Los Imperios Ibéricos (siglos XVI-XVIII): balances y nuevas perspectivas de estudio

Share Embed


Descripción

COLOQUIO INTERNACIONAL

Los Imperios Ibéricos (siglos XVI-XVIII): balances y nuevas perspectivas de estudio 19 de mayo de 2016, 9.30-21 horas Aula Diego Angulo Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla ORGANIZA: – Departamento de Historia Moderna-Seminario Profesor Álvarez Santaló. COLABORA: – Facultad de Geografía e Historia. COORDINADOR: – Dr. D. Carlos Alberto González Sánchez (Catedrático de Historia Moderna). Imagen del díptico: Planisferio de Alberto Cantino, 220×105 cm, 15021505 (Biblioteca Estense Universitaria de Módena, Italia)

9.30

Apertura.

9.45

Dr. Juan José Iglesias Rodríguez (Universidad de Sevilla): La Bahía de Cádiz: plataforma de los negocios atlánticos en el siglo XVIII.

10.55 Dr. Rafael J. Valladares Ramírez (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC): La Monarquía Hispánica desde la Historia Global: conexión, intercambio y mestizaje, 1519-1815. 11.45 Receso. 12.00 Dra. Ângela Barreto Xavier (Universidad Nova de Lisboa): Para quando um “Asian turn?” O lugar das sociedades asiáticas na historiografia sobre o império português. 12.40 Debate. 17.00 Dr. Pedro Cardim (Universidad Nova de Lisboa): La dinámica imperial portuguesa en el espacio atlántico de la época moderna: nuevas perspectivas y nuevos actores. 17.40 Dra. Bethany Aram (Universidad Pablo de Olavide): ¿Entre dos mares? Reflexiones en torno a la Historia Atlántica y la Historia Global. 18.30 Receso. 18.45 Debate y conclusiones.

Los Imperios Ibéricos (siglos XVI-XVIII): balances y nuevas perspectivas de estudio Los países ibéricos consiguieron imponer su hegemonía a escala planetaria y estructurar sus imperios coloniales durante la Modernidad, fenómeno en el que fue crucial el tránsito, en ambas direcciones, de saberes, información e intercambios de todo tipo y origen. La clave de una movilización universal dispensadora de una impactante generalización de mestizajes y sus originales prácticas e imaginarios, y, a su vez, del enfrentamiento de diferentes modos de vida, tradiciones y sistemas de pensamiento que provocó el choque cultural con los pueblos encontrados. El protagonismo del Atlántico en aquella aventura histórica no impidió su proyección en el Índico y en el Pacífico, es decir, en la India y hasta China y Japón, el objeto de una nueva historia global en la cual la plata americana y los tráficos comerciales son el nexo de unión entre el fabuloso y lejano Oriente, Europa y África, espacios hasta entonces casi en mutuo desconocimiento. Si bien la evolución de la historiografía al respecto viene poniendo de relieve planteamientos novedosos y distantes de los tradicionales, con frecuencia no exentos de polémicas interpretaciones; pero que, en cualquier caso, y como prueba de la complejidad que entraña la cuestión, posibilitan su mejor conocimiento; de entrada las denominadas Nueva Historia Atlántica y la Historia Global. He aquí los objetivos de este encuentro pensado como un espacio de discusión en torno a las perspectivas de estudio y balances que se vienen desarrollando en la actualidad.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.