LOS INSULTOS Y PALABRAS TABÚES EN LAS INTERACCIONES JUVENILES. UN ESTUDIO SOCIOPRAGMÁTICO FUNCIONAL

June 5, 2017 | Autor: José Alejandro | Categoría: Cortesía Verbal
Share Embed


Descripción

RESUMEN Los insultos, según la Teoría de la Cortesía (Brown y Levinson 1987), están enmarcados dentro de los actos amenazadores de la imagen positiva de los interlocutores. Los objetivos de esta investigación son: i) describir las funciones discursivas de los insultos en las interacciones juveniles; ii) conocer el tipo de enunciados de los insultos; y iii) describir el grado de amenaza o de halago de los insultos a las imágenes sociales de los interactuantes. El corpus está compuesto por seis conversaciones espontáneas de jóvenes universitarios. Se analizaron 511 enunciados con insultos: 379 fueron producidos por los hombres (74,17%) y 132, por las mujeres (25,83%). Los insultos eran usados mayormente con la función discursiva de mostrar cercanía entre los interlocutores. Los tipos de enunciados más frecuentes eran los de expresiones exclamativas y asertivas; y la mayoría de los insultos fueron evaluados como poco amenazantes. ABSTRACT According to the Theory of Politeness (Brown and Levinson 1987), insults are part of the threatening acts of the interlocutors´face. The objectives of this investigation are: i) to describe the textual and discursive functions of insults in young people's interactions and ii) to describe the type of threat or flattery of insults towards the social image of the participants in the interaction. The corpus consists of six spontaneous conversations among students at university level. We accounted for 511 statements with insults: 379 produced by men (74,17%) and 132 produced by women (25,83). Most of the insults were used with the function of showing closeness among the interlocutors. The most common utterances were exclamative and assertive expressions; and most of the insults were considered not so threatening.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.