práctica del debate como actividad académica, la Gobernación de Boyacá y el programa Liga Colombiana de Debate diseñaron el proyecto Los jóvenes boyacenses se atreven a debatir, como un espacio en el que los estudiantes de colegios y universidades del departamento tendrán la oportunidad de participar en un espacio de capacitación y práctica en debate. Los participantes recibirán las herramientas necesarias para formarse en argumentación, refutación, discurso y construcción de caso en distintos niveles:

•Categoría I: Estudiantes entre los 14 y los 18 años. •Categoría II: Estudiantes Universitarios entre los 18 y los 22 años. •Categoría III: Estudiantes Universitarios entre los 23 y los 28 años.

Para cumplir con los objetivos que se plantean, la Liga Colombiana de Debate desarrolló la presente guía en debate, con los aspectos más relevantes sobre el ejercicio del debate, esta guía busca que los participantes tengan una preparación introductoria previa a la etapa de capacitación y competencia que se desarrollará en los tres componentes poblacionales del programa. La guía se envía a las autoridades competentes, quienes se encargarán de su distribución entre los estudiantes. Se busca que con esta guía las instituciones educativas puedan encontrar parámetros básicos para hacer la selección de los equipos (compuestos por dos estudiantes) que los representarán en las futuras etapas del proyecto. Finalmente, es importante tener presente que se espera contar con el apoyo de los docentes de cada institución educativa, dado que con su apoyo y disposición, sumados al material teórico que se les proporcionará, se logrará el impacto deseado y cumplirá con los objetivos fijados. ¿CÓMO SER PARTE D E LO S JÓVENES B O YACENSES SE ATREVEN A D EBATIR? Esta guía busca ser el primer acercamiento que tendrá el proyecto con la juventud boyacense, nuestro objetivo es que los docentes encuentren en este texto un apoyo para usar el debate como herramienta para la clase y así mismo, para que logren tener crite rios objetivos para escoger a los dos estudiantes que representarán a la institución en las jornadas de capacitación y competencia que se harán en la provincia. Para un óptimo desarrollo de lo planteado anteriormente sugerimos que se sigan los siguientes p asos: •

PASO 1: So cialización de la guía.

Una vez el docente reciba esta guía, se espera que la revise y posteriormente socialice los contenidos de la guía con sus estudiantes quienes podrán descargar el archivo en los sitios web de la gobernación de Boyacá y la Liga Colombiana de Debate. Este proceso debería ser ejecutado en un estimado de aproximadamente dos semanas.

4



PASO 2: Se le cción de lo s re p re se ntante s p o r institución.

Una vez ejecutado el proceso de socialización se espera que los docentes y los e studiantes entiendan los principios y elementos básicos del debate y así logren tener criterios objetivos para escoger al equipo representante que debe estar compuesto por dos estudiantes y un docente acompañante y así proceder con el paso tres.



PASO 3: Inscrip ción de e quip o s.

Una vez ejecutada esa función académica, se debe inscribir al equipo que representará a la institución completando el formulario dispuesto para tal fin, que podrán encontrar en www.debatecolombia.org www.incide.co y www.boyaca.gov.co una vez diligenciado, el equipo académico de la organización se pondrá en contacto con ustedes para notificar la fecha y lugar donde se realizarán las jornadas académicas.



PASO 4: Jo rnadas de fo rmación y co mp e te ncia.

En estas jornadas participaran equipos de todos los municipios de Boyacá, quienes serán divididos por provincias, para un total de trece jornadas de formación y competencia. Los equipos registrados por colegio recibirán talleres teórico -prácticos en la mañana y por la tarde se enfrentarán a equipos de otros colegios para acumular puntos. Al final del día se anunciará al equipo que más puntos haya acumulado en los debates, este equipo representará a su provincia en la gran final de “Los jóvenes boyacenses se atreven a debatir”.



PASO 5 : Gran Final.

En esta etapa competirán los trece equipos clasificados por provincia y el quipo no clasificado con mejor puntuación, para un total de 14 equipos. En esta gran final se enfrentarán entre ellos y competirán por representar al departamento en el I Torneo Nacional de Debate Escolar, además de esto los ganadores recibirán como incentivo una Tablet que busca ser un apoyo para su proceso educativo. Finalmente queremos mencionar que para la resolución de cualquier duda o para obtener mayor información, todos los participantes podrán encontrar en la página www.debatecolombia.org un apartado especial donde encontrará las novedades y materiales que le pueden ser útiles para su participación en el proyecto.

5

GUÍAS PARA ESTUDIANTES La presente sección de esta guía en debate estará enfocada en contenidos relevantes para el estudiantado, quienes serán los encargados de representar a su institución educativa en las futuras etapas de intercambio y competencia; no obstante, se busca que los contenidos siempre estén guiados por un docente que acompañe a los estudiantes para que logren un mejor aprovechamiento de los temas que a continuación serán presentados. 1.

CO NTENID O S GUÍAS PARA ESTUD IANTES

La guía se compone de los siguientes talleres: 









 

Técnicas de investigación y co nstrucción de casos: Este taller busca dotar a los participantes con las herramientas y estrategias necesarias para el desarrollo de argumentos y la construcción de un caso, así como las herramientas para identificar un argumento y su estructura. Técnicas de argumentación: El taller busca dotar a los participantes con las herramientas y estrategias necesarias para el desarrollo de argumentos y la construcción de un caso, así como familiarizar a los participantes con la estructura básica para presentar un argumento. Técnicas de refutación: Este taller busca brindar a los participantes herramientas y estrategias para el desarrollo de las refutaciones y a diferenciar refutaciones de contra argumentos. Técnicas de interrogatorios cruzados y puntos de información: Este taller busca ofrecer diferentes herramientas para que los estudiantes estén en capacidad de ofrecer, como de recibir preguntas respecto a sus discursos argumentales. O ratoria y manejo de p úblico: Este taller busca brindar elementos para diferenciar conceptualmente entre comunicación verbal, no verbal y oral, así como resaltar la importancia y funcionalidad de cada tipo. Fo rmato “Foro Público”: Este taller busca explicar las principales característica del formato de debate en el que se desarrollarán las siguientes etapas. Cómo formar una sociedad de debate: En esta guía queremos enfocarnos principalmente en la consolidación de sociedades de debate dentro de las instituciones educativas, como garantía para la multiplicación y difusión del debate en la institución educativa.

6

1.1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CASOS Por: Ana María Diez de Fex O bjetivos propuestos    

Proporcionar a los estudiantes las herramientas teóricas básicas acerca de investigación basada en la evidencia. Enseñar la utilidad de estructurar un caso y su preparación mediante pasos. Presentar algunas herramientas prácticas que facilitan la investigación basada en la evidencia por parte de los debatientes. Incorporar y entender un esquema básico de fuentes/evidencias que permita consolidar un caso

Co ntenido Teórico 1. D e finiciones p reliminares: En primer lugar este taller requiere la comprensión de los siguientes conceptos: 1.1.

Inve stigación.

¿Qué debemos entender por investigación? La investigación es una actividad para la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes. Existen varios tipos de investigación, a saber: científica, tecnológica, social, cultural y educativa. 1. 2 Mo ción o Re so lución Se trata de la tesis que será objeto de debate. Su redacción debe ser clara y neutral, es decir, debe ser posible debatirla tanto para el equipo negativo como para el equipo afirmativo. Algunos ejemplos de mociones:   

Se debe prohibir la reelección presidencial Se deben eliminar los procesos de selección en los colegios No deben existir los uniformes en los colegios 1. 3 Co nstrucción de Caso

Un caso es el conjunto de argumentos, refutaciones y definiciones que tiene un equipo al enfrentarse a un debate. 2.

Inve stigación o rie ntada a la Mo ción.

7

La investigación que se hace para un debate NO ES investigación científica, ni siquiera es investigación en el entendido de alguna de las definiciones anteriormente proporcionadas. Es una Investigación orientada a la mo ción. Para ello es indispensable seguir los siguientes pasos: 2. 1 Identificación de la moción Existen diferentes tipos de moción y diferentes formas de aproximarnos a ella, estas formas variarán según las manera como definamos las palabras más relevantes de la moción y guiaran nuestra investigación en ese sentido, la investigación entonces, será diferente según se identifique la moción y por lo tanto la investigación y la argumentación debe ir orientada a lo que pretende cada moción. A saber: En la moción: 

Se deben eliminar los procesos de selección en los colegios

La definición de las palabras: eliminar y procesos de selección será determinante para guiar la investigación. Antes de entrar a profundizar en cómo se realiza una investigación, es pertinente aclarar que hay una gran diferenciación entre debates con preparación en los que la investigación jugará un rol determinante y los debates con poco tiempo de preparación en los que la investigación debe conducirse de otra manera. A continuación se presentarán las sugerencias pedagógicas para debates con preparación ya que este será el tipo de debate que se trabajará. 2. 2 Paso s p ara guiar la inve stigación. Siete pasos para organizar la investigación para un debate. Basado en el manual de debates estudiantiles, publicado por el Ministerio de Educación de Chile en 2004. 1. Ciertamente lo primero es tener ante sí la mo ción a debatir y la postura que se debe defender.

2. A partir de ella se debe aislar sus p arte s para lograr identificar el tipo de moción. 3. Luego, se debe reconocer las palabras a definir y su definición en función del tipo de moción y con esta información se puede orientar a los estudiantes la búsqueda de documentación. 4. En ese sentido, se debe circunscribir la búsqueda de toda información pertinente al te ma, sin preocuparse aún de si es beneficiosa o perjudicial a la postura propuesta. 5. Cuando ya se tiene un volumen de investigación adecuado, el docente debe comisionar a los estudiantes para que clasifiquen los documentos en orden de pertinencia y relevancia. Un criterio de selección será el contexto de la proposición.

8

6. De los argumentos que hayamos seleccionado, los que sean contrarios a nuestra postura servirán para preparar las “refutaciones posibles”, es decir, los posibles argumentos que la contraparte esgrimirá en contra nuestra. Los argumentos que sean beneficiosos para nuestra postura deberán someterse a un nuevo control del equipo, supervisado por el docente. 7. Una vez que tengamos seleccionado el material y separado según criterios y postura, el docente deberá proceder a co nstruir una estrategia argumentativa, basándose entre otras cosas en la “intención comunicativa” de la proposición, puesto que, lo que se debe probar o desacreditar es aquello que dice manifiestamente el verbo principal, por ejemplo: aprobar o no aprobar, obligar o no obligar, construir o no construir, etc. 3.

Mo me nto s p ara la inve stigación.

La investigación puede ocurrir dentro del aula o por fuera como tarea adicional. ¿Dónde investigar? Ahora bien, es importante saber también en qué contexto investigar. Si es en el aula de clase los estudiantes deben llevar suficiente material a la clase, también se pueden valer de otros docentes del colegio o institución que los puedan orientar en conocimientos más especializados, por ejemplo el docente de español. Si la investigación ocurre por fuera del aula esta debe tener un seguimiento constante. En cualquier caso se recomienda que siempre sean los estudiantes los que desarrollen la investigación y que el rol del maestro sea el de orientador y colaborador. “Dado que la mayoría de las problemáticas que se discuten en un debate son de actualidad, el mejor referente de la actualidad nacional e internacional es la prensa. ¨ Igualmente es indispensable incentivar el uso de motores de búsqueda de internet y bases de datos de bibliografía apta para la edad de los debatientes y pertinente para el objeto del debate y para sustentar la posición. Los temas que se busquen allí deben ser temas susceptibles de ser debatidos, debe ser claro que hay una posición a favor y otra en contra, no puede ser por ejemplo una catástrofe ya que se trata de un hecho irrefutable, pero si puede ser por ejemplo el debate al rededor del mal uso de los recursos destinados a contrarrestar la misma. Actividades propuestas 4.

Eje rcicio “Carre ra de b úsque da virtual" Paso s a se guir: 1. Diríjase con los estudiantes a un salón de computación o asegúrese que todos tengan un computador disponible Y divida el salón en grupos de dos estudiantes. 2. Entregue una ficha de búsqueda que contenga pistas que los estudiantes deberán completar. 3. Comience a contar el tiempo de manera regresiva. (30 min) 4. Recapitulación y puesta en común Re glas: 1. Ganará el equipo que primero llene la ficha de búsqueda adjunta.

9

2. Cada equipo tendrá un solo dispositivo a la vez. 5.

Eje rcicio “p racticando las de finicio ne s” Paso s a se guir: 1.

Identificación. Anotará la moción completa en el tablero, pidiéndole a los estudiantes que participen subrayando las palabras que pueden ser complejas o ambiguas. (Ejemplo de moción recomendado para generar participación "las redes sociales son una mala influencia para los adolescentes" ) 2. Lluvia de definiciones. Frente a cada termino ambiguo el docente pedirá al salón que defina bajo el criterio "lo que cualquier persona pensaría" (aquí es importante motivar diferentes definiciones de la misma palabra para evidenciar la posibilidad de tener distintas interpretaciones correctas. 3. Selección de definiciones. Teniendo las distintas definiciones para el mismo término el profesor someterá a votación las distintas definiciones preguntando: ¿quiénes entienden el término x de la forma Y? La definición que más votos obtenga será la más aceptada por el salón de clases ( recomendación utilizar este paso para recalcar la importancia de no utilizar definiciones rebuscadas) 4. Recapitulación del ejercicio.

10

1.2 TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN Por: Ingrid Rodríguez Valenzuela O bjetivos propuestos 

Dotar a los participantes con las herramientas y estrategias necesarias para el desarrollo de argumentos y la construcción de un caso.



Familiarizar a los participantes con la estructura básica para presentar un argumento.

Co ntenido Teórico 1.

Estructura ARE

Todo argumento se compone de una afirmación o premisa que se busca demostrar, el fundamento y la inferencia a la cual se llega a partir de la asociación entre la afirmación y el fundamento, da como resultado la comprobación de la afirmación. Una estructura de argumentación básica que cumple con los elementos antes mencionados, es la estructura ARE, que combina afirmaciones, razonamientos y evidencias (ARE).

Afirmación E R I Fundamento (Razonamiento y n evidencia) I n

A

2.

Construcción de argumentos (A-R-E)

Para comprender cómo se construye un argumento usando la estructura ARE, se ana lizarán cada una de las partes por separado. Afirmación:  

Es de naturaleza controversial, la audiencia puede aceptarla o no. Debe establecer un tema a la vez.

11

 

Debe estar en palabras claras y hacer la posición evidente. Se puede obtener a partir de cuestionar la moción con la pregunta: ¿Por qué se debe aceptar/ rechazar la moción? La respuesta inicial será una potencial afirmación.

Por ejemplo, para defender la moción: “Se debe prohibir el uso de armas” una afirmación a en contra podría ser: “En algunos casos las armas son la única forma de defender un derecho”. Razonamiento:     

Justifica con una base lógica la afirmación. Se relacionan premisas que la audiencia ya conoce y acepta, para llegar a una conclusión que implica la aceptación de la afirmación. Explica el puente que une la afirmación y la evidencia. Puede contener premisas implícitas, sin embargo entre más explícita sean, mejor. Una forma de desarrollar el razonamiento es planteando un segundo por qué, se puede obtener a partir de cuestionar por qué se debe aceptar la afirmación del argumento.

Por ejemplo, un razonamiento que soporta la afirmación antes presentada puede ser: “En casos de legítima defensa, cuando se responde a la actuación de alguien amenazando un derecho propio de manera inminente, utilizar un arma puede ser una forma legítima y eficaz de defender derechos tan importantes como la vida”. Evidencia:   

Son datos verificables, como hechos, información testimonial, información de autoridad o estudios científicos, estadísticas, etc. Entre más verificable sea mejor. Hay que ser cuidadoso con la legitimidad de la fuente que se cita, para que sea convincente.

Por ejemplo: la afirmación “En algunos casos es la única forma de proteger un derecho de manera legítima” se soporta en la evidencia: “Las leyes que rigen en el 97% de países no castigan las lesiones personales cuando se comete en legítima defensa”. Actividad propuesta 3.

Eje rcicio : “Po nie ndo e n p ráctica tu argume ntación” Paso s a se guir 1. Frente a la moción: “Se deberían acortar las vacaciones en los colegios” hacer una lluvia de ideas que estén a favor o en contra de la moción. 2. Discutir cuáles de las ideas presentadas son relevantes y pueden constituir la afirmación de un argumento que soporte o rechace la moción. 3. Luego discutir el fundamento o las razones que justifican una de las afirmaciones. 4. Repetir el ejercicio de forma individual con la moción: “Se debe eliminar la pena de muerte”. Y socializar los argumentos construidos para dicha moción. 5. Recapitulación y puesta en común.

12

1.3 TÉCNICAS DE REFUTACIÓN

13

Por: Julián Alejandro Maldonado Pino O bjetivos propuestos   

Analizar la importancia de la refutación y la contra-argumentación. Aprender a anticipar los argumentos del oponente, tener en cue nta los posibles argumentos del otro en los tuyos. Aprender a construir argumentación deconstructiva y refutaciones.

Co ntenido Teórico 1.

¿Qué e s la re futación?

La Refutación es un elemento fundamental para que haya debate, ya que si no hay un reto a la argumentación del otro, cuestionando su razonamiento, evidencia o premisas y demostrando la supremacía de la argumentación propia, el debate pierde sentido y se convierte una exposición de discursos. Elementos esenciales para refutar y contra argumentar: 1. Atacar (i) las premisas, (ii) el razonamiento, (iii) la evidencia y (iv) las garantías del oponente. 2. Ofrecer contra-argumentos que pueda defender. La refutación también es un ejercicio importante para construir y blindar la argumentación propia, anticipando posibles ataques. “Yo estoy en contra porque…” Una buena forma de conocer que es lo que tú oponente puede decir, es primero hacer la siguiente pregunta: ¿Con que puedo no estar de acuerdo con mi posición? 2.

Re futación e n 5 p aso s 1. Referenciar claramente el argumento que se está refutando: No es repetir el argumento. 2.

Responder al argumento señalando: a. Falacias: Identificando las razones del error, porque existe un error en la construcción del argumento. Estos pueden ser por falta de nexo causal, no explican p or qué un hecho A me lleva a la conclusión E, saltándose los pasos, B, C, y D. Porque llaman a la voluntad del pueblo, son de autoridad, por falsa analogía, entre otros tipos. b. Inconsistencias: Usando su propio argumento en contra. Cambiando el argumento e xplicándolo de una manera diferente pero que contenga el mismo sentido, por ejemplo, la libertad de expresión es peligrosa porque todos podrían hacer comentarios racistas que pueden ser usados en cualquier clase de conflicto, un contra argumento sería, la libertad de expresión asegura la defensa porque todos tendrán el derecho de atacar el racismo de quienes hacen estas expresiones.

14

c. Problemas en el razonamiento: Diciendo que los efectos o las consecuencias que se explican que se van a dar, no son las correctas, sino por el contrario se generan otro tipo de efectos. Los fumadores deben pagar cuotas más altas a las EPS, porque fumar causa mayores daños a la salud de las personas, y necesitan de mayores atenciones lo que significa mayores gastos a las EPS. Contra argumento: No necesariamente se causan mayores costos a las EPS, debido a dos razones, la primera los impuestos que pagan los cigarrillos son destinados específicamente a la salud, lo que contrarresta ese gasto, y si es cierto que causan mayores daños a la salud es probable que tengan una menor expectativa de vida. d. Problemas en la evidencia: Para hacer el argumento menos importante. Se necesita recaudar más dinero para el presupuesto de aquellas personas que se están beneficiando del sistema de salud pero no deberían, porque hay muchas personas que están dentro del sistema de protección pero no desean trabajar, esas personas se están beneficiando injustificadamente de nuestro pago de impuestos. Refutación: es cierto que hay personas que no trabajan y están cobijados, pero estos solo alcanzan a ser el 2% de la población, lo que no genera gran costos para el sistema. 3. Justificar la acusación (contra razonamiento): Dependiendo del caso se requiere una mayor o menor justificación. 4.

Explicación de cómo el contra razonamiento, desbarata las premisas del oponente.

5. Evidencia el impacto: ejercicio de abstracción en el cual se evidencia las implicaciones para el caso del oponente y la relación de dichas implicaciones para el caso propio. 3.

Co ntra - Argume ntación:

No es necesariamente traer nuevos argumentos al debate, es principalmente el ejercicio de relacionar la argumentación propia con la refutación. Importante: Hacer un manejo adecuado de la contra-argumentación en los discursos de cierre cuando no pueden incluir argumentos nuevos al debate.

Actividades propuestas

4.

Eje rcicio “ENFRENTALO S”

En este ejercicio vas a reaccionar en contra de otros argumentos. En grupos impares, con la misma moción escrita en el tablero, hacer dos círculos, uno dentro del otro, las personas que estén en el círculo interior queden mirando a una persona del círculo exterior. Cada persona en el círculo interior le deben decir a la persona en contra porque están a favor de esa moción, después la persona en contra tendrá que hacer una re futación a ese argumento, cada persona tiene un minuto para exponer su argumento y refutación respectivamente.

15

Después de esto los que están afuera se mueven una persona a la izquierda, y se repite el ejercicio, ahora quienes están el círculo exterior plantean un argumento a favor de la moción y quienes están en el círculo interior deben refutarlo. Esto durante cuatro veces.

1. Eje rcicio “ D EBATE EN CAD ENA” El grupo hace un círculo, el docente plantea una se las siguientes mociones y comienza dando un argumento a favor. La persona que está a su lado derecho debe refutar dicho argumento en 1 minuto, la siguiente persona debe responder a la refutación en 1 minuto y así continúa la cadena hasta terminar el círculo. • Moción: Las autoridades deben indicar cuál es el origen étnico de los criminales. El origen étnico de todo criminal debe señalarse, porque puede ayudar a calcular cual grupo étnico tiene el mayor porcentaje de crímenes, y de esta manera se puede combatir mejor el crimen. • Moción: Aumento de los impuestos a los juguetes infantiles. Se deben cobrar más impuestos a los juguetes infantiles para desincentivar su compra, porque los niños tienen demasiados juguetes con los que apenas juegan y terminan en la basura.

1.4 TÉCNICAS DE INTERROGATORIOS CRUZADOS Y PUNTOS DE INFORMACIÓN Por: Luisa Salazar Escalante O bjetivos propuestos 

La comprensión y formulación de los interrogatorios cruzados.

16

  

La generación de estrategias para la formulación de preguntas en el marco de un debate. El fortalecimiento de habilidades de respuesta ante las preguntas. La aplicabilidad de los interrogatorios cruzados en los discursos de los oradores.

Co ntenido teórico 1. So b re lo s inte rro gato rio s cruzado s. Los interrogatorios son espacios durante el debate en los que uno de los miembros de uno de los equipos de la ronda de debate le hace preguntas directamente a uno del equipo contrario, quien tiene el deber de responderlas. Es importante tener en cuenta que quien formula las preguntas no debe ofrecer un discursos en dicho espacio, por su parte quien responde el interrogatorio no puede hacer preguntas.

2. Inte rro gato rio s e n fo rmato Fo ro Púb lico . En el Formato Foro público, la ronda de debate competitivo se desarrolla en dos equipos opuestos, uno es el equipo afirmativo que apoya la tesis o moción del debate, el otro es el equipo negativo, el cual se opone a la misma. Cada equipo está conformado por dos integrantes, los cuales deben realizar interrogatorios cruzados a lo largo del desarrollo del debate y después de cada intervención. El interrogatorio o “fuego cruzado” se hace de manera libre entre los dos oradores asignados y el interrogatorio final o “gran fuego cruzado” se desarrolla con la participación de los cuatro debatientes de la sala.

3.

O bjetivos del Interrogatorio:     

4.

Aclarar el planteamiento del otro equipo. Atacar o refutar el caso del equipo contrario. Mostrar inconsistencias del caso del equipo contrario. Encontrar puntos débiles del caso del equipo contrario. Confundir a quien se está interrogando. Sobre la información que se obtiene e n el interrogatorio:

Es importante que los oradores que realizan las preguntas, lo hagan de manera pertinente y estratégica para lograr los objetivos mencionados anteriormente. Adicionalmente, los oradores deberán hacer uso del contenido de los interrogatorios cruzados, esto es, de las respuestas obtenidas de los oradores del equipo contrario, durante sus discursos.

17

5.

Cómo p re guntar e n lo s inte rro gato rio s.    

6.

Las preguntas deben realizarse de manera rápida, clara y no deben ser extens as. Se deben realizar exclusivamente en los turnos de interrogatorios cruzados, no se pueden interrumpir los discursos de los oradores. Se deben realizar las preguntas manteniendo el respeto y el orden del debate. Evite que el orador al que está interrogando se extienda en la respuesta, una vez obtenga la información que le conviene, pase a la siguiente pregunta. Tip s p ara hace r b ue no s p unto s o p re guntas e n e l inte rro gato rio i) Incluir contra casos o contraejemplos en las preguntas es muy útil para hace r que el oponente entre en contradicciones. ii) Las preguntas deben desafiar el punto del oponente, más que clarificar, no obstante es posible hacer este tipo de preguntas para entender los argumentos del contrario y poder refutarlos de manera más efectiva y contundente. iii) Trate de realizar preguntas que lleven al contrario a estar de acuerdo en ciertos puntos importantes para su caso, teniendo en cuenta que el debate se trata de desacuerdos, en la medida en que obtenga que su contrario coincida con sus puntos a través de las preguntas, el interrogatorio será provechoso para su caso. iv) Cuestione las relaciones causales de los argumentos del oponente (la relación causa efecto, o efecto - causa que están presentes en el argumento presentado por los oradores del equipo contrario).

7. 

 

  

Cómo re sp o nde r e n lo s inte rro gato rio s. No se deje confundir con las preguntas realizadas. Siempre tenga claro su caso, sus argumentos, sus ejemplos, los principios que están detrás de su postura y manténgalos a través de las respuestas. Trate de responder de manera clara, negando las afirmaciones que vienen al interior de las preguntas. Extiéndase en las respuestas de ser posible, ello evitará que le hagan más preguntas durante el tiempo del interrogatorio. Con ello puede clarificar y condicionar sus respuestas. Use las preguntas a su favor, responda retomando sus argumentos, ejemplos, y en general su caso. No demuestre desconocimiento de la temática, ni de su caso. No conceda puntos que son beneficiosas para el caso del e quipo contrario.

18

Actividades propuestas

8.

Ejercicio “Interrogatorio cruzado antes de los consejos” Pasos: 1. Los estudiantes serán divididos en equipos afirmativos y negativos y deberán primero presentar un discurso con los argumentos a favor y un discurso con argumentos en contra, dado por el equipo contrario, bajo la moción escogida, Ejemplo: Deberían eliminarse los uniformes para los estudiantes de los colegios. 2. Posteriormente, se realizará un interrogatorio cruzado sin dar mayores indicaciones a los participantes 3. Por su parte el profesor tomará atenta nota del contenido de los interrogatorios, las preguntas, las respuestas y llenará una hoja de calificación teniendo en cuenta los contenidos del taller.

9.

Eje rcicio “Inte rro gato rio cruzado de sp ués de lo s co ns e jo s” 1. Los estudiantes serán divididos en equipos afirmativos y negativos y deberán primero presentar un discurso con los argumentos a favor y un discurso con argumentos en contra, dado por el equipo contrario, bajo la moción escogida, ej: Deberían eliminarse los uniformes para los estudiantes de los colegios. 2. Posteriormente, se realizará un interrogatorio cruzado tomando en consideración las recomendaciones y consejos explicados. 3. Por su parte el profesor tomará atenta nota del contenido de los interrogatorios, las preguntas, las respuestas y llenará una hoja de calificación que posteriormente comparará con el anterior ejercicio.

1.5 ORATORIA Y MANEJO DE PÚBLICO Por: Zoe Alejandra Cárdenas Cruz O bjetivos propuestos 

Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para estructurar adecuadamente un discurso oral, atendiendo a la búsqueda de lógica y coherencia por un lado, y al uso de elementos que permitan captar la atención y persuadir un público determinado.



Compartir técnicas y prácticas concretas para el mejoramiento de su capacidad expresiva.

19



Ofrecer herramientas teóricas e implementar ejercicios de expresión corporal con los participantes, de manera que se aprehenda la importancia del lenguaje corporal en sus discursos y la manera más efectiva de persuasión ante un público con el uso apropiado de ese lenguaje

Co ntenido teórico 1.

Vo z y dicción

La proyección de la voz es una acción. Una acción dirigida y por lo tanto es una acción con finalidad. ¿Cuál es la finalidad de lanzar palabras?, las posibilidades de respuesta son tantas como intenciones, pero si hacemos caso a los retóricos clásicos, podríamos aunarlas en tres categorías: convencer, enseñar y deleitar. Estas tres, sin embargo, también son reductibles a una categoría de nivel superior, pues todas tienen un rasgo común decisivo: su objetivo. Convencer, enseñar o deleitar, son formas de producir un efecto en el receptor, es decir, tienen en común que obedecen a una intención de tipo apelativo. Sin embargo, la finalidad apelativa está supeditada a que el mensaje sea recibido, es decir a que la palabra se oiga y entienda. La finalidad apelativa sirve de motor de arranque de la proyección vocal, pero si el motor no tiene listas sus piezas no arrancará o no lo hará en óptimas condiciones. Por tanto, el entrenamiento debe dirigirse en primer lugar a manejar con destreza los resortes corporales que son responsables de la audibilidad en condiciones no cotidianas: el esfínter ariepiglótico y de la inteligibilidad: los órganos del habla. La dicción, por su parte, es la forma de expresarse que tiene una persona se conoce como dicción. Este término, que proviene del latín dictĭo, está vinculado a la manera en que cada individuo emplea las palabras y, por lo tanto, forma oraciones. Es posible calificar las distintas construcciones según lo acertadas que resulten de acuerdo a las normas de la lengua. Cuando la construcción es correcta, se habla de buena dicción. Lo contrario deriva en una mala dicción. Es importante tener en cuenta que la calificación de la dicción como buena o mala no tiene que ver con el significado que la persona quiere transmitir, ni con los contenidos que pretende expresa, la dicción se vincula a la manera en que se pronuncian las palabras. 2.

¿Qué e s la e xp re sión Co rp o ral?

20

La expresión corporal es un medio que a través de códigos del cuerpo y de movimiento se comunica con el entorno, con los otros y consigo mismo. Está enmarcada en los lenguajes del arte y es esencial en el desarrollo de la formación del sujeto, pues el acceso y la comprensión de los mismos permiten entender y apreciar el mundo desde un juicio estético y cultural que vincula al ser humano con los hechos sociales y culturales en diferentes contextos y épocas. La exploración del cuerpo y la expresión desarrolla la reflexión y la vivencia de varias formas de trabajo y aprendizaje en grupo, permitiendo la construcción de valores, roles y actitudes para la vida en comunidad. 3.

Técnicas de Co municación no ve rb al

Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un evento comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla. Solo el 7% de la comunicación humana es verbal, un 93% se adjudica al lenguaje corporal y a la comunicación no verbal, que envían mensajes que pueden acompañar o no al lenguaje verbal. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura, o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, tales como la comunicación de la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona. Por ende es necesario que las personas que necesitan desarrollar actividades en las que se ven expuestos ante un público al que tienen que persuadir, conozca y aprendan a controlar los mensajes no verbales que envían, para que así su intervención, presentación o discurso logre el objetivo que se propone. 4.

Partes del Lenguaje no Verbal  Le nguaje gestual y corporal: Es común que en su desempeño diario los seres humanos hagan gestos y den señales no verbales interpretables por otras personas como muecas, movimientos de brazos, manos y dedos, entre otros. Paul Ekman encontró hasta quince expresiones del rostro universalmente entendibles en diferentes culturas.  Po stura: Para la mayoría de nosotros, la postura es un tema poco agradable sobre el que nuestra madre solía regañarnos. Pero para un psicoanalista la postura de un paciente

21

muchas veces constituye una clave de primer orden sobre la naturaleza de sus problemas. La postura es la clave no verbal más fácil de descubrir, y observarla puede resultar muy entretenido. Estudiar la postura de las personas durante una discusión es sumamente interesante, ya que muchas veces podremos detectar quién está a favor de quién, antes de que cada uno hable. Se ha observado que las personas que no se conocen evitan cuidadosamente adoptar las mismas posiciones. La importancia de la imitación puede llegar a ser una de las lecciones más significativas que podemos aprender, pues es la forma en que los demás nos expresan que coinciden con nosotros o que les agradamos. También es la forma en que comunicamos a los demás que realmente nos agradan. La postura es, como ya hemos dicho, el elemento más fácil de observar y de interpretar de todo el comportamiento no verbal. En cierto modo, es preocupante saber que algunos movimientos corporales que teníamos por arbitrarios son tan circunscritos, predecibles y, a veces, reveladores; pero por otra parte, es muy agradable saber que todo nuestro cuerpo responde continuamente al desenvolvimiento de cualquier encuentro humano.  Ge stos con las manos: Es una antigua broma decir que “Fulano se quedaría mudo si le ataran las manos”. Sin embargo, es cierto que todos estaríamos bastante incómodos si tuviéramos que renunciar a los ademanes con que tan a menudo acompañamos e ilustramos nuestras palabras. La mayoría de las personas son conscientes del movimiento de manos de los demás, pero en general lo ignoran, dando por sentado que no se trata más que de gestos sin sentido. Sin embargo, los ademanes co munican. A veces, contribuyen a esclarecer un mensaje verbal poco claro.  Expresión facial: Los signos faciales juegan un papel clave en la comunicación. Sólo es necesario ver cómo en las conversaciones telefónicas la ausencia de estas expresiones hacen reducir significativamente el nombre de elementos a disposición del receptor para interpretar los mensajes. Estas expresiones son, también, los indicios más precisos del estado emocional de una persona. Así interpretamos la alegría, la tristeza, el miedo, la rabia, la sorpresa, el asco o el afecto, por la simple observación de los movimientos de la cara de nuestro interlocutor. Probablemente, el punto más importante de la comunicación facial lo encontraremos en los ojos, el focus más expresivo de la cara. El contacto ocular es una señal clave en nuestra comunicación con los demás. Así, la longitud de la mirada, es decir, la duración del contacto ininterrumpido entre los ojos,

22

sugiere una unión de mensajes. La comunicación ocular es, quizás, la más sutil de las formas de expresión corporal. 5.

Importancia del lenguaje no verbal en el debate

Para ofrecer un buen discurso, la clave final es una presentación atractiva. Se debe intentar hacer una presentación natural, intentando crear en la audiencia la impresión de que le estamos hablando directamente a cada uno de sus integrantes. A través del uso de la voz y del lenguaje corporal, podemos crear un acercamiento a los jueces, a la audiencia y a los otros participantes del debate, hacer más atractivo nuestro discurso y favorecer el interés y la atención de nuestros oyentes. Actividades propuestas 6.

Ejercicio “Relajémonos”

Una manera simple de mejorar la respiración y relajar el cuerpo es pararnos erguidos, con los pies separados, alineados con los hombros y las rodillas un poco flexionadas. Debemos prestar atención a relajar el cuello y los hombros —podemos moverlos en pequeños círculos— y asegurarnos de que el abdomen también esté relajado. Al inhalar, debemos contar lentamente hasta cuatro, inhalando por la nariz y tratando de llevar el aire hacia el estómago sin henchir el pecho. Luego, debemos exhalar, contando también hasta cuatro. Es importante no contener el aire, sino administrar su inhalación de manera de mantener un fluir constante de entrada y salida del aire. Una vez que estamos cómodos con el ritmo, podemos intentar hacer el mismo ejercicio pero más lento, contando hasta cinco, seis, incluso hasta nueve o diez, cada vez que inhalamos y exhalamos. Notaremos enseguida que el cuerpo está más relajado y la cabeza mejor preparada para concentrarse en la tarea. Se recomienda desarrollar esta actividad antes de empezar cualquier discurso.

23

1.6 FORMATO “FORO PÚBLICO” Por: Zoe Alejandra Cárdenas Cruz O bjetivos propuestos  

Que los estudiantes se familiaricen con la serie de normas que regirán los debates en que participarán Que conozcan los tiempos y turnos reglamentarios para su participación en el debate.

Co ntenido teórico 1.

Sobre el formato “Foro Público”

En este formato, hay dos equipos, cada uno compuesto por dos personas. Ambos equipos deben prepararse para defender dos posturas: a favor de la moción (Afirmativo) o en contra (Negativo). Justo antes de comenzar cada debate, se tira una moneda para decidir azarosamente qué posición tiene que defender cada equipo y en qué orden van a participar: el equipo que “gana” al tirar la moneda decide si habla primero o segundo o si es Afirmativo o Negativo. El equipo perdedor, elige entre las alternativas no elegidas por el ganador (si el ganador e lige turno, el otro elige

24

posición, y viceversa). En consecuencia, tanto el Afirmativo como el Negativo pueden comenzar el debate. En este formato hay discursos y “fuegos cruzados”: momentos de preguntas y respuestas entre miembros de ambos equipos. En todos los casos, la primera pregunta es realizada por un orador del equipo que abre el debate y, a partir de allí, el espacio no está regulado. Habitualmente, quien primero responde, luego de hacerlo, realiza una pregunta propia, y así se intercalan. 2.

Estructura de l fo rmato “Fo ro Púb lico ”

El debate se compone por ocho discursos, dos fuegos cruzados y un gran fuego cruzado: O rado r 1° orador de l 1° e quip o

1° orador del 2° e quip o

Tare as de l o rado r

Tie mp o máximo 4 minutos ―Si es importante definir algunos términos de la moción, lo realiza de un modo razonable. ―Presenta argumentos. ―Si es necesario, puede cuestionar las definiciones. 4 minutos ―Presenta argumentos. ―Puede empezar la refutación.

1° orador de cada equipo Fuego cruzado

3 minutos

2° orador del 1° e quip o

―Refuta y reconstruye.

4 minutos

2° orador del 2° e quip o

―Refuta y reconstruye.

4 minutos

2° orador de cada equipo Fuego cruzado

3 minutos

1° orador de l 1° e quip o

―Puede refutar y reconstruir. ―Sintetiza el debate.

2 minutos

1° orador del 2° e quip o

―Puede refutar y reconstruir. ―Sintetiza el debate.

2 minutos

To do s lo s o rado re s

Gran fuego cruzado

3 minutos

2° orador del 1° e quip o

―Puede agregar pruebas pero no avanzar en la 2 minutos argumentación. ―Muestra por qué su equipo debe ganar el debate.

2° orador del 2° e quip o

― Puede agregar pruebas pero no avanzar en la 2 minutos argumentación. ―Muestra por qué su equipo debe ganar el debate.

25

Durante el debate, cada equipo dispone de dos minutos de tiempo de preparación para usar entre discursos o fuegos cruzados, todos de corrido o distribuidos como quiera. Actividades propuestas Se propone poner en práctica el formato, con un debate de muestra y luego un debate de ensayo, donde los participantes intenten replicar lo que vieron en el ejercicio anterior.

1.7 CÓMO FORMAR UNA SOCIEDAD DE DEBATE Por: Ana María Diez de Fez O bjetivos propuestos 

Estructurar una ruta para constituir una Sociedad de Debate.



Identificar la importancia de la Sociedad de Debate en los procesos educativos de tipo académico y convivencial.

Co ntenido teórico Cómo crear una Sociedad de Debate: Ruta sugerida y consejos prácticos. 1.

El Comienzo:

Identificar necesidades educativas y/o comunitarias: personas que integrarían la iniciativa, nivel educativo en el contexto de la iniciativa, capacidad de liderazgo, si la iniciativa contribuirá a resolver problemas académicos, de convivencia, ciudadanía y participación, necesidades de aportar a mejorar la IE, etc. Una vez se ha realizado un diagnóstico de la población objeto del proyecto, se deben identificar los beneficios que pueden ser atractivos para lograr atraer a las personas que integrarán el equipo, un ejemplo: ¿Cuále s so n lo s b e ne ficio s de iniciar y p e rte ne ce r a un grup o de de b ate ?

26



Diversión: Perteneciendo a un grupo de debate se pueden conocer estudiantes de distintas partes del país y del mundo para competir con ellos, permitiendo que los participantes puedan mejorar sus habilidades.



Comunicación: El debate enseña a las personas que lo practican como comunicarse de manera eficiente.



Investigación: Los grupos de debate competitivo enseñan a sus estudiantes estrategias de investigación



Razonamiento: El debate dota a los estudiantes de razonamiento lógico.



Pertenencia: Hay un sentimiento de pertenencia a un grupo o institución.

Las p e rso nas so n la b ase de un grup o de de b ate , p o r lo que e s indisp e nsab le :

2.



Identificar liderazgos estudiantiles y convocar la comunidad educativa o grupo social con el que se desee emprender la Sociedad de debate.



Consolidar el grupo de personas que conformarán el equipo y desarrollar estrategias según las necesidades que permitan generar sentido de pertenencia y compromiso.



Conseguir un entrenador o profesor que se haga cargo del grupo: Encontrar un Maestro – Patrocinador. Puede no ser fácil de encontrar a alguien que actúe como entrenador, en ese caso es importante encontrar a alguien en la escuela para que actúe como su patrocinador oficial. Los profesores de sociales y de idiomas son opciones obvias para ser los instructores de debate, sin embargo no se limite a ellos, en todo caso, su entrenador/patrocinador puede hacer las tareas de organización y recaudación de fondos mucho más fácil. Es decir, conviene buscar apoyo al interior de la institución (Articularlo a un proyecto educativo) e interinstitucional y generar buenas relaciones con la administración de la institución educativa. Ap re nde r a de b atir: 2. 1 Una de las formas de aprender a debatir es mediante la creación de propias clases, para ello hay que citar a de todos los estudiantes y maestros interesados a cumplir en un tiempo determinado para estudiar y aprender a debatir (hora del mediodía, después de la escuela, el fin de semana). Para esto son útiles algunos materiales disponibles en internet. 2. 2 Otra forma es Invitando a una persona externa para que le dicte una charla de debate al grupo. Esto podría ser, un entrenador de otra escuela, o un alumno de otro equipo.

27

2. 3 También se puede aprender a debatir asistiendo a otras clases, conferencias, talleres o actividades. 3. Estructurar y organizar el grupo de debate: Con la finalidad de conseguir más personas o estudiantes que se interesen en esta actividad y despertar el interés de la institución educativa hay que generar orden en la estructura del equipo, crear algunas reglas, listas de asistencia, y buscar más miembros. Una estructura básica del equipo puede estar conformada por un presidente, un secretario y un tesorero o contador. Es indispensable abrir una cuenta de correo electrónico del equipo y mantener por este medio la comunicación con los miembros. 4.

Asistir a to rne o s y e ve nto s de de b ate :

Participar de redes locales, nacionales e internacionales de deb ate que nos permitan intercambiar información y experiencias sobre torneos de debate. Es muy importante tener en cuenta los plazos máximos que se establecen para el registro o inscripción a los eventos, eventualmente a los estudiantes que participen, la institución educativa les solicitará una carta formal de invitación, esta debe ser pedida con tiempo suficiente. Al interior del equipo es fundamental establecer un plazo y unos criterios para determinar quién va a participar en el evento, una vez se sepa, es importante comunicárselo a la organización, asimismo si algún miembro del equipo cancela hay que hacerlo saber con tiempo suficiente. Finalmente es muy importante comunicarle a la institución educativa los resultados obtenidos en el evento, pues esto mejorará la relación y garantizará participación en futuros eventos. 5.

Re caudar fo ndo s:

Los fondos económicos son un aspecto importante para un equipo de debate, pues garantiza su participación en eventos y torneos, más si estos se desarrollan en otras ciudades o países. Por ello esta recaudación puede provenir de una pequeña cuota de inscripción cobrada a los participantes, de un patrocinio de la institución, de alguna ayuda solicitada al gobierno local o de la autogestión (actividades y ventas) u otros, que contribuyan con el fondo. También es importante garantizar que el equipo tenga buenas relaciones públicas con la comunidad en general, una opción para esto es que el equipo organice un evento. 6.

Co ntinuidad:

Asegurarse que el equipo continúe incluso después de que los miembros iniciales se vayan o gradúen, para ello es indispensable permitirle a nuevas personas formar parte del equipo.

28

GUÍAS PARA D O CENTES El objetivo fundamental de esta sección de la guía, es brindar a los docentes herramientas para que logren multiplicar la herramienta pedagógica que es el debate dentro de las aulas de clase, para que a futuro, logre crearse una cultura de debate dentro de la institución educativa. La guía se compone de cuatro talleres, que esperamos logren motivar a los docentes participantes, para que utilicen esta herramienta dentro de sus currículos académicos. 2. CONTENIDOS GUÍAS PARA DOCENTES   



Cómo integrar e l debate a la clase y como desarrollar un currículo de debate : Taller para lograr integrar el debate al programa curricular de otras clases. Juzgar debates: Taller diseñado para capacitar a los docentes en el cumplimiento del rol de juez, fundamental en el desarrollo de la práctica del debate. Fo rmatos de debate: Cada uno de los formatos de debate esta creado y probado mediante múltiples prácticas para la absorción de conocimiento mediante la práctica del mismo, está adecuado a la edad, el nivel de escolaridad y los intereses de cada uno de los grupos por comunidad. Cómo organizar torneos de debate: Taller diseñado para el desarrollo de capacidades en gestiones internas para la conformación de torneos de debate, incluyendo los beneficios del torneo para la comunidad educativa.

29

2.1 JUZGAR DEBATES Por: Ingrid Rodríguez Valenzuela O bjetivos propuestos   

Conocer el concepto de debate, las fases y objetivos del mismo. Conocer y diferenciar distintos tipos de debate; académico, competitivo, político, etc. Conocer e identificar los formatos de debate competitivo.

Co ntenidos teóricos 1.

El D e b ate co mo he rramie nta me to do lógica

El debate como proceso de aprendizaje, tiene el objetivo principal incrementar el saber y, la comprensión de los temas y el entorno, más allá de determinar un perdedor o ganador. Así mismo, el debate es una metodología para el cuestionamiento de las ideas, que promueve valores democráticos, tolerancia y participación ciudadana. Ve ntajas de l de b ate A nivel personal, el debate proporciona una serie de ventajas al debatiente con repercusiones en distintas esferas de su vida, como fortalecer la seguridad para hablar en público, mejorar la capacidad para expresar ideas y opiniones, fortalecer las habilidades persuasivas al momento de expresar la forma de pensar, aumentar la capacidad de identificar los puntos clave sobre cualquier asunto, la capacidad para defender la postura propia ante las críticas, mejorar habilidades de escucha, y trabajo en equipo. Finalmente, en última instancia fortalece el pensamiento crítico de la persona. 2.

Tip o s de D e b ate

30

a) Educacional b) Político c) Foro/ Panel d) Parlamentario e) Competitivo 3. Alguno s fo rmato s de D e b ate Co mp e titivo a) Foro Público b) Parlamentario Norteamericano c) Parlamentario británico e) Karl Popper 4.

El ro l de l jue z

4. 1.

Pro p ósito de lo s jue ce s e n un de b ate

El propósito principal del juez es dirigir el proceso de aprendizaje de los debatientes por medio de la evaluación y la retroalimentación. Para lo cual es importante que el juez tenga presente su función de motivar a los debatientes, así como de darle herramientas a los debatientes para mejorar su actuación. 4. 2.

¿Qué se ne ce sita p ara se r un jue z?

4. 2. 1.   

Ante s de l D e b ate Puntualidad. Conocimiento del formato, para los formatos que así lo exijan. Conocimiento del Reglamento, especialmente en contextos de torneo de debate.

4. 2. 2. D urante e l D e b ate  Imparcialidad: Implica que el juez debe conocer el forma y las reglas del debate, sin embargo a la hora de evaluar la argumentación debe apartarse de sus preferencias particulares sobre el tema que se está debatiendo y tomando como medida de evaluación los conocimientos que tendría una persona promedio. Lo cual ayuda a que sea imparcial.  Concentración: Implica prestar atención durante todo el debate, buscando intervenir lo menos posible.  Adecuada toma de notas.  Pensar y registrar sugerencias para los equipos y debatientes.  Atención al transcurso del tiempo.  Velar porque se mantenga el respeto durante todo el debate, entre todos los participantes, jueces y audiencia. 4. 2. 3. D e sp ués de l D e b ate  Analizar cuidadosamente la calidad de los argumentos, la calidad de las refutaciones, y en los formatos que así lo requieren la oratoria.  Dar especial importancia a los puntos más relevante de intercambio en el debate.  Mantener fuera las opiniones personales.

31

5.

Mo de lo s de e valuación  



Verdad de la moción: Al final del debate, ¿creo que la moción es verdadera o falsa? – no es conveniente por que la decisión está influida por las creencias personales del juez. Habilidades de los debatientes : Al final del debate, ¿qué equipo hizo el mejor trabajo durante el debate? (cumplimiento de los roles, el estilo de la oratoria, la claridad estructural y el abordaje de los argumentos de los equipos contrarios) – no es conveniente del todo, porque la calidad de los argumentos puede perder protagonismo. Movimiento: Al final del debate. ¿qué equipo me alejó más de mis creencias iniciales sobre la moción? (combinación de los modelos anteriores: contenido y forma).

Los jueces pueden adoptar el modelo que prefieran, lo importante es que a la hora de tomar la decisión cumplan con los estándares del debate en general y los propios del escenario en el que se da el debate. Aspectos a tener en cuenta para juzgar un debate:  



Cumplimiento de las funciones asignadas al rol asumido en el debate. Aporte a mejorar la calidad del debate (sin emplear un modelo de debate ideal como medida de evaluación). ¿Los equipos abordan los asuntos más relevantes del debate? ¿Cada discurso u orador hace avanzar el debate con nuevas perspectivas, argumentos o pruebas? ¿Los equipos evitan distracciones y concentran sus esfuerzos en los asuntos más sustantivos del debate? ¿Los equipos exponen un trabajo de oratoria persuasivo? Adecuado balance entre la sustancia y la forma.

6. Imp e dime nto s p ara juzgar En contextos de competencias de debate, los jueces no deben juzgar a las personas con quienes tenga una relación personal o profesional, ya que se presenta un conflicto de intereses. Por lo tanto es muy importante que informe al equipo coordinador de la compe tencia, si se presenta conflicto para juzgar algún equipo o algún orador. Los jueces no podrán negarse a juzgar un equipo, salvo que se presente un conflicto de intereses o algún motivo que impida un juzgamiento justo. 7.

Jue ce s p rincip ale s

Cuando se asigne a un juez como principal, significa que será el juez que conducirá el debate, y por tanto le corresponde llevar los tiempos y mantener el orden en la sala. El juez principal deberá actuar, cuando observe que se están infringiendo las reglas, un equip o, orador o juez esté perdido o cuando se dé un conflicto en la sala que requiera de su intervención. El juez principal debe actuar de tal manera que genere el menor impacto posible en el curso del debate, asegurándose que todos reciban el mismo trato, de acuerdo al respectivo reglamento. 8. La re tro alime ntación o de vo lución

32

La retroalimentación o devolución se pueden dar de forma oral, escrita o ambas, según el escenario en el cual se da el debate. Cuando se trata de una retroalimentación oral, se sugiere tener en cuenta los siguientes puntos:     9.

Empezar con palabras rápidas que engloben todo el debate (por ejemplo, “este debate fue sobre ________ vs. ________”), después decir los motivos que lo llevaron a tomar la decisión, dejando claro cuál fue la decisión tomada. Cuando se está explicando la decisión, es útil guiarse por los puntos de choque o los temas más importantes del debate, explicando cómo los sopesó y luego diciendo porque uno de los equipos ganó el punto de choque o tema sobre su oponente. Es importante hacer referencia a lo que se dijo en el debate y no a los pensamientos del juez, ya que la retroalimentación debe enfocarse en lo que se dijo en el debate y no en lo que se debió decir. Hacer críticas constructivas o dar sugerencias a cada uno de los oradores. Para esto es útil tener notas sobre las sugerencias que se planea transmitir. Camb io de la de cisión

La decisión del juez es final y así considere que cometió un error no la podrá cambiar. Por lo tanto es muy importante que los jueces analicen y tomen su decisión cuidadosamente.

33

2.2 FORMATOS DE DEBATE Por: Zoe Alejandra Cárdenas Cruz O bjetivos propuestos 



Presentar algunos de los formatos de debate más usados a nivel mundial, para que los docentes puedan ser capaces de escoger, dentro de los diferentes formatos, cuales se ajustan a los intereses de sus contenidos. Rescatar las características importantes de cada formato, así como su normativa en términos de tiempos por discurso y orden de los discursos.

Co ntenidos teóricos 1.

Fo rmato “Karl Popper”

Se trata de un formato de debate en el que compiten dos equipos, cada uno compuesto por tres personas. Ambos equipos tienen la “carga de la prueba”, por lo que tanto el equipo afirmativo como el negativo deben presentar una serie de argumentos propios para defender su postura (sólo refutar los argumentos afirmativos no sería suficiente para que el equipo negativo ganara el debate). 1. 1.

Estructura de l fo rmato

Hay seis discursos y cuatro interrogatorios (luego de cada uno de los primeros cuatro discursos), de acuerdo con el siguiente esquema:

Se cción 1) Desarrollo afirmativo

O rado r Primer orador afirmativo (A1)

Tie mp o máximo 6 minutos

34

2) Interrogatorio a A1 3) Desarrollo negativo

4) Interrogatorio a N1 5) Refutación afirmativa

Tercer orador negativo (N3) Primer orador negativo (N1)

Tercer orador afirmativo (A3) Segundo orador afirmativo (A2)

6) Interrogatorio a A2

Primer orador negativo (N1)

7) Refutación negativa

Segundo orador negativo (N2)

8) Interrogatorio a N2

Primer orador afirmativo (A1)

9) Refutación afirmativa 10) Refutación negativa

Tercer orador afirmativo (A3) Tercer orador negativo (N3)

3 minutos 6 minutos

3 minutos 5 minutos

3 minutos 5 minutos

3 minutos 5 minutos 5 minutos

Nota: El formato dispone de un tiempo de preparación durante el debate, este tiempo es de ocho minutos para cada equipo y los participantes pueden decidir usarlo todo junto o por separado entre intervenciones. 1. 2.

Funcio ne s de lo s o rado re s

Los argumentos principales, a favor y en contra de la resolución, deben estar contenidos en los primeros desarrollos (secciones 1 y 3). El primer orador afirmativo debe presentar su interpretación de la resolución para dejar en claro sobre qué base va a presentar sus argumentos y debe hacerlo de una manera que le resulte razonable al público en general. Luego, debe ofrecer un caso a favor de la resolución. El primer orador negativo, si considera que la interpretación de la resolución presentada por el equipo afirmativo no es aceptable, debe explicar por qué y ofrecer una perspectiva alternativa. Además, tiene dos responsabilidades: refutar los argumentos presentados por el orador anterior y ofrecer razones adicionales (sus argumentos propios) por las que habría que oponerse a la resolución. Los discursos de los segundos oradores deben desarrollar y profundizar en los argumentos que se presentaron por parte de su equipo o bancada, así como refutar los razonamientos presentados por su contraparte. En los últimos dos discursos, los oradores deberán mostrarle al jurado por qué su equipo debería ganar el debate: para esto, podrían llamar la atención sobre qué argumentos propios (o refutaciones propias a los argumentos del equipo contrario) no han sido respondidos eficazmente. El formato incluye espacios denominados “interrogatorios cruzados”, en dichos espacios se espera que el participante designado de la contraposición, hagan una serie de preguntas respecto al discurso que acaba de presenciar, e incluso respecto al caso de todo su equipo; es importante

35

resaltar que el contenido del interrogatorio cruzado solo será tenido en cuenta si los oradores hacen referencia a esta información dentro de sus discursos. 2.

Fo rmato “Po licy D e b ate ”

El formato “Policy Debate” cuenta con 2 equipos: afirmativo y negativo, compuesto por dos personas cada uno, teniendo dos intervenciones cada uno durante el debate En este formato cada equipo de dos oradores debaten en contra de otros dos, usando un tópico llamado re solución. La resolución es el plan que el equipo propone para solucionar el problema planteado en la te sis o moción. Por ejemplo, ante la tesis “¿qué debe hacer el gobierno para incentivar la práctica del debate entre los jóvenes?”, una bancada propone que el gobierno debiera establecer un ramo obligatorio de pensamiento crítico para los alumnos de enseñanza media (Afirmativo) En tal caso, el equipo contrario, debería refutar dicha propuesta sea mencionando las desventajas o defectos que ésta posee o bien, presentando una mejor solución al problema . (Negativo). 2. 1. Estructura de l Fo rmato D iscurso Primera Afirmativa Constructiva (1AC) El interrogatorio de Primera Afirmativa por segundo Negativo Primera Negativa Constructiva (1 NC) El interrogatorio de Primera Negativa por Primera Afirmativa Segundo Afirmativa Constructiva (2AC) El interrogatorio de Segunda Afirmativa por First Negativo Segundo Negativo Constructiva (2 NC) El interrogatorio de Segunda negativo por segundo Afirmativa Primero Refutación Negativo (1NR) Primero Refutación Afirmativa (1AR) Segundo Refutación Negativo (2NR) Segundo Refutación Afirmativa (2AR) 3.

Tiempo (escuela se cundaria) 8 minutos 3 minutos

Tiempo (universidad) 9 minutos 3 minutos

8 minutos 3 minutos

9 minutos 3 minutos

8 minutos 3 minutos

9 minutos 3 minutos

8 minutos 3 minutos

9 minutos 3 minutos

5 minutos 5 minutos 5 minutos

6 minutos 6 minutos 6 minutos

5 minutos

6 minutos

Fo rmato “Parlame ntario Británico ”

El formato está concebido para ocho personas, divididas en 2 grupos: Gobierno y oposición. Dentro del gobierno y de la oposición existen dos equipos independientes: La cámara alta y la cámara baja. Los discursos de todos los oradores tienen una duración de 7 minutos y el tiempo de preparación es de 15 minutos previos al debate. 3. 1. Estructura de l fo rmato

36

Cámara de Gobierno

Cámara de Oposición

Primer Ministro: Presenta las de finiciones y Líder de la O posición: Redefine (si es argume nta a favo r de la p o stura pertinente), refuta al anterior orador y argumenta en contra de la postura. Vice- primer ministro: Re futa Hace refuerzos a los argumentos presentados Argume nta Miembro del Gobierno Re futa Hace refuerzos a los argumentos presentados Presenta un argumento novedoso al debate . Látigo de Gobierno Hace re futaciones re siduales a la cámara co ntraria Argume nta (sí lo de se a) Hace un cierre de la postura de su e quip o .

Vice –Lide r de la O p o sición Refuta Hace refuerzos a los argumentos presentados Argumenta Mie mb ro de la O p o sición Refuta Hace refuerzos a los argumentos presentados Presenta un argumento novedoso al debate. Látigo de la O p o sición Hace refutaciones residuales a la cámara contraria No puede argumentar Hace un cierre de la postura de su equipo.

37

2.3 CÓMO INTEGRAR EL DEBATE A LA CLASE Y COMO DESARROLLAR UN CURRÍCULO DE DEBATE Por: Carlos Felipe Parra Rojas O bjetivos propuestos Co ntenido teórico 1. Cómo inte grar e l de b ate a la clase El debate educativo es una herramienta aplicable a cualquier clase, un docente que esté interesado en aplicarla tiene que estar preparado para generar disensos, permitir que se cuestione todo lo enseñado, incluso reglas que todos damos por sentado. Que los estudiantes debatan trae consigo un cambio en exigente cambio de roles en el aula (para profesores y estudiantes), sin embargo, el efecto motivador que tiene en los estudiantes y sus efectos para desarrollo de competencias hace que sea una actividad generosamente recompensado en resultados. En el presente texto presentaremos algunas ideas para desarrollar debates en clase y utilizarlo como una actividad recurrente en todas la areas. 2.

¿Qué e s e l de b ate e ducativo e n clase ?

Para esta guía partimos de la definición de debate como un eje rcicio de clase en el que los participantes cuestionan una afirmación (llamada moción); una parte la apoya y otra la rechazarla, con argumentos. Distintos sets de reglas (formatos) pueden resultar en distintos tipos de debate, sin embargo, para que cumpla con su función de “debate educativo” complementamos esta definición con algunos principios básicos: Es e quilibrado. Las partes tienen los mismos derechos y responsabilidades, en cuanto a intervenciones tiempos, imparcialidad de los jueces y balance de la moción. Es un ejercicio de roles, hipotético. Los participantes no siempre defenderán posturas por la que sientan convicción o incluso tendrán que defender posturas contrarias a lo que piensan. Por lo tanto debe evitarse comprometer a los participantes por las posturas que defienden y argumentos que aporten a un debate. Es un ejercicio fraterno. El docente debe velar todo el tiempo por conservar el espíritu fraterno de la actividad, manteniendo valores básicos como el respeto y la igualdad.

3.

Mo tivar la p articip ación de lo s e studiante s.

38

Cómo lo mencionamos anteriormente el debate exige un cambio de roles para todos en un aula de clases, a los estudiantes les requiere tomar una posición mucho más activa que la que tienen normalmente, el primer paso para comenzar a implementar el debate en el aula de clase es motivar los estudiantes a participar. Es un proceso de motivación y confianza. Tan pronto se introduce la idea del debate al aula los estudiantes pueden sentir miedo de hablar en público, incluso pueden rechazar la idea de intentarlo, es normal en el proceso, sin embargo algunos consejos pueden funcionar. 1. Comience por temas cercanos a los e studiantes, en los que se sientan confiados, informados, incluso temas en los que ya tengan una posición. 2. Inicie con debates de tiempo extenso de preparación, es decir debates donde usted entrega la moción en discusión con un par de semanas de anticipación. 3. Al principio realice debates entre grupos de estudiantes que ya tienen confianza entre sí, esto evitará el aumento de la presión de cuando se combinan grupos. 4. Escuche atentamente los aportes de lo s e studiantes y realice una retroalimentación personalizada con base en lo que cada uno aportó, la clave es hacerle saber al participante que fue escuchado con detenimiento 5 . Rete a los estudiantes. El debate es un reto intelectual, utilice mociones que los reten sin que estén muy alejadas de su realidad, incluso debatir con ellos, esto los motivará a involucrarse en la actividad.

3.

Alguno s co nse jo s ge ne rale s p ara imp le me ntar e l de b ate e n clase . a. D ebe ser un p roceso secuencial, comenzando por las habilidades básicas del debate, debatiendo cada vez temas más exigentes. b. D ebe ser emocionante. La principal razón del éxito del debate en el salón del clase es que los estudiantes lo encuentran emocionante y se esfuerzan por mejorar, integrar el debate a clase debe ser un proceso emocionante y divertido para los estudiantes. c. D ebe ser regular. Es de poca utilidad introducir el debate a clase sin practicarlo de manera habitual, fíjese un mecanismo para asegurar que el debate sea un espacio después de abordar cada tema, o para que se debatan de manera periódica. d. To dos lo s e studiantes deben p articipar. Bien sea como debatientes, jueces, investigadores, todo el salón de clases debe tener un rol en los debates. e. El e jercicio de be ser activo. Los espacios donde el docente explica las reglas procedimientos deben ser cortos y las prácticas y debates deben ser extensos, se debe tener cuidado que las intervenciones de los estudiantes tampoco no sean muy extensas. f. Lo s te mas deben ser variados. pueden estar relacionados con la clase, pero se debe cambiar de manera constante de temas.

5 . ¿Qué fo rmato e sco ge r? Existen distintos sets de reglas que componen los de bates, a estos se les ha dado el nombre de “formatos” aunque un docente podría crear su propio set de reglas para un debate, los formatos

39

son paquetes acuñados y probados en distintas ocasiones, escoger un formato predeterminado podría ayudar para la implementación rápida de la actividad. Pero, no todos los formatos se acomodan a todos los propósitos, algunos se acomodan mejor que otros de acuerdo a la cantidad de estudiantes y el propósito de la actividad. A continuación algunos formatos con sus descripción y fuentes para consultarlo. Fo rmato

Puntos positivos

Puntos negativos

Fuente

Foro público

Involucra a muchos estudiantes al mismo tiempo.

Puede ser dominado por los estudiantes que se toman más fácilmente la palabra.

http://www.unab.cl/e xtension/sociedad_de bates/formato_debat e_politico.pdf

Se necesita una corta preparación Desarrolla la creatividad de los participantes.

Puede no motivar la participación de todos los estudiantes

No requiere investigación. Útil para introducir un tema Debate sobre políticas.

Karl Popper

Perfecto para desarrollar una profundización en un tema preciso.

No recomendable para estudiantes principiantes en materias de debate.

Requiere amplio tiempo de investigación y preparación.

La jerga que desarrolla puede ser una barrera.

Sus reglas son de fácil El interrogatorio adopción. cruzado puede implicar situaciones Tiempos de tensionantes. intervención cortos.

http://www.unab.cl/e xtension/sociedad_de bates/formato_debat e_politico.pdf

http://debatecolombi a.org/wpcontent/uploads/2013 /04/Gu%C3%ADaFormato-KarlPopper.pdf

Incluye interrogatorios lo que aumenta la emoción de los participantes.

40

Se puede desarrollar con amplia preparación o poca. Se desarrollan habilidades de pensamiento rápido.

Parlamentario

Ampliamente usado en circuitos Universitarios.

Requiere poca investigación sobre un tema en particular.

Desarrolla la agilidad y creatividad de sus participantes. Desarrolla habilidades de oratoria. Incluye preguntas espontáneas llamadas Punto de información, las cuales desarrollan la habilidad de responder rápidamente.

6.

Pre p aración de las hab ilidade s b ásicas.

Existen algunas habilidades básicas para debatir las cuales se desarrollan en todos los formatos. Para desarrollarlas lo más recomendable es comenzar a debatir, todos las tenemos en alguna medida ya que son comunes a la comunicación que realizamos día a día, con la práctica se irá avanzando a distintos niveles. No espere a que los estudiantes se sientan confiados en estas habilidades para comenzar a debatir sino al contrario, debatir los hará sentirse confiados. A continuación una lista de las habilidades básicas a desarrollar con un programa de debate completo, cada una de ellas se desarrolla en talleres independientes. 1.

Estructura del discurso. (Incluye cómo organizar un ¡discurso y los argumentos que lo

componen de manera más efectiva, distinguiendo los puntos generales y los que de ellos se desprenden) 2. Habilidades básicas de comunicación. (Incluye lo relacionado con la claridad, comprensión y efectividad del mensaje que se quiere transmitir, generalmente se divide en dos áreas: verbal y no verbal.) 3. Técnicas básicas para la toma de notas en debate. 4. Cómo hacer y responder preguntas de manera ágil

41

5. Cómo preparar la defensa de un caso. (Incluye interpretación de la moción, investigación,

preparación de argumentos, posibles argumentos de la contraparte y su refutación) 6. Estructuras básicas de argumentación y contra-argumentación. Estas habilidades deben ser tenidas en cuenta por el docente al realizar un plan de trabajo en debate, distintos manuales se pueden utilizar para desarrollar su contenido (entre ellos este) es importante no concentrarse en una sola de ellas y desarrollarlas mediante la práctica. 7.

D iálo go - de sp ués de l de b ate .

Si bien es importante desarrollar las habilidades propias mediante el debate mismo, un debate no aprovecha gran parte de su potencial educativo si no está acompañado de una retroalimentación constructiva. A continuación algunos consejos para desarrollar una mejor diálogo constructivo después de debates de clase. El tiempo después del debate puede ser til para que los estudiantes compartan un diálogo amable de sus experiencias en el debate, expresen sus opiniones personales sobre el tema en debate y sobre el debate y para que el docente aproveche posibles aciertos o desaciertos para hacer de ellos una experiencia pedagógica. Luego que los estudiantes han terminado el ejercicio, generalmente se sienten más relajados y cómodos para contar sus experiencias y esto lo debe saber aprovechar el docente. Para abrir la

discusión

se

-¿Cómo les -¿Cómo se -¿Quien aportó -¿Si ustedes fueran

recomienda algunas preguntas dinamizadoras como: pareció sintieron los los

durante argumentos jueces que

este el más hubieran

debate? Debate? sólidos? decidido?

Intento de guiar una charla constructiva desde sus recomendaciones y moderando adecuadamente las recomendaciones entre los estudiantes (tenga en cuenta que no usualmente tienen la oportunidad de discutir sobre el desempeño de otros estudiantes), de cada punto en conversación intento extraer una lección dejando claro: (1) qué pudo haber sido realizado mejor (2) Cómo recomienda realizarlo mejor o (1) qué estuvo bien hecho (2) Por qué estuvo bien hecho. En ejercicios donde hay público que no participó de manera activa en el debate una forma de involucrarnos es preguntarles: ¿quién creen que ganó este debate? ¿Cual es su posición personal? ¿Cambió con el debate? 8.

Estudiante s Jue ce s

Todos los estudiantes pueden participar activamente en un debate, bien sea como debatientes o jueces de un debate, esto desarrolla habilidades de toma de perspectiva que resultan bastante útiles en el debate. Generalmente las clases están integradas por estudiantes pares, del mismo nivel académico, este es un importante factor pàra tener en cuenta cuando los estudiantes juzgan el desempeño de los demás, el docente debe cumplir el rol de verificar que cada uno desempeñe su trabajo en los términos propuestos, para que esto no sea un obstáculo para el buen desarrollo de la actividad.

42

Un componente adicional de ser juzgado por pares es que aumenta la presión para los participantes, esto ofrece puntos negativos como que puede aumentar el nivel de estrés previo a la actividad y puntos positivos como el hecho de motivar a los estudiantes a realizar un mejor trabajo frente a sus pares. Es importante que antes de tener estudiantes juzgando se conozcan bien las reglas del formato que van a utilizar, estas sientan el criterio formal al que se tendrán que someter los estudiantes, tendrán que llenar la tablilla de calificación como cualquier juez y dar una retroalimentación si el debate lo contempla. Tratándose de jueces principiantes es no es recomendable dejar un debate con un sólo juez, se recomienda un número mínimo de tres, para realizar un proceso de transmisión de capacidades gradual, los estudiantes podrían comenzar siendo jueces sin voto, jueces con menor proporción de voto, jueces panelistas con igual proporción de voto y finalmente jueces principales. A continuación un ejercicio para desarrollar capacidades de juzgamiento en el aula:

9.

Ap re ndie ndo a se r jue z

O b je tivo : Preparar a los estudiantes para juzgar un Darle una perspectiva a los estudiantes de cómo son juzgados en el debate.

debate

Procedimiento 1. Pregúntele a los estudiantes quien quiere ser juez de debate, de estos escoja los más experimentados pero no los mismos estudiantes siempre. 2. Expréseles que usted quiere que ellos se esfuercen por ser el tipo de juez que le s gustaría para que los juzgara en un debate. (Si es necesario pregúnteles antes quien consideran un buen juez) 3. Entregarles una hoja de toma de notas y una tabla de adjudicación. 4. Pídales que juzguen el debate y luego den una crítica constructiva so bre el debate. Acompañe de manera muy cercana y anote posibles errores y mejoras a la retroalimentación del juez. 5. Luego reúnase con los estudiantes jueces, para explicarles qué aciertos y errores tuvieron ejerciendo el rol del juez. 6. Pídales que escriban las cosas que aprendieron como jueces, que les pueden resultar útiles en su rol como debatientes. Precauciones. 1.

Pídale a los estudiantes que hagan realimentaciones cortas, precisas y balanceadas entre los puntos negativos y positivos. 2. No interrumpa la retroalimentación del estudiante juez, si es necesario hacer alguna aclaración importante espere a que este termine. 3. Antes de la retroalimentación sea enfático en que el ejercicio debe ser retroalimentación constructiva para sus compañeros y ellos y que eviten las críticas personales. 4. Asegúrese que todos los estudiantes jueces tienen una oportunidad similar a una retroalimentación sobre el debate.

43

10 .

¿Cómo e sco ge r lo s te mas de de b ate ?

Escoger bien el tema y redactar cuidadosamente la moción es fundamental para el éxito de un debate. La moción es núcleo fundamental alrededor del cual gira el debate, consiste en una afirmación en cuestionamiento la cual debe poderse contestar de manera positiva (bancada afirmativa) o de manera negativa (bancada negativa) Casi cualquier tema puede ser sujeto de debate, sin embargo un buen tema se detecta cuando éste suscita controversia entre los participantes, ya que ambos lados podrían ofrecer argumentos llamativos. Escoger el tema de debate en clase puede ser al mismo tiempo una herramienta para el docente para abrir el interés sobre un tema nuevo, frente a lo cual se recomienda utilizar formatos de debate sin preparación previa, o profundizar en un tema visto (ante lo cual se recomienda utilizar formatos con preparación previa), por último, recuerde incluir temas que sean interesantes, relacionados con la vida real de los participantes, la mejor manera de lograrlo es incluir a los estudiantes en la creación, preguntarles qué les interesa más.

A

continuación un

11.

ejercicio para la

creación colectiva de temas de

debate:

Cre ación co le ctiva de mo cio ne s

O bjetivo: Aprender a construir mociones Construir mociones de manera participativa Aprender a analizar mociones. 1.

Desarrolle los puntos que debe tener una buena moción (interesante, balanceada, debatible, neutral, no muy difusa, no muy cerrada) 2. Divida el salón en parejas, a cada una asígnele un tema. (puede ser una controversia actual o de clase) 3. Pídales que presenten sus mociones al grupo, haga una retroalimentación de cada equipo y escoja una para integrar una “bolsa de mociones” 4. De los temas escogidos pídales a los participantes que voten por el que más les gusta, el resto guárdelas para futuros debates Precauciones: 1. Asegúrese que los participantes utilizan los criterios de una buena moción. 2. realice una retroalimentación constructiva de cada tema que expongan. 3. Embárquese de señalar cuando dos temas del mismo asunto son tan similares que no sean distintos.

44

4. Puede ser útil añadir elementos competitivos al ejercicio como- el que haga más mocioneso el que haga las mociones más votadas.

2.4 CÓMO ORGANIZAR TORNEOS DE DEBATE Por: Carlos Felipe Parra Rojas O bjetivos propuestos

45

  

La organización logística de torneos de debate La adjudicación, tabulación y dirección de torneos de debate. El seguimiento posterior a un torneo de debate.

Co ntenido teórico 1.

¿Qué e s un to rne o de D e b ate ?

Un torneo de debate es un ciclo de debates consecutivos de carácter competitivo que termina con un ganador. Organizar un torneo es útil para difundir el debate en la institución, ciudad o país anfitrión ya que le permite a los espectadores hacerse a una idea de qué es el debate competitivo, aumentar el interés en el programa de debate que se esté desarrollando, conformar nuevas comunidades de debate o involucrar nuevos integrantes a las comunidades de debate existentes y además sirve para fortalecer habilidades relacionadas con el liderazgo y el trabajo en equipo del comité organizador. 2.

Co mité o r ganizado r

Lo primero que hay que hacer para pensar en organizar un torneo de debate es constituir un equipo organizador, lo más recomendado es que sean entre 10 y 20 personas dependiendo de la magnitud del evento. Por lo general, los primeros en involucrarse son los estudiantes más activos en las actividades de debate que desarrolla la institución. Con este equipo se debe fijar: una división básica de labores y fecha y espacio de reunión, lo más recomendable es que sea de manera periódica, en un mismo lugar. 3.

D ivisión de lab o re s

Un torneo de debate tiene distintas facetas de trabajo, (por ejemplo académicas, logísticas, publicitarias y presupuestarias). Es recomendable establecer responsables claros de cada una y un ente de coordinación global. Al dividir a los miembros del comité organizador en sub-equipos o comisiones se debe tener en cuenta los conocimientos específicos y habilidades personales de cada integrante, lo más complicado en la división de labores es constituir un equipo que basado en el trabajo voluntario con una distribución vertical de responsabilidades, para esto es importante que las personas sientan compromiso voluntario de desempeñar responsablemente la labor asignada. Para guardar este balance entre trabajo voluntario y responsabl e usualmente se nombra un Coordinador o Director, el estará encargado de la distribución, supervisión y coordinación del trabajo así como de ser la voz autorizada del evento ante la institución y autoridades externas, este puede ser un profesor o directivo de la institución o también un estudiante con aptitudes de liderazgo y experiencia en eventos de debate. Sin embargo, no se trata de elegir a una persona autoritaria sino a alguien con buenas habilidades de coordinación y resolución práctica de problemas, además es de utilidad escoger alguien con trayectoria en el mundo del debate, que facilite las conexiones con instituciones externas.

46

Alguno s co mités imp o rtante s so n: a. El equipo de recolección de fondos: Será el encargado de gestionar recursos a tra vés de donaciones, contribuciones o pagos, en este equipos se debe considerar especialmente a estudiantes con conocimiento en administración o contabilidad. Es valioso además contar con integrantes que tengan conocimientos en cooperación internacional o ge stión de recursos ante el Estado. b. Equipo de comunicaciones. El equipo de comunicaciones estará a cargo de la construcción de la imagen del evento y difundirlo en redes físicas y virtuales. Este equipo llevará el proceso de registro y confirmación de la participación. Para este propósito conviene incluir personas interesadas por el uso de medios de comunicación y redes sociales, que tengan tienen conocimiento de herramientas tecnológicas para la gestión de procesos de inscripción, confirmación y pagos, así como a personas con habilidades de diseño para la elaboración de la imagen del evento y material publicitario. c. Equipo académico. Estará encargado de las capacitaciones que se den en el torneo, la evaluación de jueces y homologación de sus contenidos así como la distribución adecuada de jueces en las rondas. También de la construcción (o revisión de acuerdo al formato utilizado) y socialización de las reglas que regirán el torneo. Para este rol es recomendado escoger a las personas con la mayor e xperiencia académica en debate, que haya desempeñado distintos roles previamente, además se recomienda integrar un equipo con conocimientos o perspectivas complementarias sobre el debate, las discusiones al interior de estos equipos podrían resultar en avances provechosos para la actividad. Dentro de este equipo usualmente se encuentran el “jefe de adjudicación” “Jefe de reglas” y el “Director académico” y los “profesores de talleres”. d. Equipo logístico. Este equipo será el encargado de concentrar los lugares de eventos, tales como: salas de debate, hospedaje, salón de inauguración y finalización, así como otros elementos como comida, refrigerios (de proveerse) y actividades sociales. Ellos tendrán que encontrar los mejores precios, mantenerse en contacto con los proveedores, demás y durante el evento estar pendientes de dar las indicaciones logísticas que corresponda y resolver dudas de los participantes. 4.

Ele me nto s de lo gística

Una vez constituido el equipo, lo que procederá la selección de los ele mentos de logística básicos. Fechas y lugar del torneo. Fecha de apertura y cierre de inscripciones tipo de debates que se realizarán y reglas a aplicar a)

Fe cha y lugar

Para la selección de la fecha y el lugar de realización del torneo el primer elemento que hay que analizar es el público objetivo, para así escoger una fecha en la que este pueda asistir y una

47

ubicación que sea conforme sus facilidades. Para descifrar esto es recomendable formularse la pregunta ¿qué público esperamos que asista al evento? ¿Cuál es su calendario usual? ¿Qué lugares facilitan su asistencia? En la determinación del lugar hay dos elementos fundamentales para tener en cuenta: (1) disponibilidad de salas de debate y (2) disponibilidad de espacios de reunión. Para la fijación de la fecha se recomienda tener en cuenta el calendario nacional e internacional de debate y algunos eventos que ya tienen una época específica asignada, por ejemplo el torneo nacional de debate colombiano, suele realizarse diciembre y el Campeonato Mundial De Debate, suele realizarse en mitad de año, para tenerlo claro es importante realizar un sondeo previo sobre las actividades de debate que se desarrollan en las fechas tentativas del torneo. Además de la fecha de realización del evento es importante definir la fecha de inicio de inscripciones y de finalización de inscripciones. De acuerdo a la magnitud del evento se debe revisar la anticipación estas fechas, entre más grande y diversa sea la asistencia esperada se debe fijar una fecha con mayor anticipación. En todo caso no se recomienda que sea pocos días antes del evento ya que esto podía cambiar las necesidades logísticas y académicas del resto del equipo. Es importante que también se considere un mecanismo de confirmación de la participación esto puede ser mediante la recepción de pagos, confirmación vía correo o algún otro medio que disminuya el riesgo de deserción. Los datos sobre equipos inscritos son muy importante para confirmar las necesidades previstas, y en caso de ser necesario realizar modificaciones con tiempo suficiente. Por otra parte, algunos torneos con tiempos amplios de investigación publican sus mociones con semanas o meses de anticipación al torneo, en caso de que esto se haga es importante anunciar previamente la fecha, para que esta fecha no tome a los participantes por sorpresa. Esta práctica resulta de utilidad en comunidades que están realizando sus primeras aproximaciones al debate y cuando un torneo de debate gira en torno a un gran tema del cual se desprenden sus mociones, además de ser de utilidad para privilegiar la evidencia presentada durante las rondas. b ) Pre sup ue sto Para proyectar el presupuesto de un torneo de debate el primer paso es fijar todos los costos, dando prioridad en aquellos directamente en la calidad académica del evento. Algunos costos pueden ser: Guías de debate, transporte de jueces, talleres académicos, pagos al equipo organizador, papelería, hospedaje, alimentación, actividades sociales, material audiovisual, espacios físicos etc. c) Estrate gias de financiación Se distinguen dos estrategias de financiación que no excluyentes entre sí: modelo donativo y modelo de emprendimiento

48

El modelo donativo se gestionan recursos de personas o instituciones que comparten la visión del evento y se motivan a realizar una donación en recursos o en especie. Es posible que instituciones educativas, organizaciones internacionales interesadas en el fortalecimiento de la democracia y la educación estén interesadas en donar al evento, para esto el equipo de recaudación de fondos deberá organizar un mapeo de los agentes interesados en los temas que trata el evento, contactarlos para realizarles una exposición concreta del evento y sus objetivos y proponerles participar como donantes. Es importante resaltar que incluso tratándose de donaciones el equipo deberá pensar en el valor agregado que esto representa para el donante como por ejemplo, cumplir con su objeto misional o aumentar su visibilidad. Una donación usual en los torneos de debate se refiere a las instalaciones donde se desarrolla. En este caso esto debe estar estipulado en el presupuesto total del evento porque, así no sean recursos, el costo de oportunidad de utilizarlos es valorado presupuestariamente. Algunas donaciones que pueden ser consideradas son: espacio publicitario, plataformas web, donaciones de trabajo académico, premios como becas, material académico. El modelo de emprendimiento se basa en la prestación de un servicio a cambio de un dinero o contribución en especie. Su ejemplo más usual es el p ago que se realiza por la inscripción de un equipo al torneo, pero no está limitado a esto, también se podría pensar en vender materiales publicitarios con la imagen del evento como camisetas, vasos o gorras, que los asistentes quieran comprar, el pago por publicidad al interior del evento o el intercambio de servicios entre el comité organizador y proveedores del evento. En la fijación del precio se debe ser cuidadoso de fijar un margen adecuado para el público objetivo no hacerlo podría representar una barrera para una convocatoria exitosa. Otra posibilidad para el pago de inscripciones es gestionar el pago de participantes que no puedan costear su inscripción directamente a través de terceros, por ejemplo tratándose de estudiantes instituciones de educación pública es posible establecer un puente de comunicación con la secretaría de educación correspondiente o de instituciones educativas explorar alternativas para el pago institucional. En todo caso siempre es recomendado que exista un estímulo que privilegie el compromiso de los participantes, en algunos casos el precio del evento puede cumplir esta función, pero también es posible otorgar becas de participación, en general, un proceso riguroso para el otorgamiento de becas tiende a aumentar el compromiso de quienes las reciben. Finalmente, dependiendo del éxito en la recaudación de fondos, se podrá proporcionar servicios y bienes adicionales a los participantes, por ejemplo: paquetes de bienvenida o recordatorios del evento. 5.

Ele me nto s académico s. a.

Jue ce s

49

En un torneo de debate debe asegurarse, además de la participación de debatientes, la participación de jueces. Las características de estos jueces dependen del formato fijado, en algunos es indispensable que sean personas con amplios conocimientos en debate y en otros podría ser cualquier persona interesada. Número: El número de jueces es fundamental para asegurar la calidad de un torneo, cada ronda de debate puede ser juzgada por mínimo un juez, sin embargo es recomendable contar con tres jueces por sala. Para asegurar esto una costumbre de muchos torneos aplicar la regla N-1 según la cual: todas las instituciones participantes deben asegurar la participación de un número igual de jueces, menos uno, al número de equipo que registran, con esto si una institución registra 8 equipos tendrá que registrar 8 jueces. Jefe de adjudicación. Es usual nombrar un jefe de adjudicación o un panel de adjudicación, el cual es recomendable integrar, por un número impar de jueces (3,5 o 7) para la resolución de controversias por medio de votación. El jefe(a) o panel será la máxima autoridad para la resolución de dudas propias de la aplicación del reglamento, deberá revisar las mociones de manera previa para que no están desbalanceadas o tengan errores en su construcción, deberá capacitar previamente a los jueces participantes y podrá integrar el panel de jueces de la final del torneo. Es importante integrar este equipo por personas con reconocida trayectoria en eventos de debate, con un criterio confiable de justicia y equidad, ya que durante el torneo tendrán que tomar decisiones que posiblemente serán controversiales independientemente de su contenido. Evaluaciones previas. Algunos torneos realizan evaluaciones con anticipación a un torneo de debate, esto es de utilidad para conocer el estado de formación de los jueces, clasificarlos según su resultado y conocer de antemano posibles conflictos de interés para tabular las rondas. Usualmente, luego de evaluar el conocimiento de sus jueces se organizan según sus resultados, experiencia y conflictos de interés. Serán jueces principales quienes más experiencia y mejores resultados tengan y panelistas quienes estén en proceso de aprendizaje. El valor de la puntuación que asigna cada juez puede ser el mismo o tasarse de acuerdo a su calificación (principal o panelista) en todo caso se debe ser cuidadoso de guardar el balance entre jueces principiantes y avanzados. Capacitaciones previas- Jueces: El equipo académico debe asegurarse que los jueces llena las características propias del formato, lo cual en algunos casos requiere capacitaciones previas. Algunos elementos a tener en cuenta son: • Aspectos básicos del rol del juez. • Descripción general del formato del debate. • Responsabilidades de cada uno de los oradores.

50

• Estructura básica de un argumento. • Cómo tomar notas durante el debate. • Cómo completar una planilla de votación. • Procedimiento para asignar puntos a los oradores (si la planilla solicita otorgar puntos). • Descripción del tipo de comentarios que los jueces pueden realizar en la planilla de votación. b.

Cap acitacio ne s p re vias - e quip o s

Para el adecuado desarrollo de un torneo de debate, en especial de torneos con amplia participación de equipos principiantes es importante realizar un proceso de capacitación previo, esto evita tener un torneo con una polarización de puntajes o equipos que desconozcan las normas. Para participantes principiantes es importante ofrecer capacitaciones básicas sobre el reglamento, formato y resolución de dudas comunes. Para equipos con experiencia es posible ofrecer talleres de profundización, especializados en un rol o determinadas habilidades que los participantes quieran ampliar. 6.

D e sp ués de l to rne o

Una vez terminado el torneo es importante publicar los resultados de todas las rondas, esto les permite a los participantes analizar su desempeño durante el torneo. Además si es posible publicar memorias de las capacitaciones entregadas, resultados y demás esto será bien recibido por participantes, patrocinadores y donantes. En algunos casos, tratándose de torneos apoyados por donantes de cooperación nacional o internacional es posible que estos informes sean obligatorios y tengan un formato específico.

7.

Una guía ráp ida.

Los siguientes son algunos elementos básicos que debes tener en cuenta. 1. Co n amp lia anticip ación al e ve nto . ●

Seleccionar fecha y lugar de acuerdo a la población.



Constituir un comité organizador.



Fijar labores.



Fijar un presupuesto.



Desarrollar una estrategia de financiación.

51



Adelantar las reservas necesarias.



Publicar una agenda tentativa del evento



Iniciar actividades de difusión del evento.



Fijar fechas de inscripción.



Planear distribución de salas.



Distribuir invitaciones especiales de participación a jueces y autoridades.



Publicar el reglamento del torneo.

2.

Co n me diana a nticip ación al e ve nto .



Confirmar reservas



Realizar confirmación de participantes



Realizar Planeación logística de movimientos.



Confirmar invitados especiales



Confirmar jueces y proporcionalidad de equipos y jueces.



Realizar las compras necesarias.



Preparar equipos de tabulación de rondas



Realizar evaluaciones de jueces

3. Co n p o co s días de anticip ación. ●

Prepare elementos de bienvenida (papelería escarapelas)



Realice compras que dependan de la cantidad de asistentes.



Verifique la planeación de labores del comité organizador durante cada día del evento.



Planee protocolos para la recepción de información de las rondas y la tabulación eficiente.

52

4. D e sp ués de l e ve nto . ●

Envíe la información de resultados y rondas a los participantes.



Envíe informes narrativos a donantes, patrocinadores y publíquenlo en línea.

● Establezca canales de comunicación con la comunidad que asistió al evento (grupos online) ● Desarrolle un análisis financiero del evento, de ser necesario envíelo a sus donantes o patrocinadores o aliados.

COMENTARIOS FINALES

Luego de una revisión exhausta, creemos fielmente que esta guía logrará ser un insumo bastante útil tanto para los estudiantes, como para los docentes que busquen material guía para poner en práctica sus habilidades como debatientes. Los contenidos lograron ser diseña dos de manera sencilla para que cualquier persona con la motivación de empezar un club de debate, o simplemente con el interés de aprender a debatir, pueda encontrar herramientas útiles que le serán de mucha ayuda.

53

Esperamos que este material que estará a disposición de las instituciones educativas, sea explotado al máximo y no está de más decir que desde la Liga Colombiana de Debate – un programa del centro INCIDE, estaremos a disposición de todos aquellos que compartan con nosotros ese sueño de hacer de la sociedad Colombiana, una sociedad líder en pensamiento crítico.

. BIBLIOGRAFÍA 



Agudelo Olarte, Gina. Juegos Teatrales; sensibilización, improvisación, construcción de personajes y técnicas de actuación. Cooperativa Editorial Magisterio. Bo gotá D.C., Colombia. 2006. Allan Pease: Comunicación no verbal: “El Lenguaje del Cuerpo” en http://educadultoslengua.bligoo.cl/media/users/13/653707/files/36581/Pease_Allan__El_Lenguaje_Del_Cuerpo.pdf

54

 



   







Augusto Boal: Teatro del Oprimido. “Juegos para Acto res y no Actores” Alba Editorial, S.I.U. GUIA FORMATO KARL - POPPER, Liga Colombiana de Debate. 2012. http://debatecolombia.org/wp-content/uploads/2013/04/Gu%C3%ADa-Formato-KarlPopper.pdf Hernan Bonomo; Juan M. Mamberti; Jackson Miller; Tolerancia crítica y ciudadanía activa: Una introducción práctica al debate educativo. International Debate Education Association, New York, 2010. Blanco Vega, María de Jesús; Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación. Davis, Flora; La comunicación no verbal; FGS, Madrid, 2010. Meany, Jhon y Shuster, Kate. International Debate Education Association. 2003.ON THAT POINT! An introduction to parliamentary debate. Liga Colombiana de Debate Competitivo y Oralidad. “Formato Karl Popper”. Recuperado de: http://debatecolombia.org/wp-content/uploads/2013/04/Gu%C3%ADa-FormatoKarl-Popper.pdf Hansen, N., Reyes, M., Mamberti, J. & Rodríguez, I. “Componente de jueces y entrenadores: Material de consulta”. Recuperado de: https://dl.dropboxusercontent.com/u/40038800/Web%20de%20IDEA/Dise%C3%B1a dos/Jueces%20y%20entrenadores%20-%20Material%20de%20consulta.pdf Rodríguez, I., Flores, F., Maldonado, R., Mamberti, J. & Alatorre, D. “Torneos: planificación y materiales”. Parra, C., Díez, A., Infantas, I., Marín, L., Machado, M., Caro, R. & Mamberti, J. “Componente de jóvenes: Guía de talleres”. Recuperado de:https://dl.dropboxusercontent.com/u/40038800/Web%20de%20IDEA/Diseñados/J óvenes%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20talleres.pdf Jhonson, S. “Ganar debates: Una guía para debatir con el estilo del Campeonato Mundial Universitario de Debate”(2013). Nueva York: Estados Unidos. Idebate Press.

55

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.