Los imaginarios del Laboratorio (ciudadano)

May 29, 2017 | Autor: Antonio Lafuente | Categoría: Experiential Learning (Active Learning), Citizen Science, Laboratorios ciudadanos, CitizenLab
Share Embed


Descripción

Un laboratorio es una espacio, una cultura y un comunidad. Un espacio porque debe haber un lugar más o menos reservado, físico y/o virtual, que permita reunir personas, acoger dispositivos y sostener proyectos. No es lo mismo un salón de baile que una capilla de culto, una galería de exposiciones o una cancha de baloncesto. Cada uno está especializado en unas prácticas singulares que, en su conjunto, conforman una subcultura. Lo mismo le ocurre al laboratorio, cuya subcultura quiere ensamblar armoniosamente la necesidad de experimentar, la exigencia de documentar y la voluntad de representar. Las tres acciones implican máquinas de testeo o control, equipos técnicos o de gestión, estrategias de apertura o de comunicación y protocolos de interacción o codificación, además de mucho papeleo y muchos cuidados. Pero nuestra caracterización de la vida en el laboratorio estaría truncada si no habláramos de la comunidad que sostiene y que lo sostiene. Evocamos la noción de comunidad porque queremos detenernos en la naturaleza colaborativa, pública y distribuida del laboratorio. Y sí, lo sabemos, no todas las comunidades son iguales, pero las que son producidas por los laboratorios hicieron del fracaso el principal dispositivo de aprendizaje y de lo abierto el instrumento que garantiza la libre y, en consecuencia, contrastada circulación de ideas y procedimientos.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.