Los impactos de la dotación pública de infraestructura y equipamiento en ámbitos de pobreza urbana

Share Embed


Descripción

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA Maestría en Arquitectura Unidad de Postgrado e Investigación

Aeropuerto de Mérida, Yucatán.

Area de estudio

Periférico

LOS IMPACTOS DE LA DOTACION PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN AMBITOS DE POBREZA URBANA. Caso de estudio: Colonia San José Tecoh II, Mérida, Yucatán. 2002-2007 Tesis en opción al título de Maestro en Arquitectura Presentado por: Arq. María Teresa G. Lozano Soto Becario CONACYT No. 198982 LINEA DE INVESTIGACIÓN: Diseño Urbano Arquitectónico Tutores: Dra. en Arq. Ileana Beatriz Lara Navarrete Dr. Jan Bazant S. Asesores: M. en Arq. Luz María Machiavelo Salinas M. en Arq. Jorge Bolio Osés Mérida, Yucatán. A 29 de Mayo de 2008

1

2 CONTENIDO

I.- INTRODUCCIÓN...........................................4 A. OBJETO DE ESTUDIO................................7 B. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......7 C. JUSTIFICACIÓN.......................................10 D. OBJETIVOS.................................................11 E. PREGUNTAS DE INVESTIGACION........12

II.-MARCO TEORICO...................................................................................................................13 1.-DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA A. Ambito de pobreza urbana ..................................................................................................................13 B. Participación Comunitaria....................................................................................................................19 C. Desarrollo Comunitario........................................................................................................................21 D. Jefas de Familia....................................................................................................................................23 E. Nivel de Vida........................................................................................................................................24

2.-DIMENSIÓN URBANO-AMBIENTAL A.-Dinámica Urbana.........................................................................................................................25 B.Impacto Ambiental......................................................................................................................................26 C.-Impactos Urbanos.......................................................................................................................................29 C.1-Infraestructura...........................................................................................................................................31 C.2-Equipamiento...........................................................................................................................................32

III.. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN...........................................................................35 A. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS................................................................................................. 35 B. VARIABLES QUE COMPONEN LA HIPOTESIS....................................................................... 36

C. DEFINICION DE LAS VARIABLES.............................................................................................. 37 1.-DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA A.-Impactos Socioeconómicos........................................................................................................37 2.-DIMENSIÓN URBANO-AMBIENTAL B-Dinámica Urbana.......................................................................................................................38. C.- Impactos Urbano-ambientales.................................................................................................38 C.1.-Dotación Pública de Infraestructura...........................................................................................39 C.2.-Dotación Pública de Equipamineto..........................................................................................39

D. DISEÑO DE LA INVESTIGACION................................................................................................41 E. METODOLOGIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...................................44

2

3 F. CONSTRUCCION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION..................................................45 G. DEFINICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN..........................................................49 H. SELECCIÓN DE LA MUESTRA............................................................................................ .

53

H.1.- Procedimiento para la selección del tamaño de la muestra.....................................................55

I. ELECCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO..........................................................................................57 IV.- CASO DE ESTUDIO...............................................................................................................58 ANTECEDENTES DEL CASO DE ESTUDIO.............................................................................................58 1.-DIMENSION SOCIOECONÓMICA.........................................................................................................60 2.-DIMENSIÓN URBANO-AMBIENTAL....................................................................................................63 A. Dotación de Infraestructura ..............................................................................................................64 B. Dotación de Equipamiento.................................................................................................................65

V.- ACOPIO Y ANÁLISIS DE INFORMACION........................................................................71 1.-DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA........................................................................................................77 A.1.- Seguridad..............................................................................................................................................77 A.2.-Nivel de Vida..........................................................................................................................................80 A.3.-Desarrollo Humano.................................................................................................................................87 2.-DIMENSIÓN URBANO-AMBIENTAL..................................................................................................89 B.-Dotación de Infraestructura.......................................................................................................................89 C.-Dotación de Equipamiento........................................................................................................................95 D.- Impactos Urbano-ambientales.................................................................................................................102

VI.- CONCLUSIONES .................................................................................................................108 RECOMENDACIONES...........................................................................................................112 VI.-BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................113 VII.- ANEXOS................................................................................................................................115

Vivienda precaria. http://www.sedesol.gob.mx

3

4 I.- INTRODUCCIÓN

“Hoy, por diversas razones, el mejoramiento de barrios se ha convertido en uno de los principales focos de atención de las políticas urbanas de nuestros países. Para unos, como acción impostergable de justicia social y de concreción de los derechos de todos los habitantes de nuestras ciudades a condiciones de vida dignas y sustentables. Para otros, como parte de la lucha contra la inseguridad y la violencia intraurbana, y para los gobiernos locales y los inversionistas , como parte fundamental de su estrategia de fortalecimiento de la competitividad de las ciudades en un mundo en proceso de globalización económica” 1 Históricamente, la población de las zonas rurales ha emigrado a las grandes ciudades en busca de oportunidades y una mejor calidad de vida pero, carentes de medios, suelen asentarse de manera irregular en zonas sin infraestructura urbana. La existencia de estas comunidades, marginal en sí misma, trae infinidad de problemas que repercuten en la sociedad. Hace mucho tiempo que el debate está abierto con respecto a cómo evitar que surjan estos asentamientos, qué factores propician su surgimiento, cómo manejarlos, de qué manera lograr una integración armónica a la sociedad. Julián Salas (2005) hace en su libro 2 una brillante justificación teórica de la necesidad de mejorar los asentamientos precarios, a los que él llama “ciudad informal”. Analizando el trazo de “damero colonial” de las ordenanzas de Felipe II, aclara que éste nunca fue concebido para ofrecer habitabilidad a todos los ciudadanos, pues existían las desigualdades de clase. Las características principales del trazo de las ciudades coloniales eran la centralización del poder político y religioso en las ciudades y el establecimiento de barrios periféricos para los indios, mulatos y negros.

1

Del prólogo de Enrique Ortiz en el libro de :Salas Serrano, Julián, “Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica. Elementos de teoría y práctica.”Escala. Colombia,2005. 2 SALAS Serrano, Julián, “Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica. Elementos de teoría y práctica.”Escala. Colombia, primera edición, Abril de 2005, p.28 a 33.

4

5 Salas comenta que entre 1960 y 1999 Latinoamérica ha pasado de 240 millones de habitantes en 1960 a 500 millones 1999 y a 520 millones en 2005. El dato más interesante es que la tasa de urbanización en el período ha pasado de 50% en 1960 a casi el 75% en 1999; lo que significa que de 120 millones de habitantes urbanos en Latinoamérica en 1960, se ha pasado a 360 millones en 1999. Esto significa que la población rural se ha mantenido igual que hace cuatro décadas, en tanto que la población urbana se ha triplicado y la población que vive en ámbitos de pobreza urbana se ha quintuplicado (J. salas, 2004). En la Conferencia Mundial de las naciones Unidas Hábitat I (Vancouver, Canadá, 1976), las ONG especializadas en el tema del hábitat destacaron la importancia del problema y propusieron la creación de nuevas políticas urbanas y de vivienda. Veinte años después, Hábitat II (Estambul, Turquía, 1996) el tema central son los crecimientos informales urbanos y su problemática. Las conclusiones enfatizan la necesidad de una “estrategia facilitadora”, con una descentralización de las atribuciones urbanísticas a los municipios. Y a nivel latinoamericano la unidad básica es el barrio:“En Latinoamérica se hacen barrios (no ciudades) a partir de la simple adición de lotes de terrenos no urbanizados en los que al inicio se sitúan soluciones habitacionales, gérmenes de vivienda, viviendas inconclusas, espacios construidos en un aparente eterno proceso de construcción , que para nosotros es testimonio de la vitalidad y coraje de sus pobladoras.” 3 Salas habla de pobladoras porque en muchos de estos hogares la cabeza de familia es una mujer. La problemática en torno a la pobreza urbana en México es una realidad que afecta a las ciudades y genera impactos negativos en ellas. Uno de los grupos más vulnerables son las jefas de familia y sus hogares que por sus mismas condiciones propician la transmisión generacional de la pobreza.

3

J. Salas, 2005, p. 33.

5

6 Entre las acciones que las Autoridades han efectuado como respuesta a la problemática anterior, se da la realizada en 2002

cuando el gobierno mexicano solicita por medio de la

SEDESOL el establecimiento de una oficina de ONU-HABITAT 4 y en abril de 2003 se firmó un acuerdo relativo al establecimiento de la oficina ONU HABITAT México. 5 Se procede después a la creación de delegaciones estatales para aplicar el programa de manera local. El más reciente de estos programas es el programa Hábitat de SEDESOL, respaldado y asesorado por la Agencia ONU-HABITAT con financiamiento parcial del Banco Mundial. Entre las modalidades del Programa está la de

“Mejoramiento de Barrios”, que busca introducir la

infraestructura y equipamiento básico en zonas urbano-marginadas para integrarlas a la ciudad y contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. 6 Tradicionalmente el gobierno introduce el espacio público urbano de manera paulatina y con pequeñas inversiones: por ejemplo, un año se pavimentan dos o tres calles, otro año se hace un parque, al siguiente se le pone alumbrado público al parque en cuestión, etc. La diferencia con el programa de mejoramiento de barrios es que las acciones suelen ser más completas y en un período de tiempo mucho menor. El interés de esta investigación se encuentra precisamente en determinar las diferencias en los términos de cantidad y tiempo, pues este tipo de acciones pueden cambiar completamente un entorno, y de hecho lo hacen, en un lapso de meses. La pregunta es si este cambio tan radical es tan positivo para los habitantes del ámbito de pobreza urbana como pretende serlo. Es precisamente el planteamiento de esta modalidad el motivo del presente estudio, que busca analizar los impactos de introducir infraestructura y equipamiento urbano en ámbitos de pobreza urbana. 4

A raíz de la preocupación mundial por el hábitat, los problemas urbanos y el desarrollo sustentable la ONU crea en 1978 la Agencia Hábitat. Con la urbanización acelerada del planeta crece la problemática de la pobreza urbana, de modo que en el año 2000 la Agencia Hábitat se consolida cono uno de los más importantes programas de la ONU, cuyo objetivo principal es la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo sustentable“. ONU-HABITAT México. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.”, folleto informativo de SEDESOL, México 5 6

Idem. SEDESOL, Hábitat. Reglas de Operación 2003, Mayo de 2003.p.13

6

7 El Programa Hábitat de SEDESOL en su modalidad de Mejoramiento de Barrios fue aplicado en la ciudad de Mérida, Yucatán en el año 2003 y se ha seguido aplicando de forma parcial en el sur de Mérida, con la construcción de más equipamiento, hasta el actual año de 2007. Sin embargo, la inversión más cuantiosa y de mayor envergadura hasta la fecha fue la del año 2003 en el barrio de San José Tecoh II, razón por la cual se propone como caso de estudio en esta investigación..

A .-OBJETO DE ESTUDIO

Por los motivos mencionados en el párrafo anterior, nuestro objeto de estudio serán los impactos de la dotación pública de infraestructura y equipamiento en ámbitos de pobreza urbana y de una manera más precisa los impactos de las inversiones en infraestructura y equipamiento urbano que hace el gobierno para ayudar a disminuir los problemas sociales, económicos, urbanos y ambientales en los ámbitos de pobreza urbana. Asimismo, se estudiarán los impactos de la mencionada inversión en el entorno inmediato del caso de estudio seleccionado a varios años de terminados los trabajos.

B.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para la mejor comprensión de la problemática de los ámbitos de pobreza urbana la dividiremos en socioeconómica y urbano-ambiental, división que se utilizará a partir de este momento y a lo largo de todo el trabajo de investigación. Problemática Socioeconómica.En las memorias del Foro internacional sobre la Pobreza urbana expresan con mucha claridad los principales problemas socioeconómicos de los pobladores de estos ámbitos: “Los pobres no sólo sufren la falta de ingresos y de acceso a bienes y servicios básicos, sino también experimentan un estatus social limitado; marginación en el espacio urbano y un 7

8 entorno de vida degradado; un acceso limitado a la justicia, a la información, a la educación, al poder de toma de decisiones, y a la ciudadanía, así como una vulnerabilidad a la violencia y pérdida de seguridad” 7 Por esta razón, el Estado genera respuestas de índole social, económico, político, ambiental y urbano por medio de la aplicación de programas cuya finalidad principal es combatir la pobreza y el rezago fomentando el desarrollo humano de los pobladores de dichos ámbitos por medio de la capacitación y la educación. Una de las formas de aplicación de estos programas es por medio de la gestión comunitaria. Se desconocen también los impactos en distintos aspectos de la realidad socioeconómica de estas comunidades: educación, empleo, seguridad, vivienda. La calidad de la vivienda es otro indicador básico de la situación física de una ciudad y del nivel de vida de sus habitantes. En el año 2000, el 55% de las 124 localidades urbanas mayores de 50 mil habitantes en México contaban con un nivel de calidad de las viviendas de medio a bajo y muy bajo, esto es, que por lo menos una tercera parte de las viviendas particulares en estas ciudades estaban construidas con materiales no permanentes en paredes y techos y contaban con piso de tierra. 8 La inversión pública se realiza en apariencia con el fin de mejorar las condiciones de vida de los pobladores en situación de pobreza y su principal objetivo declarado es fomentar su desarrollo humano, pero se ignora si cumplen realmente con esta finalidad. No se cuenta localmente con estudios que comprueben esto y se desconocen los impactos de estas intervenciones en el sitio y su entorno inmediato. Problemática urbano-ambiental.Una de las principales características de estos ámbitos es su degradación urbana. A pesar de albergar a núcleos considerables de pobladores, normalmente carecen de la infraestructura necesaria 7

Pobreza urbana. Perspectivas globales, nacionales y locales / Memoria del Foro Internacional sobre la Pobreza urbana, Gobierno del Estado de México, Miguel Angel Porrúa, Centro de Estudios sobre Marginación y Pobreza, México, 2003.Ver Patiño, Juan Carlos, Naturaleza de la pobreza y marginalidad urbana. Breve inspección al estado de México, p 361. 8 Programa nacional de Desarrollo urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006. Resumen Ejecutivo, SEDESOL, México,2001

8

9 para su adecuado funcionamiento: calles pavimentadas, banquetas, luz eléctrica, agua potable y teléfono. Tampoco suelen tener equipamiento adecuado a las necesidades de la población. Para hacer frente a las demandas que se derivan del acelerado crecimiento de las ciudades, se han transferido cada vez mayores atribuciones a las autoridades locales para la dotación de servicios, la construcción de infraestructura urbana y de algunos equipamientos públicos. Actualmente los municipios son responsables de administrar las zonificaciones y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos de construcción; y participar en la creación y administración de zonas de reserva ecológica. 9 En el último siglo la problemática de la pobreza urbana en México ha ido cobrando cada vez mayor importancia con el creciente proceso de urbanización de nuestro país. El crecimiento de los ámbitos de pobreza urbana ha afectado a las ciudades socialmente, económicamente, urbanamente y ambientalmente. El gobierno ha tratado de hacer frente a estos problemas a lo largo de su historia por medio de la aplicación de diversos políticas de salud, educación y planeación urbana.. Una de estas respuestas es la dotación de infraestructura y equipamiento en los ámbitos de pobreza urbana Estas acciones generan algún tipo de impacto en los ámbitos en los que se efectúan. Idealmente se buscan impactos positivos que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de dichos ámbitos contribuyendo a su desarrollo humano y comunitario. Nuestra intención en el presente proyecto de investigación es confirmar los impactos positivos, encontrar maneras de potenciarlos a ser posible y descubrir los impactos negativos, si los hay, y la manera de minimizarlos para ayudar a efectuar mejores intervenciones en el futuro.

9

Programa nacional de Desarrollo urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006. Resumen Ejecutivo, SEDESOL, México,2001

9

10 C.- JUSTIFICACIÓN.

Relevancia: •

Es necesario tener un marco de referencia para poder hacer propuestas efectivas que satisfagan las verdaderas necesidades de los habitantes de las zonas de pobreza urbana porque afecta a un sector importante de la población y de la ciudad.



El sur de Mérida y su problemática de pobreza patrimonial es tema actual de discusiones y este estudio aportaría información actual al respecto.



La propuesta estatal de Metrópolis Sur trae de nuevo a colación la posibilidad de mejorar por medio de la dotación de espacio publico urbano la calidad de vida de los habitantes de esta zona urbana y es importante saber cómo la han impactado las intervenciones previas.



El barrio de San José Tecoh II es una bisagra entre las zonas muy consolidadas del sur de Mérida y las que se encuentran en proceso de consolidación. 10

Viabilidad: •

El sitio de investigación se encuentra en Mérida, la información puede ser obtenida directamente en campo; el resto de la información puede solicitarse al Ayuntamiento de Mérida y a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).



Existe disponibilidad por parte de los funcionarios del Ayuntamiento de Mérida y SEDESOL directamente involucrados en el proceso

Originalidad: Es un tema actual y aunque existen investigaciones del sur de Mérida con respecto a condiciones demográficas y sociales 11 , aparentemente no se ha hecho un estudio local al respecto de los impactos de la dotación de espacio público urbano en la zona. Una de las metas es aportar una

10

M. En Arq. Jorge Bolio Osés, director del Plan Estratégico para la Ciudad de Mérida. Estos estudios , como el de Alfredo Alonzo Aguilar y los de SEDESOL, son los que han servido para la investigación preliminar de este trabajo. En su mayoría han sido auspiciados por Hábitat México, pero también existen estudios socioantropológicos de los grupos de pandillas del área, como la Tesis de Maestría de Rossana Quiroz Carranza, que nos dan otra perspectiva de la cultura y forma de vida de un sector de los habitantes de este ámbito de pobreza urbana. 11

10

11 metodología de análisis de los impactos de estas acciones con el propósito de mejorar las siguientes intervenciones gubernamentales.

D.- OBJETIVOS.

El objetivo general es dimensionar los impactos que el Programa Hábitat de SEDESOL en su modalidad de “Mejoramiento de Barrios” tuvo en su intervención del año 2003 sobre la comunidad de San José Tecoh II en la ciudad de Mérida, Yucatán. Los objetivos particulares son: 1.-Dimensión socioeconómica.Evaluar los impactos de la acción conjunta de un programa social aplicado por una o varias instituciones gubernamentales en un determinado ámbito urbano con características de pobreza patrimonial.. En este caso el objeto principal de interés son los impactos de la construcción y puesta en marcha de un Centro Comunitario en San José Tecoh II, que cuenta con guardería, salones de capacitación, consultorios médico, dental y psicológico y que es el apoyo material para el programa social de Mejoramiento de Barrios de Hábitat, enfocado principalmente a la población femenina e infantil. Determinar el grado de mejoramiento en el nivel de vida de la población en los aspectos de ingreso familiar, nivel de escolaridad, capacitación y grado de consolidación de la vivienda. 2.-Dimensión urbano-ambiental.Evaluación urbana de la zona después de cierto tiempo de entrar en funcionamiento la infraestructura y el equipamiento propuestos. Verificar la dinámica urbana de la zona de 2002 a 2007.

11

12 E.-PREGUNTAS DE INVESTIGACION: .-¿Cuáles son los impactos de la dotación de infraestructura y equipamiento en los ámbitos de pobreza urbana ? Dimensión Socioeconómica.- ¿Cómo afecta una intervención de esta naturaleza el nivel de vida de sus habitantes? Dimensión Urbano-ambiental.-¿Cuáles son los impactos en el medio ambiente construido? ¿Qué impactos urbanos genera la dotación de infraestructura y equipamiento en el ámbito de pobreza y en su entorno?

12

13 II.-MARCO TEORICO

Con el fin de tener un consenso con respecto a la terminología empleada, evitar confusión o ambigüedad en el manejo de algunos conceptos de uso frecuente en este documento, así como darle mayor solidez y respaldo teórico a los mismos, en este apartado se presentará el marco teórico, dividido en las dimensiones que nos ocupan:

1.-DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA A..-Ambito de pobreza urbana

Un hecho real en la actualidad es que en las ciudades hay ámbitos de pobreza urbana y dichos ámbitos son generadores de problemas sociales, económicos y ambientales para sí mismos y para el resto de la ciudad. Desempleo, delincuencia, desórdenes sociales, inseguridad, contaminación, enfermedades, son algunos que podemos mencionar. El problema de la pobreza es básicamente un problema de carencias de todo tipo que afectan a un sector importante de la población urbana que por sus mismas condiciones socioeconómicas se establece de manera precaria en zonas carentes de servicios. De acuerdo con el comité técnico para la medición de la Pobreza: “Pobreza es un término que hace referencia a la privación de elementos necesarios para la vida humana dentro de una sociedad, y de medios o recursos para modificar esta situación... la pobreza puede concebirse como una carencia definida en distintos espacios: • en oportunidades de participación en los mecanismos de decisión colectiva, o política, que le dan “voz” a la ciudadanía en la representación de sus intereses • en mecanismos de apropiación o de titularidades sobre recursos, que entre otras cosas provocan incertidumbre respecto al acceso a satisfactores básicos

13

14 • en capital físico o humano (por ejemplo, carencia de cierto tipo de vivienda o de un número de años de educación formal) • en ingreso (por ejemplo, de flujos monetarios o no monetarios suficientes para adquirir ciertos satisfactores) • en bienes de consumo (por ejemplo, de una canasta de bienes alimenticios y no alimenticios) • en bienestar, entendido en un sentido subjetivo (por ejemplo, de un nivel de satisfacción personal adecuado)” 12

Fuente: Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar, Serie: Documentos de Investigación, Secretaría de Desarrollo Social, 2002, Impreso en México. p. 9

La tabla presentada en esta página (Gráfica 1) muestra la clasificación de los distintos tipos de pobreza junto con sus definiciones y los porcentajes globales de este tipo de población en México basada en la información estadística del 2000. Como puede apreciarse, hay una diferencia importante entre la población urbana y la población rural en el parámetro pesos por persona por día. 12

Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar, Serie: Documentos de Investigación, Secretaría de Desarrollo Social, 2002, Impreso en México, p.17

14

15 En este estudio se hablará de ámbitos de pobreza urbana porque nos concentraremos en el tipo de pobreza que se da en las ciudades y que es muy diferente de la pobreza de los ámbitos rurales.

En la siguiente página tenemos otra tabla (Cuadro 8) que nos muestra una caracterización de los diferentes hogares del país según sus distintos niveles de pobreza, siempre basada en el censo del año 2000. Desde el punto de vista del patrimonio, se puede observar que mientras más pobre es el hogar, aumenta el número de personas que lo habitan y el índice de hacinamiento. En cuanto a la educación, en los hogares más pobres el nivel educativo rara vez supera la primaria incompleta y hay mayor cantidad de analfabetas. En cuanto a la carencia de servicios, son los hogares más pobres los que carecen de agua potable entubada, baño, pisos de cemento y electricidad.

Fuente: Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar, Serie: Documentos de Investigación, Secretaría de Desarrollo Social, 2002, Impreso en México. p. 72

15

16 “El Nivel 1 de pobreza está referido a la imposibilidad de obtener una canasta alimentaria aún haciendo uso de todos los recursos disponibles; el Nivel 2 de pobreza corresponde a no alcanzar el valor de la canasta alimentaria, más una estimación de los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación; y el Nivel 3 de pobreza se asocia a no obtener el valor de la canasta alimentaria más una estimación de los gastos no alimenticios considerados como necesarios en general. “ 13 Este nivel 3 es el llamado “pobreza de patrimonio”, según la explicación de la tabla. 1.De acuerdo a la duración de la situación, la pobreza puede ser temporal, coyuntural o crónica :“La pobreza crónica se asocia a la carencia de activos que requieren largos procesos de ahorro e inversión para ser acumulados (por ejemplo, la escolaridad o niveles satisfactorios de salud), y puede persistir en un horizonte intergeneracional; en tanto que la pobreza temporal o coyuntural se debe a caídas en los rendimientos o en la utilización de los activos disponibles (por ejemplo, bajas salariales o desempleo).” 14 En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no pobres, estableciendo una canasta mínima, de consumo representativa de las necesidades de la sociedad que se pretende analizar. Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema. La línea de pobreza crítica se determina en base al costo total de la canasta de consumo, que incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema considera sólo los gastos de alimentación. El índice de hacinamiento es igual al número de personas que habitan en la vivienda, menos la capacidad de alojamiento, de acuerdo con las normas de esas viviendas, zonas, países, o regiones. Muy separadamente de la realidad, las normas utilizadas y estipuladas son las de Coplamar, o sea, dos personas por habitación (sin contar las áreas comunes como tal), en el medio urbano, y en el medio rural, dos personas y media por habitación .

13

Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar, Serie: Documentos de Investigación, Secretaría de Desarrollo Social, 2002, 1ISBN: 968-838-476-3, Impreso en México.p.57 14

Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar, Serie: Documentos de Investigación, Secretaría de Desarrollo Social, 2002, Impreso en México, p.19

16

17 Se habla de pobreza de servicios cuando las viviendas cuentan con los tres servicios básicos, agua, drenaje y electricidad, por debajo de las normas estándard de la población estudiada.

Pobreza de servicios. Dotación de agua potable a una comunidad. . http://www.sedesol.gob.mx

Pobreza de servicios. Cocina maya tradicional, carente de servicios. http://www.sipse.com.mx

Otro punto de vista interesante es el concepto de exclusión social, según documentación interna del Dr. Gustavo Romero y el FOSOVI: “Un concepto que puede integrar no solo la “pobreza” sino a otros aspectos es la noción de exclusión social que puede ser una condicionante para no poder tener acceso a la vivienda y/o el hábitat. El concepto de exclusión social es un concepto dinámico que permite designar a la vez los procesos y las situaciones de ellos derivados. De manera más amplia que la noción de pobreza (que con frecuencia se entiende solo como bajos ingresos), el concepto de exclusión social incide en el carácter multidimensional de los factores por los que personas y grupos o incluso territorios, se ven excluidos en la participación de los intercambios, prácticas y derechos sociales que constituyen la integración social. Es decir la exclusión social no solo se refiere a la insuficiencia de recursos financieros, sino también a la falta de participación en el mercado de empleo y a la

17

18 incapacidad de acceder a otros bienes básicos como la vivienda, la educación, la salud y el acceso a los servicios.” 15 Después de todas estas consideraciones con respecto a los diferentes tipos de pobreza y sus niveles, estamos listos para proponer una definición tentativa de manufactura propia. Al hablar de ámbitos de pobreza urbana, nos estaremos refiriendo a ámbitos urbanos donde la mayoría de sus habitantes se encuentran asentados de manera precaria, en condiciones de hacinamiento, carencia de servicios básicos, deficiencias educativas e ingresos que no permiten cubrir los gastos básicos de alimentación, vestido, educación salud, vivienda y transporte”

Hacinamiento y condiciones precarias de vida. http://www.sedesol.gob.mx

Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos cuando buscamos cambiar la situación de pobreza de muchos de nuestros conciudadanos es la complejidad de los factores que la componen, como pudimos ver en este apartado. Para que las acciones que se hagan en este sentido en una comunidad sean verdaderamente efectivas, deben de estar respaldadas por estudios hechos en el sitio, consultando a los habitantes de la misma. Dichos estudios deben abarcar aspectos socioeconómicos y urbano-ambientales. Es importante cambiar la visión de la pobreza como carencia que tienen muchos integrantes de la sociedad; reconociéndola como generadora de acción.

15

Romero, Gustavo, et. Al, “Bases Conceptuales FOSOVI” Anexo II, 2006, Material Interno.

18

19 Esta ultima visión permite romper el circulo vicioso de la pobreza transformándolo en motor del desarrollo, utilizando como punto de partida las potencialidades y activos de la comunidad, reforzadas por un rol facilitador de gobiernos en asociación concertada con los otros actores del desarrollo por medio de la participación comunitaria. 16

B.-Participación Comunitaria Bajo esta nueva relación entre las comunidades y el Estado, surge como estrategia fundamental la "participación Comunitaria" entendida como una forma de gestión en la que la unidad vecinal es el punto de partida. Para que esto sea posible, es necesario otorgar a los miembros de la comunidad poder de decisión en los asuntos que afectan sus vidas para transformar su precaria realidad actual hacia una visión de futuro, construida sobre la base de consensos comunitarios, utilizando sus habilidades en alianzas estratégicas con otros actores. Participación Comunitaria en Yucatán. Votaciones. http://www.sedesol.gob.mx (abajo) [email protected] (derecha)

Para lograr el desarrollo comunitario, es necesario contar con organizaciones de base comunitaria, esto es unidades vecinales, con alternabilidad de los dirigentes, que tengan acceso a la información para hacer eficiente su gestión, que reconozcan la igualdad entre hombres y mujeres y

16

, Osvaldo Taveras [email protected]

19

20 que a través de procesos de capacitación para el desarrollo construyan sus capacidades para pasar de actores potenciales a ser actores activos en la construcción de las ciudades 17 El programa de participación comunitaria reconoce a la gestión como la estrategia a través del cual el potencial inherente a los seres humanos y obstruido por la inequidad social se orienta hacia el logro de una mejor calidad de vida, de acuerdo a sus propios objetivos, metas y con el apoyo solidario de sus semejantes. Con la participación comunitaria es posible manejar un proceso de planificación alternativo. Es una herramienta educativa, comunicativa, organizativa y puede transformarse en un instrumento técnico-político en poder de las comunidades, al cambiar o complementar el sentido de la planificación: planificar diferenciando las necesidades de genero, grupos y/o patrones culturales sobre la base del ciclo de resolución de problemas.

Participación Comunitaria. Junta de vecinos. http://www.sedesol.gob.mx

Por todo esto en este trabajo cuando hablemos de participación comunitaria nos referiremos al proceso mediante el cual los pobladores de un determinado ámbito urbano se organizan en unidades vecinales para plantear y defender conjuntamente sus intereses ante gobierno de la ciudad por medio de representantes con miras a lograr el desarrollo de su comunidad. La participación comunitaria puede contribuir a generar mejores soluciones, más acordes con las necesidades reales de los habitantes del entorno estudiado, y por ende más efectivas.

17

www/monografías.com Pobreza.

20

21 A través de la participación comunitaria, se reconoce que para lograr el desarrollo humano es importante una correcta utilización de sus activos, sean estos recursos humanos, físicos, naturales y financieros en coordinación con los recursos de actores o instituciones externas a la comunidad: fortaleciendo los esfuerzos individuales de las partes y permitiendo la optimización y adecuado uso de los mismos. La utilización de los activos de la comunidad hace viables y acorta los tiempos de los procesos del desarrollo comunitario y permite un ordenamiento en la construcción de la ciudad bajo la percepción de ciudades incluyentes. C.- Desarrollo Comunitario “El desarrollo social y humano sea concebido como un proceso de cambio sustentado en la educación, tendiente a construir oportunidades de superación para amplios sectores de la población, con criterios de equidad en todos los aspectos, orientado a reducir las desigualdades extremas y las inequidades de género; a desarrollar las capacidades educativas y de salud; a incrementar la satisfacción de necesidades básicas y la calidad de vida de los habitantes del país; a reforzar la cohesión social de las colectividades y la armonía con el medio ambiente. Además del acceso a más altos niveles de bienestar, este proceso conduce a una mejor comprensión por parte de los ciudadanos de sus derechos y obligaciones, lo que propicia mejores condiciones para su inserción social y da un fuerte impulso a la iniciativa individual, estableciendo así las bases para una emancipación individual y colectiva, producto de la seguridad que da la capacidad y confianza en sí mismo”. 18 La consideración del desarrollo humano (entendido como un proceso de aprendizaje y de aplicación de lo aprendido para mejorar la calidad de vida) como el eje de todo proceso de crecimiento, ha puesto de manifiesto la necesaria vinculación entre desarrollo y educación.

En consecuencia, existe un acuerdo generalizado en considerar que cuando existe una estructura social que permite la movilidad ascendente y un contexto económico favorable, la educación produce un capital humano más rico y variado y reduce las desigualdades sociales, 18

Plan Nacional de Desarrollo http://pnd.presidencia.gob.mx

21

22 endémicas en los países no desarrollados. Una política educativa puede, por lo tanto, convertirse en fuerza impulsora del desarrollo económico y social cuando forma parte de una política general de desarrollo y cuando ambas son puestas en práctica en un marco nacional e internacional propicio.

Por lo tanto, para que la educación pueda cumplir ese papel clave, es necesario vincularla a las políticas de desarrollo. Es imprescindible tomar decisiones sobre el desarrollo socioeconómico que se desea impulsar, sobre el tipo de sociedad que se quiere construir y, consecuentemente, sobre qué educación promover. La educación puede ser hoy la llave para un nuevo tipo de desarrollo, basado en una concepción revisada del lugar que ocupa el hombre en la naturaleza, y en un fuerte sentido de la solidaridad. Desarrollo Comunitario. Capacitación en Centro de Desarrollo Comunitario.

[email protected]

Al margen de las conclusiones elaboradas por la doctrina económica sobre la vinculación entre educación y desarrollo, es indudable que si se parte como hemos hecho previamente, de una consideración global y sistémica del desarrollo, la educación se convierte en el eje de cualquier política de desarrollo. Constituye también un elemento vital para facilitar la participación activa de todos los ciudadanos en la sociedad y para la integración en el interior de cada país de los excluidos

22

23 de los beneficios del desarrollo. La educación conduce a la creatividad individual y mejora la participación en la vida social, económica, cultural y política de la sociedad. 19

Tomando esta definición del Plan Nacional de Desarrollo, concluiremos que desarrollo comunitario es el desarrollo humano de una comunidad, entendido como un proceso de cambio positivo basado en la capacitación, la educación y la dotación de infraestructura y servicios básicos con miras a mejorar su calidad de vida. Dentro de los grupos sociales más vulnerables y con más altos índices de pobreza patrimonial se encuentran las familias encabezadas por mujeres, que actualmente forman el 50% de los hogares en los ámbitos de pobreza urbana. Por su importancia demográfica, social y su alta participación en los procesos de participación comunitaria,

se

estudiará a las jefas de familia. D.-Jefas de Familia Se llamará en este trabajo jefas de familia a las mujeres que son cabeza de su familia y la sostienen económica, emocional y físicamente independientemente de las circunstancias que hayan originado dicha situación. Los hogares encabezados por jefas de familia se han incrementado significativamente en los últimos 25 años. Según el Censo General de Población y Vivienda de 2000, una de cada cinco unidades domésticas en México (4.6 millones) tiene jefatura femenina y esto está estrechamente vinculado al ámbito urbano, ya que ocho de cada diez de estos hogares se encuentran ubicados en las ciudades y zonas metropolitanas. 20 “Más de la mitad de éstos hogares cuentan con bajos ingresos y las mujeres que los encabezan con frecuencia se ven obligadas a asumir el papel de proveedora principal y, en su caso, a hacerse cargo del cuidado y la crianza de los hijos y de otras tareas propias del ámbito doméstico con la consiguiente sobrecarga de trabajo. Estas características involucran diversas

19

, Osvaldo Taveras [email protected]

20

SEDESOL, Hábitat. Reglas de Operación 2003, Mayo de 2003.p.10

23

24 vulnerabilidades y riesgos que afectan la capacidad de los hogares encabezados por mujeres para contrarrestar las condiciones que propician la transmisión intergeneracional de la pobreza.” 21 Jefas de Familia. http://www.sedesol.gob.mx

Por su importancia social, en 2002 SEDESOL lanza en Programa Mujeres Jefas de Familia con el fin de apoyar a las “personas del sexo femenino que habitan en hogares radicados en zonas urbano-marginadas...y se encuentren en situación de pobreza patrimonial...; tengan la responsabilidad de jefas de familia (con o sin cónyuge), sean el principal sustento familiar o cuenten con dependientes económicos bajo su cuidado” 22 . Este programa se integra al Programa Hábitat en 2003. Para este estudio hablaremos de dos tipos de jefatura femenina: la que define SEDESOL, en que la mujer es sostén y autoridad familiar, que será llamada jefatura femenina tipo 1 y un segundo caso, en el cual existe un padre proveedor ausente: los que trabajan en otra ciudad, otro estado u otro país. El sostén principal de la familia es el padre, pero la que toma las decisiones en casa y administra es la madre. A este segundo tipo lo llamaremos jefatura femenina tipo 2. E..-Nivel de Vida.De acuerdo con el glosario del Banco Mundial, 23 nivel de vida es el grado de bienestar de un individuo, un grupo o la población de un país, que se mide por medio del nivel de ingresos (PIB

21 22

SEDESOL, Hábitat. Reglas de Operación 2003, Mayo de 2003.p.10 SEDESOL, Hábitat. Reglas de Operación 2003, Mayo de 2003.p.28

23

http:// www. worldbank. Org, 20/12/2006. Banco Mundial: Institución crediticia internacional que tiene por objeto reducir la pobreza y mejorara la calidad de vida de la gente fortaleciendo las economías y fomentando el desarrollo

24

25 per cápita) o por la cantidad de bienes y servicios consumidos . Son aquellas condiciones de vida que tienen una fácil traducción cuantitativa. Según una publicación conjunta hecha por la ONU en 1961 24 , son muchos los factores que interviene para establecer el nivel de vida de una población, pero no todos ellos pueden ser usados para cuantificarla. Indicadores importantes son la salud, la alimentación, la educación, el empleo, la vivienda, la seguridad social , el vestido, el esparcimiento y las libertades humanas. Como unidades de medición se propone en el mismo documento la población por edades, la tasa de alfabetización en los adultos, el nivel educativo, el salario real, la vivienda, las comunicaciones y el transporte de que disponen. Dentro de la vivienda se propone analizar el índice de hacinamiento, los materiales con que está construida, su nivel de consolidación y los servicios con que cuenta. 25 Es importante señalar que estamos hablando de nivel de vida, y no de calidad de vida. A deferencia del nivel de vida, la calidad de vida incluye además del bienestar material, intangibles como la calidad medioambiental, seguridad personal, libertades políticas y económicas. En esta investigación se propone cuantificar el nivel de vida de los habitantes del ámbito de pobreza urbana antes y después de la intervención, puesto que es más fácil de medir que la calidad de vida, que incluye aspectos psicológicos que no son pertinentes en el presente estudio.

2.-DIMENSIÓN URBANO-AMBIENTAL A- Dinámica Urbana Se llama dinámica urbana a los procesos que han marcado la evolución y conformación urbana, la dinámica de las parcelaciones y la edificación.(Alvarez Orellana, 1991) 26 . Procesos o

sostenible. Tiene 181 países miembros y presta 20,000 millones de dólares al año para proyectos de desarrollo. Proporciona asistencia técnica y asesoramiento. A los países más pobres se les presta a 50 años sin interés. 24 http:barrapunto.com. 20/12/2006. “Definición y medición internacional del nivel de vida” Publicación conjunta de ONU, OMS, FAO, UNICEF., New York, 1961. 25 Este documento de la ONU es usado en este trabajo como referencia, para establecer las unidades de medición y de qué manera se emplearán dichas unidades puede verse en el capítulo III apartado F. 26 Alvarez Orellana, María Francisca, “La dinámica urbana en la periferia norte de Madrid” Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana. Madrid, Mayo de 1991. Consulta digital vía Internet ucm. 29 de noviembre de 2006.

25

26 transformaciones experimentados por un entorno urbano a través del tiempo. Pueden ser procesos de densificación, relleno, sustitución (Chaline, 1981) 27 , remodelación y renovación. Alvarez Orellana propone en su tesis las siguientes fases: •

Evolución de la red de caminos y veredas.



Localización de las primeras zonas de asentamiento.



Distribución espacial de edificios y habitantes.



Evolución de edificios por número de plantas.



Aumento poblacional(Demografía).



Configuración de barrios.



Distribución espacial de la propiedad.



Tamaño de los terrenos o parcelas.



Actividad de organismos públicos (Planeación).



Planeamiento en la organización del espacio.



Planeamiento como mecanismo de control del cambio de uso del suelo.

De todas estas consideraciones podemos concluir que Dinámica Urbana es el proceso de ocupación de un entorno rural que lo va transformando paulatinamente en urbano. Proceso de transformación urbana que se da empíricamente y continúa mientras exista la ciudad, con los cambios de uso del suelo, la subdivisión de la lotificación, el aumento poblacional y la complejidad que caracteriza a las urbes. B.- Impacto Ambiental “Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos.” 28

27 28

Chaline, Claude “La dinámica Urbana”,Madrid, IEAL, 1981.288pp. p. 190-197. http://es.wikipedia.org 31/03/2006

26

27 Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo; sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan. Esta situación empeora por el rápido crecimiento demográfico de las urbes. “Los sistemas y servicios urbanos se congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industria.... Los recursos naturales, vitales para el desarrollo económico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante políticas urbanas inapropiadas; aumenta...el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan lejos de sus fronteras.” 29 Muchos impactos negativos se asocian con las condiciones antes descritas. Al mismo tiempo, existe una creciente preocupación en torno a los riesgos que para la salud de los ciudadanos representa la modernización debido a los desechos y emisiones tóxicos, traumas y el stress urbano. La escala espacial de estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad entera, el área urbana y las regiones que rodean la urbe. Los impactos de mayor preocupación aun se encuentran a menudo a escala doméstica y comunitaria, y se relacionan con las deficiencias de infraestructura y servicios urbanos. Los habitantes de las urbes, particularmente los pobres, soportan la mayoría de las condiciones del ambiente deteriorado mediante la pérdida de salud y productividad y la disminución de la calidad de vida. Se elevan los costos de la explotación de los recursos a medida que se acaban los recursos económicamente asequibles y de alta calidad. Las emisiones relacionadas con los problemas ambientales regionales y globales, se generan cada vez en las áreas urbanas o como resultado de la demanda urbana.

29

http://es.wikipedia.org 31/03/2006

27

28 “A medida que deteriora el ambiente físico dentro y alrededor de las ciudades, los más afectados son los pobres urbanos, quienes constituyen del 30 al 60 % de la población urbana en los países en desarrollo y cuyos números aumentan. Entre las principales preocupaciones ambientales están los problemas de salud de estos habitantes, cuyo medio vital de calidad inferior a lo establecido no los protege de los desechos humanos y otros ni de la contaminación del aire interior. Las investigaciones intraurbanas confirman que la mortalidad y morbilidad por causa de las infecciones gastrointestinales y respiratorias y la desnutrición, son significativamente mayores entre los pobres urbanos que los demás residentes urbanos. Igual cosa sucede con el resultante costo de la atención médica y pérdida de productividad. Para los pobres, las principales prioridades ambientales siguen siendo mejores viviendas y el acceso de una infraestructura básica de agua potable y saneamiento a precios asequibles. Es más, en las ciudades en rápida industrialización del mundo en desarrollo, existe evidencia de que los pobres tienen un riesgo significativamente mayor ante las enfermedades crónicas y degenerativas asociadas con la modernización, así como las traumas y los problemas psicosociales que surgen a raíz de la tensión ambiental. Entre los pobres urbanos, existen varios grupos particularmente vulnerables: los niños, mujeres, adolescentes, trabajadores en industrias hogareñas, y ancianos. En un sentido estructural, estos grupos están particularmente desamparados porque carecen de la necesaria fuerza política para exigir mejoras ambientales, capacidad económica para invertir en medidas atenuantes y pagar por los servicios, y conocimiento de las alternativas.” 30 Jan Bazant en su estudio de las periferias urbanas, nos habla de la correlación entre expansión urbana y deterioro del medio ambiente. “Dado que las zonas de estudio son superficies fijas, las correlaciones demuestran que la expansión urbana se da a costa de del medio ambiente, sin dar cabida a que ambas puedan coexistir armónicamente en un espacio común....de aquí que al

30

http://es.wikipedia.org 31/03/2006

28

29 experimentar una acelerada expansión urbana incontrolada se traduzca en una acelerada devastación del medio ambiente.” 31 Desde los aspectos técnico y legal, el término impacto ambiental se utiliza en dos campos diferenciados: el ámbito científico-técnico y el jurídico-administrativo. El primero ha dado lugar al desarrollo de metodologías para la identificación y la valoración de los impactos ambientales, incluidas en el proceso que se conoce como Evaluación de Impacto Ambiental (EIA); el segundo ha producido toda una serie de normas y leyes que obligan a la declaración de impacto ambiental y ofrecen la oportunidad de que un determinado proyecto pueda ser modificado o rechazado debido a sus consecuencias ambientales. Este rechazo o modificación se produce a lo largo del procedimiento administrativo de la evaluación de impacto. Gracias a las evaluaciones de impacto, se estudian y predicen algunas de las consecuencias ambientales, esto es, los impactos que ocasiona una determinada acción, permitiendo evitarlas, atenuarlas o compensarlas. No es la intención de este trabajo el realizar una evaluación de impacto ambiental, ni tampoco una declaración de impacto ambiental de la zona de estudio. Se tomarán en cuenta sólo algunos aspectos pertinentes para la investigación, que serán tratados a detalle en el capítulo III. Según Rubí Espinosa en su estudio acerca de los asentamientos irregulares en la ciudad de Puebla, la inadecuada mezcla de usos del suelo o la ocupación irregular del mismo en sitios no adecuados para el desarrollo urbano provocan impactos negativos al entorno, lo cual genera alteraciones en las condiciones generales del ambiente y repercute en la calidad de vida de los habitantes de dichos asentamientos irregulares. 32 C.-Impactos Urbanos.

Cuando hablamos de medioambiente, es posible estudiar éste tratando por separado el medioambiente natural y el medioambiente construido, o medioambiente urbano. Siendo el 31

Bazant, Jan, 2001, p. 137.

32

Rubí Espinosa, María Elena, 2004, “Los Asentamientos Irregulares en la Ciudad de Puebla” ,p. 144, En Urbanismo y Vivienda, Greene Castillo Fernando Coord., 2005, UNAM, México, , 567p.

29

30 medioambiente construido de particular interés para nosotros, a la manera de Enrique de Larrea Dávalos, hablaremos no solamente de impactos ambientales sino también de impactos urbanos, que abarcan los impactos en el diseño y la estructura urbana 33 . Larrea habla de la transformación en la morfología e imagen urbana, de los cambios generados dentro de la estructura urbana por la mutua influencia entre el desarrollo de algunos tipos de equipamiento comercial y el sistema urbano que los contiene, mientras que nosotros buscamos encontrar los impactos de la dotación de espacio público urbano en un determinado ámbito de pobreza urbana que carecía de él.

En nuestro caso, hablaremos de un ámbito de pobreza urbana contenido en un determinado sistema urbano. Este ámbito genera impactos negativos de orden socio- económico, político y urbano- ambiental. Con la dotación de espacio público urbano se espera neutralizar estos impactos negativos y a ser posible, que la inversión realizada genere impactos positivos de orden socioeconómico, político y urbano-ambiental. Los impactos en los que centraremos nuestro interés son los impactos urbanos-ambientales. De acuerdo con Rubí Espinosa,“Los principales impactos urbanos que se sufren con el establecimiento de asentamientos irregulares son la discontinuidad vial, las modificaciones a las densidades urbanas previstas para las zonas y la alteración de los coeficientes de ocupación y de utilización del suelo” 34 El enfoque para revisar estos impactos puede ser de dos tipos: a nivel global, ubicando al país y a la ciudad dentro de un contexto histórico, cultural y socioeconómico en el ámbito no solo nacional, sino internacional; y a nivel local, más específico e inmediato, considerando las mutuas

33

El trabajo de de Larrea es acerca de los impactos del Equipamiento Comercial en la ciudad de México, D.F., pero siendo el equipamiento comercial una clase de equipamiento urbano, es posible tomar algunos de sus criterios para usarlos en el presente trabajo. De Larrea Dávalos, Enrique H.,2004, “Equipamiento Comercial e Impactos Urbanos”,p. 149-155, En Urbanismo y Vivienda, Greene Castillo Fernando Coord., 2005, UNAM, México, D.F., 567p.

34

Rubí espinosa, María Elena, 2004, “Los Asentamientos Irregulares en la Ciudad de Puebla” ,p. 146, En Urbanismo y Vivienda, Greene Castillo Fernando Coord., 2005, UNAM, México, , 567p.

30

31 repercusiones entre los ámbitos de pobreza patrimonial urbana y la estructura urbana donde físicamente se ubican. 35 Nosotros estudiaremos los impactos urbano-ambientales a nivel local.

C.1.- Infraestructura “Infraestructura: estructura fundamental de los servicios y equipamientos colectivos: viales, red de saneamiento, suministro de agua, drenaje de aguas pluviales , suministro eléctrico, gas, comunicación telefónica , transporte público, protección policial y contra incendios, servicio de recogida de basura, asistencial, escuelas, campos de juego, parques y espacios libres” 36 En este trabajo entenderemos por infraestructura las instalaciones necesarias para el adecuado funcionamiento de un entorno urbano. Entran en este rubro el trazado y la pavimentación de calles, la construcción de guarniciones y banquetas, el tendido de postes, la electrificación, el tendido de tuberías de agua potable y en su caso, el drenaje. La infraestructura y el equipamiento urbano en su conjunto generan el espacio público urbano. Si de acuerdo con Gabriela Wiener decimos que “Lo que es esencial al concepto de ciudad está en el espacio público...los elementos que posibilitan una continuidad en el proceso de hacer ciudad son los espacios abiertos públicos porque en ellos están inscritos los factores significativos que trazan puentes entre los individuos y la comunidad” 37 veremos la importancia de generar espacios públicos en los ámbitos de pobreza patrimonial urbana. Estos espacios propician la convivencia y el sano esparcimiento, fortaleciendo los lazos comunitarios y contribuyendo a la paz social. De ahí la importancia de generar espacios públicos de calidad en los ámbitos de pobreza patrimonial urbana, ya que “sin espacios públicos, la ciudad, como espacio de aprendizaje y

35 De Larrea Dávalos, Enrique, “Equipamiento Comercial e Impactos Urbanos”,Septiembre, 2003. en “URBANISMO Y VIVIENDA” Fernando Greene Castillo, Coord., UNAM,2005, México.

36

Salas Serrano, Julián,2005, p. 233.

37

Wiener Castillo, Gabriela, 2004, “La Crisis del Espacio Abierto Urbano Público como Lugar de Convivencia e Integración Comunitaria. Los Parques Vecinales en la Ciudad de México” En Urbanismo y Vivienda, Greene Castillo Fernando Coord., 2005, UNAM, México, , 567p.

31

32 construcción democrática no tiene futuro, ya que es en las calles, plazas y parques donde la gente conoce y aprende a vivir en sociedad.” 38

Collage de edificios que forman parte del equipamiento de la ciudad de Mérida, Yuc.. http://www.yuc.gob.mx

C.2.-.-Equipamiento El espacio público urbano puede clasificarse en espacio público abierto y espacio público cerrado. Ejemplos del espacio público abierto son las calles, parques, unidades deportivas y plazas. El espacio público cerrado estaría constituido entonces por el equipamiento. “ Equipamiento público: escuelas, campos de juego, parques y demás dotaciones accesibles a todos los miembros de la comunidad y cuya propiedad, control y mantenimiento suelen estar en manos de organismos públicos” (USDP) 39 En este trabajo llamaremos Equipamiento a la arquitectura financiada por el Estado o por la Iniciativa Privada con el fin de proporcionar un espacio público urbano necesario para el bienestar de una comunidad o que cubra una necesidad de la sociedad. Entra en este rubro cualquier edificio de uso público, financiado y erigido con recursos públicos o privados, si bien en este estudio nos centraremos en los financiados y erigidos con recursos públicos, es decir, el equipamiento público. Sintetizando a manera de reflexión final, concluiremos que la problemática de los ámbitos de pobreza urbana en México es una realidad que afecta a las ciudades y genera impactos negativos

38

Hernández Bonilla, Mauricio, “Espacio público y ambiente urbano-popular”, en CIUDADES, Revista trimestral de la Red nacional de Investigación Urbana, vol. 67: La ciudad, escenario educativo y construcción democrática, Universidad Autónoma de Puebla, julio-septiembre 2005, p.33 39

Urban Settlement Design Program, citado por Salas Serrano, Julián,2005, p. 233.

32

33 en ellas. Uno de los grupos más vulnerables son las jefas de familia y sus hogares que por sus mismas condiciones propician la transmisión generacional de la pobreza. Por esta razón, el Estado genera respuestas de índole socio-económico y urbano- ambiental por medio de la aplicación de programas cuya finalidad principal es combatir la pobreza y el rezago fomentando el desarrollo humano de los pobladores de dichos ámbitos por medio de la capacitación y la educación para elevar su nivel de vida. Una de las formas de aplicación de estos programas es por medio de la participación comunitaria. Una de estas respuestas es la dotación de infraestructura y equipamiento en los ámbitos de pobreza urbana Estas acciones generan impactos socioeconómicos y urbano-ambientales en los ámbitos en los que se efectúan. Idealmente se buscan impactos positivos que ayuden a mejorar el nivel de vida de los habitantes de dichos ámbitos contribuyendo a su desarrollo humano y comunitario. Nuestra intención en el presente proyecto de investigación es confirmar los impactos positivos y descubrir los impactos negativos para ayudar a efectuar mejores intervenciones en el futuro. El más reciente de estos programas es el programa Hábitat de SEDESOL, respaldado y asesorado por la Agencia ONU-HABITAT con financiamiento parcial del Banco Mundial. Dentro del programa Hábitat se encuentra la modalidad de Mejoramiento de Barrios que se aplica por medio de la introducción de infraestructura y equipamiento básico a zonas urbano marginadas.

Izquierda: Autoconstrucción. Derecha: Inicio del programa Hábitat en Mérida, Yucatán http://www.sedesol. gob.mx

33

34 Tradicionalmente el gobierno introduce el espacio público urbano de manera paulatina y con pequeñas inversiones. La diferencia con el programa de mejoramiento de barrios es que las acciones suelen ser más completas y en un período de tiempo mucho menor. La inquietud se encuentra precisamente en las diferencias en los términos de cantidad y tiempo, pues este tipo de acciones pueden cambiar completamente un entorno en un lapso de meses. El Programa Hábitat de SEDESOL en su modalidad de Mejoramiento de Barrios fue aplicado en el sur de la ciudad de Mérida, Yucatán en el año 2003 y se ha seguido aplicando de forma parcial hasta el actual año de 2007. Sin embargo, la inversión más cuantiosa y de mayor envergadura hasta la fecha fue la del año 2003 en el barrio de San José Tecoh II, razón por la cual se propone como caso de estudio.

Interior de los juzgados del CERESO en San José Tecoh II http://www.tsjyuc.gob.mx

34

35 III.- METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN.

Un hecho real en la actualidad es que en las ciudades hay ámbitos de pobreza urbana y dichos ámbitos son generadores de problemas socioeconómicos y urbano-ambientales para el resto de la ciudad. Los habitantes de estos ámbitos tienen carencias económicas severas, lo cual los empuja a generar problemas sociales y urbano-ambientales por la falta de recursos de todo tipo . Como la problemática de la pobreza urbana afecta a la ciudad, el gobierno reacciona generando respuestas de índole socioeconómico y urbano-ambiental. Una de estas respuestas es la dotación de infraestructura y equipamiento en los ámbitos de pobreza urbana Los estudios de índole antropológica y social han recibido particular respaldo y ya se cuenta con bibliografía al respecto que ha servido para realizar parte de esta investigación 40 . Sin embargo, a pesar de existir referencias previas(2002) en apariencia no hay estudios a nivel urbano y arquitectónico efectuados en la región que nos muestren los impactos de la dotación de espacio urbano público en ámbitos de pobreza patrimonial urbana..

A .-FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. Para iniciar la formulación de la hipótesis, regresaremos una vez más a nuestras preguntas de investigación: .-¿Cuáles son los impactos de la dotación de infraestructura y equipamiento en los ámbitos de pobreza urbana ? Dimensión Socioeconómica.- ¿Cómo afecta una intervención de esta naturaleza el nivel de vida de sus habitantes? Dimensión Urbano-ambiental.-¿Cuáles son los impactos en el medio ambiente construido? ¿Qué impactos urbanos genera la dotación de infraestructura y equipamiento en el ámbito de pobreza y en su entorno?

40

Como ya se mencionó previamente, estos estudios , como el de Alfredo Alonzo Aguilar y los de SEDESOL, son los que han servido para la investigación preliminar de este trabajo. En su mayoría han sido auspiciados por Hábitat México, pero también existen estudios socioantropológicos de los grupos de pandillas del área, como la Tesis de Maestría de Rossana Quiroz Carranza, que nos dan otra perspectiva de la cultura y forma de vida de un sector de los habitantes de este ámbito de pobreza urbana.

35

36 Por medio del esquema teorético dibujado en esta página se pretende esquematizar el planteamiento de la situación motivo del presente estudio: Hechos existentes Ámbitos de pobreza y marginalidad en Ambito de pobreza las ciudades urbana •

Respuestas del Estado

Dotación de Infraestructura y Equipamiento

Participación Comunitaria

http://www.ts Jefas de familia Generan Ciudad Impactos en la ciudad

Socioeconómicos

Urbano-Ambientales

La dotación pública de infraestructura y equipamiento urbano en un ámbito de pobreza genera impactos en la zona donde se instala y en su entorno urbano. Estos impactos pueden ser de índole socioeconómico y urbano-ambiental. B.- VARIABLES QUE COMPONEN LA HIPÓTESIS

1. Dimensión Socioeconómica:

Impactos socioeconómicos.

2. Dimensión Urbano-ambiental:

Impactos urbano-ambientales La dotación pública de infraestructura La dotación pública de equipamiento urbano

36

37 C.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES. “Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse” 41 Con el fin de unificar criterios en lo correspondiente a los conceptos y variables manejados en esta investigación y facilitar los procedimientos de medición y análisis, se presentarán a continuación las definiciones conceptuales y operacionales 42 respectivas.

1.-DIMENSION SOCIOECONOMICA.

A.-IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS. Definición Conceptual.- “Impacto: Repercusión, efecto.” 43 “Impacto social es la huella, repercusión, influencia importante o modificación del comportamiento, hábitos, costumbres y relaciones entre los seres humanos de una comunidad, ocasionada por la acción del ser humano o de la naturaleza.” 44 Impacto económico es el efecto que ejerce sobre la economía de un determinado grupo humano una determinada acción del ser humano o de la naturaleza. Posibles impactos de tipo socioeconómico: 1.

Impactos en la seguridad.

2. Impactos en el nivel de vida en la zona 3. Impactos en el desarrollo humano comunitario por medio de la educación y la capacitación.

41

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar, “Metodología de la Investigación”, Mc. Graw Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., México, D.F., tercera edición, enero 2004, p. 143. 42 Los términos “definición conceptual” y “definición operacional” se tomaron de la metodología de Hernández Sampieri (2004) 43 García-Pelayo y Gross, Ramón, “LAROUSSE, diccionario manual ilustrado”, edición 2000, Ediciones Larousse, S.A. de C.V. , México, D.F. p. 434. 44 Lara Navarrete, Ileana,2006, “Las Urbanizaciones Cerradas: impactos en la ciudad y posibilidades normativas. El caso de la ciudad de Mérida, Yucatán.”, Tesis doctoral en proceso.

37

38 Definición Operacional.1. Los impactos en la seguridad pueden medirse haciendo encuestas entre los habitantes del entorno mencionado y observando el mismo. Se les preguntará su opinión entre 4 niveles de seguridad, si ha habido actos de violencia recientemente; se observarán su actitud y sus viviendas. 2. Los impactos en el nivel de vida en la zona pueden medirse generando hojas de observación que contemplen indicadores como grado de consolidación de la vivienda, medio de transporte empleado, ingreso familiar etc. 3. El nivel de capacitación, nivel educativo y el desarrollo humano podría verificarse por medio de entrevistas. La información previa se tomaría de los estudios hechos por SEDESOL y el Ayuntamiento de Mérida. Por lo tanto, para medir los impactos socioeconómicos, nuestras herramientas podrían ser: la entrevista, la revisión de archivos institucionales y el trabajo de campo

3.- DIMENSIÓN URBANO-AMBIENTAL. B.- La dotación pública de infraestructura. Definición conceptual.- “Dotar.-dar a una cosa alguna propiedad o cualidad ventajosa. Dotación.-Acción y efecto de dotar” 45 Por infraestructura entendemos las instalaciones necesarias para el adecuado funcionamiento de un entorno urbano. Por lo tanto, cuando hablemos de dotación pública de infraestructura, nos referiremos a la acción de dotar de infraestructura urbana a cualquier entorno, cuando la dotación es de procedencia pública. Esto es, los fondos de financiamiento son de procedencia federal, estatal o municipal. . 46 Definición operacional.- El estado de las vialidades puede medirse por medio del trabajo de campo y con auxilio de fotografías aéreas de la zona. Es posible obtener fotografías aéreas anteriores del 45

“Diccionario Enciclopédico Quillet” Tomo III p. 342.Editorial Argentina Arístides Quillet, S.A., Buenos Aires, 1971. Entran en este rubro el trazado y la petrolización de calles, la construcción de guarniciones y banquetas, el tendido de postes, la electrificación, el tendido de tuberías de agua potable y en su caso, el drenaje. 46

38

39 Ayuntamiento de Mérida y compararlo con fotografías actualizadas de googleearth.com y la información obtenida en campo. La dotación pública de infraestructura puede medirse mediante el análisis de fotografías aéreas de la zona en cuestión durante los períodos 2002 y 2007 y se corroborarán con visitas de campo a la zona en cuestión. C.- La Dotación Pública de Equipamiento Urbano. Definición Conceptual.- En este trabajo llamaremos equipamiento a la arquitectura financiada por el Estado o por la Iniciativa Privada con el fin de proporcionar un espacio público urbano necesario para el bienestar de una comunidad o que cubra una necesidad de la sociedad. 47 Definición operacional.La dotación pública de equipamiento urbano puede medirse mediante el análisis de fotografías aéreas de la zona en cuestión durante los mismos períodos y se corroborarán con visitas de campo a la zona en cuestión. La vitalidad o uso de un sitio puede medirse al registrar la cantidad de personas que utilizan un espacio y el tipo de actividad que desarrollan en él. 48 Esto puede hacerse en las entrevistas de campo.

D .-Impactos Urbano-ambientales. Definición Conceptual.- “Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.” 49 Si nuestro objeto de estudio es la ciudad, los impactos urbano-ambientales son los que se dan en el ambiente urbano como consecuencia de la acción del ser humano. Existen muchos posibles impactos de tipo ambiental, pero son difíciles de medir y no pertinentes a este estudio, donde es necesario contar con datos previos para poder hacer el comparativo. No es la intención del presente estudio el hacer una Evaluación de Impacto Ambiental de la zona. Más bien 47

Entran en este rubro cárceles, escuelas, hospitales, mercados, unidades deportivas techadas, salas de conciertos, museos, guarderías, zoológicos, juzgados, estaciones de policía, universidades, estadios, oficinas gubernamentales, centros de capacitación y cualquier otro edificio de uso público, financiado y erigido con recursos públicos 48 Lara Navarrete, Ileana. Op.cit en proceso, 2006. 49 http://es.wikipedia.org 31/03/2006. Para mayores detalles consultar el apartado “Impactos” en el Marco Teórico.

39

40 trabajaremos con la infraestructura de la que se dotó al barrio enfocándonos en los impactos en el ambiente construido. Enrique Larrea nos habla de “ impactos urbanos, que abarcan los impactos en el diseño y la estructura urbana” 50 . Por lo tanto, podemos decir que se trata de los efectos o repercusiones de la acción humana o la naturaleza sobre el diseño y la estructura urbana. Posibles impactos de tipo Urbano-ambiental: 1. Impactos en la dinámica urbana. 51 2. La conformación de espacio público urbano. 52 Definición Operacional.1.-Al medir la dinámica urbana, lo que principalmente medimos es el aumento de la población y el proceso de densificación de la lotificación. Para medir el aumento de la población, se deben verificar los datos de la población de los períodos mencionados (2002/2005). La densificación de la lotificación puede medirse mediante el análisis de fotografías aéreas de la zona, con visitas de campo, mediante el empleo de hojas de observación, tomando fotografías y comparando con la información previa al respecto. 2.-La conformación del espacio público urbano puede medirse comparando fotografías aéreas de la zona de los distintos años propuestos. De acuerdo al enunciado de nuestra hipótesis, nuestra variable independiente será la dotación de espacio público urbano y nuestras variables dependientes serán los impactos socioeconómicos y urbano-ambientales que se han dado en el ámbito de pobreza urbana de 2002 a 2007.

50

El trabajo de de Larrea es acerca de los impactos del Equipamiento Comercial en la ciudad de México, D.F., pero siendo el equipamiento comercial una clase de equipamiento urbano, es posible tomar algunos de sus criterios para usarlos en el presente trabajo. De Larrea Dávalos, Enrique H.,2004, “Equipamiento Comercial e Impactos Urbanos”,p. 149-155, En Urbanismo y Vivienda, Greene Castillo Fernando Coord., 2005, UNAM, México, D.F., 567p. 51 Ruido, contaminación, tráfico, etc. 52 Por medio de la creación de parques, plazas, nodos y edificios públicos

40

41 D .-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. De acuerdo con el libro de Hernández Sampieri, un diseño de investigación es “el plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea...ello depende de los objetivos de estudio y de las preguntas de investigación 53 .” Un experimento consiste en aplicar un estímulo a un individuo o grupo de individuos y ver el efecto que produce en algunas variables de su comportamiento. Cuando estas observaciones se hacen en condiciones de máximo control, se trata de experimentos verdaderos. La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes y se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención del investigador. Es un enfoque retrospectivo, que observa variables y relaciones entre éstas en su contexto natural. 54 Los autores plantean la siguiente clasificación: Preexperimentos Experimental

Cuasiexperimentos Experimentos verdaderos

Diseño de Investigación

Exploratorio Transeccionales

Descriptivo Correlacional/causal

No Experimental De Tendencia Longitudinales

De Evolución de Grupo Panel

Como podemos ver en las consideraciones anteriores, el tipo de investigación que buscamos hacer es no experimental. Los diseños transeccionales realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Los diseños longitudinales efectúan observaciones en dos o más momentos en el

53

Hernández Sampieri, Roberto, et al, 2004,p. 184 ver Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar, “Metodología de la Investigación”, Mc. Graw Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., México, D.F., tercera edición, enero 2004,705 p. Capítulo 7

54

41

42 tiempo. Si estudian una población son diseños de tendencia, si analizan un grupo específico son de evolución de grupo y si se estudian los mismos sujetos siempre son diseños panel.55 Por lo tanto, para someter a prueba las hipótesis planteadas y responder a las preguntas de investigación, se ha escogido el siguiente diseño de investigación: Lo que se busca hacer en el presente estudio es una investigación no experimental de tipo longitudinal que nos permita efectuar dos “cortes en el tiempo” en nuestro caso de estudio, el barrio de San José Tecoh II y su entorno urbano inmediato, para recabar la información: o En el año 2002, antes de la intervención, para poder ver en qué condiciones se encontraba el ámbito de pobreza patrimonial urbana, según el polígono de intervención del Programa Hábitat.. Nos basaremos para ello en los estudios efectuados por la oficina ONU-Hábitat México, por SEDESOL y por el Ayuntamiento de Mérida, que son las instituciones que intervinieron de manera tripartita en el ámbito de pobreza urbana que constituirá nuestro caso de estudio. 56 o En el presente año 2007, a cuatro años de la intervención, para observar los impactos ambientales y urbanos a mediano plazo y ver en qué condiciones se encuentra el espacio público urbano hoy en día. Aquí viene la investigación de campo propiamente dicha, en la que se utilizaron fotografías, hojas de observación, fotografías aéreas 57 , aplicación de entrevistas a los habitantes del barrio y testimonios directos. 1.-DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA: •

Se recabaron datos de los estudios socioeconómicos, auspiciados por el Programa Hábitat de SEDESOL en la zona de estudio y de estudios independientes efectuados en su mayoría por investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) correspondientes al año 2002.

55

Idem. Velázquez Torres, David, Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas. Estudios de Antropología Social. Barrio San José Tecoh II. Mérida, Yucatán. SEDESOL- CIESAS. Primera Edición, junio 2004. 56

57

Googlearth.com.

42

43 Luego nos ubicamos en el momento actual, a cuatro años de la inauguración de la infraestructura y el equipamiento urbano en la zona(2007). •

Se solicitará al CEDI un listado de los alumnos de los cursos y sus direcciones. Estos datos se usarán para obtener una muestra de los alumnos del CEDI que serán entrevistados.



Se harán entrevistas a una muestra de los habitantes del barrio para obtener datos acerca de su situación socioeconómica.



Con ayuda de hojas de observación, se analizarán las viviendas de la muestra seleccionada para verificar su proceso de consolidación, que es reflejo de la situación económica familiar.

2.-DIMENSIÓN URBANO- AMBIENTAL •

Se analizarán fotografía aéreas del barrio de San José Tecoh II del año 2002 y del 2007 para verificar el estado de las vialidades en ambos períodos, el equipamiento existente y la dinámica urbana.



Se harán entrevistas a funcionarios del Ayuntamiento de Mérida y de la Secretaría de Desarrollo Social con el fin de averiguar de qué manera se decidió en 2002 el programa arquitectónico, el diseño urbano de la zona y qué criterios se siguieron para proyectar los diferentes edificios que conforman el actual equipamiento urbano de la zona. •

En 2007 se efectuarán visitas de campo, se tomarán fotografías y se harán observaciones directas con ayuda de las hojas de observación diseñadas al efecto.



Se hará una evaluación urbana, arquitectónica y de uso de los diferentes equipamientos y vialidades construidos en el periodo. Con la información recolectada procederemos a hacer una evaluación del caso de estudio para

determinar si las intervenciones de esta naturaleza son mejores para los ámbitos de pobreza urbana o si la manera tradicional de intervenir, lenta y en fases, es mejor. Se buscará hacerla de tipo causal para poder constatar los impactos que esta intervención del Programa Hábitat de SEDESOL ha tenido en el polígono mencionado. Se evaluarán principalmente los impactos urbano-ambientales

43

44 pero se tocarán también aspectos socioeconómicos, que es imposible dejar de lado en una problemática de esta naturaleza. Es necesario tener un marco de referencia para poder hacer propuestas efectivas que satisfagan las verdaderas necesidades de los habitantes de las zonas de pobreza urbana porque afecta a un sector importante de la población y de la ciudad. Aunque existen investigaciones del sur de Mérida con respecto a condiciones demográficas y sociales 58 , aparentemente no se ha hecho un estudio local al respecto de los impactos de la dotación de infraestructura y equipamiento en la zona. Se trataría de un diseño de evolución de grupo, pues se estudiará a la población del ámbito de pobreza urbana.

E.-METODOLOGIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

1. Se definen las preguntas de investigación, de donde se desprende la hipótesis que se pretende probar en la realidad. 2. Se formula la hipótesis. 3. Se definen las variables que componen la hipótesis conceptual y operacionalmente: socioeconómica y urbano-ambiental. 4. Después se construyen los instrumentos de medición de las variables. 5. Se selecciona una muestra. 6. Se selecciona un caso de estudio. 7. Se realiza un programa de trabajo de campo que contenga las variables. 8. Se aplican los instrumentos de medición de las variables en nuestro caso de estudio. 9. La información obtenida por estos medios deberá ser analizada por variable y contrastada con los estudios e información disponible. 58

Estos estudios , como el de Alfredo Alonzo Aguilar y los de SEDESOL, son los que han servido para la investigación preliminar de este trabajo. En su mayoría han sido auspiciados por Hábitat México, pero también existen estudios sociológicos de los grupos de pandillas del área, como el de Rossana Quiroz Carranza, que nos dan otra perspectiva de la cultura y forma de vida de un sector de los habitantes de este ámbito de pobreza urbana.

44

45 10. Se realiza un análisis de cruce de variables, para determinar consistencias o discrepancias entre variables. 11. Conclusiones.- formular recomendaciones socioeconómicas y urbano-ambientales.

F.- CONSTRUCCION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION.

De acuerdo con Hernández Sampieri, et al.. “Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente. En términos cuantitativos, captura verdaderamente la realidad que desea capturar.” 59 Con el fin de organizar la información que se obtendrá en el trabajo de campo deben definirse primero los instrumentos de medición a utilizar. Para esto se propone la elaboración de formatos que contengan ordenadamente los elementos que nos permitirán medir las variables de nuestra hipótesis. Deben contener expresamente: la variable que se pretende medir, su definición operacional, el indicador que se empleará; las dimensiones que componen las variables y los ítems, o unidades específicas de análisis. 60 La tabla que los contiene se encuentra en la siguiente página..

59

Hernández Sampieri, Roberto, et al, 2004,p. 345

45

46 VARIABLE

1.-DIMENSION SOCIOECONÓMICA

A.1..-Seguridad.

DEFINICIÓN OPERACIONAL Cómo se puede medir la variable. Los impactos en la seguridad en la zona puede medirse haciendo entrevistas a los habitantes del entorno mencionado. Comparativo entre los datos previos (2002) 61 y los datos actuales.

INDICADORES Señalan la existencia de la variable A.1.1.-Percepción de la seguridad por parte de los habitantes

DIMENSIONES En las que se reflejan los indicadores. Su actitud, su opinión, sus costumbres, su vivienda.

ITEMS Unidades de análisis.

A.1.2.-Evidencia física de elementos de protección (bardas, rejas, etc,)

Imagen cerrada o abierta de los ámbitos privados. Predominancia de apertura o cerrazón en el ambiente construido

Hojas de observación y análisis de fotografías de los predios. Entrevista: ¿Sale usted de noche al parque? SI NO ¿Porqué? ¿Ha sabido de algún... -Robo /Asalto /Agresión.. ....últimamente? Que tan segura considera su colonia? -Muy segura./ Medio segura ./Peligrosa.

A.1.3.-carácter accesible o cerrado de las personas.

A.2.-Nivel de vida

La entrevista será un medio importante para evaluar el nivel de vida de la población.. La observación directa durante el trabajo de campo de las condiciones actuales de viviendas junto con fotografías tomadas en sitio y documentadas también podría emplearse como indicador.

A.2.1.Composición Familiar A2.2 Ingreso familiar.

A.2.1.1.-Indice de hacinamiento A.2.2.1.-Origen de sus recursos. A.2.2.2.-Ingreso familiar total.

A.2.3.- Medio de transporte.

A.2.3.1.-Público. A.2.3.2.-Propio .

A.2.4.-Vivienda. Nivel de consolidación de las viviendas

A.3.-Desarrollo humano

El nivel de capacitación y el desarrollo humano de la población podría verificarse por medio de encuestas. La información previa se

Accesiblidad de la persona durante la entrevista. (Anotado en la hoja de observación)

A.3.1.-Nivel de escolaridad y capacitación.

46

A.2.4.1.-Número de espacios habitables. A.2.4.2.-Materiales de construcción. A.2.4.3.-Calidad. A.2.4.4.- Servicios con los que cuentan.

A.3.1.1.-Nivel de escolaridad y capacitación d la población en general en los períodos

Entrevistas. Hojas de observación y análisis de imágenes del sitio

¿Cuántas personas viven aquí? A qué se dedican? A qué se dedica usted? Donde trabaja? Determinar cuanto ganan entre todos por medio de un tabulador de salarios. Cómo se transportan? A pie./ Camión./ Bicicleta/ Triciclo Motocicleta/ Automóvil. ¿Ha modificado usted su casa? ¿Cómo? ¿Qué servicios le hacen falta? Agua potable/Luz eléctrica/Baño Croquis de vivienda Hojas de observación del estado de las viviendas y su grado de consolidación física. Fotografías. Entrevista: ¿Sabe leer? Nivel de escolaridad. Oficio. ¿Qué hacía antes de entrar al CENDI?

47 VARIABLE

DEFINICIÓN OPERACIONAL Cómo se puede medir la variable. tomaría de los estudios hechos por SEDESOL y el Ayuntamiento de Mérida.

INDICADORES Señalan la existencia de la variable

A.3.2.-Recreación y deporte.

A.3.3.-Lazos comunitarios

2-DIMENSIÓN URBANOAMBIENTAL. B.-DOTACION DE INFRAESTRUCTURA

B.1.-Vialidades.

Análisis de fotografías aéreas de la zona antes y después de la intervención. El estado de las vialidades puede medirse por medio del trabajo de campo, con auxilio de fotografías aéreas de la zona. Es posible obtener la fotografía de 2002 del Ayuntamiento de Mérida y contrastarla con la de googleearth, complementando con la información obtenida en campo.

La presencia en fotografías aéreas de infraestructura en los años 2002 y 2007. Resultados de estudios previos y lo existente actualmente.

B.1.3.Accesibilidad y fragmentación.

47

DIMENSIONES En las que se reflejan los indicadores. mencionados(20022005) corroborada con entrevistas hechas en campo a una muestra de la población. A.3.1.2.-Nivel de escolaridad y capacitación de la población femenina en los períodos mencionados. A.3.1.3.-Uso del espacio público urbano cerrado (Centros de Superación integral, mercados, guarderías, bibliotecas, etc) Ver Variable 4.1 A.3.2.1-Uso del equipamiento de deporte y recreación. A.3.2.2.- Practica de deportes en la zona.

ITEMS Unidades de análisis.

A.3.3.1.Conocimiento y comunicación interbarrial A.3.3.2.-Nivel de participación comunitaria. B.1.1.-Lugares en que se ubica.

¿conoce a sus vecinos? ¿Cómo es su relación con ellos? ¿Participa usted en las juntas de vecinos? Siempre Nunca A veces Análisis de fotografías aéreas de la zona antes y después de la intervención.( 20022007)

B.1.2.-Tiempos de construcción

Comunicación de la zona con respecto a la ciudad y al entorno inmediato. Conectividad de la

¿Qué hace ahora? Entrevistas para verificar el uso de las instalaciones por habitantes del rumbo. Obtención de lista de alumnos inscritos a los cursos.. Entrevistas con una muestra de los alumnos del CEDI para averiguar si están usando los conocimientos aprendidos en su trabajo actual.

Entrevistas para verificar el uso de las instalaciones por habitantes del rumbo. ¿Practica algún deporte? SI NO ¿Cuál es? ¿Dónde lo practica?

Tiempos de construcción de las vialidades. Cuántas vialidades pavimentadas había en 2002 y cuantas hay actualmente. Verificación en campo de los sentidos de circulación vehicular y el estado actual de las vialidades.

48 VARIABLE

DEFINICIÓN OPERACIONAL Cómo se puede medir la variable.

INDICADORES Señalan la existencia de la variable

DIMENSIONES En las que se reflejan los indicadores. zona

ITEMS Unidades de análisis.

C.-DOTACION DE EQUIPAMIENTO URBANO

Puede medirse mediante el análisis de fotografías aéreas de la ciudad de Mérida de los períodos mencionados (2002 y 2007) La vitalidad o uso de un sitio puede medirse al registrar la cantidad de personas que utilizan un espacio y el tipo de actividad que desarrollan en él. 62 Esto puede hacerse por medio de encuestas y hojas de observación del estado de las instalaciones.

La presencia en fotografías aéreas de equipamiento urbano en los años 2002 y 2007. Observaciones en campo de lo existente actualmente.

C.1.-Lugares en que se ubica.

Análisis de fotografías aéreas de la zona antes y después de la intervención.

C..2.-Tiempos de construcción

Con cuánto equipamiento contaba la zona en 2002 y cuanto tiene actualmente. C.3.1-Tipologías empleadas en el diseño y construcción del equipamiento urbano.

Con ayuda de las fotografías aéreas, determinar tiempos de construcción del equipamiento urbano.

C.3.-Tipologías

C.4.-Vitalidad de la zona

C.4.1.- Grado de uso del espacio público urbano .

D.-IMPACTOS URBANOAMBIENTALES D.1. -.Dinámica urbana 63 64

El incremento de la dinámica urbana puede medirse con visitas de campo, tomando fotografías y comparando con la información previa al respecto

D.1.1.- .-Aumento de la población..

Comparativo censal del INEGI (Años 2002-2005)

D.1.2.Densificación de la lotificación

Análisis de fotografías aéreas de la zona.

D.2.-Conformación del espacio público urbano.

Análisis de fotografías aéreas de la zona durante los períodos propuestos.

D.2.1.- Usos del suelo. .

D.2.1.1.Habitacional D.2.1.2.Equipamiento.: religioso, comercial, educativo, deportivo y servicios.

48

Análisis de planos arquitectónicos del equipamiento construido en la zona en el período mencionado. Hojas de observación y fotografías del estado de las instalaciones de espacio público urbano. Encuesta.¿Cada cuándo usa este espacio? ¿Qué suele hacer aquí? Verificar los datos de la población de los períodos mencionados (2002/2005) Comparativo de fotografías aéreas de la zona de loa periodos 2002-2005 . Análisis de fotografías aéreas del sitio (20022007) Registro e inspección de campo, verificando con estudios anteriores.

49 G.- DEFINICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

El primer instrumento de medición propuesto es un cuestionario que nos servirá para cuantificar distintas variables, tanto de la dimensión socioeconómica como de la dimensión urbanoambiental. Todas las preguntas propuestas en el apartado anterior fueron tomadas en cuenta para la elaboración del presente cuestionario, si bien el orden de las mismas y en algunos casos la forma fueron alterados para mayor eficacia del instrumento. Todas las preguntas son de opción múltiple y tienen 4 opciones para escoger.

CUESTIONARIO Nombre

edad

escolaridad

1.-¿Cuánto tiempo tiene viviendo aquí? 1 año o menos 2 a 3años 4 años 2.-¿Ha modificado usted su casa? Mucho varias veces Un poco

ocupación

Otro__________

Está igual que cuando llegué

3.-Si modificó su casa, ¿Cómo lo hizo? Agregando cuartos Cambiando materiales Otro_____________ 4.-¿Qué servicios le hacen falta? Agua potable Luz eléctrica

Baño

Poniendo acabados

Teléfono

5.-¿Cuántas personas viven aquí? Dos Cuatro Seis

Otro_________________

6.- ¿Cuántas trabajan? Una Dos

Otro______________________

7.-¿Sabe leer? Muy Bien

Bien

Tres

Mal

No sabe leer

49

50

8.-¿Hasta qué año estudió? Primaria sin terminar Primaria terminada

Secundaria

9.-¿ En qué trabaja? Albañil Obrero

Otro_________

10.- ¿Donde trabaja? Maquiladora/fábrica

Vendedor

Oficina

Por su cuenta

11.-Cómo se transportan? A pie. Camión. Taxi Triciclo

Motocicleta

Automóvil.

Bicicleta

A veces

Nunca

13.-¿Cómo es su relación con ellos? Muy buena Buena Regular

Mala.

14.-Participa usted en las juntas de vecinos? Siempre Muy seguido A veces 15.-¿Practica algún deporte? Siempre Muy seguido

17.-¿Dónde lo practica? Gimnasio Parque

Otro_______

Otro___________________

12.-¿Saluda a sus vecinos? Siempre Muy seguido

16.- ¿Cuál es? Futbol Basquetbol

Preparatoria

A veces

Béisbol

Nunca

Nunca

Otro_______________

Centro Comunitario

18.-¿Cada cuándo usa el gimnasio? Siempre Muy seguido

Calle

A veces

19.-¿Vá usted al Centro de Desarrollo Integral? Siempre Muy seguido A veces

Nunca

Nunca

20.-Qué hace en el Centro de desarrollo integral? Estudio Voy al médico Hago deporte 20.-Sólo mujeres.¿Qué hacía antes de entrar al CENDI? 50

Otro___________

51

Trabajo de la casa

obrera

21.-Solo mujeres ¿Qué hace ahora? Trabajo de la casa obrera

vendedora

Otro_________

vendedora

Otro_________

22.- ¿Cada cuándo viene al parque? Siempre Muy seguido

A veces

23.-¿Sale usted de noche al parque? Siempre Muy seguido A veces

Nunca

Nunca

24.-.-¿Ocurre algún. ..Robo /Asalto /Agresión.....en su barrio? Siempre Muy seguido A veces Nunca 25.-.-Que tan segura considera su colonia? Muy segura. Medio segura Peligrosa.

Muy peligrosa

El segundo instrumento es una hoja de observación de las viviendas.

OBSERVACIONES 1.-Ubicación en la manzana

calle

calle

51

52 2.-Ubicación en el lote.

calle

3-Número de espacios habitables................................................. 5-Uso del suelo: a) En uso ( ) 1. Habitación ( ) 2. Comercio ( ) 3. Oficinas ( ) 4. Servicios ( )

b) En venta ( )

c) En abandono ( )

1.1.1.16-Materiales de construcción.Pisos.

Muros

Tierra Cemento pulido Material de desecho. Madera Plástico Vidrio. Lámina de cartón. Lámina de zinc Lamina de asbesto. Block. Piedra Mampostería de piedra. Losa armada de concreto Vigueta y bovedilla. 7-Estado general:

52

Ventanas y puertas

Techos

53

Pintura Acabados Pisos Muros Techos Estructura Instalaciones Puertas y ventanas Jardín y patio Rejas

8- Tipo de vegetación ( a) De sombra ( b) De ornato ( c) Frutales ( e) Pasto Número de niveles Alineación con el paramento Delimitación frontal del lote

( d) Hierba

( e) Ninguna

H.-SELECCIÓN DE LA MUESTRA.

De acuerdo con el planteamiento inicial de la investigación y por razones de economía de tiempo y recursos, se seleccionará una muestra para aplicar la investigación. “Para poder seleccionar una muestra, es necesario definir las unidades de análisis. Sobre qué o quiénes se van a recolectar datos depende del enfoque elegido...del planteamiento del problema a investigar y de los alcances del estudio.” 65 La unidad de análisis elegida en el presente caso es el lote, pues del número de lotes inicial en el barrio se tiene información desde 2002 y existen razones para suponer que si bien en un inicio los lotes eran unifamiliares, esta situación puede haber cambiado con el tiempo.

53

54 El siguiente paso será delimitar una población . “Para el enfoque cuantitativo, las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de contenido, de lugar y en el tiempo” 66 Como puede verse, la muestra es un subgrupo de una población, y puede ser probabilística y no probabilística. La muestra probabilística es aquella en que todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos. Debe determinarse por medio de fórmulas el tamaño de la muestra y seleccionar los elementos muestrales de forma aleatoria. 67 En las muestras dirigidas o no probabilísticas la elección de los sujetos de estudio depende del criterio del investigador. Sus resultados son generalizables a la muestra en sí o a muestras similares. Los estudios de caso son investigaciones con una muestra de una unidad de análisis y pueden ser intrínsecos, instrumentales o colectivos. Los intrínsecos tiene interés en el caso en sí. Los instrumentales se examinan para proveer conocimiento sobre algún tema o problema de investigación, refinar una teoría o aprender a trabajar con casos similares. Los colectivos sirven para construir un cuerpo teórico. 68 Nuestra investigación definitivamente se trata de un estudio de caso de tipo instrumental, ya que éstos son útiles “para asesorar y desarrollar procesos de intervención en personas, familias, organizaciones, países, etcétera y desarrollan recomendaciones o cursos de acción a seguir. Requieren descripciones detalladas del caso en sí mismo y su contexto ” 69 Sabemos que en 2002 san José Tecoh contaba con 60 manzanas, divididas en 1431 predios de los cuales 42 eran terrenos baldíos, lo cual nos da un total de 1389 lotes. Los predios o lotes serán nuestra unidad de análisis debido a que en ellos se podrá ubicar a la familia o familias residentes y en su caso a la vivienda o viviendas existentes en un mismo lote, junto con su proceso de consolidación. Se eligió una muestra no probabilística o dirigida 70

debido a que se pretendió observar y

controlar ciertas características en casos típicos que son representativos de nuestra población, tales como: familias de bajos ingresos que residen en San José Tecoh II desde el 2000 como mínimo,

54

55 viviendas precarias que se han ido consolidando, familias con jefatura femenina cuyos miembros recibieron capacitación en el CEDI, familias que participaron en el proceso de gestión comunitaria y jóvenes que hacen uso de las instalaciones deportivas. Se solicitó a SEDESOL una lista de beneficiarios del Centro Comunitario de San José Tecoh II. Se obtuvo un archivo de excell con las personas inscritas a los últimos cursos del CEDI. En esta lista había personas no sólo de San José Tecoh II sino de distintas colonias del Sur de la ciudad, por lo que se aisló en otra lista de elaboración propia a las personas cuya vivienda estuviera ubicada en el San José Tecoh II de antes de la intervención de Hábitat en el 2003, para lo cual se hicieron comparativos con el plano No. 1 que se encuentra en este trabajo(CIESAS,2002). La lista en cuestión era de 206 beneficiarios residentes en el antiguo perímetro de San José Tecoh II, de algunos de los cuales por los apellidos y la dirección, se infirió que eran hermanos. De esta forma se cerró a 200 el número de usuarios del CEDI.

H.1.-PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.

Para elegir el tamaño de la muestra se siguió el procedimiento estadístico descrito por Hernández Sampieri el cual fue adaptado y desarrollado de la siguiente manera: 71 2

N = Tamaño de población 1389 predios.

n = Tamaño de la muestra n’ = Tamaño de la muestra sin ajustar Y = Valor de una variable determinada de la población y = Valor promedio estimado de una variable en la muestra = 1, un predio Se = Error estándar, desviación estándar de la desviación muestral, representa la fluctuación de y (Y – y =?) = .05, determinado por nosotros** 2 V = Varianza de la población (se) S2 = Varianza de la muestra, se determina en términos de probabilidad. S2 = p(1 - p) p = Probabilidad de ocurrencia

55

56

**¿Cuál es el menor número de unidades muestrales que necesito para conformar una muestra que me asegure un error estándar menor de .05? es decir, que de 100 casos, 95 veces mi predicción sea correcta? S2 varianza de la muestra n’ = V2 = Tamaño provisional de la muestra = varianza de la población S2 = p(1 – p) = .95(1 - .95) = .0475 2 V = (.05) = .0025 .0475 n’ = .0025 = 19 __n’____ ____19_____= 18.7436 = 19 n = 1 + (n’ / N) = 1 + 19 / 1389 Este procedimiento nos arroja como tamaño adecuado de la muestra, la cantidad de 19 casos (unidades de análisis) es decir, 19 predios. Se redondeará a 20 por facilidad al hacer gráficas, sacar porcentajes y también porque se trata del 10% de nuestra población para la muestra dirigida, que son 200 nombres de beneficiarios de la lista del CEDI.

I.- ELECCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO.

Habitante de San José Tecoh II y su vivienda. http://www.sipse.com.mx

Juego callejero en San José Tecoh II. http://www.sipse.com.mx

56

57 En la ciudad de Mérida, Yucatán las intervenciones más importantes efectuadas por el Proyecto Hábitat de SEDESOL en el año 2003 se dieron en San José Tecoh II y en Emiliano Zapata Sur, que fueron dotadas de infraestructura y equipamiento urbano. Se escogió San José Tecoh II por ser la colonia que recibió mayor derrama económica y donde se construyó la mayor cantidad de equipamiento urbano durante el año 2003, según funcionarios del Ayuntamiento de Mérida.

57

58 II.- CASO DE ESTUDIO: Colonia San José Tecoh II, Mérida, Yucatán. 2002-2007

A.- ANTECEDENTES DEL CASO DE ESTUDIO. A mediados de la década los años setenta se empezó a poblar San José Tecoh I al sur de la ciudad de Mérida. Al crecer la ciudad, pasó a formar parte de su zona conurbada. En el caso concreto de la colonia San José Tecoh II, ésta surgió en los años ochenta como asentamiento al sur del nuevo Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de la ciudad de Mérida, Yucatán. Colinda al Norte con san José Tecoh I, al poniente con las colonias Brisas del Sur, Renacimiento y Emiliano Zapata; al oriente con la colonia Plan de Ayala y al sur con el periférico de la ciudad.

Centro de Readaptación Social de San José Tecoh. Fotografía aérea. Googleearth, enero de 2006

58

59 Está fraccionada en 1431 predios y en el momento del estudio (2002) existían 42 terrenos baldíos. 72 La Comisión Ordenadora del Uso del Suelo del Estado de Yucatán (COUSEY) planificó la entrega de lotes en la parte sur del penal con base en un listado de solicitantes de terreno para vivienda. Los terrenos fueron entregados en un período de entre dos y tres meses y tenían dimensiones que variaron de acuerdo a su ubicación. La condición para no perder el lote asignado era habitarlo inmediatamente y empezar el proceso de autoconstrucción. La mayoría inició construyendo un cuarto de lámina de cartón y conforme a sus posibilidades, los habitantes han ido sustituyendo estos cuartos por otros de block. Al tener un cuarto de material, los habitantes debieron pagar una cuota mensual para legalizar el lote y la vivienda como propiedad privada, pero la gran mayoría no lo ha hecho aún. 73 El 25% de de las familias tiene jefatura del sexo femenino. Un alto porcentaje de las viviendas más pobres tienen como jefe de familia a una mujer, siendo una de las zonas más peligrosas y violentas de la ciudad. Carente de alumbrado público, en algunas áreas no había tampoco electricidad ni agua potable. Durante el último trimestre del año 2002,un grupo de antropólogos sociales realizaron estudios de barrios pobres en 31 ciudades mexicanas con el objetivo principal de “identificar las características y condiciones socio-económicas de la población residente en esas zonas, las necesidades más apremiantes y sentidas de los hogares, así como las formas de organización social y los mecanismos de gestión existentes en esos territorios de relegación y pobreza”

74

. Todo esto

con el propósito de apoyar la formulación y estrategia de operación del Programa Hábitat de SEDESOL. Entre los barrios estudiados en Mérida, está San José Tecoh II. Según Josefina Vázquez Mota, entonces Secretaria de Desarrollo Social, el programa Hábitat ayudará a disminuir la delincuencia porque contribuirá a mejorar las posibilidades de vida de las familias de menos recursos, brindando más opciones para el desarrollo comunitario y en especial para las jefas de familia, a fin de que puedan capacitarse y mejorar sus ingresos. Todo esto por

59

60 medio de la participación comunitaria “Se trata de que los municipios propongan proyectos exitosos que puedan recibir la ampliación presupuesta (los fondos del proyecto Hábitat) y superar las expectativas trazadas en sus comunidades. Es una iniciativa que fortalece la gestión municipal” 75

DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA.-

2002.- La información correspondiente a este período se tomó de los estudios hechos por CIESAS para SEDESOL en el último trimestre de 2002 con el fin de apoyar la formulación y estrategia de operación del Programa Hábitat.76 He aquí el resumen de los datos: El barrio ha sido divido en tres zonas por el Departamento de Desarrollo Social. Las concentraciones más altas de población se encuentran en la primera y segunda sección del barrio. La tercera, conocida como mil piedras, es de reciente creación, y cuenta con predios baldíos sin asignar. Los pobladores del barrio son originarios de Mérida y pueblos aledaños, también hay personas de Campeche, Tabasco y Chiapas. La mayor parte de los jefes de familia se emplea en la construcción. El ingreso mensual promedio es de $1,300.00 pesos. Las mujeres que trabajan se emplean en el servicio doméstico. Como ya se mencionó previamente, el 25% de los hogares tiene jefatura económica femenina. A partir de una lista otorgada por la Oficina de Participación Ciudadana, los investigadores pudieron contactar a los integrantes del Consejo de Vecinos del barrio. Identificaron asimismo por medio de conversaciones a algunos líderes vecinales y a un grupo de mujeres que participaban en un proyecto de comedor comunitario. Por medio de estos grupos, los investigadores tuvieron reuniones con los habitantes del barrio san José Tecoh II con el fin de detectar sus necesidades y problemas. Lo más patente en las tres reuniones fue el sentimiento de abandono de los colonos por la falta de apoyo y presencia de las

60

61 autoridades. El principal problema planteado es la situación de las calles, que no están pavimentadas ni emparejadas, lo que no permite el paso del transporte público.

Comedor Guadalupano organizado por un grupo de mujeres en San José Tecoh II. http://www.sipse.com.mx

El segundo problema planteado es por la deficiencia del alumbrado público. Las áreas verdes y lotes baldíos están llenos de maleza, situación que aprovechan quienes se emborrachan y se drogan para esconderse y asaltar a los habitantes del barrio. Han habido hechos de violencia perpetrados a plena luz del día, que inclusive han provocado muertes de los habitantes. De ahí surgió el tema de la falta de una caseta de vigilancia y un módulo de salud. De acuerdo a la investigación de 2002, el concentrado de necesidades señaladas por la población es el siguiente: 1. Carencia de sanitarios para uso doméstico. 2. Carencia de servicios de salubridad y atención médica. 3. Falta de infraestructura educativa y sobrepoblación de la existente. 4. Inseguridad. 5. La maleza y basura de los terrenos baldíos que fomenta la delincuencia y los focos de infección. 6. Incompleta cobertura de pavimentación. 7. Carencia de áreas recreativas y módulos de capacitación o talleres de trabajo. Seguridad.-

61

62 En las conclusiones del estudio de los investigadores de CIESAS se mencionan la inseguridad y la delincuencia como problemas primordiales. Esto se debe a la proliferación en la zona de bandas integradas por jóvenes del barrio. En el año 2000, la M. en Antropología Roxana Quiroz Carranza realizó una investigación cualitativa en el barrio de San José Tecoh II con la banda juvenil “Primos Nobles Sur”. Entre sus conclusiones, comenta que las bandas son de naturaleza sedentaria , esto es, rara vez salen del barrio al que consideran su hogar “...por ello, la defensa del territorio frente a la agresión externa es uno de los ejes articuladores de las bandas. Esta agresión externa proviene...de las otras bandas que les disputan sus territorios, pero también desde las instituciones que organizan la ciudad y ejercen el poder” 77 En su escrito, la M. en Antrop. Quiroz enfatiza que la carencia de espacios recreativos y de sano esparcimiento en su barrio, así como la pobreza y la falta de oportunidades orillan a los jóvenes del barrio a refugiarse en las bandas como única opción pues a través de ellas “sus integrantes resisten a la pobreza, el poder de la autoridad y del sistema social en el que viven, la exclusión, las carencias en todos los niveles de la vida y un futuro muy incierto”

VIVIENDA.

2002.-En las casas se mezclan diversos materiales de construcción. Algunas están construidas con bloques, pero también las hay que están hechas completamente de lámina de cartón o asbesto. El techo también varía: lámina de cartón, cinc, asbesto o concreto. En todas se encuentran cortinas de tela para tapar las ventanas y en algunos casos, las puertas. La construcción corrió por cuenta de los pobladores, que iniciaron usualmente con un cuarto de láminas de cartón. Aún cuando van evolucionando con el tiempo en cuanto a sus materiales de construcción, están esencialmente formadas por un solo cuarto multifuncional.

62

63 DIMENSION URBANO-AMBIENTAL

CERESO

Periférico

Fotografía aérea del barrio San José Tecoh II en 2002. Tomada de Fotografía aérea de la ciudad de Mérida. Ayuntamiento de Mérida, Yucatán. Dirección de Desarrollo Urbano.

2002.-En la Fotografía aérea de Esta página se aprecia el barrio de San José Tecoh II tal y como era antes de la intervención. Limita con el CERESO al Norte, al Sur la quebradora de piedra MAPSA y el Periférico. Puede verse también la Unidad Deportiva Fernando Valenzuela, a un costado del penal. Se usarán los datos de la investigación hecha por la UAM para SEDESOL. El barrio de San José Tecoh II está conformado por 60 manzanas ubicadas al sur de la ciudad de Mérida. Limita al Norte con el CERESO, al oeste con el aeropuerto y al sur-sureste con el periférico de la ciudad. De acuerdo con el estudio mencionado 78 , en el polígono de San José Tecoh II se distinguen tres zonas por imagen y características urbanas: 1. Predomina en el polígono la vivienda de un nivel de construcción en proceso de consolidación con algunas calles pavimentadas y alumbrado público deficiente .

63

64

Fraccionamiento de INFONAVIT construido al NW del barrio, con las instalaciones deportivas del albergue Alborada. En la esquina inferior, equipamiento educativo existente desde 2002. Googleearth, enero de 2006

2. Al noroeste se construye un fraccionamiento de INFONAVIT con vivienda unifamiliar y espacios deportivos. 3. El área de equipamientos regionales, integrada por la estación de Policía, los juzgados, el Penal y un estacionamiento, que cuenta con todos los servicios.

A.-INFRAESTRUCTURA 2002.-ESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE.Presentaba una organización vial de tipo cuadricular , sin jerarquía que diferencie las vialidades primarias de las secundarias. Se dividen en pavimentadas, blancas y de terracería. Las pavimentadas

64

65 comunican a las colonias con el centro de la ciudad, siendo las principales la calle 127, que bordea el aeropuerto y la calle 50, que va al centro de la ciudad. Son las únicas por las que circula el transporte público. Las vialidades poseen una sección de hasta 16m. Su principal importancia radica en permitir la circulación del transporte público, pues en promedio hay un vehículo por cada dos viviendas. El servicio de transporte público no es eficiente debido a la carencia de estructura vial primaria adecuada. El transporte público y la pavimentación llegaban en un principio únicamente al CERESO. Con la pavimentación de su avenida principal, la calle 60, y el arreglo de algunas calles, las rutas de los autobuses aumentaron en 1998. Cuando COUSEY repartió los terrenos al sur del penal, ya había agua potable y en cuanto se instalaron los habitantes gestionaron los contratos de luz. Se registró la falta de agua potable en 20 viviendas, de las manzanas 2055 y 2038, localizadas al SW de la colonia, pues carecen de toma domiciliaria al ser de reciente ocupación. La falta de alumbrado público y los problemas de bajo voltaje de la energía eléctrica son un problema cotidiano. La falta de alumbrado público o su mal estado crea un clima de inseguridad en las noches, que es cuando ocurren más asaltos. En 2002 no había servicio telefónico. Las calles del barrio estaban fraccionadas y se identificaban por número, aunque no tenían nomenclatura. Las pocas calles pavimentadas formaban parte de la ruta del autobús. Otras que se incluyen en la ruta estaban emparejadas y son conocidas como “calles blancas”. La problemática más fuerte de la ciudad de Mérida es la contaminación de los mantos acuíferos por carecer de sistema de drenaje, dadas las características particulares de su suelo calizo que dificulta la construcción del mismo. El servicio se resuelve actualmente de forma particular, por medio de fosas sépticas. La gran mayoría de las viviendas de san José Tecoh II carecen de fosas sépticas.

65

66 San José Tecoh II cuenta con una superficie de 84.06hectáreas fraccionadas en 769 predios que en 2002 alojaban a 3,845 habitantes, con una densidad de 46 habitantes por hectárea.

B .-EQUIPAMIENTO EN LA ZONA. 2002.- San José Tecoh II pertenece al Distrito V: Santa Rosa. El subcentro urbano de la colonia Santa Rosa se localiza a aproximadamente 4 km. de San José Tecoh II y en 2002 contaba únicamente con equipamiento educativo, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). 79 Los inmigrantes de este barrio se instalaron en lotes de 300 a 400 m2 . La densidad de población prevista por el Ayuntamiento de Mérida en su propuesta del Plan de Desarrollo urbano es de entre 100 y 125 habitantes por hectárea.

Juzgados del Centro de Readaptación Social en San José Tecoh II

El primer edificio de Equipamiento Urbano en la zona fue el Centro de Rehabilitación Social (CERESO) que en los ochenta fue construido para reubicar el penal que hasta esa época se encontraba ubicado en la Av. Itzáes y que ya resultaba insuficiente y poco funcional. Los primeros asentamientos irregulares se dieron alrededor de esta edificación. El equipamiento de barrio más demandado por la población era el de abasto. En 2002 en San José Tecoh había dos parques, siendo el más importante el Parque Hundido, donde se localiza un cenote. La colonia posee un área que puede ser considerada como centro de barrio pues incluye un parque, la escuela primaria y un plantel de educación preescolar. Estas instalaciones requieren mantenimiento, pues se dañaron con el Huracán Isidoro.

66

67

Parque Hundido. Googleearth.com Enero de 2006

San José Tecoh II contaba en 2002 con dos canchas, una escuela primaria, un jardín de niños, una capilla, un comedor, cinco expendios de cerveza, cinco molinos , un expendio de gasolina, un negocio de materiales, 32 tiendas de abarrotes , dos alfarerías, un taller de bicicletas, una estética, y un vivero de la SEDENA. En síntesis, en 2002 el uso del suelo es predominantemente habitacional con alternativas de usos agrícolas y a mediano plazo, de establecer talleres y comercios básicos. Con toda la información recabada en 2002 los investigadores de la UAM elaboraron para SEDESOL el plano síntesis que se reproduce en la siguiente página en su tamaño original para mejor comprensión.

67

68 En 2003, esta zona fue escogida por las autoridades para proponerla a la Secretaría de Desarrollo Social para el Programa Habitat en su modalidad de Mejoramiento de Barrios. Los estudios hechos previamente para SEDESOL por investigadores del CIESAS y la UAM contaban con propuestas hechas con la cooperación de los pobladores. San José Tecoh II fue elegido por tener un buen nivel de participación ciudadana, porque sus pobladores no tenían problemas con la tenencia de sus predios y porque la inseguridad era un problema latente. Según Beatriz Pérez, a este barrio se le consideraba de alta marginalidad no porque presente altos índices de pobreza económica, sino por su rezago urbano.

Patricio Patrón Laviada, Josefina Vázquez Mota y Ana Rosa Payán Cervera inauguran Programa Hábitat en Mérida http://www.sedesol.gob.mx

La idea era dotar de alumbrado público, calles pavimentadas, guarniciones y banquetas al barrio y construir un Centro de Desarrollo Integral, un gimnasio y un mercado con miras a mejorar el nivel de vida de sus habitantes. En 2003 se pavimentaron un alto porcentaje de las calles del barrio, dotándolas además de guarniciones y banquetas. Esto permitió una mayor afluencia del transporte público, que era una de las necesidades presentadas por los habitantes del lugar. También se dotó de alumbrado público a muchas de sus calles. Con el fin de satisfacer las necesidades de capacitación, esparcimiento y atención médica de los pobladores se edificó en 2003 un Centro de Desarrollo Integral, que es un complejo con

68

69 guardería, consultorios médico, dental y psicológico, un salón de usos múltiples, cancha de usos múltiples y aulas para aprender oficios: cultora de belleza, cocina, repostería, costura, computación, inglés, danza, aerobics, etc.

Centro de Desarrollo Integral de San José Tecoh. Ayuntamiento de Mérida, Departamento de Proyectos. Perspectiva.

Este lugar está enfocado a las Jefas de Familia, para que puedan dejar a sus hijos pequeños en la guardería mientras reciben capacitación con miras a generar mejores ingresos para su familia. Paralelamente los miembros de su familia reciben auxilio médico y psicológico y los niños pueden aprender actividades de recreación. En la misma manzana se construyó también un refugio temporal para víctimas de violencia doméstica

y un vivero construido para funcionar en base a una

cooperativa A dos cuadras se construyó un Gimnasio-refugio cuya principal función es brindar esparcimiento a la juventud y por extensión combatir la delincuencia juvenil. Al norte de la colonia frente al CERESO se construyó el mercado “San Roque” para satisfacer las necesidades de abasto de los pobladores del barrio. La ubicación se dio, según la M. en Arq, Carmen García Gómez,

69

70 porque en esa calle se montaba cada semana un mercado ambulante y de esa manera se reubicó a los comerciantes interesados. Las instalaciones, con una inversión total de 177 millones de pesos, fueron inauguradas en julio de 2003 por los entonces Presidente Vicente Fox Quezada, Secretaria de Desarrollo Social Josefina Vázquez Mota, Gobernador Patricio Patrón Laviada y la entonces Presidenta Municipal Ana Rosa Payán Cervera.

Gimnasio-refugio de San José Tecoh II. Ayuntamiento de Mérida. Departamento de Proyectos . Perspectiva

70

71 V.- ACOPIO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 1.- DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA. A esta parte de la investigación corresponde la realización de entrevistas a los habitantes del barrio y la observación de las viviendas, trabajo que se efectuó de febrero a mayo de 2007 con ayuda del cuestionario y la hoja de observación que se presentaron en este documento. Para dar una idea de las condiciones socioeconómicas de los habitantes de la zona sur del aeropuerto de la ciudad de Mérida, incluiremos la Tabla No. 1 en esta página, presentada por el gobierno del Estado en la presentación del proyecto Metrópolisur: INDICADORES DE POBREZA EN MÉRIDA, YUCATÁN, 2005 PROMEDIO ZONA INDICADORES MERIDA AEROPUERTO ZONA ZONA ZONA URBANA ACTUAL / SUR POPULAR MEDIA RESIDENCIAL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SIN DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS 33.9 33.9 25.4 38.7 50.6 DE SALUD PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN 4 4.2 2.8 2.8 8.5 DE 15 AÑOS O MÁS ANALFABETA PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS 19.1 21.4 13.1 19 31.7 CON REZAGO EDUCATIVO 8.9 8.2 9.9 10.9 6.4 GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD 0.9 1 0.8 0.7 0.8 TASA DE DESEMPLEO ABIERTO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OCUPADA QUE RECIBE HASTA 51.3 57.1 39.3 39.7 70.2 DOS SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES PROMEDIO DE OCUPANTES 4 4.1 3.9 4.1 4.3 POR VIVIENDA PARTICULAR PROMEDIO DE OCUPANTES POR 1.2 1.5 1.2 1.1 2.3 CUARTO EN VIVIENDAS PARTICULARES PORCENTAJE DE VIVIENDAS 12.1 11.2 5.8 5.6 46.8 PARTICULARES SIN DRENAJE PORCENTAJE DE VIVIENDAS 1.4 1.1 0.8 1 6.4 SIN ENERGÍA ELÉCTRICA PORCENTAJE DE VIVIENDAS 15.5 15.8 9.8 11.4 54.4 SIN AGUA ENTUBADA PORCENTAJE DE VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE AGUA ENTUBADA, 6.6 0.8 0.3 0.3 3.5 DRENAJE NI ENERGIA ELÉCTRICA PORCENTAJE DE VIVIENDAS QUE 47.8 41.8 39.5 22.6 79.5 NO DISPONEN DE TELÉFONO Tabla 1 : Indicadores de Pobreza en Mérida, Yucatán. Fuente: Gobierno del Estado, 2005. Presentación Proyecto .- Metropolisur.

71

72 Las cifras presentadas dan una idea clara del rezago urbano de los habitantes de la zona sur del aeropuerto con respecto al resto de la población de la ciudad de Mérida y servirán de referente para el comparativo con el caso concreto de los habitantes del Barrio San José Tecoh II. En nuestro sitio de interés todas las viviendas cuentan desde 2002 con luz eléctrica y el 90% con agua potable. Como ya se mencionó previamente, la particularidad de este barrio con respecto al resto de las colonias del polígono, es la inversión tan fuerte en infraestructura y equipamiento que se hizo en 2003 en la zona y los efectos que esto tuvo en el nivel de vida de sus habitantes. Con las cifras de la Tabla No. 1 se elaboró la Gráfica No. 1 en esta página, que hace un comparativo de los mencionados indicadores:

80

70

SIN SERVICIO DE SALUD 60

REZAGO EDUCATIVO

50

INGRESO INFERIOR A 2 S.M.M. TASA DE HACINAMIENTO

40

SIN TELÉFONO

30

VIVIENDA SIN AGUA 20

VIVIENDA SIN ELECTRICIDAD

10

0 PROMEDIO

ZONA SUR AEROPUERTO

ZONA POPULAR

ZONA MEDIA

RESIDENCIAL

Gráfica No. 1.- Comparativo de indicadores entre la población de distintas áreas geográficas de la ciudad de Mérida, Yucatán.

72

73 2007 TRABAJO DE CAMPO. Como se mencionó en el capítulo de Selección de la Muestra el perfil que se busca para la entrevista es familias que tuvieran viviendo en San José Tecoh II por lo menos 5 años, para que tuvieran la experiencia de antes de la intervención de Hábitat y después de ella. También se buscaba que hayan hecho uso del Centro Comunitario: “Se eligió una muestra no probabilística o dirigida 80 debido a que se pretendió observar y controlar ciertas características en casos “típicos” que son representativos de nuestra población, tales como: familias de bajos ingresos que residen en San José Tecoh II desde el 2000 como mínimo, viviendas precarias que se han ido consolidando, familias con jefatura femenina cuyos miembros recibieron capacitación en el CEDI, familias que participaron en el proceso de gestión comunitaria y jóvenes que hacen uso de las instalaciones deportivas.” Por lo tanto, como ya se mencionó se solicitó a SEDESOL una lista de Usuarios del CEDI. Una vez aislados los posibles beneficiarios que habitaran en el perímetro del San José Tecoh II anterior a 2003 se procedió a ubicar en un plano a posibles candidatos de entrevista basándose en las direcciones, pues se deseaba que las 20 personas entrevistadas para la muestra habitaran en distintos puntos del barrio. Se localizaron alrededor de 60 direcciones y se inició el trabajo de campo el 27 de febrero de 2007. Al llegar al barrio y empezar a localizar las direcciones nos percatamos de que había habido un cambio en la nomenclatura de las calles. Las calles del plano de 2002 no correspondían con las calles del barrio de 2007, por lo que las ubicaciones en aquel primer plano eran erróneas. De este modo, se corrigieron las direcciones con la lista de beneficiarios de San José Tecoh II y se iniciaron las visitas. El horario para las entrevistas de campo es de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., de lunes a viernes. Se escogió este horario por razones de seguridad, pues son los días y horas más tranquilos, según se confirmaría en el transcurso de las entrevistas. El propósito era hablar con las amas de casa, objeto de la entrevista.Se les solicitó colaborar con un estudio independiente de la Universidad de Yucatán

73

74 para saber si las obras de hábitat de 2003 los habían beneficiado. Todas las personas entrevistadas son bastante abiertas, acostumbradas a responder preguntas. La mayoría de ellas habló con nosotros desde el interior o el patio de las viviendas sin invitarnos a pasar. Nadie rehusó contestar las preguntas. Durante el proceso de localización de los beneficiarios a veces se caminaron muchas calles sin encontrar a nadie, bien porque la casa estaba cerrada o porque al no tener número no se lograba ubicar a la familia ni preguntando a los vecinos. Hubo también casos de personas que pidieron ser entrevistadas y al hacerlo se descubrió que cubrían el perfil, por lo que se les incluyó aún cuando originalmente no formaran parte de la lista. Esto fue anotado en el formato, en origen de la entrevista, como espontáneo. El 20% de las entrevistas fueron de origen espontáneo, en tanto que el 80% restante fueron de personas ubicadas con las listas proporcionadas por SEDESOL. Se elaboró un plano con la ubicación de los lotes entrevistados. Se aplicó un cuestionario y una hoja de observación por lote. El formato de entrevista resultó ser bastante adecuado, a excepción de las preguntas 5 a la 9. El problema aquí estriba en poder poner el nivel de escolaridad y la ocupación de todos los habitantes del lote, además de su parentesco. Para esto resultó ser mucho más adecuada una tabla que se incluyó en el formato para visitas posteriores y en el vaciado definitivo de los datos. Para efectos de determinar el ingreso familiar, se consultó la página web de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de donde se obtuvo el tabulador de salarios vigente en la región en el año 2007. De la misma página se obtuvo el tabulador de 2002, con lo que es posible hacer un comparativo del incremento salarial. También de la misma página se obtuvo el mapa de México con las diferentes áreas geográficas del tabulador de salarios que se presentan en las páginas siguientes. 81

74

75

75

76

En la hoja de observación se incluyó una fotografía del frente de la vivienda y cuando la familia lo autoriza, de sus habitantes. Muchos predios tienen habitaciones construidas con diversos materiales, por lo que hubo que hacer ajustes en la hoja de observación 82 . Los datos específicos obtenidos directamente con la aplicación de todos los instrumentos de medición se presentan por variable, en forma de tablas, planos y otros formatos que facilitan su análisis. Todo se obtuvo a partir de la información de los cuestionarios y hojas de observación aplicados, que fueron vaciados en las tablas primero en las tablas 1 y 2, que contienen información general, observaciones y datos fuera del formato de la entrevista, pero que se obtuvieron en el desarrollo de las mismas, particularidades de caso. Con las entrevistas se hicieron las tablas 3 y 4, con resultados de la Dimensión Socioeconómica por predio y por variable que se encuentran en el

76

77 Anexo 2 del presente trabajo. Con las hojas de observación se elaboraron las tablas 5 y 6, con resultados de la Dimensión urbano-ambiental por predio y por variable, ubicadas también en el Anexo 2. DATOS OBTENIDOS: A.- DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA Variable A.1.- Seguridad. De la muestra entrevistada, 55% consideran que la zona es medio segura pues ha mejorado conforme a la situación del pasado, 10% la consideran muy segura, 20% la consideran peligrosa y 15% la consideran muy peligrosa. ( Ver Gráfica No. 2).Cuando cruzamos este dato con las zonas donde viven los entrevistados, surgen una serie de “áreas de violencia” notoriamente marcadas en San José Tecoh II, que coinciden con las colindancias, los terrenos baldíos y los parques en la noche, donde el alumbrado público no ha sido suficiente para contener la violencia de las pandillas formadas por jóvenes que residen en el mismo barrio. ( Ver Plano No.3). Todos los entrevistados coinciden en que se da alrededor de parques o lotes baldíos, después de las 7 pm y que las bandas son mixtas. Inclusive algunos mencionaron la ubicación exacta de distribución de droga, prostíbulos y puntos de reunión de bandas. Los datos se encuentran en las entrevistas del Anexo1. San José Tecoh II, Variable A.1.Seguridad

Muy Segura 10% Medio Segura 55% Peligrosa 20% Muy Peligrosa 15%

77

Gráfica No. 2.- Seguridad.- Muestra la opinión del total de las personas entrevistadas con respecto a la seguridad en el barrio. El concepto Medio Segura se refiere al hecho de que ha mejorado con respecto al pasado, es más segura que antes, pero no totalmente.

78

Plano No. 3.- Seguridad- Clasificación de la seguridad de la zona según resultados de la entrevista, por lote. Nótese la coincidencia entre la percepción del habitante y la ubicación de las zonas clasificadas como de alta peligrosidad a partir De las 7 pm. Los lotes entrevistados se encuentran ubicados en el mapa fuera de escala y clasificados por colores según su opinión acerca de la seguridad en el barrio. Elaboración propia, julio de 2007.

78

79 De las 20 personas entrevistadas, el esposo de una fue saltado dos veces recientemente y a otra le robaron su lavadora la semana anterior a la entrevista. Esto es, un 10% ha sufrido recientemente actos delictivos en carne propia. Cuatro, un 20%, mencionaron un ataque de pandilla a una casa-panadería ubicada en la calle 147x 58 la noche anterior. Los cuatro se ubican en la zona cercana a la casa atacada. El 60% restante mencionó crímenes cometidos en el parque hundido y un 10% dijo que ya no había crímenes cerca de sus viviendas. A.1.2.-En cuanto a la evidencia física de elementos de protección, el 90% de los predios tiene algún tipo de reja o barda, de acuerdo a sus posibilidades económicas. Los más sencillos cuentan con albarradas y rejas de madera de por lo menos 1m de alto al frente de sus predios y el 20% tiene muros altos con rejas.

Predio No. 12, ubicado en una de las zonas muy peligrosas, según sus habitantes. Completamente rodeado de muro alto, no tiene ninguna ventana que de a la calle y tiene portones metálicos en los accesos.

A.1.3.- Carácter accesible o cerrado de las personas. Accesibilidad. el 40% sostuvo la entrevista en la calle, 35% me hizo pasar al porche y me ofreció asiento y el 25% me permitió pasar al interior de su vivienda.

79

80 Puede decirse que el barrio San José Tecoh II, clasificado en 2002 como de alta peligrosidad, se ha vuelto más seguro según la percepción de sus habitantes. Queda únicamente una zona claramente delimitada que coincide con la ubicación de los dos parques del barrio y el área colindante que no se encuentra construida. Esto confirmaría el comentario de Rossana Quiroz 83 en su estudio acerca de las pandillas del lugar, donde menciona que “el monte” les da seguridad y es su refugio. La ubicación de casetas de policía y la intensificación del patrullaje nocturno por la zona podría ayudar a disminuir aún mas la delincuencia. El alumbrado público ha ayudado, mas no ha sido suficiente. Toda esta información nos permite concluir que con respecto a los reportes previos de la delincuencia en el barrio y de acuerdo con los testimonios de sus habitantes, se incrementa la seguridad y por lo tanto disminuye la delincuencia en el barrio San José Tecoh II del año 2002 al año 2007 . Esto puede ser debido tanto a la pavimentación, que facilita el acceso vehicular a la calles, como al alumbrado público y al mayor patrullaje por parte de la policía.

Variable A.2.- Nivel de Vida.-

A.2.1.-Composición Familiar .-De los 20 predios entrevistados, el 80% tienen jefatura masculina, y 10% jefatura femenina tipo 1. Se encuentra en la muestra un tipo diferente de jefatura, aquella en que el padre proveedor está ausente pero manda recursos, encargándose la madre de administrarlos y tomar todas las decisiones. Le llamaremos Jefatura Femenina tipo 2 y existe en un 10% de la muestra. Los hogares con jefatura femenina tipo 2 son familias nucleares.( Ver Tabla No.2 y Gráfica No. 3 en la siguiente página)

80

81

COMPOSICIONFAMILIAR

Predio 1 Predio 2 Predio 3 Predio 4 Predio 5 Predio 6 Predio 7 Predio 8 Predio 9 Predio 10 Predio 11 Predio 12 Predio 13 Predio 14 Predio 15 Predio 16 Predio 17 Predio 18 Predio 19 Predio 20

Tipo familia Extendida Extendida Nuclear Extendida Nuclear Nuclear Nuclear Nuclear Nuclear Extendida Extendida Nuclear Nuclear Nuclear Nuclear Extendida Nuclear Nuclear Nuclear Nuclear

Jefatura Masculina Masculina Masculina Femenina 1 Femenina 2 Masculina Femenina 2 Masculina Masculina Masculina Masculina Masculina Masculina Masculina Masculina Masculina Masculina Femenina 1 Masculina Masculina

Tipo Lote Multifamiliar 2 Multifamiliar 1 Unifamiliar Multifamiliar 2 Unifamiliar Multifamiliar 1 Multifamiliar 1 Multifamiliar 1 Unifamiliar Multifamiliar 2 Multifamiliar 2 Unifamiliar Unifamiliar Unifamiliar Unifamiliar Multifamiliar 2 Multifamiliar 1 Unifamiliar Unifamiliar Unifamiliar

Habitantes habitaciones hacinamiento 10 3 3.33 13 4 3.25 4 3 1.33 8 2 4 4 4 1 5 2 2.5 4 2 2 4 4 1 7 2 3.5 8 4 2 10 4 2.5 5 2 2.5 4 3 1.33 5 5 1 7 3 2.33 5 4 1.25 5 1 5 5 1 5 4 5 0.8 5 3 1.66

Tabla No. 2.- Composición familiar. Compara los distintos tipos de familias, el número de habitantes y el índice de hacinamiento. Elaboración propia con datos de campo. Julio de 2007

JEFATURA FAMILIAR

Jefatura Masculina

80%

Jefatura Femenina 1 10%

Jefatura Femenina 2 10%

Gráfica No. 3.- Jefatura Familiar. En la muestra, la jefatura masculina resultó ser la dominante. Elaboración propia con datos de campo. Julio 2007

81

82

Origen del Ingreso Familiar

hogares que dependen solo del ingreso del jefe de familia 35%

Gráfica No. 4.Origen del Ingreso Familiar. Elaboración propia con datos de campo. Octubre 2007.

hogares en que mujer e hijos contribuyen 65%

En la gráfica No. 4 podemos observar el origen del ingreso familiar, que en un 65% de la muestra corresponde a la suma de los salarios de varios miembros de la familia y sólo en un 35% proviene de un solo proveedor. De los 20 predios entrevistados 70% son familias nucleares y 30% son familias extendidas. En algunos casos de familia extendida, se le cede un pedazo del lote a los hijos para que construyan, como en los casos de los lotes 2, 6 y 17 a estos los llamaremos Multifamiliar tipo 1. TIPO DE LOTE

Lote Unifamiliar

50%

Lote Multifamiliar 1

25%

Lote Multifamiliar 2

25%

Gráfica No. 5.- Tipo de Lote.- Muestra la permanencia de lotes originales con una o varias familias habitando en ellos (75%) y la subdivisión de lotes en el Multifamiliar tipo 1, que actualmente es el 25% de la muestra. Elaboración propia con datos de campo. Julio de 2007.

82

83 En otros casos se trata de familias extendidas porque tienen a otros familiares viviendo con ellos en la misma vivienda, como en los casos de los predios 1,4,10, 11 y 16. Les llamaremos Multifamiliar tipo 2. Familia 2. Muros de block, techo de vigueta y bovedilla, ventanas de miriñaque.

Diagrama del lote entrevistado No. 2

Familia 3. Muros y techos de lámina de cartón.

Fuera de escala.

Calle 147 Muros de block, techo de concreto hecho por FONDEN

Familia 1. Muros de block, techo de asbesto. Ventanas cerradas por sarapes. Baño en construcción

Calle 70

De los 20 predios entrevistados, el 20% tiene dos o más viviendas pertenecientes a otros miembros de la familia y el 5% tiene una construcción que renta, clasificándose como Multifamiliares tipo 1. Los lotes que se subdividen tienden a ser lotes ubicados en esquinas, de manera que las casas de los familiares o la(s) que se renten tengan su propio acceso a la calle, en la parte posterior del predio original. Como ejemplo, tenemos el diagrama del lote 2 en esta página . Los diagramas de los predios entrevistados se encuentran en el Anexo No. 1. Esto nos muestra que el 75% de la muestra entrevistada conserva los lotes originales con un sola familia (50%) o varias familias (25%) habitando en ellos, mientras que el 25% restante ha subdividido el lote. A.2.1.1.-Indice de hacinamiento.- Es el resultado de dividir a los habitantes de la vivienda entre el número de habitaciones disponibles. Para este estudio se consideró la cocina como una habitación, quedando excluido únicamente el baño cuando existe en la vivienda. De este modo, podemos ver en la tabla No. 2 que las viviendas con mayor índice de hacinamiento son las que están constituidas por un solo cuarto de usos múltiples.

83

84 A2.2 Ingreso familiar.- para determinar el ingreso familiar se les preguntó cuántos miembros de la familia trabajan, su ocupación y por medio del tabulador de salarios de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se sacó el salario aproximado de cada miembro de la familia que vive en el mismo lote. Como el salario es por día, se multiplico por 31 para dar el ingreso mensual y se redondeo, así, si el resultado era $ 1,988.00, se redondeaba a $2,000.00. En el caso de quienes tienen negocios propios o trabajan por su cuenta se hizo un cálculo aproximado de su venta del día y la sumatoria total es el Ingreso familiar. Los salarios del tabulador de la STPS parecen un poco bajos, sobre todo en el caso de los albañiles que pueden ganar hasta $6,000.00 por su cuenta en nuestro medio cuando son oficiales y enlosetadores, aún así, nos sujetamos al tabulador mencionado. Los resultados están en la Gráfica No.5, donde podemos ver que el 25% de la muestra tiene un ingreso familiar mensual menor a 2 SMGM (Salario Mínimo General Mensual), el 40% tiene ingresos menores a 4 SMGM y solo el 35% tiene ingresos mayores a $ 6,000.00 mensuales. INGRESO FAMILIAR

INGRESO FAMILIAR MENOR A 2 SMGM 25% INGRESO FAMILIAR MENOR A 4 SMGM 40% INGRESO FAMILIAR MAYOR A $ 6,000.00 35%

Gráfica No. 5.- Ingreso Familiar.- de acuerdo con el tabulador de salarios de la STPS, se calculó el Ingreso mensual de las familias entrevistadas. Elaboración propia con datos de campo. Julio de 2007.

A.2.3.-Transporte.- El transporte público sigue siendo primordial en San José Tecoh II, pero es interesante ver que ha crecido el número de automóviles, motocicletas, triciclos y bicicletas, esto es, el transporte privado, que antes era casi inexistente. Casi todos los entrevistados usan tanto el 84

85 transporte público como el privado. Esto podría también ser un reflejo del mejoramiento en el nivel de vida de los pobladores del barrio. Los resultados de las entrevistas se ven en la gráfica No. 6: MEDIO DE TRANSPORTE

automóvil

motocicleta

triciclo Serie1

bicicleta y camión

Transporte público

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Personas entrevistadas

Gráfica No.6.- Medio de transporte.- Muestra la predominancia del transporte público en el barrio, junto al surgimiento del transporte privado, que es siempre un indicio de incremento en el nivel de vida. Elaboración propia con datos de campo. Julio de 2007.

A.2.4.- Vivienda.- De los 20 predios entrevistados, 80% han mejorado su vivienda y 20% no. Los que no han mejorado sus viviendas coinciden con los que no son dueños del predio, de acuerdo con la Tabla No.3. De los que han mejorado sus viviendas, 7 han recibido ayuda de FONDEN, un 35% del total.. En conclusión, la propiedad del predio hace que se le cuide y se le mejore., además que da acceso a créditos y programas de ayuda gubernamental lo cual facilita el proceso de consolidación de la vivienda.. Hasta la época del estudio de CIESAS en 2002, se refiere que la mayoría de las viviendas están formadas por un solo cuarto multifuncional, que puede ser de block, lámina de cartón o

85

86 lámina de zinc; que tienen tela en las ventanas y en ocasiones también en las puertas. Esta información coincide con la respuesta de los entrevistados (ver Tabla No. 3). Sin embargo, es interesante notar que después de 2003, en tan sólo 4 años, el 45% de la población mejoró sus viviendas con recursos propios, dotándolas de por lo menos un cuarto adicional y que la gran mayoría de las viviendas cuentan con puertas y ventanas de diversos materiales.

Variable A.2.4.- Mejora de Viviendas

Con Ayuda de FONDEN 35%

Barrio de San José Tecoh II. Proceso de consolidación de las viviendas de 2002 a 2007.

Con Recursos Propios 45%

Con ayuda de FONDEN 35%

Viviendas sin mejoras 20%

Con recursos propios 45% Vivienda sin mejoras 20%

Predio 1 Predio 2 Predio 3 Predio 4 Predio 5 Predio 6 Predio 7 Predio 8 Predio 9 Predio 10 Predio 11 Predio 12 Predio 13 Predio 14 Predio 15 Predio 16 Predio 17 Predio 18 Predio 19 Predio 20

Antes de 2002 Cuarto usos múltiples Cuarto usos múltiples Cuarto usos múltiples Cuarto usos múltiples 2 habitaciones 2 habitaciones

2007 3 habitaciones + 1 baño 2 habitaciones 3 habitaciones + 1 baño 2 habitaciones + 1 baño 4 habitaciones + 1 baño 2 habitaciones 2 habitaciones + 1 baño 4 habitaciones + 1 baño 4 habitaciones + 1 baño+ porche Cuarto usos múltiples 2 habitaciones Cuarto usos múltiples 4 habitaciones Cuarto usos múltiples 4 habitaciones Cuarto usos múltiples 2 habitaciones+1 baño+local+bodega Cuarto usos múltiples 3 habitaciones + 1 baño Cuarto usos múltiples 5 habitaciones + 1 baño Cuarto usos múltiples 3 habitaciones Cuarto usos múltiples 4 habitaciones + 1 baño+ 2 locales Cuarto usos múltiples Cuarto usos múltiples Cuarto usos múltiples Cuarto usos múltiples Cuarto usos múltiples 5 habitaciones + 1 baño+ local Cuarto usos múltiples 3 habitaciones + 1 baño

Propiedad propio propio propio propio propio terreno suegros rentado terreno suegros propio propio propio propio propio propio propio propio terreno suegros sin escrituras propio propio

FONDEN FONDEN FONDEN FONDEN FONDEN

FONDEN

FONDEN

Tabla No. 3.- Proceso de consolidación de las viviendas de 2002 a 2007.- Presenta el estado de las viviendas de la muestra entrevistada hasta 2002 y en la actualidad. Elaboración propia con datos de campo. Julio de 2007

86

87 De los entrevistados en este estudio, el 35% recibieron ayuda de FONDEN a consecuencia del Huracán Isidoro, ocurrido el 22 de septiembre de 2002. Todos ellos cuentan hoy en día por lo menos con dos habitaciones y en su mayoría tenían un cuarto de lámina de cartón antes del huracán. Los datos están en la Tabla No.3. Está comprobado que después de satisfacer las necesidades de alimento y vestido, las familias emplean sus ingresos en mejorar su vivienda. El proceso de consolidación de una vivienda popular suele tomar de 10 a 15 años, pero en este caso ha tomado mucho menos tiempo. Aún cuando a la mayoría de estas viviendas todavía les hacen falta mejoras, desde un baño hasta acabados e instalaciones, el avance en el proceso de consolidación de las viviendas a partir de 2003 es muy notable. Por lo tanto, hubo una mejora considerable en el nivel de vida de estas familias que les permitió consolidar sus viviendas en tan sólo 5 años. Variable A.3.- Desarrollo Humano.Escolaridad

carrera técnica

Preparatoria

Preparatoria trunca

Secundaria Serie1

Primaria

Primaria trunca

Analfabeta 0

2

4

6

8

10

12

14

Personas entrevistadas

Gráfica No.6.- Escolaridad.- presenta el nivel máximo escolar de los padres y madres de las familias entrevistadas. Nótese la predominancia de la secundaria terminada. Elaboración propia con datos de campo. Julio de 2007

87

88 Como una primera aproximación a esta variable se elaboró la Tabla No.4 que se encuentra en el Anexo 2 de este trabajo. Incluye escolaridad, ocupación, dependientes económicos e ingreso total familiar. Con los datos obtenidos se pudieron hacer las gráficas de Ingreso Familiar (No. 5) y de escolaridad de los padres de familia entrevistados (No.6). Puede verse en la Gráfica No.6 que la población de padres de familia estudió en su mayoría hasta la secundaria, aún cuando queda mucha población con primaria terminada o primaria trunca. En general, todos los entrevistados saben leer y escribir y sólo se mencionó a un padre de familia analfabeta. Escolaridad Femenina

carrera técnica

preparatoria

preparatoria trunca Serie1

Secundaria

primaria

Primaria trunca 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Madres de familia

Gráfica No. 7.- Escolaridad femenina. Elaboración propia con datos de campo, Diciembre de 2007

Analizando la escolaridad de los padres por sexo, se ve en la gráfica No. 7 que la gran mayoría de las madres de familia entrevistadas tienen primaria trunca, aún cuando hay una con carrera técnica y otra con preparatoria terminada. La mayoría de ellas manifestaron que sus hijos continúan estudiando por lo menos hasta la secundaria, si bien la deserción escolar en preparatoria, de acuerdo a las entrevistas es frecuente por motivos económicos. Es importante también mencionar que el nivel de escolaridad de las hijas de familia no es apoyado tanto como el de los hijos, de hecho en

88

89 dos familias entrevistadas las hijas habían dejado de estudiar al terminar la primaria por considerar las madres que necesitaban ayuda en casa. Escolaridad Masculina

carrera técnica

Secundaria

primaria Serie1

Primaria trunca

Analfabeta 0

2

4

6

8

10

12

Padres de familia Gráfica No. 8.- Escolaridad masculina. Elaboración propia con datos de campo, Diciembre de 2007

En cuanto a la escolaridad de los padres de familia, vemos en la gráfica No. 8 que a diferencia de las madres, la mayoría de los padres tiene secundaria terminada y solamente había uno analfabeta en la muestra, en tanto que todas las madres de familia manifestaron saber leer y escribir.

2.-DIMENSION URBANO-AMBIENTAL B.- DOTACION DE INFRAESTRUCTURA Variable B.1.-Vialidades. B1.1.- Lugares en que se ubica.-Iniciaremos con el análisis de las fotografías aéreas de los tres períodos de que disponemos:2000, proporcionada por la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida y 2006, obtenida por medio del programa googleearth.com en enero de 2006 y una de COUSEY de 2007. En la fotografía de 2000 de la página 90 puede apreciarse el

89

90 equipamiento existente en la época y el estado de las vialidades, en su mayoría calles blancas. En la página 91 está la fotografía de 2006 y en la 92 la de 2007.

CERESO

Alborada Juzgados

Parque Hundido

Calle 60

MAPSA

Periférico

Barrio de San José Tecoh II, año 2000. Acercamiento tomado de una fotografía aérea de la ciudad de Mérida, Yucatán. Ayuntamiento de Mérida, Dirección de Desarrollo urbano. Pueden apreciarse el estado de las vialidades y el CERESO equipamiento existente.

90 Alborada

91

CERESO

Mercado San Roque

Alborada

CEDI

Parque Hundido

Calle 60

Periférico

Barrio San Fotografía del año 2006 tomada con Googleearth.

B1.2.- Tiempos de Construcción.-En la fotografía aérea de 2000 que se encuentra en la página 90 puede observarse el predominio de calles blancas en el barrio, con únicamente dos calles pavimentadas en toda su extensión. Como vialidad primaria puede verse el periférico al sur de la imagen, pero no hay calles que enlacen al barrio con él. Hacia el sur, en la zona de Mil piedras, puede apreciarse el trazado de las manzanas pero no hay calles aún y la densidad de ocupación de los lotes es muy baja.

91

92

Viveros

Periférico

Hospital de la Amistad

Fragmento de fotografía aérea tomada por COUSEY en febrero de 2007.

92

93 Analizando las fotografías aéreas disponibles del año 2006 y 2007 y comparándolas con la de 2000, pueden observarse a simple vista las calles pavimentadas, las calles blancas y las que están solamente trazadas en ambas fotografías. En las fotografías de las manzanas del equipamiento de 2003 puede apreciarse que las calles ya tienen guarniciones y banquetas. En la foto de la página 91, tomada de Googleearth en 2006, lo primero que se nota es la calle 60, avenida principal que divide el barrio de N a S y enlaza el CERESO con el periférico, ahora es mucho más ancha y cuenta inclusive con camellón central para cruzar la calle, visible a simple vista. La foto de la página 92 fue tomada por la COUSEY en febrero de 2007 y permite apreciar incluso el entronque de la calle 60 con el Periférico, el Hospital de la Amistad Corea México y la pavimentación de otras calles que no están en la imagen de 2006. B.1.3.-Accesibilidad y fragmentación.- Al llegar al barrio en febrero de 2007 y empezar a localizar las direcciones nos percatamos de que había habido un cambio en la nomenclatura de las calles. Las calles del plano de 2002 no correspondían con las calles del plano de 2007, por lo que las ubicaciones en aquel primer plano eran erróneas. Se hizo el plano No. 4 de las calles pavimentadas, codificando por colores los distintos períodos de pavimentación y con la nomenclatura correcta Como podemos ver en el plano No.4, la traza reticular de los lotes por parte de COUSEY permite una gran accesibilidad a todos los puntos del barrio de San José Tecoh II una vez concluida la pavimentación de las calles. Si de algo adolece la estructura vial es de falta de jerarquización de las calles, pero eso fue subsanado en 2003 con la construcción de la calle 60 como avenida de doble vía con camellón central, paraderos de autobuses y todo lo necesario, además de un entronque adecuado al Periférico con una zona de amortiguamiento visible en la imagen de 2007. Sólo quedan algunas calles, indicadas en el plano, sin pavimentar, que serían las de menor accesibilidad y se encuentran al norte, junto a Alborada, y al sur. En la fotografía aérea de googleearth.com de 2006, que se encuentra en la página 91, y en la de 2007, pagina 92, puede

93

94

Plano No. 4. Infraestructura.- Muestra los diferentes periodos de pavimentación de las vialidades y las que aún quedan sin pavimentar, junto con la nomenclatura actualizada de las calles. Fuera de escala. Elaboración propia. Julio de 2007.

94

95 apreciarse el incremento de las calles pavimentadas gracias a la intervención del Programa de mejoramiento de Barrios de Hábitat en 2003. De acuerdo a la fotografía de 2007, hay 7 calles blancas en total, pero el resto del barrio está pavimentado.

Mercado de San Roque, ubicado a un costado del CERESO. Puede apreciarse en esta imagen la calidad del pavimento, guarniciones y banquetas construidos en San José Tecoh II. Mayo de 2007

C.- DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO URBANO.C.1.-Lugares en que se ubica.- Durante el capítulo de Elección del Caso de Estudio (p. 55) se habló extensamente del equipamiento existente en San José Tecoh II en el año 2002 junto con fotografías aéreas del mismo, razón por la cual sólo lo resumiremos en el presente capítulo. Para la localización del equipamiento urbano se emplearán de nuevo las fotografías del barrio de San José Tecoh II 2002 ( p. 85), la de Googleearth 2006 (p.86) y la de COUSEY de 2007(p. 87). Confirmando los datos proporcionados por los investigadores de la UAM en 2002. podemos observar que el principal equipamiento público está constituido por el CERESO, los juzgados y la caseta de policía. Asimismo, es observable el equipamiento educativo constituido por la escuela primaria y el jardín de niños ubicados frente a la mencionada caseta. El comedor Guadalupano está en tan malas condiciones que no es distinguible de una vivienda precaria y por lo tanto no puede ser ubicado a simple vista.

95

96

Gimnasio Polifuncional

Cancha de usos múltiples

Iglesia

Gimnasio-refugio de San José Tecoh II. Googleearth.com enero de 2006. En la esquina SE puede apreciarse la iglesia católica del barrio, existente desde antes del 2000. Entre la iglesia y el estacionamiento, está la cancha de usos múltiples

Se aprecia en la imagen de 2006 (p. 87) el equipamiento anterior, esto es: el CERESO, los juzgados, la caseta de policía, las escuela primaria, el jardín de niños, la iglesia y el parque hundido. El nuevo equipamiento es

el Centro de Desarrollo Integral, la cancha de usos múltiples, la

guardería, la biblioteca, el vivero y el Gimnasio-refugio, construido en la misma manzana que la iglesia. C.2.- Tiempos de Construcción..- En el análisis del equipamiento se tomó en cuenta el existente en 2000, el que se construyó en 2003 con el programa Mejoramiento de Barrios de Hábitat y el equipamiento posterior a esta intervención (2004-2007). En la siguiente página se encuentra el plano No. 5,. que incluye toda la información del equipamiento disponible en el barrio de San José Tecoh II hasta julio de 2007 codificada por colores. Se ubicaron en el plano los distintos tipos de

96

97 equipamiento existentes actualmente en el barrio junto con los períodos en que fueron construidos. Se tomaron fotografías del equipamiento existente y de su estado actual.

Vista aérea del Centro de Desarrollo Integral (CEDI) de San José Tecoh II. Al NW de la manzana puede observarse la nueva guardería y al NE la biblioteca.

Cabe señalar que el caso de la manzana del CEDI en 2003 se ubicaban originalmente en su parte norte un vivero y un refugio para víctimas de violencia familiar que no funcionaron como se esperaba, por lo que fueron reutilizados. En los terrenos del vivero se construyó una biblioteca con sala de cómputo. El refugio para víctimas de violencia familiar era demasiado pequeño e inseguro por lo que resultó inoperante, según funcionarios del Ayuntamiento de Mérida del período.

97

98

Plano No. 5.- Tipos de equipamiento disponible en San José Tecoh II hasta julio de 2007 y tiempos de construcción del mismo. Fuera de escala. Elaboración propia. Julio de 2007

98

99 La solución fue adaptar el edificio como guardería para hijos de madres trabajadoras, ya que la estancia del CEDI resultó insuficiente y sólo brinda atención a los pequeños mientras sus madres se están capacitando en tanto que existía la necesidad de una guardería para madres que trabajan y que por su tipo de trabajo no cuentan con seguro social. En un terreno de la Colonia El Roble, vecina del barrio San José Tecoh II, se construyó en 2005 un refugio para víctimas de violencia familiar diseñado ex profeso, llamado “Casa de la Mujer”,con todas las instalaciones necesarias y es el que brinda atención a la población de esta zona.

Fotografía aérea de la “ Casa de la Mujer”, ubicada en la colonia El Roble, cerca de San José Tecoh II para atender a víctimas de la violencia familiar.

En agosto de 2005 se construyó en la calle 60 el Hospital de La Amistad Corea- México con capital conjunto de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica, por sus siglas en inglés) y el Gobierno del Estado de Yucatán con el propósito de brindar atención a la población

99

100 infantil de la Cuidad de Mérida. Esto ayudó a subsanar la carencia de servicios de salud en la zona, pues el consultorio médico del CEDI resulta insuficiente para la demanda.

Hospital de la Amistad Corea- México, inaugurado en agosto de 2005 y ubicado al S de la calle 60 de San José Tecoh II. Nótese también el entronque de la calle 60 al Periférico. Googleearth, 2007.

C.3.- Tipologías.- De acuerdo con funcionarios del departamento de Proyectos de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán, su departamento proyecta espacios- tipo que son después adaptados a las características de los terrenos en donde se va a construir. Tienen mercados tipo, CEDI tipo, Gimnasio tipo, etc. En el caso del equipamiento que nos ocupa se adaptaron estos proyectos tipo, cuyos planos arquitectónicos se incluyen para su análisis en el Anexo No. 3. El programa arquitectónico del CEDI incluía guardería, consultorios médico, dental y psicológico; aulas de capacitación, módulo de sanitarios y salón de usos múltiples. En la misma

100

101 manzana del CEDI se ubica una cancha de usos múltiples y un vivero que en el proyecto original ocupaba toda la parte norte del terreno. En 2004 se construyó una biblioteca al NE de la manzana que originalmente era parte del terreno del vivero y una guardería que originalmente fue un refugio para víctimas de violencia familiar, ubicada al NW. El cambio de función de este último edificio se debió, según dijo el Arq. Mario Granel del Departamento de Proyectos del Ayuntamiento de Mérida, a que no estaba proyectado para cumplir adecuadamente con su función, pues carecía de instalaciones de seguridad y a que la guardería del CEDI no se daba a basto para la población infantil del lugar ni estaba proyectada para cuidar de los pequeños mientras sus madres se van a trabajar. C.4.- Vitalidad de la zona. C.4.1.- Grado de uso del espacio público urbano.- Durante el trabajo de campo se preguntó a los entrevistados si usan el equipamiento y con qué frecuencia lo hacen. Es interesante comprobar que de la muestra un 90% no usa el gimnasio aún viviendo cerca. (Ver gráfica No.9, página 101). 84 El comentario de quienes saben de sus servicios es que sólo abre sábados. Muchas personas piensan que está cerrado y sólo abre para eventos del gobierno. Posiblemente necesite mayor difusión y horarios. 5% de la muestra lo usa siempre y 5% a veces. En cuanto al CEDI, el 25% dice usarlo siempre, 40% muy seguido y 35% a veces. Hubo comentarios muy elogiosos acerca de sus servicios y sólo una queja con respecto a que el servicio médico se cobra y no dan medicinas. De las alumnas, un 15% está usando lo aprendido para generar ingresos para su familia: dos estudiaron costura y una repostería. Con respecto a los parques, que para efectos de la gráfica se tomaron de manera genérica, 10% de los entrevistados los usan siempre, 10% muy seguido, 65% a veces y 15% dice no usarlos nunca porque son peligrosos. Todos coincidieron en que van cuando baja el sol, alrededor de las 6:00 pm.

101

102 y muchos usan las canchas para practicar deportes. La especificación de qué parque se usan más seguido está en la tabla de usos de equipamiento, en el Anexo 1.

Uso de Equipamiento 18 16 14 12 10 8 6

Uso Gimnasio Uso CEDI Uso Parque

4 2 0

Siempre1 2 Muy seguido

3

A veces

4 Nunca

1

2

3

4

Uso Gimnasio

1

0

1

18

Uso CEDI

5

8

7

0

Uso Parque

2

2

13

3

Gráfica No. 9. Frecuencia de uso de los distintos tipos de equipamiento de San José Tecoh II. Elaboración propia con datos de campo, marzo de 2008.

D.-IMPACTOS URBANO-AMBIENTALES. D.1.-Dinámica Urbana..- Volviendo de nuevo a las fotografías aéreas del año 2000 (p.90) y del año 2007 (p.92) al compararlas se observa que a lo largo de la calle 60 ha densificado la lotificación. La zona de Mil piedras cuenta ya con pavimento y es notorio que la densidad de ocupación de los lotes es mucho mayor. De hecho se está poblando un área que en el 2000 estaba desocupada según la fotografía, ubicada al sur de Mil Piedras. También la lotificación de las manzanas ubicadas en las cercanías del nuevo equipamiento se ha densificado. Habiendo únicamente una diferencia de 7 años entre ambas tomas, es interesante observar en la fotografía aérea de 2007 el número de predios cuya densidad de construcción ha aumentado.

102

103

CEDI

Gimnasio

Parque Hundido

Calle 60

San José Tecoh II, 2000. Recortada de la fotografía del Ayuntamiento de Mérida. Se colocaron referentes de equipamiento para facilitar el reconocimiento de las manzanas, si bien el CEDI y el Gimnasio no existen aún.

103

104

CEDI

Gimnasio

Calle 60

Parque Hundido

San José Tecoh II 2006, Googleearth. Se anotaron en la imagen los mismos referentes que en la anterior para facilitar la observación. Nótese el incremento de la dinámica urbana en 6 años de diferencia.

Para estar separadas únicamente por 7 años, la dinámica urbana se ha incrementado considerablemente. Una conclusión parcial podría ser que dotando de infraestructura y equipamiento un entorno de pobreza urbana la dinámica urbana se acelera, pues la densificación de la lotificación es evidente al comparar las dos imágenes. Durante el trabajo de campo se hicieron croquis fuera de escala de los lotes que formaron parte de la muestra. Como complemento de esta información se analizaron las manzanas donde se

104

105

San José Tecoh II, Julio de 2007. Recorte y ampliación de la fotografía aérea de COUSEY. A pesar de que la fotografía es menos definida que la de 2006, si es posible notar diferencias entre ambas, tanto en la pavimentación de calles como en la construcción de equipamiento. También existen diferencias de un año a otro en el incremento de la dinámica urbana.

105

106 ubican los mencionados lotes en las fotografías aéreas de que se dispone para poder ejemplificar el proceso de densificación de las mismas en el período de 7 años. Las fotografías están en las páginas 99,100 y 101, para facilitar el análisis del proceso de densificación urbana. Desafortunadamente, no fue posible conseguir fotografías aéreas de algún año intermedio. Jan Bazant en su libro “Periferias Urbanas” habla de esta tendencia a la subdivisión de los lotes en las colonias populares, como subdivisión interna de lotes o parcelación interna de lotes, lo cual lleva a un proceso de consolidación. El estudio de esta tendencia a la subdivisión muestra con claridad el proceso de la dinámica urbana de la zona estudiada. En el caso de la periferia de la ciudad de México, las lotificaciones populares tiene una tasa de expansión urbana anual de 9.2%, con 10.5 has de nueva ocupación cada año. Sería interesante hacer un estudio de la tasa de subdivisión en fraccionamientos populares de Yucatán, pero para esto es necesario hacer el análisis durante un período de 20 años como mínimo y hacer un comparativo en distintos barrios populares, como hizo Bazant en México.

D.2.- Conformación de espacio público urbano. D.2.1.-Usos del suelo.- Según Jan Bazant, en su libro “Periferias Urbanas” estas son las conclusiones con respecto a los usos del suelo en colonias populares de la periferia de la Ciudad de México: “Usos del suelo. no obstante la gran diferencia entre los patrones hay gran similitud en la ocupación del suelo. 1) el 77% de uso del suelo es habitacional con todas sus variantes. La vivienda no sólo es el hábitat familiar sino con frecuencia es núcleo económico de la familia; 2) solo el 5% es destinado a equipamiento social (escuelas, mercado, centro de salud) que son de gran capacidad y de gran cobertura urbana – pues atienden las necesidades de un sector de la periferia urbana;

106

107 3) el 18% es vialidad representado básicamente por calles locales, con una visible carencia de vialidades secundarias y primarias” Los porcentajes presentes en San José Tecoh II son similares a los que concluye Bazant. En cuanto al equipamiento, los diferentes tipos presentes en el barrio son: Equipamiento Educativo, con las dos escuelas que se encuentran allí desde 2000. Equipamiento de Abasto, con el Mercado San Roque, construido en 2003. Equipamiento Religioso. Existe una iglesia católica y dos iglesias de otros credos que forman un corredor lineal que divide el barrio en dos partes, además de la iglesia de Alborada ubicada al NW del barrio. Equipamiento Deportivo.- Aquí puede incluirse la Unidad Deportiva Fernando Valenzuela, el Parque Hundido, el Gimnasio Polifuncional (2003),la cancha ubicada a un costado del mismo, la cancha de Alborada, la cancha del CEDI (2003) y la del parque de la calle 50. Cabe mencionar que estos son referentes obligados de la población cuando dan una dirección . El parque Hundido es un Hito de la zona. Equipamiento de Servicios.- En este rubro entra el CEDI (2003), la Biblioteca(2005) y la Guardería(2004). Equipamiento de Salud.- Los consultorios del CEDI (2003) fueron los primeros. Hoy en día la zona cuenta además con el Hospital de la Amistad Corea- México (2005) dedicado a la atención de la población infantil.

107

108 CONCLUSIONES

En este capítulo se dará respuesta a las preguntas de investigación planteadas en la introducción del presente documento y se compararán los resultados del análisis con la hipótesis planteada. La investigación de campo en el barrio de San José Tecoh II aportó la información necesaria para responder a las preguntas de investigación y comprobar la hipótesis. Nuestra primera pregunta de investigación es: ¿Cuáles son los impactos de la dotación de infraestructura y equipamiento en los ámbitos de pobreza urbana ? Los impactos de la dotación de infraestructura y equipamiento en ámbitos de pobreza urbana pueden ser de índole socioeconómica y urbano-ambiental. Dimensión Socioeconómica. ¿Cómo afecta una intervención de esta naturaleza el nivel de vida de sus habitantes? Para una mayor comprensión, responderemos en el orden de los aspectos analizados durante la presente investigación: A.1.- Seguridad .Con respecto a los reportes previos de la delincuencia en el barrio y de acuerdo con los testimonios de sus habitantes, se incrementa la seguridad y por lo tanto disminuye la delincuencia del año 2002 al año 2007. Esto puede ser debido tanto a la pavimentación, que facilita el acceso vehicular a la calles, como al alumbrado público y al mayor patrullaje por parte de la policía. Únicamente los parques, las calles sin pavimentar y las zonas limítrofes del barrio que colindan con terrenos baldíos siguen siendo inseguras después de las 7 de la noche, pues son frecuentadas por las bandas. A.2.- Nivel de Vida.A.2.1.-Composición familiar.En la población entrevistada hubo un predominio de familias nucleares con jefatura masculina (80%). La jefatura femenina, sea de tipo 1 o 2, es un 20% de la muestra. El 75% de la muestra

108

109 entrevistada conserva los lotes originales con un sola familia (50%) o varias familias (25%) habitando en ellos, mientras que el 25% restante ha subdividido el lote. A.2.2.-Ingreso familiar.-Comparando la información del estudio de 2002 con la recopilada de nuestra muestra en 2007, podemos ver que en cuanto a ingreso familiar ha habido un incremento que es superior al incremento del salario mínimo en los hogares entrevistados. En muchos casos esto se debe a que hoy en día son varios miembros de la familia los que contribuyen a su sostenimiento en tanto que antes se sostenían con un solo salario. A.2.3.-Consolidación de las viviendas.- Al entrevistar a las amas de casa con respecto a como era su casa cuando llegaron a vivir a San José Tecoh II y comparar sus respuestas con el croquis de elaboración propia hecho en 2007, surgió la Tabla No.3 de la página No.82 del presente estudio, con cuyos resultados se elaboró la Gráfica A.2.4 que nos permitió ver el incremento en el proceso de consolidación de las viviendas de la zona en los últimos 4 años. Auque el huracán Isidoro destruyó o dañó muchos hogares, éstos recibieron en su mayoría apoyo de FONDEN. Si bien esta variable podría afectar el estudio, fue tomada en cuenta. La conclusión sorprendente fue que además de la ayuda de FONDEN, que les permitió techar o volver a construir una habitación, la gran mayoría de las familias entrevistados cuentan hoy por lo menos con dos habitaciones. En el Barrio de San José Tecoh II pudimos comprobar que el proceso de consolidación de las viviendas se acelera notablemente después de la dotación de infraestructura y equipamiento, lo cual es reflejo de un incremento en el nivel de vida de la población. A.3.- Desarrollo Humano.En cuanto al desarrollo humano, esto es, nivel de escolaridad y capacitación, comprobamos que la escolaridad de los padres de familia de la muestra es en su mayoría secundaria terminada, en tanto que la mayoría de las madres entrevistadas no terminó la primaria, aunque todas saben leer y escribir. Dentro de los valores familiares, se considera prioritario que los varones terminen por lo

109

110 menos la secundaria para que puedan obtener mejores empleos, pero no ocurre lo mismo con las mujeres, que en muchos casos dejan la escuela acabando la primaria para ayudar a sus madres. Mientras mayor es el nivel de escolaridad de la madre, mayor importancia le da a la educación de sus hijos e hijas. En cuanto a la capacitación, comprobamos que varias de las entrevistadas habían tomado cursos de costura, belleza o repostería y están actualmente empleando lo aprendido para generar un ingreso extra para sus familias. Con respecto a los niños, los cursos más solicitados son computación e inglés y también piden que haya asesoría para las tareas.. Dimensión Urbano-ambiental. ¿Cuáles son los impactos en el medio ambiente construido? B.1.- Vialidades.Hubo un incremento considerable en las vialidades pavimentadas del año 2002 al año 2007. La jerarquización de las vialidades también fue obtenida al dotar a la calle 60 de doble vía con camellón central, prolongándola hasta el entronque con periférico, con un amortiguamiento adecuado. La dotación de vialidades pavimentadas permite una mejor comunicación del barrio con el resto de la ciudad, dándole una mayor accesibilidad, lo cual permite el paso del transporte urbano y se refleja en una mejora en el nivel de vida de sus habitantes, que tienen acceso a empleos, educación y servicios. C.- Dotación de Equipamiento Urbano.Hubo un incremento considerable tanto en la cantidad como en la calidad del equipamiento urbano de la zona del año 2002 al año 2007. Hasta 2002, contaban con equipamiento educativo que necesitaba mantenimiento y carecían por completo de equipamiento de abasto, salud o servicios. Hoy en día cuentan con equipamiento de cada uno de los tipos mencionados dimensionado par atender las necesidades de la población y que inclusive da servicio a habitantes de colonias vecinas.

110

111 Esto puede ser atribuido también en parte a la dotación de equipamiento educativo y de salud ubicado en el barrio en 2003, si bien hubo inversiones de menor cuantía en los años posteriores. Con respecto al uso que hace la población entrevistada del equipamiento existente, se elaboró la gráfica No. 9, que se encuentra en la página 101. De esta podemos inferir que hay equipamiento que sí es usado por la población en tanto que otros, como es el caso del Gimnasio Polifuncional, podrían ser usados más frecuentemente. D.- Dinámica Urbana.Hay un incremento considerable de la dinámica urbana del barrio de San José Tecoh II durante el período 2003-2007. Esto fue comprobado mediante el análisis de fotografías aéreas de la zona en los períodos 2000, 2006 y 2007 y el análisis de fotografías aéreas de manzanas de los mismos períodos. Si bien estamos conscientes de que puede haber otros factores que influyan, es posible concluir que al dotar de infraestructura y equipamiento un ámbito de pobreza, se acelera la dinámica urbana del mismo.

La hipótesis planteada es que: La dotación pública de infraestructura y equipamiento urbano en un ámbito de pobreza genera impactos en la zona donde se instala y en su entorno urbano. Estos impactos pueden ser de índole socioeconómico y urbano-ambiental. Revisando las conclusiones presentadas en este capítulo y respaldadas por el análisis de los capítulos correspondientes, se puede afirmar que esta hipótesis y la metodología para probarla son válidas y aplicables en ámbitos de pobreza urbana similares, tomando en cuenta las características propias del lugar que corresponda.

111

112 RECOMENDACIONES. Se recomienda realizar un estudio que abarque todo el polígono de intervención de Hábitat del año 2003 al año 2007 para poder comprobar los impactos de la dotación pública de infraestructura y equipamiento en la zona sur de la ciudad de Mérida y no únicamente en el barrio de San José Tecoh II. Nosotros nos limitamos a este último por razones de tiempo y recursos pero la realidad es que el equipamiento construido esta distribuido en varias colonias como ya se mencionó en la sección correspondiente de este estudio y da servicio a pobladores de toda la zona. Hacer diagramas de áreas de influencia del equipamiento utilizando una muestra poblacional mayor. Existe la ventaja de contar con estudios de 2002 de toda la zona para hacer el comparativo.

Gimasio polifuncional del Barrio San José Tecoh II, Mayo de 2007.

112

113

BIBLIOGRAFIA •



• • • • • •



• • •

• • • • • • • • •

Alonzo Aguilar, Alfredo (Coord.), et.al,. “Estudio de pobreza en las áreas habitacionales de la zona sur de la ciudad de Mérida, su impacto en la población de las colonias de bajos ingresos y propuestas de mejoramiento urbano que propicien el crecimiento integral de los polígonos 2411 y 2412 de Hábitat en el Municipio de Mérida.” 2002, Dirección de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Mérida, SEDESOL, Hábitat. Material de uso interno. Alvarez Orellana, María Francisca, “La dinámica urbana en la periferia norte de Madrid” Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana. Madrid, Mayo de 1991. Consulta digital vía Internet ucm. 29 de noviembre de 2006. Bazant S., Jan, “Periferias urbanas: expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente”, México: Trillas, 2001, 268p. Bolio Arceo, Edgardo y García Gómez Carmen (coords), et. al. “Autoproducción de vivienda en Mérida. Zonas urbanas en proceso de consolidación.” Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Arquitectura. Mérida, Yucatán, enero de 2007. Bolio Oses, Jorge. Director del Plan Estratégico para la ciudad de Mérida, Yuc. Entrevista en marzo de 2008. Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar, Serie: Documentos de Investigación, Secretaría de Desarrollo Social, 2002, Impreso en México. Chaline, Claude “La dinámica Urbana”,Madrid, IEAL, 1981.288pp. p. 190-197. De Larrea Dávalos, Enrique H.,2004, “Equipamiento Comercial e Impactos Urbanos”,p. 149-155, En Urbanismo y Vivienda, Greene Castillo Fernando Coord., 2005, UNAM, Facultad de Arquitectura, , Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado, Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo, México, D.F., 567p. Eibenchutz Hartman, Roberto, Rodríguez Rodríguez, Jesús, Clemente Mendoza, AScencio Alvarez, Sur y Sureste. Mérida/ Yucatán. Estudios Urbanísticos y Ambientales en 75 barrios correspondientes a 31 ciudades del Sistema Urbano Nacional (SUN). Barrios D72 San José Tecoh II. D73 Emiliano Zapata Sur II, SEDESOL, 2004 [email protected] Granel, Mario, Director del Departamento de Proyectos del departamento de Obras Públicas de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Mérida, Yucatán. Entrevista. Abril de 2006. Hernández Bonilla, Mauricio, “Espacio público y ambiente urbano-popular”, en CIUDADES, Revista trimestral de la Red nacional de Investigación Urbana, vol. 67: La ciudad, escenario educativo y construcción democrática, Universidad Autónoma de Puebla, julio-septiembre 2005, p.33 Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar, “Metodología de la Investigación”, Mc. Graw Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., México, D.F., tercera edición, enero 2004,705 p. http:barrapunto.com. 20/12/2006. “Definición y medición internacional del nivel de vida” Publicación conjunta de ONU, OMS, FAO, UNICEF., New York, 1961. http://es.wikipedia.org 31/03/2006 http://www.monografías.com Pobreza. Trabajo enviado por: Maria Karina Cabrera, Vilmary Castillo, Kenia De La Cruz , Osvaldo Taveras [email protected] www.conasami.gob.mx, 6/07/2007 www.inegi.gob.mx, 6/07/2007. http://www.sedesol.gob.mx http://www.sipse.com.mx http://www.tsjyuc.gob.mx

113

114 • • • • •

• • • •

• • • • •

http:// www.worldbank.org 20/12/2006. Lara Navarrete, Ileana Beatriz, “Las Urbanizaciones Cerradas: impactos en la ciudad y posibilidades normativas. El caso de la ciudad de Mérida, Yucatán.”, Tesis doctoral. Universidad de Colima. Facultad de Arquitectura y Diseño. Junio de 2007 Machiavelo Salinas, Luz María, Directora del Departamento de Obra de SEDESOL Mérida. Entrevista. Noviembre de 2005. “ONU-HABITAT México. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.”, folleto informativo de SEDESOL, México. Patiño, Juan Carlos, Naturaleza de la pobreza y marginalidad urbana. Breve inspección al estado de México, en “Pobreza urbana. Perspectivas globales, nacionales y locales / Memoria del Foro Internacional sobre la Pobreza urbana”, Gobierno del Estado de México, Miguel Angel Porrúa, Centro de Estudios sobre Marginación y Pobreza, México, 2003, p 361. Plan Nacional de Desarrollo http://pnd.presidencia.gob.mx Quiroz Carranza, Rossana, “Investigación Cualitativa: Métodos y Técnicas”, conferencia dada en UPI el 30 de Marzo de 2006. Romero, Gustavo, et. Al, “Bases Conceptuales FOSOVI” Bases sociales para la exclusión de la pobreza Anexo II, 2006, Material Interno. Rubí espinosa, María Elena, 2004, “Los Asentamientos Irregulares en la Ciudad de Puebla” ,p. 140147, En Urbanismo y Vivienda, Greene Castillo Fernando Coord., 2005, UNAM, Facultad de Arquitectura, , Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado, Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo, México, D.F., 567p. SALAS Serrano, Julián, “Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica. Elementos de teoría y práctica.”Escala. Colombia, primera edición, Abril de 2005, 244p. SEDESOL, Elaboración de planes o programas municipales de desarrollo urbano. Guía Metodológica. México, D.F. Agosto de 2004 SEDESOL, Hábitat. Reglas de Operación 2003, Mayo de 2003. Velázquez Torres, David, et al.Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas. Estudios de Antropología Social. Barrio San José Tecoh II. Mérida, Yucatán. SEDESOL- CIESAS. Primera Edición, junio 2004. Wiener Castillo, Gabriela, 2004, “La Crisis del Espacio Abierto Urbano Público como Lugar de Convivencia e Integración Comunitaria. Los Parques Vecinales en la Ciudad de México” En Urbanismo y Vivienda, Greene Castillo Fernando Coord2005, UNAM, Facultad de Arquitectura, , Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado, Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo, México, D.F., 567p.

114

115 http://www.sedesol.gob.mx

ANEXO 1: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS ENTREVISTAS Y LAS HOJAS DE OBSERVACIÓN.

Nota: Por cuestiones de discreción ante la apertura de los entrevistados, y para proteger su privacidad, no se publicarán la totalidad de las entrevistas sino solamente algunos ejemplos de caso. Si se requiere alguna información adicional, favor de consultar con la autora. [email protected]

115

116

ANEXO 2: TABLAS ELABORADAS CON LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS Y LAS HOJAS DE OBSERVACIÓN.

116

117

ANEXO 3: PLANOS

117

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.